anpe · 2016. 2. 15. · anpe tiene que estar en la mesa sectorial de educación, con fuerza para...

20
Noviembre 2014 • Suplemento a la revista ANPE nº 568 • Andalucía ANDALUCÍA ANPE ANPE ANDALUCÍA 186 F.C. Nº 22/12

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

Noviembre 2014 • Suplemento a la revista ANPE nº 568 • Andalucía

ANDALUCÍA ANPE

ANPEANDALUCÍA186

F.C. Nº 22/12

Page 2: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

ANPE-ANDALUCÍA 186SUPLEMENTOa la revista ANPE nº 568Noviembre 2014PRENSA PROFESIONAL

PresidenteFrancisco Padilla Ruiz

DirectorRoberto Sánchez González

Consejo de RedacciónMª del Mar Golbano LópezPedro Romero PérezFco. Solano Luque EspinosaManuel Pérez GarcíaJesús Mª. García PérezMª Gracia del Amo PérezJosé Mª. Cuadrado MontañezAntonio Brea Balsera

Redacción, Edición yAdministraciónANPE-ANDALUCÍAC/ Millán de Priego, 5 -1º23004 JAÉNTel. 953 229 902Fax. 953 274 [email protected]

Diseña e ImprimeMétodo Gráfico, SLC/ Albasanz, 14 bis28037 MADRID

ANPE-ANDALUCÍA no seresponsabiliza ni se identificanecesariamente con losartículos y cartas de suscolaboradores

Depósito Legal: J.106-1989ISSN: 1697-9559Distribución interna y gratuita

– Editorial ....................................................................... 2– Carta del Presidente ................................................... 3– Panorama en la educación ......................................... 4– ANPE exige ................................................................. 6– Reivindicaciones en educación infantil,educación primaria y permanente ............................. 8

– Entrevista a Francisco Padilla Ruiz .......................... 10– Reivindicaciones en educación secundariaobligatoria y bachillerato .......................................... 12

– Reivindicaciones en FP, enseñanzas artísticasy de idiomas .............................................................. 15

– Docente interino, ANPE trabaja por ti ...................... 16– ANPE te defiende también en los tribunales ........... 16– El 4 de diciembre no te abstengas y participa ......... 17– ANPE-Andalucía te ofrece la más completa guía delprofesorado ............................................................... 17

– ANPE reclama a Susana Díaz la reposición urgentede los derechos arrebatados al profesorado andaluz .. 18

SUMARIO

ANDALUCÍA

L próximo 4 de diciembre se celebrarán Elecciones Sindicales en la EnseñanzaPública.

Esta nueva cita con las urnas tiene una especial trascendencia para el futurode la educación en nuestro país en general y en Andalucía en particular. Unavez más ANPE necesita que le ofrezcas tu apoyo durante la campaña electo-ral, participando activamente en la difusión de nuestro mensaje en tu centrode destino.

ANPE presenta un programa realista yconcreto; un programa de objetivosalcanzables a corto, medio y largo plazo,a fin de afrontar, con las mayores garan-tías el reto de conseguir la reposición delas condiciones laborales perdidas y lacompensación por los esfuerzos realiza-dos y exigidos al profesorado.

Presentamos más de mil candidatos detodas las provincias andaluzas, de cadacomarca, de todos los niveles educati-vos, DOCENTES COMO TÚ, ilusionadosen un proyecto común. Compañeros quecomparten contigo el día a día y quecreen que a través de la Educaciónpodemos conseguir un mundo mejor ymás justo.

Todos somos profesionales exclusivamente de la enseñanza pública y nuestraúnica meta es ejercer nuestro trabajo con dignidad e independencia, princi-pios básicos en los que ANPE inspira su actividad sindical. En la defensa delprofesorado se centra el principio y el fin de la acción de ANPE.

Tu voto es totalmente imprescindible para obtener la representatividad nece-saria que nos permita seguir defendiendo tus intereses. Y para sentirnos res-paldados por miles de votos de docentes comprometidos que estén dispues-tos a dar el primer paso por cambiar la educación, por recuperar el clima derespeto en las aulas y por que nos dejen hacer lo que más nos gusta: educar.

ANPE es el sindicato de la enseñanza pública. Trabajamos para ti. Por ellonecesitamos tu voto y el de todos aquellos que son docentes como tú.

DOCENTES COMO TÚ

Editorial

4 de diciembre: elecciones sindicales

E

Page 3: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

Como con toda seguridad ya sabes, el 4 de diciembrese celebran las elecciones sindicales del profesoradode la enseñanza pública no universitaria. Unos comi-cios que van a tener lugar en un marco social y eco-nómico complicado. La crisis iniciada hace más de unlustro ha servido de pretexto a la clase política paramermar los derechos laborales y sociales del colec-tivo docente. En pocos años hemos retrocedido déca-das en esta materia, perdiendo muchos de los logrosconseguidos gracias a nuestro esfuerzo sindical.

No por ello podemos caer en la desmoralización. Enmedio de la tormenta, ANPE no ha dejado de luchar,denunciando los abusos cometidos por los distintosgobiernos de cualquier signo político, mediante huel-gas, manifestaciones, ruedas de prensa y cualquiermedio a su alcance. Exigiendo siempre a las adminis-traciones públicas el fin de los recortes y la restitu-ción de los derechos del profesorado.

En este contexto hostil no podemos alardear de haberconseguido las mejoras para nuestro colectivo quenos hubiera gustado presentar en este momento pre-electoral. Pero tenemos la conciencia tranquila, por-que sabemos que de no ser por nuestra constantepresión los recortes habrían sido mucho más duros.

En estos tiempos revueltos, en los que tanto se cues-tiona el sindicalismo, piensa que no todos los sindi-catos somos iguales. ANPE no se vende, no percibe

subvenciones millonarias, no dispone de un ejércitode liberados. ANPE sólo tiene la fuerza que el profe-sorado le da. Necesitamos tu voto para que tu voz seoiga clara y fuerte, para seguir abanderando la defen-sa del profesorado ante la sociedad.

Queremos seguir siendo la voz del profesorado yestar a tu lado cuando nos necesites, y para ellonecesitamos recursos humanos que dependerán delresultado electoral. Gracias a los Delegados dePersonal que elegiremos en diciembre podremosofrecerte más y mejores servicios, más visitas a cen-tros y mejor información y asesoramiento. Pero tam-bién está en juego la representatividad. Con tu apoyoANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial deEducación, con fuerza para poner freno y pedir convoz alta y clara la restitución de nuestros derechos ypara exigir compensación por los esfuerzos que esta-mos realizando en estos momentos.

Decidir sobre el futuro de laEducación está en tus manos. Tútienes que dar el primer paso.Necesitamos tu voto porque laEducación nos importa, porquetenemos que garantizar nuestrapresencia en las mesas de nego-ciación, porque somos el únicosindicato independiente, preocu-pado exclusivamente por el profe-sorado de la enseñanza pública.

