año xxii. nueva época. n.° 223. abril 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ......

22
Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018

Upload: trantram

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018

Page 2: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 3

SUMARIOAño XXii. nuEvA éPoCA. nÚmEro 223. Abril 2018

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista.

director: Florentino Pérez Raya. directora técnica: Maribel Ruiz ([email protected]). redactores provincias: MónicaLeón (Almería), Inmaculada Martínez y Gema Freire (Cádiz), Maribel Ruiz (Córdoba), Virginia Castaño (granada), Elena Lara (Jaén),Victoria Contreras (málaga), Nadia Osman y Julia Triviño (sevilla). Consejo Editorial: José M.ª Rueda, Gonzalo García, M.ª Carmen del

Pozo, Rafael Campos, Jacinto Escobar, José Francisco Lendínez, Juan Antonio Astorga, Anselmo Menéndez y Carmelo Gallardo. maquetación: ÁngelMartínez y Fernando Gómara. diseño: OMB/Óscar Mariné. redacción y realización de Enfermería facultativa Andalucía: Consejo Andaluz de Enfermería. C/Campo santo de los mártires, 4. 14004 Córdoba. Edita: UPE. depósito legal: M-30977-1995. issn: 1697-9044. Ámbito de difusión: Andalucía.

stAff

2 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

EDITORIALUN CENTENARIO PARA CELEBRAR TODO EL AÑOComo ya os hemos ido contando, el Colegio de Enfermería de Jaén celebraeste 2018 el primer centenario desde su constitución. Y como no todos losaños se alcanza un aniversario de estas características, la institución, conJosé Francisco Lendínez Cobo a la cabeza como presidente, ha preparadocon esmero e ilusión un vasto programa de actividades para todo el año,con el fin de dar visibilidad a la enfermería de la provincia y al trabajo delpropio Colegio jiennense.

Esta programación, que ya está en marcha, se ha visto apoyada desde suarranque por un fuerte respaldo no solo profesional, sino de toda la socie-dad que alberga el área de influencia de la corporación colegial de Jaén.Muestra de ello es la gran asistencia de autoridades y profesionales al actocentral de la conmemoración de dicho Centenario el pasado 7 de abril, enel que el Pleno de Presidentes del Consejo Andaluz de Enfermería arropópor completo una celebración que nadie quiso perderse y que, como siem-pre, estuvo más que a la altura de cuanto organiza una institución como laliderada por Lendínez Cobo.

Otra ceremonia para el recuerdo fue la que con motivo de la festividad delPatrón, San Juan de Dios, tuvo lugar en el Colegio de Almería. María delMar García, su presidenta, nos recibió con gran amabilidad, invitándonosa un inolvidable acto colegial plagado de homenajes y reconocimientos a losprofesionales de la provincia almeriense. El más emotivo de ellos, el prota-gonizado por la ex presidenta del Colegio de Almería, Mari Carmen DelPozo, una gran compañera que durante más de 25 años se ha entregado a laenfermería de su provincia y que, en el Día del Patrón, fue distinguida comopresidenta emérita por el órgano que ha estado representado hasta queacabó el año 2017.

Tampoco se quedan atrás las celebraciones del Patrón de los colegios deCádiz y Málaga. Unas Jornadas de Historia de la Enfermería y el reconoci-miento a las cuatro mujeres que ostentaron el cargo de presidentas de lasSecciones de Matronas y Enfermeras entre 1952 y 1977, fueron las activida-des elegidas por el presidente del Colegio de Cádiz, Rafael Campos, y suequipo, que dieron como resultado una original y enriquecedora conmemo-ración, apoyada tanto a nivel profesional como social. Y hasta el centenar departicipantes consiguió reunir en Marbella el Colegio de Málaga, presididopor Juan Antonio Astorga, en los homenajes tanto a los profesionales jubi-lados, como a los noveles y a los que cumplen 25 años en la profesión.

Por último quiero aprovechar estas líneas para felicitar, tal y como ya hehecho personalmente, a dos profesionales que asumen importantes puestos deresponsabilidad en nuestra Comunidad Autónoma. En el terreno de la gestiónhospitalaria, le damos la bienvenida a la nueva directora de Enfermería delHospital Virgen del Rocío, M.ª del Rocío Pérez González, y en el ámbito sindi-cal, acaba de llegar a la Secretaría General Autonómica de SATSE en Andalu-cía, José Sánchez Gámez. Desde el CAE, ofrecemos a ambos nuestra manotendida para continuar en la senda del buen entendimiento y trabajar juntospor la profesión. Porque, en definitiva, es la profesión la que nos mueve atodos, sea compartiendo un Centenario o sobre la labor diaria de la asistencia.Es eso, junto a la salud de nuestros usuarios, lo que verdaderamente importa.

Florentino Pérez RayaPresidente del ConsejoAndaluz de Enfermería

4 AndAluCíA4. El CAE arropa al colegio de Jaén enla celebración de su centenario

10. Florentino Pérez, presente en elacto del Patrón en Almería

14. Rocío Pérez González, nuevadirectora de Enfermería del Virgendel Rocío

15. Las enfermeras ya puedendenunciar una agresión a través delnuevo Observatorio de laOrganización Colegial

16 CooPErACiónMás salud en la región mauritana deTrarza

ACTUALIDAD

El colegio malagueño ha anunciado accioneslegales contra la administración autonómica porno exigir la colegiación a sus enfermeros

Respaldo del Consejo Andaluz al acto central delcentenario del Colegio de Enfermería de Jaén

El presidente del CAE acude a la celebración delPatrón en Almería, en la que se rindió homenaje aMari Carmen Del Pozo

18 AgEndACongresos / Certámenes

19 ColEgios19. El colegio de Málaga anuncia

acciones legales contra laAdministración por no exigir lacolegiación

22. Enfermeras de Otorrinolaringologíadel Macarena, premiadas en elCongreso Nacional de Enfermería

27. Primera toma de contacto con lasadministraciones

28. Granada abre el programa deformación 2018 con un curso deSoporte Vital Avanzado

32. El colegio de Málaga celebra enMarbella el Día del Patrón

34. El colegio de Cádiz reconoce a laspresidentas de las secciones deMatronas y Enfermeras

36. Jornadas de Historia de laEnfermería en Cádiz

37. La enfermería acompaña a lacofradía de El Rescate en el MartesSanto

38. Jaén consigue sentenciasfavorables en el pago de trienios

39. Córdoba felicita a dos enfermerasnombradas mujeres del año

42. Excelente acogida de la renovadapágina web del Colegio de Huelva

Page 3: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

Pilar Parra, vicepresidenta de la Diputación de Jaén; José López Barneo, investigador; Teresa Vega, delegada de Salud; Marina Álvarez, consejera de Salud; José Francisco Lendínez, presidente del Colegio; Reyes Chamorro, primera teniente de alcalde de Jaén y Juan Gómez, rector de la UJA

ANDALUCÍA

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 5

ANDALUCÍA

ELENA LARA. Jaén

l Ilustre Colegio Oficial deEnfermería de Jaén hacelebrado con un gran actoel Centenario de su consti-tución y la festividad de su

patrón, San Juan de Dios. Los pre-sidentes de los colegios provincia-les de enfermería andaluces,miembros del Pleno del ConsejoAndaluz de Enfermería (CAE),

Eacudieron a la cita para arropar ala institución en la ceremonia cen-tral de su Centenario. El presi-dente del Consejo General y delConsejo Andaluz, FlorentinoPérez Raya, no pudo asistir, ya quese encontraba fuera de España porcompromisos colegiales, peroenvió un emotivo vídeo felicitandoa toda la enfermería jiennense.(Para ver el mencionado vídeo,pinche aquí).

Así, el pasado 7 de abril, mediomillar de profesionales de la enfer-mería se reunieron en torno a esteevento, en el que se rindió home-naje a los jubilados en el último año,a los integrantes de la XIII Promo-ción de Enfermería en su 25 aniver-sario y se entregaron los premios delos diferentes certámenes naciona-les Enfermería Jaén: de Investiga-ción José López Barneo, Pintura,Narrativa y Fotografía. También los

4 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

premios de dibujo infantil y el nom-bramiento como Colegiado deHonor de José Alfonso Martos.

El acto fue presidido por la con-sejera de Salud, Marina Álvarez,que estuvo acompañada por el pre-sidente del Colegio, José FranciscoLendínez Cobo; el rector de la Uni-versidad de Jaén, Juan Gómez; laprimera teniente de alcalde delAyuntamiento, Reyes Chamorro; lavicepresidenta de la Diputación,

se ha puesto de manifiesto en reite-radas ocasiones, de los profesiona-les sanitarios más valorados por suspacientes y familiares.

Compromiso y dedicaciónDurante su intervención, la conse-jera de Salud, Marina Álvarez, reco-noció el papel de las cerca de 4.000enfermeras colegiadas en Jaén, “porsu compromiso y dedicación agarantizar y promover el derecho ala salud”. Igualmente, afirmó que“durante este siglo, la profesiónenfermera ha evolucionado vertigi-nosamente, hasta constituirse enpilar de los valores fundamentalesdel Sistema Nacional de Salud”.Además, aseguró que “la formaciónacadémica de enfermería tiene unelevado nivel, tanto de Grado comoen las distintas especialidades, quese traduce en un abanico competen-cial muy amplio, una capacidad deresolución y un compromiso con lainvestigación, que contribuye aaumentar el impacto científico ysocial de esta profesión”.

Pilar Parra, y el prestigioso neuro-científico José López Barneo, ade-más de la delegada de Salud, TeresaVega, presidentes de otros colegiosprofesionales y directores y geren-tes de diferentes centros sanitarios.

La mañana contó con la ponenciadel periodista e investigador gallego,Antonio López Mariño, descubri-dor de la figura de Isabel Zendal,considerada madre de la enfermeríaen España.

Respaldo profesional y socialPor su parte, el presidente del Cole-gio agradeció el respaldo, no sólode la profesión, sino de la sociedaden general, en los actos que orga-niza la institución colegial. “Esteaño además se da la peculiaridad deque este día que celebramos el actocentral coincide con el Día Mun-dial de la Salud, y qué mejor fechapara reivindicar el enorme pesoque tiene nuestro colectivo en lasanidad”, expuso. No en vano, setrata del colectivo profesional másnumeroso de la provincia y, según

CENTENARIO DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE JAÉN

El acto, en el que también se ha conmemorado el Día de San Juan de Dios, ha contado con la asistencia de los presidentes de los colegios de enfermería andaluces, integrantes del pleno del Consejo Andaluz de Enfermería

El CAE arropa al colegio de Jaén en la celebración de su centenario

Pinche aquí para ver el vídeo de felicitación del presidente del CAE y del CGE

Page 4: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

ANDALUCÍA

6 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

ANDALUCÍA

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 7

CENTENARIO DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE JAÉN

En la primera fila de público, los presidentes de los colegios de enfermería andaluces, dando su respaldo a la celebración

Reconocimiento a los técnicos de la residencia de mayores del ColegioCompañeros jubilados que fueron homenajeados Integrantes de la XIII Promoción de Enfermería en su XXV aniversario

José Francisco Lendínez le entrega la distinción a José Alfonso Martos, Colegiado de Honor

Page 5: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

Foto de familia con los premiados y las autoridades

ANDALUCÍA

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 9

ANDALUCÍA

8 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

ELENA LARA. Jaén

XII Certamen Nacional deInvestigación José López BarneoFactores asociados a la presencia desíntomas depresivos y ansiedaddurante el puerperio en mujeres dela provincia de Jaén, el trabajo delenfermero de Jimena David Feli-greras Alcalá, consigue por mayo-ría el segundo premio del XII Cer-tamen Nacional de InvestigaciónJosé López Barneo, que organiza elColegio de Jaén.

Los profesionales que han anali-zado los trabajos presentados a con-curso han valorado la calidad meto-dológica del trabajo ganador y surepercusión en la mejora del trata-miento de estas mujeres después delparto.

El jurado ha estado compuestopor la vicepresidenta del ColegioOficial de Enfermería de Jaén, JuliaFernández, que presidió el jurado;Francisco Hidalgo, director deEnfermería del Complejo Hospita-lario; Juan Gabriel Ruiz, del Área de

Gestión Sanitaria Norte de Jaén;Aurora Quero, del Distrito Sanita-rio Jaén-Jaén Sur; Marta Sánchez,de la Agencia Sanitaria Alto Gua-dalquivir; María José Calero,decana de la Facultad de Cienciasde la Salud; Inmaculada Gil, enfer-mera experta en Urgencias SVA, ylos enfermeros y vocales del Cole-gio, Antonio Barranco, Pedro Gar-cía y José Raúl Dueñas.

