ansiedad en estudiantes del Àrea de salud … · limitar el rendimiento de los estudiantes en la...

1
ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DEL ÀREA DE SALUD DURANTE EL PERIODO DE EXAMENES Y ENFERMEDADES PSICOSOMÀTICAS . Correo electrónico: [email protected] Introducción Metodología Referencias La ansiedad ha estado íntimamente ligada al estudio del estrés, en la literatura existen tres posturas básicas que la asocian a su presencia como estímulo, respuesta o proceso. La ansiedad tiene un alto correlato cognoscitivo caracterizada por la valoración y respuesta del individuo ante su entorno, percibido como desbordante y como un evento que puede poner en peligro su bienestar (Fontana, 1995) (Lazarus y Folkman, 1991). Carreras participantes: Por lo tanto, se pretende identificar el nivel de ansiedad de los estudiantes en el periodo de exámenes en cuatro carreras del área de la salud, identificar las diferentes enfermedades psicosomáticas presentes en los estudiantes y comparar los niveles de ansiedad estado-rasgo de los estudiantes por género y carrera. La investigación desarrollada es de carácter descriptivo exploratorio, la medición de los niveles de ansiedad Rasgo-Estado se realizó mediante el Inventario de Ansiedad Rasgo Estado (IDARE) constituido por dos escalas likert de 20 ítems cada una (Díaz Guerrero y Spielberg, 1975). El instrumento se aplicó a 1079 estudiantes del área de la salud, mostrando una confiabilidad de .756 para el instrumento en su conjunto mediante el alfa de Cronbach, encontrando un valor de .673 para la escala estado y un valor de .691 para la escala de rasgo. Díaz Guerrero, R y Spielberg, Ch (1975) Inventario de Ansiedad Rasgo- Estado. Manual Moderno México Fontana, D (1995) El control del estrés. Manual Moderno México Lazarus, R y Folkman, S (1991) Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca México. Macedo, E. (2006). Habilidades para la vida: Contribución desde la educación científica en el marco de la década de la educación para el desarrollo sostenible. Congreso internacional de didáctica de las ciencias, la habana, cuba 6 al 10 de febrero de 2006. OCDE. (2007). Definition and Selection of Competencies (DeSeCo). Recuperado de http://www.oecd.org/document/17/0,2340,en_2649_34515_2669073_1_1_1_1, 00.html Sandín, B., Choro, P., Santed, M., Jiménez, P y Romero, M (1994) Ansiedad cognitiva y somática: relación con otras variables de ansiedad y psicosomáticas. Revista de Psicología General y Aplicada, 47, 313-320 UNESCO; Ministerio de la Educación y de la Investigación de Noruega. (s.f.). Calidad de la educación y competencias para la vida. Recuperado el 7 de marzo de 2007, de http://www.ibe.unesco.org La ansiedad se puede considerar como un aspecto fenomenológico (subjetivo), que consiste en manifestaciones cognitivas y somatofisiológicas, (Sandín, et al, 1994). En los últimos años se ha incrementado el interés por la influencia de la ansiedad y estrés en el ámbito académico, al considerar su estudio como uno de los factores ligados a las competencias o habilidades para la vida, definidas por diversas instancias internacionales, las que lo consideran como un factor que incide en la toma de decisiones la autorregulación y autocontrol de los estudiantes, entre otros factores. (UNESCO, 2007), (OCDE, 2007) y (Macedo, 2006). Resultados y Conclusiones Se observa un nivel de ansiedad medio alto en los estudiantes de las cuatro carreras, lo cual es un factor que incide en el desempeño académico y en el uso de diferentes competencias y habilidades que pueden contribuir a mejorar o limitar el rendimiento de los estudiantes en la licenciatura. Al comparar el nivel de ansiedad en las 4 carreras; se encontraron solo diferencias significativas en la escala estado entre las carreras de Psicología y Enfermería. No se encontraron diferencias significativas por género. La enfermedad reportada con mayor incidencia para las cuatro carreras es la gastritis. Análisis estadístico sugerido Para la identificación del nivel de ansiedad en las careras participantes se tomaron en cuenta las los estadísticos descriptivos de los datos arrojados por el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE) Se realizó un Anova para la comparación del nivel de ansiedad en los 4 grupos, tomando en cuenta las variables carrera y género; tratando de encontrar diferencias significativas en dichos grupos. Se obtuvieron las frecuencias de los datos correspondientes a las enfermedades psicosomáticas asociadas con el fin de identificar la(s) enfermedad(es) reportada(s) con mayor incidencia. Psic. Alejandra Méndez Gálvez Universidad Tecnológica de México Mtro. Fernando Flores Hernández Universidad Nacional Autónoma de México Medicina Psicología Enfermería Odontología Figuras 1 y 2. Nivel de ansiedad Estado y Rasgo respectivamente (Por carrera) Figura 5. Frecuencia de enfermedades

Upload: buithuy

Post on 30-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DEL ÀREA DE SALUD … · limitar el rendimiento de los estudiantes en la licenciatura. ... gastritis. Análisis ... Universidad Nacional Autónoma de México

ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DEL ÀREA DE SALUD DURANTE EL PERIODO DE

EXAMENES Y ENFERMEDADES PSICOSOMÀTICAS

.

