anses

5
Asociación Argentina de Presupuesto y OBSERVATORIO FISCAL Administración Financiera Pública - ASAP Parte de Prensa 16/2010 Lunes 12 de julio de 2010 SE ASIGNAN $ 493 MILLONES PARA FINANCIAR EL PROGRAMA “CONECTAR IGUALDAD.COM.AR” El día 8 de julio fue publicada en el Boletín Oficial una Decisión Administrativa del Jefe de Gabinete de Ministros, por medio de la cual se modifica la distribución del presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio 2010, con el objeto principal de asignar las partidas necesarias para el financiamiento del Programa “Conectar Igualdad.com.ar”, a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Se trata de la Decisión Administrativa Nº 484/10, que aprueba una serie de adecuaciones presupuestarias en las autorizaciones (créditos) de gastos y en las aplicaciones financieras de varias jurisdicciones. Por un lado, se asignan refuerzos, por un total de $ 496 millones, en los créditos para gastos corrientes y de capital de las siguientes jurisdicciones: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ($ 392,8 mill.), Ministerio del Interior ($ 59,5 mill.), Presidencia de la Nación ($ 35,4 mill.), Ministerio de Industria y Turismo ($ 5,0 mill.), y Ministerio Público ($ 3,2 mill.). Por otra parte, se establecen reducciones, por un total de $ 693 millones, en los créditos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ($158,2 mill.), el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios ($ 145,0 mill.), la Jurisdicción 91 - Obligaciones a cargo del Tesoro ($ 90,5 mill.), el Ministerio de Defensa ($ 87,0 mill.), el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto ($ 75,0 mill.), el Ministerio de Educación ($ 73,0 mill.), el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos ($ 28,5 mill.), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva ($ 25,0 mill.), el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ($ 6,0 mill.), y la Jefatura de Gabinete de Ministros ($ 5,0 mill.). En el Cuadro 2 se presenta una desagregación de dichas modificaciones. Como consecuencia de estas adecuaciones, las autorizaciones para gastos corrientes y de capital de la Administración Nacional en su conjunto se ven reducidas en términos netos en $ 197 millones. Dado que esta medida no incluye modificaciones en las recursos, el Resultado Financiero se incrementa en esa cuantía (ver Cuadro 1). Como contrapartida, aumentan en $ 693 millones las aplicaciones financieras de la ANSES (adelantos a proveedores y contratistas), parcialmente compensadas por la reducción de $ 496 millones de aplicaciones de la Jurisdicción 91 - Obligaciones a cargo del Tesoro (disminución de cuentas a pagar a largo plazo), totalizando un incremento neto

Upload: carlos-lamiral

Post on 24-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modificación del presupuesto

TRANSCRIPT

Page 1: ANSES

Asociación Argentina de Presupuesto y OBSERVATORIO FISCAL Administración Financiera Pública - ASAP

Parte de Prensa 16/2010 Lunes 12 de julio de 2010

SE ASIGNAN $ 493 MILLONES PARA FINANCIAR

EL PROGRAMA “CONECTAR IGUALDAD.COM.AR”

El día 8 de julio fue publicada en el Boletín Oficial una Decisión Administrativa del Jefe de Gabinete de Ministros, por medio de la cual se modifica la distribución del presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio 2010, con el objeto principal de asignar las partidas necesarias para el financiamiento del Programa “Conectar Igualdad.com.ar”, a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Se trata de la Decisión Administrativa Nº 484/10, que aprueba una serie de adecuaciones presupuestarias en las autorizaciones (créditos) de gastos y en las aplicaciones financieras de varias jurisdicciones. Por un lado, se asignan refuerzos, por un total de $ 496 millones, en los créditos para gastos corrientes y de capital de las siguientes jurisdicciones: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ($ 392,8 mill.), Ministerio del Interior ($ 59,5 mill.), Presidencia de la Nación ($ 35,4 mill.), Ministerio de Industria y Turismo ($ 5,0 mill.), y Ministerio Público ($ 3,2 mill.). Por otra parte, se establecen reducciones, por un total de $ 693 millones, en los créditos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ($158,2 mill.), el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios ($ 145,0 mill.), la Jurisdicción 91 - Obligaciones a cargo del Tesoro ($ 90,5 mill.), el Ministerio de Defensa ($ 87,0 mill.), el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto ($ 75,0 mill.), el Ministerio de Educación ($ 73,0 mill.), el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos ($ 28,5 mill.), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva ($ 25,0 mill.), el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ($ 6,0 mill.), y la Jefatura de Gabinete de Ministros ($ 5,0 mill.). En el Cuadro 2 se presenta una desagregación de dichas modificaciones. Como consecuencia de estas adecuaciones, las autorizaciones para gastos corrientes y de capital de la Administración Nacional en su conjunto se ven reducidas en términos netos en $ 197 millones. Dado que esta medida no incluye modificaciones en las recursos, el Resultado Financiero se incrementa en esa cuantía (ver Cuadro 1). Como contrapartida, aumentan en $ 693 millones las aplicaciones financieras de la ANSES (adelantos a proveedores y contratistas), parcialmente compensadas por la reducción de $ 496 millones de aplicaciones de la Jurisdicción 91 - Obligaciones a cargo del Tesoro (disminución de cuentas a pagar a largo plazo), totalizando un incremento neto

Page 2: ANSES

Asociación Argentina de Presupuesto y OBSERVATORIO FISCAL Administración Financiera Pública - ASAP

del conjunto de las aplicaciones financieras de la APN de $ 197 millones, en línea con el aumento del Resultado Financiero.

