año xvi, nº181 · edicion octubre 2016 · mover los motores con ciclos de carga ... de socios...

84

Upload: lynhi

Post on 28-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Año

XVI

, Nº1

81 ·

EDIC

ION

OC

TUB

RE

2016

Portada_Electro_Octubre 2016.indd 1 03-10-2016 17:22:03

Untitled-1 1 29-09-2016 10:25:01

EDITORIAL I 3

Octubre 2016

Revista ElectroIndustria es una publicación especializada en la difusión de tecnologías para la Industria.

Circula mensualmente a una base de datos compuesta por especificadores de productos, usuarios finales

y tomadores de decisión pertenecientes a empresas medianas y grandes del sector Minería, Energía e

Industria en las áreas de planificación, producción, ingeniería, proyectos, mantenimiento, informática,

logística, operaciones, entre otros cargos.

Suscripciones www.electroindustria.clAv. Sucre 2235 Ñuñoa / Código Postal 7770202 / Tel: 224335500

Equipo Editorial

Director General: José Kaffman, [email protected] de Arte: María Paz Barba, [email protected]

Directora Editorial: Marcela Contreras, [email protected]: Marcelo Ortiz Periodista: Mónica Cerda V., [email protected]

Diseño: Juan Carlos Cuevas / Carolina Gisla / Leonardo Barrera / Miguel Anguel García / Camila HayesComité Asesor Editorial: Raúl Cobo / Luis Figueroa / Cristian González / Fabián Hernández /

Luis Lund / José Eduardo Muñoz / Marcelo VergaraGerente de Producto: Karime Jure, [email protected]

Impresión: A IMPRESORES

Con el fin de detectar fallas en equipos y sistemas eléctri-cos y mecánicos, así como en hornos, calderas, sistemas de calefacción y cámaras de frío, la Termografía ha

pasado a ser una de las técnicas más utilizadas en la industria. Si bien tradicionalmente ha sido utilizada para la programa-ción de mantenimientos de plantas, el avance tecnológico ha permitido que hoy en día tenga muchas otras aplicaciones para los diversos sectores productivos. En esta edición, realizamos un reportaje que aborda las ventajas y buenas prácticas para la termografía en la industria e incorporamos algunas recomen-daciones para una adecuada selección del equipo termográfico.

La versatilidad de la termografía en la industria

Por otra parte, profundizamos en el escenario de la automa-tización en la agroindustria local, para lo cual entrevistamos a Javier Ruiz del Solar, Director Ejecutivo del AMTC de la Universidad de Chile, y a Ronald Bown, Presidente de ASOEX. En tanto, con el objetivo de dar una mirada de mercado, Ar-turo Murúa, Analista Equity Research de Santander GCB, se refiere a los cambios regulatorios del sector eléctrico y a sus proyecciones para los próximos años. Como cada mes, encontrará las últimas noticias del mundo eléctrico y las novedades en tecnologías, soluciones, equipos y servicios para la industria.

Editorial Octubre2016.indd 3 03-10-2016 17:53:03

67

9

11

37

7

3

47

64

35

29

5

17

45

75

41

T4

43

51

59

71

T2

81

21

T3

77

53

39

55

63

57

65

Si Ud. desea información o contactar a alguna de estas empresas, diríjase a

www.electroindustria.cl

LISTADO DE AVISADORES

Año XVI, Nº181 - Octubre 2016

42

32

Artículos y columnas6 ¿Cómo prolongar la vida útil de un variador de frecuencia?

24 Smart City y la 4ª Revolución Industrial

26 ESINFA emplea Infilink en sus Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones

28 ¿Es valorada la Automatización nacional?

30 Operando sistemas Industrie 4.0 de forma segura

36 La importancia del análisis de vibraciones de máquinas rotatorias

42 Cómo usar el sistema MES para implicar a los operarios

48 ¿Qué es la Cogeneración?

54 IEC-IEEE. Trabajo de estandarización conjunto para el mejoramiento operacional de las subestaciones

56 Industria energética: Escenario auspicioso para el capital humano

Tribunas8 Fabrizio Andrades, Presidente Interino de Comité Regional Biobío de

AIE

32 Javier Ruiz del Solar, Director Ejecutivo AMTC

34 Ronald Bown, Presidente de ASOEX

40 Mejor Innovación Tecnológica AIE 2016: Getic-Usach y Control & Logic

44 Arturo Murúa, Analista Equity Research en Santander GCB

80 Pablo Vogel, Gerente de Sector Programación de la Operación del Despacho de Cargas de UTE

60 Páginas AIE

62 Actualidad

73 Productos

10 Termografía en la industria: Tecnología para ver más allá de lo evidente

13 VETO: “Para un buen análisis termográfico se deben conocer los distintos factores que influyen en las lecturas”

14 Recomendaciones para el mantenimiento preventivo con termografía infrarroja

16 Industrias Químicas RENO. Mantenimiento predictivo de equipos eléctricos con cámaras infrarrojas de Comulsa

18 Termografía infrarroja en la industria

20 Termografía en la prueba de núcleos laminados en máquinas rotativas

36

Indices Octubre.indd 4 03-10-2016 17:55:11

Untitled-1 1 26-09-2016 15:07:14

6 I ACCIONAMIENTOS

Octubre 2016

» Por Gastón Herrera N., LBU Manager de Drives and Control de ABB en Chile.

Los variadores de frecuencia son equipos robustos que, con un adecuado plan de mantenimien-

to, pueden tener una vida útil de 20 años o más, pero es importante seguir las re-comendaciones del fabricante y siempre utilizar servicios técnicos autorizados y repuestos originales. De lo contrario, el riesgo es reducir el desempeño y la vida útil del equipo.Los planes de mantenimiento detallan cada una de las actividades que se deben realizar en cada etapa de la vida de los variadores de frecuencia, de acuerdo al número de horas, meses y años en funcionamiento. Cada tres mil horas, por ejemplo, hay que cambiar ciertas partes para asegurarse de que el equipo esté en condiciones, además de observar

¿Cómo prolongar la vida útil de un variador de frecuencia?

Con el plan de mantenimiento indicado, uso de repuestos originales y acudiendo siempre a Servicios Técnicos Autorizados, estos equipos pueden funcionar en óptimas condiciones por más de 20 años.

algunas variables eléctricas, como ve-rificar que la temperatura de ambiente de trabajo sea la correcta, y seguir las recomendaciones.

La importancia de los repuestos originalesAhora, cuando llega el momento de reemplazar ciertas piezas es importante siempre optar por repuestos originales para no correr el riesgo de que estas no cumplan con las características técnicas necesarias, de que venga solo una parte del repuesto o de que no venga con los conectores o terminales adecuados, haciendo imposible su instalación. Un ejemplo de esto se da al reemplazar una pieza clave, como los ventiladores de

enfriamiento del variador de frecuencia. Un repuesto no original, probablemente, no entregará el caudal de aire requerido, con lo que el equipo no podrá disipar la energía calórica que genera durante su funcionamiento y, como consecuencia, operará a una temperatura mayor a la deseada, reduciendo su vida útil y au-mentando el riesgo de fallas.La mayoría de los problemas que pre-sentan los equipos de electrónica de potencia se deben a trabajos fuera de su punto de operación, ya sea por excesos de temperatura, polvo, humedad y/o sobrecarga no especificada.Los condensadores son otras piezas críticas, ya que tienen la función de almacenar la energía disponible para mover los motores con ciclos de carga y descargas disponibles para entregar energía. Una pieza no original tiene menos número de cargas y descargas, por lo que en vez de durar 100 mil horas -que es el estándar-, lo hará por 50 mil o 60 mil, provocando fallas en los equipos. Otro caso es el de los semiconductores. Estos deben ser lo suficientemente sóli-dos para cumplir con los requerimientos técnicos eléctricos y mecánicos. Por ejemplo, sus terminales deben soportar el torque recomendado para asegurar un buen contacto eléctrico.Para saber si se trata de un repuesto original, el usuario puede comenzar por chequear si el embalaje es el adecuado y exigir en el proceso de compra que se les entregue una garantía que lo acre-dite, pero siempre lo más seguro será adquirir las piezas en Servicios Técnicos Autorizados.

Artículo ABB_OK_i.indd 6 30-09-2016 11:24:57

Untitled-1 1 22-09-2016 14:34:10

8 I TRIBUNA

Octubre 2016

Fabrizio Andrades, Presidente Interino de Comité Regional Biobío de AIE

“La Región cuenta con el recurso humano para potenciar su sector energético”

¿Cuáles son los actuales objetivos de este comité?Desde el año pasado, cuando relanzamos este comité, hemos buscado darle objetivos claros a su trabajo. Entendemos que de-bemos aumentar el número de socios que integran este grupo, para poder conformar un clúster para potenciar la participación de empresas e instituciones de educación superior de la Región en los proyectos locales. Por ejemplo, si hay algún proyecto de ERNC en la Región, esperamos que sean las empresas de la zona las que postulen y que no sean compañías de otras regiones las que se lo ganen. Entonces, nuestro primer objetivo es hacer un catastro de las empre-sas que existen en la Región e invitarlas a postular a estos proyectos regionales.

condiciones favorables para la generación de energía, principalmente ERNC (eólica y biomasa), así como los académicos de primer nivel que están aportando a la formación superior de profesionales y técnicos para el ámbito eléctrico en Chile.En ese sentido, creemos que la Región cuenta con un recurso humano bien preparado para este desafío. La Región del Biobío tiene la segunda densidad de instituciones de educación superior del país (solo detrás de la Región Metropolitana), y varias de ellas dictando programas de estudio del área eléctrica. Si consideramos que hay unos 17 proyectos en ejecución y otros 7 para desarrollarse, el Biobío se posiciona dentro de los primeros lugares en el país. Por lo tanto, creemos que están las oportunidades laborales para que los profesionales se desarrollen en la Región.

¿Qué barreras existen para el logro de estos objetivos?En general, entre los profesionales existe un bajo conocimiento de lo que ocurre en la Región y los sueldos que se ofrecen no son tan altos como los que se encontraban en otras regiones. Antes de la caída de precios de los com-modities, muchos de nuestros alumnos preferían irse a la minería. Ahora, ellos tienen la oportunidad de quedarse y aportar con su trabajo a la Región. En este sentido, la idea es hacer surgir nuestra in-dustria energética y aprovechar a nuestros alumnos en esa tarea.Hablando de nuestro potencial como polo energético, tenemos un gran potencial por explotar en zonas como Lebú, donde se construyó un parque eólico. No obstante, la dificultad radica en que aún no existe una vía de transmisión para esa electricidad que se está generando en lugares lejanos al SIC, haciendo difícil la transmisión.

En 2015 un pequeño grupo de académicos y profesionales se reunieron para reactivar este comité, y este año, ha estado trabajando en una de sus principales metas: aumentar su número de socios para potenciar los proyectos eléctricos del Biobío con empresas y profesionales propios de la Región. Para conocer más detalles, conversamos con Fabrizio Andrades, Presidente Interino de Comité Regional Biobío de AIE.

Comité Regional Biobío de AIE

¿Cómo nace esta propuesta?La propuesta nace por motivación de INACAP Concepción Talcahuano y además se fortalece con la Secretaria Regional Ministerial de Energía, Ca-rola Venegas, quien participó en una de nuestras reuniones. En esa oportunidad, la Seremi nos comentó su preocupación porque las propuestas regionales del sector se estaban adjudicando a compañías fuera de la Región, así como también que los profesionales de la zona están migrando a otras ciudades a buscar trabajo.

¿Qué diagnóstico hacen del sector eléctrico en la Región?En el comité hicimos un análisis FODA del sector, y concordamos en que la prin-cipal fortaleza de nuestra Región son sus

Tribuna AIE_OK_i.indd 8 04-10-2016 12:08:55

Untitled-3 1 23-09-2016 16:51:05

10 I TERMOGRAFÍA

Octubre 2016

En el campo del mantenimiento industrial, la termografía es una de las técnicas más versátiles,

pues permite determinar de forma remota las temperaturas de un equipo con altos niveles de precisión y sin la necesidad de contacto físico con el ob-jeto analizado. Por ello tiene múltiples aplicaciones en la industria, desde las más tradicionales, como los análisis en sistemas eléctricos (líneas de transmi-

Termografía en la industria

Tecnología para ver más allá de lo evidentePor Equipo de Prensa Revista ElectroIndustria

Año a año aparecen en el mercado nacional cámaras infrarrojas más compactas, manejables, robustas y fiables, con una gama de precios y funcionalidades que les permiten adaptarse a múltiples aplicaciones. En este reportaje, revisamos los beneficios de emplear esta técnica y brindamos algunos consejos para su uso.

sión, subestaciones, transformadores, tableros eléctricos, bancos de conden-sadores, etc.), en sistemas mecánicos (motores, reductores, cajas de engrana-jes, poleas, correas transportadoras), o relacionados con Eficiencia Energética (infiltración, humedad, problemas de revestimiento o aislamiento térmico, etc.), hasta usos más novedosos. Al respecto, Marcelo Vergara, Termó-grafo Nivel II y Subgerente Ventas de

Intronica Ltda., afirma que “en el último tiempo hemos explorado aplicaciones bastante novedosas en la Minería, por ejemplo para la detección de puntos calientes en las naves de electrobtención e identificar problemas en la cosecha de cátodos; para verificar los neumáticos de los camiones mineros, mejorando su vida útil; o para otras ‘casi abstractas’, como la verificación de patrones térmi-cos en las hojas de parra para chequear

(Continúa en página 12)

Reportaje Termografía_Ok_i.indd 10 03-10-2016 14:40:05

REPRESENTANTE EXCLUSIVOGuardia Vieja 181 of. 401, Providencia, Santiago.Tel.: 2 2927 4400 I [email protected] I www.intronica.com

/IntronicaLtda

Le presentamos el Fluke 279 FC El primer multímetro termográfico®

Cambiar la forma de ver los multímetros digitales

©2016 Fluke Corporation.

4/2016 6007240a-laes www.fluke.com/cl

Untitled-1 1 29-09-2016 10:25:56

12 I TERMOGRAFÍA

Octubre 2016

sus niveles de estrés en la elaboración de vino”.Por su parte, José Luis González, Sub Gerente Ingeniería y Desarrollo en Comulsa, sostiene que esta variedad de aplicaciones se debe a que la evolución tecnológica ha permitido la fabricación de equipos “cada vez más sencillos, versátiles y prácticos”.

Ventajas de la termografía

Según los expertos, las ventajas de la termografía son tan variadas como sus aplicaciones. “Nos permite hacer me-diciones sin interrumpir los procesos productivos, medir a distancia (por lo que es una técnica segura), verificar grandes extensiones y detectar un punto específico, y encontrar un problema incipiente antes de que se produzca una falla catastrófica”, destaca Vergara.Además, agrega, como se trata de una herramienta clave en el mantenimiento predictivo, también posibilita reducir costos de producción, mano de obra y repuestos; evita grandes desperfectos agilizando las intervenciones; otorga un conocimiento de la verdadera Con-dición de Operación de las máquinas; ofrece mayor seguridad y confiabilidad, así como un mejor aseguramiento de las reparaciones; y permite verificar las instalaciones nuevas.“Si tuviéramos que resumir las ventajas de la termografía en una palabra, esta sería ahorro, ya que con la detección temprana de una falla se puede hacer una buena programación de mantenimiento”, sostiene Jaime Colvin, Gerente General de Colvin y Cía. Ltda.

Recomendaciones para realizar análisis termográficosPara realizar de manera correcta este tipo de estudios, González ofrece al-gunas recomendaciones:

Conocer el Factor de Carga de los elementos en estudio, y asegurarse de que sea superior al 50%.