Tu ausencia en las urnas puedecausarnos un daño irreparable,pero tu voto nos hará más fuerte.Convence a tus compañeros paraque nos apoyen, porque votar porANPE es apostar por tu profesión.No faltes el día 4 de diciembre atu cita con la Educación, con elfuturo, con ANPE, el sindicato dela enseñanza pública. Docentescomo tú.

ANPE, Sindicato Independiente

3

ANDALUCÍA

Opinión Sindical

Carta del Presidente

Estimado/a compañero/a:

NO TODOS LOS SINDICATOSSON IGUALES.ANPE NO SE VENDE

Page 4: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

La crisis en la que estamos inmersos trasciendelos parámetros económicos. Es también expresióny síntoma de una profunda crisis de valores quenos sitúa ante una sociedad desconcertada y des-moralizada. Y en el trasfondo de esta crisis devalores, inevitablemente, se muestra el verdade-ro papel que la educación debe tener para rege-nerar nuestra sociedad. Cuando asistimos a tan-tos casos de corrupción y cunde el descrédito y eldesafecto hacia los gestores públicos de todosigno, debemos alzar la voz y proclamar que con-tra la corrupción más educación.

Lamentablemente el panorama del sistema edu-cativo actual marcado por la sucesiva ideologiza-ción de sus gestores y últimamente por la crisiseconómica, ha sido aprovechado para recortardrásticamente la inversión educativa.

Los problemas de la educación en España se hancebado especialmente con la enseñanza pública,un elemento de cohesión social y de igualdad deoportunidades necesario para garantizar la esta-bilidad y la prosperidad de cualquier país. Comoparte de una política de Estado, la educación deberesponder al bien común de los ciudadanos, no alos intereses particulares. El éxito y la calidadescolar, la formación y motivación de los docen-

tes, la dotación de los recursos necesarios y laconfianza en un sistema educativo eficaz y avan-zado debe constituir debería constituir el verda-dero debate educativo y el compromiso político ysocial de llevarlo a la práctica.

Por eso que hemos rechazado la última reformaeducativa marcada por el economicismo, que con-tiene medidas claramente perjudiciales para laenseñanza pública y su profesorado. ANPE ha cri-ticado abiertamente esta reforma parcial, y nues-tros argumentos han sido estrictamente profesio-nales, es decir, de peso: la LOMCE es una refor-ma insuficiente que, una vez más, olvida la impor-tancia del profesor en el éxito del sistema educa-tivo. Los docentes españoles siguen ausentes delas reformas pero están dolorosamente presentesen los recortes de efectivos y de derechos, en la

4

Suplemento a la revista ANPE nº 568 Andalucía 186

PANORAMAEN LA EDUCACIÓNNICOLÁS FERNÁNDEZ GUISADOPresidente nacional de ANPE

LOS PROBLEMAS DE LAEDUCACIÓN EN ESPAÑA SE HANCEBADO ESPECIALMENTE CONLA ENSEÑANZA PÚBLICA

Page 5: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

desaparición de especialidades y en la escasaoferta de empleo público. No nos hemos cansadode afirmar que la nueva ley está elaborada deespaldas a los claustros, sin diálogo y sin pacto,y es profundamente desmotivadora porque juntoa algunas medidas concretas que hemos denun-ciado sobre su articulado no ha alumbrado para-lelamente a su elaboración una carrerea profesio-nal para los docentes, como ha sido reiterada-mente prometido en la presente legislatura.

La idea del pacto por la educación ha sido y esotra de las claves del discurso de ANPE. Creemosprofundamente en la fuerza del diálogo y del con-senso. Nos parece que en el ámbito de la educa-ción, tan necesitado de estabilidad y que trabajasiempre a largo plazo, es fundamental la idea deconstruir una estructura legislativa esencial ysólida que pueda irse actualizando con los nuevosrequerimientos sociales. Muchos agoreros dicenque jamás se conseguirá en nuestro país un pactopor la educación. Nosotros no somos ingenuos: esdifícil. Pero somos docentes, trabajamos con con-ceptos de potencialidad, como cualquier profesorlo hace en su aula, y por eso sabemos que esepacto no es imposible. Aunque sea un pacto bási-co y de mínimos. Por él vamos a seguir trabajan-do como hemos venido haciendo hasta ahora.

Y en este escenario no nos podemos olvidar de losprofesores. Que como hemos reiterado hasta lasaciedad han sido los grandes olvidados en lasreformas educativas y que han sufrido como nadieunos recortes injustos y tremendamente lesivospara sus derechos y condiciones de trabajo. El

recorte de las plantillas, el aumento de las ratios,las disminuciones o congelaciones salariales sonsólo las aristas más visibles de una política edu-cativa que ha ignorado el relevante papel del pro-fesorado en la sociedad.

Para ANPE, la resignación no es una opción. Sí loes, y de manera inequívoca, nuestra defensa delpapel de la enseñanza pública como factor decohesión social y de igualdad de oportunidades.Hemos apostado y apostaremos por un EstatutoDocente que impulse una auténtica carrera profe-sional. Hemos trabajado y trabajaremos por lasmejoras para el profesorado, por dar una respues-ta realista a las necesidades de alumnos y profe-sores, por dignificar la labor docente. Y lo hemoshecho, como lo seguiremos haciendo, porquesomos un sindicato independiente, profesional yexclusivo de la enseñanza pública.

Hace ya 36 años asumimos un compromiso con laeducación y con el profesorado. Cada día renova-mos este compromiso y ello, pese a la grave situa-ción social que padecemos, fortalece nuestra obli-gación de seguir plantando batalla en la denunciay en la protesta, en la reivindicación y en la pro-puesta y si es posible en el acuerdo, como lohemos hecho siempre, con independencia delsigno político de los tiempos.

Seguiremos trabajando para revertir esta situa-ción, para recuperar los derechos perdidos y exi-gir la justa compensación que requiere un traba-jo imprescindible para la sociedad, como es queel que realizan día a día los docentes en sus aulas.

ANPE, Sindicato Independiente

5

LA NUEVA LEY ESTÁ ELABORADADE ESPALDAS A LOS CLAUSTROS,SIN DIÁLOGO Y SIN PACTO

PARA ANPE, LA RESIGNACIÓNNO ES UNA OPCIÓN

Page 6: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

6

Suplemento a la revista ANPE nº 568 Andalucía 186

Page 7: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

ANPE, Sindicato Independiente

7

ANDALUCÍA

Una carrera profesional acorde con tu esfuerzo:

Carrera docente por concurso de méritos, desde Infantilhasta la Universidad.

Desarrollo de la carrera profesional en el mismo Cuerpo,contemplada en la LEA.

Grupo A1 para todos los docentes, con mismo sueldo basey complementos diferenciados.

Mejoras en tus condiciones de trabajo:

Concursillo anual voluntario para el profesorado cuyo des-tino definitivo dificulte la conciliación de su vida laboral ypersonal.

Incremento de la reducción horaria y complementos retri-butivos para las labores de coordinación docente y de pla-nes y programas.

Desarrollo de una auténtica política de prevención de ries-gos laborales.

