ante proyecto polímero para la hidratación de las plantas

4
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Unidad Educativa Privada Colegio Metropolitano Cátedra: Biología Sección BAnte-Proyecto Polímero Para La Hidratación De Las Plantas Asesor: Integrantes: Villa Orianny Villarroel Sara Co-Asesor: Ely Marcano Puerto Ordaz; Noviembre, 2012.

Upload: sara-villarroel

Post on 21-Jul-2015

86 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ante Proyecto Polímero Para La Hidratación De Las Plantas

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Unidad Educativa Privada Colegio Metropolitano

Cátedra: Biología

Sección “B”

Ante-Proyecto

Polímero Para La Hidratación De Las Plantas

Asesor: Integrantes:

Villa Orianny

Villarroel Sara

Co-Asesor:

Ely Marcano

Puerto Ordaz; Noviembre, 2012.

Page 2: Ante Proyecto Polímero Para La Hidratación De Las Plantas

JUSTIFICACIÓN

Con el descubrimiento de los polímeros se cree que se puede revolucionar la

hidratación de las plantas, su mantenimiento y conservación, ya que se ha

comprobado que una eficiente hidratación genera un funcionamiento optimo de

estos organismos.

La finalidad de este estudio es demostrar que es posible lograr una conservación

eficaz de diversos tipos de plantas evitando la constante intervención del hombre

mediante polímeros reservorios de agua.

Page 3: Ante Proyecto Polímero Para La Hidratación De Las Plantas

OBJETIVOS

Objetivo General:

Demostrar la capacidad que tiene el polímero para mantener la hidratación de las

plantas por un largo periodo.

Objetivos Específicos:

1. Comprobar si ocurre un crecimiento en las plantas utilizando el hidrogel.

2. Lograr un mantenimiento constante en las plantas mediante polímeros

reservorios de agua.

3. Comprobar el crecimiento estable de las plantas.

4. Demostrar el desarrollo de las plantas sin que estas presenten anomalías

generadas por el polímero reservorio de agua.

Page 4: Ante Proyecto Polímero Para La Hidratación De Las Plantas

TIEMPO PROBABLE DE EJECUCIÓN

DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

SEMANA 1

Del 03-12 al 10-12 Del 31-12 al 07-01 Del 28-01 al 04-02 Del 25-02 al 04-03 Del 25-03 al 01-04

Investigación de

las plantas más apropiadas para

realizar el proyecto.

1° Periodo de observación del

hidrogel.

3° Periodo de observación

del hidrogel.

5° Periodo de observación

del hidrogel.

Análisis generar

de resultados de todos los

periodos de observación.

Etapa I del

proceso de estructuración

del proyecto.

SEMANA 2

Del 10-12 al 17-12 Del 07-01 al 14-01 Del 04-02 al 11-02 Del 04-03 al 11-03 Del 01-04 al 08-04

Elaboración de una lista con las

plantas especificas con las cuales se

trabajaran.

Toma y análisis

de resultados del primer periodo de observación.

Toma y análisis de

resultados del tercer periodo de

observación.

Toma y análisis de

resultados del quinto periodo de

observación.

Etapa II del

proceso de estructuración del proyecto.

SEMANA 3

Del 17-12 al 24-12 Del 14-01 al 21-01 Del 11-02 al 18-02 Del 11-03 al 18-03 Del 08-04 al 15-04

Compra de las

plantas y materiales para

la elaboración del proyecto con biopolímeros.

2° Periodo de observación del

hidrogel.

4° Periodo de observación

del hidrogel.

6° Periodo de observación

del hidrogel.

Etapa III del proceso de

estructuración del proyecto.

SEMANA 4

Del 24-12 al 31-12 Del 21-01 al 28-01 Del 18-02 al 25-02 Del 18-03 al 25-03 Del 15-04 al 22-04

Inicio de

periodos de práctica del

hidrogel.

Toma y análisis

de resultados del segundo periodo

de observación.

Toma y análisis de

resultados del cuarto periodo

de observación.

Toma y análisis de

resultados del sexto periodo

de observación.

Revisión y

corrección del proyecto para

su evaluación.