anteproyecto-taller-ii.doc

33
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION TEMA: LA TECNOLOGÍA, ALIADA DE LAS PYMES SEMESTRE: ENE-JUN 2015 CATEDRÁTICO: LIC. ELOY JIMENEZ MOLINA ALUMNO: Ángel Wenceslao Domínguez Sandoval

Upload: jorge-luis-hernandez-vargas

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

docx

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR

DE LA COSTA CHICAANTEPROYECTO DE INVESTIGACIONTEMA:LA TECNOLOGA, ALIADA DE LAS PYMESSEMESTRE:

ENE-JUN 2015CATEDRTICO:LIC. ELOY JIMENEZ MOLINA ALUMNO:ngel Wenceslao Domnguez SandovalOmetepec, Gro., Abril del 20151.- Que quiero investigar?Uso de las tecnologas que permitan la optimizacin en los procesos de produccin, en las carnitas de cerdo estilo Michoacn, elaboradas en el restaurant El jacalito ubicado en la ciudad de Ometepec, Guerrero.2.- Por qu es importante el tema?Para que una empresa sea exitosa debe innovar y utilizar la tecnologa, ya que estos distintivos la ayudarn a ganar permanencia, aunque sea en medio de una crisis econmica como la actual, coincidieron expertos.

Adems de la innovacin, que genera valor agregado en los productos o servicios y diferencia de la competencia, integrar la tecnologa es fundamental para minimizar el riesgo de fracaso3.- Cul es la problemtica del tema?Al implementar nuevas tecnologas dentro de una pyme, ya que se requiere una inversin fuerte para adquirir dicha tecnologa y no obstante eso se necesita capacitacin hacia los trabajadores que estarn controlando la tecnologa y eso es gastos, por lo mismo los gerentes en situaciones tienen miedo de implementar nuevas tecnologas

4.- Se profundiza, ampla o se generan nuevo conocimiento?La innovacin permanente de la tecnologa permite a las Pymes manejarse como una multinacional, ya que facilita la gestin de recursos, el control de activos y permite monitorear constantemente las finanzas y los clientes.

Otra gran ventaja es que eleva la competitividad, ya que el empresario puede tomar decisiones ms inteligentes, toda vez que stas son informadas y estn enfocadas a las necesidades reales de la organizacin.5.- En qu contexto se desarrolla el problema?En el restaurant de carnitas estilo Michoacn El jacalito ubicado en la ciudad de Ometepec, Guerrero.6.- En qu tiempo y lugar se ubica el problema?En el periodo de mayo- diciembre del presente ao en Ometepec Gro. El restaurant de carnitas estilo Michoacn El jacalito.7.- Cules son las partes que integran el problema? Procesos de produccin Procesos administrativos

8.- Que fuente de informacin necesito?Incubadora de Alta Tecnologa y Aceleradora de Empresas del Tecnolgico de Monterrey Campus Santa Fe, Rafael Castillo Meja.

http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2009/09/17/tecnologia-aliada-de-las-pymes.

Bower, J. L.; Christensen, C. M. (1995) Disruptive Technologies: Catching the

Wave. Harvard Business Review, January-februaryCarlos Andrs Martnez Vela, Innovacin, desarrollo econmico, y transferencia de tecnologa: mitos, realidades y estrategias de colaboracin entre universidad, industria y gobiernoConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, 2010Jos Luis Solleiro, Gestin Tecnolgica: conceptos y prcticas, 2008Pierre Yvez Bariere, Economa Mexicana