Analizar el entorno. Se han hecho muchos esfuerzos para hacer las cá-maras IR fáciles de usar, pero muchas personas no se preparan para usarlas adecuadamente.Otro error común es ignorar o no entender los efectos ambientales. Conocer el entorno viento – enfria-miento convectivo.Mediciones de temperatura precisas (y termogramas claros) requieren de un enfoque apropiado.Definir el objetivo de la inspección, es decir, qué se busca hacer: ¿un análisis para un mantenimiento predictivo o mejorar la eficiencia?Definir los equipos involucrados, es decir, determinar qué equipos se medirán, cuál será su ruta o circuito, etc.Preparar la ruta con un listado de áreas, equipos y componentes.

Cómo escoger un equipo IRAl momento de adquirir una cámara termográfica, Marcelo Vergara sugiere considerar los siguientes factores: a. Un equipo que sea adecuado a la apli-

cación. En este aspecto, los expertos recomiendan una cámara adecuada a la aplicación, es decir, que no exista una sobrespecificación ni menos una subespecificación del equipo.

b. Calidad, precisión y marca del producto, con experiencia en el Mantenimiento Industrial.

c. Que el equipo sea robusto para ser utilizado en ambiente industriales.

d. Que integre un software profesional y automatizado, ya que gran parte del tiempo se gasta en la creación de informes.

e. Servicios pre y post venta. Una cámara termográfica es una “inversión” y para sacarle más provecho es necesario contar con una buena demostración del pro-ducto (antes que se adquiera, justamente para cumplir con el punto anterior); una capacitación completa centrada en la teoría y aplicaciones termográficas; reparación del producto con repuestos de fábrica; calibración de los equipos; y asesoría telefónica pre y post venta, etc.

Por su parte, Jaime Colvin explica que para los equipos de terreno –como las cámaras termográficas- se considera que sean productos de bajo peso, buena reso-lución térmica, óptimo encapsulamiento (IP54 o más) y alta sensibilidad. “De esta manera, el usuario tendrá un instrumento multipropósito para inspecciones a corta y larga distancia, obteniendo siempre buenos resultados en su diagnóstico. Hay que tomar en cuenta que el 90% de una termografía es interpretación, y los resultados que se obtengan con una cámara infrarroja tienen que ser lo más fiables posible”, advierte.

(Viene de página 10)

Reportaje Termografía_Ok_i.indd 12 03-10-2016 14:40:25

TERMOGRAFÍA I 13

Octubre 2016

Luis Cárdenas, Asesor Técnico de Veto y Cía.

“Para un buen análisis termográfico se deben conocer los distintos factores que influyen en las lecturas”La termografía se ha convertido en una de las herramientas de diagnóstico más valiosas para la industria, al detectar anomalías que suelen ser invisibles a simple vista, permitiendo realizar correcciones antes de que se produzca un fallo. Para abordar este tema, entrevistamos a Luis Cárdenas, Asesor Técnico de Veto y Cía.

¿Qué aporta el análisis termográfico en el entorno industrial?Muchos problemas y averías en dicho entorno, ya sean de tipo mecánico, eléc-trico o de fabricación, están precedidos por cambios de temperatura que pueden ser detectados con un sistema de ter-movisión por infrarrojos. Por esa razón, con la implementación de programas de inspecciones termográficas, como man-tenimiento predictivo en instalaciones, maquinaria, tableros eléctricos, etc., es posible minimizar el riesgo de un fallo de equipos y sus consecuencias, a la vez que también ofrece una herramienta para el control de calidad de las reparaciones efectuadas.

¿Qué ventajas ofrece esta técnica?Es un método de análisis sin deten-ción de procesos productivos, lo que ahorra gastos; tiene baja peligrosidad para el operario, por evitar la necesidad de contacto con el equipo; determina exactamente los puntos deficientes en una línea de proceso; reduce el tiempo de reparación por la localización precisa del fallo; facilita informes muy precisos al personal de mantenimiento; ayuda al seguimiento de las reparaciones previas; y funciona como protección contra los inconvenientes producidos por el fallo inesperado de algún elemento, al detec-tarlo antes de que se produzca.

¿Qué factores pueden afectar este tipo de estudios?Para interpretar correctamente las imá-genes termográficas, el usuario necesita conocer los distintos materiales y cir-cunstancias que influyen en las lecturas de temperatura de la cámara termográfica. Algunos de los factores más importantes que influyen en las lecturas de tempera-tura son:

Conductividad térmica. La diferen-cia en la conductividad térmica de dos materiales puede provocar importantes diferencias de temperatura en ciertas situaciones.

Emisividad. Es la capacidad que tiene un cuerpo para emitir infrarrojos, y de-pende en gran medida de las propiedades de los materiales del cuerpo.

Reflexión. Las reflexiones pueden pro-vocar una interpretación incorrecta de la termografía. Así, por ejemplo, la reflexión de la radiación térmica del propio operador podría indicar falsos puntos calientes.

Condiciones meteorológicas. La tem-peratura ambiente puede tener una gran influencia en las lecturas. Una elevada temperatura ambiente puede ocultar puntos calientes al calentar todo el objeto.

Temperatura reflejada. La temperatura ambiente puede influir sobre la tempe-ratura de la superficie del objeto, pero también hay otro factor: el control del clima. Los sistemas de calefacción crean diferencias de temperatura que pueden generar patrones térmicos incorrectos.

Luis Cárdenas

¿Qué buenas prácticas deben seguirse en un análisis de esta clase?En primer lugar, hay que tener claridad de qué se inspeccionará. Para ello, es útil hacer un listado de las máquinas a inspeccionar (inventario), si corres-ponde, y asignar la mejor frecuencia de inspección y prioridades. Asimismo, se aconseja llevar gráficos de fallas y ajustar la frecuencia como sea necesario.Luego, se debe definir los límites de temperatura permitidos de acuerdo al proceso inspeccionado, documentar las inspecciones, re-inspeccionar todas las reparaciones y/o cambios de partes, y hacer un análisis de causa-raíz.

Reportaje Termografía_Ok_i.indd 13 03-10-2016 14:40:39

Octubre 2016

14 I TERMOGRAFÍA

El objetivo de un programa de mantenimiento preventivo exito-so es tener fácil acceso a los datos

históricos de cada equipo crítico para que puedan controlarse las tendencias de medición y planificarse las paradas de mantenimiento, evitando así situaciones en las que los equipos estén fuera de funcionamiento.

Recomendaciones para implementar programas de termografía

Obtener respaldo de la gerencia. Envíe a la gerencia un resumen de lo que aprendió en la capacitación sobre termografía y sus ideas sobre lo que puede ocurrir luego. Comunique cuál es el apoyo que desearía tener y descubra

Recomendaciones para el mantenimiento preventivo con termografía infrarroja

El desarrollo de un programa de mantenimiento por infrarrojos que arroje buenos resultados conlleva planificación y acción. En este documento, se señalan algunas rutinas de inspección que tendrán un impacto positivo en la empresa.

cómo pueden medirse los resultados sobre el rendimiento de la termografía.Practicar la lectura de las imágenes termográficas. Póngase como objetivo usar la cámara 2 o 3 veces cada semana durante los seis meses siguientes para aprender a usarla. Planifique su trabajo, lleve un registro de sus conclusiones y documente sus resultados desde el principio.Reunirse regularmente con los geren-tes de primer nivel, los supervisores de línea y otros colegas. Explique qué implica la termografía, muestre cómo se usa la cámara, pídales su ayuda y establezca un mecanismo para que ellos soliciten estudios termográficos. Instale una cartelera de observaciones termográficas para informar acerca del programa en el centro.

Integrar con otras tareas de manteni-miento. La termografía suele ser una parte de un programa de mantenimien-to preventivo o predictivo más amplio. Pueden utilizarse datos provenientes de diversas tecnologías, como análisis de circuitos, motores, vibraciones, ultrasonido transmitido por el aire y de lubricantes, para estudiar el estado de una máquina. Lo ideal es que estas tecnologías funcionen desde el mismo sistema de gestión computarizada de mantenimiento (CMMS, por sus siglas en inglés) y con este, a fin de acceder a los historiales y a las listas de los equipos, y almacenar los informes y administrar las órdenes de trabajo.Establecer procedimientos de inspec-ción por escrito. Los procedimientos de inspección por escrito mejoran la calidad de los datos recabados y ga-rantizan que la inspección se realice de manera segura. Los ingredientes clave incluyen la seguridad, las condiciones requeridas y las pautas para interpretar los datos.

Otras recomendaciones

La NFPA 70E exige capacitar a todo el personal sobre los riesgos que enfrentan al trabajar cerca de equipos eléctricos. También es necesario contar con equipos de protección personal (EPP) para mi-nimizar el riesgo en caso de que ocurra un accidente. Para los termógrafos, el EPP suele incluir indumentaria ignífuga y una máscara.Como punto de partida para la creación de sus procedimientos específicos de ins-pección, revise las normas de la industria que existen actualmente. Verifique si su empresa cuenta con procedimientos que puedan utilizarse como guía, y luego comience con las aplicaciones eléctricas y mecánicas más importantes y haga

Artículo Intronica_OK.indd 14 30-09-2016 12:48:23

Octubre 2016

TERMOGRAFÍA I 15

» Artículo desarrollado por Fluke Corp, gentileza de Intronica.

www.intronica.com

mejoras a medida que crea el programa.Además, evite priorizar las observaciones que se basen solo en la temperatura. Estas mediciones identifican muy bien los problemas y pueden ayudar a carac-terizarlos, pero no son la mejor manera de determinar el motivo por el que falla un componente. Sus procedimientos de inspección deben analizar las condiciones necesarias para identificar los proble-mas mediante el uso de la termografía, pero también debe reconocer las demás tecnologías necesarias para hacer una resolución de problemas más profunda.

Creación de rutinas de inspecciónEn primer lugar, emplee las listas de equipos existentes en un sistema CMMS u otra herramienta de inventario. Elimi-ne los elementos que no sean adecuados para la medición por infrarrojos y cén-trese en equipos que creen “cuellos de botella” en la producción. Si es posible, eche un vistazo al historial como guía (¿dónde se produjeron fallas en el pa-sado?). Use una base de datos u hoja de cálculo para agrupar el equipo restante, por área o por función, en bloques de inspecciones de unas 2 a 3 horas.Puede que la lista no esté actualizada, por lo que es posible que el primer ciclo de inspecciones dure más tiempo

mientras localiza el equipo, actualiza las listas, soluciona problemas de acceso, etc. Además, la primera vez debe tener en cuenta la conveniencia de tomar fotos de cada pieza del equipo y almacenar las imágenes en la bases de datos del equipo para que sirvan como referencia en futuras ocasiones.La frecuencia de las inspecciones se basa en diversos factores. Los factores clave son la seguridad, la importancia crítica del equipo, el costo que pueda suponer una falla y la frecuencia con que los problemas afectan la producción o el mantenimiento. Este último punto es suficientemente importante como para dedicar tiempo a investigar fallas anteriores, establecer discusiones con colaboradores y revisar los registros de fábrica anteriores.

Una vez que el equipo ya pasó por varios ciclos de inspección, es posible que ob-serve que las siguientes frecuencias son un buen objetivo:También es vital inspeccionar todos los equipos nuevos como parte del proceso de aceptación así como, para equipos más grandes, establecer una referencia inicial. Si el equipo está dañado a la recepción, inspecciónelo lo antes posible para de-terminar su estado real. Algunas fábricas envían termógrafos a otros sitios para inspeccionar los equipos nuevos antes de la entrega, y a veces encuentran defi-ciencias y problemas antes de aceptarlos.Cuando se realizan reparaciones o modi-ficaciones en el equipo, el CMMS debe alertar al termógrafo para que realice una inspección de seguimiento; con demasiada frecuencia, una reparación no se realiza de forma adecuada, por lo que no debe suponer que todo está correcto hasta que el seguimiento lo compruebe.Puede que las condiciones no sean ade-cuadas para una inspección cuando sea necesario. Si no se completa el trabajo, debe volver a programarse antes del siguiente ciclo, reservando tiempo para este trabajo. También deberá desarrollar una lista de equipos que necesiten una mayor supervisión hasta poder repararlos; muchos termógrafos agregan estas piezas a rutas semanales hasta que cambian las condiciones.

Tipo de equipo Frecuencia de las inspecciones

Subestaciones de Alta Tensión 1-3 años

Transformadores Anualmente

Centros de control motor de 440 V con aire acondicionado

6-12 meses

Sin aire acondicionado o más antiguos 4-6 meses

Equipos de distribución eléctrica 4-6 meses

Motores grandes* Anualmente

Motores más pequeños 4-6 meses

*Se supone que también se están realizando análisis de vibraciones, MCA y análisis de lubricantes.

Artículo Intronica_OK.indd 15 30-09-2016 12:48:31

16 I TERMOGRAFÍA

Octubre 2016

En 1962 se fundó en Viña del Mar RENO S.A., como un proveedor de

diluyentes y productos para fe-rretería, expandiendo su negocio posteriormente a la importación, representación, comercializa-ción y distribución de productos químicos en general. Para los planes de mantenimien-to de sus plantas, la empresa decidió trabajar desde hace años con cámaras termográficas de la empresa Comulsa, contando con el apoyo permanente de la Gerencia de Ingeniería y Desarrollo de dicha compañía. A juicio de Paulo Gorichon Bengoechea, Director Financiero en Industrias Quí-micas RENO, esta técnica contribuye a la seguridad de las personas, las instala-ciones y sistemas eléctricos de las plantas, ya que la medición se realiza a distancia y sin contactos eléctricos, protegiendo al personal de mantención y operacio-nes, y detectando anticipadamente la ocurrencia de una falla. “El servicio

Industrias Químicas RENO

Mantenimiento predictivo de equipos eléctricos con cámaras infrarrojas de ComulsaLos sobrecalentamientos reducen la vida y eficiencia de los motores eléctricos. De hecho, por cada 10ºC (18ºF) sobre la máxima temperatura certificada, la vida de la aislación del motor se reduce a la mitad. Por este motivo, RENO decidió implementar programas de mantenimientos predictivos con cámaras infrarrojas de Comulsa.

de la termografía infrarroja entregado por la empresa Comulsa, es una técnica aplicada a planes de mantenimiento de nuestras plantas, para medir la distribu-ción de temperaturas en la superficie de un cuerpo con gran precisión”, explica.

Ventajas de la termografía en el mantenimiento “Hace unos años conocí al Ingeniero Eléctrico José Luis González, quien rea-

lizaba constante-mente las medicio-nes de las distintas variables eléctricas, lo cual contribuía a la continuidad ope-rativa de nuestras plantas”, deta l la Gorichon. En ese

sentido, agrega, las termografías realizadas en planta permitían:

Un análisis de baja peligrosidad (no hay contacto con el equipo) y sin detención de procesos productivos.

La determinación exacta de puntos deficientes en una línea de proceso.

La detección de problemas antes de que ocurra la falla.

Un apoyo para el seguimiento de las reparaciones previas.

“Los mantenimientos realizados por Comulsa nos ayudaron a prevenir paros de planta no programados y planificar las reparaciones para momentos más convenientes. De igual modo, pudi-mos mejorar la eficiencia de la planta, reduciendo el desperdicio de energía y las primas por aseguramiento de maqui-naria, además de mejorar la seguridad en la planta”, señala el ejecutivo. El uso de los equipos de termografía IR para aplicaciones en mantenimiento predictivo -comenta Gorichon- les permitió tomar los datos adecuados y lecturas de temperatura precisas, com-pensando por los efectos de distancia y emisividad; así como tomar decisiones basadas en conceptos de transferencia de calor, distinguiendo entre puntos calientes y reflejos, lecturas directas e indirectas.

