antecedentes pintados

7
CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la investigación. Tesis 1 Nacionales (LA MADRID RUIZ ,2008) Realizo la investigación “Propuesta de un plan de Seguridad y Salud para obras de construcción” en la Pontificia Universidad Católica del Perú. La investigación aporta teoría y recomendaciones para la implementación de un sistema de seguridad y salud. Teniendo lo siguiente 1.- El desarrollar un Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente para un proyecto de construcción, implica implementar estándares, procedimientos de trabajo, registros, etc. 2. Para el mejor control de las actividades y que éstas sean realizadas de acuerdo al diseño y estructura del Plan. Todo este proceso genera movimientos de recursos (económicos y humanos) dentro de las empresas por lo que, para realizar un control de la seguridad y salud en forma efectiva. 1

Upload: jhordy-cristobal-mattos

Post on 07-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EJEMPLOS DE ANTECEDENTES

TRANSCRIPT

Page 1: ANTECEDENTES PINTADOS

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación.

Tesis 1

Nacionales (LA MADRID RUIZ ,2008) Realizo la investigación “Propuesta de un plan de

Seguridad y Salud para obras de construcción” en la Pontificia Universidad

Católica del Perú. La investigación aporta teoría y recomendaciones para la

implementación de un sistema de seguridad y salud. Teniendo lo siguiente

1.- El desarrollar un Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente para un

proyecto de construcción, implica implementar estándares, procedimientos

de trabajo, registros, etc.

2. Para el mejor control de las actividades y que éstas sean realizadas de

acuerdo al diseño y estructura del Plan. Todo este proceso genera

movimientos de recursos (económicos y humanos) dentro de las empresas

por lo que, para realizar un control de la seguridad y salud en forma

efectiva.

3. Es importante realizar un adecuado análisis de los riesgos asociados a

los procesos que conforman el proyecto, esto es, que identifiquemos los

peligros, evaluemos y mitiguemos los riesgos que involucren pérdidas.

4.- La prevención de riesgos laborales debe ser tomada con la debida

importancia y seriedad desde la concepción del proyecto, en la etapa de

planificación puesto que los procedimientos de trabajo seguro forman

parte de los procedimientos constructivos tal como se define en las últimas

tendencias de gestión.

1

Page 2: ANTECEDENTES PINTADOS

Tesis 2

(ARANA , 2010) Realizo la investigación “sistema de seguridad industrial ocupacional y ambiente en la construcción de alcantarillas en la rehabilitación y mejoramiento de la carretera tingo María- tocache, tramo 02”, en la universidad nacional Federico Villareal. El estudio aporta metodología apropiada para el análisis de sistema de seguridad industrial y ocupacional. Llegando a lo siguiente:

1.- La prevención de los riesgos laborales, pérdidas materiales e impactos ambientales fueron identificados y evaluados en el IPER

1. Se concluye que la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Medio Ambiente se logró definiendo los lineamientos de prevención, reducción y/o minimización de riesgos laborales y Aspectos ambientales mediante los estándares más altos del sector de acuerdo a lo establecido en los procedimientos implantados por la empresa.

2. Se definieron los indicadores de gestión durante la implementación de los

cuales se profundizó más en:

a. Auditoria e inspecciones programadas

b. Capacitaciones específicas

c. Registros de todas las actividades e incidencias dentro de la obra.

Todos estos detallados en los resultados obtenidos en las inspecciones

(Ver Capítulo IV) realizados a lo largo de la obra.

Tesis 3

(CAPANNI , 2007) Realizo la investigación “Diseño de un grupo Hidroeléctrico de 8

a 20 KW”, en la Pontificia Universidad Católica del Perú. La investigación aporta una

teoría más especificaciones. Llegando a las siguientes conclusiones:

1.- Se diseñó un grupo de generación de energía eléctrica conformado por

una turbina hidráulica y un generador eléctrico, capaz de generar 20kW

como máximo.

2.- El grupo se encuentra diseñado para operar a 1800 revoluciones por

minuto, con un caudal de diseño de 85.8 l/s y un salto neto necesario de

45.9 metros. El rotor está compuesto por 24 álabes con un diámetro

exterior de 149 milímetros y un ancho de 160 milímetros. Para regulación

del caudal de entrada y con ello de la potencia de salida cuenta con un

álabe directriz ubicado en el inyector de la turbina y regulable a través de

una manivela exterior. La turbina estará conectada a un motor asíncrono

trifásico de 4 polos operando como generador.

2

Page 3: ANTECEDENTES PINTADOS

Internacionales

Tesis 4

(ALCOCER , 2010), Realizo la investigación “Elaboración del plan de seguridad

industrial y salud ocupacional para la E.E.R.S.A. central de generación hidráulica

Alao”, en la escuela superior politécnica de Chimborazo. La investigación aporta

metodología apropiada para la evaluación de seguridad y salud. Llegando a lo

siguiente características:

1.- Basados en los datos estadísticos que se indica en la figura podemos

realizar la valoración, teniendo como criterio los valores estadísticos del

nivel riesgo presente, de ahí tenemos que un 80% corresponde a un nivel

de riesgo Bajo El nivel de riego a lo largo de las diferentes áreas que

conforman la Central Alao, en su gran mayoría son de nivel bajo a

excepción del área en donde se encuentra ubicada la bodega de

materiales de la casa de máquinas que revela un nivel de riesgo medio en

tal virtud se concluye que el nivel de riesgo es Bajo.