9.- Dnde estn las fuentes?Muchas de las fuentes primarias se encuentran en la biblioteca del ITSCCH, otras ms se extraern en documentales de internet.10.- Quin puede proporcionar esas fuentes de informacin?Las fuentes bibliogrficas de la biblioteca del ITSCCH. 11.- Personas, organismos, dependencias gubernamentales?Profesores del instituto tecnolgico superior de la costa chica que conforman la academia de gestin empresarial as como el departamento de recursos humanos del instituto.SELECCIN Y DELIMITACIN DEL TEMA.TEMA GENRICO: La tecnologa, aliada de las Pymes1 Delimitacin: Transparencia: est relacionada con la disponibilidad y el libre acceso a la informacin sobre leyes, normas, polticas y procedimientos administrativos para la adquisicin de nuevas tecnologas.2 Delimitacin: Simplificacin: tiene que ver con la reduccin en el nmero de normas y procedimientos vinculados a temas fronterizos para alcanzar los objetivos de manera prctica y efectiva.TEMA ESPECFICO: Uso de las tecnologas que permitan la optimizacin en los procesos de produccin, en las carnitas de cerdo estilo Michoacn, elaboradas en el restaurant El jacalito ubicado en la ciudad de Ometepec, Guerrero.FUENTES DE INFORMACIONFICHAS BIBLIOGRAFICAS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.Actualmente slo 50% de las Pequeas y Medianas Empresas (Pymes) mexicanas usan equipos de cmputo, ya sea por desconocimiento o porque los precios son prohibitivos. La innovacin permanente de la tecnologa permite a las Pymes manejarse como una multinacional, ya que facilita la gestin de recursos, el control de activos y permite monitorear constantemente las finanzas y los clientes, pero requiere de una fuerte inversin la cual an que es beneficiosa para la mejora del proceso productivo y administrativo debe ser considerada inteligente mente para su aplicacin en el negocio."Si una Pyme desea sobrevivir a esta crisis y fortalecerse es necesario que voltee hacia los beneficios de la tecnologa, no hacerlo golpeara an ms al mercado laboral mexicano", seala el directivo de la Incubadora del Tec. El mayor avance en tecnologa aplicada a la empresa se ha dado dentro de los software de Planificacin de Recursos Empresariales (ERP), cuyo uso ha crecido 25% en el ltimo ao. Actualmente el 35% de las Pymes mexicanas usan estos sistemas.

La reduccin de costos es otro proceso que tambin se beneficia bajo este esquema: al mejorar la administracin, los procesos son ms eficientes y productivos, lo que eleva las ganancias y minimiza las prdidas al incrementar los ahorros en la organizacin. Nueve de cada 10 empresas consideran positivo el impacto de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TiC's) sobre su productividad, considerando que la tecnologa es soporte de la innovacin, de acuerdo con una encuesta de Red Global de Exportacin (RGX) hecha a 530 Pymes latinoamericanas. Sin embargo, las empresas utilizan la mayor cantidad de tecnologa en el rea administrativa y no en procesos que requieren de ella como en la investigacin de mercados, de acuerdo con la firma consultora de comercio internacional. El 37% de las empresas mexicanas encuestadas dijo que ha accedido a algn instrumento de financiamiento para desarrollar a sus empresas.OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL Determinar si las condiciones del establecimiento son ptimas para la instalacin de nuevas tecnologas que permitan la mejora de procesos. Plantear sugerencias para la mejorar el proceso de produccin en el estilo michoacano.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar si los compromisos adquiridos en el desarrollo de la propuesta se cumplan de manera acorde para la mejora que se desea lograr dentro de la empresa.