Ampliación de supuestos de licencias y permisos paramejorar la conciliación de la vida laboral y personal delprofesorado.

Mayor reconocimiento al profesorado que trabaja en pues-tos de difícil desempeño.

Retribuciones dignas:

Restitución inmediata de la cuantía de las retribucionesmensuales anteriores al recorte de 2010, con pagas íntegras.

Homologación retributiva con los funcionarios docentesmejor pagados en el conjunto del Estado.

Cláusula de revisión salarial.

Establecimiento de un incentivo que premie la implicacióndel profesorado con más de veinticinco años de servicios.

Recuperación de las ayudas del fondo de acción social.

Mejoras para los docentes pensionistas:

Eliminación del tope regulador para la percepción de la pensiónmáxima.

Medicamentos gratuitos para los docentes jubilados por el régi-men de clases pasivas.

Un cambio del modelo educativo:

Pacto por la Educación que asegure la estabilidad del sistemaeducativo.

Recuperación de la cultura de la exigencia y el esfuerzo entre elalumnado.

Atención real a la diversidad a través de una profunda y necesa-ria reforma de la estructura del sistema educativo que la LOMCEno ha sido capaz de acometer.

La debida consideración social a los docentes:

Ley de Autoridad del Profesorado, a nivel autonómico y estatal.

Medidas para mejorar el reconocimiento social del profesorado.

SEGUIMOS TRABAJANDO POR:

Que no te engañen

ANPE SE OPONE A LA LOMCE

Page 8: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

Suplemento a la revista ANPE nº 568 Andalucía 186

REIVINDICACIONES EN EDUCACIÓN INFANTIL,EDUCACIÓN PRIMARIA Y PERMANENTE

Disminución de ratios

ANPE lleva más de dos años exigiendo la derogación delReal Decreto-ley 14/2012, por el que se establece laposibilidad de ampliar hasta un 20% el número máximode alumnos por aula previsto en las distintas enseñan-zas reguladas por la LOE. En su día, la Consejería deEducación, Cultura y Deporte anunció que no aplicaríaesta medida del gobierno central. La realidad es que nosólo ha generalizado un aumento del 10% de ratio en loscentros públicos andaluces, sino que incluso en un cre-ciente número de centros está aproximándose alaumento del 20%, contemplado en el mencionado RealDecreto-ley. Política que conlleva consigo la pérdida denumerosos puestos de trabajo docentes y la masifica-ción del alumnado con el consiguiente menoscabo de lacalidad educativa.

ANPE reivindica la disminución de las ratio tanto enEducación Infantil como en Primaria hasta los límiteslegalmente establecidos, ya que la excepcionalidad nodebe convertirse en norma.

Además de esto, ANPE exige el cumplimiento delacuerdo firmado en marzo de 2007 por la Consejería ynuestra organización para la mejora del funcionamien-to de los centros y de las condiciones del profesorado.En el mismo, la Consejería se comprometió a reducir aveinte, en el período 2008-2012, el número máximo dealumnos y alumnas en seiscientos colegios públicos deeducación infantil y primaria de la Comunidad. Un com-promiso jamás llevado a efecto.

Apoyos reales en los colegios

ANPE viene denunciando que el profesorado de apoyoexistente en los centros no realiza las funciones que lecorresponde, siendo utilizado en cambio para sustituirlas ausencias del resto de sus compañeros de claustro.Esto es debido a la nefasta política de sustituciones lle-vada a cabo por la Consejería con el establecimiento decupos previos y a la imposición, recogida en el nefastoReal Decreto-ley 14/2012, de un plazo de diez días lecti-vos, antes de proceder a la cobertura de cualquier baja.

Además, la Consejería ha eliminado unilateralmente elcupo que se originaba en los numerosos centros que tie-nen seis o más maestros mayores de 55 años. Esta medi-da ha originado que el plan de apoyo existente en esoscolegios se haya venido abajo al tener que cubrir la reduc-ción horaria semanal de dos horas de dicho profesorado.

ANPE exige la cobertura inmediata de todas las bajasy ausencias de larga duración vinculadas a permisos,por personal sustituto integrante de las bolsas, comoelemento imprescindible para garantizar que el profe-sorado de apoyo se dedique específicamente a su fun-ción y, por tanto, el mantenimiento de la adecuada aten-ción a la diversidad del alumnado.

Reducción de la burocracia

ANPE lleva varias décadas denunciando el exceso decarga burocrática que recae diariamente sobre el pro-fesorado andaluz,

En el Acuerdo de marzo de 2007 antes mencionado, laConsejería se comprometió a incrementar el personalde administración y servicios y de atención educativa delos centros docentes en 2.196 efectivos en el período2008-2012. Una promesa igualmente incumplida.

ANPE exige un compromiso para reducir a la mínimaexpresión las tareas burocráticas que se abaten sobrelos maestros, a fin de que estos puedan aumentar sutiempo de dedicación específica a la docencia. Para elloes necesaria la dotación de personal administrativo atodos los colegios.

Mejoras en el funcionamiento de los centros

ANPE defiende una apuesta decidida por la red públicade educación infantil y primaria y un compromiso deinversiones que garanticen el cumplimiento en todos loscentros de las medidas básicas de seguridad, condicio-nes higiénicas, adecuación de los espacios y dotación dematerial.

Un compromiso con la enseñanza pública supone, enprimer lugar, el aumento de la plantilla en al menos los

Page 9: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

ANPE, Sindicato Independiente

9

ANDALUCÍA

En resumen

Si a los agravios mencionados en cada apartado seañaden los recortes retributivos, las detraccioneseconómicas por enfermedad, la reducción de plan-tillas, los desplazamientos forzosos, el empeora-miento de las condiciones de jubilación y un largoetcétera, podemos concluir que los maestros anda-luces están sufriendo un grave perjuicio en sus con-diciones de trabajo. Un castigo inmerecido a unosdocentes que batallan diariamente para mejorar laformación de los niños y niñas andaluces, deste-rrando definitivamente el atraso histórico de nues-tra comunidad.

ANPE exige la reposición de las condiciones labo-rales perdidas por los maestros andaluces y la bús-queda de fórmulas de justa compensación a su laborpermanente por la mejora de la calidad educativa,tales como:

• Inclusión en el grupo A1.• Incremento de los complementos por coordina-

ciones de ciclo y tutoría y equiparación entre losmismos.

• Reducción del horario lectivo.• Licencias por estudios y promoción de intercam-

bios y estancias en el extranjero.• Incremento de la inversión en la formación ini-

cial y permanente.• Medidas reales de dignificación de la labor

docente y actuaciones específicas encaminadasa crear un clima de convivencia adecuado en elseno de la comunidad educativa, de manera queel profesorado pueda ejercer su labor educativaen las mejores condiciones.

• Reducción voluntaria del horario lectivo, sinmerma retributiva, para los mayores de cincuen-ta años o con veinticinco años de servicios.