Testimonial Comulsa_OK_i.indd 16 30-09-2016 11:10:06

SOLIDSTATE CONTROLS

MANEJO DE FLUIDOS, EQUIPOS DE PROCESO, INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

Av. Víctor Uribe 2260, Quilicura, SantiagoFono: +56(2) 2730 4700 e-mail: [email protected].: Iquique, Antofagasta, Copiapó y Concepción

REPRESENTANTE, DISTRIBUIDOR Y SERVICIO TÉCNICO AUTORIZADO

DIVISIÓN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROLVisítenos en Aquasur 2016, 19 al 22 de octubre, Puerto Montt, Stand B-311

Manómetros e interruptores de presión, presión diferencial, nivel y flujo.

Controladores, etc.

Conversores de señales, I/P, multiplexores, I/O inteligentes y transmisores de temperatura.

Acopladores y fuentes de alimentación para buses de campo FOUNDATION Fieldbus y PROFIBUS PA.

Medición, monitoreo y análisis de calidad de energía eléctrica (generación, transmisión y distribución). Cuadros anunciadores, registradores de eventos, transductores y medidores eléctricos de alta precisión. Equipamiento de respaldo de energía (UPS Industrial) para procesos críticos. Manómetros, transmisores de presión y nivel. Sellos de diafragma. Calibradores de temperatura, presión y multivariables. Termómetros bimetálicos. CEMs, espectrómetros y analizadores

de gases (trazas y %), humedad, punto de rocío, combustión, opacidad, emisiones, etc.

e eventtose eventttos

Transmisores de presión, Δp, flujo magnético, másico y vórtex. Soluciones inalámbricas

redundantes wireless ISA100 para monitoreo y control de instrumentos de campo.

Medición de parámetros eléctricos en media y alta tensión. Comunicación inalámbrica (telefonía celular y RF) con georeferenciación vía GPS.

Variadores de Frecuencia ACy Accionamientos DCde 0,25 kW - 2,8 MW.

Sensores industriales de fibra óptica para aplicaciones críticas (vibración, oscilaciones,

desplazamientos, presión y temperatura por interferometría).

fib ó ti

Untitled-1 1 20-09-2016 8:35:54

Octubre 2016

18 I TERMOGRAFÍA

Termografía infrarroja en la industria

La termografía infrarroja es la ciencia de adquisición y análisis de información térmica a partir de dispositivos de obtención de imágenes termográficas sin contacto, con interesantes aplicaciones para el mantenimiento de equipos y sistemas eléctricos de potencia, seguridad a las personas e instalaciones.

La termografía infrarroja da una nueva dimensión a los análisis predictivos y preventivos indus-

triales, convirtiéndose en la herramienta más importante para la detección de puntos calientes en componentes tanto mecánicos como eléctricos, con zonas de temperaturas más calientes de lo que de-berían estar y a menudo con inminencia de falla. Además, permite evaluar los equipos industriales a distancias seguras cuando

situaciones de alto riesgo están presentes, ya que su principio de funcionamiento está basado en la medición de temperaturas en superficies distantes y sin contacto.En este sentido, la termografía solo se debe realizar cuando los equipos se encuentran en funcionamiento normal de trabajo, lo que permite que no sea interrumpida la producción y así anticiparse con rapidez a paradas no programadas y posibles conatos de incendio.

Funcionamiento

Para utilizar los equipos infrarrojos ac-tuales, es esencial entender los principios básicos tanto de la transferencia de calor como de la física de radiación, transfe-rencia de calor, ondas electromagnéticas, termodinámica y mantenimiento.La radiación infrarroja es una radiación electromagnética con longitudes de onda mayores que la luz visible y menores que las microondas (ver Figura 1). Por lo tanto, este calor radiado no puede ser visto por nuestros ojos, pero puede ser sentido por nuestra piel. Todos los objetos, cualquiera sea su temperatura, emiten radiación infrarroja, y la intensi-dad de esta depende de la temperatura y de una propiedad de la superficie de los cuerpos, llamada “emisividad”.Con base en la experiencia adquirida, se ha encontrado que, sobre la parte fallada y referenciada al 100% de la máxima car-ga, la NETA (International Electrical Testing Association) creó una tabla de criterios (ver Tabla 2), que constituyen una ayuda útil para determinar el grado de severidad de un problema eléctrico, válida únicamente para mediciones directas de temperaturas.Además, cada material tiene una emi-sividad diferente, de modo que siempre es necesario comparar temperaturas de elementos formados por el mismo material. Aunque la cámara tiene una corrección automática respecto a factores que puedan afectar (como temperatura ambiente, humedad relativa y distancia), existe un margen de error que se puede cuantificar alrededor de +/-2% para emisividades altas.

Articulo Comulsa_OK_i.indd 18 30-09-2016 15:09:31

Octubre 2016

TERMOGRAFÍA I 19

» Por José Luis González Riva, Sub Gerente Ingeniería y Desarrollo, COMULSA – CHILE, Instructor certificado para Avo-Training (filial de Megger), en temáticas de NFPA 70E y normas OSHAS de seguridad eléctrica en Industria y

Subestaciones de Poder. Especialista en Seguridad Eléctrica. [email protected]

Después de valorar todos estos aspectos, se llega a una conclusión de la actuación que se tiene que llevar a cabo y que se enumera de menor a mayor urgencia.

¿Cuánto se pueden acercar los termógrafos?Los termógrafos deben entender las distancias a las que pueden acercarse a los equipos. La termografía permite inspeccionar térmicamente equipos eléctricos sin necesidad de interactuar físicamente con ellos (y generalmente las descargas eléctricas pueden ser de menor preocupación para los termó-grafos en comparación con los técnicos eléctricos que los acompañan), pero esto no significa que existen menos riesgos. De hecho, uno de los mayores riesgos de los termógrafos es la exposición a un arco eléctrico.Entonces, al hablar de distancias de acercamiento, es vital entender que, para la mayoría de los equipos eléctri-cos, existirán dos grupos de distancias de acercamiento: las relacionadas a la exposición del arco eléctrico, y las rela-cionadas con el riesgo de una descarga eléctrica. El límite de protección de arco eléctrico es una distancia relacionada con el Equipo de Protección Personal (EPP) y se calcula por medio del análisis de arcos eléctricos. Este límite no puede ser sobrepasado sin el uso del EPP apropiado para el dispositivo en cuestión.En cuanto a la distancia de acercamiento para el riesgo de descarga eléctrica, se debe indicar que hay más de una: exis-ten límites de acercamiento “limitado” y “restringido”. Mientras que el límite de protección de arco eléctrico para

diferentes equipos puede ser dinámico dentro una misma clase de voltaje, los límites de protección de riesgo de des-carga eléctrica no lo son.El límite de protección de arcos eléctri-cos puede cambiar debido a la corriente de falla disponible y el tiempo de reacción

Ventajas del mantenimiento con termografía Método de análisis sin detención de procesos productivos. Baja peligrosidad para el operario por evitar la necesidad de contacto con el equipo.

Determinación exacta de puntos deficientes en una línea de proceso. Detección de problemas antes de que ocurra la falla. Ayuda al seguimiento de las reparaciones previas.

Diferencia de temperatu-ras (ΔT) basadas en compa-raciones entre componen-tes similares bajo cargas similares

Diferencia de temperaturas (ΔT) basadas en compara-ciones entre temperaturas del componente y del aire ambiental

Acción recomendada

1ºC - 3ºC 1ºC - 10ºC Posible deficiencia; justifica investigación.

4ºC - 15ºC 11ºC - 20ºC Indica probable deficiencia; reparar según disponibilidad de tiempo.

- - - - - - 21ºC - 40ºC Monitorear hasta que puedan ser terminadas las acciones correctivas.

>15ºC >40ºC

Tabla 2. Estudio termográfico: Acciones sugeridas según aumento de temperatura (Tabla 100.18 ANSI/NETA ATS-2013).

de protección del dispositivo, mientras que, por otro lado, los dos límites de protección de riesgo de descarga antes mencionados son dependientes del nivel del voltaje de cada dispositivo, es decir, para todos los dispositivos a cierta distancia y a cierto voltaje el límite permanece constante, según la Norma NFPA 70E, Edición 2015.

Figura 1.

Articulo Comulsa_OK_i.indd 19 03-10-2016 10:33:33

20 I TERMOGRAFÍA

Octubre 2016

Las máquinas eléctricas rotativas están formadas fundamen-talmente por dos partes: una

rotativa, llamada rotor, y otra que per-manece estática, llamada estator. Cada parte cuenta con un núcleo formado a partir de láminas de fierro magnético, apiladas entre sí, pero separadas eléc-tricamente unas de otras por medio de un aislante interlaminar, de tipo inorgánico. Mientras que el núcleo parece ser un componente sólido y robusto, los cien-tos de láminas y espaciadores asociados, junto con los dispositivos de sujeción, dejan muchas oportunidades para que

Termografía en la prueba de núcleos laminados en máquinas rotativasEn este artículo revisamos la prueba al núcleo “Loop Test” (prueba de toroide), efectiva para determinar las pérdidas magnéticas, así como para detectar daños en zonas puntuales del núcleo, conocidos como puntos calientes. Esta prueba se realiza durante el proceso de reparación de máquinas rotativas, ya que no es posible establecer la condición del núcleo en línea (online).

se presenten fallas. La situación se complica porque durante la operación de la máquina rotativa (motor o gene-rador) el núcleo es sometido a elevadas fuerzas de vibración y temperaturas, además de posibles daños eléctricos y mecánicos. El daño mecánico, por lo general, será obvio durante las rutinas de inspección, pero puede ocurrir en formas difícilmente detectables. Por su parte, las averías eléctricas pueden ser fácilmente visibles en la superficie, pero, alternativamente, puede encontrarse profundamente dentro del núcleo. La falta de sujeción y rigidez también puede ocurrir en áreas y condiciones

que hacen difícil su observación. Por lo tanto, se recomienda que cuando la máquina requiera una reparación mayor, se realice una verificación de la condición del núcleo magnético laminado. En este artículo revisamos el “Loop Test” (o prueba de toroide), prueba efectiva para determinar las pérdidas magnéticas, y detectar daños en zonas puntuales del núcleo (puntos calientes o hot spots). Esta se realiza durante el proceso de reparación de máquinas ro-tativas, ya que no es posible establecer la condición del núcleo en línea (online).

(Continúa en página 22)

Articulo Oscar Nuñez_OK_i.indd 20 30-09-2016 15:53:07

Untitled-1 1 29-09-2016 10:27:22

22 I TERMOGRAFÍA

Octubre 2016

Prueba de núcleos laminados de estator

El núcleo de estator permite el flujo magnético en el sentido radial. En este, las láminas se traslapan para formar un cilindro donde las ranuras son troquela-das, junto con los elementos de sujeción y ductos de ventilación. Si bien en la periferia del núcleo las láminas pueden unirse entre sí (y perder el aislamiento interlaminar por procesos de soldadura), esto no es factible en la zona adyacente a las ranuras, ya que el flujo magnético se concentra principalmente en esta zona, al interior del núcleo.Durante la prueba de loop test, se esta-blece un nivel específico de magnetiza-ción, por medio de una bobina toroidal alimentada con una fuente monofásica regulable. Gracias a la circulación de corriente se inducen a su vez corrientes dentro de las láminas que estimulan las pérdidas, y con esto se genera calor. La condición del núcleo puede ser deter-minada a partir de la temperatura de levantamiento y el análisis de la potencia de entrada (medida en Watts). En el procedimiento de la prueba se define el número de vueltas de la bobina toroidal y la corriente circulante, que definirán así el nivel de flujo magnetizante, el cual se establece en un nivel similar al de operación normal de la máquina. Durante la prueba, se analizan dos aspectos fundamentales:

El nivel de pérdidas del núcleo en unidades de Watts/kilogramo [W/kg], por medio de un cálculo matemático, las cuales no deben superar cierto valor (según el tipo de máquina). Para este cálculo se usa la medición de potencia de entrada. En caso de superarse el nivel máximo recomendado, se sugiere considerar la conveniencia de no reparar la unidad.

La detección de puntos calientes dentro del núcleo, los cuales se ori-ginan por la pérdida del aislamiento interlaminar y, como consecuencia, se producen corrientes circulantes en la sección dañada.

La Figura 1 ilustra un hot spot, el que puede producirse luego de una falla de corto circuito o por rozamiento rotor-estator. Un núcleo con hot spots

pone en riesgo la vida útil del sistema de aislación del devanado, en el corto plazo. Por ejemplo, hay evidencia docu-mentada de que una máquina con hot spots puede fallar en los primeros 4-6 meses de operación.Durante el loop test es importante seguir el comportamiento de la tem-peratura del núcleo. Así, en un núcleo sin daños, la temperatura superficial será prácticamente uniforme, en un rango de tiempo de 30-45 minutos de prueba (la velocidad de levantamiento de temperatura varía con el tamaño de la máquina). Por el contrario, un núcleo con hot spots rápidamente alcanza tem-peraturas mayores a 100°C en la zona dañada, con tiempos de levantamiento cortos. Para estos propósitos se reco-mienda utilizar la termografía.

Termografía en la prueba de núcleos

La práctica actual sugiere que, durante la prueba del núcleo, se realice la inspec-ción por medio de una cámara termográ-fica, técnica que permite la medición y visualización, con la suficiente precisión, de las temperaturas en diferentes puntos de la superficie en revisión. La ventaja de usar la termografía es que presenta un registro gráfico de la temperatura en el núcleo, por lo que las zonas con fallas localizadas (hot spots) serán evidentes

(Viene de página 20)

Figura 1. Núcleo magnético mostrando una sección con un hot spot.

Articulo Oscar Nuñez_OK_i.indd 22 30-09-2016 15:53:13

TERMOGRAFÍA I 23

Octubre 2016

» Por Oscar Núñez M., Profesor U. de Costa Rica y Estudiante de Dr.-Ing. Eléctrica U. de Chile, y Julio Sepúlveda N., Gerente de

Operaciones en Ferroman S.A.

durante la medición, ya que estas calen-tarán mucho más rápido que aquellas sin daño. Se debe tomar en cuenta que un hot spot cerca de la ranura puede ser detectado en los primeros minutos de la prueba, mientras que aquellos en zonas profundas pueden necesitar más tiempo para ser registrados por la cámara.En contraste, existen otras técnicas disponibles, como el uso de termóme-tros por infrarrojos o de contacto, que muestran zonas puntuales y requieren de un barrido completo para el análisis de un núcleo. En este sentido, el uso de la cámara termográfica presenta la ven-taja de poder hacer análisis sobre zonas completas. Además, se pueden registrar imágenes al inicio y final de la prueba, para ser usadas en posteriores análisis. Sin embargo, para la visualización de los defectos se requiere un manejo cui-dadoso de esta técnica, lo que depende de varios factores: las características del material evaluado (en este caso, fierro magnético), las condiciones ambientales y el ajuste de la sensibilidad de la cámara.Esta técnica aplicada a la prueba de loop test se clasifica como Termografía Activa, donde la inspección se refiere a un objeto que está inicialmente en equilibrio térmico con el entorno, y a

continuación, una cierta cantidad de energía se introduce en este para pro-ducir el contraste térmico que resalte la característica de interés. Por el contrario, la Termografía Pasiva se lleva a cabo en los componentes que, en condiciones de operación normal, presentan un levanta-miento de temperatura, y se realiza como análisis de buen funcionamiento.