JUSTIFICACIONLa importancia de este proyecto de investigacin radica en la necesidad que tiene la Empresa de perfeccionar el proceso de produccin, debido a la conciencia que se tiene sobre lo valioso que es tener herramienta que permita la mejora continua dentro de una empresa o ente econmico.2.- Cul es el propsito de esta investigacin?Encontrar la tecnologa adecuada as como el uso apropiado de las mismas para lograr de esta manera la mejora continua en los procesos de produccin de la misma. 3.- Porque es conveniente llevar a cabo la investigacin?Todo negocio para lograr su xito desea mejorar sus procesos de produccin de una manera que le permita incrementar sus ingresos por lo cual el seleccionar y valuar el uso de la tecnologa en los procesos productivos ser de gran benfico para este establecimiento.4.- Ayudara a resolver un problema prctico, social o va a construir una nueva teora? Aunque la incorporacin de la tecnologa en el desarrollo de la empresa depende del giro, tamao y sector de cada organizacin, existen tres reas crticas donde este componente no debe faltar, si una empresa se dedica a la manufactura de objetos es necesario tener tecnologa de punta en el proceso y evitar las mquinas obsoletas porque son costosas, consumen ms energa, tienen un mantenimiento caro y entorpecen el proceso: "Siempre hay nuevas tecnologas que son ms eficientes y productivas". Si te dedicas a dar servicio, la tecnologa ayuda a mejorar tiempos y ser ms eficiente. Mercadotecnia y ventas: tener sistemas de atencin a clientes es importante para ofrecer un servicio muy focalizado y sistematizado. Gestin empresarial: debe reforzarse especialmente en el rea financiera, ya que permite tener control preciso de los inventarios, ventas, materias primas, y una contabilidad ordenada para tomar decisiones de forma ms eficiente. Todos estos puntos deben realizarse sobre reportes y grficas.MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIONMARCO CONCEPTUALEn Mxico, las pequeas y medianas empresas del pas suelen invertir en tecnologa para impactar en sus niveles de ventas, sin tomar en cuenta que el primer paso para tener xito a travs del uso de Tecnologas de la Informacin (TI) es pensar en impactar en las operaciones internas de sus negocios.

De acuerdo con Mauricio Alvarado, gerente de soluciones de SAP Mxico, es necesario que los empresarios piensen en cmo adoptar las nuevas TI dentro de sus proyectos para incrementar la productividad de sus empleados.

Hay que pensar en cmo los negocios deben evolucionar a travs del uso de aplicaciones tecnolgicas, para dar mayor valor a sus negocios, por ejemplo: mejorando la velocidad de comunicacin entre los empleados y los clientes o haciendo ms eficientes las tareas de todas las reas internas de una empresa, para que los directivos tomen decisiones ms acertadas, coment Mauricio.

Durante su intervencin en el Foro Nuevas Tendencias Tecnolgicas, organizado por El Economista y Elempresario.mx, el representante de SAP explic que al ser la tecnologa un habilitador para generar estrategias de crecimiento y desarrollo de las pymes, debe estar a su disposicin a travs de aplicaciones modulares y flexibles que sean capaces de adaptarse a las necesidades de cada negocio

Existen soluciones en la nube que estn conformadas por diversas herramientas que brindan acceso a tecnologa de ltima generacin por bajos costos que permiten a los empresarios operar, crecer y transformar sus negocio sin importar el tamao de sus proyectos, asegur Alvarado.

Por ello, Mauricio habl a los asistentes al foro, sobre las herramientas tecnolgicas que brinda la empresa a la que representa, detallando sus caractersticas y las ventajas que puede traer para las empresas, cmo mejora la gestin de sus recursos y de las relaciones con sus clientes permitiendo realizar el anlisis de sus datos y el monitorear diversas redes sociales.

Queremos que a travs de nuestras aplicaciones, los empresarios mejoren sus resultados operativos, crezcan e identifiquen nuevas oportunidades de negocio para incrementar su participacin en el mercado, dijo el conferencista.

Actualmente las soluciones de SAP, se basan en cinco categoras operativas de las empresas, entre las que destacan Bussines suite, Sap Business One, SAP Social media marketing y otras soluciones en la nube.MARCO TERICO

88

MARCO HISTORICODurante las dos ltimas dcadas, el escenario internacional ha experimentado importantes transformaciones como resultado del proceso de globalizacin, que han impulsado segn Santos Corral (2003) " las capacidades de innovacin de las empresas, la generacin de nuevos productos y procesos, los cambios organizacionales y las estrategias de mercado, que se han convertido en una ventaja competitiva clave para su mantenimiento y crecimiento".

La Cuba de hoy y su vertiginoso desarrollo de las fuerzas productivas convierte a la ciencia, y muy particularmente a la innovacin, en una fuerza productiva de importancia creciente. En este sentido, se busca elevar la efectividad del sistema empresarial y, por consiguiente, su economa; para eso, la innovacin es un factor determinante.