15.000 efectivos pactados en 2007 para la aplicación dela Ley de Educación de Andalucía. Y, en segundo, unaapuesta por la dotación de maestros de apoyo que per-mita el desdoble de unidades y la atención a la diversi-dad del alumnado. También supone la asignación deespecialistas de Educación Física, Música y EducaciónEspecial, así como de monitores-cuidadores en la etapade Educación Infantil. Sin olvidar la dotación de orien-tadores a todos los centros de Infantil y Primaria.

Apuesta por la Educación Permanente

Para ANPE, la mejora de la educación permanente enAndalucía requiere, como condición previa, una políticadecidida de acondicionamiento de centros y mejora desus equipamientos. Es urgente una reconversión de lasaulas, de acuerdo con las exigencias actuales de la edu-cación semipresencial, en aulas TIC debidamente dota-das de los suficientes medios para atender la crecien-te demanda de esta modalidad educativa.

Asimismo, los centros necesitan una mejora en la dota-ción de personal, como administrativos, orientadores yla participación de equipos externos de apoyo.

ANPE defiende una amplia red de centros de educaciónpermanente que garantice la estabilidad del profeso-rado y responda a las necesidades de formación de lapoblación andaluza. El objetivo de la educación perma-nente no se puede limitar a la adquisición de titulacio-nes, sino que debe seguir siendo un factor de animaciónsociocultural, imprescindible en las pequeñas poblacio-nes y barriadas más desfavorecidas de las ciudades.

ANPE exige la equiparación horaria y económica (nivel24) del profesorado de educación permanente con elprofesorado de enseñanza secundaria y la equiparaciónretributiva de los cargos directivos con los de otrasenseñanzas.

Page 10: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

El 4 de diciembre, los docentes andaluces hemos de elegira nuestros representantes en las Juntas de Personal. ¿Enqué consisten esas Juntas y qué relación guardan con laMesa Sectorial?

Las Juntas de Personal provinciales constituyen la unidadelectoral básica en las Elecciones Sindicales del Funciona -riado Docente. Por lo tanto, la representatividad obtenida eneste proceso depende del número de delegados obtenidos enel conjunto de las mencionadas Juntas.

Para acceder a la Mesa Sectorial de Educación, órgano denegociación donde los sindicatos representados debaten conla Consejería cuestiones trascendentales para nuestra pro-fesión (decretos, órdenes, resoluciones, acuerdos...), es nece-sario obtener una representación global mínima del 10%.

¿Cuándo empieza y cómo se desarrolla la campañaelectoral?

ANPE está en campaña electoral desde la finalización de lasElecciones de 2010. Nuestra campaña se centra en estarcerca del docente, satisfacer sus demandas y escuchar susreivindicaciones. Por ello, el lema de campaña que hemoselegido es DOCENTES COMO TÚ.

Desde un punto de vista legal, la campaña arranca el día 18de noviembre. A partir de ese momento transmitiremos atodos nuestros afiliados en particular y al Profesorado engeneral nuestro programa electoral y reivindicaciones paratodos los colectivos docentes.

¿Cómo se organizan las mesas electorales y quiénes lasconforman? ¿Dónde se sitúan? ¿Cómo conocen losprofesores la ubicación de su mesa electoral?

Las organizaciones sindicales que concurren a este proceso,de mutuo acuerdo, han decidido el número de mesas y susituación. La pretensión inicial era que hubiera mesas entodas las localidades y favorecer al máximo la participación.Sin embargo, la negativa de la Consejería nos ha obligado adejar algunas localidades sin mesa propia.

En todos los centros docentes está expuesto en estos días elcenso electoral, en el que figura entre otros datos, la ubica-ción de la mesa electoral en la que el profesorado del centrodebe ejercer su derecho.

10

Suplemento a la revista ANPE nº 568 Andalucía 186

ENTREVISTA AFRANCISCO PADILLA RUIZ,PRESIDENTE DE ANPE-ANDALUCÍASecretaría de Comunicación de ANPE-Andalucía

Page 11: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

El día de la votación, ¿cómo se compatibiliza el ejercicio delderecho al voto con la actividad docente?

Una vez más la Consejería ha hecho oídos sordos a la peticiónde las organizaciones sindicales de que se interrumpiera laactividad lectiva para facilitar el voto, ya que la mayoría de pro-fesores tienen que desplazarse desde su centro de destino alcentro donde se sitúa la mesa electoral.

De manera que unilateralmente ha establecido como tiemporeservado para la votación el uso de una hora, si la mesa estáen la misma localidad, o dos si está en diferente, establecién-dose los turnos necesarios por parte de los equipos directivospara garantizar en todo momento la atención educativa delalumnado.

En tal coyuntura, pedimos a nuestros afiliados que realicen unpequeño esfuerzo y no nos castiguen sin su voto por una medi-da arbitraria de la Consejería.

¿Cómo puede votar un docente en situación de baja opermiso?

Existe la posibilidad de ejercer el voto por correo. No obstanteno es muy fiable, ya que los plazos son muy limitados y el votopuede llegar tarde. Por lo que aconsejamos que si el estado desalud lo permite, el docente en cuestión se desplace a su mesaelectoral, ya que no hay ningún impedimento legal para el ejer-cicio del voto de los profesionales en situación de baja o per-miso. Sólo aquellos que están en excedencia carecen de esederecho, por no figurar en el censo.

¿Disfrutan los interventores y miembros de las mesas dealguna reducción horaria para el ejercicio de su labor?

Tanto los interventores como los integrantes de las mesas ten-drán que dedicarse durante toda la jornada de votación a laatención de la mesa. Al día siguiente dispondrán de un permi-so de jornada completa.

¿Tienen nuestros afiliados la obligación moral de votar aANPE? ¿Pueden votar a ANPE docentes que no esténafiliados?

Los afiliados a ANPE siempre se han caracterizado por su cohe-rencia y han apoyado con su voto a nuestra organización en losdistintos procesos electorales celebrados hasta la fecha. Todossabemos la especial importancia que tiene cada voto en estosmomentos en los que tanto se cuestiona el papel del sindicalis-mo en nuestra sociedad. El Profesorado sabe lo importante quees contar con un sindicato profesional e independiente, en elseno de la Mesa Sectorial. Por lo que muchos profesores, quesin estar afiliados simpatizan con la postura decidida de ANPEen defensa del colectivo docente, nos van a apoyar con su voto.

El 4 de diciembre nos jugamos mucho. El voto de cada afiliado,de cada profesor, es necesario y nos compromete.

¿Influye la abstención de algún modo en el resultado electoral?

Una baja participación electoral alimentaría los argumentos deaquellos que pretenden deslegitimar la labor sindical en favordel colectivo docente. ANPE anima al conjunto del Profesoradopara que acuda masivamente a ejercer su derecho al voto y aconsiderar la opción de ANPE como la que mejor representasus intereses.

¿Qué consecuencias tuvo para ANPE el último procesoelectoral celebrado en Andalucía?

