antecedentes históricos sobre la llegada de los judíos ultra ortodoxos en guatemala.docx

11
UNIVESIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CENTRO UNIVERSITARIO, SOLOLÁ LIC. CARLOS MOGOLLÓN LA ALERTA ALBA-KENETH Y EL ALTO COMISIONADO PARA LA ONU ESTUDIANTE: EDUARDO ELISEO PUÁC DIONISIO CARNÉ: 5010-13-2277 CUARTO CICLO

Upload: daniel-to

Post on 26-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes históricos sobre La llegada de los Judíos Ultra Ortodoxos en Guatemala.docx

UNIVESIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CENTRO UNIVERSITARIO, SOLOLÁ

LIC. CARLOS MOGOLLÓN

LA ALERTA ALBA-KENETH Y EL ALTO COMISIONADO PARA LA ONU

ESTUDIANTE: EDUARDO ELISEO PUÁC DIONISIO

CARNÉ: 5010-13-2277

CUARTO CICLO

DERECHOS HUMANOS

Page 2: Antecedentes históricos sobre La llegada de los Judíos Ultra Ortodoxos en Guatemala.docx

INTRODUCCION

Los derechos humanos son el pilar fundamental para la convivencia en nuestros tiempos, si se respetan estos derechos no habrían necesidad de crear tantas leyes o normas pero en virtud de esto se plantea el siguiente caso de la expulsión de los Judíos que residían en el municipio de San Juan La Laguna, del departamento de Sololá en donde haremos un pequeño estudio para ver si se han vulnerado o no los derechos humanos, a continuación vamos a describir los hechos que han creado una serie de conflictos y que es materia de estudio para nosotros como estudiantes del Derecho.

Page 3: Antecedentes históricos sobre La llegada de los Judíos Ultra Ortodoxos en Guatemala.docx

Antecedentes históricos sobre La llegada de los Judíos Ultra Ortodoxos en Guatemala

Según fuentes de algunos vecinos del municipio de San Juan La Laguna del Departamento de Sololá, hace siete años arribaron cuatro familias de Judíos Ultra Ortodoxos1 provenientes de Canadá, estos estaban como transeúntes pero al cabo de un tiempo se les hizo cómoda su estancia en el lugar por lo que se prefirieron quedar y alquilaron una casita que un vecino de San Juan le proporciono, durante todo este tiempo se tuvo un ambiente de paz, armonía y tranquilidad tanto de parte de los vecinos del municipio como de los extranjeros que residían en dicho pueblo, a lo que no se vio ningún inconveniente con estas cuatro familias y no se vio amenazado ni vulnerado ningún derecho.

¿Quienes son estas personas?

Se trata de los Lev Tahor, una comunidad fundada en 1980 por el israelí Shlomo Helbrans para practicar una forma austera de judaísmo. Y habían llegado a la población guatemalteca buscando lo que describían como libertad religiosa. Encontrando un lugar adecuado y cómodo el municipio de San Juan la Laguna, durante el año pasado y este se incrementaron las afluencia de este grupo de personas a dicho municipio aumentando su numero a unos doscientos treinta Judíos, en donde claramente ya se sentía la presencia de dicho conglomerado y para algunos vecinos del municipio ya eran una eminente amenaza al estilo de vida, a la religión y a las costumbres que por siglos se han venido conservando y practicando en este pueblo puesto que las creencias, costumbres, rituales y la forma de vida de los Judíos es diferente a lo que se conoce en día.

1 Los jaredíes (en hebreo חרדים, jaredim), también conocidos como ultraortodoxos o como Los que temen a Dios, son judíos ortodoxos cuya práctica religiosa es especialmente devota. Los jaredíes afirman, al igual que todo el judaísmo ortodoxo que la Torá entregada en el Monte Sinaí por Dios, con sus respectivas leyes, constituye el "manual de instrucciones del mundo". En otras palabras, la Torá es el código que permite, en términos fundamentales, el comportamiento armónico de la Creación y los creados, la regulación sus leyes y principios, y los métodos que llevarán a cada individuo a unirse a Dios para disfrutar de deleite infinito, máximo objetivo de la creación del mundo.

Page 4: Antecedentes históricos sobre La llegada de los Judíos Ultra Ortodoxos en Guatemala.docx

Podemos concluir con este segmento con la siguiente definición sobre lo que en realidad son estas personas

Hoy, los jaredíes (Judíos Ultra ortodoxos) son un grupo en expansión en el seno del judaísmo mundial. Su natalidad es muy alta (salvo casos médicos, todas las familias son muy numerosas) y su capacidad para atraer a ciertos ortodoxos, e incluso a laicos, lo explican.