En la actualidad el Sistema Empresarial Cubano, se encuentra en un proceso de perfeccionamiento que en s constituye un programa de mejora, pero en la medida en que este se apoye en enfoques utilizados en la prctica mundial se obtendrn mejores resultados, que contribuyan a la insercin en el mercado internacional, lo cual requiere de un alto grado de competitividad y exige la implantacin de un proceso de mejoramiento continuo.

El mejoramiento continuo ms que un enfoque o concepto es una estrategia, y como tal constituye una serie de programas y Modelos de Gestin, de accin y despliegue de recursos para lograr objetivos completos, pues el proceso debe ser progresivo.1 Rafael Castillo Meja. Incubadora de Alta Tecnologa y Aceleradora de Empresas del Tecnolgico de Monterrey Campus Santa Fe.

2. Bower, J. L.; Christensen, C. M. (1995) Disruptive Technologies: Catching the Wave. Harvard Business Review, January-february

3. Carlos Andrs Martnez Vela, Innovacin, desarrollo econmico, y transferencia de tecnologa: mitos, realidades y estrategias de colaboracin entre universidad, industria y gobierno

4. M. Kuwayama, Y. Ueki y M. Tsuji (eds.) (2005), Information Technology for Development of Small and Medium-sized Exporters in Latin America and East Asia, (LC/W.27), Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), octubre.

5. CHIANG, M., SALAZAR, M., MARTN, M.J. y NEZ, A. (2011), clima organizacional y satisfaccin laboral, una comparacin entre hospitales pblicos de alta y baja complejidad. Aceptado para publicacin en Revista Salud de los Trabajadores de Venezuela. Proyecto de investigacin 072116-4/R universidad del Bo-Bo, concepcin, chile.

6. GIBSON, J.L., IVANCEVICH, J.M. Y DON-NELLY, J.H. (2001), Las organizaciones: Comportamiento, estructura, procesos. Mxico: Editorial McGraw-Hill interamericana.

7. WERTHER, Jr. William. Administracin de Personal y Recursos Humanos. Mc GrawHill. 1997 Pg. 230-285.

8. CHIAVENATO, Adalberto. Administracin de Recursos Humanos. Mc GrawHill. 1997 Pg. 259-300

Ficha Mixta

Tema: InnovacinSubtema: Enriquecimiento del trabajo

La innovacin es el rompimiento en tiempo y espacio de un proceso, producto o servicio, que se presenta con una nueva cualidad incremental o radical y que es aceptado por el cliente. Su impacto puede ser econmico, social o ambiental.

La innovacin se clasifica en cuatro grandes grupos:

Innovacin tecnolgica: Comprende los cambios introducidos en los productos y en los procesos. De ah que pueda clasificarse en:

Innovacin de producto: Consiste en fabricar y comercializar nuevos productos o productos ya existentes mejorados.

Innovacin de proceso: Corresponde a la instalacin de nuevos procesos de produccin, que por lo general, mejoran la productividad, la racionalizacin de la fabricacin y, por consiguiente, la estructura de costos.

Innovacin social: Intenta proponer soluciones nuevas a los problemas de desempleo sin trastocar la eficiencia de la empresa. Innovacin en mtodos de gestin: Rene las innovaciones que no se pueden incluir en las dos anteriores categoras. Son innovaciones como las realizadas en los mbitos comerciales, financieros, organizativos, que acompaan, apoyan y potencian la corriente innovadora de la empresa.

COMENTARIO:

Al revisar algunas de las innumerables definiciones que se han publicado en los ltimos aos por diferentes autores sobre el trmino innovacin, puede afirmarse que esta es el proceso que se realiza con un enfoque sistmico, que requiere de asociaciones y vnculos entre las distintas reas del conocimiento, para la implementacin y el funcionamiento de mejoras en las formas de hacer las cosas sobre la base de ideas creativas y transformadoras, y que busca siempre extrapolar dichas mejoras con xito, al mercado, los productos, los procesos y los servicios para obtener un impacto econmico, social o ambiental.

