anorexia y bulimia

45
Dra. Claudia Tejeda Romero Medico Psiquiatra y Paidopsiquiatra

Upload: claudia-tejeda

Post on 20-Jul-2015

59 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Dra. Claudia Tejeda Romero Medico Psiquiatra y Paidopsiquiatra

Introducción

• Los trastornos de alimentación, como la bulimianerviosa o la anorexia nerviosa, son un problemacreciente en las sociedades industrializadas.

• El culto a la imagen corporal y la moda de ladelgadez femenina, típos de nuestra cultura enlas últimas décadas, parecen elementosdeterminantes en el surgimiento de estosproblemas que afectan principalmente a mujeresjóvenes.

Historia

• Los desórdenes alimentarios se describenhace siglos, como lo demuestra la existenciade los “vomitoriums” romanos.

• La AN ha existido por mucho tiempo entrenosotros. Así lo sugieren las narraciones sobrelos santos medievales y otros casos históricosde ayuno autoinducido.

• Richard Morton reconoció por primera vez laAN como enfermedad, quien la mencionó enla literatura médica en 1689 en Inglaterra, enel “Tratado para la consunción”, en dondedistinguía claramente la AN de otros estadosde emaciación causados por enfermedad.

Brumberg JJ.Fasting girls: ahistory of anorexiaNervosa. New York,Vintage Books,2000.

Anorexia

• El término anorexia proviene del griego a-/an- (negación) + orégo (apetecer).

• Consiste en un trastorno de la conductaalimentaria que supone una pérdida de pesoautoinducida y que lleva inexorablemente aun estado de inanición

Epidemiologia

• La prevalencia de AN es de 0,5% a 1% y larelación de mujeres a hombres es de 10: 1.8

• La mortalidad a corto plazo es relativamentebaja, 1 a 5%, aunque la mortalidad a largoplazo asciende al 20%, y casi la mitadcorresponden al suicidio

Sullivan PF. Mortality in anorexia nervosa. Am J Psychiatry 1995; 152:1073-1074.

Criterios diagnósticos para anorexia nervosa

• Rechazo a mantener el peso corporal igual o porencima del valor mínimo normal considerando laedad y la talla (por ejemplo, descenso de peso, conun peso inferior al 85% del esperable o fracaso enconseguir el aumento de peso normal durante elperíodo de crecimiento, con un peso corporal inferioral 85% del peso esperable).

• Miedo intenso a aumentar de peso o a convertirseen obeso, incluso con peso inferior al normal.

• En las mujeres pospúberes,presencia de amenorrea; esdecir, ausencia de al menostres ciclos menstrualesconsecutivos.

• (Se considera que una mujerpresenta amenorrea cuandosus menstruacionesaparecen únicamente contratamientos hormonales,por ejemplo, con laadministración deestrógenos).

• Alteración en la percepción del peso o lasilueta corporales, exageración de suimportancia en la autoevaluación o negacióndel peligro que comporta el bajo pesocorporal.

Tipos

• Tipo restrictivo: durante el episodio de AN, elindividuo no recurre regularmente a atracones oa purgas (provocación del vómito o uso excesivode laxantes, diuréticos o enemas).

• Tipo compulsivo/purgativo: durante el episodiode AN, el individuo recurre regularmente aatracones o purgas (provocación del vómito o usoexcesivo de laxantes, diuréticos o enemas).

Fisiopatología de la anorexia nerviosa:

• Ayuno• Fase inicial: gluconeogénesis hepática acelerada.

• Depleción de glucógeno, hipoglucemia, T3(triyodotironina) disminuida, hipercolesterolemia,hipercarotinemia.

• Hipomagnesemia, hipocalcemia, deficiencia de zinc.

• Estado hipometabólico: amenorrea, bradicardia,hipotensión, ortostatismo, hipotermia.

• Fase final: cetosis, reducción del catabolismo proteico.

• Síndrome cerebral orgánico: confusión, letargo, coma,muerte.

• Purga• Alcalosis hipocalémica, hipocloremia,

hiponatremia (hiperaldosteronismosecundario).

• Acidosis (abuso de laxantes).

• Miopatía, cardiomiopatía.

• Arritmia, muerte súbita (abuso de jarabe deipecacuana).

• Intoxicación hídrica

• Hiponatremia dilucional ("sobrecarga de agua"),convulsiones, muerte.