Estudio de caso

Para ilustrar la aplicación de la termografía a la prueba de loop test se revisa el caso del siguiente motor eléctrico fallado. Los

datos se registran en la Tabla 1.

El motor presentó una falla de corto-circuito a tierra en la bobina de entrada a la fase, provocando una erosión de un grupo de láminas del núcleo. Este daño derivó a su vez en un punto caliente, el que fue detectado durante la inspección visual del núcleo de estator, y confirmado en la prueba de loop test con termografía. La Figura 2 muestra una imagen de la prueba, presentando la zona fallada en la pantalla de la cámara (color rojo).Basada en la falla detectada, se de-sarrolló una estrategia de reparación para el núcleo, la cual consistió en la intervención de la zona dañada, para devolver la aislación interlaminar. La prueba de verificación, posterior a la reparación, indicó que el hot spot ya no estaba presente.

La ventaja de usar la termografía es que presenta un registro gráfico de la temperatura en el núcleo, por lo que las zonas con fallas localizadas serán evidentes durante la medición.

Figura 2. Prueba de termografía durante el loop test.

Potencia 6000HP

Tensión 13.8 kV

Polos 2

Tipo Inducción Jaula de Ardilla

Aplicación Compresor

Tabla 1. Ficha técnica del motor en prueba.

Articulo Oscar Nuñez_OK_i.indd 23 30-09-2016 15:53:25

24 I TENDENCIAS

Octubre 2016

En el país ya se están ejecutando varios despliegues de medidores inteligentes (o smart meters), con

pilotos que apuntan a conocer, más allá de los aspectos metrológicos de los dis-positivos en cuestión, el funcionamiento e integración de estos en un sistema, donde la infraestructura de comunicación, los software para gestionar los datos, y los cambios culturales que generan estos nuevos paradigmas tecnológicos, requieren de un análisis circular, de una adecuación organizacional que también fuerza, necesariamente, a que las empre-sas conversen y eduquen a sus clientes sobre los beneficios que tendrán a la hora de incorporar medidores inteligentes.Estos procesos tecnológicos disruptivos

Smart City y la 4ª Revolución Industrial

Por José Eduardo Muñoz, Country Sales Manager de Kamstrup Chile.

En los últimos años ha comenzado a crecer la inquietud por conocer las virtudes, beneficios y prestaciones técnicas que conlleva la incorporación masiva de los “medidores inteligentes” (o smart meters), en un abanico de aplicaciones que abarca desde las redes eléctricas (smart grid), hasta los hogares (smart home), pasando por la industria y el comercio.

necesitan una fuerte integración compe-tente por parte de la autoridad técnica y legal, así como también se requiere que se hagan parte de la discusión las entida-des gremiales y académicas. Cuando se planifican cambios de esta magnitud, se hace totalmente necesario que logremos consensos normativos, tecnológicos y sociales, que aceleren positivamente la migración hacia la nueva generación de sistemas de medición.

¿Estamos preparados para la medición “inteligente”?Habitualmente encontramos Smart City en cercanía con otros conceptos (como Big Data, Analitycs, Sensores,

IoT, Medidores Inteligentes, entre otros), pero nunca debemos olvidar uno esencial: Sustentabilidad. Al revisar lo que sucede en el ámbito de las ciudades inteligentes, siempre me pregunto si estamos en el camino correcto y usando el conocimiento, la experiencia y los mercados referentes de forma coercitiva, para diseñar, planificar y ejecutar una verdadera ciudad inteligente.Existe una máxima que sostiene que “lo que no se puede medir, no se puede gestionar ni mejorar”. En ese sentido, hacer realidad una ciudad inteligente requiere, como primera tarea, pensar en la incorporación de medidores in-teligentes, que no solo midan, sino que también entreguen importantes benefi-

Foto: Gentileza Kamstrup.

Columna Kamstrup_OK_i.indd 24 30-09-2016 10:22:57

TENDENCIAS I 25

Octubre 2016

cios técnicos y económicos. Aquí, nuevamente, el rol y participación del Estado, los privados, la academia y la co-munidad, son relevantes a la hora de construir consensos tecnológicos apalancados desde la innovación y sus-tentabilidad.Si compartimos algunos números, nos encontramos con un crecimiento expo-nencial de Internet en los últimos cinco años, donde claramente la movilidad ya va sentando bases de ser la alta preferencia y tendencia en la explotación de so-luciones tecnológicas. En Chile existen alrededor de cinco millones de hogares y si sumamos el resto del mercado (léase Industria e Instituciones), el total llega a casi 6 millones de poten-ciales fuentes de uso para la medición inteligente de energía y agua. Sin duda, un gran mercado desde el punto de vista comercial. No obstante, solo entre 1% y 2% está bajo el esquema de una lectura remota, no necesariamente integrada a una medición inteligente total; es decir, en muchos casos solo extrayendo datos para facturación y en otros, gestionando el uso eficiente de energía, particularmente en la Industria y Minería.Entonces, tenemos una gran oportunidad para llegar incluso al Smart Home, donde podemos emplear masivamente medido-res con prestaciones que aprovecharían exclusivamente los clientes domiciliarios, con beneficios como los siguientes:

Fiabilidad en el consumo y facturación, asegurando que lo que se está consu-miendo es lo que se está registrando y facturando. Por ejemplo, no se mide aire en el caso de los medidores para el consumo de agua.Libres de mantenimiento: no tienen partes mecánicas que requieran acceso periódico por parte de las empresas de electricidad o de agua.

Encriptación de datos: la información que se transmite se encuentra protegida a través de llaves de cifrado.Control de fugas: en el caso de agua potable, estos dispositivos permiten la reducción en el consumo atribuible a fugas, llaves que no quedan bien cerradas o a roturas de cañerías.Prevención de fraudes o manipulacio-nes no permitidas y enviar un aviso a la central.Comunicación inalámbrica, evitando el uso de cables y optimizando las lecturas de medidores instalados hasta 99,95% de efectividad en su lectura.Acceso íntegro por parte de los clientes para visualizar sus consumos en línea, observando, además, los consumos de 24 horas, 30 días o 12 meses.

¿Y en qué estamos en Chile?Hoy en día, la autoridad local está pensando en las ciudades inteligentes y, en particular, ya está llevando a cabo actualizaciones de nuestras normas para

facilitar así la incorporación en el corto y mediano plazo de medidores y sistemas de lectura inteligente. En este sentido, aún existen barreras que permitan la incorporación masiva de este tipo de soluciones, y eso es parte del trabajo gremial que estamos realizando en el Comité Técnico TC-13 de Cornelec (Corporación Chilena de Normalización Electrotécnica), donde de-batimos y avanzamos sobre los requerimientos técnicos que tiene el mercado, cola-borando con distintos or-ganismos del Estado, como SEC, CNE, CDEC, INN, Subtel, entre otros. En lo que se refiere al mundo del agua, el INN también está actualizando la norma NCh 3274, la que ya incor-

pora la posibilidad de integrar medidores de tecnología avanzada. Finalmente, cabe recordar que los smart meters ayudarán a las Utilities a mejorar sus propios resultados, a tener un contacto más cercano con sus clientes, generan-do instancias de eficiencia energética directamente con los usuarios, siendo, además, un puente entre los desafíos país y las necesidades de la comunidad en general. Algunas de estas empresas ya están desplegando pilotos en electricidad y agua, para ir conociendo los beneficios de la medición inteligente y para ir pre-parando también el camino de lo que serán nuevos paradigmas en los sistemas de medición. Porque esto no conlleva tan solo incorporar medidores a las redes, sino que las empresas de servicio deberán mirarlo como un sistema que requerirá adecuaciones internas y externas, y es ahí donde todos tenemos la responsabilidad de colaborar y ser parte de este nuevo escenario.

» Por José Eduardo Muñoz, Country Sales Manager de Kamstrup Chile.

Columna Kamstrup_OK_i.indd 25 30-09-2016 10:23:01

26 I CASO DE ÉXITO

Octubre 2016

Con más de cinco años de exis-tencia y un grupo de profesio-nales con mucha experiencia

en ingeniería ambiental, ESINFA Ltda. ocupa un lugar destacado en su segmento, participando como asesores en el cumplimiento de las exigencias técnicas y normativas planteadas por la autoridad ambiental. El Departamento de Desarrollo de ESINFA es responsable de la solución “CEMSLogger” usado por sus sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS, por sus siglas en inglés), denominación que alude al conjunto de equipos e instrumentos que

ESINFA emplea Infilink en sus Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones

Como empresa dedicada a la ingeniería ambiental, ESINFA Ltda. se especializa en sistemas de medición y monitoreo de emisiones, y validación de procesos. Su solución de desarrollo propio llamada CEMSLogger, emplea el software Infilink, provisto por Fabelec. Para conocer más sobre cómo han integrado este producto en sus desarrollos, conversamos con Francisco González, Gerente General; Miguel Orellana, Líder del Departamento de Desarrollo, y Jéssica Zavala, Ingeniero de Software, todos ellos de ESINFA Ltda.

permiten monitorear en forma continua las emisiones de fuentes como centrales termoeléctricas o fundiciones de cobre. Su cartera de clientes está integrada por empresas en cuyas instalaciones existen unidades de emisiones calificadas como “grandes chimeneas”, entre las que des-tacan Codelco, Colbún, AES Gener, Endesa, Cementos Melón, entre otros.Cada sistema CEMSLogger está inte-grado por un controlador lógico progra-mable (PLC), un servidor y el software. Los instrumentos de los CEMS miden las variables físicas, las que se captan a través del PLC y son transmitidas

a un servidor OPC que concentra los datos, los valida y etiqueta, para luego ser manipulados por una aplicación informática que los procesa de acuerdo a diversos criterios establecidos por la normativa ambiental. Luego, a partir de esta información, se genera un reporte que queda a disposición de la Superin-tendencia del Medio Ambiente (SMA), entidad encargada de analizarlo y, en base a eso, determinar acciones. La SMA genera una serie de condiciones que los datos muestreados deben cumplir para ser válidos, y todas estas condicio-

Rodrigo Tapia, Gerente de Ventas de Fabelec; Miguel Orellana, Líder Departamento de Desarrollo de ESINFA; Fabián Núñez, Ingeniero de Software de ESINFA; Jéssica Zavala, Ingeniero de

Software de ESINFA; Francisco González, Gerente General de ESINFA; Elías Iriarte, Gerente de Marketing de Fabelec.

Testimonial Fabelec_OK_i.indd 26 30-09-2016 17:39:30

CASO DE ÉXITO I 27

Octubre 2016

“En nuestros desarrollos, Infilink ha significado una importante ventaja diferenciadora. El hecho de que podamos implementar los CEMSLogger con este SCADA supone un alto nivel de mejoramiento en nuestras aplicaciones”

nes son las que están programadas en los sistemas CEMSLogger. “Nosotros tomamos los datos, los almacenamos, hacemos correr todas las condiciones que genera la SMA, hacemos las comparaciones respectivas y vemos qué está pasando, y lo que quede como resultado genera una base final que es la que analiza la autoridad”, puntualiza Francisco González, Gerente General de ESINFA.

Infilink en los sistemas CEMSLoggerUna diferencia importante de los siste-mas que comercializa ESINFA está dada por el software que han desarrollado. “Nuestro software nos diferencia, pues se puede cambiar el PLC o el servidor, pero el software va a seguir funcionando. Este está desarrollado sobre Infilink más una aplicación informática”, comenta Miguel Orellana, Líder del Departa-mento de Desarrollo de la compañía. “Infilink es el HMI de control que se comunica con el OPC, y sobre el que se monta la aplicación que valida los datos, los manipula y genera reportes”.En este sentido, la plataforma CEMS-Logger es más que un mero registrador de datos, pues los sistemas de monito-reo deben ajustarse a un nivel estricto de rigurosidad, ya que las normas medioambientales definen claramente cómo manipular, trabajar, almacenar y marcar los datos en cuestión, así como la nomenclatura para los errores, fallas y condiciones de funcionamiento del sistema. En este sentido, Infilink toma un rol importante en los CEMSLogger, ya que en sus scripts de programación se aplican los criterios de validación que exige la autoridad. “Todos los criterios de etiquetado, y todas las rutinas de chequeo diario de los CEMS están programados en los scripts”, précisa Orellana. Este software también se emplea como visualizador de datos instantáneos e interfaz para que el operario interactúe con los elementos del sistema, por lo que

los profesionales de ESINFA apuntan a obtener el máximo beneficio de este SCADA en cada aplicación que desa-rrollan. “Intentamos sacar provecho a todas las características que nos ofrece Infilink: las alarmas, las tendencias y otras funcionalidades que se han ido agregando con el tiempo”, afirma Jéssica Zavala, Ingeniero de Software de ESINFA.Entre estas, la profesional destaca los “wizards” o asistentes para la progra-mación, afirmando que ahorran mucho tiempo, sobre todo en la implementa-ción de gráficos de tendencia. Asimis-mo, destaca a Infilink como un software robusto con muchas prestaciones y, a la vez, amigable, y con la posibilidad de agregar scripts o fragmentos de

programación que emplean un lenguaje muy sencillo. Adicionalmente, la ingeniera señala que el soporte que brinda Fabelec es de muy buena calidad. “El ingeniero de soporte está generalmente preocu-pado, y la resolución de las consultas es rápida”, comenta.

Aplicación configurable y estandarizadaCon el objetivo de optimizar tiempos de mantenimiento y soporte, los ingenieros están trabajando en estandarizar sus proyectos. En ese sentido, Infilink ha sido una herramienta útil para que los CEMSLogger se transformen en un sistema altamente configurable. “Una de las ventajas que nos brinda para nuestro software, es que sea altamente configu-rable, de forma tal que se pueda adaptar a las características de cualquier unidad, sin tener que cambiar la programación cada vez”, destaca Zavala. En la actualidad, ESINFA totaliza 13 sistemas instalados a lo largo de todo Chile, todos con Infilink, y ya cuenta con la primera versión estandarizada de su software, lo que les reporta importantes ventajas. “Estamos trabajando con 20 señales digitales de entrada, 20 señales digitales de salida, 20 entradas analó-gicas, y con eso armamos un paquete configurable, en donde es muy sencillo identificar cada variable que forma parte del sistema”, afirma Orellana.“En nuestros desarrollos ha significado una importante ventaja diferenciadora. El hecho de que podamos implementar los CEMSLogger con este SCADA, supone un alto nivel de mejoramiento en nuestras aplicaciones”, sentencia Francisco González.

Testimonial Fabelec_OK_i.indd 27 30-09-2016 17:39:33

28 I AUTOMATIZACIÓN

Octubre 2016

¿Es valorada la Automatización nacional?

En una de sus habituales reuniones, el Comité de Automatización AIE debatió en torno a la importancia que los chilenos le otorgan a la industria tecnológica nacional, especialmente al área de la Automatización desarrollada en Chile.