HYPERLINK "http://www.monografias.com/trabajos83/innovacion-mejora-rocesos/innovacion-mejora-procesos.shtml#ixzz3YkX3ubi6" http://www.monografias.com/trabajos83/innovacion-mejora-rocesos/innovacion-mejora-procesos.shtml#ixzz3YkX3ubi6

Ficha Mixta

Tema: la empresa innovadora

La empresa innovadora acciona como un todo, incluyendo: gerencia., proceso productivo, productos y/ o servicios, comercializacin, economa y finanzas. La nica manera que tiene una empresa de ser competitiva a largo plazo es innovar ms que la competencia.

La empresa para incluir la cultura innovadora debe:

Situar los medios y las personas adecuadas.

Crear un equipo de trabajo para liderar el proceso, ya que el lanzamiento de un nuevo producto afecta a todas las reas de la empresa.

Analizar cmo innovar mediante un autodiagnstico.

Evaluar con indicadores cmo se est innovando.

Compararse con otras empresas y sectores usando indicadores.

Disear un plan de accin para mejorar y decidir hasta dnde llegar.

Crear un equipo de trabajo para liderar el proceso.

El lanzamiento de un nuevo producto afecta a todas las reas de la empresa. Por tanto, todas las reas deberan conocer y participar en el proyecto.

Analizar cmo innovamos mediante un autodiagnstico.

Evaluar con indicadores cmo se est innovando.

COMENTARIO:

La empresa innovadora se caracteriza por contar con una estrategia de desarrollo definida, tener visin para identificar los requerimientos de la economa, constar con la capacidad para obtener, procesar, asimilar informacin tecnolgica y econmica, presentar una aptitud para lograr la cooperacin interna y externa con los centros de investigacin, de educacin superior, de asesora y consultara, clientes y proveedores, adems de mantener la superacin profesional permanente de todo su personal.

Martin Gonzlez, Socorro Olivares. Comportamiento Organizacional, 1 edicin, 5ta reimpresin, cecsa, Mxico 2010, 323 pp. (77-78 p).

Ficha Mixta

Tema: La Innovacin Tecnolgica Subtema: Generales de la Innovacin.

La innovacin tecnolgica constituye una fuente importante de aumento de la productividad y actualmente es considerada sinnimo de modernidad (Flores, 1997). Adems, permite lograr un mayor volumen de bienes y servicios, un perfeccionamiento de la calidad y la introduccin de nuevos mtodos de comercializacin; mediante una mayor automatizacin y tecnologa de la informacin, releva al operario de tareas pesadas y montonas. La automatizacin puede, asimismo, mejorar el manejo de los materiales, su almacenamiento, los sistemas de comunicacin y el control de la calidad. Sin embargo, los factores tecnolgicos por si solos no conducen a resultados efectivos en el largo plazo si no van acompaados por el desarrollo del factor humano; adems, no debe olvidarse que la empresa no es auto contenida y que se halla inmersa en un sistema econmico-social-productivo mas amplio (Ibid).

Flores citando Whinston (1980) percibe a la innovacin tecnolgica como un proceso que en muchos de los casos pasa desapercibido, sin embargo, los ahorros en los costos y los incrementos de utilidades provenientes de la preferencia de los consumidores son detectados por la contabilidad del industrial, de tal forma que las innovaciones tecnolgicas registradas y que aportan tecnologas aplicadas son aquellas que han cambiado notoriamente al producto, ya sea en su constitucin o en su velocidad de produccin; cuando esto sucede la inversin se recupera con mayor capacidad con mejor respuesta y penetracin en el mercado.

Como por ejemplo: el personal de mantenimiento es un generador de la innovacin en los procesos y en los productos dentro de la empresa manufacturera, no nicamente como "reparador de maquinaria y equipo" (Pineda, 2006)

COMENTARIO:

La innovacin tecnolgica, consiste en la introduccin de cambios tcnicos o de conformacin en el diseo y caractersticas de un producto existente, de cambios en los procesos industriales o de nuevas tcnicas de gestin o de comercializacin que llevados a la prctica producen, o deberan producir, un impacto econmico y social. La innovacin es hacer cosas nuevas, las ideas son intiles a menos que sean usadas con la prueba de que su valor est en su implantacin

Javier Benavides Paeda. Administracin, 1 edicin, Mc Graw Hill, Mxico 2010, 365pp. (250-254 p).