X Certamen Nacional de Pintura Un jurado de expertos ha elegidopor unanimidad la imagen delenfermero Jesús García Romero,Paisajes, un óleo sobre lienzo delque han destacado su cromatismo ycolorido, además de “la sensaciónde profundidad”, formando unacomposición en la que se observa lasoltura de la técnica aplicada por elartista. Este premio está dotado con1.000 euros y diploma.

Por su parte, el Accésit ha sidopara la acuarela que lleva por títuloCalma, del enfermero Juan SaturioSantos. El jurado ha destacado su

técnica, “muy bien resuelta”, y lavalentía en la ejecución de la obra.Este premio está dotado con 500euros y diploma.

El jurado ha estado compuestopor el artista José Luis de Dios Moraly el arquitecto Alfonso Rodríguez,junto al presidente y secretario.

I Concurso de Dibujo Infantil ¿Cómo ves a tu papá y/o mamáenfermer@?Este año, como novedad, y conmotivo del Centenario del Colegio,se ha celebrado por primera vez elconcurso de dibujo infantil ¿Cómoves a tu papá y/o mamá enfermer@?- En la categoría de Menores de 8

años han ganado por unanimidad: 1.er Premio: Alicia Cobo Valderas

(7 años)2.º Premio: Carla Ruiz Soto (6años)

- En la categoría de Mayores de 8años han ganado por unanimidad: 1.er Premio: Rosa Valdivieso Fer-

nández (9 años)

2.º Premio: Clara Perales Molina(8 años)

X Certamen Nacional de FotografíaUn jurado de expertos ha elegidopor mayoría la imagen del enfer-mero Antonio Atanasio Rincón,Testigos del pasado II, de la quehan destacado que se trata de unafotografía bien tratada, de compo-sición equilibrada, en la que sedesarrolla un interés principal enel primer plano, “creando un volu-men dentro del espacio y defi-niendo elementos narrativos”. Elpremio está dotado con 500 eurosy diploma.

Por su parte, el Accésit ha reca-ído, también por mayoría, en laobra Dolor, de José San FranciscoAndrés, de la que han destacadoque se trata de un retrato con buena

composición y una muy acertadagama de grises, “que transmitefuerza y experiencia propia de laedad y con un acertado gesto delmodelo”. El premio está dotado con250 euros y diploma. El jurado ha

Certámenes nacionalesEnfermería Jaén

ELENA LARA. Jaén

El Colegio de Enfermería de Jaén mues-tra su satisfacción por el hecho de quela Casa Real haya aceptado la Presiden-cia del Comité de Honor del Centenariode la institución, que se desarrolla lolargo de todo este año. En concreto, esSM el Rey Felipe VI quien presidirá elComité de Honor del Centenario. El pre-sidente del Colegio, José Francisco Len-dínez Cobo, resalta el orgullo de que elRey respalde al colectivo de enfermerasen la provincia y así lo ha trasladado yaen una carta de agradecimiento a laCasa Real. “Es una manera de refrendarel trabajo que la enfermería lleva añosdesarrollando en la provincia y un estí-mulo, sin duda alguna, para que nuestro

Centenario se celebre con muchoéxito”, ha expuesto. El Comité de Honor del Centenario

cuenta también con la ministra de Sani-dad, Dolors Montserrat; la consejera deSalud de la Junta de Andalucía, MarinaÁlvarez; el alcalde de Jaén; FranciscoJavier Márquez; el presidente de la Diputa-ción Provincial, Francisco Reyes; la subde-legada del Gobierno, Francisca Molina o elrector de la Universidad de Jaén, JuanGómez, entre otros. Además del presi-dente del Consejo General de Enfermería ydel CAE, Florentino Pérez, y el propio presi-dente del Colegio y su Junta de Gobierno. Lendínez Cobo informa de que para

conmemorar una fecha de tanta relevan-cia hay programadas exposiciones, via-jes culturales, conferencias o certáme-

estado compuesto por los fotógra-fos Francis J. Cano, José ManuelPedrosa, Ramón Guirado y ManuelCuevas, además de la vicepresi-denta del Colegio, Julia Fernández,y el secretario, Andrés Ila.

nes. “El objetivo es hacer más visible eltrabajo del Colegio en Jaén pero, sobretodo, de los profesionales de enfermeríaen la provincia”, añade. Otras actividades muy significativas

son la edición de un libro con la historiadel Colegio, además de la puesta de largode la Residencia de Mayores del Colegiode Enfermería de Jaén, en la capital. Por otra parte, ya se han entregado

importantes galardones a la institucióncolegial con motivo del Centenario. Poruna parte, la Bandera de Andalucía queconcede la Junta de Andalucía y, porotra, uno de los Premios de la Provincia,que otorga la Diputación Provincial. Tam-bién se ha hecho pública la concesión delpremio Jiennense del Año, que organizael periódico provincial Diario Jaén.

CENTENARIO DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE JAÉN

José López Barneo y David Feligreras, ganador del Certamen de Investigación

El Rey Felipe VI preside el Comité de Honor del Centenario del ColegioEntre los integrantes de dicho comité también se encuentra el presidente del Consejo General de Enfermeríay del CAE, Florentino Pérez

Page 6: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

ANDALUCÍA

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 11

ANDALUCÍA

MÓNICA LEÓN. Almería

l Colegio Oficial de Enfer-mería de Almería celebróel pasado 9 de marzo en susede el Día del Patrón, SanJuan de Dios, con un acto

que sirvió para poner en valor eltrabajo y la generosidad de sus pro-fesionales. En el evento estuvo pre-sente el presidente del ConsejoAndaluz de Enfermería y del Con-sejo General de Enfermería (CGE),Florentino Pérez Raya, junto a lospresidentes de los demás colegiosprovinciales de enfermería andalu-ces.

Todos ellos acompañaron en lacelebración del día grande de la

profesión a la nueva presidenta delcolegio almeriense, María del MarGarcía Martín, y a su junta direc-tiva, compartiendo con los colegia-dos, con algunos compañeros deotras profesiones de la rama sanita-

ria y con las autoridades presentes,una jornada inolvidable para laenfermería.

Una profesión al servicio de lasociedadEn su intervención, el presidentedel CAE comenzó recordando lafigura de Juan Ciudad o Juan de losEnfermos, que murió en Granadaen el año 1550. Se cuenta que,durante su vida, fue tomado porloco y encerrado en un manicomio,por lo que pudo constatar lo malque se trataba a los enfermos. A par-tir de ahí, decidió dedicar susesfuerzos a mejorar la condición deéstos, convirtiéndose así en elpatrón de todos los enfermeros.

10 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

E

“Seguramente, hoy más que nuncaestamos necesitados de estos valo-res y principios de Juan Ciudad, y esque nuestra actividad cotidiana estáinvadida por otros elementos eco-nomicistas que desdibujan nuestroquehacer fundamental: promover lavida como expresión genuina delcuidar”, expresó.

Florentino Pérez afirmó, además,que “entre todos tenemos queseguir construyendo una profesiónque, en los últimos años, ha dado elgran salto desde la subordinación ala autonomía, sirviendo a la socie-dad y fijando su atención en las per-sonas. La profesión enfermera esuna profesión al servicio de la socie-dad. Esa es nuestra vocación, nues-tro deber como profesionales ycomo instituciones”.

El también presidente del Con-sejo General de Enfermería noquiso finalizar su intervención sinfelicitar a los colegiados almerienseshomenajeados en la gala, así como ala organización, encabezada por larecientemente nombrada presi-

DÍA DEL PATRÓN DE LA ENFERMERÍA, SAN JUAN DE DIOS

En una celebración cargada de homenajes y reconocimientos, el colegio almeriense quiso distinguir a MariCarmen Del Pozo, nombrándola presidenta emérita tras una vida dedicada a la profesión

Mesa de autoridades: José María Rueda, Francisca Antón, Florentino Pérez, Ramón Fernández-Pacheco, María del Mar García, Gracia Fernández y Gabriel Aguilera

denta del Colegio Oficial de Enfer-mería, María del Mar García.

Por su parte, García agradeció atodos los asistentes su compañía ycomenzó su discurso diciendo: “losenfermeros almerienses estamoscada vez más formados y seguimostrabajando por ser los mejores, pormantener esa excelencia profesionalque nos beneficia a todos. Situar a la

enfermería en el lugar que le corres-ponde es uno de los objetivos deeste colegio y, desde luego, de estapresidenta”. Igualmente, recordó suintención de hacer de este órganocolegial “una institución cada día

más cercana al ciudadano y a todossus colegiados”.

AutoridadesEn esta celebración del patrón, lanueva junta directiva se vio asi-mismo arropada por diferentes per-sonalidades de la Administraciónpública, por compañeros de otroscolegios profesionales de la rama dela sanidad, demostrando la unidadque envuelve este tipo de aconteci-mientos.

Así, estuvo presente el alcalde deAlmería, Ramón Fernández-Pacheco, quien reafirmó su com-promiso de “estrechar relacionescon el objetivo de mejorar la vida detodos los almerienses”. Por su parte,la delegada del Gobierno de la Juntaen Almería, Gracia Fernández,Colegiada de Honor del colegio,resaltó lo “fundamental” del trabajode estos profesionales con lospacientes, y la directora gerente delSAS, Francisca Antón, calificó alcolectivo de “eje vertebrador del sis-tema sanitario”, ya que, según

“Hoy más quenunca estamosnecesitados delos valores yprincipios deJuan Ciudad”

Se entregaron losPremios SantiagoVergara, en losque colabora el CAE

Los jubilados homenajeados posan con el alcalde de Almería, la presidenta del colegio, el presidente del CGE y del CAE y la presidenta emérita de la enfermeríaalmeriense

foto

s: J

uAn

sÁnC

HEZ

Florentino Pérez, presente en elacto del Patrón en Almería

Page 7: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

ANDALUCÍA

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 13

ANDALUCÍA

12 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

explicó, los profesionales de enfer-mería son fundamentales paramantener “la calidad y calidez” en laatención sanitaria. Tampoco faltó ala cita el decano de la Universidadde Almería, Gabriel Aguilera, quienaseguró que desde su instituciónestán siempre trabajando para con-seguir profesionales cualificados ysobre todo cercanos.

Premios Santiago VergaraLos discursos de las autoridadesdejaron paso a los diferentes reco-nocimientos. El Colegio Oficial deEnfermería quiso, un año más,seguir fomentando e incentivandola investigación. Así, tuvo lugar laentrega de los Premios SantiagoVergara, que una edición más con-taron con la colaboración del Con-sejo Andaluz de Enfermería, elAyuntamiento de Almería y Caja-mar, entre otros.

El primer premio, dotado de1.100 euros, fue para el trabajo deRocío Pérez, Rosa Noelia Alonso,Encarnación Sáez y Cayetano Fer-nández, titulado Percepción de lamuerte a través de la experiencia delos pacientes paliativos y sus fami-lias en las unidades de AtenciónPrimaria; el segundo premio, de1.000 euros, para Isabel MaríaEstrella; el tercero, de 400 euros,para María Dolores Ruiz, MaríaLópez, Evangelina Martínez, Anto-nia Fernández, Carmen Olea,María del Mar López, Isabel Fer-nández, Soledad Lucas y FranciscoOrtiz, y los dos cuartos premios, de300 euros cada uno, para CristinaGutiérrez y Patricia Alcaraz, y paraVanesa Haro y Nemesio Maldo-nado.

También se entregaron duranteesta velada, los VI Premios deInvestigación de la Asociación Pro-

fesional de Visitadores Médicos de laprovincia de Almería. Isabel Ven-tura se hizo con el primer premio,dotado con 1.100 euros, y Encarna-ción Martínez, Juan Carlos Torres yMaría Dolores Martínez, con elsegundo, de 500 euros.

Enfermero del año Uno de los momentos más emoti-vos llegó con la entrega del recono-cimiento al Enfermero del año, queen esta ocasión fue para FelipeCañadas, profesional que desem-peña su trabajo diario en el Com-plejo Hospitalario Torrecárdenascomo subdirector de Enfermería ydel que todos sus compañeros des-tacan su generosidad y humildad.

Tras ello llegaron los homenajes alos enfermeros que se jubilan esteaño —un total de 35—, tras dedicartoda su vida a su profesión, asícomo a los 66 colegiados que este

Felipe Cañadas, enfermero del año 2018 Tras 25 años como máxima responsable del colegio, Mari Carmen Del Pozo fue nombrada presidenta emérita de la institución almeriense

2018 han cumplido 25 años desem-peñando su labor. Todos ellossubieron al escenario entre aplausospara recoger sus galardones almismo tiempo que recibieron elcariño de todos los presentes en elevento.