Su aislacionismo es relativo (según los grupos), aunque real. Son una de las comunidades religiosas más particularistas que existen hoy, y sus relaciones con los demás judíos (al menos los laicos) son a veces difíciles.

¿Cuál es el problema?

Acusaciones

En noviembre de 2013, la cadena canadiense CBC informó que las familias habían huido de Quebec, Canadá, en medio de acusaciones de negligencia infantil.

Según CBC los servicios de protección juvenil de Quebec estaban investigando a miembros de la comunidad Lev Tahor porque las autoridades estaban preocupadas por la salud e higiene de los niños y el aprendizaje escolar que se llevaba a cabo en sus hogar. Se dijo que los menores no habían adquirido las capacidades básicas de matemáticas.

Pero antes de la fecha en que las familias debían presentarse ante un juez en Quebec, el grupo de más de 200 personas partió hacia Chatham, en el sur de Ontario, Canadá.

En marzo, según informa Radio Canadá, varias familias de Lev Lahor comenzaron a salir calladamente de Chatham hacia Guatemala después de que algunos miembros del grupo también se vieron involucrados en una batalla legal con las autoridades regionales por custodia de menores.

De los 200 miembros que vivían en Chatham, dice Radio Canadá, sólo quedan en el área media decena de familias.

Sus críticos los acusan de mantener a los niños en condiciones insalubres, de promover el matrimonio entre menores de edad y de abuso físico.

Pero los líderes insisten en que las alegaciones son falsas y que los Lev Tahor están siendo perseguidos por sus creencias religiosas y niegan que sus niños estén descuidados.

CARACTERÍSTICAS DE LOS JUDIOS

Page 5: Antecedentes históricos sobre La llegada de los Judíos Ultra Ortodoxos en Guatemala.docx

Los Lev Tahor son ciertamente individualistas. Y la llegada a Guatemala de un grupo grande de hombres, mujeres y niños vestidos de negro, sin duda llamó la atención de los habitantes locales. Aunque practican muchas de las costumbres del hasidismo, los Lev Tahor son mucho más estrictos. Sus rezos son dos veces más largos que la norma, pronunciando cada palabra en alto, lentamente y con gran énfasis.Tienen una estricta dieta basada en las leyes del cashrut (que cumple con el kósher) pero que siguen de forma mucho más rigurosa, por lo que la mayoría de los alimentos que consumen son hechos en casa.

Los Lev Tahor practican un judaísmo austero y estricto.

Evitan todos los artificios de la tecnología, incluida la televisión y computadoras, y su vida está regida por la religión.

Todos sus miembros se visten de negro, los hombres se cubren la cabeza con sombreros, no se rasuran la barba y se dejan crecer mechones de pelo frente a las orejas que se arreglan como bucles. Las mujeres, que llevan siempre el cabello cubierto con un manto negro, visten con una prenda negra que las cubre hasta los pies.

Y como no están a favor del Estado de Israel, porque creen que éste no debe existir hasta la llegada del Mesías, algunos medios judíos a menudo los han descrito como "el Talibán judío". Pero tal como asegura el líder del grupo en San Juan, Uri Goldman, "nosotros somos gente pacífica y para mantener la paz decidimos salir de aquí".

"No queremos vivir en un lugar en que estamos amenazados. A pesar de que tenemos todo el derecho de estar aquí". Los Lev Tahor esperan ahora encontrar algún otro sitio para establecerse en Guatemala. ( declaraciones del Jefe de los Judíos)

DE LAS ACCIONES REALIZADAS

Según los medios de comunicación y autoridades locales el dia viernes veintinueve de agosto en la noche se dio a conocer que los 230 miembros del grupo comenzaron a empacar sus pertenencias en camiones y autobuses y a salir del poblado donde muchos de ellos se habían establecido desde hacía años.

Los judíos ortodoxos estaban siendo expulsados como resultado de un amargo conflicto con los habitantes indígenas locales.

