antecedentes del periodismo cibernético

11

Click here to load reader

Upload: fatimaesparza

Post on 07-Jul-2015

55 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes del  periodismo cibernético

FatimaEsparza Renteria

Universidad Autónoma

de Chihuahua

Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales

Periodismo Digital

Antecedentes del

Periodismo Cibernético

239209 2,septiembre,2013

Page 2: Antecedentes del  periodismo cibernético

PERIODISMO CIBERNÉTICOUna nueva forma de periodismo, que ha

adoptado diferentes nombres ,como

“periodismo electrónico”, “periodismo

digital”, “periodismo temático”,

“periodismo de tercera generación”,

“periodismo del nuevo milenio” o

“ciberperiodismo”, entre otros.

Page 3: Antecedentes del  periodismo cibernético

EL INTERNET EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

La expresión “sociedad de la información” es

todavía un termino del que se hace uso sin

conocer realmente su significado. Existen varias

definiciones sobre sociedad de la información,

aunque, por otro lado, se busca unificar los

criterios. La Comisión Europea (CE) considera que

la sociedad de la información existe cuando la

informática (ordenadores, robótica, etc.) se

combina con las telecomunicaciones (redes

telefónicas, comunicaciones por cable, RDSI). La

introducción en red de la información se

encuentra en el origen del concepto de sociedad

de la información.

Page 4: Antecedentes del  periodismo cibernético

Los desarrollos actuales de la sociedad de la información tienen repercusiones en diferentes niveles y en diferentes sectores, con ventajas y desventajas.

No obstante, cada vez que se produce un nuevo adelanto tecnológico, su potencial solo se desarrolla en la medida en que los individuos eligen ponerlo en practica y utilizarlo.

Page 5: Antecedentes del  periodismo cibernético

El ordenador facilita la comunicación, que es

el motor de la sociedad e la información. Y la

comunicación será mucho mas que una

buena presentación verbal, pues no solo

incluirá palabras sino también imágenes y

sonido. La creatividad ocupara un lugar mas

importante en la economía. Este es el

panorama que se vislumbra en la sociedad

de la información.

Page 6: Antecedentes del  periodismo cibernético

Hoy día, vemos que las referencias que

hace el autor se manifiestan con mucho o

poco acierto según se mire. Una de las

premisas puntuales del autor nos indica a

que el “medio es el mensaje”, sosteniendo

que la evolución de las tecnologías de la

información y las comunicaciones hacían

de este factor el verdadero mensaje que

llegaría a la sociedad.

INTERNET COMO NUEVO CANAL DE LA INFORMACIÓN

Page 7: Antecedentes del  periodismo cibernético

No obstante, con la nueva sociedad digital, con la proliferación de los nuevos soportes telemáticos, con la aparición de Internet como nuevo canal de comunicación por excelencia, veremos que el “mensaje es el mensaje.

El medio Internet nos permite acercarnos, en cuestión de nano segundos o micro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar información que antes solo se lograba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez mas y el mundo analógico se hace cada vez mas pequeño, convirtiéndose en una aldea digital, en una sociedad informatizada.

Page 8: Antecedentes del  periodismo cibernético

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Según indican los creadores de Internet (en la revista Cuadernos Novatica), la primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en Red) esta contenida en una serie de memorándums escritos por J. C. R. Licklider, del Massachusetts Instituteof Technology, en agosto de 1962, en los cuales el autor discute sobre su concepto de Galactic Network (red galáctica).

Licklider fue el principal responsable del programa de investigación en ordenadores de la Darpa desde octubre de 1962

Page 9: Antecedentes del  periodismo cibernético

Hechos que han marcado una época dentro de la concepción de Internet, hasta llegar a su actual estado:

A finales de los sesenta: El departamento de Defensa de Estados Unidos desarrolla un proyecto denominado Darpa, cuyo objetivo era la construcción de un sistema de comunicación entre ordenadores altamente flexible y dinámico, que permitiera utilizar cualquier tipo de medio y tecnología de transmisión y que siguiera funcionando incluso ante la eventualidad de la destrucción de algunas de sus partes de la Red.

1969: como consecuencia del proyecto Arpa, nace la red Arpa-Net que interconecta cuatro grandes ordenadores localizados en distintos sitios.

Page 10: Antecedentes del  periodismo cibernético

1981: En este año aparece Usenet News System, un servicio de información y foro de debate de la red Internet.

1990: Se crea la Internet Society (ISOC) con el fin de promocionar la Internet como solución universal para la comunicación de datos.

1991: En la Universidad de Minnesota hace su debut el Gopher de Internet. El Gopher es un servicio de distribución de documentos e información que permite a los usuarios explorar, buscar y recuperar información residente en bancos de datos de forma fácil a la vez que potente.

1993: Aparece el servicio de información www (World Wide Web) lanzado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), situado en Ginebra (Suiza). El vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, potencia las superautopistas de la información, basándose en la red Internet.

Page 11: Antecedentes del  periodismo cibernético

1995: Se inicia el proceso de privatización de los troncos principales (Nodos) de la red Internet en Estados Unidos. Aparece un numero importante de proveedores de acceso a Internet en España. Las universidades, centros de investigación y empresas empiezan a calibrar el potencial de la Red, propagándose el enganche a Internet.

1997: Se acentúan e intensifican los valores añadidos de la información con base en Internet. En este año, se da a conocer el desarrollo de otras redes paralelas a Internet en Europa y Estados Unidos. Se prevé la pronta implantación de Internet II, de NGI y del proyecto TEN-34