Correo electrónico:

[email protected]

Introducción

Metodología

Referencias

La ansiedad ha estado íntimamente ligada al estudio del estrés, en la

literatura existen tres posturas básicas que la asocian a su presencia como

estímulo, respuesta o proceso.

La ansiedad tiene un alto correlato cognoscitivo caracterizada por la

valoración y respuesta del individuo ante su entorno, percibido como

desbordante y como un evento que puede poner en peligro su bienestar

(Fontana, 1995) (Lazarus y Folkman, 1991).

Carreras participantes:

Por lo tanto, se pretende identificar el nivel de ansiedad de los estudiantes en el

periodo de exámenes en cuatro carreras del área de la salud, identificar las

diferentes enfermedades psicosomáticas presentes en los estudiantes y comparar

los niveles de ansiedad estado-rasgo de los estudiantes por género y carrera.

La investigación desarrollada es de carácter descriptivo exploratorio, la medición

de los niveles de ansiedad Rasgo-Estado se realizó mediante el Inventario de

Ansiedad Rasgo Estado (IDARE) constituido por dos escalas likert de 20 ítems

cada una (Díaz Guerrero y Spielberg, 1975).

El instrumento se aplicó a 1079 estudiantes del área de la salud, mostrando una

confiabilidad de .756 para el instrumento en su conjunto mediante el alfa de

Cronbach, encontrando un valor de .673 para la escala estado y un valor de .691

para la escala de rasgo.

• Díaz Guerrero, R y Spielberg, Ch (1975) Inventario de Ansiedad Rasgo- Estado. Manual

Moderno México

• Fontana, D (1995) El control del estrés. Manual Moderno México

• Lazarus, R y Folkman, S (1991) Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca México.

• Macedo, E. (2006). Habilidades para la vida: Contribución desde la educación científica en

el marco de la década de la educación para el desarrollo sostenible. Congreso internacional

de didáctica de las ciencias, la habana, cuba 6 al 10 de febrero de 2006.

• OCDE. (2007). Definition and Selection of Competencies (DeSeCo). Recuperado de

http://www.oecd.org/document/17/0,2340,en_2649_34515_2669073_1_1_1_1, 00.html

• Sandín, B., Choro, P., Santed, M., Jiménez, P y Romero, M (1994) Ansiedad cognitiva y

somática: relación con otras variables de ansiedad y psicosomáticas. Revista de Psicología

General y Aplicada, 47, 313-320

• UNESCO; Ministerio de la Educación y de la Investigación de Noruega. (s.f.). Calidad de la

educación y competencias para la vida. Recuperado el 7 de marzo de 2007, de

http://www.ibe.unesco.org

La ansiedad se puede considerar

como un aspecto fenomenológico

(subjetivo), que consiste en

manifestaciones cognitivas y

somatofisiológicas, (Sandín, et al,

1994).

En los últimos años se ha incrementado el interés por la influencia de la

ansiedad y estrés en el ámbito académico, al considerar su estudio como uno

de los factores ligados a las competencias o habilidades para la vida, definidas

por diversas instancias internacionales, las que lo consideran como un factor

que incide en la toma de decisiones la autorregulación y autocontrol de los

estudiantes, entre otros factores. (UNESCO, 2007), (OCDE, 2007) y (Macedo,

2006).

Resultados y Conclusiones

Se observa un nivel de ansiedad medio alto en los estudiantes de las cuatro

carreras, lo cual es un factor que incide en el desempeño académico y en el uso

de diferentes competencias y habilidades que pueden contribuir a mejorar o

limitar el rendimiento de los estudiantes en la licenciatura.

Al comparar el nivel de ansiedad en las 4 carreras; se encontraron solo

diferencias significativas en la escala estado entre las carreras de Psicología y

Enfermería. No se encontraron diferencias significativas por género.

La enfermedad reportada con mayor incidencia para las cuatro carreras es la

gastritis.

Análisis estadístico sugerido

Para la identificación del nivel de ansiedad en las careras participantes se tomaron en cuenta las los estadísticos descriptivos de los datos arrojados por el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (IDARE)

Se realizó un Anova para la comparación del nivel de ansiedad en los 4 grupos, tomando en cuenta las variables carrera y género; tratando de encontrar diferencias significativas en dichos grupos.

Se obtuvieron las frecuencias de los datos correspondientes a las enfermedades psicosomáticas asociadas con el fin de identificar la(s) enfermedad(es) reportada(s) con mayor incidencia.

Psic. Alejandra Méndez Gálvez

Universidad Tecnológica de México

Mtro. Fernando Flores Hernández

Universidad Nacional Autónoma de México

Medicina Psicología

Enfermería Odontología

Figuras 1 y 2. Nivel de ansiedad Estado y Rasgo respectivamente

(Por carrera)

Figura 5. Frecuencia de enfermedades