¿Valoran los chilenos los productos tecnológicos desarrollados y fabrica-dos en Chile? Para tratar de contestar

esta interrogante, así como la percepción que se tiene de las soluciones de Auto-matización “made in Chile”, el Comité de Automatización de la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica, AIE, desarrolló una entretenida conversación en una de sus tradicionales reuniones en la sede de la entidad. Héctor Henríquez, de Inacap, sostuvo que si bien hay tecnología de alto nivel que se está desarrollando en Chile, la industria no la valora como se quisiera. “Generalmente se implementan solu-ciones que vienen desde afuera. En este punto, siento que la AIE tiene un trabajo importante en cómo integrar capacida-

des, logrando concentrar esfuerzos entre las empresas asociadas, fomentando la asociatividad entre todos y, al mismo tiempo, difundiendo lo logrado para dar a conocer que en la industria también se están haciendo cosas”, agregó.Por su parte, la directora de AIE, Lucía Pinto, de la empresa Control and Logic, comentó que en las últimas visitas tec-nológicas a empresas como Agrozzi, PF y Paneles Arauco, han advertido que la tecnología, especialmente la vinculada a la automatización de sus procesos productivos, ha sido importada del ex-tranjero, principalmente de Europa. “Es decir, compran todo ‘llave en mano’ y se monitorea a través de Internet. Existe muy poca contratación de chilenos en proyectos grandes y me pregunto por

qué no se genera la confianza; si las empresas no están preparadas o, defini-tivamente, si no se están formando los profesionales adecuados para proyectos de esta envergadura”, indicó. Asimismo, la profesional preguntó por qué no se propicia la oportunidad para que empresas chilenas lleven a cabo proyectos de alto impacto. “No me re-fiero a que sean capaces de desarrollar tecnología, pero sí de integrarla (como lo hace actualmente la mayor parte de las empresas en este rubro). Pienso que nuestra cultura nos hace poco solidarios con nuestros pares, lo que no ocurre en otros países. Las naciones desarrolladas llegan a ser lo que son por potenciar a su gente y cooperar entre ellos; pienso que Chile ‘está al debe’ en este sentido”.Por su parte, el director de AIE, Mario Fernández, de la Universidad de Talca, señaló que existe una especie de “celo tecnológico” que impide que la tecno-logía se pueda desarrollar completa-mente. “Si alguien innova o desarrolla algo, trata de que nadie más lo sepa por temor a que se lo copien. En países desarrollados no existe tal situación, ya que si se encuentra una solución, se difunde para que su conocimiento sirva para desarrollar nuevo conocimiento. Igualmente, los innovadores están a la vanguardia del tema y, por lo tanto, son los primeros beneficiados. Alguien tendría que animarse a romper barreras, ya que en la medida en que uno lo haga, los demás lo seguirán y, al final, todos saldrán beneficiados”, expresó.“Coincido en que en Chile cuesta que se sepa lo que están haciendo las otras empresas, pero también es importante mirarlo a la inversa, es decir, en la medida en que el público consumidor sepa que un producto se está haciendo en mejor forma y en menor costo por la incorporación de la Automatización,

Artículo AIE_OK_i.indd 28 03-10-2016 14:50:12

AUTOMATIZACIÓN I 29

Octubre 2016

será mejor para la industria nacional y le entregará valor”, sostuvo Alejandro Vilche, de Robotec.

Un problema cultural Asimismo, este profesional afirmó que, en este ámbito, hay cierto problema “cultu-ral”. “Este se ve evidenciado en nuestros estudiantes, que no están dispuestos a capacitarse o esperar a tener cierta ex-periencia para que se reconozca su labor y así ganarse el reconocimiento por sus méritos, al aceptar que su formación final en automatización se logra en la universidad del trabajo”, añadió. En tanto, Luis Camilla, de Duoc UC, criticó el hecho de que, en la actualidad, en Chile se hace transferencia tecnoló-gica con la inteligencia que se hace en otros países. “Acá solo se la integra a los procesos”, acotó. “Esto sucede a raíz de que no ha habido una visión país para que toda la inteli-

gencia existente se concentre en una, y así integrarla creando valor agregado, provocando algo diferente. Hemos sido incapaces de hacer toda esa integración o enfrentar proyectos de alto peso y con valor agregado”, declaró. “Lo que nos faltaría es visualizar metas reales, focali-zando en inteligencia, capacidad humana y recursos. Uno de los casos exitosos es el del salmón, donde se creó toda una industria generando productos nuevos y atractivos. Con esto, quiero decir que es posible. Lo que nos falta es la capacidad de conglomerar la inteligencia, generando productos nuevos”.Por su parte, José García, de Construc-ción y Electricidad José García, afirmó

que hoy en día hay muy poca confianza en que la gente contrate algún servicio. “Son muy pocos los que están dispuestos a invertir y modernizar sus instalaciones. Me encantaría que muchos sectores identificaran que invertir en tecnología es un beneficio que se podrá valorar con el transcurso del tiempo”, concluyó.

» Artículo gentileza del Comité de Automatización de AIE.

Estas son las temáticas que se tratan en las distintas reuniones que desarrolla el Comité de Automatización, instancias donde socios AIE

relacionados a este rubro participan activamente, generando espacios de opinión y contribución a

esta área. Mayor información solicitar al e-mail

[email protected]

“Nuestra cultura nos hace poco solidarios con nuestros pares, lo que no ocurre en otros países. Las naciones desarrolladas llegan a ser lo que son por potenciar a su gente y cooperar entre ellos”

Artículo AIE_OK_i.indd 29 03-10-2016 14:49:49

30 I INDUSTRIE 4.0

Octubre 2016

Operando sistemas Industrie 4.0 de forma segura

Las líneas de producción son cada vez más modulares, inteligentes, adaptables, y se comunican cada vez más. Pero lo que normalmente no se encuentra en estas líneas es una estrategia de seguridad adecuada con dispositivos de seguridad complementarios, que coincidan con las interfaces de comunicación, el software del usuario y documentación de certificación de seguridad.

En Europa, los equipos accionados a motor, tales como la maquina-ria, están sujetos a la Directiva

de Máquinas. Los fabricantes están obligados a certificar que sus productos cumplen con la directiva con la marca CE y una Declaración de Conformidad CE. Hasta la fecha, las máquinas han tendido a ser estáticas. A menudo no se hicieron disposiciones para ponerlas en contacto con otras máquinas adyacentes en la fábrica. Este proceso requiere la evaluación y validación de las interfaces relevantes desde una perspectiva de segu-ridad. Una marca CE general, incluyendo una declaración de conformidad CE,

debe entonces ser emitida para todas las máquinas. Este enfoque es necesario ya que las interfaces e interdependencias de las subunidades de la máquina no se conocen de antemano. Es necesario reconsiderar este enfoque, el concepto de comunicación y la gestión de datos en el transcurso del proyecto Industrie 4.0 a futuro.

Plataforma para la transferencia de conocimiento y tecnologíaIndustrie 4.0 abarca una serie de pro-yectos de investigación a efectos de la

elaboración de los requisitos para los sistemas técnicos, la implementación de estrategias de solución, y realizar ensayos de funcionamiento. Esto incluye SmartFactoryOWL, una iniciativa de la Sociedad Fraunhofer y la Universidad Ostwestfalen-Lippe de Ciencias Apli-cadas, que cuenta tanto con una unidad de investigación como con una planta de producción real, que incluye desde inno-vadoras técnicas de fabricación aditiva hasta el montaje final de un producto listo para el mercado.De este modo, SmartFactoryOWL funciona como una plataforma para la transferencia de conocimiento y tecnolo-gía, apoyando a las pequeñas y medianas empresas manufactureras, fabricantes de plantas y equipos, y proveedores de equipos del área de digitalización. Aquí se pueden establecer líneas de produc-ción piloto y equipar y probarlos con módulos de solución Industrie 4.0, lo que les permite optimizar sus sistemas y procesos de producción o para capacitar a los empleados.Desde una perspectiva mecánica, la plan-ta piloto SmartFactoryOWL consiste en un sistema de transferencia de piezas de trabajo y varias estaciones de tratamien-to modulares. El sistema de montaje modular demuestra funcionalidades y características como adaptabilidad, plug-n-play, y facilidad de uso. En este esce-nario, diferentes productos y soluciones fueron comparados buscando un sistema adecuado para interconectar de forma segura las estaciones de procesamiento con el sistema de transferencia. Los expertos en seguridad propusieron el uso de una tecnología propietaria en combinación con el protocolo en tiempo real Profinet IO Ethernet. Cada una de las máquinas se puede interconectar mediante esta solución de seguridad

Artículo Phoenix Contact_OK_i.indd 30 03-10-2016 15:31:07

INDUSTRIE 4.0 I 31

Octubre 2016

-independientemente de la red y del con-trolador- y el estándar de comunicación.

Interconexión automática y activación de las funciones de seguridadCada estación de procesamiento tiene su propia lógica de control seguro, que se conecta automáticamente al sistema de transferencia (al acoplarse a este) y activa las funciones generales de segu-ridad (como, por ejemplo, la parada de emergencia). La estación de procesamiento comienza la producción una vez que se ha esta-blecido una comunicación segura con el sistema de transferencia. Un botón se pulsa para indicar que una estación de procesamiento está siendo desconectada, lo que deja al operador tiempo suficiente para terminar la conexión. El sistema de transferencia continúa funcionando sin interrupciones. No obstante, apretar este botón no tiene ningún impacto en el proceso si no se termina la conexión. Si la terminación de la conexión no se señala o se retrasa, esto desencadena una parada de emergencia del sistema de transferencia y de la es-tación de procesamiento. Las estaciones de procesamiento también disponen de un modo especial de “mantenimiento”, el que permite reparaciones y otros tipos de

mantenimiento que se llevarán a cabo en las estaciones del sistema de transferencia sin causar interrupciones en el proceso de producción.

Reducción significativa de la burocraciaEsta estrategia de seguridad se utiliza para estandarizar las interfaces entre las máquinas y pre-identificar, analizar y tener en cuenta las interdependencias. Todas las máquinas también se com-prueban, liberan y se documentan en la

fábrica. De este modo, las estaciones de procesamiento pueden ser declaradas como “un equipo intercambiable” (en los términos de la Directiva de Máqui-nas). Los usuarios pueden acoplar las estaciones de transferencia y ponerlas por sí mismos en operación de acuerdo a sus propias necesidades. Este enfoque de declarar que una máqui-na es “un equipo intercambiable”, ya ha demostrado su eficacia con los accesorios de montacargas y de maquinaria agrícola y de construcción. Definir las estacio-nes de procesamiento como “equipos intercambiables” exime al usuario de los requisitos burocráticos impuestos por la Directiva, y puede operar las máquinas de forma segura y como se pretende, sin hacerles modificaciones importantes o interconectándolas. El concepto de seguridad presentado destaca por ser modular y rentable, y una vez que este se demuestre adecuadamente en una aplicación específica, puede ser adoptado como una solución de control universal y segura.

» Artículo gentileza de Phoenix Contact Chile.www.phoenixcontact.cl

Con más de 2.000 m2, SmartFactoryOWL está ubicada en Lemgo, en Renania del Norte-Westfalia, Alemania. Fuente: Centrum Industrial IT (CIIT).

Artículo Phoenix Contact_OK_i.indd 31 04-10-2016 9:51:22

32 I TRIBUNA

Octubre 2016

Javier Ruiz del Solar, Director Ejecutivo AMTC

“La agroindustria podría ganar prestigio internacional con la automatización”

¿En qué nivel está la automatización en la agroindustria en Chile?Primero que todo, es necesario hacer una distinción para hablar de la agroindustria: está la industria dedicada a la exportación de materia prima como producto final (frutas, verduras, carnes); y la dedicada a la elaboración de productos, es decir, aquellos que son procesados (jugos, compotas, salsas) y luego exportados.En el agro -que es común a ambas partes-, el uso de tecnologías de automatización o robótica es incipiente. Podemos ver automatización básica de equipos, como tractores y cosechadoras de frutos, pero a nivel de prototipos en el caso de productos cuya calidad final depende del cuidado que se tuvo en su manipulación, como por ejemplo frutas de calidad Premium. En el caso de productos cuya manipulación requiere menos cuidado, existen equipos mecanizados que asisten la cosecha. Por ejemplo, existen sistemas de cosecha me-canizada de nueces, donde una máquina toma el árbol y lo remece hasta que las nueces caen a las canastas, o sistemas para la cosecha de naranjas, en donde un brazo robótico “aspira” las frutas. Por otras parte, en los packings existen sistemas autónomos que pueden deter-minar la calidad de los frutos o animales (como los pollos) que pasan por la cinta transportadora, ya sea por su imagen, color, forma, peso, textura, etc., y son clasificados en distintas calidades. Por ejemplo, hay sistemas que pueden deter-minar el porcentaje de grasa de un trozo de carne con solo analizar una imagen. Por otra parte, también existe la llamada agricultura de precisión, donde se utilizan tecnologías de información geográfica para analizar y planificar cultivos de bosques y plantaciones. La mayoría son

sistemas basados en información satelital que utilizan Sistema de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) y drones para conocer detalles como la altura de árboles o plantas, o si falta agua en determinadas zonas. Esta es una tec-nología relativamente madura, pero cuyo uso no se ha extendido tanto en Chile por desconocimiento.

¿Qué ocurre en esta materia con la Logística del sector?Aunque su uso no está totalmente exten-dido, la tecnología RFID (Identificación por Radio Frecuencia) permite hacer el tracking y la trazabilidad de los productos, lo cual incluye monitorear condiciones ambientales al incorporarles sensores a los tags RFID. Por ejemplo, si una em-presa exporta salmones a Japón, con estos sistemas se puede monitorear y disponer de toda la información de la cadena de frío del producto, la que se puede leer inalámbricamente y hacer una curva de

Hay áreas de la agroindustria en donde se han incorporado exitosamente sistemas de automatización, pese a que en otras la brecha tecnológica sigue siendo la piedra de tope. Conversamos con Javier Ruiz del Solar, Director Ejecutivo del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, quien se refiere al escenario de la industria local.

Tribuna Javier del Solar_OK_i.indd 32 03-10-2016 15:03:22

TRIBUNA I 33

Octubre 2016

todas las temperaturas a las que estuvo sometido el salmón durante su viaje.La tecnología RFID tienen múltiples otras aplicaciones, por ejemplo en ganadería para hacer el tracking de los animales; se pueden instalar chips RFID en las orejas de las vacas para conocer su ubicación, cuándo, cómo y dónde se alimentan, duermen, etc. La obtención de estos datos está sumamente avanzada, sin embargo, vemos que en las aplicacio-nes para analizar y procesar esos datos, hay un espacio para avanzar.Donde sí es estándar el uso de tecnolo-gías de automatización, es en lo que se refiere a la automatización de procesos de producción de alimentos, por ejemplo, de leche, de salsas de tomates o de celulosa. El uso de tecnologías de automatización está totalmente extendida en la mayoría de las plantas de procesamiento de alimentos.

¿Qué falta para impulsar la automatización en la agroindustria local?En las áreas donde la automatización es más incipiente, la principal limitante es tecnológica, ya que no se han podido desarrollar sistemas robustos y confia-bles. Por ejemplo, la automatización de la cosecha es muy compleja dado que se realiza en un entorno no estructurado;

los campos tienen superficies irregulares y condiciones cambiantes (iluminación, temperatura, humedad). Es un desafío que aún no puede resolverse en el mundo.En tanto, en el packing hay tipos de cla-sificación que todavía no pueden hacerse de forma robusta, pero tampoco es algo que se haya abordado de forma integral en la industria. No se han desarrollado estándares ni sistemas interoperables que sean de uso transversal; la mayoría de las soluciones que conocemos ha sido desarrollada caso a caso.Y en lo que tiene relación con la automa-tización de transporte y procesamiento, no hay ningún reto tecnológico, por lo que si no se ha incorporado, es por des-conocimiento de sus beneficios o por un tema económico.

¿Cambian mucho los requerimientos de automatización dentro del sector?Los requerimientos no varían tanto por el tamaño o el tipo de empresa, sino que cambian según el tipo de producto y su mercado final. Por ejemplo, un sistema para hacer el sorting de manzanas no serviría para realizar el mismo trabajo con otras frutas, como uvas, porque sus características son distintas (color, textura, tamaño, etc.). Incluso, aunque las empresas

trabajen con una misma fruta, un sistema para clasificar, por ejemplo, manzana para su venta como producto Premium en el exterior, no puede ser el mismo que uno utilizado para seleccionar manzanas para compota o para jugo.

