anteproyecto control tunel de viento

Upload: eddys-buri

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Anteproyecto Control Tunel de Viento

    1/5

    Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca – Campús el Vecino - Teoría de Control II.

     Abstract-- The project aims to improve the sense of balanceof athletes who have suffered an accident or an injury inside

    or outside the sport.

     Palabras Claves— atheltes, balance, injury.

    I. INTRODUCCIÓN.

    Los túneles aerodinámicos tam!ién llamados de "orma nomu# correcta túneles de viento son instrumentos cientí"ico-tecnol$%icos cu#a aplicaci$n es la %eneraci$n de una corriente"luida de propiedades conocidas para la medida de lasacciones del viento so!re o!stáculos de mu# diversanaturale&a # más %eneralmente el estudio de los "en$menos

    "ísicos en los 'ue el aire en movimiento (ue%a un papeldominante. )*+ Siendo a,ora indispensa!le para el desarrollomoderno aeronáutico es di"ícil contemplar la posi!ilidad dedisear o!(etos aerodinámicos sin primero medir las

     propiedades de sustentaci$n # arrastre en un túnel de viento.)+)/+ 0ctualmente es aplicados en las industriasautomovilísticas # aeronáuticas )1+)2+)3+ 'ue son las

     principales usuarios para este tipo de control4 aun'ue desde,ace al%un tiempo se utili&a en deportes como el es'uí # el

     paracaídismo.

    II. 5678TIV5S

    Objetivo General: 

    Controlar el altura de un o!(eto dentro de un tunel deviento.

    Objetivos Específicos:

      0d'uirir datos a través del modelo implementado. 

    5!tener la "unci$n de trans"erencia de la planta. 

    Implementar los compensadores # controladores

    adecuados a la "unci$n de trans"erencia de la planta.  9eali&ar varias prue!as para demostrar el adecuado

    "uncionamiento.  Comparar los valores del diseo "ísico con los

    calculados matemáticamente.  Implementar la plata"orma La!vie: para la

    visuali&aci$n.

    III. DESCRICIÓN DE! RO"!E#$

    ;entro de los deportes el e'uili!rio es al%o primordial parareali&ar cu#a actividad es por esto 'ue los deportistas cuando

    les sucede un accidente #a sea dentro o "uera del am!ito

    deportivo puede ser al%o mu# "rustrante no estar al má

  • 8/17/2019 Anteproyecto Control Tunel de Viento

    2/5

    Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca – Campús el Vecino - Teoría de Control II.

    'ue de"inen este tipo de instalaciones por encima de losdemás ran%o de velocidades de operaci$n # topolo%ía "ísica.

    Ran)o *e veloci*a*es *e operaci(n.Teniendo en cuenta la velocidad del "lu(o a su paso por la secci$n de test los túneles de viento pueden clasi"icarsecomo

    Tabla +.9an%o de velocidades de operaci$n.

    Topolo)ía 'ísica.;os parámetros son considerados en la clasi"icaci$n de

    túneles de viento por su topolo%ía "ísica se%ún tipo deretorno # con"i%uraci$n de la cámara de ensa#o.

    Se),n tipo *e retorno

    Circ-ito abierto:8l "lu(o de aire 'ue circula por su interior descri!e unatra#ectoria recta4 penetra en el circuito desde el e

  • 8/17/2019 Anteproyecto Control Tunel de Viento

    3/5

    Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca – Campús el Vecino - Teoría de Control II.

    'i) 3. Gototransistor 

    8ste dispositivo se di"erencia de un transistor común por 'uesu !ase ,a sido sustituida por un cristal "otosensi!le 'ue re%ulael "lu(o de corriente colector – emisor de acuerdo a la lu&incidente so!re él Den nuestro caso lu& in"rarro(aF.8l "ototransistor aun'ue con la apariencia de un L8; comúnde!e conectarse con la patilla lar%a a masa # la corta a volta(e.

    'i) 4. 8s'uema de Cone

  • 8/17/2019 Anteproyecto Control Tunel de Viento

    4/5

    Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca – Campús el Vecino - Teoría de Control II.

    viento es en el entorno de desarrollo La!vie: con el 'ue se puede controlar el altura 'ue se desea de este o!(eto es decirse usa un control di%ital mediante la EI ;0H de la marca

     Eational Instruments se puede o!tener los datos del pro#ecto'ue con la a#uda de la Inter"ace de La!vie: se podrávisuali&ar %ra"icamente como se reali&a el "uncionamiento delmismo asi como in%resar la distancia a la 'ue se va aencontrar el o!(eto 'ue se colo'ue en su interior dic,a

    distancia será controlada con un toolNit de las li!rerias dela!vie: llamada Gu& Lo%ic ToolNit el cual a#uda a adaptar # controlar los sistemas di"usos. 0demas tiene las opciones deP PI P; # los al%oritmos de control PI; en sus aplicacionesde La!VI8Q %anancias de autoa(uste en línea # "uera de línea

     !asados en di"erentes al%oritmos para me(orar el rendimientode control # la e>M.

