antedecedentes i los docentes en méxico aplican el modelo educativo basado en competencias sin...

25
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS PROFRA.: Teresa Mexhali Salazar Jiménez Por: Carmen González, Jesús Zavala, Carlos Murrieta, Sandra Hernández y Karina León

Upload: raquel-paez-rubio

Post on 25-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS PROFRA.: Teresa Mexhali Salazar Jiménez

Por: Carmen González, Jesús Zavala, Carlos Murrieta,

Sandra Hernández y Karina León

Page 2: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado

en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del mismo.

Los docentes en México no conocen el perfil de egreso de los alumnos de la EMS, por lo que aplican el modelo educativo

basado en competencias sin obtener evidencias reales. 

Los docentes en México carecen de las competencias necesarias expuestas en la RIEMS, para aplicar el modelo

educativo basado en competencias en la práctica docente, la mayoría de las veces por ignorar la existencia de las mismas.

Page 3: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

ANTEDECEDENTES II En los resultados de 2010 , 7 de cada 10 docentes reprueban el

examen que hace la SEP, el Examen Nacional de Habilidades y Conocimientos Docentes para obtención de plazas.

México es el país que da más porcentaje de inversión a la educación pero el 97.5% va al pago de nóminas, sin embargo sólo el 8% tiene estudios de posgrado y el 78% licenciatura.

  Muchas de las autoridades educativas en México no tienen un

perfil que les permitan conocer las verdaderas problemáticas que tiene nuestro país en la educación. Por lo tanto hay

deficiencias al momento de implementar estrategias o reformas que pretendan alcanzar el perfil del egresado de la EMS como

las tutorías, el sistema de cuadrantes, las academias, la escuela de padres, etc.

Page 4: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

ANTEDECEDENTES III En México a penas estamos tratando de romper paradigmas educativos, ya que

la educación en si, está estereotipada por toda la sociedad incluyendo los mismos docentes.

El docente no conoce las metas ni objetivos de su materia, de la institución donde labora, del SNB, de la RIEMS, de México en el área educativa que

permita competir a nivel mundial. También desconoce las líneas de acción ni normatividad que le sirven de guía y complemento para la formación del

alumno.

El docente desconoce los proyectos, estrategias, recursos y áreas de oportunidad existentes que le permiten alcanzar las competencias necesarias

para tener el perfil docente que establece la RIEMS como necesario.

La contratación del personal docente no se hace por medio de pruebas o exámenes como en las instituciones federales, en nuestro sistema, las

dependencias en materia educativa del Gobierno del Estado de México recibe las ternas de aspirantes y ellos valoran a los candidatos y eligen a quien ocupara la plaza. En el supuesto que consideran que cubren con el perfil

docente al que se refiere el acuerdo 447.

Page 5: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

PROBLEMÁTICA INICIALES ¿Cómo aplicar reformas educativas en México basadas en alcanzar

niveles internacionales, cuando no se tienen los niveles mínimos de calidad y eficiencia que los países que las proponen?

¿Cómo aplicar reformas educativas en México propuestas por la OCDE, cuando no se tienen los niveles mínimos de calidad y eficiencia a nivel

internacional?

¿Cuáles son las diferencias entre la aplicación de las reformas educativas en México propuestas por la OCDE, y las aplicadas en la

Unión Europea?  

¿Qué medidas se están aplicando para alcanzar el nivel educativo que exige la OCDE, para usar sus reformas y estar a la par de los países de

mayor calidad educativa en el mundo?

Page 6: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

PROBLEMÁTICA FINAL

¿Qué podemos hacer como docentes de Educación Media Superior en el estado de México, para conocer e implementar en el

aula el modelo educativo basado en competencias, utilizando los proyectos, recursos y estrategias vigentes al año

2011 que ofrecen las organizaciones y/o Instituciones que tienen injerencia en la

educación Media Superior en el Estado de México?

Page 7: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

HIPÓTESISSi los docentes de Educación Media Superior en

el estado de México conocemos y usamos los proyectos, recursos y estrategias que ofrecen las

organizaciones y/o Instituciones que tienen injerencia en la educación en el Estado de

México, será mas factible implementar en el aula el modelo educativo basado en competencias, ya que son las oportunidades que no ofrecen para

capacitarnos y lograr la meta educativa universal y competitiva que tiene México.

Page 8: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

ACCIONES A DESARROLLAR I Investigar sobre la capacitación para docentes referente a

la implementación del modelo educativo basado en competencias que ofrezcan los organismos e instituciones que

tienen injerencia en el sistema educativo de nivel medio superior en el estado de México.

