antecedentes contabilidad

20
VIVERO JARDINES DEL PERÚ Es una empresa dedicada al Diseño decoración y mantenimiento de jardines y cuenta con un área de producción de 30,000 m2 en el distrito de Pachacamac fundo el Olivar. En el que se encuentran nuestros invernaderos de propagación, producción y aclimatación de plantas. Además de un suficiente stock de plantas para abastecer a nuestro centro de exposición venta ubicado en la Av. Los Eucaliptos Mz. K Lt. 7 Huertos de Villena del distrito de Lurín, en un área de 2000 m2 en donde encontrará una amplia gama de variedades de árboles, arbustos, herbáceas, rastreras, trepadoras y flores de estación.

Upload: diego-benavides

Post on 03-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

VIVERO JARDINES DEL PERÚ

Es una empresa dedicada al Diseño decoración y mantenimiento de jardines y cuenta con un área de

producción de 30,000 m2 en el distrito de Pachacamac fundo el Olivar. En el que se encuentran

nuestros invernaderos de propagación, producción y aclimatación de plantas.

Además de un suficiente stock de plantas para abastecer a

nuestro centro de exposición venta ubicado en la Av. Los Eucaliptos Mz. K Lt. 7 Huertos de Villena

del distrito de Lurín, en un área de 2000 m2 en donde encontrará una amplia gama de variedades de

árboles, arbustos, herbáceas, rastreras, trepadoras y flores de estación.

Page 2: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

El Vivero Forestal y el Laboratorio de Silvicultura de la Facultad de Ciencias Forestales de la

Universidad Nacional Agraria la Molina

Es una unidad autogestionaria que tiene como objetivos fundamentales la enseñanza, investigación,

proyección y servicios a la comunidad.

Siendo sus principales líneas de acción:

Enseñanza e investigación a nivel de pregrado.

Desarrollo de tesis, ensayos de de comportamiento de especies, plantaciones pilotos, entre otros.

Proyección social en capacitación, propagación de árboles y otras plantas, asimismo la elaboración

de proyectos de reforestación, arboricultura urbana y áreas verdes en costa, sierra y selva, así como

capacitación en estos campos y otros a fines

El Vivero Forestal fue creado en el marco de las atribuciones de la Facultad de Ciencias Forestales

con su creación mediante Resolución del Consejo Universitario N° 3191 del 11 de febrero de 1964,

dentro del Departamento de Manejo Forestal, Área/Sección de Silvicultura que cuenta con el

Laboratorio de Silvicultura y el Vivero Forestal; para la Formación Académica (enseñanza),

Investigación y Proyección Social.

Desde su creación hasta la fecha está ubicado en Las Viñas – La Molina. Cuenta con 23 hectáreas

de las cuales 6 hectáreas están destinadas a la propagación de y  a una serie de operaciones afines, 4

son parte de proyecto “Centro de la diversidad natural  y cultural del Perú” y las otras se encuentran

forestadas y con cultivos experimentales.

Es importante señalar que el Vivero Forestal desde fines de 1990 y principios de 1991, debido a los

recortes presupuestales cada vez mas dramáticos dejo de percibir lo poco que hasta entonces recibía

mensualmente (04 galones de combustible y cuatro viajes de agua al mes). Desde entonces ha

cubierto los requerimientos de la enseñanza, estudios, tesis y proyección social; con la propagación

de plantas y proyección social.

De esta manera y para poder seguir adelante, en 1991 extiende un punto de ventas de plantas al

costado derecho de los exteriores de la puerta principal de la UNALM, con iniciativa propia y sin

Page 3: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

ningún presupuesto de la UNALM, con el objetivo de poner al alcance de la comunidad molinera

las plantas que propagaba y poder generar los requerimientos que ha venido demandando la

enseñanza y formación profesional de los alumnos desde entonces hasta la fecha en este campo.

