antecedentes historicos caso 8

4
Juan Camilo Mejía 00125110 Caso clínico 8 Antecedentes históricos: Paciente de 23 años asiste al dentista con una caries en el tercer molar inferior. Se decide extraer el tercer molar, para esto se suministraron inyecciones abundantes de anestesia porque el paciente era muy sensible. Minutos después de la anestesia aplicada en la lingula, siente anestesiado el labio inferior, el mentón y la lengua. Exámen físico: El individuo no puede cerrar el ojo del lado anestesiado, no puede cerrar la boca y los labios se desvían hacia los lados. No hay sensibilidad en el lóbulillo de la oreja. Terminología nueva: Língula: Una gran prolongación delgada de un hueso 1 Acorchamiento: Perdida de la sensibilidad 2 Anestesia: Un estado inducido en un paciente mediante substancias para que no sienta dolor. 3 1 Bennun, L., Lesley, L., Baker,M.: Diccionario de términos médicos, Cuarta edición, A & C Black _ London, pag 223 2 Bennun, L., Lesley, L., Baker,M.: Diccionario de términos médicos, Cuarta edición, A & C Black _ London, pag 269 3 Bennun, L., Lesley, L., Baker,M.: Diccionario de términos médicos, Cuarta edición, A & C Black _ London, pag 17

Upload: juan-camilo-mejia

Post on 18-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Caso clinico

TRANSCRIPT

Juan Camilo Meja 00125110Caso clnico 8

Antecedentes histricos: Paciente de 23 aos asiste al dentista con una caries en el tercer molar inferior. Se decide extraer el tercer molar, para esto se suministraron inyecciones abundantes de anestesia porque el paciente era muy sensible. Minutos despus de la anestesia aplicada en la lingula, siente anestesiado el labio inferior, el mentn y la lengua.

Exmen fsico: El individuo no puede cerrar el ojo del lado anestesiado, no puede cerrar la boca y los labios se desvan hacia los lados. No hay sensibilidad en el lbulillo de la oreja.

Terminologa nueva: Lngula: Una gran prolongacin delgada de un hueso [footnoteRef:1] [1: Bennun, L., Lesley, L., Baker,M.: Diccionario de trminos mdicos, Cuarta edicin, A & C Black _ London, pag 223]

Acorchamiento: Perdida de la sensibilidad [footnoteRef:2] [2: Bennun, L., Lesley, L., Baker,M.: Diccionario de trminos mdicos, Cuarta edicin, A & C Black _ London, pag 269]

Anestesia: Un estado inducido en un paciente mediante substancias para que no sienta dolor.[footnoteRef:3] [3: Bennun, L., Lesley, L., Baker,M.: Diccionario de trminos mdicos, Cuarta edicin, A & C Black _ London, pag 17]

Hiptesis: En primer lugar, la anestesia que fue aplicada en la lingula de la mandibula, afecta directamente al nervio alveolar inferior el cual es una subdivisin del nervio craneal V3 mandibular. Este nervio inerva directamente los dientes molares y premolares mandibulares, sin embargo su rama terminal que emerge por el agujero mentoniano (nervio mentoniano) inerva tambin el rea de la mucosa del labio inferior y la piel del mentn, es por esta razn que la primera sensacin de anestesia se resume en estas reas. Sin embargo puede ser posible que la cantidad de anestesia discurra hacia el nervio lingual el cual desciende muy anterior al nervio alveolar inferior cerca del agujero mandibular, por lo tanto este nervio tambin pudo verse anestesiado y es por esto que tambin se encuentra anestisiada inmediatamente la lengua y la enca lingual del paciente. Sin embargo al final se observa que existe una parlisis en los msculos faciales, esto pudo ocurrir por una razn la cual es que la anestesia pudo haberse aplicado en una zona posterior de la mucosa bucal y de esta manera llegar a contactar tambin con la glndula partida, atravesando el ligamento estilomandibular el cual es la fascia que separa las glndulas submandibulares de la glandula partida, de esta forma el liquido anestsico llego hasta esta glndula. Como en la glandula partida se encuentra el plexo parotideo del NC VII (facial), este nervio que es el responsable de el movimiento de los msculos de la expresin facial, se afecto por la gran cantidad de anestesia y pudo afectar al ramo temporal el cual va hacia el orbicular del ojo y por esta razn el paciente no puede cerrar el ojo y el ramo bucal va hacia el orbicular de la boca y por esto es que tambin existe parlisis en esta zona. La insensibilidad en el lbulo de la oreja se debe a que el nervio auricular mayor inerva la vaina partidea y al haber en esta zona anestesia; el nervio se anestesia y como este provee sensibilidad a esta zona de la oreja entonces se crea la insensibilidad.Diagnstico:Caries en el tercer molar inferior; posterior a la extraccin del molar se produce una paralisis facial debido al efecto de la anestesia en el nervio facial.

Diagnstico anatmico: