antecedentes -estado del arte

4
2.2 MATRIZ ANTECEDENTES- ESTADO DEL ARTE Autor/ año/país Titulo documento Objetivos y propósitos del estudio Aportaciones del estudio Metodología/tipo de diseño/autores clave/participan tes/sujetos Orlandin a de Olivera, 2006 Toluca, México La precariedad laboral de la población joven asalariada en México Evaluar la calidad de la inserción en el mercado de trabajo. Examinar la importancia relativa de diferentes tipos de factores. Describir el perfil laboral y socio- demográfico de los jóvenes que sufren situaciones de mayor precariedad laboral. En un contexto de deterioro de los mercados de trabajo, se ha documentado, por ejemplo, que el tamaño de la localidad de residencia, la edad y sexo de los jóvenes, son algunos de los factores que explican la mayor o menor precariedad de los empleos. - Encuesta nacional de la juventud. - Bases de datos censadas. - Análisis factorial. Minor Mora Salas, 2005 La precarizació n del empleo asalariado Explorar el estatuto teórico, alcances y La adopción de políticas de ajuste estructural ha - Estudios de la CEPAL, sobre reformas

Upload: alejandro-lepe

Post on 09-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo del estado del arte

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes -Estado Del Arte

2.2 MATRIZ ANTECEDENTES- ESTADO DEL ARTE

Autor/año/país

Titulo documento

Objetivos y propósitos del estudio

Aportaciones del estudio

Metodología/tipo de diseño/autores clave/participantes/sujetos

Orlandina de Olivera, 2006 Toluca, México

La precariedad laboral de la población joven asalariada en México

Evaluar la calidad de la inserción en el mercado de trabajo.

Examinar la importancia relativa de diferentes tipos de factores.

Describir el perfil laboral y socio-demográfico de los jóvenes que sufren situaciones de mayor precariedad laboral.

En un contexto de deterioro de los mercados de trabajo, se ha documentado, por ejemplo, que el tamaño de la localidad de residencia, la edad y sexo de los jóvenes, son algunos de los factores que explican la mayor o menor precariedad de los empleos.

- Encuesta nacional de la juventud.

- Bases de datos censadas.

- Análisis factorial.

Minor Mora Salas, 2005

La precarización del empleo asalariado

Explorar el estatuto teórico, alcances y limitaciones del concepto de precarización del empleo.

Establecer las relaciones que tiene dicho concepto con el nuevo modelo económico.

Comprender los cambios que el empleo precario genera tanto en el ámbito laboral como el social.

La adopción de políticas de ajuste estructural ha tenido un fuerte impacto en la configuración y dinámica de los mercados de trabajo.La resultante ha sido la adopción de prácticas de reestructuración productiva de la más variada naturaleza que buscan incrementar los

- Estudios de la CEPAL, sobre reformas estructurales.

- Realización de un análisis empírico por parte de Mora y Pérez.

Page 2: Antecedentes -Estado Del Arte

niveles de flexibilidad empresarial.

Jean Maninat, 2010

Trabajo decente y juventud

Analizar las interacciones entre el bono demográfico y el mercado de trabajo.

Elaborar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo.

Conocer políticas que apuntan a solucionar los problemas existentes en este segmento de la población.

El trabajo decente para los y las jóvenes constituye un elemento crucial para avanzar en la erradicación de la pobreza y para lograr el desarrollo sostenible, el crecimiento y bienestar para todos.

- La tasa de desempleo juvenil.

- Se toman en cuenta diversos instrumentos de la OIT.

- Marcos jurídicos nacionales.

Sergio Cuauhtémoc Gaxiola Robles 2008, México.

Precariedad laboral: hacia una caracterización de los trabajadores informales pobres en México

Comparar la población de estudio en dos momentos en el tiempo.

Conocer los principales cambios que ha experimentado.

Analizar la situación en la que se encuentran los trabajadores informales pobres.

El trabajo desprotegido y precario se concentra en el sector informal, pero se extiende también en las empresas formales y en las cadenas de producción, para reducir costos y aumentar la flexibilidad.

- Se presentan las definiciones operacionales de los dos fenómenos en estudio: la precariedad y la informalidad.

Alicia Lindón, 2003

La precariedad laboral como experiencia a través de la narrativa de vida

Comprender la experiencia de la precariedad laboral dentro del conjunto de la vida cotidiana.

Analizar la relación

Se explora la experiencia de la precariedad laboral desde el punto de vista de quien trabaja,

- Relatos sobre las experiencias laborales en situaciones precarias.

Page 3: Antecedentes -Estado Del Arte

entre la experiencia de la precariedad y la identidad de los jóvenes.

Interpretar algunos fragmentos de narrativa de vida focalizados sobre las prácticas laborales de los jóvenes.

considerándose así una visión que recrea el ámbito subjetivo e intersubjetivo del trabajo, descubriendo su significado cotidiano.

- Partimos de las situaciones de trabajo precario para analizarlas dentro de contextos crecientemente más amplios.

FALTARIA SI ES QUE EL DOCUMENTO ES DE CORTE CUANTITATIVO, CONOCER CUALES FUERON LAS HIPOTESIS PLANTEADAS, Y SABER SI ESTAS FUERON COMPROBADAS O NO. O SI SE CONTESTARON LS PREGUNTAS (INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, ESTO LO PODRÁN CONCOCER EN LAS CONCLUSIONES .