Posteriormente la Facultad de Ciencias Forestales a través del Vivero Forestal, consciente de que su

problemática (falta de recursos/presupuesto) estaba presente en otras facultades, decide invitar a

otras unidades de la UNALM a colocar sus productos de tal manera que generen ingresos para

contribuir y atenuar la escasez de recursos presupuestales para la enseñanza, investigación y

proyección social. Éste es el actual Centro de Ventas FCF UNALM que es parte del Vivero Forestal

y por lo tanto le corresponde la Resolución del Consejo Universitario N° 3191 del 11 de febrero de

1964 de creación de la Facultad de Ciencias Forestales.

SERVICIOS

Reforestación y revegetación en costa, sierra y selva

Diseño, habilitación y mantenimiento de áreas verdes.

Diseño, establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales.

Mantenimiento de plantaciones, parques y jardines.

Podas y tratamientos sanitarios

Cursos y programas de extensión y capacitación a la comunidad

Análisis de calidad de semillas

Asesoría en propagación de plantas, principalmente de árboles, arbustos, paleras y herbáceas

ornamentales

Evaluación, diagnósticos y recomendaciones de plantaciones forestales, arboricultivos urbanos y

áreas verdes

Page 4: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

Vivero Los Viñedos SAC

Es una empresa peruana con 20 años de experiencia y liderazgo en la propagación de plantas

injertadas de vid y frutales de alta calidad. Contamos con un equipo sólido e infraestructura

moderna, que nos permite desarrollar innovación continua, mejores procesos y la más alta

tecnología, logrando producir plantas de alta calidad genética y fitosanitaria, cumpliendo estándares

internacionales.

Vision. Lograr que la fruticultura del Perú tengan acceso localmente a material vegetal de la más

alta calidad genética y fitosanitaria, con estándares globales, procesos innovadores y uso de última

tecnología.

Teniendo siempre como objetivo producir plantones de alta calidad genética y fitosanitaria, Vivero

Los Viñedos busca alcanzar la excelencia en cada uno de sus procesos. Por ello la investigación, el

desarrollo y la innovación tecnológica constituyen el pilar estratégico.

Esta filosofía nos ha permitido obtener resultados sostenibles e innovadores, tales como: la

selección élite de patrones, la esterilización de sustratos, el tratamiento de termoterapia, la

incorporación de cámas calientes, la obtención de biocontroladores de hongos de la madera, la

adquisición de un invernadero climatizado de última tecnología, y la mejora de la gestión de los

procesos internos. 

Con todo ello, Vivero los viñedos, procura que la fruticultura en el Perú tenga acceso a un

proveedor local de plantas de competencia global.

Vivero Los Inkas es una empresa especializada en la producción y comercialización de plantas

ornamentales y productos afines. Además, brinda servicios paisajistas profesionales (diseño,

habilitación y mantenimiento de jardines) y ofrece flores y follajes de corte en el mercado nacional

e internacional.

Encuentre aquí información útil para su requerimiento paisajista y navegue a través de nuestro

amplio surtido de productos.

Page 5: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

VIVERO CHACLACAYO S.A.C.

Es una empresa en constante modernización e innovación ecológica trasmitiendo así a nuestros

clientes la seguridad total de que nuestros productos son los mejores del mercado y que el servicio

que ofrecemos es el más eficiente del Perú. Somos una empresa especializada en la producción de

plantas ornamentales y servicio integral de jardines con excelente calidad sanitaria.

QUIENES SOMOS

Somos una empresa de agro producción y servicio de mantenimiento de jardines, con 20 años de

experiencia nuestra sede está ubicada en el Kilómetro 23.5 de la carretera central cono este en el

distrito de Chaclacayo departamento de Lima, Nuestra empresa está integrada por profesionales y

técnicos expertos en el manejo sostenible de los recursos naturales con énfasis en: restauración

ecológica; producción de plantas ornamentales y especies forestales; paisajismo y reforestación.

DISTRIBUCION

Actualmente distribuimos plantas e insumos nivel nacional con puntos de venta en Lambayeque,

Arequipa y Junín. En Lima y Callao tenemos una cobertura total con más de 10 puntos de venta.