En el último proceso electoral, ANPE consolidó su representaciónen la Mesa Sectorial de Educación. Para volver a estar presentesen ella necesitamos el voto de todos los afiliados y simpatizantesde ANPE. Nuestra presencia en este órgano permitirá una defen-sa profesional e independiente del profesorado andaluz.

Para terminar, ¿por qué deben votar a ANPE los docentesandaluces?

ANPE es el sindicato que se ha caracterizado siempre por ladefensa a ultranza del Profesorado. En el marco actual derecortes, nuestra principal preocupación es exigir a las distin-tas administraciones educativas la reposición de las condicio-nes laborales perdidas y la compensación por los esfuerzosrealizados y exigidos al profesorado.

Somos el único sindicato específico de la enseñanza pública y,además, el único realmente profesional. Nuestra independen-cia nos avala. No respondemos a intereses de ningún partidopolítico ni grupo económico. Nos debemos sólo a nuestros afi-liados y defenderemos nuestras reivindicaciones sin traicionarnunca al Profesorado.

11

ANPE, Sindicato IndependienteANDALUCÍA

EL 4 DE DICIEMBRE NOSJUGAMOS MUCHO. EL VOTO DECADA AFILIADO, DE CADAPROFESOR, ES NECESARIO Y NOSCOMPROMETE

Page 12: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

Suplemento a la revista ANPE nº 568 Andalucía 186

REIVINDICACIONES EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIAY BACHILLERATO

Reducción del horario lectivo

El Real Decreto-ley 14/2012 supuso un incremento delhorario lectivo semanal del profesorado de estas etapaseducativas de dieciocho a veinte horas.

Esta situación tuvo como consecuencias inmediatas ennuestra comunidad un gran número de supresiones ydesplazamientos y la no contratación de más de 4.000profesores pertenecientes a las bolsas de interinos delcuerpo de profesores de enseñanza secundaria.

Pese a las reiteradas demandas de ANPE en la mesasectorial, nuestra Consejería no ha hecho el menoresfuerzo por mejorar este panorama, comportándosecomo correa transmisora de la política del gobiernocentral. Así, la administración educativa andaluza,basándose en criterios meramente economicistas, hasido cómplice activo de los recortes auspiciados desdeMadrid.

ANPE exige al gobierno central la derogación del RealDecreto-ley y la restitución del anterior horario lectivosemanal. Y mientras tanto, ANPE reclama a la adminis-tración educativa andaluza, la inclusión de recreos yguardias en el cómputo del horario lectivo semanal,como medida imprescindible para paliar los desastro-sos efectos que sobre las plantillas de los institutos hatenido el aumento de las horas de docencia directa.

Disminución de ratios

ANPE lleva más de dos años exigiendo la derogación delReal Decreto-ley 14/2012, por el que se establece laposibilidad de ampliar hasta un 20% el número máximode alumnos por aula previsto en las distintas enseñan-zas reguladas por la LOE. En su día, la Consejería deEducación, Cultura y Deporte anunció que no aplicaríaesta medida del gobierno central. La realidad es que nosólo ha generalizado un aumento del 10% de ratio en los

centros públicos andaluces, sino que incluso en un cre-ciente número de centros está aproximándose alaumento del 20%, contemplado en el mencionado RealDecreto-ley. Política que conlleva consigo la pérdida denumerosos puestos de trabajo docentes y la masifica-ción del alumnado con el consiguiente menoscabo de lacalidad educativa.

ANPE reivindica la disminución de las ratio en ESO yBachillerato como condición imprescindible para lamejora de la calidad educativa. Mientras las cifras dealumnos por aula no se reduzcan, no se podrán corre-gir las altas tasas de fracaso escolar que caracterizannegativamente a nuestra comunidad autónoma.

Además de esto, ANPE exige el cumplimiento delacuerdo firmado en marzo de 2007 por la Consejería ynuestra organización para la mejora del funcionamien-to de los centros y de las condiciones del profesorado.En el mismo, la Consejería se comprometió a reducir aveinticinco, en el período 2008-2012, el número máximode alumnos y alumnas, en la etapa de EducaciónSecundaria Obligatoria, en trescientos institutos de laComunidad. Un compromiso jamás llevado a efecto,como tampoco el de los desdobles en las materias ins-trumentales y otras medidas de atención a la diversidadcontempladas en dicho acuerdo.

Reducción de la burocracia

ANPE lleva varias décadas denunciando el exceso decarga burocrática que recae diariamente sobre el pro-fesorado andaluz,

En el Acuerdo de marzo de 2007 antes mencionado, laConsejería se comprometió a incrementar el personalde administración y servicios y de atención educativa delos centros docentes en 2.196 efectivos en el período2008-2012. Una promesa igualmente incumplida.

Page 13: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

ANPE, Sindicato Independiente

13

ANDALUCÍA

ANPE exige un compromiso para reducir a la mínimaexpresión las tareas burocráticas que se abaten sobrelos profesores, a fin de que estos puedan aumentar sutiempo de dedicación específica a la docencia. Para elloes necesario un incremento de la dotación de personaladministrativo en los institutos.

Promoción al cuerpo de catedráticos

Tanto la LOE como la LOMCE reconocen el derecho delprofesorado de enseñanza secundaria a promocionaral cuerpo de catedráticos, hasta un límite del 30% dela plantilla del cuerpo de profesores de enseñanzasecundaria.

Sin embargo, desde la recreación del cuerpo de cate-dráticos de enseñanza secundaria por la LOE, en el año2006, la Consejería responsable en Educación no haofertado ni una sola plaza para el acceso a este cuerpo.

ANPE exige la convocatoria de concurso de méritos alcuerpo de catedráticos de enseñanza secundaria, habi-da cuenta de que es una forma de promoción lógica,razonable y justa. La Consejería no puede seguirnegando por más tiempo este derecho al profesoradoandaluz.

Mejoras en el funcionamiento de los centros

ANPE defiende una apuesta decidida por la red públicade Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y uncompromiso de inversiones que garanticen el cumpli-miento en todos los centros de las medidas básicas deseguridad, condiciones higiénicas, adecuación de losespacios y dotación de material.

Un compromiso con la enseñanza pública supone, enprimer lugar, el aumento de la plantilla en al menos los15.000 efectivos pactados en 2007 para la aplicación dela Ley de Educación de Andalucía. Y, en segundo, unaapuesta por los desdobles en la impartición de materiasinstrumentales para mejorar la atención a la diversidaden la ESO, sin olvidar la dotación del segundo orienta-dor a todos los institutos.

En resumen

Si a los agravios mencionados en cada apartado seañaden los recortes retributivos, las detraccioneseconómicas por enfermedad, la reducción de plan-tillas, los desplazamientos forzosos, el empeora-miento de las condiciones de jubilación y un largoetcétera, podemos concluir que los profesoresandaluces están sufriendo un grave perjuicio en suscondiciones de trabajo. Un castigo inmerecido aunos docentes que batallan diariamente para mejo-rar la formación de los jóvenes andaluces, deste-rrando definitivamente el atraso histórico de nues-tra comunidad.

