anotaciones sobre el papel de los medios tradicionales en la "normalidad"

9
ANOTACIONES Proyecto Máscaras - Tamara 1 Noviembre 2012 El papel de los medios de comunicación tradicionales en la “normalidad Como dice Manuel González en su reflexión sobre Máscaras: Verifiqué cómo, desde la naturalidad y lejos del engolamiento, los medios de comunicación, en este caso los audiovisuales, se pueden transmitir aquellos valores de los que todos estamos tan necesitados, como son el amor, el trabajo en equipo y la solidaridad. Y aprendí cómo desde esos valores se puede construir una sociedad más feliz, justa y participativa… más de todos. * Predominio del sentimentalismo y lagrimeo, dar pena cuando se habla de personas y del inmenso trabajo que realizan cuando se trata de organizaciones. Los medios trabajan con el material que se les facilita, predominando la publicación de información que sea interesante para el público en general con las temáticas más actuales. También es cierto, que cuando no llegan las noticias o se carece de un hecho destacado en el día se recurre a aquellos temas con el que cubrir espacios tipo reportaje u opinión. ¿Quiénes son sus fuentes?¿De dónde obtienen la información? Comunicados y notas de prensa Reportajes (por qué, de quién, para qué…) Entrevistas puntales (tipo Día D) * Tienen autonomía los medios, o ¿Dependen de? ¿Qué es noticiable? ¿O interesante? Recortes gasto público: dependencia (suelen ser quejas de “colectivos”) Logros deportivos Productos de accesibilidad TIC RSC: obligaciones empresas Organizaciones: llamamientos SOS

Upload: ig-proyectos

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Trabajando en "La vida pública"

TRANSCRIPT

Page 1: Anotaciones sobre el papel de los medios  tradicionales en la "normalidad"

ANOTACIONES Proyecto Máscaras - Tamara

1 Noviembre 2012

El papel de los medios de comunicación

tradicionales en la “normalidad” Como dice Manuel González en su reflexión sobre Máscaras:

Verifiqué cómo, desde la naturalidad y lejos del engolamiento, los medios de

comunicación, en este caso los audiovisuales, se pueden transmitir aquellos valores de

los que todos estamos tan necesitados, como son el amor, el trabajo en equipo y la

solidaridad. Y aprendí cómo desde esos valores se puede construir una sociedad más

feliz, justa y participativa… más de todos.

* Predominio del sentimentalismo y lagrimeo, dar pena cuando se habla de personas y del

inmenso trabajo que realizan cuando se trata de organizaciones.

Los medios trabajan con el material que se les facilita, predominando la publicación de

información que sea interesante para el público en general con las temáticas más actuales.

También es cierto, que cuando no llegan las noticias o se carece de un hecho destacado en el día

se recurre a aquellos temas con el que cubrir espacios tipo reportaje u opinión.

¿Quiénes son sus fuentes?¿De dónde obtienen la información?

• Comunicados y notas de prensa

• Reportajes (por qué, de quién, para qué…)

• Entrevistas puntales (tipo Día D)

* Tienen autonomía los medios, o ¿Dependen de?

¿Qué es noticiable? ¿O interesante?

• Recortes gasto público: dependencia (suelen ser quejas de “colectivos”)

• Logros deportivos

• Productos de accesibilidad TIC

• RSC: obligaciones empresas

• Organizaciones: llamamientos SOS

Page 2: Anotaciones sobre el papel de los medios  tradicionales en la "normalidad"

ANOTACIONES Proyecto Máscaras - Tamara

2 Noviembre 2012

* Y siempre con la etiqueta “discapacidad”. El concepto de diversidad funcional apenas se utiliza

Secciones en medios (las más comunes)

• Vida

• Sociedad

• Solidaridad

• Actualidad (diversa temática)

* ¿Por qué no aparecen en secciones de economía? Los medios tradicionales son canales de

distribución de información. ¿Qué tipo de información se hace llegar al público?

A modo de referencia: Rastreo incial de noticias

Revisando diariamente la actualidad o utilizando diferentes motores de búsqueda de noticias

siempre aparecen las mismas organizaciones o personas.