Emotividad Pero, sin duda, el momento másseñalado de este acto de celebraciónde San Juan de Dios llegó con elhomenaje a Mari Carmen Del Pozo,ex presidenta de este órgano cole-gial, al que ha dedicado sus últimos25 años. Fue una noche especial-mente emotiva, en la que recibió enmasa el cariño de sus compañeros yde todas las autoridades, quienesdestacaron de ella su dedicación,trabajo, vocación, energía arrolla-dora,…, que hacen que deje unaimpronta imposible de olvidar. Portodo ello, el Colegio Oficial de

Enfermería de Almería, “por unani-midad”, la ha nombrado presidentaemérita de esta institución. Tam-bién recibió el reconocimiento delresto de colegios profesionales

(Veterinarios, Dentistas, Médicos,Farmacéuticos y Psicólogos), quie-nes le hicieron entrega de una placahonorífica.

Visiblemente emocionada, lanueva presidenta emérita deEnfermería, quiso tener unas pala-bras con todos los asistentes. “Mesiento muy orgullosa de este título.Muchas gracias a la junta directivay a cada uno de los miembros deeste colegio, al que me sientounida desde el primer momento ydel que no me voy a despegarnunca”, señaló, poniéndose al ser-vicio de la nueva junta para lo quela puedan necesitar.

Además de como presidentaemérita del colegio almeriense,Mari Carmen Del Pozo seguirá for-mando parte de la OrganizaciónColegial, pues es una de las ochopersonas que compone la ComisiónEjecutiva del CGE.

Como colofón a un acto tanemotivo, todos los asistentes com-partieron una cena en el Club deMar.

El momento másemotivo llegócon el homenajea Del Pozo, expresidenta delórgano colegial

Page 8: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

ANDALUCÍA

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 15

ANDALUCÍA

14 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

REDACCIÓN. Andalucía

M.ª del Rocío Pérez González es lanueva directora de Enfermería del

Hospital Universitario Virgen delRocío. Sucede en el cargo a JuanManuel Luque Ramírez, quien trasnueve años de excelente gestiónpasa a ser el nuevo director de Pla-nificación y Organización delmismo centro hospitalario.

Desde el CAE, su presidente, Flo-rentino Pérez, ha querido felicitar ala nueva directora y darle la enhora-buena por el cargo que asume a par-tir de estos momentos. Además, eltambién presidente del ConsejoGeneral, le desea a esta profesional“lo mejor para esta nueva etapa enla que le esperan grandes retos queafrontar”.

TrayectoriaDiplomada en Enfermería por laUniversidad de Sevilla desde el año1983, M.ª del Rocío Pérez es Experta

Universitaria en Gestión de Servi-cios de Enfermería por la UNED.Ha tenido una marcada trayectoriaprofesional vinculada a la docenciade la Enfermería, dado que ha ejer-cido como profesora asociada clí-nica de la Universidad de Sevilla,perteneciente al departamento deEnfermería.

Destaca su trayectoria en la ges-tión de la Enfermería, dado que hasido supervisora de Enfermería delárea hospitalaria Virgen del Rocío,asumiendo la supervisión de Ciru-gía General y Aparato Digestivohasta 2009. En este año, fue nom-brada subdirectora de Enfermeríadel Hospital General y Área, unaactividad en la que se ha mantenidohasta el momento actual, en el quepasa a ocupar el cargo de la direc-ción de Enfermería.

M.ª del Rocío Pérez González

Rocío Pérez González, nueva directora deEnfermería del Virgen del Rocío

El CAE felicita al nuevo secretario autonómicode SATSE Andalucía, José Sánchez Gámez

NOMBRAMIENTO

REDACCIÓN. Andalucía

El Consejo Andaluz de Enfermería y, ensu nombre, el presidente del mismo, Flo-rentino Pérez Raya, ha felicitado a JoséSánchez Gámez, quien ha resultado ele-gido nuevo secretario autonómico deSATSE en Andalucía para los próximoscuatro años, en el transcurso de la XIAsamblea Autonómica del Sindicato deEnfermería en la comunidad. Sánchez Gámez, que hasta la fecha

desempeñaba la labor de secretario pro-

vincial de SATSE en Granada, sustituyeen el cargo a Francisco Muñoz Guillán,que ha ejercido la responsabilidad comosecretario general de SATSE en Andalu-cía desde 2003.Así, el presidente del Consejo Andaluz

de Enfermería tiende la mano al nuevosecretario autonómico del sindicatomandándole su más sincera enhora-buena, al tiempo que ha reconocido elbuen entendimiento con Muñoz Guillán yel trabajo desarrollado por éste a lacabeza de SATSE en Andalucía.

Desde el Consejo Andaluz de Enfermería, el presidente, Florentino Pérez, le ha enviado una carta para darlela enhorabuena y felicitarle por el cargo que asume a partir de ahora

José Sánchez Gámez es el nuevo secretarioautonómico de SATSE en Andalucía

REDACCIÓN. Andalucía

as agresiones a los profe-sionales sanitarios engeneral, y a las enfermerasen particular, constituyenun grave problema para la

sociedad. De hecho, en los últimosaños ha incrementado de manerasignificativa el número de actos vio-lentos dirigidos contra profesiona-les de la salud. El último estudiorealizado por el Consejo General deEnfermería reflejaba que 1 de cada 3enfermeros había sufrido una agre-sión en nuestro país. Ahora, paraprofundizar en las circunstancias yel alcance real de este problema, laOrganización Colegial de Enferme-ría ha decidido poner en marcha elObservatorio Nacional de Agresio-nes a Enfermeros y Enfermeras. “Esun tema que nos preocupa muchodesde hace años y resulta terriblecada noticia de un compañero quesufre ataques en su puesto de tra-bajo”, expone Florentino PérezRaya, presidente del Consejo Gene-ral de Enfermería (CGE).

Esta iniciativa cuenta con un sis-tema de comunicación y registro deagresiones unificado, de modo quetodos los enfermeros españoles pue-dan comunicar su agresión de formafácil y a través de un formulario. Eldocumento de registro de agresionesse puede rellenar de manera rápidaen la web el Consejo General deEnfermería, a través del siguienteenlace: http://www.consejogenera-lenfermeria.org/formulario-inciden-tes. “Gracias a este Observatorio,centralizaremos todos los datos de

agresiones a nivel nacional y podre-mos realizar un informe anual de lasituación que nos permita tomarmedidas al respecto”, aclara PérezRaya. Además, desde el la Organiza-ción Colegial piden colaboración ahospitales, centros de salud e institu-

ciones para que juntos puedan elabo-rar un registro y las enfermeras pue-dan ampararse en las coberturasrecogidas en las Pólizas de Responsa-bilidad Civil (asistencia jurídicacomo consecuencia de agresión físicasufrida por el enfermero) y tener elapoyo institucional y jurídico de sucorrespondiente Colegio Oficial deEnfermería.

L

Con los datosrecogidos serealizará uninforme anualpara monitorizarlas agresiones

Política de seguridad coordinadaEsta medida se pone en marcha trasla reunión llevada a cabo entre losmáximos representantes de los con-sejos generales de enfermeros,médicos, farmacéuticos y dentistasy los interlocutores policiales sani-tarios —de Policía Nacional y Guar-dia Civil—, que tenía como finúltimo establecer una política deseguridad coordinada para garanti-zar la máxima seguridad en la sani-dad española.

Y es que todos coincidieron enque es necesario frenar la lacra de lasagresiones al personal sanitario, yaque además de su repercusión en lasalud y seguridad de los profesiona-les afectados, tiene capacidad paraincidir de manera negativa en eldesempeño de la actividad sanitariay en la calidad del servicio asistencialque prestan a toda la ciudadanía.

Además, desde la OrganizaciónColegial de Enfermería se van aponer en marcha estrategias de For-mación Continuada y se estableceráun Plan de Prevención de Agresio-nes a enfermeras que se irá comuni-cando de forma progresiva a lolargo del año.

Las enfermeras ya pueden denunciar unaagresión a través del nuevo Observatorio de la Organización ColegialEsta iniciativa cuenta con un sistema de comunicación y registro de agresiones unificado, de modo quetodos los enfermeros españoles puedan comunicar su agresión de forma fácil a través de un formulario

Page 9: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

COOPERACIÓN

16 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

COOPERACIÓN

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 17

MÁS INFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.org

Síguenos en y

FCO. RAMÓN LÓPEZ ARAGÓN. Mauritania

a wilaya (región) de Trarzaestá situada al sur de Mauri-tania, haciendo frontera conSenegal. Se trata de unaregión muy vasta de 67.800

km2 (13,4% de la extensión deEspaña), con una población multi-cultural (etnias arabo-bereberes,Pular y wolof) mayoritariamenterural repartida por más de 1.000pequeños poblados y aldeas aisladasy muy mal comunicadas. Allí la gentesubsiste gracias a una agricultura pre-caria, del nomadismo ganadero y lapesca en el río Senegal. En este con-texto precario son muchas las muje-res embarazadas que acuden a coma-dronas y remedios tradicionales.Habitualmente no disponen de losmedios económicos para desplazarsea las estructuras sanitarias. Cuandose produce una urgencia y la familiallega a reunir los medios para evacuara una parturienta en dificultades ouna embarazada con una complica-ción, puede ser ya demasiado tarde.Estas carencias producen elevadísi-mas tasas de mortalidad materno-infantil, unas cifras que en la prácticasuponen que 1/172 mauritanasfallezcan durante el parto o que el 2%de los niños muera antes de llegar acumplir los 5 años.

Moughataas de R’kiz y RossoEs en esta zona, y más concretamenteen las moughataas (departamentos)de R’kiz y Rosso, donde EnfermerasPara el Mundo (EPM) ha puesto enmarcha un nuevo proyecto denomi-nado “Mejorando los servicios desalud materna y neonatal y fortale-ciendo el derecho a la salud de lasmujeres en Rosso y R’Kiz, Trarza”,que cuenta con la cofinanciación dela Agencia Española de CooperaciónInternacional y Desarrollo (AECID),siendo su principal objetivo fomen-tar el ejercicio del derecho a la saludmaterna y neonatal de las mujeresmás desfavorecidas, como estrategia

básica y fundamental para reducir lamorbimortalidad en salud materna yneonatal. Además, contribuye al for-talecimiento y la disponibilidad deunos servicios sanitarios adecuados.Es importante poner de relieve queeste proyecto fue identificado reco-giendo las necesidades descritas enlos planes previstos por las autori-dades sanitarias nacionales, regio-nales y locales, y los aportes estraté-gicos de las ONG locales, en aras deuna mejor adecuación al contexto.

Tres ejesLas actividades del proyecto seorganizan en torno a tres ejes fun-damentales. El primero consiste enel desarrollo de un completo pro-grama de formación continua en elque participarán 29 parteras, ochomatronas y 40 enfermeros jefes depuesto de salud, y en el apoyo a laformación inicial de las nuevas pro-mociones de matronas de la Escuelade Salud Pública de Rosso (con unprograma de prácticas en centrossanitarios rurales y mejorando elmaterial formativo).

El segundo eje se refiere alrefuerzo de las capacidades del per-sonal sanitario regional mediante laplanificación de supervisiones, for-maciones sobre la toma y análisis dedatos estadísticos, y el equipa-miento y acondicionamiento de doscentros y nueve puestos de salud.

Por último, el tercer eje se basa ensensibilizar a mujeres, maridos ylíderes de las comunidades sobre la

promoción de la maternidad conmenor riesgo y la planificaciónfamiliar, incidiendo especialmentesobre temáticas como el parto asis-tido por profesionales sanitarios,seguimiento del embarazo y consul-tas postnatales, espaciamiento entrelos nacimientos, cuidados del reciénnacido, lactancia materna y calen-dario de vacunación.

Cabe destacar que en el marco deeste proyecto se llevará a cabo unaactividad innovadora en Mauritaniacomo es la planificación de visitas desupervisión de las matronas a lospuestos de salud aislados para reali-zar visitas obstétricas y verificar labuena ejecución de los aprendizajesrecibidos por las parteras.

Actualmente ya está en marcha elprograma de formación de las par-teras y se ha planificado el inicio delas actividades de sensibilizacióncon las mujeres, los hombres y losjefes de comunidades sobre mater-nidad con menor riesgo y planifica-ción familiar.

Con este proyecto EPM quieredar un paso más en su compromisopara contribuir a la mejora de lascondiciones de salud y de vida de laspoblaciones más desfavorecidas deMauritania.