ANPE exige la reposición de las condiciones labo-rales perdidas por los profesores andaluces y labúsqueda de fórmulas de justa compensación a sulabor permanente por la mejora de la calidad edu-cativa, tales como:

• Elevación de los complementos de destino, delnivel 24 al 26 en el caso de los profesores deenseñanza secundaria y del 26 al 28 en el de loscatedráticos.

• Incremento de los complementos por jefaturasde departamento y tutorías.

• Reducción del horario lectivo.• Licencias por estudios y promoción de intercam-

bios y estancias en el extranjero.• Incremento de la inversión en la formación ini-

cial y permanente.• Medidas reales de dignificación de la labor

docente y actuaciones específicas encaminadasa crear un clima de convivencia adecuado en elseno de la comunidad educativa, de manera queel profesorado pueda ejercer su labor educativaen las mejores condiciones.

• Reducción voluntaria del horario lectivo, sinmerma retributiva, para los mayores de cincuen-ta años o con veinticinco años de servicios.

Page 14: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

Asisa informa y Asisa cumple

Sevilla, noviembre de 2014

Queridos amigos:

Nuevamente me dirijo a todos los socios del ANPE para comunicaros que Asisa tiene sus-crito con vuestro sindicato un convenio con unos precios especiales para los familiaresde los afiliados que deseen hacerse una póliza de alta con Asisa. Estos precios son losmás asequibles del mercado y así cuando nuestros hijos cumplen la edad reglamentariapara darse de baja en Muface, puedan seguir perteneciendo a Asisa. Para ello, podéisacudir a cualquiera de nuestras delegaciones y solicitar una póliza en estas condicionestan beneficiosas.

Os informamos que tenemos un proyecto para hacer una nueva Clínica, pero para poderempezar a negociar solares, debemos tener 20.000 asegurados más. Esto se consiguecomunicándolo todos los que leéis esta revista, a vuestros compañeros de colegio o deinstituto, especialmente en los pueblos, y de esta manera, creo podremos conseguir unaclínica totalmente nueva con todas las comodidades que ello conlleva, como pueden seraparcamientos, habitaciones más amplias, salas de espera, etc. etc. que hagan que laasistencia sea más confortable.

A pesar de todo esto, la Clínica Santa Isabel, no deja de renovarse día a día tanto en equi-pos médicos, como ampliando prestaciones, así actualmente, estamos consolidando laasistencia al parto, ampliando la Unidad de Recién Nacidos con nuevos equipos de pedia-tría en la que figurará una Unidad de Neonatología con incubadoras y equipos especiali-zados en el tratamiento de los recién nacidos de bajo peso, o con cualquier afección queprecise algún tratamiento especializado.

Como sabéis, la Tocología en la Clínica Santa Isabel, tiene al Tocólogo que elegís vosotroslibremente del Cuadro Médico, además hay un Médico de esta especialidad de guardia,Matrona y Pediatra de presencia física 24 horas los 365 días del año, anestesista, etc., etc.

Comunicaros que estamos ampliando la atención en Consultas Externas de especialida-des que antes no había, esto hace que la Clínica Santa Isabel sea en la actualidad muyatractiva por la seguridad que ofrece en la atención a los enfermos con cualquier pato-logía médica.

Todo lo escrito anteriormente, ha sido acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria deAndalucía (ACSA) que otorga la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, siendo enla actualidad la Clínica Santa Isabel, la única Clínica privada de Sevilla que tiene estacertificación.

Saludos afectuosos

Dr. Gregorio Medina BlancoDelegado y Director Gerente de ASISA SEVILLA

14

Page 15: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

ANPE, Sindicato Independiente

15

ANDALUCÍA

REIVINDICACIONES EN FP, ENSEÑANZAS ARTÍSTICASY DE IDIOMAS

Formación Profesional

ANPE concibe la Formación Profesional como un factoresencial para la mejora de la eficacia del sistema edu-cativo y el avance de la sociedad andaluza.

Para ANPE, la nueva FP Básica puede ser una pieza fun-damental para facilitar el acceso laboral del alumnadoque fracasa en la ESO, por lo que la Consejería debeasegurar su oferta en todas las localidades con institu-tos de educación secundaria.

Igualmente, ANPE exige a la Consejería una dotaciónsuficiente en capital humano y material para garanti-zar el desarrollo y calidad de los ciclos medios y supe-riores de FP, en todas sus familias profesionales.

ANPE denuncia también la creciente tendencia de laConsejería a sustituir las enseñanzas presenciales deFP en enseñanzas a distancia, con criterios claramen-te economicistas que desatienden las necesidades rea-les de la demanda educativa del alumnado.

ANPE se mantiene expectante ante el proyecto de Ley deFP de Andalucía, que pretende la integración de la FPreglada y la FP ocupacional, con el objetivo de elevar lacualificación profesional de la población activa andalu-za. En principio, consideramos un avance el modelo porel que la Consejería competente en Educa ción sea la queestablezca los mecanismos y vise las titulaciones de unaformación ocupacional que ha servido hasta ahora paradefraudar las expectativas de los demandantes deempleo y malgastar las subvenciones públicas.

Además de las reivindicaciones que con carácter gene-ral hemos señalado para el profesorado de la enseñan-za secundaria, para ANPE es fundamental la inclusiónen el grupo A1 de los Profesores Técnicos de FP, larenovación de maquinarias, equipos, herramientas ymateriales de talleres y la profunda revisión de la FCT,con clara regulación económica y creación de segurosa todo riesgo para las contingencias derivadas de laactividad del profesorado responsable.

Enseñanzas artísticas y de idiomas

ANPE es pionera en nuestra comunidad autónoma en lareivindicación de la apertura de un mayor número deescuelas de arte, conservatorios de música y danza,escuelas superiores de arte dramático y escuelas ofi-ciales de idiomas. La deficiente formación artística ycompetencia en lenguas foráneas de la población anda-luza es uno de los muchos factores que nos impiden unaconvergencia cultural con las regiones más desarrolla-das de la Unión Europea.

Por ello, ANPE exige a la Consejería la progresivaimplantación de conservatorios superiores de músicay danza y escuelas superiores de arte dramático en lasocho provincias andaluzas, frente al panorama actualque obliga a los jóvenes interesados en estas enseñan-zas a optar entre el abandono de su vocación, el despla-zamiento forzoso a otra provincia o la búsqueda alter-nativa de formación en centros privados. Igualmente,defendemos el mantenimiento de las enseñanzas supe-riores de artes plásticas y diseño, que con carácterexperimental se implantaron en las ocho provincias.

Tanto los centros existentes como los que deben crear-se en un futuro próximo deben contar con plantillasestables, provistas mediante procedimientos normali-zados poniendo fin a la excepcionalidad y provisionali-dad instalada desde hace décadas. Por lo que ANPEexige el desarrollo normativo de estas enseñanzas queposibilite una adecuada adscripción del profesoradofuncionario de carrera.

