antecedentes

26
U. M. S. N. H U. M. S. N. H FACULTAD DE ARQUITECTURA COMPOSICION ARQUITECTONICA IX ALMN. JOSE ALEJANDRO HERNANDEZ VACA ARQ. JUAN CARLOS LOBATO VALDESPINO SECCION 07 SEMESTRE 9 A 04 DE SEPTIEMBRE DE 2007 IGLESIA CATOLICA PARA LA COMUNIDAD DE SANABRIA

Upload: alex04

Post on 04-Jul-2015

1.210 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes

U. M. S. N. HU. M. S. N. HFACULTAD DE ARQUITECTURA

COMPOSICION ARQUITECTONICA IX

ALMN. JOSE ALEJANDRO HERNANDEZ VACA

ARQ. JUAN CARLOS LOBATO VALDESPINO

SECCION 07 SEMESTRE 9

A 04 DE SEPTIEMBRE DE 2007

IGLESIA CATOLICA

PARA LA COMUNIDAD DE

SANABRIA

Page 2: Antecedentes

EDIFICIOS DE CULTO CATOLICO EDIFICIOS DE CULTO CATOLICO DE ACUERDO A SU IMPORTANCIADE ACUERDO A SU IMPORTANCIA

HERMITAS:HERMITAS: CAPILLA:CAPILLA: IGLESIA: IGLESIA: PARROQUIA: PARROQUIA: CATEDRAL:CATEDRAL: BASILICA:BASILICA:

Page 3: Antecedentes

ANTECEDENTES DEL TEMPLO ANTECEDENTES DEL TEMPLO CATOLICOCATOLICO

Desde la prehistoria el hombre tal vez por temor o para sentirse protegido, rindió culto en espacios al aire libre, expuestos a los fenómenos naturales, y adoraban a distintos personajes así como algunos ídolos de piedra concebidos por el mismo.

Page 4: Antecedentes

Era tan grande la importancia que tenia la Era tan grande la importancia que tenia la religión para el pueblo Azteca que se religión para el pueblo Azteca que se puede decir que su existencia giraba puede decir que su existencia giraba alrededor de ella, incluso actividades que alrededor de ella, incluso actividades que a nosotros nos parecen mas ajenas al a nosotros nos parecen mas ajenas al sentimiento religioso, como los deportes, sentimiento religioso, como los deportes, los juegos y las guerras.los juegos y las guerras.

Page 5: Antecedentes

La religión regulaba el mismo comercio, la La religión regulaba el mismo comercio, la política y la conquista entre los pueblos política y la conquista entre los pueblos indígenas. Intervenía en todos los actos del indígenas. Intervenía en todos los actos del individuo, desde que nacía hasta que el individuo, desde que nacía hasta que el sacerdote enterraba sus cenizas.sacerdote enterraba sus cenizas.

Page 6: Antecedentes

Se denomina estilo a las formas estéticas Se denomina estilo a las formas estéticas encontradas por la colectividad en una encontradas por la colectividad en una época determinada y que sintetizan su época determinada y que sintetizan su manera de sentir, dando por resultado un manera de sentir, dando por resultado un conjunto de formulas y aspectos artísticos.conjunto de formulas y aspectos artísticos.

ESTILOS ARQUITECTONICOSESTILOS ARQUITECTONICOS

Page 7: Antecedentes

ESTILO GOTICO

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento XIV.

Page 8: Antecedentes

Las características de este estilo fueron una mayor altura, y menor espesor en sus muros, las torres que rematan en capitel, la aparición del arco apuntado en ojival, suma esbeltez de las columnas, el incremento del arte de la vidriaría y los rosetones como medio de iluminación natural en el interior de las iglesias.

Page 9: Antecedentes

ESTILO MUDEJARESTILO MUDEJAR

El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la Península Ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán.

Cimborrio mudéjar de la Catedral de Teruel.