Más salud en la región mauritana de Trarza

ENFERMERAS PARA EL MUNDO, LA ONG DE NUESTRA ORGANIZACIÓN COLEGIAL

LUn embarcadero de la región de Trarza en Mauritania

Esta zona cuenta con una poblaciónmulticultural repartida por más de 1.000 pequeños poblados

Page 10: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

COLEGIOS

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 1918 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

VI JORNADA DEL DÍA INTERNACIONALDE LA MATRONAFecha: 4 de mayo 2018Lugar: Córdoba Organiza: Asociación Andaluza de matronasEmail: [email protected]:http://www.aamatronas.org/videos/dia-internacional-de-la-matrona-2018/Colaboran el Consejo Andaluz de Enfermeríay los Colegios de sevilla y Córdoba

IV CONGRESO ASENHOAFecha: 9-11 mayo 2018Lugar: Cádiz Organiza:Asociación de Enfermeras de Hospitales deAndalucía (Asenhoa)Más información: secretaría técnica: Esmeeting spain s.l. C/ Concepción 2 - 3ª Plt. 14008 Córdoba.Tel.: 957 96 10 36Email: [email protected]: http://www.congresoasenhoa.com/Colaboran el Consejo Andaluz de Enfermeríay el Colegio de Enfermería de Cádiz

34 JORNADAS NACIONALES DE ENFERMERÍA EN TRAUMATOLOGÍAY CIRUGÍA ORTOPÉDICAFecha: 23-25 de mayo de 2018 Lugar: granadaOrganiza: Asociación Jornadas de Enfermeríaen Cirugía ortopédica y traumatologíaMás información: secretaría técnica:sanicongress.Tel.: 902 190 848Fax: 902 190 850Email:[email protected]

Web:http://www.34enfermeriatraumatologia.com/

XII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEAENTDE Fecha: 24 y 25 de mayo de 2018Lugar: CádizOrganiza: Asociación Española denomenclatura, taxonomía y diagnósticos deEnfermería (Aentde)Web:https://www.aentde.com/pages/jornadas/simposiums/xii_simposium/presentacionColabora: Consejo Andaluz de Enfermería

I PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍADEL COLEGIO DE GRANADAOrganiza: Colegio oficial de Enfermería degranadaPlazo de entrega: 15 de mayo de 2018 alas 24.00 hTema: se establecen dos modalidadesdiferentes: tema libre y tema Enfermería,donde se refleje la actividad de la profesiónenfermera en cualquiera de sus ámbitos.Para enfermeras/os, residentes o nacidos enterritorio nacional, y estudiantes deEnfermería matriculados en el curso 2017-2018, que remitan las fotografías cumpliendolos requisitos establecidos en las bases. Dotación: modalidad libre: Primer premio:500€ y diploma; segundo premio: 300€ ydiploma; tercer premio: 100€ y diploma.modalidad Enfermería: Primer premio:300€ y diploma. Web: https://www.codegra.es/socio-cultural/144-socio-cultural/actividades-

socio-culturales/445-i-premio-nacional-de-fotografia-colegio-de-enfermeria-de-granada

XXXIV CERTAMEN NACIONAL DEENFERMERÍA “CIUDAD DE SEVILLA”Organiza: Colegio oficial de Enfermería desevillaPlazo de entrega: 31 de octubre de 2018Tema: Estudios monográficos o trabajos deinvestigación de Enfermería, inéditos y que,con anterioridad, no se hayan presentado aningún otro Premio o Certamen de esta mismanaturaleza. El Certamen se amplía con unaccésit denominado Enfermería Joven, paraprofesionales colegiados que hayan terminadosus estudios universitarios hasta cuatro añosantes de la presente convocatoria.Dotación: 4.140 € para el primer premio,2.070 € para el segundo, 1.380 para eltercero y 1.150 € para el Accésit EnfermeríaJoven Web:http://www.colegioenfermeriasevilla.es/servicios/participa/certamen-nacional-de-enfermeria/

CONGRESOS / C ERTÁMENES

AGENDA

VICTORIA CONTRERAS. Málaga

l Colegio Oficial de Enfer-mería de Málaga ha anun-ciado recientemente a tra-vés en rueda de prensa,acciones legales contra la

administración autonómica anda-luza por no exigir la colegiación asus enfermeros, tal y como dijo queharía la propia Consejería de Saludy el SAS en junio de 2014, tras lassentencias del Tribunal Constitu-cional de 2013, que dejaron clara laobligación de colegiarse, indepen-dientemente de que el ejercicio pro-fesional fuese tanto en la Administra-ción Pública como en las empresasprivadas.

El presidente del Colegio deEnfermería de Málaga, Juan Anto-nio Astorga, indicó que: “despuésde cinco años, estamos más que sor-prendidos de que por parte de laAdministración Pública, que ha dedar ejemplo, no se exija el cumpli-miento de la ley para todos losenfermeros. La colegiación es unagarantía para los ciudadanos: Cual-quiera puede comprobar, por suseguridad y tranquilidad, a través dela web del Colegio, si la enfermera oenfermero que le atiende está habi-litado para ello”.

El pleno restablecimiento de laobligatoriedad de colegiarse, estárespaldado por la normativa vigentey la jurisprudencia al respecto. ElColegio también está obligado averificarlo por el debido controldeontológico y de intrusismo profe-sional, contribuyendo a una mejoratención ciudadana en cuanto a losderechos de los usuarios del sistemade salud en relación a los colegiosprofesionales.

“Dicho restablecimiento enAndalucía se hizo público por laadministración sanitaria un añodespués de que el Tribunal Consti-tucional declarara inconstitucionalla norma andaluza que eximía de lacolegiación obligatoria. Tras un liti-gio de once años, el órgano queinterpreta la Constitución dejóclaro que la obligatoriedad o no dela colegiación no es cuestión auto-nómica sino estatal, y la ley estatalasí lo establece”, explicó Astorga. 

Condena por intrusismoTambién se puso sobre la mesa lareciente condena por intrusismo yfalsedad documental de una pre-sunta enfermera que prestó sus ser-vicios en un hospital públicodurante casi 20 años y que fuedenunciado por el colegio en 2013.Siendo este caso tan impactante, no

elimina el que pueda haber otros, sino se hace cumplir la ley por partede todos: administración pública,empresas privadas y Colegio.

El representante del despacho deabogados —Málaga Laboral— quepresta la Asesoría Jurídica al Cole-gio de Enfermería, Francisco Sán-chez, comentó que se trata de unproceso largo, “en el que se hainvestigado la documentaciónaportada de su país de origen, fuerade la Unión Europea, y la no homo-logación del mismo por parte delMinisterio de Educación”. Ahora,con la reciente sentencia de finalesde marzo, aunque no es firme porlos diez días para poder recurrirla,se ha concluido con la condena porintrusismo y falsedad documental, auna multa de 5.000 euros aproxi-madamente y 7 meses de prisión,según explicó el abogado.

En el centro, Juan Antonio Astorga, flanqueado por el secretario del Colegio y el asesor jurídico

Anuncian acciones legales contra laAdministración por no exigir la colegiación

E

DENUNCIA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE MÁLAGA

Page 11: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

COLEGIOS

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 21

COLEGIOS

20 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

JULIA TRIVIÑO. Sevilla

l pasado mes de enero, elenfermero Alfonso YáñezCastizo, trabajador del 061 ytutor del Experto Universi-tario en Urgencias y Emer-

gencias, impartió un taller de controlde hemorragias al personal del Cole-gio de Enfermería de Sevilla.

Bajo la premisa La importancia dela vida entre ríos de sangre, Yáñezapuntó que ante la permanenteamenaza terrorista, ya no sólo enpaíses en conflicto, sino en territorioeuropeo como ocurrió en Francia,Bélgica, Alemania, Reino Unido, oel pasado verano en Barcelona, “noshacen pensar que debemos adaptar-nos a una nueva amenaza crecientey global y, por lo tanto, a un nuevocambio de paradigma asistencial”.

De este modo, es de suma impor-tancia la formación de la poblacióncomo primeros intervinientes en

estos sucesos, y para ello, la mejorguía es el Consenso Hartford.

El Consenso Hartford y posterioresacuerdos Con el objetivo de hacer frente a estetipo de incidentes a nivel asistencial yoperativo, el 2 de abril de 2013, repre-sentantes de un grupo selecto de ins-tituciones de seguridad pública,

incluyendo policía, bomberos, profe-sionales de asistencia prehospitalaria,asistencia al trauma y militares, sereunieron en Hartford (Connecticut,EE.UU). Allí se llevó a cabo un con-

Esenso en relación a las estrategiaspara mejorar la supervivencia enincidentes con armas de fuego conmúltiples víctimas. Esta reunión diocomo resultado un documentoconocido como Consenso Hartford,señala Alfonso Yáñez.

Posteriormente, en 2016, en laúltima reunión presidida por partedel personal del Colegio Ameri-cano de Cirujanos (ACS), se con-cretaron los pasos para crear unapolítica conjunta sobre formación yposicionamiento del material nece-sario para el manejo de la hemorra-gia masiva en lugares de granafluencia de personas y, para esta-blecer un lenguaje común a nivelnacional entre todos los escalonesasistenciales.

Yáñez Castizo afirma que “conesta y otras estrategias, como porejemplo el proyecto Stop the Bleed(Stop al sangrado) del ACS y de laCasa Blanca, se intenta potenciar el

“Las hemorragiasson la primeracausa de muerteevitable”

de Salud, el Colegio de Enfermeríade Sevilla ha querido dar un pasomás y pasar a ser un Espacio Hemo-Cardioasegurado, lo que lo con-vierte en el primer colegio profesio-nal de España en serlo.

Esto se ha conseguido mediante laformación del personal en el controlde las hemorragias, “la primeracausa de muerte evitable, pues unapersona puede desangrarse enmenos de tres minutos y la realiza-ción del control de la hemorragiamediante formación específica entalleres supone que aumentemosnuestra seguridad”.

Los trabajadores de la institucióncolegial pudieron aprender los dis-tintos signos que alertan de unahemorragia importante, “como unaprenda manchada de sangre, una

papel del ‘interviniente inmediato’(ciudadano) y del primer intervi-niente a la hora de controlar lahemorragia de manera precoz en elmismo lugar del incidente”.

Además, estas estrategias tienencomo objetivo disminuir la tasa demortalidad de los pacientes conhemorragia masiva en todos losescalones asistenciales.

Espacio HemoCardioasegurado Tomando como base el ejemploestadounidense, el Colegio deEnfermería de Sevilla ha queridoformar a sus trabajadores en elmanejo de un puntero kit de con-trol de hemorragias. El constantetránsito de profesionales y ciudada-nos que recibe a diario la sede cole-gial, pone de manifiesto la necesi-dad de que el personal que atiendeal colegiado sepa reaccionar antecualquier tipo de urgencia.

Como ya hizo el pasado otoñocon el distintivo de Zona Cardioa-segurada, por parte de la Consejería

LA IMPORTANCIA DE LA VIDA ENTRE RÍOS DE SANGRE

El enfermero Alfonso Yáñez instruye en el manejo de un puntero kit de control de hemorragias, que sesumará al desfibrilador como medio de primeros auxilios en la entidad colegial

El personal del Colegio de Sevilla se formaen control de hemorragias

“Es el primercolegio de Españaacreditado como EspacioHemo-Cardioasegurado”

Venda israelita, apósitos impregnados en agentes hemostáticos y torniquete, los componentes del kit

gasa que se sigue manchando abun-dantemente, un charco de sangre,una salida pulsátil de sangre, unaamputación de un miembro, etc.”.Según señalaba el conductor deltaller, tanto estas señales como unestado de somnolencia o confusión aconsecuencia de una hemorragia,pueden alertar sobre la gravedad dela lesión que tiene el paciente. Si estoocurre sería necesario el controlinmediato hasta la llegada de losequipos de emergencia prehospitala-ria. Esa actuación precoz mediante lapresión directa sobre el punto san-grante, la colocación de torniquetesen miembros afectados, vendajesisraelitas o apósitos impregnados enagentes hemostáticos, constituye laformación que han recibido losempleados en dos talleres.

Tras la formación, el Colegio hacolocado un kit de control dehemorragias junto al desfibrilador,como recomienda el ConsensoHartford formar al primer intervi-niente. Alfonso Yáñez apuntó que“estamos acostumbrados a ver unextintor en la pared, nos estamosacostumbrando a ver desfibrilado-res en la pared, pero no estamosacostumbrados a ver kit de hemo-rragias. Este será un futuro inme-diato y nuestro Colegio figurarácomo pionero”.