Con respecto a las enseñanzas de idiomas, todas lascomarcas deben contar con al menos una escuela ofi-cial de idiomas de referencia. Es imprescindible la modi-ficación de la normativa actual para que estos centrospuedan certificar hasta el máximo nivel reconocido enel Marco Común Europeo para la Referencia de lasLenguas, el nivel C2.

Page 16: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

Gracias a ANPE-ANDALUCÍA, el profesorado interino andaluzdisfruta desde hace décadas de las mejores condiciones labo-rales del conjunto de comunidades autónomas. Mientras, enotras comunidades, se producen situaciones como el cese enverano de los profesores interinos en vacante o grandes res-tricciones en el acceso de este profesorado al ejercicio de susderechos en materia de licencias y permisos.

La ordenación por tiempo de servicio y la permanencia en labolsa independientemente de la calificación obtenida en el últi-mo proceso selectivo, han sido condiciones que han otorgadouna notable estabilidad en el empleo a este personal, conse-guidas por ANPE en un histórico acuerdo a principios de ladécada de los 90, muy criticado en su tiempo por organizacio-nes que luego se han arrogado como propios sus logros.

Estas condiciones se vieron puestas en grave peligro por elDecreto 302/2010 de la Junta de Andalucía, apoyado en soli-tario por el sindicato FETE-UGT y que creó un inmenso males-tar entre el colectivo. Gracias a su movilización, en la queANPE participó activamente, y a nuestra labor en la MesaSectorial, en marzo de 2012 logramos un nuevo Acuerdo quepalió los negativos efectos de este Decreto, salvando los prin-cipios de ordenación por tiempo de servicio y permanencia enbolsa no supeditada a baremo alguno.

Posteriormente, en mayo de 2013, ANPE consiguió unaAdenda al Acuerdo de 7 de marzo de 2012, para la ordenacióny acceso a puestos de trabajo docentes en régimen de interi-nidad, que posibilitó:

• Que el tiempo de servicio en varias bolsas de trabajo pudie-ra reconocerse en cada una de ellas para facilitar la colo-cación del profesorado con tiempo de servicio en más deuna bolsa.

• La inclusión de medidas que favorecen la conciliación dela vida laboral y familiar, protegiendo las situaciones dematernidad, adopción y acogimiento, facilitando el retornoa la bolsa de aquellos integrantes que hayan renunciadotemporalmente por motivos de atención a familiares y

recuperando la posibilidad de intercambios temporales dedestino entre interinos que ocupan vacantes.

• El mantenimiento provisional en las bolsas bilingües de losintegrantes sin nivel B2, manteniéndolos en situación deno disponibilidad hasta el momento que consigan la acre-ditación necesaria que les permita volver a gozar de ple-nos derechos en la bolsa.

Con la firma del Acuerdo y su Adenda Andalucía es la comu-nidad con el mejor acuerdo de docentes interinos de todaEspaña, en cuanto este garantiza la máxima estabilidad alcolectivo, las mejores condiciones laborales, la mayor trans-parencia en la colocación y el más amplio respeto a la conci-liación de la vida familiar y laboral de este profesorado.

Entre la firma del Acuerdo y la Adenda, otro logro importantefue la inclusión entre las excepciones a la exclusión definitivade las bolsas por renuncia a una vacante o sustitución oferta-da, la acreditación de estar ocupando un puesto de trabajo.

Sin embargo, y a diferencia de otros sindicatos, ANPE siempreha tenido claro que la finalidad profesional fundamental quedebe seguir todo docente interino es su acceso a la única esta-bilidad laboral definitiva, a través del ingreso en la funciónpública docente. Para ello, ANPE siempre ha defendido ampliasofertas de empleo a los concursos-oposición a los distintoscuerpos docentes que promuevan la promoción profesional deeste colectivo y la máxima consideración de su experienciadocente dentro de los límites legales del proceso selectivo. Alrespecto, cabe recordar los acuerdos sindicales suscritos pornuestra organización que permitieron, durante el calendario deimplantación de la LOE, el ingreso en la función pública demiles de interinos docentes mediante un sistema transitorioque facilitó, en gran medida, la consecución de su sueño.

Por último, no podemos olvidar el papel fundamental jugadopor las asesorías jurídicas de ANPE-ANDALUCÍA en el reco-nocimiento y abono de trienios y sexenios por servicios pres-tados por este profesorado, logrando así su plena equipara-ción retributiva con el personal funcionario de carrera.

Además de nuestra constante labor en todos los órganos de representación del profesorado (juntas de per-sonal, mesa sectorial, consejos escolares, etcétera), desde ANPE desarrollamos un trabajo jurídico a finde obtener en los tribunales aquellos beneficios que en justicia corresponden a nuestros afiliados y laadministración les deniega.

Entre los procedimientos actualmente abiertos por las asesorías jurídicas de ANPE-ANDALUCÍA destacan:

– Percepción del complemento de nivel 24 por los maestros de Educación Permanente, tal y como ocurrecon los maestros en el primer ciclo de la ESO.

– Reconocimiento y abono de sexenios por servicios prestados como profesorado interino con retroac-tividad hasta 2001.

– Abono de la diferencia de los complementos de nivel 24 y 21 para los profesores de enseñanza secun-daria que imparten docencia en el primer ciclo de la ESO.

– Reconocimiento y abono de trienios y sexenios al personal docente laboral que imparte la asignaturade Religión.

Numerosas sentencias favorables avalan el trabajo de nuestras asesorías jurídicas, que en más de unaocasión han hecho rectificar a las administraciones educativas sus políticas de personal.

16

Suplemento a la revista ANPE nº 568 Andalucía 186

ANPE te defiende también en los tribunales

Docente interino, ANPE trabaja por ti

Asesoría jurídica

Page 17: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

El 4 de diciembre, el profesorado funcionario e interino dela enseñanza pública no universitaria está llamado, comocada cuatro años, a elegir sus representantes sindicalesante la administración.

Una tentación que puede tener cualquier docente de a pieen dicha jornada es la de no ejercer su derecho al voto yoptar por la abstención. A ello le anima la propia Consejeríade Educación, Cultura y Deporte, con su negativa a inte-rrumpir la actividad lectiva en ese día, puesta en práctica denuevo en esta convocatoria de 2014 y que tuvo efectos devas-tadores sobre la participación en 2010.

Como también le anima a la abstención el desesperanzadorpanorama educativo, económico y social que vivimos. Losdocentes nos vemos obligados a aplicar la enésima reformadel sistema educativo, impuesta como las anteriores sin elmenor consenso, en medio de feroces recortes sobre nues-tras retribuciones, condiciones de trabajo y derechos sociales.

Tampoco ayuda a la participación la sopa de letras que con-curre a las elecciones. Un maremágnum de siglas que sumeal votante en la mayor confusión posible y en el que se mez-clan salpicaduras por escándalos de corrupción, interesespolíticos, complicidades con la administración y plantea-mientos particulares y egoístas.

Y en medio de todo ello ANPE, la única opción profesional eindependiente exclusiva del profesorado de la enseñanzapública. Un sindicato de DOCENTES COMO TÚ.