En definitiva, ¿cuáles serían los beneficios de incorporar la automatización para las empresas del agro?Una cosecha automatizada evidentemente representa un beneficio económico para las empresas, debido a la temporalidad del trabajo y la escasez de la mano de obra. Por otra parte, la automatización del control de calidad permitiría uniformar el proceso, es decir, se aseguraría un estándar del producto para los clientes, ya que un sistema automático de control de calidad aplica los mismos criterios siempre. En cambio, cuando son personas las que hacen esta labor, las evaluaciones cambian según la persona, su cansancio y la hora del día.Si las tecnologías de automatización avanzaran en todas las áreas y se exten-dieran de forma uniforme a lo largo de la agroindustria, el sector podría ganar cierto prestigio a nivel internacional, y podría diferenciarse del resto, particularmente por la calidad de sus productos

Tribuna Javier del Solar_OK_i.indd 33 03-10-2016 14:51:50

34 I TRIBUNA

Octubre 2016

Ronald Bown, Presidente de ASOEX

“Chile está al mismo nivel que las potencias frutícolas y agrícolas en

cuanto a automatización”

son muchísimos y, en el caso frutícola está presente desde el campo hasta el despacho de la fruta a los diferentes mercados.Un ejemplo lo constituyen la Red Agro-climática que une más de 250 estaciones meteorológicas en línea, transmitiendo en tiempo real los datos a una central de la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), donde se procesan cada hora para emitir información gratuita a todos los interesados (www.agroclima.cl), quienes -empleando diversos algoritmos o modelos- pueden obtener datos de apoyo al manejo de los frutales.

¿Qué otros casos de éxito destacaría?También a nivel de campo, ya se han introducido los drones para capturar información gráfica y numérica para alimentar modelos de pronósticos de cosecha que están en desarrollo. En el caso de las centrales frutícolas, desde hace más de 25 años las cámaras de refrigeración y de atmósfera controlada son monitoreadas y reguladas remo-tamente. Las líneas de embalaje de varias especies de frutas son totalmente computarizadas para realizar los pro-cesos de selección por color y tamaño, además de medir algunos parámetros de calidad, como contenido de azúcares, en forma no destructiva.En resumen, la industria frutícola au-tomatiza todo proceso que sea posible, incluyendo algunas mecanizaciones en la cosecha de algunas frutas, dada la escasez de personal en algunas zonas del país.

¿Cuál es el nivel de Automatización en la agroindustria? Cada rubro agrícola tiene sus distintos procesos más o menos mecanizados o automatizados, por ende, el análisis debe hacerse por rubros. Desde nuestra perspectiva, la automatización es una preocupación permanente de la agri-cultura, y en particular, de la agroin-dustria. Los avances en esta materia

¿Cuáles serían las principales oportunidades de automatización en el sector? La fruticultura chilena de exportación a nivel de Centros de Embalaje, está a primer nivel global en cuanto a la automatización de procesos, inclu-yendo aplicaciones de la robótica en el paletizado y transporte interno a nivel de central frutícola de los envases mayores (bins).Una oportunidad relevante está dada por la investigación que actualmente se está haciendo en Chile acerca del uso de drones a nivel de campo para capturar información gráfica y numé-rica que ayude a alimentar modelos de pronósticos de cosecha.

¿Cambian mucho los requerimientos de automatización dentro del sector?Efectivamente, cada agroindustria tiene sus propios requerimientos y la literatura agrícola nacional da cuenta de los avances en distintos rubros como siembras y cosechas mecanizadas, riego automático a nivel de toda la agricultura, etc. En ese sentido, y a nivel general, el principal beneficio de incorporar la automatización es la mayor productivi-dad, además del mencionado reemplazo de algunos puestos de trabajo por la insuficiente mano de obra temporal.Es importante destacar que Chile se en-cuentra al mismo nivel que las grandes potencias frutícolas y agrícolas en cuan-to a automatización. Cada temporada se incorporan novedades en estas materias y es posible medir los resultados de la mayor eficiencia lograda.

La automatización de procesos en la industria permite mejorar la productividad, pero en el caso puntual del Agro, también ayuda a reemplazar la escasa mano de obra. Ronald Bown, Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. (ASOEX), cuenta en qué pie se encuentra este sector en nuestro país.

Tribuna ASOEX_OK_i.indd 34 30-09-2016 11:22:48

Untitled-1 1 29-09-2016 10:27:53

36 I MANTENIMIENTO

Octubre 2016

En palabras simples, la vibración es un fenómeno que podemos definir como un movimiento

continuo, repetitivo y periódico provo-cado por fuerzas externas. Ahora bien, todo elemento existente en el mundo está expuesto a fuerzas que tienen como resultado que dicho elemento inicie una transformación de su estado estático a un estado dinámico en movimiento. En este caso, nos referimos a un movimiento vibratorio. Trasladando este concepto físico a la realidad industrial, las máquinas no escapan a la injerencia de este fenóme-no. Una máquina está conformada de múltiples componentes que tienen un comportamiento vibracional particular asociado a diversos factores, pero el

La importancia del análisis de vibraciones de máquinas rotatorias

Evitar paradas de plantas inesperadas, con las respectivas consecuencias económicas y de producción, e incrementar la vida útil de los equipos, son algunas de las ventajas que ofrece el análisis de vibraciones mecánicas en máquinas rotatorias.

principal dentro de cada máquina es la velocidad de operación de la misma. Cada componente genera un comportamiento vibratorio distinto e independiente de los demás elementos, lo que permite que el personal especializado pueda detectar -mediante equipos de instrumentación de tecnología avanzada- las alteraciones del comportamiento típico o normal de estos elementos.Actualmente, el análisis de vibraciones mecánicas es una de las técnicas mo-dernas de monitoreo de la condición de las máquinas, tanto rotativas como alternativas, que permite determinar un estado o condición real de estas. La aplicación de esta tecnología es una de las piedras angulares de los sistemas de mantenimiento modernos que operan

bajo la filosofía de confiabilidad opera-cional, es decir, permite detectar fallas que podrían impactar la operación y la producción de la empresa mucho antes de que estas ocurran, haciendo un uso co-herente, eficiente y eficaz de los recursos (económicos, humanos, etc.).

¿Qué variables vigilar?

Hoy en día, muchos analistas apenas se conforman con evaluar las gráficas espectrales o gráficas FFT (del inglés “Fast Fourier Transform”, Transformada Rápida de Fourier), donde se evalúa Frecuencia y Amplitud como variables asociadas a una serie de comporta-mientos de las frecuencias típicas de estado normal o de falla que se pudieran determinar como modo de falla de una firma espectral. En tanto, los analistas con más experiencia van más allá de un análisis de espectro, y analizan las ondas de tiempo o gráficas base-tiempo, donde las variables a analizar y determinar son Período, Frecuencia y Amplitud. Sin embargo, las variables que debemos evaluar son todas las que nos permitan detectar las anomalías presentes en una máquina. Las vibraciones no solo son consecuencias de una falla mecánica, sino también el resultado de la alteración de las condiciones de proceso bajo las que fue diseñada la máquina en una operación eficiente. Esta alteración puede derivar en un mal funcionamiento de la máquina, dando lugar a la generación de compor-tamientos vibracionales anómalos.Desde el punto de vista de un analista con experiencia y conocimiento amplios en el área, se debería monitorear varia-bles como la velocidad de operación, frecuencias, períodos, amplitudes, fases y temperatura, así como también verificar las variables de proceso cada vez que se efectúe un análisis y compararlos frente

(Continúa en página 38)

Artículo ETS_OK_i.indd 36 30-09-2016 12:31:34

Av PWS Electro Industria 20 5x27 3cm v2 indd 2 30-09-16 1:54 p m

Untitled-4 1 30-09-2016 16:44:17

38 I MANTENIMIENTO

Octubre 2016

» Artículo gentileza de ET&S.Por José E. Sjöstrand Franco P.E., Applications Engineer & Machinery Diagnostic Solutions de

SEC of America, Inc.www.ets-chile.cl

al comportamiento vibracional de la máquina.

Buenas prácticas

Al realizar este tipo de análisis se sugiere: Conocimiento de diseño y operación de la máquina. Levantamiento de información técnica de la máquina y características espe-ciales de diseño. Establecimiento de parámetros de vibración de evaluación a ser efectua-das. Por ejemplo: vibración en des-plazamiento, vibración en velocidad, vibración de aceleración, detección de peaks de energía o transformación de Hilbert, análisis de ondas, rango de frecuencias necesarias, entre otros. Establecer períodos de monitoreo y análisis según matriz de evaluación de riesgo de la máquina o criticidad en caso que este monitoreo sea periódico. Generar un AMEF (Análisis y Modo de Efecto de Falla) de vibraciones para cada máquina. Establecer niveles de severidad o mo-

nitoreo permisible y de alerta de cada máquina.

Periodicidad

No hay normativa o regla que establez-ca la periodicidad de inspecciones de vibraciones en un equipo, por lo que se debe aplicar la lógica, la verificación de necesidades y requerimiento. Una técnica que se aplica muy frecuentemente para determinar la frecuencia de inspección es la creación de matrices de criticidad de las máquinas. No obstante, esta depende mucho de las políticas de mantenimiento

Normas y estándaresLa norma más conocida internacionalmente en esta materia, y ampliamente aplicada, es la ISO 10816 para evaluación del estado de maquinaria, la cual tiene diversas acepciones dependiendo de la aplicación industrial:

ISO 10816-1: Evaluation Of Machine Vibration by Measurements on non-rotating

Parts - General Guidelines. ISO 10816-2: Evaluation Of Machine Vibration by Measurements on non-rotating

Parts - Land-based steam turbines and generators in excess of 50MW with normal o operating speeds of 1500 rpm., 1800 rpm., 3000 rmp. y 3600 rmp.

ISO 10816-3: Evaluation Of Machine Vibration by Measurements on non-rotating

Parts - Industrial machines with nominal power above 15 kW and nominal speeds between 120 rpm and 15 rpm when measured in situ.

ISO 10816-4: Evaluation Of Machine Vibration by Measurements on non-rotating

Parts - Gas turbine driven sets excluding aircraft derivatives. ISO 10816-5: Evaluation Of Machine Vibration by Measurements on non-rotating

Parts - Machine sets in hydraulic power generating and pumping plants. ISO 10816-6: Reciprocating machines with power rating abeve 100 kW.

de la empresa, filosofías aplicadas y ne-cesidades del cliente. En este sentido, existen factores que deben ser tomados en consideración, tales como:

Criticidad de la máquina dentro del proceso de producción. Dificultad a la hora de efectuar algún mantenimiento. Costos asociados a la intervención de la máquina. Rapidez y facilidad con los cuales pueden obtener los repuestos dentro de los lapsos establecidos en una in-tervención. Ubicación de la planta, si se encuentra en sitios de fácil acceso o en localidades remotas. Personal y analistas disponibles.

Una práctica recomendable sería, una vez detectada una falla incipiente, ir incrementando la frecuencia de inspec-ción, de manera de determinar la tasa de avance de la falla y establecer el momento adecuado de un mantenimiento, para así evitar una parada intempestiva que merme la producción.En todo caso, siempre el mejor consejo es conocer la máquina, su diseño y operación y evaluar la tendencia en el tiempo, ya que la alteración de los patrones típicos de vibración es un síntoma inequívoco de la presencia de fallas.

(Viene de página 36)

Artículo ETS_OK_i.indd 38 30-09-2016 12:31:39

Untitled-1 1 29-09-2016 10:35:02

40 I TRIBUNA

Octubre 2016

Mejor Innovación Tecnológica AIE 2016

Tecnología aplicada para la comunicación robusta en minería subterránea

¿Cómo nace el proyecto?C. Lagos: El profesor Ismael Soto lle-vaba mucho tiempo trabajando en las comunicaciones desde la ciencia. Por mi parte, estaba levantando datos en la gran minería para la investigación en el ámbito energético. Así comenzamos a trabajar en equipo, potenciando ambas líneas de investigación, y posteriormen-te llegamos a Codelco Chiquicamata donde realizamos un levantamiento de las necesidades que tenía la mina. En ella, descubrimos la necesidad de

con luz visible), para las condiciones adversas como es la minería.

¿De qué se trata?I. Soto: Es simple. Se iluminan los túneles con luz LED, sobre la que se monta una señal de alta frecuencia im-perceptible para el ser humano, pero no para las máquinas. En esa señal, viajan los datos que son detectados por un fotodetector, que los transforma en la información a recibir.L. Pinto: Se trata de un dispositivo móvil que se puede incorporar en el casco de los trabajadores o en las máquinas, de modo de poder manejar todo el equipamiento de forma remota, desde dentro y fuera del túnel. Con esta tecnología contri-buimos a la seguridad de las personas. Por ejemplo, si hubiese ocurrido hoy el derrumbe de la mina San José, con esta tecnología se hubiera sabido la ubicación exacta de cada uno de los mineros.C. Lagos: Es una tecnología que no existe en el mercado de la gran minería y que también puede ser empleada en los túneles del Metro, oficinas, puertos y en el transporte. La diversidad de aplicaciones es impresionante, gracias a su robustez que soporta cualquier situación.

¿Con qué barreras se encontraron en su desarrollo?L. Pinto: Nos encontramos con muchas barreras. La primera fue lograr que el sector minero confiara en nosotros y que nos diera el acceso a los túneles subterráneos, para así conocer sus procesos y hacer un levantamiento de necesidades, trabajando en función de lo que ellos necesitaban. Otra dificultad fue encontrar a la empresa que quisiera invertir y ser parte del proyecto. Y por

Con el fin de desarrollar una solución tecnológica que pudiera ser aplicada en la industria, el laboratorio Getic-Usach invitó a Control & Logic a ser parte del equipo de investigación para crear un dispositivo de comunicación a través de luz visible, el que estaría a la venta en 2017. Para hablar sobre este proceso, conversamos con los académicos e investigadores Carolina Lagos e Ismael Soto, ambos de Getic-Usach, y Lucía Pinto, Gerente Comercial de Control & Logic.

una transmisión de datos de forma robusta para la minería subterránea, ya que esta tenía un problema con la tecnología de radiofrecuencia dentro de los túneles: no funcionaba de forma robusta. Entonces, desde ese punto de vista, podemos decir que había una investigación previa en el tema y una necesidad previa en la mina. De este modo, propusimos a la directiva de la gerencia mina subterránea desarrollar e implementar la transmisión de datos, haciendo uso del VLC (comunicación

Lucía Pinto, Gerente Comercial de Control & Logic, Ismael Soto y Carolina Lagos, ambos académicos e investigadores de Getic-Usach.

Tribuna USACH CONTROL_OK_i.indd 40 04-10-2016 12:10:06

TRIBUNA I 41

Octubre 2016

último, encontrar el equipo de trabajo, el recurso humano adecuado para el desarrollo del proyecto.

¿Cómo lo han hecho con el capital humano?I. Soto: La transformación que ha ex-perimentado el dispositivo durante este proceso -tanto del hardware como del software- ha sido compleja, pero posible gracias a un equipo multidisciplinario. Para lograr esta evolución, hemos incor-porado la experiencia de profesionales de otros países y el procedimiento de otros centros tecnológicos para potenciar el trabajo de recursos humanos.

¿Cómo reciben este premio de AIE?L. Pinto: Estamos muy contentos por-que es un reconocimiento de parte de nuestros pares, tanto de universidades como de empresas, al trabajo que hemos hecho. Nos llena de orgullo.I. Soto: Además, da cuenta de que la

articulación academia-empresa es muy importante para que la investigación de la academia vea la luz. Para ello, es importante buscar socios en la indus-tria. Nosotros logramos la alianza con Control & Logic gracias a AIE.