Tras meses de desavenencias, amenazas y abusos verbales mutuos con secciones de la población local, fueron finalmente forzados a salir de sus hogares. Trasladandose a la terminal de la Ciudad Capital y estableciendo una residencia temporal ahí se marcharon del Municipio de San Juan La Laguna, cometiendo a mi criterio un delito que atenta contra

Page 6: Antecedentes históricos sobre La llegada de los Judíos Ultra Ortodoxos en Guatemala.docx

los derechos de los Judíos y no solo de estos si no derechos humanos porque según la constitución en su articulo 4 tenemos el principio de igualdad “En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede estar sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre si.” Ahí esta claramente que en Guatemala no se debe tratar a nadie con desigualdad y en este caso las autoridades municipales y el consejo de Ancianos no son una autoridad que tenga la competencia para poder tomar la determinación de expulsar a los Judíos de Dicho municipio.

También se ha vulnerado el principio de LIBERTAD DE LOCOMOCION que esta regulado en el Artículo 26 de nuestra Constitución Política y según el artículo 36 de la Constitución donde se establece la libertad de Religión.

Y que en este caso ha sido violentado ya que no se ha respetado la religión y que se ha visto como una amenaza a los pobladores de San Juan La Laguna.

Por lo que creo firmemente que se ha cometido una infracción y se han violentado los derechos Humanos de la comunidad JUDÍA.

Evidencia y desenlace de los hechos.

Pobladores piden expulsar a judíos de San Juan La Laguna

Page 7: Antecedentes históricos sobre La llegada de los Judíos Ultra Ortodoxos en Guatemala.docx

Una reunión en la que se pretendía alcanzar un acuerdo entre representantes del Consejo de Ancianos de San Juan La Laguna, Sololá, y miembros de una comunidad judía ultraortodoxa, radicada en esa comunidad se convirtió en un pedido para que estos últimos abandonen ese municipio cuanto antes.

Frente a frente, judíos ultraortodoxos e integrantes del Consejo de Ancianos de San Juan La Laguna, Sololá, se hacen mutuos señalamientos en la sede de la PDH.

Representantes de San Juan La Laguna, Sololá se reunieron con representantes de judíos en Guatemala para dialogar sobre la expulsión de ese grupo. (Foto Prensa Libre: Edwin Bercián)

Al inicio de la cita, que se sostuvo en la sede de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), ambos sectores se mostraron cordiales, pero conforme la reunión fue avanzando subió de tono, a tal grado que Mario Minera, director de Mediación de conflictos, tuvo que llamarlos a la calma.

Misael Santos, representante de la comunidad judía, indicó que ellos solicitan al menos ocho meses para salir del poblado, en lo que concluyen la construcción de 25 viviendas cuya ubicación no reveló, por seguridad. El grupo está formado por 230 personas, incluidos 115 niños y mujeres.

Santos recordó que el 17 de octubre del 2013 se presentó la denuncia en la PDH, por amenazas de los lugareños. También mencionó que en días recientes las autoridades municipales les cortaron el servicio de agua entubada.

Page 8: Antecedentes históricos sobre La llegada de los Judíos Ultra Ortodoxos en Guatemala.docx

Señalamientos

Integrantes del Consejo de Ancianos y de la sociedad civil del municipio también hicieron señalamientos.

El poblador Pedro Vásquez entregó a Minera supuestas pruebas contra ese grupo religioso. Entre esos señalamientos resalta que se comprometieron a no bañarse desnudos en áreas públicas, lo cual no han cumplido.

Además, aseguró que en Facebook han publicado insultos contra los lugareños.

Otro de los quejosos, quien se identificó como Guillermo y quien es guía de turismo, relató que en una ocasión esa agrupación agredió a turistas mexicanos, lo cual ha mermado las visitas. De igual manera, María Francisca Vásquez señaló que ha disminuido la compra de artesanías desde que ese grupo se asentó en la comunidad.

Minera dio lectura a un pronunciamiento de la PDH, en donde se advierte de que solo Migración tiene la facultad de expulsar a personas.

También se fijó una reunión para el próximo miércoles, en San Juan La Laguna, en donde se determinará el plazo para que los judíos salgan de esa población.

La Comunidad Judía en Guatemala, a través de un comunicado publicado recientemente, señaló que ese grupo de personas no pertenecen a su asociación.

POR BYRON ROLANDO VáSQUEZ / Guatemala

Los hechos que aquí se describen no tienen un fundamento legal y pues según la PDH se harán las investigaciones a fondo sobre este caso.

ANEXOS

Page 9: Antecedentes históricos sobre La llegada de los Judíos Ultra Ortodoxos en Guatemala.docx