antecedentes históricos del desarrollo humano

3

Click here to load reader

Upload: misael-lr

Post on 21-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

ggg

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes Históricos Del Desarrollo Humano

Antecedentes históricos del desarrollo humano.En primer lugar el término desarrollo proviene de las ciencias naturales, y másconcretamente de la biología al hacer referencia a evolucionar, crecer, preservar. En las ciencias sociales se adoptó como una categoría para la explicación y el análisis de los procesos económicos y sociales. Así desde que el hombre ha hecho consciente su papel sobre la tierra, se ha planteado la idea de progresar, de alcanzar metas y traspasar límites.El enfoque de desarrollo humano nació, en parte, como resultado de las crecientes críticas al enfoque de desarrollo predominante en el decenio de 1980, el cual suponía un vínculo estrecho entre el crecimiento económico nacional y la ampliación de las opciones individuales del ser humano

La noción de desarrollo humano es un concepto que no solamente tiene en cuenta las evoluciones de los ingresos de los estados, se basa más sobre la creación de un entorno global que permite a los individuos desarrollar completamente sus potenciales para vivir de manera creativa y productiva, según sus necesidades e intereses personales. Este concepto no evalúa solamente el lado económico y material sino que se centra más sobre el desarrollo del individuo en sí mismo como persona, poniendo en consideración la mayoría de las dimensiones que eso implica.

Se basa también sobre ideas y trabajos de antiguas épocas. En efecto, podemos por ejemplo encontrar las primicias de esta teoría en la frase de Aristóteles en la Grecia Antigua: “La riqueza no es, desde luego, el bien que buscamos, pues no es más que un instrumento para conseguir algún otro fin”. Hay también diferentes características de este concepto que se refieren a la declaración universal de los derechos humanos de 1948, como por ejemplo la necesidad de acceder a una educación, a una seguridad social y a la salud o también a condiciones decentes de vida y trabajo.

Este paradigma apareció en el mundo en los años 80, en repuesta a la necesidad de encontrar un modelo alternativo al único modelo de desarrollo económico, que dejaba de lado el desarrollo social y personal de los individuos. Algunos economistas y sociólogos empezaron a trabajar sobre este tema para elaborar y desarrollar este nuevo concepto, siendo el más famoso Amartya Sen (Premio nobel de economía en 1998). Pero, fue solamente en los años 90 que este concepto fue realmente aplicado de manera sistemática, sobre la forma de informes anuales publicados por la PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

Algunas precisiones sobre el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD):El PNUD es una organización establecida en 1966. Su objetivo general es contribuir a mejorar la calidad de vida de los países en desarrollo. Por eso pone a disposición estudios y estadísticas sobre el desarrollo humano de países del mundo para ayudar a las naciones a analizar y identificar soluciones frente a los desafíos nacionales y mundiales del desarrollo. La herramienta más famosa publicada por el PNUD es el Informe sobre el Desarrollo Humano anual. Esta publicación se divide en dos partes. La primera es un estudio que trata de un tema específico relacionado con el desarrollo, como por ejemplo el cambio climático o el problema de la accesibilidad al agua. La otra parte trata de analizar y clasificar a todos los países del mundo según sus niveles de IDH (Índice de Desarrollo Humano).

Desde su primera publicación en 1990, este informe ha influenciado muchas políticas de desarrollo aplicadas en el mundo.

Page 2: Antecedentes Históricos Del Desarrollo Humano

DESARROLLO HUMANO BAJO DIVERSAS PERSPECTIVASHe intentado conceptualizar bajo diferentes Áreas del Conocimiento el Desarrollo Humano, encontrando en primer lugar que todas ellas se entremezclan en uno o varios puntos, por lo que siendo parte del Conocimiento Humano todos estos ámbitos, es una situación no solo lógica, sino deseable, tan es así que muchos de los conceptos son tan similares que solo hacen mayor o menor énfasis en ciertos puntos, siendo a mi parecer el más completo el que yo llamaría el concepto Político y que para mi gusto es el que plasma la ONU, a pesar que deja un pequeño hueco en lo Religioso y lo Psicológico, compensándolo de alguna manera con sus conceptos de Libertad y Bienestar.

VISION PSICOLOGICAEncontré que hay una rama de la Psicología llamada Psicología del Desarrollo o Evolutiva que estudia tres campos del desarrollo que sufre el individuo a lo largo de su vida: Biológico, Cognitivo y Psicosocial, en el cual hay tres corrientes teóricas principales: Mecanicista, Organicista e Histórica-Cultural. Así pues esta visión es más enfocada al Desarrollo Biológico, Fisiológico, mental y Psicológico del ser Humano.

VISION RELIGIOSALa visión religiosa se enfoca primordialmente a la diferencia existente entre el SER y el TENER, condenando la excesiva ambición del Ser Humano por los bienes terrenales y el Dominio del Mundo, y priorizando la realidad trascendente, esto es que no presenta más Desarrollo Humano quien más posee, sino aquel que da prioridad a su relación con Dios, y lleva a cabo las normas morales que le permitirán el desarrollo de su conciencia tendiente a la unidad con la Divinidad.

VISIÓN ECONOMICAA pesar de manifestar que El Desarrollo Humano no solo implica acumulación de Bienes Materiales o el aumento o disminución de las riquezas de un País o de una persona, si le da suma importancia al Crecimiento Económico como un factor prioritario que le permite al Ser humano ampliar sus posibilidades y oportunidades de desarrollo otorgándole la libertad de elección, que le permita desarrollar todas sus capacidades cómo persona y el disfrute pleno de sus derechos.

VISION CULTURALObviamente entremezclado con los demás conceptos, nos refiere que el Desarrollo Humano es progreso y bienestar y se vincula con el fortalecimiento de todas las capacidades humanas, tal como la Cultural, deja entender que una Sociedad con un alto grado de Desarrollo Humano es una sociedad Culturalmente desarrollada. Aunque a este respecto me gustaría posteriormente discutir al respecto de la Sociedad representada por Hitler en la Alemania Nazi.

VISION POLITICA (ONU)A mi entender es la más completa como ya lo había mencionado, y además de ser clara y descriptiva se ha ido complementando al paso del tiempo, e implica justamente y resumiendo “que es el proceso de expansión de las capacidades de las personas con lo que se amplían sus opciones y oportunidades”.Esto es, el Desarrollo Humano es el progreso de la vida y bienestar humano, fortaleciendo las capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena, en todos los terrenos y con la libertad de poder vivir como se desee, sin afectar a los demás.