Ficha Mixta

Tema: Procesos de innovacinSubtema: Procesos

Pineda (2006) considera las siguientes etapas en el proceso de innovacin:

1.-Parte de una situacin problemtica (oportunidad).

2.-Se procede al diagnstico derivado del mantenimiento efectuado.

3.-Se plantean posibles soluciones (ideas).

4.-Se procede a realizar:

a) La reparacin

b) La adaptacin

c) La innovacin

5.-Se genera la nueva tecnologa.

6.-Se implementa la nueva tecnologa.

7.-Se realiza la evaluacin.

8.- Se registra la innovacin.

COMENTARIO:

El proceso es dinmico, por lo que se generarn nuevas innovaciones a medida del desarrollo de las actividades de mantenimiento como parte de sus actividades cotidianas.

Depende de la innovacin tecnolgica desarrollada su clasificacin; en algunos de los casos se relaciona con el grado de inversin, para la satisfaccin plena del proceso productivo lo cual mejora la efectividad en la empresa.

Pineda (2006) Administracin Recursos, 11 edicin, Pearson educacin, Mxico 2010, 512 pp. (198-199 p).

Ficha Mixta

Tema: Procesos de innovacinSubtema: Mejora continua

La mejora contina, implica entender y trabajar en la cadena de valor: Proveedores-Organizacin-Cliente, y directamente en los Procesos que configuran esta cadena, con la implementacin de las diferentes iniciativas de mejora. El trabajo que se desarrolla, debe ser entendido como una serie de procesos que deben ser mejorados constantemente sobre la base de:

1. -Comportamiento de equipo.

2. -Compromiso de mejora constante.

3. -Establecimiento de objetivos locales.

4. -Establecimiento de mecanismos de medicin.

5. -Verificacin de resultados.

6. -Aplicacin de medidas correctivas o preventivas, de acuerdo a los resultados obtenidos.

COMENTARIO:

La mejora de los procesos, significa optimizar la efectividad y la eficiencia, con la respectiva mejora de los controles, y el refuerzo de los mecanismos internos para responder a las contingencias y las demandas de nuevos y futuros clientes. La mejora de procesos es un reto para toda empresa de estructura tradicional y para sistemas jerrquicos convencionales.

Stephen P. Robbins. Comportamiento Organizacional, 10 edicin, Mc Graw Hill, Mxico 2010, 380 pp. (78-79 p).

Ficha Mixta

Tema: Procesos de innovacinSubtema: Mejora continua

La mejora de procesos significa que todos los integrantes de la organizacin deben esforzarse en HACER LAS COSAS BIEN SIEMPRE. Para conseguirlo, una empresa requiere responsables de los procesos, documentacin, requisitos definidos del proveedor, requisitos y necesidades de los clientes internos bien definidos, requisitos, expectativas y establecimiento del grado de satisfaccin de los clientes externos, indicadores, criterios de medicin y herramientas de mejora estadstica. Para establecer una metodologa clara para la comprensin de la secuencia de actividades o pasos que debemos de aplicar para la Mejora Continua de los procesos, primero, el responsable del rea debe saber que mejorar. Esta informacin se basa en el cumplimiento o incumplimiento de los objetivos locales de la organizacin. Por lo que si quisiramos establecer una secuencia de pasos para la Mejora, estos seran:

Definir el problema o la desviacin detectada sobre los indicadores y objetivos.

Establecer los mecanismos de medicin ms adecuados de acuerdo a la naturaleza del problema.

Identificar las causas que originan el problema, para determinar cul es la ms relevante, establecer posibles soluciones y tomar la opcin ms adecuada, por medio del Anlisis de los datos obtenidos.

Establecer los planes de accin, e implementar la mejora.

Controlar la mejora del proceso y efectuar los ajustes necesarios, por medio de un monitoreo constante.