C. Lagos: Es una validación a la in-vestigación aplicada, y una motivación para que otros profesionales desarrollen tecnologías orientadas a la solución de la problemáticas que presenta la gran minería.

Tribuna USACH CONTROL_OK_i.indd 41 03-10-2016 17:14:34

42 I INFORMÁTICA INDUSTRIAL

Octubre 2016

Los sistemas de gestión de la fa-bricación (MES, por sus siglas en inglés) son una herramienta

fantástica. Sin embargo, estas soluciones -diseñadas para dar más capacidad de acción a los operarios y aumentar la visibi-lidad de las operaciones de producción- a menudo resultan complicadas, con lo que, en lugar de aportar valor agregado, acaban entorpeciendo el trabajo. ¿Qué datos deberíamos recopilar? ¿Cuándo debemos revisarlos? ¿Durante cuánto tiempo tenemos que hacerlo? ¿De quién ha sido la idea? Cuando esta clase de pregunta empieza a surgir en el pensamiento de los operarios, la productividad desciende, que es lo con-trario de lo que se pretendía al implantar la aplicación. Así, la ilusión y la implicación iniciales de los empleados comenzarán a decaer, y volver a motivarlos a usar la herramienta es como empujar una roca montaña arriba. Debido al empeño por recopilar terabytes de datos, estas solu-

Cómo usar el sistema MES para implicar a los operarios

Por James Wood, Director of Factory & Activplant Product Lines en Aptean.

Muchas fábricas aún no logran aprovechar los beneficios que representan sus sistemas MES, por los problemas que han tenido tras su implementación. En esta columna, revisamos algunos consejos para lograr aprovechar al máximo estos sistemas.

ciones con frecuencia resultan demasiado complejas. Se cae en el error de pensar que los datos por sí solos traerán mejoras. Sin embargo, si no se usan adecuadamente, los datos no son más que información.Pero los sistemas MES no tienen por qué ser tan complicados. No hace falta tener un ejército de integradores de sistemas esperando para codificar y configurar la siguiente unidad de información. Los enfoques modernos eliminan cualquier tipo de complejidad en los sistemas de información y brindan ventajas en muchos ámbitos. Entonces, ¿qué hace falta para aprovechar el potencial de estas solucio-nes? La respuesta está en implicar a los operarios y en conseguir que la empresa se organice para beneficiarse de las ventajas -tanto financieras como operativas- me-

diante la adopción de una serie de buenas prácticas, adaptadas a la solución.

Ganarse a los operarios

La capacidad de recopilar datos y dar información a los operarios en tiempo real es el primer paso de un sistema MES efectivo. Eso permite que el departamento de producción sea más ágil y pueda dar una respuesta más rápida a las incidencias en vez de tener que esperar a revisar el trabajo del turno cuando este ya ha terminado. Al instalar un sistema MES, se suele decir que lo más difícil es ganarse la confianza de los operarios; pero si la comunicación es clara y adecuada, se planifica bien la implantación y se les explica las ventajas que representa para ellos, los trabajadores

Columna Aptean_OK.indd 42 03-10-2016 16:52:48

INFORMÁTICA INDUSTRIAL I 43

Octubre 2016

adoptarán el nuevo sistema. Imagine a un empleado que lleva veinte años tra-bajando en una empresa. En infinidad de ocasiones ha informado a la dirección de los problemas que surgen, pero, como no disponía de pruebas para demostrar las incidencias, sus reclamos caían en saco roto. Así, tener una herramienta que le permita hacerse oír es un gran paso adelante para el trabajador. La clave para aprovechar el potencial del equipo y los procesos consiste en implantar una serie de buenas prácticas que demuestren al personal de producción no solo que se oirán sus peticiones, sino también que se hará algo al respecto. Esta metodología empieza por tener contacto con los equipos durante los turnos, comentar los aspectos clave de la jornada y asegurarse de que todos tengan la oportunidad de opinar sobre las me-didas estándares que el sistema MES les facilita para su revisión. La sensación de dominar el proceso y de sentirse implicado

en la marcha de la empresa fomenta el compromiso. La naturaleza humana nos empuja a querer tener éxito. Provistos de la información necesaria y la sabiduría acumulada durante años de experiencia, podemos conseguir que cada día sea mejor que el anterior. Con el objetivo de adoptar una cultura de la acción, con la sensación de que uno puede competir y lograr sus fines, y con la conciencia de saber que podemos actuar, el sistema MES se convierte en algo más que una herramienta: provoca casi un cambio de mentalidad.

Implicar a la gerencia

El proceso de implicación es bidireccio-nal; no se trata únicamente de que los operarios recopilen y usen la información, sino que el sistema MES puede benefi-ciar a toda la organización y conseguir su implicación. Al hacer que la gerencia escuche a los empleados, revise los datos

estandarizados y adapte las actividades de mejora a los objetivos de la empresa, se conseguirá mejorar los resultados de la planta y finalmente mejorar el negocio. Eso influye en el trabajo diario de los en-cargados de recopilar dicha información, lo que a su vez hace que se impliquen más y sigan captando datos que aporten valor añadido.Esta información debe transferirse a los responsables de producción, los gerentes de fábrica y otros ejecutivos para que tengan una visión clara de las actividades de fabricación. Disponer de datos estan-darizados y estructurados sirve para saber por qué no se cumplen determinados objetivos y cuáles son las incidencias ha-bituales; una información que contribuye a crear una estrategia centrada en resolver primero los mayores problemas. Sin este enfoque claro y esta responsabilidad ba-sados en datos fiables, es muy difícil que las empresas fijen su estrategia de forma adecuada para alcanzar sus objetivos.

Columna Aptean_OK.indd 43 03-10-2016 16:52:51

44 I TRIBUNA

Octubre 2016

Arturo Murúa, Analista Equity Research en Santander GCB

“Habrá mucha incertidumbre, y por eso estamos más negativos sobre el sector eléctrico”

¿En qué pie se encuentra el sector eléctrico?La proyección del sector no ha cambia-do significativamente durante el último año, sobre todo en los últimos meses, luego de la última licitación eléctrica en donde se alcanzó un precio promedio de US$47 MWh, mucho más bajo de lo que esperaba el mercado. De hecho, algunas de las ofertas llegaron a los US$29 MWh, cifra que no se había visto en ningún país.Hoy en día, estamos frente a un cambio radical en el sector eléctrico, sobre todo por el ingreso de las energías renovables no convencionales (ERNC) al sistema. Si bien los resultados de la licitación son buenos para el país y los consumidores, estamos preocupados respecto a las empresas convencionales del sector que están en el IPSA: Colbún, E- CL y AES Gener. Estas eran las que dominaban el mercado y, tras la última licitación, vemos una ruptura en donde perderán participación, para que, por otra parte, ingresen las compañías de ERNC a competir de igual a igual.

¿Por qué la preocupación?Estamos preocupados porque existe la posibilidad de que estas empresas de ERNC hayan ofrecido precios muy bajos, porque están contemplando una menor tasa de retorno y porque apuestan a que en los próximos años, el costo de construcción de paneles solares y plantas eólicas será significa-tivamente más económico que hoy. Sin embargo, es posible que dicho costo no baje lo esperado y tales empresas que adjudicaron contratos no construyan las centrales porque no es rentable y simplemente paguen las multas por ello, que son bajas. Eso podría ser un

problema para el sistema.Por otro lado, es muy importante tomar en cuenta que la capacidad de la matriz para absorber estas energías renovables –particularmente, solar y eólica- no es infinita. Con los últimos contratos ad-judicados, debiéramos llegar a una ma-triz sobre el 15% de energías renovables. De acuerdo a estudios del Gobierno, la matriz podría resistir hasta un 30% de ERNC. No obstante, para llegar a ese nivel, hay que ser responsables y asegurar la capacidad de respaldo y de energía base para que las tecnologías renovables y convencionales puedan desarrollarse en conjunto. Por otra parte, llama la atención que centrales solares y eólicas -que por definición son intermitentes-, se hayan adjudicado bloques de suministro de 24 horas. Es decir, están expuestas al spot, lo que es un gran riesgo para el mercado.

En este sentido, ¿cuál debería ser el rol de la autoridad?El rol de la autoridad debe apuntar a que el sistema funcione de manera eco-nómicamente eficiente, pero siempre tomando en cuenta su seguridad. Para que haya seguridad también tiene que haber racionalidad y un crecimiento paulatino y conjunto entre ambas tecnologías.

¿Cuáles son sus estimaciones de precio para los próximos años?Al mirar las últimas licitaciones, queda en evidencia una clara tendencia de los precios a la baja, lo que esperamos que siga en los próximos años. En este contexto, creemos que las energías convencionales debieran estar en torno a los US$55-65 MWh.

Los resultados de las últimas licitaciones, el ingreso de las energías renovables al sistema y la incertidumbre en torno a los próximos procesos, serían los temas que están marcando la pauta en el sector. En esta entrevista, Arturo Murúa, analista Equity Research en Santander GCB, se refiere a las proyecciones del mundo eléctrico.

(Continúa en página 46)

Tribuna SANTANDER_OK_i.indd 44 30-09-2016 16:41:28

Antonio Varas #894, Providencia, Santiago - Fono (56-2) 2946 2584 - [email protected] - www.techvalue.cl

COMPUTADORES FANLESSEquipos resistentes al polvo (sin ventilador; Fanless) Resistentes a golpes, caídas y vibraciones Amplio rango de temperaturas de operación: -20°C a +60°C Amplio rango de alimentación: 9 a 36 VDC Amplia gama de procesadores (hasta Core i7) Memoria RAM de hasta 8GB Almacenamiento soporta discos tradicionales y de estado sólido (SSD)Alternativas de video: VGA / DVI / HDMI Interfaces I/O Analógicas y Digitales, puertos COM, LAN, USB, etc. Sistemas operativos: Windows 7, XPE, Linux

Computadores Robustos de Alto Rendimiento

Líder en Tecnología Industrial

Respaldo y Calidad de Grandes Marcas

Nada reemplaza la Experienca

Untitled-1 1 20-09-2016 14:39:42

46 I TRIBUNA

Octubre 2016

Esta baja en los precios no se explica solamente por una menor cotización del combustible o por los cambios regulatorios im-pulsados por el Gobierno, sino que se relaciona con un tema estructural: la irrupción tecnológica de las ERNC. A esto se suma que hay compañías europeas dedicadas a las ERNC que están buscan-do retornos mayores para ellas (que son menores para las compañías chi-lenas) y ven en Chile un mercado atractivo para ingresar, debido a sus contratos de largo plazo, en dólares, indexados al valor del combustible, etc.

¿Cómo ve este sector en relación a otros?Las licitaciones eléctricas generan una incerti-dumbre importante en el sector. Al respecto, hay dos temas a destacar: el primero, es que gran parte de las compañías chilenas que están listadas en bolsa no invierten direc-tamente en tecnologías renovables. Si uno mira, por ejemplo a E-CL, los controladores de esta compañía tienen otras empresas con las que invierten en renovables. Por esto, es muy importante que estas compañías firmen acuerdos entre las empresas listadas y las que tienen los controladores aparte, para que no existan conflictos de interés. Y es parte de lo que se ha estado nego-ciando este último tiempo. En segundo lugar, es importante men-cionar que acá no solo hay un cues-tionamiento al precio de largo plazo, sino también hay un cuestionamiento tecnológico. Para hacer modelamien-tos, los analistas consideramos los próximos 10 años y, después de que ya conocemos los precios y los costos,

tomamos en cuenta una perpetuidad, que sería la “velocidad crucero” de la compañía, es decir, cómo se compor-tará en el largo plazo. La perpetuidad normalmente representa entre el 40% y el 60% del valor total de la compañía. Y bajo estos supuestos de irrupción tecnológica y fuerte caída de precios, se pone en duda cuál es el valor total de la compañía de renovación de largo plazo.Mientras no exista más claridad res-pecto a cuáles son los precios de largo plazo, qué tecnologías se quedarán en el sistema, cómo se dará la irrupción de las fuentes renovables, y qué harán las compañías tradicionales para enfrentar esto, creemos que va a haber mucha incertidumbre y, por eso, estamos más negativos en ese sector como un todo. Las dudas se despejarán una vez que el Gobierno dé señales de cómo vienen las próximas licitaciones.

Hay quienes advierten menor inversión en proyectos en el sector entre 2016 y 2020…Si uno mira el catastro de inversión del Ministerio de Energía, efectivamente se ven construcciones de centrales reno-vables el próximo año. De las compañías que están listadas en la bolsa, casi no hay construcción; solo Alto Maipo. Pero en el resto de las compañías tradicionales, la construcción de proyectos es baja. La próxima ola de inversión vendría antes de que empiecen los nuevos contratos, hacia los años 2020-2021. Lo otro importante es que para los próximos años debiéramos tener una situación de sobreoferta de energía, ya que hay una sobrecontratación de un 15% aproximadamente. Dado que ha caído la demanda de energía proyec-tada debido a la desaceleración de la minería, efectivamente debería haber menos inversión.

(Viene de página 44)

“Para los próximos años debiéramos tener una situación de sobreoferta de energía, ya que hay una sobrecontratación de un 15% aproximadamente”

Tribuna SANTANDER_OK_i.indd 46 03-10-2016 14:53:10

LA PREVENCIÓN

Garantizar la efi ciencia operativa es crucial para mantener la

salud de su fl ota de activos. Con una plataforma integrada que

combina el hardware robusto CompactRIO con el software

intuitivo NI InsightCM™, NI provee sistemas que monitorean este

equipo rotativo crítico. Con procesamiento de señales complejas,

E/S avanzadas y análisis de datos y capacidades de visualización,

NI lo coloca a la vanguardia del Internet Industrial de las Cosas y

lo conecta con equipo, personas y tecnología como nunca antes.

ES LA MEJOR MEDICINA

Plataforma CompactRIO y NI InsightCM

Vea cómo en ni .com/mcm/esa

©2016 National Instruments. Todos los derechos reservados. CompactRIO, National Instruments, NI y ni.com son marcas registradas de National Instruments. Otros productos y compañías nombradas son marcas registradas o nombres comerciales de sus respectivas compañías. 25360

25360 C dM it Ad 20 5 27 3 SP i dd 1 3/28/16 3 38 PMUntitled-1 1 21-09-2016 10:44:31

48 I COGENERACIÓN

Octubre 2016

La Cogeneración se define como la generación conjunta de energía eléctrica y energía térmica a través

de un proceso altamente eficiente (85%- 89%), la cual se realiza generalmente muy cerca de los lugares de demanda de calor y electricidad.El primer concepto de Cogeneración (o CHP, de “Combined Heat and Power”), fue aplicado en 1882 en la planta eléctrica de Pearl Street en Nueva York, pertene-ciente a Thomas Alva Edison, la que era capaz de entregar electricidad y calor conjuntamente a un sector de la ciudad.

¿Qué es la Cogeneración?

Dos tercios de la energía usada para generar electricidad son desperdiciados en forma de calor. Además, la transmisión de energía a través de largas distancias genera considerables pérdidas. Para contrarrestar esto, existe la Cogeneración, la cual sucede in situ, muy cerca de la demanda térmica y eléctrica.

Gracias a esto, la eficiencia era de un 50%, muy elevada para ese tiempo. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, las centrales eléctricas fueron trasladas a las afueras de las ciudades y así se limitó el uso del calor residual, disminuyendo los beneficios de cogenerar energía térmica y energía eléctrica. No obstante, a partir del año 2000, el desarrollo y el uso de la Cogeneración alcanzan gran importancia, sobre todo en países europeos, como Dinamarca, donde más del 50% de la energía total es generada por medio de esta tecnología.

