ante proyecto colegio nacional

14
Colegio Nacional Tacurú Pucú Materia : Plan Optativo Alumna : Carolina Alves Año : 1 Trabajo de Investigación

Upload: alan-aguilar

Post on 07-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

proyecto de grado

TRANSCRIPT

Colegio Nacional Tacur Puc

Trabajo de Investigacin

Materia: Plan OptativoAlumna: Carolina AlvesAo: 3

Hernandarias ParaguayJunio 2015

ndiceIntroduccin3Justificacin4Problema5Hiptesis6Indicadores de Variables7Objetivos8Generales8Especficos8Marco Terico9Formas de prevencin de accidentes de motocicletas10Tipo de Investigacin12

IntroduccinEl presente trabajo de investigacin cuyo tema Los peligros de las motos, que tiene como finalidad investigar y obtener informaciones para presentar resultados sobre la cantidad, gravedad y causas de accidentes de motos en la cuidad de Hernandarias.La investigacin a travs de entrevistas con bomberos voluntarios de la cuidad de Hernandarias, para obtener informaciones detalladas y objetivas.Como finalidad presentar datos de la informacin para demostrar la situacin actual de accidentes de motos en la ciudad de Hernandarias. Buscando as formas de prevencin contra dichos accidentes.

JustificacinSe realiza este trabajo de investigacin denominado Los peligros de las motos Que tiene como finalidad dar a conocer las cantidades de accidentes de motociclistas ocurridas en la ciudad de Hernandarias, tambin la gravedad y las causas principales de los mismos.De esta manera demostrar las estadsticas de las causas de accidentes y por sobre todo concientizar a los jvenes de nuestro colegio.

ProblemaEl presente trabajo de investigacin dirigido por el tema Los peligros de las motos tiene como finalidad el estudio de los accidentes de motocicletas que ocurren en la cuidad de Hernandarias.Buscar as analizar las principales causas, los nmeros de accidentes, como tambin la gravedad de los mismos.Teniendo en cuenta que en la actualidad no se sabe mucho sobre las estadsticas de los accidentes ocurridos en nuestra ciudad. Recordando el creciente nmero de motociclistas que transitan actualmente. Un punto clave es saber si los accidentes que ocurren involucran a menores de edad, si afectan ms hombres o mujeres, si el exceso de velocidad y el no respetar las sealizaciones y las leyes de transito son causas de accidentes. Sin olvidar de estudiar si los motociclistas usan el equipo de seguridad o proteccin (casco, zapatos cerrados, chaleco).A travs de fuentes confiables y un anlisis focalizado, obtener datos sobre los accidentes de motos en nuestra ciudad de Hernandarias.

Hiptesis Hernandarias tiene un nivel alto de accidentes por motocicletas debido a la falta de respeto a las leyes de trnsito. El trnsito de Hernandarias es alarmante, debido al alto nivel de motociclistas.

Indicadores de Variables Variable ISuceso, accin de que involuntariamente resulta daos para las personas o cosas. MotociclistasPersonas que conducen una motocicleta. Variable II TransitoMovimiento, circulacin de personas y vehculos por calles, carreteras etc.

ObjetivosGenerales Obtener informaciones sobre accidentes de moto en Hernandarias.Especficos Identificar las causas de accidentes de motos en nuestra ciudad. Investigar datos estadsticos de accidentes de motos en la ciudad de Hernandarias. Analizar las formas de proteccin contra accidentes de motos en Hernandarias. Concientizar a nuestros compaeros del colegio.