COMENTARIO:

Para que los pasos antes mencionados, tengan una base slida de anlisis y monitoreo, es necesario recurrir a las Herramientas de Mejora, las cuales, deben ser seleccionadas de acuerdo a la naturaleza del problema y a la etapa del propio proceso de mejora en el cual nos encontremos.

Stephen P. Robbins. Comportamiento Organizacional, 10 edicin, Mc Graw Hill, Mxico 2010, 380 pp. (78-79 p).

Ficha Mixta

Tema: Procesos de innovacin Subtema: Mejora continua

Podemos hablar de herramientas para Definir, tal como un Diagrama de Afinidad o una Tormenta de Ideas, podemos elegir para la etapa de Anlisis una herramienta como: Diagrama de Ishikawa, Grfico de Pareto, Histogramas de Frecuencia, etc., y as sucesivamente en cada etapa. Las organizaciones, en primera instancia, se vern muy beneficiadas si se canaliza el Sistema de Calidad, como una herramienta bsica, la cual, debe ser permanentemente mejorada. En otras palabras, contar con un Sistema certificado, debe ser ms que un simple "Certificado"; debe ser el punto de partida de un proceso dinmico, basado en las siguientes consideraciones:

La calidad depende del usuario y las condiciones de los procesos son cambiantes.

El rendimiento de los Sistemas de Gestin de Calidad, es proporcional al nivel de compromiso de la Alta Direccin.

El contar con procedimientos e instrucciones de trabajo, ayuda a las organizaciones a monitorear sus procesos, a definir los elementos de entrada, as como los elementos de salida y su relacin con otro proceso.

Las Auditoras Internas, deben de constituirse como un mecanismo de control, corrigiendo las no conformidades y desviaciones del proceso, convirtindose en una excelente herramienta de mejora. Ahora bien, la Mejora Continua de nuestros procesos, alineada con el resto de los principios de la gestin de Calidad, debe encaminar a la organizacin, al logro de la Excelencia, o dicho de otra forma, alcanzar la calidad total.

COMENTARIO:

Precisamente, la Calidad Total, se fundamenta en cinco principios, de los cuales la Mejora Continua es parte fundamental, siendo los otros cuatro: El enfoque al cliente, involucrar a total el personal, la medicin y el establecimiento de objetivos, y finalmente el apoyo al esfuerzo por la calidad y el Liderazgo de la direccin. Estos criterios, estn profundamente arraigados en los valores, la misin y la visin de las organizaciones de clase mundial.

Stephen P. Robbins. Comportamiento Organizacional, 10 ediciones, Mc Graw Hill, Mxico 2010, 380 pp. (78-79 p).

Ficha Mixta

Tema: InnovacinSubtema: Mejora continua

Ahora bien, la Mejora Continua, alineada con la innovacin, nos ampla la perspectiva de nuestra organizacin. Por innovacin de procesos, entendemos una reconsideracin fundamental y el rediseo radical en los procesos de las organizaciones, alcanzando drsticamente mejoras en las medidas crticas de resultados, tales como: costos, calidad, servicio, capacidad de respuesta, etc.

Por rediseo radical de nuestros procesos, entendemos el replanteamiento integral de la "forma en que hacemos las cosas", por lo que dichos procesos deben innovarse en la medida en que las condiciones del mercado, la competencia, los requerimientos del cliente y la globalizacin y la tecnologa nos impongan como una necesidad latente.

En ocasiones, las mejoras son insuficientes, aun cuando muchas veces sean deseables o incluso pueden ser lo que la organizacin necesite, por lo que debemos de analizar los esquemas actuales y establecidos y de ser necesario, debemos innovar.

COMENTARIO:

La Mejora Continua duradera solo se logra cuando el personal trabaja para estndares ms altos, de este modo, el mantenimiento y el mejoramiento son dos aspectos inseparables. Por tal motivo, cuando se efectan mejoras en los procesos, stas a la larga, conducirn a mejorar la calidad y la productividad, evitando as, la preocupacin por los resultados.