• ¿Quiénes son los agentes activos en los medios tradicionales? Aquellos que disponen de

reconocimiento público, que tienen dinero o influencia/ poder…

• ¿Quiénes acceden? Los que siempre tienen algo que contar o transmitir ¿se les da

importancia o se les usa de relleno?

Noticias que se quedan perdidas en el día a día y cuyo lenguaje y orientación siempre es

“pobres” o “superhéroes”. Utilización idealista del esfuerzo

* Es muy difícil encontrar un enfoque desde normalidad, esto se debe a que ¿giramos la

vista porque nos molestan las diferencias? O porque… ¿Los prejuicios sociales están muy

arraigados?

¿Qué interferencias se producen para mostrar realidades

distorsionadas?

Los medios de comunicación tradicionales son transmisores de información para la sociedad.

¿Por eso se quedan en la superficie del contenido? Nos preguntamos si estos profesionales

pueden tener formación para tantos temas.

La objetivación de las personas es una interferencia: “Se construye en interacción. Hablamos de

las personas como objeto”:

Page 3: Anotaciones sobre el papel de los medios  tradicionales en la "normalidad"

ANOTACIONES Proyecto Máscaras - Tamara

3 Noviembre 2012

Si observamos a una persona desde la distancia (no física, sino mental y social), la

conformamos desde ese instante como un objeto de estudio, retiramos la persona –el

sujeto –, y nos ensimismamos con ella como un objeto. Esto puede darse en una relación

en la que verdaderamente no existe relación sino observación: por ejemplo, en aquellas

relaciones en las que una persona ostenta el poder sobre otra y esto le distancia de la

consideración de estar frente a un igual (el Yo y Tú que escribía Buber)

Artículos relacionados:

• Al pie de la letra

• Algo más que ir de un sitio a otro

• Vídeos con síndrome de Down: pluralidad y diversidad reales

* Buscar e identificar más interferencias

¿Qué quiere saber la sociedad?

Se encuentran pocas noticias con un sentido positivo, se incide continuamente en la situación

económica desde una visión destructiva y pesimista.

• ¿Es la información que se quiere conocer?

• ¿Es la que se debe conocer?

* La dependencia del sistema público es un efecto perverso, la atención, el interés, la actuación

se centra en restablecer estructuras económicas artificiales

Trabajando las categorías

Se ha partido de noticias gestionadas desde varias herramientas. Las noticias relacionadas con los

recortes en el sector público han quedado al margen ya que carecían de relevancia para este

análisis.

Para poder trabajar el concepto de “normalidad” en los medios, se ha realizado una selección

provisional que se ha dividido en cinco categorías; el objetivo es ordenar la información para ir

extrayendo conclusiones.

Deporte

1. Se tiende a utilizar palabras textuales de los deportistas, esto quiere decir que ¿Es

importante lo que dicen? ¿Por qué se limita a una repetición?

2. ¿Marcando la diferencia? Asociación de la imagen de una deportista de elite a un evento

Page 4: Anotaciones sobre el papel de los medios  tradicionales en la "normalidad"

ANOTACIONES Proyecto Máscaras - Tamara

4 Noviembre 2012

3. “Comparando logros”: ¿Superhéroes? Mezclando “peras con manzanas”. ¿Sólo es

interesante cuando llevan medallas? ¿La RSC se apoya en lo que ya es famoso?

4. ¿De que trata?: un lenguaje y un tono muy paternalista, no queda claro si el mal uso es

por parte de la fuente o del medio, o de los dos.

* Cuestionando el “conflicto”: ¿Reconocimiento social o manipulación informativa (que no

mediática)? El enfoque del apartado deportivo es pura apariencia, a primera vista se percibe

avances en la “normalidad”, pero ¿sólo es un espejismo? Se mezclan de intereses de los

diferentes agentes implicados:

• El estado se suma a logros deportivos y saca partido de la buena imagen que genera,

¿Cuál es su participación real en el éxito?

• Las marcas son las que aportan el dinero. Conseguir o mantener un patrocinio es muy

complicado, hay más demanda que oferta. ¿Qué papel juega la diversidad en el

sistema de comunicación de las empresas? ¿Cuántos “valores” se quedan por el

camino?