Page 12: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

JULIA TRIVIÑO. Sevilla

a Unidad de Atención alPaciente Traqueostomi-zado se crea en el HospitalUniversitario Virgen Maca-rena en 2015, y presta aten-

ción transversal a todos los pacientesdesde la Unidad de Gestión Clínicade Otorrinolaringología (UGCORL). Nace con el fin de dar a pie decama una atención personalizada acada usuario, objetivo que se hacumplido con creces y que ha hechoque la unidad esté en constante pro-yección.

Los profesionales de ésta no sóloatienden a los pacientes de ORL,sino que prestan atención persona-lizada a todos los pacientes porta-dores de cánulas de cualquier espe-cialidad, desde los hospitalizadoshasta los que se encuentran enseguimiento domiciliario. “Porejemplo, un paciente de ELA de laséptima planta, recibe los mismoscuidados que un paciente de códigootorrino. La enfermeras referentesde la unidad acuden a hacerle loscuidados y forman a enfermerasreferentes de ciertas unidades”,señala Beatriz Tena, enfermerasupervisora de la UGC ORL.

El caso y el reconocimiento Después de crear la unidad, los pro-fesionales apreciaron que existen

22 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

COLEGIOS

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 23

COLEGIOS

L

casos especiales en los que las cánu-las disponibles no cubren las necesi-dades del paciente. Es esto lo queocurre con el caso presentado en elCongreso Nacional de Enfermeríacelebrado el pasado mes de noviem-bre en Elche.

Auxiliadora Jiménez Gómez,enfermera de la UGC ORL y encar-gada de hacer la presentación en laciudad alicantina, apuntaba que“estudiamos el caso de un pacienteenfermo de ELA derivado desde LaCoruña”.

El proceso empezó con la progra-mación y planificación previa a lacirugía. Los facultativos comenza-ron con el estudio a través de OSI-RIS, “un programa en 3D que per-mite ver todo lo que hay dentroantes de abrir”.

A través de él, el equipo multidis-ciplinar de la UGC ORL observó ladilatación y empezó a investigarqué tipo de cánula era la idónea.

El paciente presentaba dilataciónde la tráquea, con fuga de aire yaspiraciones broncopulmonares. Sehicieron diferentes diseños y se ela-boró una maqueta de la tráquea delpaciente en 3D para ver in situ lasnecesidades y complicaciones quetenía. La primera alternativa fue uncánula con un sólo balón, comocomúnmente se hace, pero seguíateniendo fuga, por lo que se diseñóuna con doble balón.

Beatriz Tena García, enfermera supervisora de la Unidad de Gestión Clínica de Otorrinolaringología (UGC ORL); Antonia Pantión Misa, enfermera referente de la Unidad de Atención al Paciente Traqueostomizado; Rosario del Carmen Acosta Salas, auxiliar deenfermermería de la UGC ORL; Mª Belén Gamarro Toledo, enfermera de la UGC ORL, y Auxiliadora Jiménez Gómez, enfermera de la UGC ORL y la encargada de exponer el proyecto en el congreso

foto

s: J

.m. P

AisA

no

La exposición versó sobre el diseño y la fabricación de cánulas personalizadas de traqueotomía para pacientes complejos

Enfermeras de Otorrinolaringología del Macarena,premiadas en el Congreso Nacional de Enfermería

Apreciaron queexisten casos enlos que las cánulasdisponibles no cubren lasnecesidades del paciente

Actualmente launidad cuentacon dos posiblescandidatos parala creación deuna nueva cánulapersonalizada

Page 13: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

Cánula de doble balón

COLEGIOS

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 25

COLEGIOS

24 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

Con esta innovación se resolvie-ron las complicaciones propias enpacientes portadores de cánulas detraqueotomía que se encuentransometidos a respiración mecánicadurante un largo periodo de tiempo.

Actualmente la unidad cuentacon dos posibles candidatos para la

creación de una nueva cánula per-sonalizada.

El papel de enfermeríaLas enfermeras son las que detectanel problema. En el caso del pacientede ELA, no podían sellar la tráqueacon el inflador del manguito de lacánula, por lo que apreciaron unprincipio de fuga.

Además, son las que con el cui-dado cercano y la confianza con elpaciente captan las demandas sobrela preferencia de materiales defabricación.

El equipo de enfermeras que viajóa Elche, reconoce que “llamó muchola atención al público asistente queenfermeras hablaran de programasen 3D. Estamos acostumbrados aver a la enfermera como la que rea-liza los cuidados, pero está tambiéndentro de toda la planificación”.

Este grupo de enfermeras quiereagradecer el apoyo constante de suJefe de Servicio, Serafín Sánchez,que según apuntan, les ha apoyadoen la presentación de este proyecto,y que reconoce y apuesta por lalabor de enfermería.

Además, señalan que “al con-greso fuimos cinco, pero el trabajoes de todo el servicio”.

El perfil de los pacientesLos pacientes de ORL más comple-jos suelen encontrarse afectos depatologías crónicas encuadradas endiversas especialidades, tanto losque clásicamente sufren enferme-dades de cabeza y cuello de Otorri-nolaringología y Cirugía maxilo-facial, como los pacientes decualquier especialidad que han pre-cisado la realización de una traque-ostomía. Las especialidades que

cuentan con un mayor número depacientes traqueostomizados sonMedicina Interna, Neumología yCardiología. En menor medidaOncología y Aparato Digestivo,señalan desde el centro hospitalario. Según informa el Macarena, desdeque se inaugurase la Unidad de

Atención al Paciente Traqueosto-mizado, se ha atendido una mediade 17 pacientes nuevos mensualesno oncológicos y siete pacientesmensuales laringectomizados, loscuales requieren múltiples actua-ciones en función de sus necesida-des asistenciales. Además, losmiembros de la unidad se desplazana los domicilios de aquellos pacien-tes que encuentran grandes dificul-tades para acudir al hospital por suscondiciones clínicas, la mayoría deellos sujetos a ventilación mecánicadomiciliaria de larga evolución, tra-bajando en equipo con la Unidad deHospitalización Domiciliaria y Cui-dados Paliativos.

ReivindicacionesEste grupo de profesionales piensaque, aunque la enfermería tienemuy pocas especialidades reconoci-

das, la otorrino necesitaría que lamanejara una enfermera especia-lista. Es una demanda que tienensobre todo en verano, cuando llegaal hospital personal nuevo al quetienen que formar de cero.

La Unidad de Atención al PacienteTraqueostomizado se creó precisa-mente para solventar esos proble-mas. “Nos llamaban de cualquierplanta alertándonos de complicacio-nes y teníamos que acudir”. Con lacreación de la figura de la enfermerade referencia han seguido haciendolo que siempre habían hecho, perocon un orden y unos protocolos con-cretos.

Todas señalan que les encantaríaque la enfermería fuese una profe-sión más autónoma y que se valoremás la especialización, “no pode-mos saber de todo y hacerlo todobien”.

“Llamó mucho la atención alpúblico asistenteque enfermerashablaran de programas en 3D”

Les encantaríaque enfermeríafuese unaprofesión másautónoma y sevalorase más laespecialización

Page 14: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

COLEGIOS

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 27

COLEGIOS

26 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

MÓNICA LEÓN. Almería

esde que llegó a la presi-dencia del Colegio Oficialde Enfermería de Almeríaa principios del mes deenero, María del Mar

García ha tenido una agenda tanapretada como diversa. La presi-denta se ha encargado de acudir adistintos encuentros con las autori-dades para presentar su proyecto,dar a conocer los objetivos del Cole-gio en el futuro y fortalecer las ya depor sí buenas relaciones que la orga-nización mantiene con las adminis-traciones públicas.

De este modo, María del MarGarcía se reunió en febrero con elalcalde de Almería, Ramón Fernán-dez-Pacheco. El alcalde tendió sumano a García para todas aquellascolaboraciones que pudieran surgir,ofreciéndole al colectivo las instala-ciones municipales y anunciándolela intención del Consistorio de fir-mar un convenio para llevar a caboactividades deportivas de diversaíndole, fomentando la salud.

Además, María del Mar Garcíaacudió también a la Facultad deCiencias de la Salud de la Universi-dad de Almería, donde el decano,Gabriel Aguilera, le enseñó las ins-talaciones. La colaboración entreUAL y el Colegio Oficial de Enfer-mería es constante, y ha constituidouna de las principales señas de iden-tidad de esta organización a lo largode sus años de vida.

A nivel andaluzPor otro lado, la Junta de Andalu-cía, a través del delegado territorial

de Igualdad, Salud y Políticas Socia-les en la provincia, José María Mar-tín, ya concertó en el mes de enerouna reunión con la nueva presi-

denta que tuvo lugar en la sede de lapropia delegación y en la que parti-cipó también el jefe del Servicio dePlanificación y Evaluación deRecursos, Tesifón Parrón.

DLa nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Almería, María del Mar García, ya se ha reunido con elAyuntamiento de Almería, la Universidad y la Junta de Andalucía

En este encuentro, María del MarGarcía recibió las felicitaciones porsu nuevo cargo y fue puesta alcorriente de los principales aspectosque copan la actualidad sanitaria enla provincia, como las obras del Hos-pital Materno-Infantil, cuya finaliza-ción está prevista para principios delpróximo año. Desde la delegaciónprovincial quisieron dejar claro a lapresidenta que consideran a laEnfermería como una de las piezasclave del Sistema Sanitario Públicode Andalucía, mostrando su com-promiso con el Colegio para mejorarlas condiciones de los profesionales.

María del Mar García afirma que“estos encuentros son algo muypositivo para nosotros. Es impor-tante que nuestras relaciones conlas distintas administraciones siganpor buen camino, estrechando vín-culos con el fin de seguir colabo-rando juntos en un futuro”.

Primera toma de contacto con las administraciones

MÓNICA LEÓN. Almería

l Colegio Oficial de Enfer-mería de Almería se encuen-tra inmerso en el desarrollode la programación de loscursos que llevará a cabo

durante la primera mitad de este2018. Se trata de un calendarioextenso y variado que servirá paraseguir instruyendo a los profesiona-les sanitarios en distintas materiasrelacionadas con la enfermería.

Sin ir más lejos, los cursos arran-caron el pasado 19 de febrero conUrgencias y emergencias en la edadpediátrica, que sirvió para iniciaruna programación que ya no sedetendrá. Le siguió el seminariosobre Suturas, a principios demarzo. Enfermería ante las emer-gencias y catástrofes comenzó el 19de ese mismo mes.

Se celebra el curso Cuidadospaliativos, tratamiento del dolor,

así como el de Atención de enfer-mería al paciente con problemasneoplásicos, a finales de dicho mes.El 7 de mayo está previsto que déinicio al de Técnicas de inmoviliza-

ción, yesos y vendajes. Todos estosseminarios se imparten en la sedecolegial, en colaboración con laEscuela Internacional de Cienciasde la Salud.

ELa EscuelaInternacional deCiencias de laSalud imparteestaprogramación

Más ofertasEsta programación se comple-menta con otros seminarios, elcurso de Operadores de RX confines diagnósticos, a finales demayo, y con el Experto Universita-rio en Urgencias y Emergencias.Este último presenta una completaprogramación de 500 horas, tallerpráctico, proyecto final y ochomódulos. La información sobre elmismo se puede obtener en lasecretaría del Colegio Oficial deEnfermería de Almería.

La presidenta del organismo,María del Mar García, afirma que“con estos cursos buscamos seguirinstruyendo a los enfermeros de laprovincia, uno de los objetivos prin-cipales que tenemos en el Colegio.Hablamos de seminarios imparti-dos por los mejores profesionales,que son de total utilidad para conti-nuar haciendo crecer a nuestroscolegiados”.

Almería presenta un semestrecargado de cursos

La delegación deSalud mostró sucompromisopara mejorar lascondiciones delos profesionales

María del Mar García e Inma Cid, presidenta y secretaria del colegio, durante la reunión con el alcalde deAlmería y dos concejalas

Page 15: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

COLEGIOS

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 29

COLEGIOS

28 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

VIRGINIA CASTAÑO MUÑOZ. Granada

einte enfermeros y enfer-meras de Granada se hanformado en un nuevocurso del programa deformación continua que

el Colegio de Enfermería pone cadaaño a disposición de los profesiona-les colegiados para su reciclaje yactualización en técnicas y conteni-dos. En esta ocasión, el curso deSoporte Vital Avanzado, ha sidoimpartido en las instalaciones de lasede del colegio profesional por untotal de cinco enfermeros, que hanaportado a los alumnos su enfoquepráctico y extrahospitalario.

conocimientos suficientes paradar respuesta de una forma rápiday eficaz a situaciones de emergen-cias y urgencias desde el punto devista de la Enfermería”, tal comoexplica Antonio Rodríguez Lérida,uno de los docentes del curso. Deeste modo, los alumnos sanitariosadquieren mayores destrezas y téc-nicas para la asistencia, detección eintervención inmediata a pacien-tes críticos o politraumatizados enun accidente.