MISION

VIVERO CHACLACAYO es una empresa dedicada a la producción y comercialización de

plantas ornamentales, también brinda servicio integral de mantenimiento, ejecución de áreas verdes

y decoración paisajística; con el objetivo de contribuir a la conservación del planeta y mejorar las

condiciones de vida de quienes lo habitamos. Nuestra finalidad es ser una empresa líder en la

producción de plantas ornamentales para proyectos de áreas verdes, restauración ecológica y el

mejoramiento del paisaje rural y urbano.

VISION

VIVERO CHACLACAYO proyecta a mediano plazo, ser una empresa líder en el centro de

jardinería para la satisfacción de necesidades del nuestros clientes, también proyectamos

incrementar nuestras ventas por catalogo en Internet, capacitación técnica y asesoría. Por otro lado

se creara una revista mensual de jardinería. Además se está implementando un innovador sistema de

servicio de mantenimiento para jardines bajo un control sistemático a tiempo real.

Page 6: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

AGROGENESIS

Quienes Somos

Hemos adquirido el compromiso de apoyar decididamente el desarrollo económico y social de los

agricultores, de las empresas agroexportadoras y los proveedores de frutas y hortalizas,

beneficiando a todos los que integran la cadena productiva. Nuestro capital más importante son los

clientes, con quienes establecemos alianzas eficaces para la mejora continua de sus procesos y los

propios.

El dinamismo de nuestra empresa ha hecho que incursionemos en proyectos tales como la

instalación deunidades de producción y desarrollo de plantines. Actualmente con 5 viveros y un

huerto madre distribuidos estratégicamente en los puntos neurálgicos del desarrollo de la agricultura

en el Perú, la empresa cuenta con una capacidad de producción de más de 600 millones de plantines

al año. Negocios tan diversos como el de Mercier Perú, plantones frutales o plantas nativas se

integran, consolidando la visión de la empresa, con la promesa de satisfacer necesidades de

exportación que el país exige.

La misión de nuestra empresa nos ha impulsado a un crecimiento vigoroso y sostenido. Es así que

no conformes con ser lideres en comercialización de semillas y desarrollo de plántulas en viveros,

también incursionamos en el moderno campo de la Biotecnología con la micropropagación de

plántulas in Vitro; para lo cual, contamos con el Primer Laboratorio Comercial de cultivo In Vitro

de Meristemas del Perú, donde bajo estrictas medidas de seguridad y asepsia, se realiza la

producción de plántulas de distintos cultivos como el banano orgánico, la alcachofa, las fresas, las

piñas, los arándanos, entre otros.

Misión

Contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los actores que integran la cadena alimentaria en

nuestro país, contando para tal fin con la introducción constante de innovadores paquetes genéticos

y de nueva tecnología para el desarrollo de prácticas agrícolas con altos estándares de calidad,

sanidad e inocuidad.

Page 7: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

Visión

Ser la empresa que marque el rumbo del sector agrario en el país, posicionándonos en la mente de

todo agricultor como símbolo de calidad, innovación, garantía y responsabilidad social.

Valores

- Innovación y mejora continua

- Espíritu Empresarial

- Responsabilidad Social

- Honestidad

- Ética Empresarial

- Perseverancia

Objetivos de la Empresa

Posicionarse como proveedor destacado en colocación de semillas de calidad tanto sexual como

asexual, clon, plantines, plantones, coadyuvantes y maquinaria agrícola.

Brindar servicios de calidad y apoyo tecnológico constante para nuestros clientes quienes

representan nuestra razón de ser.

Desarrollo constante de nuevos productos y alternativas para el mercado.

Page 8: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

MARUPLAST

SOBRE NOSOTROS

Maruplast Internacional E.I.R.L. Fundada en 1997 ha desarrollado una constante apuesta por

ofrecer artículos de la más alta calidad y un óptimo servicio, para satisfacción de nuestros

clientes.

Maruplast Internacional E.I.R.L. es una de las empresas líder en Perú en la importación de

artículos de plástico para el sector de horticultura. En ésta, su casa, encontrará una completa

gama de envases destinados a la horticultura; macetas, bandejas, tubetes, mallas, cubierta para

invernaderos…. Además, dispone de una amplia gama de productos ecológicos para la lucha

contra los insectos e roedores (colas entomológicas, trampas adhesivas), tanto en el ámbito

domestico como el agrícola.

