ansiedad competitiva (unidad 4)

Upload: andrea-valle

Post on 26-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Ansiedad Competitiva (Unidad 4)

    1/1

    Ansiedad competitiva: Qu les pasa a los jvenes?

    Ms all de las normas sociales, ms all de la sociedad informatizada se comienzan a vivir las primeras

    consecuencias que estn convirtiendo a una generacin completa en nios y jvenes estresados. La

    sobrestimulacin es la culpable y entre las principales causas parece ser que una ansiedad competitiva empuja

    a nuestros jvenes de hoy en da a triunfar precozmente en vez de tomarse el tiempo necesario para

    madurar qu es lo que quieren ser.

    Por qu ansiedad competitiva en los jvenes?

    Este trmino acuado en el entorno de la psicologa deportiva, se relaciona principalmente con el estado de

    estrs permanente en el que los jugadores de litey aficionados, igualmentesienten a razn de no fracasar

    ante las expectativas puestos en sus habilidades. Asimismo, se detalla en un artculo publicado por diversos

    profesionales de la Universidad de Murcia en 2009 que se fundamenta en los estudios de los profesionales

    Andersen y Willis acerca de la ansiedad y la motivacin como variables de la personalidad (ansiedad

    competitiva y motivacin de logro).

    Segn las conclusiones sacadas, en este caso, dentro del mundo deportivo, y, por ende, aplicable a cualquier

    relacin entre persona y ansiedad competitiva. De hecho, una de las conclusiones que se sacaron de estecurioso estudio fue que aquellos deportistas de lite que haban experimentado mayores ndices de esta

    ansiedad haban tenido ms lesiones que sus compaeros.

    A este respecto, se puede llegar a pensar que el estrs y la depresin experimentados por miles de jvenes

    actualmente, nunca ha sido tan alarmante, aunque tambin es cierto que existe un sesgo pues tampoco

    siempre se le ha dado tanta importancia a la salud mental entre los ciudadanosse rigen por el mismo patrn

    y aquellos que experimentan ms ansiedad competitiva en el mundo del talento en el que vivimos sufren

    ms lesiones tambin a nivel psicolgico.

    El nio que tena depresin

    Muy lejos parece que quedan aquellos aos en los que se comenzaba a trabajar a la edad de 14 aossi se

    tena suerte - y de aquellas historias que los abuelos suelen contar a sus nietos acerca del sacrificio, de las

    jornadas laborales de diecisis horas y de la inexistencia de la infancia y, muchos menos, de la adolescencia. Y,

    sin embargo, de vivir para trabajar desde bien jvenes se ha pasado a vivir para triunfar, hasta el punto de que

    las nuevas corrientes entre la juventud van dirigidas hacia la competitividad salvaje entre unos y otros,

    marcada con mucho por una sociedad sobreinformada, sobrestimulada en la que se ha alcanzado el nivel

    mximo de difusin de la informacin. Pero dirn algunoseso es bueno. La informacin es buena.

    Saber es bueno. El problema esque saber sin la correspondiente interiorizacin de la fuente inagotable de

    conocimientos, es para un nio de 13 aos como un bombardeo de mensajes contradictorios que coexistenunos con otros sin que se le hayan dado al joven las armas suficientes como para decidir. sta es la clave de la

    madurez; ser capaz de elegir. Y esto es justamente lo que se les est negando a estas nuevas generaciones

    resabidas pero patolgicamente indecisas que son el producto de lo que sus padres, abuelos, hermanos,

    profesores, compaeros, la televisin e internet, les han contado que tienen que ser.