• Síndrome de realimentación

• Hipofosfatemia, hipomagnesemia. El fósforoextracelular cae abruptamente al ingresar alespacio intracelular, por ejemplo luego deadministrar dextrosa endovenosa, orealimentación muy rápida.

• Convulsiones, delirio, edema periférico,insuficiencia cardíaca, arritmias, muerte

SINDROME DE RETROALIMENTACION

• En el paciente hospitalizado con la llegada de nutrientes enabundancia, el fosforo extracelular llega ingresa a la célularápidamente, a lo que sigue la hipofosfatemia.

• El síndrome de retroalimentación hipofosfatenico semanifiesta con nauseas, vomito, dolor óseo y articular,debilidad y anorexia.

• En casos severos puede haber anemia hemolítica,rabdomiolisis, cardiomegalia, insuficiencia respiratoria yparo cardiaco.

• El SNC puede responder con confusión, delirio, psicosis,convulsiones y muerte. RESULTA TRAGICO QUE ELACCIONAR MEDICO PUEDA SER LA CAUSA DE MUERTE ENPACIENTE CON AN

Morbilidad y mortalidad en la anorexia nerviosa

Tipo restrictivo Tipo compulsivo/purgativo

General Desnutrición, emaciación, leucopenia

Desnutrición, emaciación desequilibrioelectrolítico.

Piel Seca, amarillenta, lanugo Signo de Russell (callosidades en dorso de las manos) edema periférico

Ojos Enoftalmos (niños) Hemorragias conjuntivales; midriasisante abuso de sustancias

Cardiaca Bradicardia, hipotensión, alteración de la contractilidad miocárdica, prolapso de la mitral, r0longacion del QT, muerte súbita

Pulso irregular, arritmias cardiacas, muerte súbita cardiaca, miocardiopatía, taquicardia, hipertensión

Gastroin-testinal

Retraso del vaciamiento gástrico, alteración de la motilidad intestinal, constipación, síndrome de la arteria mesentérica superior.

Diarrea, meloena, cólicos por abuso de laxantes, reflujo gastroesofagico, dolor precordial, por esofagitis, desgarros Mallory-Weiss, hematemesis

Renal Isostenuria, calculos renales, enfermedad renal terminal

Seudo-síndrome de batter, azoemiap0rerenal

Endocrina Amenorrea hipotalámica, vaginitis atrófica, atrofia del temido mamario, secreción inadecuada de hormona antidiurética, retraso puberal

Periodos menstruales irregulares, hiperaldosternismo secundario

Musculoesquelética Pérdida de tejido magro, osteopenia, osteoporosis

Miocardiopatía, miopatíaAbuso de jarabe de ipecacuana

Neurológica Hipervigilancia, hiperactividad, convulsiones por intoxicación hidrica delirium, atrofia cerebral, letargo, estupor, coma, muerte por ayuno prolongado

Convulsiones por efedrinas y anfetaminas, abuso de sustancias o drogas para bajar de peso

Las personas que padecen de anorexia tienenuna imagen distorsionada de su cuerpo ( seven gordos, aun cuando presentan un estadode extrema delgadez.).

• Rechazo a mantener el peso corporal porencima del mínimo normal para la edad ytalla.

• Adopción de dietas, que dan a la personaenferma sentimiento de poder y control.

• Posee un único objetivo, “ser delgado”.

• El carácter es hostil e irritable.

• Sobreviene la depresión.

• Realización de actividad física intensa.

• Miedo intenso al aumento de peso o a serobeso incluso con peso inferior al normal.

• Distorsión de la apreciación del peso, eltamaño o la forma del propio cuerpo.

• En las mujeres, ausencia de al menos tresciclos menstruales consecutivos en el plazoprevisto (amenorrea primaria o secundaria).

• Estreñimiento.

• Preocupación por las calorías de los alimentos.

• Dolor abdominal.

• Preocupación por el frío.

• Preocupación por lapreparación de lascomidas.

• Restricción progresivade alimentos. Yobsesión por la balanza.

• Abundancia de trampasy mentiras.

• Ejercicio en exceso

Los anoréxicos empiezan por excluir de sudieta todos los alimentos con alto contenidocalórico, la mayoría acaba con una dieta muyrestringida, limitada a unos pocos alimentos,acompañado muchas veces por ejercicio físicoexcesivo.

Bulimia Nervosa

• Según el DSM-IV, las características esencialesde la BN son los atracones y los métodoscompensatorios inadecuados para evitar laganancia de peso.