Maruplast Internacional tiene como objetivo en continuar con nuestra política de calidad a

precios accesibles, manteniendo así, una relación prolongada con nuestros clientes y por la

naturaleza de nuestros productos, contribuir a la sustentabilidad del medio ambiente como una

preocupación constante.

Page 9: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

Trazabilidad y orquídeas en Agro Oriente Viveros S.A.C

Es uno de los más grandes y modernos del Perú. Posee más de 200,000 plantas y 1,000 especies, y

cuenta con modernos laboratorios para realizar micro propagación in vitro a escala comercial.

Hace 25 años, Mirtha y Renato Villena decidieron retornar y radicar en la hermosa ciudad de

Moyobamba, su tierra natal. Ambos, impulsados por  la belleza de las plantas y flores y con el

agradable y adecuado clima de la región, empezaron a cultivar las diferentes especies de orquídeas,

bromelias, begonias, anturios, etc.

Poco a poco creció en la huerta un hermoso jardín, que atraía a numerosos visitantes, y al poco

tiempo el jardín se convirtió en un destino obligado de todo aquel turista que deseara conocer y

apreciar la extraordinaria variedad de orquídeas y plantas de la región Moyobamba.

Producto de estas constantes visitas turísticas, la creciente demanda de las plantas y flores, el

esmero en el cuidado de las plantas y el apoyo de autoridades locales y con el asesoramiento del

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), nació la empresa familiar Agro Oriente

Viveros SAC.

Antecedentes y fundación

El constante afán de coleccionar diferentes especies y variedades de plantas ornamentales así como

el indiscutible amor de la familia Villena hacia ellas, ha convertido al Agro Oriente Viveros SAC en

el más variado y diverso del Perú.

En 1986 fue reconocido como el más grande banco de germoplasma de orquídeas peruanas a nivel

nacional por  el Centro de Datos para la Conservación de Orquídeas del Perú (Universidad Nacional

Agraria La Molina- Facultad de Ciencias Forestales estudio de Moisés Cavero, Benjamín Collantes

y César Patroni).

Asimismo desde setiembre de 1994 Agro Oriente Viveros SAC, mediante resolución directoral de

la Dirección Regional Agraria de San Martín 038-94-CTAR/SM/DRA-SM-AA-M, es considerado

centro regional de estudios y difusión cultural en cuanto a la protección y conservación de la flora

regional de San Martín.

En la actualidad, Agro Oriente Viveros S.A.C. es uno de los más grandes y modernos del Perú.

Posee un stock de más de 200,000 plantas y 1,000 especies, y cuenta con modernos laboratorios que

Page 10: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

permiten realizar micro propagación in vitro a escala comercial. El nombre comercial del vivero es

Orquídeas Amazónicas.

El vivero está actualmente dirigido por Karol Villena Bendezú, quien heredó de sus padres el amor

por las plantas y la pasión por coleccionar gran variedad de especies ornamentales. Karol, bióloga

de profesión, ha logrado la internacionalización de la empresa y anualmente participa en

importantes exposiciones de plantas en diferentes partes del mundo, tales como Redland

Internacional Orchid Festival en Miami- EEUU, Pacific Orchid Exposition en California-EEUU,

IPM en Essen Alemania, Orquicaracas en Caracas-Venezuela, European Orchid Conference and

Show en Padova- Italia, entre otras.

Karol también ha sido ganadora del concurso Mujer Micro empresaria 2012 de la Región San

Martín.

El proyecto

El Proyecto Perúbiodiverso (PBD) tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de la

población rural mediante el uso sostenible de la biodiversidad.

El Proyecto Perúbiodiverso es financiado por la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos

(SECO) de la Cooperación Suiza, la Deutsche Gesellschaftfür Internationale Zusammenarbeit GIZ

de la Cooperación Alemana, y las contrapartes nacionales Mincetur, Promperú y Ministerio del

Ambiente.