Marco TericoEn la actualidad el creciente nmero de motocicletas vienen trayendo consigo una rpida y grave elevacin en las estadsticas de accidentes de motocicletas. Son accidentes que van desde lecciones leves, varios de mayor gravedad con fracturas que dejan personas con secuelas, hasta los casos de vctimas fatales.Este creciente nmero de motocicletas que circulan actualmente se deben a que existe la necesidad de movilidad sin tener de depender de transporte pblico, tambin por la facilidad de obtener una motocicleta. Uniendo varios factores como, la imprudencia, falta de conciencia, los abusos y falta de control de los rganos responsables aclarando mejor los conductores tiene una grave inconciencia en todos los mbitos empezando desde que para sacar una licencia para conducir se le otorga sin una necesidad de evaluar que este futuro conductor conoce las normas de trnsito, las sealizaciones y si est preparado psicolgicamente para conducir.Uniendo los abusos de velocidad y el no uso del casco, se convierten en un constante peligro de que est involucrado en un hecho de accidentes de trnsito.El uso de casco es esencial, que porque en una motocicleta no existe nada que te proteja, tu cuerpo est completamente vulnerable. El casco de esta manera protege desde polvo, piedritas que puedan daar la vista, hasta en caso de una cada que proteger de un golpe que puede ser muy grave o fatal. Como el uso de zapato cerrado lo que protege los pies, los guantes las manos, as tambin como el uso de ropa ms cerrada, como pantaln vaquero, ayudan a proteger las piernas.El exceso de velocidad es algo muy grave, uno por que en caso de un choque este ser muy fuerte, exponiendo al cuerpo la posibilidad de numerosas fracturas graves, o un caso fatal, por ejemplo, si los conductores son muy rpidos no tendrn la posibilidad de frenar a tiempo, en cambio si vas a velocidad adecuada, puedes visualizar todos los obstculos y prevenir cualquier inconveniente.FORMAS DE PREVENCIN DE ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS Siempre utiliza casco y otras protecciones. Utiliza ambos frenos a la vez para frenar.Si en el momento de frenar utilizas el freno delantero y trasero a la vez, la motocicleta guardara un equilibrio y no se deslizara por el pavimento. En general, los motoristas utilizan nicamente el freno trasero, muchas veces sin saber que el 75% de capacidad prendad de una moto est en su freno delantero, es importante utilizar elementos de seguridad como las gafas, los guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.Estas son algunas recomendaciones para disfrutar de la moto y no tener un accidente de trnsito.1. Mantente visibleAparte del uso del casco y las prendas con elementos reflejantes, hay que mantener encendida la luz frontal durante todos sus trayectos. Recuerda: El cuerpo es la mitad de la superficie visible del conjunto integrado por el conductor y la motocicleta.2. Respeta las seales de STOPDetente completamente antes de la lnea o seal de Stop. Ten precaucin al hacer un alto total por que pueden venir vehculos detrs.3. No rebases en curvasLos rebases en curvas limitan la visibilidad de los dems vehculos que transitan por el carril contrario. Regula la marcha y espera a rodar por un tramo recto para poder realizar la maniobra de rebase con plena seguridad y visibilidad.4. No transites en paralelo con otros motociclistasEn caso de una situacin riesgosa (esquivar un auto o algo en tu camino) no tendrs espacio para maniobrar. 5. No obstaculices la zona peatonalAl llegar a una interseccin, siempre debes detenerte antes de la lnea de cruce y nunca obstaculices el trnsito peatonal parando sobre la cebra. Nunca transites por las banquetas ni estaciones tu motocicleta sobre ellas, esto es un factor generador de riesgo para el peatn6. No transites entre otros vehculosPara las motocicletas la visibilidad es un punto ms crtico que para los automviles. Sin embargo, las maniobras de rebase no son muy diferentes que en la conduccin de un auto; por lo tanto, asegrate de ser visto por los otros conductores y que as mismo, t los puedas ver.7. Cuidado con el punto ciegoNo circules junto a autos o camiones. Podras estar en el punto ciego del auto en el carril vecino. El cual podra cambiarse a tu carril sin previo aviso.8. Respeta los semforos en rojoSiempre detente ante la seal del semforo rojo, al pasarte un alto podras ser impactado por algn vehculo que circule con la luz en verde.9. Cuidado con los nios en la calleEn todo trayecto, hay que estar siempre atento a las seales y normas de trnsito, sobre todo en cercanas de zonas escolares y de recreacin como parques, en donde se debe reducir la velocidad. No lo olvides: detrs de todo baln, siempre corre un nio.

Tipo de InvestigacinLa investigacin realizada es de carcter descriptivo con diseo no experimental del tipo transversal.Segn DANAKE, 1989 citado por Hernndez Fernndez Coyado C. y Lucio P, los estudios descriptivos, buscan especificar las propiedades, las caractersticas y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenmeno que se someta a un anlisis. Los estudios descriptivos, pretenden medir o recoger informacin de manera independiente o conjunto sobre las variables a los que se retienen.2