Necesitamos que no te abstengas. Que participes activa-mente en la jornada electoral depositando tu voto a favor deANPE.

Con tu voto determinas los delegados de la Junta dePersonal Docente de centros públicos no universitarios detu provincia para los próximos cuatro años. Delegados legal-mente habilitados para vigilar el cumplimiento de las nor-mas vigentes en materia de condiciones de trabajo, seguri-dad social y empleo, así como las condiciones de seguridade higiene en el trabajo y ejercer acciones legales oportunassobre los organismos competentes.

De la representatividad que ANPE obtenga en las ochoJuntas de Personal Docente provinciales, dependerá elmantenimiento de su presencia en la Mesa Sectorial deEducación, donde se negocian materias de índole económi-ca, de prestación de servicios y condiciones de trabajo detodos los funcionarios e interinos docentes de Andalucía.

Y de esa representatividad dependerá igualmente nuestrapresencia en la Mesa Sectorial de ámbito estatal, en lasmesas de negociación de empleados públicos en distintosámbitos territoriales y en los consejos escolares municipa-les, provinciales, autonómico y estatal.

En definitiva, que de tu participación yvoto a ANPE depende que la vozde aquellos que son DOCENTESCOMO TÚ esté presente en losdistintos órganos de repre-sentación del profesoradodurante los próximos cuatroaños.

Confiamos en ti. Gracias a tucompromiso y participaciónseguiremos defendiéndote comollevamos haciendo desde hace másde 35 años.

ANPE-ANDALUCÍA ha editado una Guía del profesorado conel fin de facilitar a los docentes y centros educativos deAndalucía un material informativo básico sobre distintosaspectos de la realidad profesional.

A través de un amplio corpus documental, hemos seleccio-nado los textos que mejor pueden responder a las numero-sas consultas que recibimos a diario en nuestras sedes y conlos que pretendemos atender la demanda continua de infor-mación básica por parte del profesorado.

Entendemos que con esta publicación contribuimos a ladefensa de los intereses profesionales y laborales de losdocentes, principal objetivo de nuestra organización, facili-tándoles un mejor conocimiento de sus derechos y deberes.

Si estás interesado, puedes recoger tu ejemplar de la Guíadel profesorado en la sede de ANPE en tu provincia.

ANPE, Sindicato Independiente

17

ANDALUCÍA

ANPE-Andalucía te ofrece la más completa guía del profesorado

El 4 de diciembre no te abstengas y participa

ANPE, ELSINDICATO DE LA

ENSEÑANZAPÚBLICA

Page 18: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

Francisco Padilla ha exigido a Susana Díaz el fin de losrecortes al colectivo docente andaluz, cumpliendo conla declaración de intenciones realizada recientementepor la Presidenta de la Junta en sede parlamentaria.

El profesorado andaluz no se merece la continua agre-sión a la que lo tiene sometido el gobierno autonómi-co. No basta con la ambigua promesa de restitucióndel importe de nuestras pagas extraordinarias para elaño 2015. Por el contrario, es necesaria la apertura denegociaciones para el establecimiento de un calenda-rio de devolución de la paga extra de diciembre de2012, arrebatada por el gobierno central, y de las can-tidades detraídas por el gobierno autonómico de laspagas extraordinarias de junio y diciembre de los años2013 y 2014.

Estas detracciones, unidas al recorte del GobiernoZapatero en 2010 y a las sucesivas congelaciones sala-riales realizadas por los gabinetes socialistas y popula-res han supuesto en los últimos cinco años una pérdi-da aproximada del 30% del poder adquisitivo para losdocentes andaluces, repentinamente empobrecidos enel contexto de una crisis social y económica sin prece-dentes cercanos.

ANPE reclama para el profesorado andaluz una com-pensación por su constante esfuerzo profesional, en elmarco de crecientes dificultades que dificultan de unmodo mayor, año tras año, su labor docente. Como pasoprevio a dicha compensación, que debe plasmarse enuna mejora de las condiciones laborales, es imprescin-dible la derogación de las distintas normativas de rangoestatal y autonómico que han sustentado los recortesen educación.

En consecuencia, ANPE exige, entre otras medidas:

• Normalización retributiva y devolución de los com-plementos y pagas detraídos entre los años 2012 y2014, que hagan posible la recuperación del poderadquisitivo.

• Mejoras laborales: reducción de ratios, reposición dehorarios lectivos, inclusión de recreos y guardiascomo horario lectivo para todos los docentes.

• Supresión de las detracciones económicas porausencias y bajas.

• Incremento de plantilla mediante amplias ofertas deempleo que incidan en una mejora de la calidad de laeducación en lo que se refiere a ampliación de recur-sos humanos y relevo generacional de los mismos.

• Restitución de derechos sociales arrebatados: ayu-das del fondo de acción social, licencias por estudiosy ayudas de formación.

Asimismo y profundizando en la compensación por losesfuerzos realizados, ANPE-ANDALUCÍA reclama unasnuevas condiciones laborales que impliquen:

• Establecimiento de un concursillo anual que facilitela movilidad geográfica voluntaria de los funciona-rios cuyo destino definitivo dificulte la conciliación desu vida laboral y personal.

• Cobertura inmediata de bajas en los centros docen-tes, sin cupos ni plazos preestablecidos.

• Recuperación del empleo interino destruido en losúltimos años.

• Acuerdo de garantías para el profesorado afectadopor la aplicación de la LOMCE.

• Restitución de los cupos de bilingüismo y de mayo-res de 55 años.

• Promulgación de una Ley de Autoridad del Profe -sorado andaluza que dignifique la función docente.

18

Suplemento a la revista ANPE nº 568 Andalucía 186

ANPE reclama a Susana Díaz la reposición urgentede los derechos arrebatados al profesorado andaluz

El Presidente de ANPE-ANDALUCÍA ha presentado un escrito dirigido a la Presidentade la Junta de Andalucía, en el que la emplaza a la restitución urgente de las con-diciones laborales y económicas perdidas por los docentes en los últimos años.

2010 – Subida del IPC del 3%– Rebaja salarial del 5% por el gobierno central (socialista)

2011 – Subida del IPC del 2,4%– Congelación salarial

2012 – Subida del IPC del 2,9%– Rebaja salarial del 6% por el gobierno central (popular)

2013 – Subida del IPC del 0,3%– Rebaja salarial del 5,5% por el gobierno autonómico

2014 – Disminución del IPC del 1%– Rebaja salarial del 5,5% por el gobierno autonómico

PÉRDIDA PODERADQUISITIVO

29,6%

PODER ADQUISITIVO PERDIDO POR LOS DOCENTES ANDALUCES DESDE 2010

Page 19: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para
Page 20: ANPE · 2016. 2. 15. · ANPE tiene que estar en la Mesa Sectorial de Educación, con fuerza para poner freno y pedir con voz alta y clara la restitución de nuestros derechos y para

ANDALUCÍA

ANPE, EL SINDICATO DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA

En Andalucía94.770 Docentes sostienen la Enseñanza Pública

NUESTRO TRABAJODEFENDERLOS