    )+ 0nalisis del "lu(o "luido dentro de un tunel de viento su!sonicoempleando me". Scillone Ruillermo. Universidad Tecnol$%ica Eacional.9evisado >O>/O2>1. ;isponi!le,ttpOO:::.edutecne.utn.edu.arOc#tal"rvmOC#T0L2>1>OTra!a(os?2>#?2>Prolo%oOTra!a(os?2>C#T0L?2>2>1>OTG?2>-?2>>>1?2>-?2>?2>0n?C?01lisis?2>del?2>Glu(o.pd" 

    )/+ ;iseo # construcci$n de un túnel de viento. Grancisco ernesto c,icasmolina. Pu!licado >*O2>12. 9evisado >O>/O2>1. ;isponi!le,ttpOOce".uca.edu.svOdescar%a!lesOtesisdescar%a!lesOtunel.pd" 

    )*+ 8nsa#os de Túnel 0erodinámico. Tra!a(os # Pro#ectos "in de estudios dela 8TSI. Pu!licado >1O>1O;isponi!le,ttpOO!i!in%.us.esOpro#ectosOa!repro#O31MO"ic,eroOParteI?2*2GCapitulo*.pd" 

    )+ ;iseo # análisis computacional para túnel de viento de !a(a velocidad.0l!erto @uo& @e(ías. Pu!licado 1>O2>12 9evisado >O>/O2>1.;isponi!le ,ttpOOe-arc,ivo.ucm.esO!itstreamO,andleO1>>1O1*J>1Op"cal!ertomuno&me(ias2>12.pd"se'uence1

    )3+ ;ie%o Patricio Pineda @ai%ua # Qilliam Aernán Ve%a Santillán . ;iseo# construcci$n de un túnel de viento su!s$nico con sistema dead'uisici$n de datos para el estudio de la aerodinámica de los ve,ículos .Latacun%a 8cuador. 2>1>. Pu!licado ;isponi!le,ttpsOO:::.%oo%le.comOurlsatWrct(W'WesrcsWsource:e!Wcd2Wcadr(aWuactMWved>a,UX8:ipaC,Mr&@0,Q;R9/XAVC*;(/HG%%m@08Wurl,ttp?0?2G?2Gdspace.ups.edu.ec?2G!itstream

    /

    http://www.edutecne.utn.edu.ar/cytal_frvm/CyTAL_2010/Trabajos%20y%20Prologo/Trabajos%20CyTAL%202010/TF%20-%20001%20-%20%20An%C3%A1lisis%20del%20Flujo.pdfhttp://www.edutecne.utn.edu.ar/cytal_frvm/CyTAL_2010/Trabajos%20y%20Prologo/Trabajos%20CyTAL%202010/TF%20-%20001%20-%20%20An%C3%A1lisis%20del%20Flujo.pdfhttp://www.edutecne.utn.edu.ar/cytal_frvm/CyTAL_2010/Trabajos%20y%20Prologo/Trabajos%20CyTAL%202010/TF%20-%20001%20-%20%20An%C3%A1lisis%20del%20Flujo.pdfhttp://cef.uca.edu.sv/descargables/tesis_descargables/tunel.pdfhttp://bibing.us.es/proyectos/abreproy/3718/fichero/Parte+I%252FCapitulo+5.pdfhttp://bibing.us.es/proyectos/abreproy/3718/fichero/Parte+I%252FCapitulo+5.pdfhttp://www.edutecne.utn.edu.ar/cytal_frvm/CyTAL_2010/Trabajos%20y%20Prologo/Trabajos%20CyTAL%202010/TF%20-%20001%20-%20%20An%C3%A1lisis%20del%20Flujo.pdfhttp://www.edutecne.utn.edu.ar/cytal_frvm/CyTAL_2010/Trabajos%20y%20Prologo/Trabajos%20CyTAL%202010/TF%20-%20001%20-%20%20An%C3%A1lisis%20del%20Flujo.pdfhttp://www.edutecne.utn.edu.ar/cytal_frvm/CyTAL_2010/Trabajos%20y%20Prologo/Trabajos%20CyTAL%202010/TF%20-%20001%20-%20%20An%C3%A1lisis%20del%20Flujo.pdfhttp://cef.uca.edu.sv/descargables/tesis_descargables/tunel.pdfhttp://bibing.us.es/proyectos/abreproy/3718/fichero/Parte+I%252FCapitulo+5.pdfhttp://bibing.us.es/proyectos/abreproy/3718/fichero/Parte+I%252FCapitulo+5.pdf

  • 8/17/2019 Anteproyecto Control Tunel de Viento

    5/5

    Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca – Campús el Vecino - Teoría de Control II.

