antebrazo

4
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca y tiene 2 huesos: la ulna y el radio. El cúbito y el radio están unidos por una membrana interósea delgada y fuerte, que une firmemente a los huesos y permite los movimientos de PRONACIÓN Y SUPINACIÓN, además sirve como inserción de músculos profundos del antebrazo. El papel del movimiento del antebrazo es asistir al hombro en la aplicación de fuerza y en el control de la situación de la mano en el espacio. Compartimientos del antebrazo Los músculos de similar finalidad e inervación se agrupan dentro de los mismos compartimientos fasciales en el antebrazo. Los segmentos del antebrazo distal, muñeca y mano tienen una masa muscular mínima y son movilizados por medio de músculos extrínsecos que tienen su parte carnosa y contráctil localizadas en el antebrazo proximal. Los largos tendones de estos músculos se extienden distales hasta el sitio de

Upload: monica-alejandra-cuevas-rodriguez

Post on 15-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

anatomía miembro superior

TRANSCRIPT

AntebrazoSe extiende desde el codo hasta la mueca y tiene 2 huesos: la ulna y el radio.El cbito y el radio estn unidos por una membrana intersea delgada y fuerte, que une firmemente a los huesos y permite los movimientos de PRONACIN Y SUPINACIN, adems sirve como insercin de msculos profundos del antebrazo.El papel del movimiento del antebrazo es asistir al hombro en la aplicacin de fuerza y en el control de la situacin de la mano en el espacio.Compartimientos del antebrazoLos msculos de similar finalidad e inervacin se agrupan dentro de los mismos compartimientos fasciales en el antebrazo.

Los segmentos del antebrazo distal, mueca y mano tienen una masa muscular mnima y son movilizados por medio de msculos extrnsecos que tienen su parte carnosa y contrctil localizadas en el antebrazo proximal. Los largos tendones de estos msculos se extienden distales hasta el sitio de accin, estos tendones deben ser largos debido a la gran amplitud de movimientos que requieren la mueca y los dedos.Generalmente los flexores son anteriores y los extensores posteriores. Sin embargo, en el antebrazo (proximal), las partes proximales del compartimiento flexo-pronador (anterior) son antero-mediales; y las del compartimiento extenso-supinador (posterior) son postero-laterales. Los compartimientos se convierten realmente en anterior y posterior en la parte distal del antebrazo y la mueca.Los compartimientos fasciales que contienen los msculos agrupados segn sus funciones, quedan delimitados por: El borde posterior (subcutneo) de la ulna en el antebrazo proximal. Medialmente en el antebrazo distal por la arteria radial (1 anterior y luego lateral)

Los flexores-pronadores reciben inervacin del nervio radial, exceptuando un msculo y medio que recibe inervacin del nervio ulnarLos extensores-supinadores estn inervados por el nervio radial

Los compartimientos fasciales de las extremidades finalizan en las articulaciones, por lo cual los lquidos e infecciones suelen quedar contenidos y no pueden diseminarse con facilidad hacia otras estructuras.. El compartimiento anterior es excepcional a este respecto porque se comunica con el compartimiento anterior de la palma de la mano a travs del canal carpiano.EL EPICNDILO MEDIAL Y SU CRESTA SUPRACONDLEA PRESTAN ISERCIN A LOS FLEXORES DEL ANTEBRAZOEL EPICNDILO LATERAL Y SU CRESTA SUPRACONDLEA PRESTAN INSERCIN A LOS EXTENSORES DEL ANTEBRAZO.

ULNA (importante recordar que el nombre cbito ya no se usa para nombrar el hueso medial del antebrazo.Es el hueso estabilizador del antebrazo.El extremo proximal es mayor y especializado, ya que se articula con el hmero en su parte proximal y con el radio en su parte lateral.Para articularse con el hmero tiene 2 prominencias importantes: el olecranon y el proceso coronoides.El olecranon y el proceso coronoides forman las paredes de la escotadura troclearSe proyecta en direccin proximal desde su parte posterior, sirve como una pequea palanca para la extensin del codo, forma el punto de apoyo del codo.

Proceso coronoides: Se proyecta hacia adelante.

Se agarra a la trclea humeral.

Insercin para el msculo braquial.

La articulacin entre la ulna y el hmero (humeroulnar) (trclea del hmero en la escotadura troclear de la ulna) permite solamente flexin y extensin en la articulacin del codo, aunque tambin un pequeo grado de abduccin-aduccin durante la pronacin y supinacin.

Recibe el amplio permetro de la cabeza radial (lateral)

El cbito no alcanza la articulacin radio-carpiana (de la mueca)Cabeza del cbito con forma de discoEl cuerpo cubital es ancho y cilndrico en su parte proximal pero termina en punta. Su dimetro disminuye a medida que se hace distal.Entre la cresta del msculo supinador y la fosa del msculo supinador se inserta la parte profunda del msculo supinadorFosa del msculo supinadorCresta del msculo supinador