"Sólo buscamos que no nos traten de forma diferente al resto"

Mesa redonda de deportistas paralímpicos dentro de la 3ª Semana del Deporte Inclusivo,

organizado por la Fundación Sanitas. El coloquio, bajo el título de Londres 2012 y la inclusión

deportiva, ofreció la oportunidad de abrir un debate sobre las diferentes posibilidades que tiene

el deporte adaptado para aumentar su visibilidad en la sociedad.

La deportista paralímpica Gema Hassen-Bey hará un 'flash mob' en Madrid para demostrar que

"el arte no tiene barreras"

La medallista de esgrima paraolímpica y emprendedora, Gema Hassen-Bey, realizará este

viernes un 'flash mob' de danza junto a su compañía artística deportiva integrada Bey Proaction

en el marco del III Congreso Nacional CENTAC de Tecnologías de la Accesibilidad con el

objetivo de demostrar que "el arte no tiene barreras", según ha informado la organización.

Teresa Perales se convierte en la 'Phelps' española

La nadadora paralímpica española María Teresa Perales ha igualado hoy el número de

medallas (22) del norteamericano Michael Phelps, con la presea de oro en la prueba de los 100

metros braza, en la décima jornada de competición de los Juegos Paralímpicos Londres 2012.

La Junta pondrá en marcha un programa para integrar y normalizar la práctica deportiva de

personas con discapacidad

Actualmente se realiza un análisis de la situación del deporte discapacitado dentro de la

realidad global del deporte en Castilla y León para detectar las necesidades específicas de esta

tipología de práctica deportiva y el grado de integración que hasta el momento se ha alcanzado.

Page 5: Anotaciones sobre el papel de los medios  tradicionales en la "normalidad"

ANOTACIONES Proyecto Máscaras - Tamara

5 Noviembre 2012

Cine y arte

1. La potencia del cine y su poder de comunicación, ¿cuál es su papel de la diversidad y la

“normalización”?

2. ¿Vender la propia imagen? ¿Sobre qué se conciencia? Hay que vivir las historias para

comprenderlas.

3. Selección de películas que ¿dan visibilidad a “la discapacidad”? ¿Son representativas?

Distorsión de la realidad desde las propias organizaciones.

Una de vaqueros…

El cine representa en muchas ocasiones la sociedad, o parcelas de ella, en sus múltiples

formas. Y como en todo, esa representación es dibujada por la mirada de quien hace la película.

Quiere esto decir que, como en otros muchos escenarios de la vida, lo que se hace en el cine a

veces es muy bueno y a veces no lo es, o es incluso distorsionante o negativo.

Kate Winslet lanzará “El Sombrero Dorado”, un libro de fotos y poesías, para apoyar la

Concienciación sobre el Autismo

El título y el concepto se inspira en un poema escrito por Keli Ericsdottir (un niño Islandés que

sufre autismo severo sin lenguaje oral) que Winslet conoció cuando realizaba el documental

“Las Madres coraje”. El libro describe un sombrero que permite a un niño con autismo

comunicarse con los demás. Las celebridades fotografiadas harán una reflexión de lo que sus

primeras palabras serían, si de repente pudieran comunicarse después de pasar años en silencio

Artículo relacionado:

Cinco películas darán visibilidad a la discapacidad en el Albéniz VII Festival de Cine y Discapacidad de Málaga. Películas emitidas: Los ojos de Julia, Una

mente maravillosa, Gordos, Cómo entrenar a tu dragón y La vida secreta de las palabras.

Empleo y sector productivo

1. No son datos, ¡Son personas!: cumpliendo obligaciones para/con la sociedad,

demostración de lo que hacen.

2. ¿Quién puede llegar? Esfuerzo, superación y éxito ¿Superhéroes? Las experiencias no

se pueden repetir

3. ¿Sólo consumidores? Y… ¿por qué no parte del sistema productivo? Restricciones en

la cadena de valor

4. ¿Qué información es la relevante? ¿Qué interesa contar?

Page 6: Anotaciones sobre el papel de los medios  tradicionales en la "normalidad"

ANOTACIONES Proyecto Máscaras - Tamara

6 Noviembre 2012

5. Incentivos perversos ¿Por dónde empezar? ¿Cuál es la utilidad y resultados de

algunas noticias? ¿Por qué buscar la diferenciación y el etiquetado?

