antecedentes históricos de la enseñanza de la danza.docx

2
Antecedentes históricos de la enseñanza de la danza El desarrollo histórico de la danza se relaciona con la función social que ésta ha desempeñado en cada época. En la prehistoria, por ejemplo, la danza tenía una función ritual mágica, pues las sociedades primitivas realizaban rituales vinculados con los fenómenos de la naturaleza, la vejez, la fertilidad y la muerte. Los inicios de la danza clásica se remontan a los ballets de las cortes. “El primer antecedente de este tipo de espectáculo fue el Ballet Cómico de la Reina, auspiciado por Catalina de Médicis” (Ferreiro, 2005: 79). El ballet romántico se consolidó durante la primera mitad del siglo XIX. La temática que proponía era evasiva, idealista y etérea. El desarrollo de la técnica también se debió a las nuevas teorías aportadas por el italiano Carlo Blasis, creador del primer tratado elemental de danza clásica. En el siglo XX las aportaciones más significativas en el campo de la danza clásica las hizo Agripina Vagánova, pues reestructuró la metodología ya existente para el conocimiento del espacio escénico al diseñar un cuadro con ocho puntos que permitía al bailarín una mejor ubicación en el espacio. En el siglo XX la danza moderna se establece como una nueva propuesta que rompe con algunas de las tradiciones de la danza clásica. Se caracteriza por proponer temas de actualidad y de interés social, por lo tanto, se dejan de lado los grandes cuentos basados en la fantasía y la ficción. Isadora Duncán la primera en rebelarse contra el ballet clásico y recuperar para la danza la naturalidad del ritmo y el movimiento. La escuela Denishawn formó a toda una generación de bailarines y coreógrafos que, al romper con ella, crearon un nuevo lenguaje basado en sus propias ideas y convicciones artísticas.

Upload: adrianazepeda

Post on 12-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Antecedentes histricos de la enseanza de la danzaEl desarrollo histrico de la danza se relaciona con la funcin social que sta ha desempeado en cada poca. En la prehistoria, por ejemplo, la danza tena una funcin ritual mgica, pues las sociedades primitivas realizaban rituales vinculados con los fenmenos de la naturaleza, la vejez, la fertilidad y la muerte.Los inicios de la danza clsica se remontan a los ballets de las cortes. El primer antecedente de este tipo de espectculo fue el Ballet Cmico de la Reina, auspiciado por Catalina de Mdicis (Ferreiro, 2005: 79).El ballet romntico se consolid durante la primera mitad del siglo XIX. La temtica que propona era evasiva, idealista y etrea.El desarrollo de la tcnica tambin se debi a las nuevas teoras aportadas por el italiano Carlo Blasis, creador del primer tratado elemental de danza clsica.En el siglo XX las aportaciones ms significativas en el campo de la danza clsica las hizo Agripina Vagnova, pues reestructur la metodologa ya existente para el conocimiento del espacio escnico al disear un cuadro con ocho puntos que permita al bailarn una mejor ubicacin en el espacio.En el siglo XX la danza moderna se establece como una nueva propuesta que rompe con algunas de las tradiciones de la danza clsica. Se caracteriza por proponer temas de actualidad y de inters social, por lo tanto, se dejan de lado los grandes cuentos basados en la fantasa y la ficcin.Isadora Duncn la primera en rebelarse contra el ballet clsico y recuperar para la danza la naturalidad del ritmo y el movimiento.La escuela Denishawn form a toda una generacin de bailarines y coregrafos que, al romper con ella, crearon un nuevo lenguaje basado en sus propias ideas y convicciones artsticas.

ADRIANA ZEPEDADANZA