Se desarrolla en el marco del Programa Nacional de Promoción del Biocomercio del Perú (PNPB),

cuyo objetivo general es impulsar y apoyar la generación y consolidación de los bionegocios en el

Perú, basados en la biodiversidad nativa, como incentivo para su conservación, aplicando criterios

de sostenibilidad ambiental, social y económica. Las áreas de intervención priorizadas por el PBD

para su II fase son la regiones de Cajamarca, Piura,  San Martín.

En la región San Martín, la comercialización de orquídeas representa una actividad económica

importante, la cual debe basarse en el uso sostenible de este recurso de la rica flora amazónica. Para

ello es necesario analizar la trazabilidad de los especímenes de mayor demanda y evaluar el soporte

técnico y logístico para que dicho sistema garantice la sostenibilidad del comercio de orquídeas.

Los especímenes de orquídeas en el Perú solo pueden comercializarse si devienen de cultivo in vitro

o por propagación vegetativa. Está prohibida su extracción del medio silvestre con fines

Page 11: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

comerciales, salvo que sea para formar parte de planteles reproductores tal como lo establece el

D.S. Nº 014-2001-AG Reglamento de la Ley forestal y de fauna silvestre, artículo 279º y 280º.

La Dirección General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente es la instancia

competente de implementar y conducir las acciones relacionadas con la Convención sobre el

Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres – CITES en el ámbito

de su competencia, sin perjuicio de las acciones que corresponden a la Autoridad Administrativa

correspondiente.

En el contexto descrito, GS1 Perú realiza desde agosto del presente año la consultoría del proyecto

de trazabilidad en la cadena productiva de Orquídeas  en el Agro Oriente Viveros SAC, el cual

permitirá evaluar la factibilidad de esquematizar la trazabilidad de una cadena de valor de

biodiversidad nativa.

“Con la capacitación en estándares globales, la identificación, registro y seguimiento de cada planta 

y el Sello de Trazabilidad GTC (Global Traceability Conformance), las orquídeas peruanas podrán

ingresar a mercados internacionales como el de EE.UU y Europa. Los resultados que obtendrán

serán muy beneficiosos ya que con este sello, Agro Oriente Viveros S.A.C conseguirá duplicar sus

ventas al mejorar los tiempos de atención en sala de ventas mediante la identificación precisa de

cada planta por parte del personal de ventas”, precisó la Ing. Milagros Dávila Del Rio, consultora

asignada al proyecto.

GS1 Perú es una asociación civil privada, de carácter técnico, reconocida como la única

organización a nivel internacional que define, diseña y desarrolla estándares para la codificación de

productos, rastreo y seguimiento (trazabilidad) de cadenas logísticas, comercio electrónico para el

comercio local e internacional y las mejores prácticas en gestión logística y cadena de suministro.

En el tema de trazabilidad, diagnostica, apoya el levantamiento de No Conformidades y otorga el

Sello de Trazabilidad GTC (Global Traceability Conformance).

El objetivo específico del proyecto es desarrollar un piloto de trazabilidad en un vivero de orquídeas

representativo de Moyobamba, región San Martín, (Agro Oriente Viveros SAC)  que incluya

capacitación, asesoría e implementación de los procesos y sello de trazabilidad  GTC. (Global

Traceability Conformance)

Durante estos tres meses de ejecución se ha implementado el proyecto de trazabilidad de orquídeas

en la ciudad de Moyobamba que permitirá que todos los registros y operaciones de  Vivero Agro

Oriente SAC sean capaces de soportar la información deseada acerca de un producto final vendido

Page 12: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

(orquídeas) y sus insumos/procesos a través de todo o parte de su cadena de producción y

comercialización, desde la propagación y cuidado en el Vivero IV de Agro Oriente Viveros S.A.C

hasta el traslado y venta de orquídeas al cliente final.

Agro Oriente Viveros S.A.C cuenta con ocho viveros en sus chacras de Moyobamba y Progreso

pero el piloto de trazabilidad se está implementando solo en el Vivero IV identificado como CH-IV

(con más de 25,000 plantas de orquídeas) y en la sala de ventas.