Perfil de los participantesEl alumnado que ha participado enesta tercera edición del curso deSoporte Vital Avanzado responde

tanto a profesionales de AtenciónPrimaria como a recién licenciadosque demandan un perfil más prác-tico, además de conocimientos teó-ricos. Así, el curso ha facilitadoprácticas con maniquíes y simula-dores para poder identificar yactuar de forma rápida y eficaz anteuna parada cardiorrespiratoria, unaarritmia grave o una obstrucción devía aérea y saber utilizar correcta-mente un desfibrilador semiauto-mático, manejar la vía aérea, reali-zar canalizaciones venosas o laintubación endotraqueal, entreotras técnicas.

Además, en febrero, un total de27 profesionales de enfermería se

han formado en cuidados relacio-nados con la atención al pacientepostquirúrgico a través del cursoAtención de Enfermería en anestesiay reanimación, impartido por laEscuela de Ciencias de la Salud .

Paciente postquirúrgicoAsí, la sede colegial ha acogido elsegundo de los cursos de reciclajepara colegiados/as dentro del pro-grama de formación continua anual

que, desde un punto de vista prác-tico, ha animado a los profesionalesparticipantes a poner sobre la mesalas dudas y experiencias que les sur-gen en su trabajo diario en unidadesde reanimación.

Tal como explica Carlos Nava-rrete, docente del curso, se hanrepasado conocimientos y prácticasrelacionadas con posibles complica-ciones del paciente postquirúrgicodesde el punto de vista de la moni-torización, oxigenación, farmacolo-gía, ventilación o cuidados con víaaérea, entre otros. Asimismo, elcurso ha profundizado de formageneral en los cuidados a pie decama en una unidad de reanima-ción y, de forma particular, en téc-nicas más desconocidas como lacanalización de vías centrales deinserción periféricas y ecografíaguiada.

Durante el mes de marzo, la sedecolegial ha ofrecido tres cursos,sobre Bioética para Enfermería,Aeroevacuación sanitaria y Emer-gencias Psiquiátricas.

El objetivo del curso, que sedesarrolló del 19 al 26 de enero, es“que los profesionales adquieran

V Se trata de unprograma adisposición delos colegiadospara su reciclajeen técnicas ycontenidos

Granada abre el programa de formación 2018 conun curso de Soporte Vital AvanzadoAsimismo, la sede colegial ya ha acogido un curso de Atención de Enfermería en Anestesia y Reanimación, impartido por profesionales de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

Instantánea del curso ‘Atención de Enfermería en anestesia y reanimación’

Bioética paraEnfermería,Aeroevacuaciónsanitaria yEmergenciasPsiquiátricas, loscursos de marzo

Page 16: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

Carmen Parejo, durante el taller de Antequera

COLEGIOS

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 31

COLEGIOS

30 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

VICTORIA CONTRERAS. Málaga

l Colegio de Enfermería deMálaga patrocina durantelos próximos meses dife-rentes talleres en los cen-tros escolares de Educación

Primaria de la provincia para edu-car en hábitos saludables a los máspequeños. La actuación se incluyedentro de las actividades programa-das por la Junta de Gobierno paraponer en valor la labor de los enfer-meros y acercar sus cuidados y con-sejos a la ciudadanía.

Profesionales de enfermería,miembros de la Junta del Colegio de

Enfermería de Málaga, acudirán alos diferentes colegios y trasmitiránmensajes de promoción de saludrelacionados con la importancia deuna alimentación saludable, lahigiene de las manos o la preven-ción de accidentes infantiles, entreotros temas.

El presidente del colegio, JuanAntonio Astorga, ha indicado que“la epidemia de sobrepeso, losnegativos efectos de muchos de losaccidentes infantiles, la significativatransmisión de infecciones porfalta de higiene, son cuestionesprioritarias en salud pública,siendo los niños un grupo esencial:

VICTORIA CONTRERAS. Málaga

n la propia Subdelegaciónde Gobierno se mantuvoen el mes de febrero unareunión con las autorida-des, fuerzas de orden

público, colegios profesionales ysindicatos, sensibilizados todos enque la coordinación en esta mate-ria es esencial para dar la mejorrespuesta posible.

“De dicha reunión se reforzó laidea sobre la necesidad de denun-ciar las agresiones o amenazas,conscientes de que en realidad sedan más casos que los denunciados.Por parte de la Asesoría Jurídica sepuso en evidencia el procelosocamino de las denuncias y la nece-sidad de facilitar todo lo posible“este trance”, para la mayoría de losagredidos”, según indicó el presi-dente del colegio, Juan AntonioAstorga.

Este contacto directo y conti-nuado con miembros de las fuerzas ycuerpos de seguridad directamenteconocedores de las agresiones yamenazas producidas en nuestraprovincia es ya un respaldo impor-tante, que se quiere materializartambién con acciones preventivas. Elpresidente del Colegio de Enferme-ría de Málaga, Juan Antonio Astorga

comentó que: “La mejor herramientaante una amenaza o agresión esaquella que consigue que ésta no seproduzca, pero si tiene lugar, al pro-fesional agredido o amenazado, debeacompañarle la comprensión y elapoyo de todos, a sabiendas de queevitar las denuncias hunde la autoes-tima de la víctima y no disuade,incluso refuerza, a los agresores”.

el árbol desde pequeñito. El colegiopretende visibilizar el positivopapel de la profesión enfermeracomo formadora en hábitos saluda-bles, y cercana a las familias, losniños, así como coeducadora conlos profesores. Con estas activida-des, el colegio también quiere rei-vindicar la figura de la enfermeraescolar por su importante y benefi-cioso papel en la salud de losniños”.

AntequeraLa primera de las comarcas en desa-rrollar la actividad ha sido Ante-quera. El pasado 15 de marzo se rea-lizaba un taller sobre la Promociónde Salud destinado a los alumnos detercer ciclo de primaria de los CEIPde San Juan y Reina Sofía.

La importancia de mantener unaalimentación equilibrada y realizaractividad física a estas edades sonalgunos de los temas que se han tra-bajado, según ha explicado la coor-dinadora de la cita y miembro delórgano de gobierno del Colegio deEnfermería y representante de lacomarca de Antequera, CarmenParejo.

Parejo, junto a las Enfermerasresidentes de Enfermería Familiar yComunitaria de la Unidad Docentedel ASNM, ha transmitido mensajesde promoción de salud relacionadoscon la importancia de un desayunosaludable, la alimentación equili-brada, la necesidad de mantener unpeso adecuado en estas edades y lasofertas que existen en el municipiopara realizar actividad física.

Al finalizar la intervención de lasenfermeras, y con la inestimablecolaboración de la trabajadorasocial del Centro de Salud, el profe-sorado y el AMPA, los alumnos hanpodido degustar un desayuno salu-dable que ha incluido lácteos,mollete antequerano, aceite deoliva, jamón serrano y fruta.

La actuación se incluye dentro delas actividades del PROGRAMA

EE

EL PROGRAMA SE DESARROLLA EN LA PROVINCIA DE HÁBITOS DE VIDA SALU-DABLE, donde el Centro de Saludde Antequera apoya a los centroseducativos con programas de pro-moción de la alimentación equili-brada y ejercicio físico continuado.

Vélez MálagaEl 22 de marzo le tocó el turno aVélez Málaga, donde se impartióun taller sobre accidentes domésti-cos para alumnos del primer ciclode Primaria del Colegio El Rome-ral.

La actividad trató sobre las posiblessituaciones de riesgo que puedendarse en el hogar, así como los auxi-lios básicos en este tipo de accidentes

y la prevención de los mismos, segúnha explicado el enfermero delCuerpo de Bomberos encargado deltaller, Francisco Segovia.

Segovia, les habló a los escolaressobre las posibles caídas y golpes, lasquemaduras y heridas, los atragan-tamientos o intoxicaciones, la respi-ración boca a boca o reanimacióncardiopulmonar básica, así como lanecesidad de un botiquín domés-tico y las direcciones o teléfonos deinterés para pedir ayuda cuandoocurra este tipo de emergencias.

El próximo municipio que aco-gerá estas actividades será Ronda ydespués, Benalmádena, con talleressobre la higiene y el lavado demanos, impartidos también porenfermeros, de cara a reforzar laimportancia de estos profesionalesen los entornos escolares.

El colegio se reúne con los Cuerpos deSeguridad del Estado

ALIANZA FRENTE A LAS AGRESIONES

El Colegio deMálaga realizatalleres de educaciónen salud en loscentros escolares

“Se pretendevisibilizar el papelde la profesióncomo formadoraen hábitossaludables”

Page 17: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

COLEGIOS

aún más el desarrollo profesionalde sus colegiados, concretamente seha convocado un premio de investi-gación, se han establecido ayudaseconómicas a los autores de ponen-cias y comunicaciones en congre-sos, y se ha puesto en marcha unaConsultoría de Buenas Prácticas”,explicó Astorga durante su inter-vención.

Nuevas seccionesEl acto contó también con la parti-cipación de los representantes de lasnuevas secciones que están en fasede creación dentro del Colegio deEnfermería de Málaga: los precole-giados y los jubilados. Con ambosgrupos se pretenden organizar acti-vidades de su interés para darcabida en la institución a un mayornúmero de enfermeros y enferme-ras malagueños.

Así, Francisco Cuevas dio la bien-venida a esta nueva etapa a losrecién jubilados y les animó a man-tenerse activos y ligados a la profe-sión, pero de una forma diferente.“Otros colegios tienen coros, gru-pos para la memoria o participan enforos de opinión como referentesen temas de salud”, porque todavíatienen mucho que aportar.

Por otro lado, Alberto Gómez,pronunciaba unas palabras para losmás jóvenes que comienzan ahorasu andadura en la profesión. Ade-más él, junto a otros compañeros,será el encargado de poner en mar-cha la sección de precolegiados,para acercar la institución a aque-llos que concluyen sus estudios deGrado de Enfermería.

Los noveles, por primera vez rea-lizaron el juramento del CódigoDeontológico de la profesión, en elque estuvo presente el secretario dela Comisión Deontológica del Cole-gio de Enfermería de Málaga, PedroMoreno Brenes.

El acto concluía con la actuaciónmusical de la soprano Estela deVicente.

8 de marzoEl Día del Patrón de la Enfermería,San Juan de Dios, coincide el 8 demarzo con la celebración del Día dela Mujer y por ello, este año el Cole-

gio ha realizado en su página webun reportaje con 10 entrevistas a 10enfermeras 10, para poner en valorel trabajo de estas enfermeras ejem-plares.

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 33

COLEGIOS

32 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

VICTORIA CONTRERAS. Málaga

l Colegio de Enfermería deMálaga celebró el pasado10 de marzo el acto institu-cional de jubilación de losprofesionales que han con-

cluido su vida laboral. Se homena-jeó también a los enfermeros yenfermeras que llevan 25 años en laprofesión, así como se dio la bienve-nida a los noveles.

Cerca de un centenar de perso-nas participaron en la cita que cada

El presidente del Colegio, JuanAntonio Astorga, expresó la satis-facción de la Junta de Gobierno poreste acto de reconocimiento a quie-nes han finalizado su vida laboral ya los que ya han recorrido un buentramo de la misma; y dio la bienve-nida a los recién incorporados.“Esta profesión merece vivirla y dis-frutarla, socialmente está entre lasmás estimadas y hemos de estarmás en los entornos de decisión dela política y gestión sanitarias. ElColegio apuesta este año por apoyar

El colegio de Málaga celebra enMarbella el Día del Patrón

E

El grupo de jubilados, junto a los representantes institucionales

año celebra la institución con losreconocimientos a sus colegiados.El lugar escogido para este año fueel salón de actos del Hospital Costadel Sol (Marbella) y el acto estuvopresidido por la delegada territo-rial de Igualdad, Salud y PolíticasSociales en Málaga, Ana IsabelGonzález; el delegado de Sanidad,Consumo y Servicios del Ayunta-miento de Marbella, Carlos MaríaAlcalá, y el director de Enfermeríadel Hospital Costa del Sol, JoséCarlos Canca.