Page 10: Antecedentes

Se trata de un fenómeno hispánico que tiene lugar entre los siglos XII y XVI. como mixtificación de la corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas)

Page 11: Antecedentes

RENACIMIENTORENACIMIENTO

Arquitectura del Renacimiento o renacentista se produjo en Europa Occidental en los siglos XIV, XV y XVI.

Plaza de San Pedro, obra de Gian Lorenzo Bernini

Page 12: Antecedentes

Sustentantes: Arco de medio punto y columnas.

Sustentados: Cúpula, bóveda de cañón y cubiertas planas con casetones.

Elementos decorativos: Pilastras, frontones, pórticos, decoración heráldica, almohadillado, voluta, grutescos, guirnaldas y medallones.

Villa Capra:

Page 13: Antecedentes

ManierismoManierismo

El manierismo es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (ca. 1530) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1560.

Page 14: Antecedentes

Estilo HerrerianoEstilo Herreriano

El Estilo Herreriano es un estilo manierista desarrollado en el último tercio del siglo XVI.

El Escorial

Page 15: Antecedentes

Estilo PlaterescoEstilo Plateresco

Plateresco es un estilo arquitectónico exclusivo del Renacimiento español. Aparece a comienzos del siglo XV y se extiende durante los dos siglos siguientes.

Catedral De Burgos En España

Page 16: Antecedentes

El Plateresco es una fusión de los componentes del mudéjar y del gótico flamígero: inclusión de escudos y pináculos o fachadas divididas en tres cuerpos.

Page 17: Antecedentes

La arquitectura barroca se desarrolla desde el principio del siglo XVII hasta dos tercios del siglo XVIII

Estilo BarrocoEstilo Barroco

Page 18: Antecedentes

BARROCOBARROCO

SOBRIOSOBRIO RICORICO EXHUBERANTEEXHUBERANTE CHURRIGUERESCOCHURRIGUERESCO NEOCLASICONEOCLASICO

Page 19: Antecedentes

ESPACIOS PARA EL ESPACIOS PARA EL CULTO EN LA CULTO EN LA ACTUALIDADACTUALIDAD

Page 20: Antecedentes

Capilla Bigelow, New Brighton, Capilla Bigelow, New Brighton, MinnesotaMinnesota

Arq. Joan M. Soranno, AIAArq. John Cook, AIA

Page 21: Antecedentes

Las paredes de piedra moldeada dan la apariencia réplicas de los bloques originales de Travertino Italiano.

Page 22: Antecedentes

Los pisos, los paneles del techo que se superponen creando un pabellón sobre el espacio de procesión y el santuario y los seis paneles verticales ondulados a lo largo del muro-cortina de acero inoxidable y vidrio que da al oeste se combinan creando un espacio de intimidad.

El espacio está envuelto en arce curvilíneo.

Page 23: Antecedentes

PARROQUIA DE CRISTO PARROQUIA DE CRISTO RESUCITADORESUCITADO

Arq. Axle Augusto Quijano. Arq. Enrique Cabrera Peniche Yucatán, México.Yucatán, México.

Page 24: Antecedentes

El templo esta ordenado por una geometría única sin ángulos, y es el elemento que articula a todos los espacios de la parroquia.

Los materiales empleados son concreto aparente y block de concreto hueco para muros interiores y divisorios todos los muros interiores sun blancos estucados.

Page 25: Antecedentes

““La religión es considerada en La religión es considerada en general como la relación moral del general como la relación moral del

hombre con Dios”hombre con Dios”

Page 26: Antecedentes

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

IGLESIA CATOLICAIGLESIA CATOLICA Roberto Cesar Medina Nevarez Roberto Cesar Medina Nevarez

IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSEÑORA DEL ROSARIO Marcela D. Garcia Marcela D. Garcia Saldaña.Saldaña.

IGLESIA CATOLICA EN AGOSTITLAN, MICHIGLESIA CATOLICA EN AGOSTITLAN, MICH. . Gonzalo Tello AriasGonzalo Tello Arias