Investigar sobre el perfil docente necesario para impartir clases en el estado de México en el nivel medio superior.

Realizar un análisis comparativo de la normatividad de al menos 5 preparatorias de la zona BG9 y BG11 y hacer una

estadística sobre el conocimiento que tiene el docente sobre las mismas, sobre el modelo educativo basado en competencias

y de las oportunidades que ofrecen las instituciones y organismos federales, estatales y privados con injerencia en la

educación media superior del Estado de México.

Page 9: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

ACCIONES A DESARROLLAR II Recurrir a la Información Estadística Reciente de Alumnos,

Maestros y Escuelas que ofrece el GEM, por tipo y por modalidad educativa, a nivel estatal, regional y municipal.

Conocer los resultados y estadísticas de la prueba ENLACE para tener información referente al logro académico de los

alumnos de nuestra entidad.

Informarnos sobre las oportunidades alternativas que tienen los docentes para obtener un mayor grado académico y/o

capacitación continua.

Realizar una investigación sobre el sistema burocrático o viabilidad para hacer uso de las oportunidades que se ofrecen.

Page 10: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

¿QUÉ NOS FALTA? Realizar una encuesta que revele si los docentes tienen conocimiento del modelo educativo basado en competencias y si han recibido algún tipo de capacitación para el manejo y

aplicación de las mismas

Buscar un sistema que nos ayude a rectificar si nuestra hipótesis es viable, tal ves por medio de la comparación

entre las clases de maestros con capacitación y las clases de los maestros que no han tenido una capacitación sobre el

modelo educativo basado en competencias.

Buscar más alternativas de capacitación sobre el nuevo modelo educativo y verificar quienes tienen acceso a ella,

requisitos, vigencias, objetivos de las mismas, etc.

Page 11: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Page 12: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

Proyectos, recursos y estrategias que ofrecen las organizaciones y/o Instituciones que tienen

injerencia en la educación en el Estado de México

Page 13: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México

Entrega de diplomas al mérito académico de los Exámenes Nacionales de Actualización para Maestros en Servicio (ENAMS).

Entrega estímulos y recompensas a servidores públicos para motivar el desempeño profesional e incentivar la noble tarea de educar.

Apoyo a estudios de Postgrado

Programa de Periodo sabático para los docentes que realicen investigación, obra pedagógica o docente. Con alianza del Gobierno del estado de México.

Page 14: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

Objetivo: Proporcionar a los profesores de Bachillerato elementos teórico -

metodológicos que recuperen sus experiencias docentes para integrar su Metodología Didáctica Efectiva (MDE), que generen actividades de aprendizaje y contribuyan a elevar la calidad de la educación que se ofrece a nuestros jóvenes de las Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México

TEMAS PRINCIPALES:

I. La función del docenteII. Propuesta didáctica centrada en contenidos III. Estructura didáctica IV. Metodologías globalizadoras de la enseñanzaV. Las secuencias didácticas VI. Modelo de repetición cualitativaVII. Metodologías didácticas efectivas

Gobierno del Estado de MéxicoCurso en línea de preparación docente,

denominado “Metodologías Didácticas Efectivas (MDE)”

¿Cómo tomar el curso?

Entrar a la pagina:http://www.epoem.ws/present.html

y seguir las instrucciones.

Formato:

1) Sesión presencial (3hrs x 1 día)

2) Sesiones en línea (8 semanas aprox.)

3) Sesión práctica (una sesión práctica, 50 a 100 min. Aprox.)

4) Sesión evaluatoria (examen 2 hrs. Aprox)

Page 15: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

Cursos Estatales de Actualización para Maestros en Servicio

Los Cursos Estatales de Actualización (CEA) son los programas de estudios que diseñan, organizan e imparten las entidades federativas, a partir de lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública, constituyen una de las alternativas de actualización de mayor demanda entre los profesores de Educación Básica del país y representan un importante espacio para incidir en el mejoramiento de sus competencias profesionales. Están orientados a resolver problemas de carácter técnico pedagógico o de falta de dominio de contenidos específicos de un nivel o modalidad educativa, por lo que se relacionan íntimamente con las competencias profesionales necesarias para realizar las funciones que corresponden a: docentes frente a grupo, personal directivo y de supervisión y profesores en actividades técnico-pedagógicas.