Cuadro 1Decisión Administrativa Nº 484/10

(en millones de pesos)

Concepto ImporteRecursos Corrientes y de Capital 0Gastos Corrientes y de Capital -197 Incrementos 496 Reducciones 693

Resultado Financiero 197Fuentes Financieras 0Aplicaciones Financieras 197 Incrementos 693 Reducciones 496

Fuente: ASAP, en base al Boletín Oficial De acuerdo a los fundamentos, la medida responde principalmente a la necesidad de financiar la implementación del Programa “Conectar Igualdad.com.ar” ($ 493,1 mill.), creado por el Decreto Nº 459 del 6 de abril de 2010, destinado a proporcionar una computadora a alumnas, alumnos y docentes de educación secundaria de escuelas públicas, de educación especial y de Institutos de Formación Docente, capacitar a los docentes en el uso de dicha herramienta y elaborar propuestas educativas con el objeto de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Cabe señalar que, de acuerdo al artículo 8º de dicho decreto, estaba previsto que el mencionado programa, ejecutado a través de la ANSES, se financie mediante la reasignación de partidas presupuestarias del Presupuesto Nacional. Por otra parte, se menciona la necesidad de reforzar los créditos de los siguientes organismos y jurisdicciones:

- Biblioteca Nacional, organismo descentralizado en el ámbito de la Presidencia de la Nación, a efectos de atender gastos salariales como así también apoyar diversas actividades culturales que contemplan gastos operativos de traslados de artistas, publicación de folletos, y publicación de obras de distintos autores;

- Secretaria General de la Presidencia de la Nación, para que se pueda llevar a cabo el plan de adquisiciones programado para el presente ejercicio por la Casa Militar;

- Instituto Nacional de Promoción Turística, organismo descentralizado de la Secretaria de Turismo del ex Ministerio de Industria y Turismo, a fin de cubrir el aporte que debe efectuar la República Argentina para la realización de la competencia “RALLY DAKAR 2011 ARGENTINA -

Page 3: ANSES

Asociación Argentina de Presupuesto y OBSERVATORIO FISCAL Administración Financiera Pública - ASAP

CHILE”, que se destinará íntegramente a cubrir las necesidades de logística y organización de la carrera en territorio argentino exclusivamente en proveedores nacionales;

- Procuración General de la Nación dependiente del Ministerio Público, a efectos de atender gastos relacionados a la adquisición de equipos de computación y licencias de software;

- Registro Nacional de las Personas dependiente del Ministerio del Interior, con el objeto de afrontar los gastos derivados de la provisión de insumos, ensobrado, distribución postal a nivel nacional y digitalización de imágenes de los acuses de recibo de las entregas de los Documentos Nacionales de Identidad, así como también otros gastos relacionados al Nuevo Sistema Documentario;

- Ministerio del Interior, a fin de iniciar los procesos de compra de insumos destinados a las elecciones presidenciales y legislativas, abiertas y generales, que se llevarán a cabo durante el próximo ejercicio;

- Prefectura Naval Argentina, en el ámbito del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, para la adquisición de un Buque Guardacostas apto para navegar la zona de hielos en el sector Antártico;

- Ente Cooperador Penitenciario, también dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, con el objeto de afrontar el mayor gasto correspondiente al pago del peculio que perciben los internos procesados y condenados que se desempeñan en los talleres de laborterapia; y

- Ministerio de Educación, con el fin de atender parcialmente aportes a provincias.

La medida se dicta en uso de las facultades del Jefe de Gabinete de Ministros para efectuar adecuaciones al Presupuesto, en virtud de lo dispuesto por el Art. 37 de la Ley de Administración Financiera. De acuerdo a lo establecido en este artículo, modificado en el año 2006 por la Ley Nº 26.124, el Jefe de Gabinete está facultado a introducir las modificaciones presupuestarias que considere necesarias -siempre que respeten el monto total aprobado por cada ley de presupuesto- comprendiendo aquellas que involucren aplicaciones financieras, gastos de capital y distribución entre finalidades del gasto. En el Cuadro 2 que se muestra a continuación, se expone a nivel de jurisdicciones, organismos y programas, el detalle de los incrementos y reducciones en las autorizaciones para gastos corrientes y de capital introducidos por la presente medida.

