anteproyecto de investigación

10
Anteproyecto de Investigación Alejandra Guarin Juliana Vargas Maria Jose Torres Santiago Carvajal

Upload: pontificia-universidad-javeriana-cali

Post on 11-Feb-2017

229 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anteproyecto de investigación

Anteproyecto de Investigación

Alejandra GuarinJuliana Vargas

Maria Jose TorresSantiago Carvajal

Page 2: Anteproyecto de investigación

Planteamiento del Problema

Es el “Por qué?” de la investigación, se realiza a partir de la información previamente encontrada.

El planteamiento del problema es básicamente estructurar formalmente la idea de la investigación.

Page 3: Anteproyecto de investigación

Objetivos

Responde a la pregunta “Qué debo hacer para realizar la investigación?”

Representan las acciones concretas que el investigador llevar a cabo para intentar responder a las preguntas de investigación y así resolver el problema planteado.

Los objetivos deben ser:● orientadores de la línea de investigación● estar formulados de forma clara y precisa

Fuente: http://www.unistmo.edu.mx/pef/promep/jose_manuel_garcia_lopez.pdf

Page 4: Anteproyecto de investigación

JustificaciónSegún Daniel S. Behar Rivero: Contiene los argumentos que soportan la investigación a realizar, enfatizando en lo tecnico y lo social.

A nivel de investigación lo importante es elegir el tema y el problema se deriva de éste.

La realidad de la investigación es problemática; debe elegirse una causa o factor que determine una justificación de investigación y debe seleccionarse un problema investigable.

La justificación del estudio es la realización de una investigación, consiste en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar.

Según Fidias G. Arias: En esta sección debe indicar las razones por las cuales se realiza la investigación y sus aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Se recomienda responder las siguientes preguntas:

● ¿Porque se hace la investigación?● ¿Cuáles son sus aportes?● ¿A quienes puedes beneficiar?

Según C. Roberto Hernández Sampier: Es necesario justificar las razones que motivan el estudio. Esta investigación en muchos casos debe ser explicada porque es conveniente saber los beneficios que se deriva de la investigación.

Page 5: Anteproyecto de investigación

Estos autores concluyen que hay que realizar una investigación teniendo en cuenta la justificación que esta se debe plantear desde un fenomeno social y tecnico, también se indican las razones que motivan el estudio y la realización de los aportes. Y los beneficios teoricos o practicos de se derivan de dicha investigación. Fidias G. es el único autor que nos propone y recomienda responder unas preguntas durante la investigación.

Page 6: Anteproyecto de investigación

“- Se entiende como el plan de investigación que permite cumplir ciertos

objetivos, en el marco de ciencia.- Según Behar tiene la descripción y argumentación de las principales

decisiones de la investigación.

Metodología.

Page 7: Anteproyecto de investigación

Marco Teórico.- Es el conjunto de de ideas o teorías que va a tomar el

autor para poder basar su investigación y darle un marco ordenado y claro.

- Y como dice Behar, es la directriz que va a dar un pensamiento más global donde se abordan los temas y las principales evidencias teóricas-empíricas existentes.

Page 8: Anteproyecto de investigación

Caso Real

¿A qué se debe que en la actualidad una gran cantidad de micros, pequeños y

medianos emprendimientos fracasan en los primeros años de vida de los

negocios en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz?, o ¿Será esto debido a la falta de conocimientos o capacitación de las personas emprendedoras, aunado a la

falta de cultura empresarial de ésta región?

Pregunta ProblemaEl Dr. José Manuel García Lopez plantea, como objeto de investigación, investigar del sistema económico nacional del estado de Veracruz el por qué los micro, pequeños y medianos empresarios luego de iniciar sus empresas fracasan en corto plazo de participar en el mercado y el por qué a pesar de contar con un organismo regulador de las actividades económicas (Secretaría de Economía) ellos no cuentan con programas para que se capaciten en el tema: “cómo iniciar y administrar un negocio”.

Fuente: http://www.unistmo.edu.mx/pef/promep/jose_manuel_garcia_lopez.pdf

Page 9: Anteproyecto de investigación

Gene

ral

Espe

cífic

os

ObjetivosIdentificar los conocimientos y habilidades que debe tener un micro, pequen o y mediano empresario, para que de ahi derivar un programa de capacitacio n y/o formacio n empresarial que les permita tener mayor probabilidad de exito a los futuros emprendedores o actuales empresarios en la administracio n de sus empresas.

1. Conocer cuales son los conocimientos y habilidades que debe tener un empresario de exito.

2. Conocer los factores que han incidido en la poca formacion de una cultura empresarial en la cuidad de Coatzacoalcos, Veracruz.

3. Disenar un programa de capacitacion o formacion para micros, pequenos y medianos empresarios que les permita contar con las herramientas y habilidades necesarias para aprender o mejorar la efectividad de su gestion empresarial.

Fuente: http://www.unistmo.edu.mx/pef/promep/jose_manuel_garcia_lopez.pdf

Page 10: Anteproyecto de investigación

“- Tipo Exploratorio, porque se pretendera conocer las causas y feno menos que

impiden a los micros, pequen os y medianos empresarios iniciar y administrar en forma efectiva sus empresas o emprendimientos.

- Tipo Descriptivo, porque una vez conocidos los factores causales del desconocimiento de co mo iniciar y administrar un negocio, se intentara describir el feno meno con claridad, para que a partir de e ste conocimiento ba sico, se formule una propuesta para reducirlo o minimizarlo, dado que seri a demasiado presuntuoso pretender eliminarlo.

Metodología

Fuente: http://www.unistmo.edu.mx/pef/promep/jose_manuel_garcia_lopez.pdf