William B. Wether Jr- Keith Davis Procesos y Mejora continua, 15ta edicin, Mc Graw Hill, Mxico 2007, 582 pp. (366 p).

Ficha Mixta

Tema: InnovacinSubtema: Mejora continua

La Mejora Continua duradera solo se logra cuando el personal trabaja para estndares ms altos, de este modo, el mantenimiento y el mejoramiento son dos aspectos inseparables. Por tal motivo, cuando se efectan mejoras en los procesos, stas a la larga, conducirn a mejorar la calidad y la productividad, evitando as, la preocupacin por los resultados.

El punto de partida para la Mejora Continua, es reconocer que se tiene una no-conformidad, desviacin o problema, por lo que concluimos, que el mejoramiento gana ms terreno cuando se resuelve un problema. Sin embargo, para consolidar el nuevo nivel de mejora, ste debe ser estandarizado, bien sea en un procedimiento, instruccin de trabajo o en los niveles de desempeo.

Por lo tanto, reforzaremos el concepto de mejoramiento e innovacin como aspectos del desarrollo de una organizacin, se controlar la forma en que interactan la innovacin y la mejora, se observar que cuando se establece un proceso innovado se establece tambin un nuevo estndar, el cual debe someterse al proceso de mejora mismo que garantice el desarrollo del nuevo proceso, y as sucesivamente.

COMENTARIO:

Una innovacin por s sola, forma un estndar revolucionario de desempeo alcanzable. Al corto plazo, el nivel de desempeo declinar a menos que sea refutado y mejorado constantemente. Por consecuencia, se deduce que siempre que se logra implementar un nuevo estndar por innovacin, este debe estar seguido de una serie de esfuerzos por parte del responsable del proceso y su personal, para mantenerlo y mejorarlo, como base estratgica de desarrollo de cada uno de los procesos que configuran la empresa.

R. Wayne Mondy. Recursos para la mejora continua en la innovacin, 5ta edicin, McGraw Hill, Mxico 2007, 582 pp. (267-269 p).

Ficha Mixta

Tema: InnovacinSubtema: Innovacin radical.

Mientras que la innovacin incremental se basa en la mejora de un producto o servicio ya establecido o en el desarrollo de otros nuevos por medio de los conocimientos previamente existentes en la organizacin, el cambio radical suele implicar una transformacin ms drstica de los artculos o servicios ofrecidos por la empresa o de sus tecnologas de procesos.

De esta forma, mejora continua y el cambio radical se diferencian fundamentalmente en:

Tiempo de duracin del proceso innovador: en la mejora continua el tiempo que dura el proceso de I+D es bajo (inferior a 3 aos), mientras que para acometer un proyecto de innovacin radical el tiempo empleado es ms largo (casi nunca es menor a 18 meses, e incluso puede superar la dcada de duracin). Asimismo, las consecuentes pruebas para verificar los resultados del proyecto pueden alargar la duracin del proceso.

Inversin: los recursos econmicos y humanos necesarios para desarrollar un programa de mejora continua no son muy numerosos. En cambio, para hacer frente a un proyecto de innovacin incremental la inversin aumenta.

Riesgo del proyecto: mientras que en los procesos de mejora continua el riesgo puede ser bajo o moderado, en la innovacin radical la inseguridad puede aumentar considerablemente.

COMENTARIO:

La realizacin de innovaciones de procesos y esquemas organizativos incrementales tiene, a medio o largo plazo, beneficios en la compaa ya que, mejora la organizacin departamental y los diferentes desarrollos productivos. Esto incide positivamente en la motivacin y participacin de los empleados en el proceso de mejora continua y en la bsqueda de la excelencia empresarial.

Hay que tener en cuenta que ambas filosofas no son incompatibles la hora de innovar, tambin las organizaciones pueden adoptar a la vez los dos mtodos de mejora. De hecho, los cambios radicales tambin pueden originar un reguero de pequeas innovaciones continuas secundarias.

Gonzlez Martin- Olivares Socorro. Innovacin Organizacional, 1 edicin 5ta reimp, Pearson educacin, Mxico 2010, 512 pp. (198-199 p).