Los noveles, junto a los representantes institucionales

El grupo de los colegiados que cumple 25 años recibía el escudo de plata del colegio

Page 18: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

COLEGIOS

loga y miembro del grupo de inves-tigación de Historia de la Enferme-ría Gaditana del Colegio provincial,Mariana García González, quienrealizó una semblanza de las cuatromujeres homenajeadas.

Retratos y estatuillasA continuación, se procedió al des-cubrimiento de los retratos de lascuatro presidentas, por parte de lasautoridades y familiares, y a laentrega de las dos esculturas de SanJuan de Dios, símbolo corporativodel Colegio, a María Luisa RamosParodi (la única presidenta recono-cida en vida) y a María Navarro,una enfermera que a sus más de 90años, también fue homenajeada porsu excelente trabajo en las juntas degobierno de aquella etapa.

El presidente del Colegio deEnfermería de Cádiz, Rafael Cam-pos, recordó que “Enfermería hasido, y es, una profesión principal-mente de mujeres, cuyo conoci-miento, trabajo y esfuerzo cui-dando, dirigiendo o gestionando seha devaluado desde un pensa-miento simplista, androgénico ysexista que restaba y resta a suslogros cualquier reconocimiento”.

En este sentido, Campos mani-festó que gracias al “excelente yexhaustivo” trabajo del grupo deinvestigación de Historia de laEnfermería Gaditana se ha podidoconocer la labor que realizaronestas mujeres presidentas, portanto, “lo que hacemos no es sólosacar a la luz los nombres de estascuatro compañeras, sino poner envalor y agradecer el esfuerzo reali-zado por las personas que, en unaetapa difícil y complicada, trabaja-ron por esta hermosa profesión y sureconocimiento en la sociedad”.

Cuatro mujeres extraordinariasEl presidente destacó que se tratade “cuatro mujeres extraordina-rias, cuyos nombres, a partir dehoy pasarán a formar parte de

pleno derecho de nuestra historia,porque lo que hoy somos, lo quemañana seremos, no hubiera sidoposible sin su presencia al frente deun colectivo que tuvo que lucharduro”. “A partir de hoy, sus retra-tos, sus nombres y nuestro agrade-cimiento infinito quedarán en laGalería de presidentas y presiden-tes de nuestro Colegio y en nuestrahistoria”.

Este acto se encuentra dentro delas actividades programadas por elColegio de Enfermería de Cádiz conmotivo de la Festividad de San Juande Dios, patrón de la profesión. Eneste evento estuvieron presentes ladiputada de Igualdad, Juventud yEducación, Isabel María Moya Ber-múdez y el delegado territorial de

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 35

COLEGIOS

EMOTIVO ACTO CELEBRADO POR EL COLEGIO DE CÁDIZ

34 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

GEMA FREIRE / INMACULADA MARTÍNEZ.

l Colegio de Enfermería deCádiz celebró el pasado 6de marzo, en el SalónRegio de la DiputaciónProvincial, un acto de

reconocimiento a las cuatro muje-res que ostentaron el cargo de Pre-sidentas de las Secciones de Matro-nas y Enfermeras en el periodocomprendido entre 1952 y 1977. LaJunta de Gobierno decidió celebrareste acto esa semana, coincidiendocon la festividad de San Juan deDios, patrón de la Enfermería, y lacelebración del Día Internacionalde la Mujer.

Antes de la unificación en un soloColegio, la profesión estaba divi-dida en tres secciones (Practicantes,

Matronas y Enfermeras), siendodos de ellas (Matronas y Enferme-ras) presididas por mujeres cuyosnombres han permanecido en elolvido hasta ahora y que, gracias al

trabajo realizado por el grupo deinvestigación de Historia de laEnfermería del Colegio, han salidoa la luz. Por este motivo, la Junta de

Gobierno del órgano provincialdecidió la celebración de este actode reconocimiento e incorporar susretratos a la galería de presidentesexistente en la sede colegial.

Las mujeres reconocidas fueronAurora Pabón Muñoz, presidentadel Colegio de Matronas (1952-1977) e Isabel García de Polavieja(1955-1957), Pilar Warleta (1957-1977) y María Luisa Ramos Parodi(1977), presidentas del Colegio deEnfermeras.

En su conjunto, el acto consistióen una conferencia pronunciadapor la enfermera y Doctora por laComplutense de Madrid, TeresaMiralles, que llevó por título Reco-nocimiento a la labor profesional dela enfermera, y en una presentacióna cargo de la enfermera, antropó-

El grupo de investigación, formado por Francisco Glicerio Conde Mora (izq.), Mariana García González yManuel Cano Leal

Reconocen a presidentas de lassecciones de Matronas y Enfermeras

Antes de la unificación en un solo colegio, la profe-sión estaba divida en tres secciones, siendo dos deellas presididas por mujeres cuyos nombres han per-

manecido en el olvido, hasta ahora. Sus retratos seincorporarán a la galería de presidentes y presiden-tas existentes en la sede provincial.

María LuisaRamos Parodi,única presidentareconocida en vida

El evento seenmarca dentrode las actividadesdel colegio conmotivo del Díadel Patrón

E

Rafael Campos entregando la escultura de San Juan de Dios a María Luisa Ramos Parodi

Igualdad, Salud y Políticas Sociales,Manuel Herrera.

La diputada de Igualdad agrade-ció a la institución colegial haberescogido la Diputación provincialpara la celebración de este acto yaque “este palacio provincial se con-vierte en un espacio clave parahacer visible un obligado reconoci-miento. Se va a hacer pública la tra-yectoria de mujeres que como otrasmuchas estuvieron silenciadas. Unmerecido y justo reconocimiento”.

Por su parte el delegado de Salud,felicitó a la Junta de Gobierno delColegio de Enfermería por “saldarla deuda pendiente” con la realiza-ción de este acto de reconocimientoa personas que fueron pioneras ydignas defensoras de su profesión.

Grupo de investigaciónEl grupo de investigación de Histo-ria de la Enfermería, responsabledel descubrimiento de esta valiosaaportación para la profesión, estáintegrado por la enfermera y antro-póloga Mariana García González, elsecretario del Colegio de Enferme-ría de Cádiz, Manuel Cano Leal, y elDoctor en Historia y profesor titu-lar del Centro de Estudios Universi-tarios Salus Infirmorum, FranciscoGlicerio Conde Mora.

Page 19: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

COLEGIOS

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 37

COLEGIOS

Un análisis de las claves socioeconó-micas del momento. ¿Inmovilismo ocambio?, y el enfermero y catedrá-tico en la Universidad de Alicante,José Siles, sobre La imagen de la

Enfermería en el cine. La enfermeraCarmen Ruiz Barbosa, responsablede la Unidad de Apoyo y Promo-ción a la Investigación fue la encar-gada de moderar el acto.

36 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

Dos sentencias condenatoriaspor delito de amenazas aenfermeros VICTORIA CONTRERAS. Málaga

Las amenazas a enfermeros lamen-tablemente se siguen produciendoen la provincia malagueña. El cole-gio, a través de su asesoría jurídicaMálaga Laboral, ha defendido a doscompañeros en noviembre ydiciembre de 2017 respectivamente.

En uno de los casos, la condenaha sido por delito de amenazas, con

multa, orden de alejamiento eindemnización, por los días de bajalaboral de la compañera afectada.En el segundo caso, la condena hasido por delito de amenazas, conmulta de 300 euros.

El presidente del Colegio, JuanAntonio Astorga, ha expresado que“no debieran ocurrir estos hechos, ycuando ocurran deben ser notifica-dos y denunciados, algo que no es

MÁLAGA OFRECE SEMINARIOS CONCONTENIDOS DE LOS TEMAS DE LAPRÓXIMA OEPDurante el mes de abril, el Colegio de Enfermería de Málagaofrece una serie de seminarios con contenidos de algunosde los temas que forman parte del temario de la próximaOPE, según informan desde el departamento de Formación.Se trata de sesiones impartidas por algunos de los

docentes que participaron en el curso de preparación parala OPE. Son seminarios individuales, cada colegiadopuede inscribirse al seminario que desee. Cada seminarioincluirá, además de la parte presencial, la entrega deltema/s correspondiente al temario OPE que tenga relacióncon la temática que se imparta ese día.En la sección de Formación de la web colegial van

apareciendo las inscripciones a los seminarios en fun-ción de las diferentes fechas propuestas. Todos cuentancon 42 plazas y se realizarán en la sede el Colegio enhorario de tarde, de 16.00 a 20.00 horas.

ENCUESTA: ¿QUÉ OPINAS SOBRE LACONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITALPÚBLICO EN MÁLAGA?

El Colegio de Enfermería de Málaga continúa con la rea-lización de encuestas a sus colegiados para conocer lasopiniones y situación de sus colegiados. En esta ocasiónse centra en el proyecto para la construcción del nuevohospital público que Málaga necesita. La idea es hacer propuestas como institución, teniendo

en cuenta las valiosas opiniones de los colegiados, y soli-citar mejoras en el proyecto desde la perspectiva enfer-mera. Para ello, se ha creado un cuestionario para res-ponder en breves minutos. Es totalmente anónimo. Seagradece de antemano la colaboración. La participaciónestará activa hasta el 30 de abril de 2018 para despuéselaborar y presentar el informe.Para acceder al cuestionario, pinche aquí.

REDACCIÓN. Cádiz

El Colegio de Enfermeríade Cádiz organizó elpasado 8 de marzo unasJornadas de Historia de laEnfermería, coincidiendo

con la festividad de San Juan deDios, patrón de la profesión.

Las jornadas, que se celebraron enel salón de actos de la sede provin-cial, contaron con la participaciónde la profesora del Departamentode Enfermería de la Universidad deAlcalá de Henares, María TeresaMiralles, que habló sobre El cui-dado humano en el arte del sigloXIX; el Doctor en Historia, profe-sor titular del centro universitariode estudios Salus Infirmorum deCádiz (adscrito a la UCA), Fran-cisco Glicerio Conde-Mora, quetrató sobre La España de finales delsiglo XIX, comienzos del siglo XX:

Rafael Campos con los integrantes de la mesa de Historia de la Enfermería

Jornadas de Historia de laEnfermería en Cádiz

E

MÁS INFORMACIÓN

https://www.colegioenfermeriama-laga.com/servicios/asesoria-juridica

Martes Santo, la cofradía de El Rescate vuelve a salir a lascalles de Málaga y entre sus titulares está M.ª Santísima deGracia. Delante de ella, un año más, la acompañan enfer-meros y enfermeras, dado el hermanamiento que existecon el Colegio de Enfermería de Málaga desde 1957.Entre los enfermeros y enfermeras que van en esas

filas, en esta Semana Santa de 2018, se encuentran elpresidente del Consejo General de Enfermería (CGE) ytambién presidente del Consejo Andaluz de Enfermería(CAE), Florentino Pérez, así como el anterior presidente delCGE, Máximo González. También, una representación dela Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Málaga,además de enfermeros y enfermeras de Málaga en activoo ya jubilados, como es el caso de Francisco Cuevas,Adolfo Romero o Jesús Bujalance, entre otros.

La Enfermería acompaña a la cofradía de El Rescate en el Martes Santo

siempre así, por lo que el número delos casos realmente es mayor”.

“Independientemente del males-tar que sienten los compañerosafectados por las consecuencias delhecho en sí, debemos pensar que lacondena a quienes agreden o ame-nazan es una línea roja: agredir,amenazar, no debe salir gratis y altiempo debe disuadir en un futuro aquienes pretendan hacerlo”, con-cluía Astorga.

Desde el Colegio de Enfermeríade Málaga, “deseamos la mejorrecuperación posible de los compa-ñeros amenazados, por ese atentadoa su dignidad y quebranto en suintegridad personal. Y tienen todonuestro apoyo”.

El colegio ofrece a los enfermeroscolegiados que sufran agresiones,un servicio de atención 24 horas, enel teléfono 690 948 815.

Page 20: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

COLEGIOS

MARIBEL RUIZ. Córdoba

l Ayuntamiento de PuenteGenil ha reconocido aFrancisca Muriel Moreno,enfermera de familia de laUnidad de Gestión Clínica

(UGC) de Puente Genil II, y elAyuntamiento de Cabra, a PilarEsteo Domínguez, enfermera ges-tora de casos de la UGC de Cabra,como mujeres del año con motivode la celebración del Día Interna-cional de la Mujer, celebrado el 8 demarzo.

El presidente del Colegio deEnfermería de Córdoba, FlorentinoPérez Raya, ya ha felicitado por

escrito a ambas profesionales por ladistinción recibida. Se trata de unreconocimiento institucional anivel local a las mujeres que, a través

de su trayectoria, han destacado porla promoción de valores vinculadosa la ciudad, como la solidaridad, eltrabajo, y la defensa de los interesesgenerales de ambas localidades,pontana y egabrense.