Criterios CIE 10

• Presencia de episodios repetidos de sobreingesta (al menos dos por semana en un periodo de tres meses) en los que se ingiere grandes cantidades de comida en un corto periodo de tiempo

• Presencia de una preocupación constante por la comida y un fuerte deseo o una sensación de compulsión para comer (ansia)

Criterios CIE 10

• El paciente intenta contrarrestar los efectos sobre el peo de la comida por uno o mas de los siguientes:

– -Vómitos autoinducidos

– Purgas autoinducidas

– Periodos de ayuno alternantes

– Consumo de sustancias anorexigenas, preparados tirideos o laxantes,

Criterios CIE 10

• Autopercepcion de estar demasiado obeso, con ideas intrusivas de pavor a la obesidad.

• Signo de Russell

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y EL PERFIL DE LAS PERSONAS QUE PADECEN BULIMIA?

• Se comienza con dietas para mejorar el aspectofísico.

• El deseo de comer alimentos dulces y ricos en grasases muy fuerte.

• Los sentimientos de ira, cansancio, ansiedad, soledado aburrimiento provocan la aparición de ingestacompulsivas.

• Después de un acceso se siente una gran culpa o seensayan diferentes métodos para eliminar lo ingerido(vómitos provocados, laxantes, etc.).

Clínica

• Ansiedad o compulsión para comer.

• Vómitos.

• Abuso de medicamentos laxantes y diuréticos.

• Seguimiento de dietas diversas.

• Deshidratación.

• Alteraciones menstruales.

• Aumento y descensos de peso bruscos.

• Aumento de caries dentales.

• El hábito se arraiga.

¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES GRAVES DE LA BULIMIA?

Las complicaciones debidos a los vómitosprovocados son las siguientes:

Consecuencias

• Engrosamiento glandular (área cuello).

• Caries, erosión de la raíz dental, pérdida depiezas dentales.

• Desgarramiento esofágico.

• Esofagitis crónica.

• Inflamación crónica de la garganta, dificultadpara tragar.

• Espasmos estomacales.

• Problemas digestivos.

Consecuencias

• Anemia.

• Alteración del balance electrolítico.

• Problemas gastrointestinales ehipopotasemias (concentraciones bajas depotasio en sangre).

Las complicaciones producidas por abuso de diuréticos son:

• Hipokalemia (descenso del nivel de potasio).

• Disminución de los reflejos.

• Arritmia cardiaca.

• Daño hepático.

• Deshidratación.

• Sed.

• Intolerancia a la luz.

Las complicaciones por el abuso de laxantes son:

• Dolores abdominales no específicos (cólicos).

• Intestino perezoso (colon catártico).

• Mala absorción de las grasas, proteínas y calcio.

Equipo interdisciplinario

Crear lazos cercanos con los terapeutas y otros profesionistas:

• Nutriólogo.

• Ginecólogo.

• Endocrinólogo.

• Gastroenterólogo

• Terapeuta familiar.

• Psiquiatra.

Tratamiento

• Psicoterapia individual, de grupo y/o familiar.

• Orientación nutricional.

• Se debe establecer un plan a seguir bajosupervisión de un terapeuta. (este establecerálas bases para el buen fin del tratamiento):

PSICOLÓGICOS:

• Baja autoestima• Sentimientos de insuficiencia o falta de

control de su vida• Depresión, ansiedad, enojo y soledad.

INTERPERSONALES:• Relaciones personales y familiares

problemáticas.• Dificultad para expresar sentimientos y

emociones.•Haber sido molestado basado en su talla o

peso.•Abuso físico o sexual.

SOCIALES:• Presiones culturales que glorifican la

“delgadez” y le dan un valor a obtener un “cuerpo perfecto”.

• Definiciones muy concretas de belleza que incluye solamente mujeres y hombres con

ciertos pesos y figuras.• Normas culturales que valorizan a la gente

en base a la apariencia física.

BIOLÓGICOS:• Los científicos todavía se encuentran

investigando por posibles causas bioquímicas o biológicas de los trastornos

de la conducta alimentaria. Se han encontrado que ciertas substancias

químicas del cerebro que controlan el hambre, el apetito y la digestión se

encuentran desbalanceados.•Estos trastornos usualmente se presentan

en familias. Los estudios indican que la genética tiene contribuciones significativas

en los trastornos alimentarios.

GRACIAS

• “Depresión y mujer”

Yucatán No. 20 Despacho 401 Col. Roma Norte.

Cel. 55-28-65-90-44

• “Taller para padres y adolescentes “

Inicio: 20 de Febrero