El sistema de trazabilidad le permitirá a Agro Oriente Viveros S.A.C:

•             Cumplir con las especificaciones del cliente en el exterior

•             Determinar el historial u origen del producto final

Identificar las entidades/procesos responsables en la cadena productiva de Orquídeas

•             Cumplir con las regulaciones nacionales o internacionales

•             Mejorar la efectividad, productividad y rentabilidad de la empresa.

Resultados

Los principales resultados obtenidos son los siguientes:

1)            Elaboración del Manual de Trazabilidad que incluye definiciones, procedimientos de

trazabilidad, fichas técnicas de orquídeas, flujograma de procesos, programa de auditorías y

entrenamientos, entre otros

2)  Elaboración del Maestro de Datos donde se identifica en un solo lugar a los proveedores,

clientes, transportistas, personal a cargo, entre otros.

3)  Elaboración de formatos y registro de información tanto en el centro de producción como en sala

de ventas, como por ejemplo Control de actividades de Vivero (labores culturales), Control de

salidas de centro de producción, Control de ingreso a Sala de Venta, Control de retornos a centro de

producción, entre otros, para lograr llegar al origen si se suscitara un reclamo por parte de los

clientes.

4)  Identificación de las orquídeas en la chacra y sala de ventas del Vivero con código de barras

estándar GTIN-13, lo cual les permitirá ahorrar tiempo en la identificación y búsqueda de la especie

Page 13: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

a trasladar o vender. Asimismo se ha identificado el Vivero IV y las mesas de trabajo para que la

búsqueda sea mas rápida y la persona encargada identifique claramente la especie.

5) Capacitación en estándares globales y trazabilidad

6) Obtención del Sello de Trazabilidad GTC ( Global TraceabilityConformance) donde se revisó

105 requisitos de trazabilidad que exigen hoy en día las mejores prácticas y normas de inocuidad y

de gestión de las principales exigencias internacionales tales como HACCP, BPM, ISO 22005,

estándar de trazabilidad global – GTS, entre otras.

El mercado de orquídeas en el Perú

El mercado de orquídeas en el Perú, comparado con  otros países se Sudamérica (Ecuador Colombia

y Venezuela) y de América Central, es pequeño. Ni qué decir de Asia , Europa, y los EEUU donde

se mueven millones de dólares en este rubro. Sin embargo, este mercado pequeño está en

crecimiento. La actual bonanza económica permite a los peruanos invertir o gastar en productos

decorativos, como las orquídeas. A su vez, los productores también han mejorado sus técnicas de

propagación y cultivo, haciéndolas más tentativas para el mercado.

Precios y exportadoras

A nivel nacional en Agro Oriente Viveros se manejan precios desde 10 soles hasta 300 soles, y esto

depende del tamaño de la planta, de la especie y de lo raro o exquisito que esta sea.

Para el extranjero se manejan otros precios dependiendo del cliente (si es cliente final o

distribuidor; si es precio al por menor o en cantidad.

Orquidaria, de la familia Arias, de Lima, y Jardinería Manrique, del Señor Alfredo Manrique Sipán,

son las principales exportadoras.

Page 14: ANTECEDENTES CONTABILIDAD

PUMAHUIDE VIVERO Y JARDIN

Nuestro equipo de trabajo esta compuesto por profesionales, técnicos y personal altamente

capacitado en el cultivo y manejo de especies nativas de la zona mediterránea de Chile. Como

equipo nos une el amor por nuestra flora nativa y el interés por aprender cada vez más, de modo de

brindar a nuestros clientes una atención personal y una asesoría especializada en el uso de flora

nativa.

El resultado del trabajo profesional y de la experiencia adquirida por nuestro equipo, es la alta

calidad de nuestros productos. Estamos permanentemente preocupados de cada detalle del proceso

productivo, desde la selección del material, desarrollo de técnicas de propagación, cuidados durante

el crecimiento, manejo fitosanitario, despacho, y seguimiento del producto, de manera de otorgar un

servicio de excelencia a nuestros clientes.