“Todos ellos valores muy presen-tes en la enfermería cordobesa y queestas dos enfermeras han sabidotransmitir a través de su trabajo dia-rio”, señala Pérez Raya, quien añadeque “es esa defensa de los valoresciudadanos y profesionales lo quehace a las enfermeras FranciscaMuriel y Pilar Esteo merecedorasdel reconocimiento de sus respecti-vos pueblos como mujeres del añoen el ámbito sanitario”.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

E

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 39

COLEGIOS

38 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

ELENA LARA. Jaén

uevo respaldo de la justiciaal Colegio de Enfermeríade Jaén. Los servicios jurí-dicos de la institución cole-gial han conseguido múlti-

ples sentencias favorables relativas alpago de trienios al personal del Ser-vicio Andaluz de Salud, desde juliode 2001. De esta manera, el SAS tieneque hacer frente al pago de cuantio-sas sumas en concepto de trieniosque no pagó en su momento a supersonal temporal.

Según el presidente del Colegio,José Francisco Lendínez, la norma-tiva comunitaria obliga a no hacerdistinciones entre el personal fijo yel personal temporal. “Por estarazón, desde el 10 de julio de 2001,existía el deber de la Administra-

ción sanitaria de pagar trienios a supersonal temporal, al igual quevenían cobrando los fijos o indefini-

dos. Ahora los Tribunales estándando la razón a los empleados quesacaron su plaza con posterioridad

Na dicha fecha, por los trienios a quetenían derecho y que no cobraronsiendo temporales”, informa.

Equiparación de derechosPor su parte, el abogado responsa-ble de estas sentencias, SantiagoLópez Poyatos, asegura que este res-paldo es un paso más en la europei-zación positiva de nuestra comuni-dad autónoma. “Supone ir dandopasos en superar el lastre de unanormativa arcaizante de la Transi-ción, y que obliga a actualizar tantoa las empresas privadas como a lapropia Administración en la obliga-ción de equiparación de derechosde los trabajadores sean de la claseque sean, y haciendo efectivo elprincipio de igualdad que establecenuestra Constitución”, asegura elletrado.

Santiago López Poyatos, abogado del Colegio de Enfermería de Jaén

Jaén consigue sentenciasfavorables en el pago de trieniosLos servicios jurídicos del Colegio de Enfermería jiennense obtienen varias sentencias relativas a lostrabajadores del SAS que ganaron su plaza desde julio de 2001

La normativacomunitariaobliga a no hacerdistincionesentre el personalfijo y el personaltemporal

Córdoba felicita a dos enfermerasnombradas mujeres del año

El presidente delcolegio,Florentino Pérez,felicitó porescrito a ambasprofesionales

Son Francisca Muriel Moreno y Pilar Esteo Domín-guez, a quienes los ayuntamientos de Puente Genily Cabra respectivamente, les han otorgado estereconocimiento, que conceden a las mujeres que

con su trayectoria han destacado por la promociónde valores vinculados a estos municipios, como lasolidaridad, el trabajo, y la defensa de los interesesgenerales.

Pilar Esteo Domínguez, enfermera gestora de casos de la UGC de Cabrareconocida Mujer del Año por el ayuntamiento de la localidad

La enfermera de familia de la UGC Puente Genil II Francisca Muriel Moreno,nombrada Mujer del Año en el municipio

Page 21: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

COLEGIOS

EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA 41

COLEGIOS

40 EnfErmEríA fACultAtivA AndAluCíA

MARIBEL RUIZ. Córdoba

ilar Esteo Domínguez,recientemente nombradaMujer del Año, es unaenfermera gestora de casosde la UGC de Cabra que

presta sus cuidados a personas conelevada complejidad clínica y quenecesitan cuidados de alta intensi-dad.

¿Qué significa para usted haber sidoreconocida como Mujer del Año ensu localidad? Los/as enfermeros/as no trabaja-mos por el reconocimiento, y porello no estamos acostumbrados aque se premie nuestra labor diaria.Pero es el mejor regalo que se puedehacer a una enfermera de AtenciónPrimaria: el reconocimiento de losciudadanos de tu pueblo. La sensa-ción de orgullo personal y profesio-nal al recibir esta mención ha sidomuy grande, porque es una manera

de hacer visible el trabajo detodos/as los/as enfermeros/as.

¿Considera que el papel de laenfermería puede tener másvisibilidad en un pueblo?El trabajar en un pueblo y en elámbito de la Atención Primariadurante 30 años, como yo llevo en

Cabra, hace que te conozcas a lapoblación y los usuarios te recono-cen, te identifican y te buscan, y están

acostumbrados a ver las enfermerasen su centro de salud, pero tambiénen sus domicilios, en sus escuelas, ensus centros cívicos, sus institutos, susmedios de comunicación,…, y en esesentido sí es más visible.

Como enfermera gestora de casos,¿qué tareas viene desempeñando ensu día a día?La cartera de servicios de la enfer-mera gestora de casos es muygrande y abarca desde la tarea asis-tencial de los pacientes crónicoscomplejos en las casas al segui-miento, apoyo y coordinación conlos equipos de paliativos para aten-der a los pacientes terminales endomicilio, las valoraciones de saludde los niños con problemas que soli-citan la ley de dependencia, la parti-cipación en diferentes comisiones ygrupos de acción local de salud, y unlargo etcétera. Mi día a día se basa enasegurar la continuidad de los cui-dados de pacientes dados de alta yque requieren cuidados complejos.

La cercanía con el paciente, que almismo tiempo es un vecino, ¿le llevaa implicarse más allá de loasistencial en cada caso?- Lo cierto es que, si el seguimientode un paciente se prolonga, el vín-culo que creas hace que se familiari-cen contigo. Los pacientes te abrenla puerta de su casa y de su corazóny te entregan su salud, que es lo máspreciado que tiene el ser humano. Site implicas en su proceso de maneraprofesional, sin perder la humani-dad y la generosidad que caracterizaa nuestra profesión, los lazos seestrechan.

MARIBEL RUIZ. Córdoba

econocida Mujer del Año,Francisca Muriel Moreno,desarrolla su labor comoenfermera de familia en laUGC de Puente Genil II,

basada en el trabajo en equipomédico-enfermera, con una aten-ción personalizada hacia el pacientey a su vez con un abordaje multidis-ciplinar con profesionales de otrascategorías pertenecientes a la uni-dad, como son trabajador social,fisioterapeuta, matronas, etcétera.Además, lleva a cabo actuacionespreventivas y de promoción para lasalud, siendo referente dentro de laUGC de vacunación infantil.

Funciones como ayudar a resolvero manejar dudas sobre las necesida-des y problemas de salud, proporcio-nar información sobre los progra-mas de salud relacionados condistintas etapas de la vida: infancia,adolescencia, personas mayores y enla salud de la mujer, enseñar a admi-nistrar el tratamiento, curación deheridas, realización de pruebas diag-nósticas, asesoramiento y adminis-tración de tratamientos preventivoscomo las vacunas, cuidados domici-liarios, información al paciente sobresu enfermedad, su tratamiento y loscuidados adaptados que puede reali-zar, son algunas de las llevadas acabo por esta enfermera.

¿Cómo se siente tras haber sidodistinguida Mujer del Año en sumunicipio?Me siento muy agradecida y con-tenta de que se hayan acordado demí como Mujer del Año en sanidad,

en representación de mi colectivo.Procuraré estar a la altura.

¿Cree que el trabajo de la enfermerao enfermero está más reconocido enlos pueblos, por la cercanía con sushabitantes?La verdad es que sí, que al pasar lasconsultas de enfermería nos senti-mos más cercanos a los pacientes,porque además de sus problemassanitarios, algunas veces parecemospsicólogos, nos cuentan todos susproblemas personales, cosa que con

los médicos no pueden hacerlo porla falta de tiempo.

¿Cuál es la labor que estádesarrollando en Puente Genil?Desempeño bastantes funciones,desde vacunación infantil, niñosano, consultas programadas, diabé-ticos, hipertensos,…. También llevoconsulta de anticoagulantes, extrac-ciones de sangre y servicios comu-nes, además de las curas e inyectablesdel médico que me corresponde.

¿Siempre ha vivido en Puente Genil?¿Conoce a la mayoría de los vecinos?¿Esto le lleva a implicarse más alláde lo asistencial con sus pacientes?No, yo soy de un pueblo de al lado, deHerrera, y llevo viviendo aquí desdeel año 1978. Por mi trabajo conozco amucha gente del pueblo, siempre mehe sentido muy cercana a ellos ysaben que pueden contar conmigotanto dentro como fuera del trabajo,lo que me supone una mayor aten-ción y dedicación a ellos.

ENTREVISTA A PILAR ESTEO, ENFERMERA GESTORA DE CASOS DE LA UGC DE CABRA. MUJER DEL AÑO

“Esta mención hace visible eltrabajo de todas las enfermeras”

ENTREVISTA A FRANCISCA MURIEL, ENFERMERA DE FAMILIA EN LA UGC DE PUENTE GENIL II. MUJER DEL AÑO

“Los vecinos pueden contarconmigo dentro y fuera del trabajo”

RInstantánea de grupo de las mujeres homenajeadas en Puente Genil. Francisca Muriel, de pie, es laoctava empezando por la derecha

Esteo, segunda por la derecha, en un instante del acto de entrega del reconocimiento

“Los pacientes teabren su puerta y te entregan su salud, lo máspreciado en el serhumano”

“Estoy muyagradecida deque se hayanacordado de mícomo Mujer delAño en sanidad”

P

Page 22: Año XXII. Nueva época. N.° 223. ABRIL 2018€¦ · años se alcanza un aniversario de estas ... se ha visto apoyada desde su arranque por un fuerte respaldo ... des elegidas por

COLEGIOS

REDACCIÓN. Huelva

l Colegio Oficial de Enfer-mería de la provincia deHuelva (COEH) ha mate-rializado un profundocambio en su página web

mediante un nuevo modelo en elque destacan la agilidad y la accesi-bilidad a todo un amplio abanicode contenidos que ocupan al cole-giado, presentados ahora bajo unformato más moderno y resolutivoa la hora de condensar el ampliopanorama informativo con destino,primordialmente, al colectivo de laprovincia. La institución colegial dela enfermería onubense ha logradoaunar, en esta nueva etapa, la com-binación de la esencia tradicionalde la profesión junto al horizonteque ha de presidir esta herramientatecnológica al inicio de 2018.El menú de la remozada página

web colegial contempla un intere-sante recorrido que inicia la aper-tura y bienvenida a cargo del presi-dente colegial Gonzalo García yque, a partir de ahí, hace un reco-rrido por frentes tan relevantes parala enfermería —onubense, andaluzay española—, como la investiga-ción, las publicaciones propias de lacorporación, además de otras aje-nas, así como distintos enlaces a losque pueden acceder los lectores,una amplia propuesta de conteni-dos en forma de noticias, convoca-torias de todo tipo, citas para asis-tencias a congresos y jornadas, y lassiempre necesarias ofertas deempleo, sin olvidar el anuncio delfuturo Código Deontológico de laEnfermería Española, actualmenteen fase de elaboración y que vendráa sustituir al vigente del año 1989.

Líneas prioritariasEl presidente de la institución cole-gial, Gonzalo García Domínguez,en su salutación como bienvenidaal visitante de este portal abierto al

mundo, hace referencia a que, quie-nes accedan a la web colegial, lohacen “a la realidad de una institu-ción como la nuestra que acumula

E

En el nuevomodelo de web,destaca laagilidad y laaccesibilidad alos contenidos

muchos años de antigüedad yvigencia, siempre presididos paratrabajar por los pacientes y ladefensa de los legítimos intereses denuestra profesión, extendida a lolargo y ancho de la hermosa geogra-fía provincial onubense”. El presidente no olvida hacer

referencia concreta a las tareas fun-damentales del Colegio, basadas enla información, la formación conti-nuada, el fomento de la investiga-ción y la lucha contra el intrusismo,como retos que —adelanta— “nonos asustan, porque sabemos de lavalía de quienes, un buen día, deci-dieron consagrar su vida laboral, eincluso personal” al cuidado delpaciente. En definitiva, la web colegial de

la enfermería provincial de Huelvaha recibido una excelente acogidaen la nueva etapa que acaba de ini-ciar.

Excelente acogida de la renovadapágina web del Colegio de Huelva

42 ENFERMERÍA FACULTATIVA ANDALUCÍA