“Inserción laboral de personas con discapacidad”

La estrategia de Recursos Humanos de Acciona viene definida por su Plan Estratégico 2011-

2013. En este apartado, la discapacidad constituye un eje fundamental. Gracias a este plan, en

2012 se han incorporado a la plantilla de ACCIONA 65 personas con discapacidad.

La Fundación ONCE crea 3.578 empleos para personas con discapacidad en 2012

Hasta finales de septiembre, la Fundación ONCE ha creado y/o consolidado 350 plazas

ocupacionales, es decir, empleo no productivo desarrollado por personas con una discapacidad

que no les permite acceder ni al empleo ordinario ni a centros especiales de empleo.

“Las empresas damos números pero no emoción”

Directiva de la Fundación ONCE: Responsable de marketing y recursos humanos. Discapacidad

‘invisible'

Asociación Española Mujeres Emprendedoras con Discapacidad

Con esta asociación se pretende asesorar tanto a nivel laboral y fiscal a las mujeres con

discapacidad que necesiten nuestra ayuda, así como promocionar actuaciones de autoempleo y

fomentar la cultura emprendedora en las mujeres, llevando también a cabo acciones de

concienciación y sensibilización a empresas y a administraciones públicas para que contraten a

mujeres con discapacidad....

Educación

1. ¿Quién decide? ¿Por qué no estudian en los mismos espacios y las mismas materias que

otra gente?

2. Inteligencias múltiples y altas capacidades, ¿la diferencia de lo “normal” es considerada

un problema?

3. ¿Qué transmite? Aporta valor cuando aporta información sobre mejoras concretas.

Discapacidad. Crean una cátedra de discapacidad intelectual en la universidad de comillas

Según informaron sus promotores, esta cátedra "nace con el objetivo de investigar y promover

la calidad de vida y bienestar de las personas con discapacidad intelectual, así como de sus

familias, desde una perspectiva profesional, innovadora, crítica y comprometida con la

sociedad".

Page 7: Anotaciones sobre el papel de los medios  tradicionales en la "normalidad"

ANOTACIONES Proyecto Máscaras - Tamara

7 Noviembre 2012

Integración de la discapacidad: otra deuda sin saldar del secundario

Cuando la madre de Francisco debió cambiarlo de colegio hace unos años fue rechazada por 43

colegios privados. “Buscaba en los privados porque los públicos no permitían llevar una

maestra integradora y encontré finalmente en uno en el que Francisco está muy bien, La Paz, en

Caballito”, recordó Noziglia, quien fundó la Red Amparar, una de las agrupaciones de padres

que buscan acercar soluciones a los problemas de sus hijos.

La discriminación educativa, la más frecuente entre los discapacitados

La asociación SOLCOM, que lucha por los derechos de las personas con diversidad funcional,

ha asegurado este lunes que casi la mitad de los casos de discriminación denunciados este año y

que afectan a discapacitados están relacionados con la educación.

¿Dónde reside la inteligencia?

“Nosotros, que trabajamos con discapacidad intelectual, nos encontramos con el problema de

que estamos con personas con los dominios cognitivos muy bien conservados, pero que no son

capaces de mostrarlo en los test porque éstos son demasiado dependientes del lenguaje, que es

justamente el dominio que tienen menos desarrollado”, concluye.

Cataluña, incapaz de detectar a los niños con alta capacidad intelectual

Sólo se detecta el 0,06% de niños con altas capacidades, lo que sitúa a esta comunidad en el

“furgón de cola de España”, según el Presidente del Colegio de Pedagogos, Josep Maria Elías.

Open-Dyslexic, una tipografía para disléxicos

Gratuita. Tipo de letra está diseñado de tal forma que «la base de cada letra tiene “más peso”

con la intención de darle “gravedad” a las letras y así librar la habilidad del cerebro de rotar

los caracteres y hacerlos ver como otras letras».

Visibilidad y realidad

1. ¿Un cajón de sastre? La dificultad ha hacer categorías

2. ¿Quién esta en la calle? Símbolos en el espacio urbano: su utilidad y representación

3. ¡Cuidado! Un titular que pasa desapercibido por “una herramienta TIC” cuando en

realidad habla del poder de la naturaleza

4. Diversidad en la publicidad, ¿Una realidad? Hay casos positivos que a pesar de todo

obligan a empresas y familias a justificarse.

