antecedentes historicos de la academia de lenguas mayas de guatemala y de la comunidad lingüística...

7
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ACADEMIA DE LENGUAS MAYAS DE GUATEMALA Y DE LA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA POQOMAM HISTORIA Durante cuatro años de trabajo continuo por parte de la Junta Directiva Provisional, con apoyo de organizaciones afines y del pueblo maya en general, se realizaron gestiones presentando el 4 de marzo de 1987 a la Comisión de Comunidades Indígenas del Congreso de la República, el proyecto de Ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, a partir de esta fecha inicia su proceso de discusión, aprobación y divulgación como ley que le daría vida legal a la Institución dentro del estado Guatemalteco. ACADEMIA DE LENGUAS MAYAS DE GUATEMALA “ALMG” Es una entidad autónoma del Estado que lleva por nombre “Academia de Lenguas Mayas de Guatemala” ALMG a través del decreto del Congreso de la República de Guatemala 65-90 es la entidad encargada de regir en materia lingüística, los idiomas mayas, en el país. Fue fundada en el año de 1,990, por un grupo de personas interesadas en la investigación, desarrollo y promoción de los idiomas indígenas (maya) coexistentes en el país. A la fecha se cuenta con una experiencia amplia en la ejecución de proyectos de investigación dialectal de los idiomas mayas, la elaboración de gramáticas: descriptivas, normativas y pedagógicas; diccionarios: bilingües y monolingües; actualización de léxico, vocabulario; investigaciones culturales, entre otros. La ALMG ha mantenido relaciones con varias entidades nacionales y comunales para la coordinación de proyectos, entre ellas están: La Universidad Rafael Landivar, URL,

Upload: jose-luis-conguache

Post on 15-Apr-2017

960 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes historicos de la academia de lenguas mayas de guatemala y de la comunidad lingüística poqomam

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ACADEMIA DE LENGUAS MAYAS DE GUATEMALA Y DE LA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA POQOMAM

HISTORIA Durante cuatro años de trabajo continuo por parte de la Junta Directiva Provisional, con apoyo de organizaciones afines y del pueblo maya en general, se realizaron gestiones presentando el 4 de marzo de 1987 a la Comisión de Comunidades Indígenas del Congreso de la República, el proyecto de Ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, a partir de esta fecha inicia su proceso de discusión, aprobación y divulgación como ley que le daría vida legal a la Institución dentro del estado Guatemalteco.

ACADEMIA DE LENGUAS MAYAS DE GUATEMALA “ALMG”Es una entidad autónoma del Estado que lleva por nombre “Academia de Lenguas Mayas de Guatemala” ALMG a través del decreto del Congreso de la República de Guatemala 65-90 es la entidad encargada de regir en materia lingüística, los idiomas mayas, en el país. Fue fundada en el año de 1,990,  por un grupo de personas interesadas en la investigación, desarrollo y promoción de los idiomas indígenas (maya) coexistentes en el país. A la fecha se cuenta con una experiencia amplia en la ejecución de proyectos de investigación dialectal de los idiomas mayas, la elaboración de gramáticas: descriptivas, normativas y pedagógicas; diccionarios: bilingües y monolingües; actualización de léxico, vocabulario; investigaciones culturales, entre otros.La ALMG ha mantenido relaciones con varias entidades nacionales y comunales para la coordinación de proyectos, entre ellas están: La Universidad Rafael Landivar, URL, Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI, la Asociación Oxlajuj Keej Maya’ Ajtz’iib’,OKMA entre otras.

ORGANIZACIONES FUNDADORAS    * Programa Nacional de Educación Bilingüe del Ministerio de Educación    * Instituto Indigenista Nacional de Guatemala    * Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín PLFM    * Instituto Lingüístico de Verano ILV    * Centro de Aprendizaje de Lenguas de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 2: Antecedentes historicos de la academia de lenguas mayas de guatemala y de la comunidad lingüística poqomam

       CALUSAC    * Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica    * Asociación de Escritores Mayances de Guatemala    * Universidad Rafael Landívar de Guatemala URL    * Academia de la Lengua Maya K’iche’ de Quetzaltenango    * Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica  CIRMA

JUNTA DIRECTIVA PROVISIONALNombre CargoLIc. Andrés Cruz Mucu PresidenteLicda. Blanca Estela Colop Alvarado VicepresidenteLic. Guillermo Rodríguez Guaján ProsecretarioBachiller.  Narciso Cojtí Macario SecretarioProf. Marcial Maxía Cutzal Pro-tesoreroProf.  Rubén Cojtí Xicará Vocal lProf. Ana Rutilia Ical Choc Vocal llSr. Vitalino Pérez Martínez Vocal lll

“La tarea de la Junta Directiva Provisional de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala fue la de lograr el reconocimiento legal de la entidad a través de una ley emitida por el Congreso de la República y constituir las Juntas Directivas de las Comunidades Lingüísticas y posteriormente el Consejo Superior de la Institución como lo manda el Decreto 65-90”.

JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS COMUNIDADES LINGUISTICAS  Integración y dirección: Cada comunidad maya hablante, deberá tener asociados, como mínimo, cincuenta miembros, siete de los cuales ocuparán,  la Junta Directiva los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocales del Primero al Tercero.

Elección: Cada cuatro (4) años, las comunidades maya hablantes elegirán a sus respectivas Juntas Directivas, previa convocatoria hecha por el Consejo Superior de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, en el tiempo y forma de ley.

MISIÓN DE LA ALMGLa optimización  del recurso humano y financiero permite una labor eficaz y eficiente para la promoción, divulgación y normalización de los idiomas mayas,

Page 3: Antecedentes historicos de la academia de lenguas mayas de guatemala y de la comunidad lingüística poqomam

contribuyendo de esta manera a la consolidación de la sociedad intercultural guatemalteca.