A) Estrategias didácticas para fortalecer el desarrollo de habilidades recreativas. B) Fomentar y fortalecer la lectura a través de diseños múltiples de estrategias para su intervención en el aula. C) El desarrollo de las competencias comunicativas en la Educación Básica. D) Las bibliotecas en el quehacer educativo. E) Estrategias para fomentar la creatividad en el aula a través de actividades con contenidos programáticos. F) La escuela: espacio para favorecer las habilidades comunicativas. G) Desarrollando las habilidades de escuchar y hablar en los docentes de Educación Básica. H) Introducción a la enciclomedia en el salón de clases. I) Estrategias didácticas para favorecer la comprensión lectora.J) La función directiva en el contexto de la reforma de Educación Preescolar.Estas temáticas son dadas a conocer mediante convocatoria, emitida anualmente por el Departamento de Capacitación y Actualización Docente (DECAD).

Page 16: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

Cursos Nacionales de Actualización para Maestros en Servicio

Los Cursos Nacionales de Actualización (CNA) permiten a los maestros un conocimiento profundo del tema de estudio y metodología para su enseñanza. Los cursos son básicamente autodidactas y se realizan a distancia o en forma semipresencial sobre la base de un paquete didáctico de distribución gratuita. Los cursos tienen una duración de 120 horas o más, su asistencia es voluntaria y requiere de un proceso formal de inscripción de los Centros de Maestros. Se evalúa mediante un examen nacional.

1. Cursos que se ofrecen:

A) La enseñanza de las Matemáticas en la escuela primaria 1 (clave b01).B) La enseñanza de las Matemáticas en la escuela primaria II (clave b02).C) La adquisición de la Lectura y la Escritura en la escuela primaria (b03)D) La enseñanza de la Ciencias Naturales en la escuela primaria (bo4).E) La enseñanza de la Física en la escuela secundaria (clave c07).F) La Educación Ambiental en la escuela secundaria (c08).G) Primer curso nacional para directivos de educación primaria (d01).H) Primer curso nacional para directivos de educación secundaria (d02).I) Curso nacional de integración educativa (e01).

Page 17: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

Gestión de Estímulo Económico por Estudios Superiores

Consiste en gestionar ante la delegación administrativa de la Subsecretaría de

Educación Básica y Normal, el pago del estímulo económico por estudios

profesionales superiores al concluir la licenciatura, maestría, especialización o

doctorado, a los docentes de base adscritos al Subsistema Educativo Estatal.

Page 18: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

El Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) se inscribe en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 y en la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

Objetivo: contribuir al alcance del perfil docente de la Educación Media Superior; constituido por una serie de competencias que el docente

debe desarrollar, para promover en los jóvenes de nivel medio superior los valores, habilidades y competencias que les demanda la sociedad

actual.

La oferta educativa del Programa está coordinado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

(ANUIES), y las Especialidades diseñadas e impartidas por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Secretaría de Educación Pública (SEP) Gobierno Federal

SEMS - Subsecretaría de Educación Media Superior

Page 19: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

El Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS)

El programa, cuyo propósito es contribuir al alcance del perfil docente de la Educación Media Superior (Acuerdo Secretarial 447, del 29 de octubre de 2008), conformado por las competencias que el docente debe desarrollar, le ofrece las siguientes opciones:

Especialidad en “Competencias docentes para la Educación Media Superior”

Modalidad en líneaUniversidad Pedagógica Nacional

Diplomado de “Competencias docentes en el Nivel Medio Superior”

Modalidad Mixta (Presencial y a distancia)Instituciones de Educación Superior ANUIES

http://www.profordems.sems.gob.mx/profordems/

SEMS - Subsecretaría de Educación Media Superior

Page 20: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

La SEP a través de SEMS y la de la República Mexicana. A.C (ANUIES).

SEMS - Subsecretaría de Educación Media Superior SEP – Secretaría de Educación PublicaANUIES – Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior de la Republica Mexicana A.C.

“Proceso de certificación de competencias docentes para la educación media superior” (Certidems)

Se llevará a cabo cuando el docente se registre en el padrón de docentes y directivos del Profordems y cundo haya obtenido la acreditación por parte de la institución formadora en el Diplomado “Competencias docentes en el nivel medio superior” o la acreditación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en una de sus especializaciones.

Presentar por vía electrónica solicitud de registro, una selección del “portafolio de evidencias” elaborado durante el diplomado o la especialización. El material que se envíe ha de estar avalado por la institución formadora, enviar un trabajo original con propuestas y aportaciones para mejorar la educación en el contexto de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales que establece el Marco Curricular Común (MCC) de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Para este propósito, el participante podrá escoger una de las cinco opciones de tema que ofrece el Certidems.

