antecedent es

4
1.4 Antecedentes Para el desarrollo de esta investigación se consultaron los siguientes tesis que se resumen a continuación: Erik Pavel Pinao Elera , en su tesis de grado denominado “ Aplicación de encofrados deslizantes en estructuras ” de la Pontificia Universidad Católica del Perú encontró ; que en el Perú, la aplicación de encofrados deslizantes no ha sido muy difundida como en otras latitudes, por la limitación misma de los proyectos y la poca continuidad de obras que permitan su aplicación. Su empleo se ha limitado a las construcciones elevadas con paredes de espesor constante en la altura, y a unas pocas construcciones con variación del espesor de sus paredes y contrafuertes. Sin embargo, teniendo en cuenta el rápido desarrollo de la construcción en el Perú y las dos necesidades de las industrias que amplían y modernizan sus instalaciones, puede vaticinarse que la aplicación de los encofrados deslizantes será cada vez más frecuente y se usará sistemas mucho más sofisticados que permitan adaptarse a los requerimientos de las nuevas estructuras. Luis Alberto Malca Alcántara en su tesis de grado denominado “ Estudios para la construcción de un proyecto de edificación de viviendas ” de la Pontificia Universidad Católica del Perú encontró ; para determinar que el encofrado de madera utilizaremos una gran cantidad de alambre negro recocido # 8, el cual la gran mayoría de

Upload: rodriguez-isabel

Post on 10-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

antecedentes

TRANSCRIPT

1.4 AntecedentesPara el desarrollo de esta investigacin se consultaron los siguientestesis que se resumen a continuacin: Erik Pavel Pinao Elera, en su tesis de grado denominado Aplicacin de encofrados deslizantes en estructuras de la Pontificia Universidad Catlica del Per encontr; que en el Per, la aplicacin de encofrados deslizantes no ha sido muy difundida como en otras latitudes, por la limitacin misma de los proyectos y la poca continuidad de obras que permitan su aplicacin. Su empleo se ha limitado a las construcciones elevadas con paredes de espesor constante en la altura, y a unas pocas construcciones con variacin del espesor de sus paredes y contrafuertes. Sin embargo, teniendo en cuenta el rpido desarrollo de la construccin en el Per y las dos necesidades de las industrias que amplan y modernizan sus instalaciones, puede vaticinarse que la aplicacin de los encofrados deslizantes ser cada vez ms frecuente y se usar sistemas mucho ms sofisticados que permitan adaptarse a los requerimientos de las nuevas estructuras.

Luis Alberto Malca Alcntara en su tesis de grado denominado Estudios para la construccin de un proyecto de edificacin de viviendas de la Pontificia Universidad Catlica del Per encontr; para determinar que el encofrado de madera utilizaremos una gran cantidad de alambre negro recocido # 8, el cual la gran mayora de las veces no puede volver a ser utilizado. Tanto el encofrado como el desencofrado demandan mayor cantidad de tiempo. Al momento de dar acabado a las estructuras de concreto caravista dependiendo de los usos para los paneles de madera nos demanda mayor consumo de HH para mejorar el acabado, mayor uso de materiales y rendimientos muy bajos. El nmero de usos para el encofrado de madera es menor que para el encofrado metlico, inclusive dndole un cuidado importante al encofrado, este no pasa de 10 usos antes de ser cambiado. Como material, aparentemente el encofrado de madera es ms barato que encofrado metlico. Despus del primer uso debido al agua existente en el concreto se deteriora de manera que en los sucesivos encofrados la calidad ser distinta. Otra desventaja observada al encofrado de madera, se da cuando el concreto comienza el proceso de fragua, una parte del agua de hidratacin del concreto es absorbida por la madera con lo que se origina en algunos casos fisuras no deseadas en los elementos estructurales.

Ruth Elena Ayala Carabajo, Cynthia Vanessa Chimbo Cusme & Diego Yaguana Chamba en su tesis de grado denominado Clasificacin, utilizacin e importancia del encofrado como elemento provisional en el rea de la Construccin de la Escuela Superio Politcnica del Litoral encontr; sus ventajas del encofrado tradicional (de madera) es econmico, su costo de inversin es bajo con respecto a los dems materiales. Permite producir prcticamente cualquier forma que presenten ciertos detalles constructivos, pero no con tanta facilidad que los encofrados de plstico, es de fcil montaje, bajo peso en relacin a su resistencia, por ser un material liviano presenta una considerable capacidad a la traccin y compresin, facilidad para trabajarla, ductilidad y textura, por su material se encuentra en el mercado fcilmente. Maria Carolina Rueda Poveda & Armando Jose Cayama Rincon en su tesis de grado denominado Clculo del encofrado de elementos estructurales de concreto armado en la industria de la construccin de la Universidad Rafael Urdaneta encontr; que se busca compilar informacin acerca de los tipos de madera es necesario saber acerca de las fibras que la componen, estas fibras determinan ciertas caractersticas de las maderas, Por ejemplo: Cuando estas fibras son muy compactas revela que la madera es dura y cuando se esponja la fibra, esto es indicativo de que la madera es blanda.Tambien hablaremos los encofrados metlicos conjuntamente con sus distintos accesorios,que permiten al constructor crear mltiples elementos como: Fundaciones, Muros, Columnas, Vigas, Losas, Paredes, etc. Estos elementos pueden ser tanto rectangulares como circulares. En las obras donde existen elementos que se repiten un considerable nmero de veces, los tableros metlicos preparados, son prcticamente insustituibles, en la formacin de los encofrados de dichos elementos. Su gran ventaja no es solo la facilidad y rapidez del encofrado y desencofrado, ni el acabado liso que presentan los elementos al ser desencofrados. Su principal ventaja es la duracin de los mismos, es decir, el innumerable numero de veces que estos pueden ser utilizados, si se les da el cuidado necesario.