    ?2G12/*3MJ?2G2>>1?2G1*?2GUPS-CT>>21.pd"Wus%0GH(CEA'-

     !;S2M/Y95S*2C3*HWsi%2oPTI11. ;isponi!le,ttpOOinvesti%acion#pro%ramacion.comOarticulosOTunelParte1T,eor#.pd" ,ttpOOinvesti%acion#pro%ramacion.comOarticulosOTunelParte28>MO>>J.US89 RUI;8. Eational Instruments. 9evisado >O>/O2>1.;isponi!le ,ttpOO:::.ni.comOpd"OmanualsO31>n.pd" 

    )11+ ;atas,eet Sensor de distancia in"rarro(os AIT8C. ;isponi!le en,ttpOO:::.d"ro!ot.comOima%eOdataOS8E>>1/OAIT8C.pd" 

    SITIOS =E"

    )12+ E0S01. Qind tunnels o" E0S0 DE0S0 SP 4 //>F. 2>>1.,ttpOO:::.,'.nasa.%ovOo""iceOpaoOAistor#OSP-//>Oc ontents.,tm

    )1+ Peter 6rads,a: and 9a!i @e,ta. ,ttpOO:::-,t%l.stan"ord.eduO!rads,a:OtunnelOscree n.,tml

    0utores

    8dison 0rturo 6uri 0!ad. Eacido en 0&o%ues 8studiante de la Universidad

    Politécnica Salesiana. Séptimo Ciclo de la Carrera de In%eniero8lectr$nica de Sistemas Industriales.

    @at,e:s Castillo Eaci$ en Cuenca-8cuador en 1JJ* reali&o sus estudios enel Cole%io KUnidad 8ducativa Técnico Salesiano de la ciudad Cuenca desdeel ao 2>>* ,asta el 2>12. 5!tuvo !ac,illerato técnico en @ecatr$nica. Susestudios de tercer nivel los reali&a en la KUniversidad Politécnica SalesianaSede Cuenca en la carrera de In%eniería 8lectr$nica.

    *

    https://www.academia.edu/15500786/T%C3%9ANEL_DE_VIENTO_PARA_ESTUDIOS_EXPERIMENTALES_DE_AEROGENERADORES_Y_SUS_COMPONENTES?auto=downloadhttps://www.academia.edu/15500786/T%C3%9ANEL_DE_VIENTO_PARA_ESTUDIOS_EXPERIMENTALES_DE_AEROGENERADORES_Y_SUS_COMPONENTES?auto=downloadhttps://www.academia.edu/15500786/T%C3%9ANEL_DE_VIENTO_PARA_ESTUDIOS_EXPERIMENTALES_DE_AEROGENERADORES_Y_SUS_COMPONENTES?auto=downloadhttps://www.academia.edu/15500786/T%C3%9ANEL_DE_VIENTO_PARA_ESTUDIOS_EXPERIMENTALES_DE_AEROGENERADORES_Y_SUS_COMPONENTES?auto=downloadhttp://www.ni.com/pdf/manuals/371303n.pdfhttp://www.ni.com/pdf/manuals/371303n.pdfhttp://www.hq.nasa.gov/office/pao/History/SP-440/c%20ontents.htmhttp://www-htgl.stanford.edu/bradshaw/tunnel/scree%20n.htmlhttp://www-htgl.stanford.edu/bradshaw/tunnel/scree%20n.htmlhttps://www.academia.edu/15500786/T%C3%9ANEL_DE_VIENTO_PARA_ESTUDIOS_EXPERIMENTALES_DE_AEROGENERADORES_Y_SUS_COMPONENTES?auto=downloadhttps://www.academia.edu/15500786/T%C3%9ANEL_DE_VIENTO_PARA_ESTUDIOS_EXPERIMENTALES_DE_AEROGENERADORES_Y_SUS_COMPONENTES?auto=downloadhttps://www.academia.edu/15500786/T%C3%9ANEL_DE_VIENTO_PARA_ESTUDIOS_EXPERIMENTALES_DE_AEROGENERADORES_Y_SUS_COMPONENTES?auto=downloadhttp://www.ni.com/pdf/manuals/371303n.pdfhttp://www.hq.nasa.gov/office/pao/History/SP-440/c%20ontents.htmhttp://www-htgl.stanford.edu/bradshaw/tunnel/scree%20n.htmlhttp://www-htgl.stanford.edu/bradshaw/tunnel/scree%20n.html