5. ¿Donaciones? O mejor sería… ¿buscar nuevos modelos de financiación? Se sigue

partiendo de la conciencia ¿Por qué se transmite como un ejemplo de “buen hacer”?

6. ¿Veracidad?: ¿Pulso entre los medios tradicionales y los nuevos?

Page 8: Anotaciones sobre el papel de los medios  tradicionales en la "normalidad"

ANOTACIONES Proyecto Máscaras - Tamara

8 Noviembre 2012

7. Hay algunas noticias que no tienen nada que rescatar tanto por el enfoque como por

lenguaje despectivo.

Madrid acoge el primer monumento en homenaje a la diversidad humana que supone la

discapacidad

Bajo el título 'Aurum', la obra escultórica construida en acero cortén, pretende ensalzar la

diversidad y las diferencias humanas como valores intrínsecos que enriquecen las comunidades

y las sociedades que los asumen y los potencian.

Un jardín para experimentar en braille

El proyecto ha sido premiado por afinar los estímulos táctiles y olfativos

En Castrelos, Vigo.

Un ciego utiliza la ecolocalización para percibir la realidad. Daniel Kish recurre a la boca para

emitir sonidos cuyo eco le sirve para hacerse un mapa del mundo

Gracias al sonido que genera golpeando su lengua contra el techo del paladar, a razón de dos o

tres chasquidos por segundo, Kish puede detectar si se encuentra frente a un árbol, una puerta o

un auto en medio de la calle. La reverberación o el eco que su chasquido genera al rebotar

contra estos objetos, es lo que le permite construir una imagen del lugar en el que se encuentra.

Taya Kennedy, una modelo infantil con síndrome de Down

Hace ya muchos años que la firma de ropa infantil Gocco incluye entre los modelos para sus

catálogos a niños con síndrome de Down. “¿Cómo no? Son igual de niños, juegan, van al cole,

lo pasan bien”, explican desde la dirección de Marketing de la marca. En vez de recurrir a

modelos, los niños protagonistas son los usuarios de la ropa Gocco, cada año diferentes y

seleccionados solo por criterios de edad -“todos los niños son monos. Son niños”- y entre ellos

seguirán figurando niños como Sofía, una pequeña con síndrome de Down.

El Universal - Nación - Decoran máscaras que dan aliento

Idea original que se llevó a cabo en Israel, Nueva York y Londres; Méjico es el cuarto país que

se une a este movimiento. Para este evento, personalidades de renombre de la política, la

cultura, las artes y finanzas, en un gesto altruista pintan, decoran y donan una máscaras que es

subastada en beneficio de Confe.

Calendario (dis)capacidades famosos

El pintor Antonio López, el tenor Plácido Domingo y el futbolista del Barcelona Leo Messi son

algunos de los doce famosos que protagonizan el calendario solidario para 2012 de la

Fundación Talita junto con niños y jóvenes con síndrome de Down y otras discapacidades.

David Rose, el joven tuitero tetrapléjico y con parálisis cerebral que conmovió internet, era una

gran farsa

Page 9: Anotaciones sobre el papel de los medios  tradicionales en la "normalidad"

ANOTACIONES Proyecto Máscaras - Tamara

9 Noviembre 2012

Miles de personas estaban cautivadas por el humor de David Rose. El adolescente afirmaba

haber nacido tetrapléjico, con parálisis cerebral y una fuerte sordera. Sin embargo, sus

brillantes comentarios en twitter y los textos optimistas en su blog inspiraron a sus seguidores

durante años. La sorpresa ha llegado al descubrirse que los mensajes de @daveonwheels eran

parte de la imaginación de un anónimo.

Las discapacitadas salen de su encierro

Estamos hablando, claro, de mujeres, muchas de ellas encerradas en casa durante años,

privadas de relaciones, de sexo, de maternidad... También de cualquier forma de participación

en la vida pública, pero cuando esta se consigue los varones van dos pasos por delante. Estas

mujeres tienen una doble agenda para combatir su doble discriminación: romper la barrera que

las condena en tanto mujeres con discapacidad y pelear el espacio público que ocupan

mayoritariamente sus compañeros.