2.- Luego de haber realizado la valoración en cada una de las áreas y

actividades realizadas en las mismas, se puede identificar claramente las

condiciones en que el trabajador desempeña sus actividades, de ahí que

el resultado obtenido es del 90%, para la situación de riesgo alto y apenas

el 10% para una situación de riesgo bajo, puesto que estos

acontecimientos son inherentes de las zonas en donde se desempeñan

actividades. Cimentados en los anteriores análisis y tomando los valores

proporcionados por la valoración realizada se llega a la conclusión que el

nivel de riesgo Medio Ambiental es Alto, dentro de las instalaciones de la

mencionada Hidroeléctrica.

Tesis 5

(CHAVARRIA y otros, 2006) en su tesis “Propuesta de diseño de un sistema de

gestión en seguridad y salud ocupacional en la universidad y salud ocupacional

en la universidad de el salvador basado en las normas ohsas 18000”, universidad

de el salvador facultad de ingeniería y arquitectura. El presente estudio aporta teoría

llegando a lo siguiente:

1. Existe un desconocimiento generalizado de la seguridad y salud ocupacional,

lo que no permite que se eviten, minimicen y controlen las situaciones de

riesgo, para que no se produzca accidentes

3

Page 4: ANTECEDENTES PINTADOS

2. El diagnóstico realizado en las diferentes unidades de la universidad de el

salvador, permitió identificar las deficiencias actuales en materia de

prevención de riesgos, accidentes y actuaciones en caso de emergencia, así

como también la falta de documentación administrativa mínima, requerida por

las normas OHSAS 18000.

3. La sistematización de la administración de la seguridad y salud ocupacional,

ayudara a minimizar los riesgos y la probabilidad de accidentes en la

universidad de el salvador.

Artículos científicos

Artículo 1

El artículo científico de (CARVAJAL y otros,2012). Que tiene como título “Aporte de los sistemas de gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo” cuyo objetivo fue identificar los elementos de las directrices presentes en los diferentes sistemas de gestión de la salud y seguridad en el trabajo. La investigación nos muestra que los elementos empleados en las directrices de la Organización Internacional del Trabajo pueden ser integrados a otros sistemas de gestión y garantizan la activa participación de los actores de los niveles directivos, tácticos operacionales de cualquier organización. El trabajo aporta al brindarnos una metodología en varias etapas al momento de identificar elementos para diferente sistema s de gestión de la salud y seguridad.

Articulo 2

El artículo científico de (RODRÍGUEZ ROJAS,2011). Que tiene como título” Aporte de los sistemas de gestión de calidad a la seguridad del paciente: panorama internacional” cuyo objetivo fue identificar los aportes de los sistemas de gestión de calidad a la seguridad del paciente. La investigación concluye que los sistemas de gestión son un conjunto de elementos organizados e interrelacionados que permiten generar, mantener y mejorar continuamente la calidad en la prestación de los servicios de salud que permiten garantizar la seguridad de los pacientes y profesionales. El trabajo aporta al brindar teoría sobre los aportes de gestión de calidad enfocados en la parte de las organizaciones.

4

Page 5: ANTECEDENTES PINTADOS

Articulo 3

El artículo científico de (ULLOA, 2011). Que tiene como título “Riesgos del trabajo en el sistema de gestión de calidad” cuyo objetivo fue compartir una metodología adecuada para identificar e incorporar los riesgos de salud y seguridad al sistema. La investigación conduce a establecer el estado de la gestión de salud y seguridad en los procesos y subprocesos, la incorporación de estos riesgos y la aplicación de medidas correctivas resuelven problemas referente al trabajo, así como reducir la accidentabilidad. El trabajo aporta al brindar una metodología a adecuada para identificar riesgos y seguridad en el trabajo.

Articulo 4

El artículo científico de (VICENTE y otros, 2013). Que tiene como título “Propuesta de Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión Integrado para una Empresa del Sector Comercial” cuyo objetivo es desarrollar una propuesta de diseño e implementación de un sistema integrado. La investigación conduce a la realización de un diagnostico donde se constan las principales deficiencia y la confección de un plan de acción para minimizarla. El trabajo aporta al brindar una metodología de diseño para un sistema de gestión integrado y esto permite analizar más detallado los sistemas.

Articulo 5

El artículo científico de (PEñA y otros, 2011). Que tiene como título “Sistemas integrados

de gestión de la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud el trabajo, según los

enfoques normalizados” cuyo objetivo es implementar un sistema según enfoques

normalizados. La investigación conduce a la realización de modelamientos donde se

detalla cómo podemos implementar el sistema dentro de una organización y así elevar a la

eficacia de la misma. El trabajo aporta al brindar una metodología de análisis, síntesis y

modelación para un sistema de gestión de calidad, seguridad y salud en el trabajo.

5