VISIÓN DE LA ALMGDurante los trece años de vigencia del Plan Estratégico (2,000-2,012, Calendario Gregoriano y 5,115 - 5,127 del Calendario Maya); como entidad estatal y autónoma, la ALMG deberá constituirse plenamente en rectora y normalizadora de los Idiomas Mayas, generando resultados eficientes en sus investigaciones lingüísticas, sociolingüísticas, culturales y educativas que rescaten, divulguen, consoliden y unifiquen dichos idiomas, en las Comunidades Lingüísticas y la sociedad guatemalteca; contribuyendo a la construcción de una nación multilingüe, multiétnica y multicultural.

NATURALEZA DE LA ALMGSegún la Ley mencionada, la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, es una entidad Estatal Autónoma, con personalidad jurídica y capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, patrimonio propio y jurisdicción administrativa en toda la República; es una institución técnica y científica, cuya función principal es el estudio científico de los idiomas  y culturas mayas.

Es la máxima entidad rectora para la promoción y desarrollo de las lenguas Mayas en el país y como tal podrá darse sus propias autoridades.

NUESTRO LEMA    Promover el conocimiento y difusión de las Lenguas Mayas e investigar, planificar, programar y ejecutar proyectos lingüísticos, literarios, educativos, culturales y dar orientación y servicios sobre la materia.

COBERTURA DE LAS  COMUNIDADES LINGUÍSTICAS        La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala  tiene cobertura en veintidos  Comunidades Lingüísticas, quienes son las ejecutoras de las actividades de los programas y se encuentran en las diferentes regiones del país con jurisdicción en los siguientes departamentos:

No. Comunidades Lingüísticas Ubicación geográfica por departamento1. Poqomam Escuintla, Guatemala y Jalapa2. Poqomchi’ Alta Verapaz, Baja Verapaz y El Quiché3. Achi’ Baja Verapaz4. Q'eqchi' Alta Verapaz, Petén, El Quiché e Izabal5. Ch’orti’ Chiquimula y Zacapa

Page 4: Antecedentes historicos de la academia de lenguas mayas de guatemala y de la comunidad lingüística poqomam

6. Kaqchikel Chimaltenango, Guatemala, Baja Verapaz, Sacatepéquez, Sololá y  Suchitepéquez.

7. Sipakapense San Marcos8. Tz’utujil Sololá y Suchitepéquez9. Mam Huehuetenango, Quetzaltenango,  San

Marcos y Retalhuleu10. Ixil El Quiché11. Sakapulteko El Quiché12. Uspanteko El Quiché13. Awakateko Huehuetenango14. Chalchiteko Huehuetenango15. Akateko Huehuetenango16. Chuj Huehuetenango17. Jakalteko Huehuetenango18. Q’anjob’al Huehuetenango19. Tektiteko Huehuetenango20. K´iche´ El Quiché, Huehuetenango,

Quetzaltenango, Retalhuleu,  Sololá,  Suchitepequez, Totonicapán, San Marcos y Chimaltenango.

21. Itza’ El Petén22. Mopan El Petén

           

COMUNIDAD LINGÜÍSTICA POQOMAM (Poqom Lok’q’orb’al)La       Comunidad Lingüística Poqomam  de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala es  una entidad autónoma del Estado, fue fundada en el año de mil novecientos noventa y dos  (1,992) el Idioma Maya Poqomam  es uno  de los veintidos  idiomas mayas que se hablan en  Guatemala y se habla en  los siguientes   municipios: Palín del departamento de Escuintla, San Pedro Pinula, San Luis Jilotepeque y San Carlos Alzatate  del departamento de Jalapa, Chinautla y Mixco ambos pertenecientes  al departamento de Guatemala.Cada  una de las localidades se conoce por sus tradiciones y costumbres que  siempre se ponen  en práctica en cada una de las festividades de cada municipio.

FUNDACIÓN DE LA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA POQOMAM (Poqom Lok’q’orb’al).La Comunidad Lingüística Poqomam  fue  fundada el 8  de noviembre de 1992.

Page 5: Antecedentes historicos de la academia de lenguas mayas de guatemala y de la comunidad lingüística poqomam

FUNDADORES DE LA COMUNIDAD LINGUÍSTICA POQOMAM (Poqomlok’q’orb’al)

Nombres MunicipioFelipe Sebastián Sabana Cojón PalínMiguel Gerónimo López Pirique PalínJuana del Carmen Chin Son PaĺinMarcelino Nicolás Moscut PalínLeandro Alvaro Coj López PalínDaniel Gómez Esquit PalínAbelardo Sebeyuque Chuní PalínCirilo Santos Vicente PalínJoselino Agustín Damián San Luis JilotepequeSilverio Manuel Gómez San Luis JilotepequePablo Domingo Gómez San Luis JilotepequeRosalío Lázaro Felipe San Luis JilotepequeJuana Antonia  Gómez San Luis JilotepequeEsteban Morales Gregorio San Luis JilotepequeHector Arnoldo Lázaro San Luis JilotepequeMario Manuel Gómez San Luis JilotepequeRodrigo Antonio Agustín San Luis JilotepequeRoberto  Martínez Vasquez ChinautlaCésar Martínez ChinautlaEva Marroquín Coy ChinautlaPaulina López Choc ChinautlaRuth Marroquín Coy ChinautlaJuana Olga  Jocón Gonzáles MixcoJuana Luisa Canel Fuentes MixcoDavid García Román MixcoTeodoro Canel  Fuentes MixcoMaximiliano Tomás Gómez MixcoPublicado por COMUNIDAD LINGUISTICA POQOMAM