Page 4: ANSES

Asociación Argentina de Presupuesto y OBSERVATORIO FISCAL Administración Financiera Pública - ASAP

Cuadro 2Decisión Administrativa N° 484/10

Gastos corrientes y de capital por Jurisdicción, Organismos, Programas y destinos

(en millones de pesos)

Programa Créd. Vig. al 31/05/10

% Ejec. al 31/05/10

D.A. N° 484/10 Impacto

(1) (2) (3) (4) = (3) / (1)

10 Ministerio Público 868,1 36,6% 3,2 0,4%

20 Presidencia de la Nación 1.718,8 32,6% 35,4 2,1%

25 Jefatura de Gabinete de Ministros 2.543,2 19,7% -5,0 -0,2%

30 Ministerio del Interior 1.065,3 35,2% 59,5 5,6%

325 Ministerio del Interior (gastos propios) 473,5 35,6% 42,7 9,0%

1 Actividades Centrales 122,5 29,1% -16,0 -13,1%

16 Fomento e impulso al desarrollo del sistema democrático 53,3 29,0% 59,7 111,9%

19 Asistencia técnica y financiera a provincias 199,9 39,7% -1,0 -0,5%

200 Registro Nacional de las Personas 261,7 33,8% 16,8 6,4%

35 2.061,3 30,8% -75,0 -3,6%

40 Ministerio de Justicia, Seguridad y DDHH 14.009,1 40,9% -28,5 -0,2%

332 MJSDH (gastos propios) 740,8 20,3% -6,0 -0,8%

331 Servicio Penitenciario Federal 1.500,4 37,7% -1,5 -0,1%

326 Policía Federal Argentina 3.861,7 39,7% -15,0 -0,4%

375 Gendarmería Nacional 3.392,8 42,2% -15,0 -0,4%

380 Prefectura Naval Argentina 1.676,9 47,3% 14,0 0,8%

382 Policía de Seguridad Aeroportuaria 364,6 28,3% -5,0 -1,4%

45 Ministerio de Defensa 12.596,6 36,3% -87,0 -0,7%

370 Ministerio de Defensa (Gastos propios) 703,0 29,0% -32,0 -4,6%

374 Estado Mayor General del Ejército 4.194,9 38,7% -5,0 -0,1%

379 Estado Mayor General de la Armada 2.624,3 35,3% -35,0 -1,3%

381 Estado Mayor General de la Fuerza Aérea 2.207,0 33,1% -10,0 -0,5%

371 Estado Mayor General Conjunto 322,2 13,4% -5,0 -1,6%

50 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 1.491,6 22,2% -6,0 -0,4%

51 Ministerio de Industria y Turismo 1.134,7 24,2% 5,0 0,4%

119 Instituto Nacional de Promoción Turística 109,6 31,7% 20,0 18,3%

601 Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones 58,1 10,2% -15,0 -25,8%

52 5.182,5 24,8% -158,2 -3,1%

611 2.731,0 21,1% -158,2 -5,8%

56 40.730,5 38,0% -145,0 -0,4%

19 Recursos Hídricos 234,5 23,9% -10,0 -4,3%

43 2.778,6 29,0% -80,0 -2,9%

50 856,6 29,7% -55,0 -6,4%

70 Ministerio de Educación 15.613,8 36,4% -73,0 -0,5%

33 Acciones compensatorias en educación 930,5 8,8% -100,0 -10,7%

Transf. a gobiernos municipales 0,0 27,0

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

Min. de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Desarrollo de la Infraestructura Habitacional "TECHO DIGNO"Formulación, Programación, Ejecución y Control de Obras Públicas

Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA)

Page 5: ANSES

Asociación Argentina de Presupuesto y OBSERVATORIO FISCAL Administración Financiera Pública - ASAP

Cuadro 2 (continuación)

71 Ministerio de Ciencia, Tecnol. e Innov. Prod. 2.124,0 31,6% -25,0 -1,2%

43 314,3 10,7% -25,0 -8,0%

75 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seg. Soc. 104.661,6 40,4% 392,8 0,4%

Gastos propios del Ministerio 2.797,5 31,3% -100,0 -3,6%

Acciones de empleo 2.041,6 34,8% -100,0 -4,9%

Administración Nacional de la Seg. Soc. (ANSES) 101.814,2 40,6% 492,8 0,5%

1 Actividades centrales 2.723,8 34,5% -0,2 0,0%

28 Asistencia financiera al Programa Conectar Igualdad.com.ar 0 493,1

91 Obligaciones a Cargo del Tesoro 19.701,7 28,0% -90,5 -0,5%

Subsidios al sector energético 5.067,4 33,1% -76,4 -1,5%

Ente Binacional Yaciretá 1.007,4 12,5% -18,0 -1,8%

Nucleoeléctrica S.A. 1.047,8 23,9% -58,4 -5,6%

Subsidios al transporte 1.288,1 32,9% -18,4 -1,4%

Administradora Ferroviaria S.A. 397,5 8,7% -18,4 -4,6%

Subsidios a otras empresas públicas 3.015,8 30,5% 4,3 0,1%

TOTAL - APN 276.888,4 37,2% -197,2 -0,1%

Fuente: ASAP, en base al SIDIF y al Boletín Oficial.Fecha de corte de la información: 10/06/10

Formulación e implementación de la política de ciencia y tecnología