Sustentar la entrevista, sea en forma presencial o por “video-llamada” que determine el Subcomité Académico de Evaluación (SAE), instancia técnica y operativa del Comité Académico de Certificación (CACE).

Page 21: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

Oportunidades alternas de la SEP Incorporación al Sistema Nacional de Bachillerato que tiene por objeto

formar a los maestros y certificarlos, además de implementar tecnologías de educación en los planteles.

Uso de los resultados de la prueba ENLACE como elemento de medición del logro académico por institución. (SEP)

Uso del programa Constru-t el cual promueve potencializar las competencias de los alumnos por medio de concursos y encuentros, usando la televisión como medio de difusión en el canal 12 de EDUSAT y 412 de Cablevisión. web: www.construye-tsems.gob.mx. (SEP)

El uso del programa que ofrece la SEP llamado Tell me More® Campus Online que ofrece cursos de 2,000 horas por cada uno de los 8 idiomas que ofrece el programa, web: www.tellmemorecampus.com (SEP)

Page 22: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

Uso del Centro de información y librería en México OCDE y ANUIES ubicado en Av. Presidente Masaryk 526, P.B. Col. Polanco, México, D.F. y estará abierto de lunes a viernes de 9am a 6pm.

Estímulos económicos a docentes por su desempeño frente a grupo conforme a los resultados de la Prueba Enlace.

Page 23: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

Oportunidades alternas del Gobierno del Estado de México

Apoyo Integral a Deportistas de Rendimiento y Entrenadores (Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte) que consiste en otorgar estímulos económicos y apoyo integral a deportistas y entrenadores, brindándoles atención médica, centros de entrenamiento, apoyo en especie y competencias. (GEM)

Asesoría para el Establecimiento de Huertos Escolares. Consiste en brindar asesoría teórico-práctica a docentes, alumnos y padres de familia, en escuelas que cuentan con el apoyo del personal operativo del Programa de Educación para la Salud, sobre el establecimiento y mantenimiento de un huerto hortícola, durante el ciclo escolar. (GEM)

Canje o Donación del Acervo Documental del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México . (GEM)

Page 24: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

Capacitación y Evaluación basada en Normas Técnicas de Competencia Laboral para obtener la certificación de competencias, otorgada por el CONOCER (Universidad Tecnológica Fidel Velázquez) Consiste en ofrecer a

organizaciones de los diferentes sectores y al público en general, la capacitación conforme a los requisitos de alguna de las normas técnicas de competencia laboral, así como realizar la evaluación respectiva para determinar el grado de competencia

de cada uno de los participantes en alguna actividad específica y otorgar el certificado correspondiente con validez oficial y reconocimiento nacional, que brinda

el CONOCER; de acuerdo a las Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL): Impartición de cursos de capacitación presenciales y Diseño de Cursos de

capacitación presenciales, sus instrumentos de evaluación y material didáctico. (GEM)

Programa Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio, esta oferta es retomada de las cuatro línea de los programas formativos como prioridad nacional, Las cuales son:

a) Formación para la nivelación académica, b) Formación continua, c) Formación continua focalizada en función de las necesidades regionales y

estatales y d)Superación Profesional. El ofrecimiento plasmado en este programa es la concreción de las actividades

efectuadas por las instancias y los organismos

Page 25: ANTEDECEDENTES I Los docentes en México aplican el modelo educativo basado en competencias sin tener capacitación anticipada, ni conocimiento real del

Certificación de Competencia Laboral (Universidad Tecnológica de Tecámac) (GEM)

Consulta Bibliográfica y Videográfica (Especializada en Pedagogía) (GEM)

Consulta y Préstamo de Material Documental en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (GEM)

Curso Básico de Manejo de Herramientas de Cómputo (Universidad Tecnológica de Tecámac) 60 horas por $1,350.00 (GEM)

Curso de Inglés y Francés (Universidad Tecnológica de Tecámac) inscripción $100.00 cada nivel $3,600.00 (4 modulos de $900.00) (GEM)

Emisión de Constancias de Incorporación y/o Promoción al Programa de Carrera Magisterial (SEIEM)

Estudios de Postgrado del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México. Se ofrecen estudios de posgrado para el Magisterio de la Entidad: Especializaciones, maestría y doctorado, así como diplomados, cursos, seminarios y talleres; además de conferencias y asesorías académicas.

Congreso Internacional de profesionalización de formadores.http://se.edomex.gob.mx/portal/convosabatico2011/convocatoria_sabatico2011.htm