Elementos de una planta de cogeneraciónUna planta de cogeneración está com-puesta por los siguientes elementos principales:1. Fuente de energía primaria: suele ser gas natural, gas licuado, biogás, diésel, etc.2. Motor: el elemento encargado de convertir energía química o térmica en energía mecánica. Dependiendo del tipo, pueden ser turbinas a vapor, turbinas a gas y motores de combustión.3. Generador eléctrico: capaz de transfor-mar la energía mecánica en electricidad.4. Sistema de aprovechamiento de calor: unidades que recuperan el calor de los

Artículo Asgreen_OK_i.indd 48 03-10-2016 9:18:13

COGENERACIÓN I 49

Octubre 2016

gases de escape. También pueden ser intercambiadores de calor para agua. 5. Convertidor catalítico: al igual que los automóviles, estas plantas también poseen convertidores catalíticos para purificar los gases residuales, antes de enviarlos al ambiente.6. Sistema de control: se encarga de mo-nitorear y controlar el funcionamiento correcto de la planta de cogeneración, para que funcione de forma automati-zada.7. Sistema de protección: la planta debe estar protegida en caso de fallas eléctricas o de otro tipo.

Tipos de plantas de cogeneraciónBásicamente, las plantas de cogeneración se pueden clasificar en cuatro tipos:A. Con motor de combustión interna: Estos motores están basados en motores de automóviles y optimizados con la incorporación de un sistema de recupe-ración de calor y otros accesorios, según los requerimientos del usuario. El rango de capacidad se encuentra desde 1 kWe hasta 2 MWe, aproximadamente. B. Con turbina de vapor: Generalmente, los sistemas de cogeneración por turbina de vapor se caracterizan por una baja proporción entre potencia y calor gene-rado. Esto se debe a que las turbinas de vapor usualmente generan electricidad como un co-producto de la generación de vapor. Esta tecnología es frecuente-mente utilizada en aplicaciones donde la demanda térmica solicita vapor de muy alta temperatura y presión. Su capacidad se encuentra entre 300 kWe y 50 MWe.C. Con turbina de gas: La operación básica de la turbina de gas es similar a la máquina de vapor. El aire fresco de la atmósfera fluye a través de un compresor que lo eleva a una alta presión. Luego se añade combustible de tal forma que la combustión genera un flujo de alta temperatura. Este gas de alta temperatura y presión entra a una turbina, donde se expande disminuyendo la presión de salida, produciendo el movimiento del

eje durante el proceso. El trabajo de este eje de la turbina es mover el generador eléctrico acoplado. La energía que no se usa sale en forma de gases, los que tendrán una alta temperatura o una alta velocidad, la cual es recuperada y reutili-zada en forma de calor. Su capacidad se encuentra entre 200 kWe y 100 MWe.D. Ciclo combinado: Este es el tipo de proceso que emplean las grandes cen-trales termoeléctricas, donde el gas es transformado en energía eléctrica a través de dos ciclos termodinámicos: turbina de gas mediante combustión y turbina de vapor. Su capacidad se encuentra entre los 500 kWe y los 100 MWe.

Dónde aplicar la cogeneraciónEl tipo de cogeneración que más aplica-ciones tiene, debido a su capacidad para potencias medianas y bajas, es con motor de combustión interna, generalmente

con gas natural, gas licuado o biogás. Los distintos tipos de aplicaciones que pueden aprovechar los beneficios de esta tecnología, se instalan generalmente donde existe una demanda constante de energía eléctrica y térmica, como hospitales, edificios, industrias ma-nufactureras, industrias alimenticias, supermercados, centros comerciales, plantas de biogás y calefacción distrital. En este aspecto, se recomienda más de 5.000 horas anuales de operación.En Chile, existen cogeneradores en el Hospital Regional de Coyhaique, en el Hospital Clínico de Magallanes y en el HUAP (Hospital de Urgencia Asistencia Pública) de Santiago, ambos operando sin problemas y generando importantes ahorros de consumos de energía.

El uso de la Cogeneración tiene muchos beneficios, como por ejemplo:

Ahorro de consumos de energía. Disminución de pérdidas al generar la energía muy cerca de la demanda. Reducción de la huella de carbono. Valorización de residuos al usar biogás como combustible. Posibilidad de generar frío (trigeneración).

Entre sus desventajas se pueden mencionar la elevada inversión debido al costo del cogenerador, su instalación, la capacitación de operarios y la mantención. Sin embargo, los ahorros pueden ser tan altos que el retorno de inversión es de corto y mediano plazo.

» Por Felipe E. Chaparro Véjar, Sales Manager de Asgreen SpA.

[email protected] - www.asgreen.cl

Ventajas y desventajas

Artículo Asgreen_OK_i.indd 49 03-10-2016 9:18:34

50 I CASO DE ÉXITO

Octubre 2016

Importante minera implementa red EtherNet/IP con Inprint

En el ámbito industrial, las comunicaciones son críticas, por lo que se opta por tecnologías probadas que garanticen la fiabilidad de la información transmitida. Por dicha razón, una importante compañía minera eligió Inprint para implementar una completa plataforma de comunicación basada en EtherNet/IP.

En una compañía minera que contaba con una extensa insta-lación de soluciones de Rockwell

Automation, Inprint desarrolló e instaló un anillo de fibra óptica monomodo entre distintas áreas del proyecto (siempre asegurando que la distribución geográfica fuera la más adecuada). En cada sitio de comunicación, se instaló

Ricardo Pozo Font, Jefe Departamento de Ingeniería, y Eric Bravo Moncada, Ingeniero de Proyectos, ambos de Inprint.

un switch Startix 5700 (especificado como “nodo del proyecto”) de la marca. Al respecto, Ricardo Pozo Font, Jefe del Departamento de Ingeniería de Inprint, comentó que “cada nodo del proyecto comprendía un área crítica. En general, fueron salas eléctricas del área chancado, correas y planta de molienda”.La arquitectura implementada fue para

la red “Acceso”, para lo cual se definió este equipo de capa 2, y está basada en el protocolo EtherNet/IP para permitir la comunicación con los controladores ControlLogix que posee la compañía cliente. En este sentido, Eric Bravo Moncada, Ingeniero de Proyectos en Inprint, explicó que, para esto, la etapa de ingeniería y diseño fue clave. “En ella se realizaron las estimaciones de tráfico y simulaciones respectivas para poder tener el mejor dimensionamiento de los equipos de red como de los módulos de los controladores que se integrarían a la red”, comentó.

¿Qué es REP?

Para la gestión del enlace de comuni-cación, el equipamiento escogido por Inprint emplea la tecnología REP (Re-silient Ethernet Protocol), desarrollada por Cisco y Rockwell Automation, que está diseñada para proporcionar una convergencia rápida para la red de co-municación en caso de una falla, sin que se produzca un impacto negativo en el funcionamiento. Como se aprecia en la Figura 1, un seg-mento REP es una cadena de switches conectados uno tras otro y configurados con el mismo ID de segmento. Cada final del segmento termina en un Edge Port.Para prevenir un “Loop” en la red, siempre debe bloquearse un puerto del switch en un segmento dado. El puerto bloqueado ayuda a asegurar que el tráfico dentro del segmento está libre de Loop y que

(Continúa en página 52)

Testimonial Inprint_OK_i.indd 50 03-10-2016 10:09:29

For in-depth information and customized offerings,

please visit www.autonics.com

Untitled-1 1 21-09-2016 10:44:25

52 I CASO DE ÉXITO

Octubre 2016

el tráfico es direccionado por el puerto habilitado. De este modo, si ocurre una falla en el segmento, REP habilita el puerto bloqueado y se redirecciona el tráfico (como se observa en la Figura 2).

Características de los switchesLos switches Stratix 5700 cuentan con puertos de Uplink para realizar el enlace, cada uno con 1 Gbps. Para cada puerto, se debe seleccionar el módulo SFP (Small Form-factor Pluggable) apropiado en base a la fibra y la dis-tancia. Gracias a una aplicación web embebida, estos switches son muy fáciles de administrar. Otra de las características destacadas es la gestión y monitoreo desde la plata-forma de control, en donde por medio de un faceplate, es posible el monitoreo

Introducido en 2001, EtherNet/IP es hoy en día uno de los protocolos de comunicación más utilizados en la industria, diferenciándose de otros protocolos propietarios por su apertura. A través de su implementación del protocolo CIP (Common Industrial Protocol), esta tecnología proporciona una red de comunicación diseñada para ser usada en ambientes industriales y para transmitir datos de procesos en tiempo real. Siguiendo el modelo OSI, EtherNet/IP implementa CIP en las capas de sesión, presentación y aplicación, bajo estas capas utiliza la suite de protocolos TCP/IP y los estándares IEEE.

Algunas características

Es compatible con protocolos estándar de Internet, como por ejemplo, HTTP, FTP, SNMP y DHCP. Además, es compatible con protocolos industriales estándar, como OPC.

Cumple con estándar IEEE Ethernet que proporciona la elección de la interfaz para el usuario (por ejemplo, 10 Mbps, 100 Mbps y 1 Gbps), lo que proporciona diversas posibilidades de conexión, como cobre, fibra e inalámbrica.

Existen diversos dispositivos y tipos de conectores, incluyendo, por ejemplo, modelos con grados de protección IP67.

EtherNet/IP

mediante FactoryTalk View Studio, también de Rockwell Automation. Ade-más, pueden ser configurados mediante el software Studio 5000 de la marca, por medio de “add-ons”, además de contar con estructuras de tags predefinidos para el diagnóstico.

“Todas estas funcionalidades fueron im-plementadas por nuestro cliente, quien contaba con una extensa plataforma instalada de soluciones de Rockwell Automation, siéndole muy sencilla la internalización de los conceptos”, agregó Pozo.

IESI ES IESI ES

Segmento REP

Puerto alternativo

EdgePort

EdgePort

Figura 1. Esquema de funcionamiento del segmento REP.

IES

IES

IES

IES

IES

IES IES

IES

IES

IES

IES

IES

IESIES

Segmento REP

Catalyst 3750-XEdge Switch

Puerto alternativo

EdgePort

EdgePort

Catalyst 3750-XEdge Switch

EdgePort

EdgePort

Abierto Fallo

Segmento REP

Figura 2. Red en Anillo para segmentos REP.

(Viene de página 50)

Testimonial Inprint_OK_i.indd 52 03-10-2016 10:09:18

Micropilot FMR10Medición de nivel por radar sin contacto

Para más información: www.e-direct.endress.com/fmr10

Tel: +56 (2) 784 98 00Fax: +56 (2) 784 98 [email protected]

Endress+Hauser Chile Ltda.María Luisa Santander # 04477500859 ProvidenciaSantiago de Chile

Fácil acceso + selección simple. www.e-direct.endress.com

Selecciona inteligente. Selecciona E-direct.

Sensores, interruptores, componentes, displays y registradores.Beneficios:

Selección simple de versiones del producto Mejor valor por tu dinero Claridad en precios/calidad Corto tiempo de entrega

Información a toda hora: Acceso al portafolio completo de productos E-direct. Resumen de precios y versiones de productos. Información

técnica a simple vista. Descarga de hojas de datos de los equipos.

Compra ahora! www.e-direct.endress.com

Micropilot FMR10 Precio/unidad en USDVersión 1 a 3 4 a 10 11 a 35

Salida de 4 a 20 mA; conexión a proceso posterior: G1 ISO228, frontal: G1½ ISO228; máx. rango medida: 5 m líquido

549.– 511.– 483.–

Precios aplicables en Chile hasta el 30-09-2017. Precios netos unitarios en USD. Embalaje y transporte hasta sus bodegas en Santiago o bodegas del transportista en Santiago incluidos. IVA no incluido.

USD 483.–de 11 a 35 unid.

Untitled-1 1 26-09-2016 16:12:58

54 I NORMATIVAS

Octubre 2016

La comunicación entre equipos y sistemas para la red eléctrica, es un elemento esencial de au-

tomatización para las subestaciones y fundamental para la introducción de las redes inteligentes. La IEC y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) se han unido para desarrollar la norma IEC/IEEE 61850-9-3:2016, una norma internacional de doble logo que especifica un protocolo de precisión de tiempo (PTP) para todos los estándares IEEE e IEC aplicables a la automati-zación de las empresas de generación y distribución.El comité IEC TC 57 (Gestión de Sis-temas de Energía y el Intercambio de Información Asociado), elabora normas internacionales para equipos de control de energía y sistemas, incluyendo los Sistemas de Gestión de Energía (EMS), el Control Supervisorio y Adquisición de Datos (SCADA), los Dispositivos Electrónicos Inteligentes (IEDs), la Distribución Automatizada, la Tele-protección y cualquier otro intercambio de información asociada para obtener datos en tiempo real y no real, que se utiliza en la planificación, operación y

IEC-IEEE

Trabajo de estandarización conjunto para el mejoramiento operacional de las subestaciones

Para lograr la sincronización en tiempo preciso de la automatización de las redes, necesitamos estándares ampliamente aceptados.

mantenimiento de sistemas de energía.Para un funcionamiento óptimo del pro-ceso de la energía eléctrica, los equipos y sistemas deben ser interoperables, lo que significa que las interfaces, protocolos y modelos de datos, deben ser comunes. Las normas internacionales de la serie IEC 61850, Redes de Comunicación y Sistemas de Automatización para Empresas Eléctricas, preparadas por el IEC TC 57, juegan un papel muy importante en asegurar que así sea. Y este comité técnico utiliza muchos de los estándares desarrollados por el IEC TC 8 (Aspectos de Sistemas para el Suministro de Energía Eléctrica) y por el IEC TC 65 (Medición de Procesos Industriales, Control y Automatización). También mantiene un enlace interno con el subcomité IEC SC 65C (Redes Industriales).

Perfil PTP

El IEEE desarrolló una norma para un protocolo de sincronización de relojes de precisión para sistemas de medición y control en red, IEEE Std 1588-2008, que fue adoptada por la IEC como la

norma IEC 61588:2009. Sobre esta base, la IEC y el IEEE desarrollaron IEC / IEEE 61850-9-3:2016, una Norma Internacional de doble logo que especifica un perfil de PTP para la automatización de las empresas de generación y distribución.Este perfil PTP es una extensión de la norma IEC 61588 ampliada por especificaciones de rendimiento que permiten cumplir con las clases más altas de sincronización de la norma IEC 61850-5:2013 (Requerimientos de co-municación para las funciones y modelos de componentes), una norma de doble logo que especifica un perfil de PTP para la automatización de las empresas de generación y distribución. La especi-ficación de un perfil PTP para estas dos normas, permitirá cumplir con las clases más altas de sincronización de la norma IEC 61869-9:2016 (Transformadores de Medida - Parte 9: Interfaz Digital para Transformadores de Medida).La IEC/IEEE 61850-9-3 fue preparada bajo el acuerdo de doble logo IEC/IEEE, por el Comité TC 57 con la cooperación del subcomité IEC SC 65C/WG 15 (Redes de Alta Disponibilidad), y con el Comité IEEE de Confiabilidad en Sistemas de Potencia WG H24.Además de las referencias normativas, términos, definiciones, abreviaturas, acrónimos y convenciones, la norma da detalles de los tipos de relojes utilizables, las especificaciones del protocolo, las redundancias, los ajustes predetermina-dos, la declaración de conformidad de la implementación de protocolo (PICS) y los objetos de gestión.Mayor información sobre esta norma en webstore.iec.ch/publication/24998

» Artículo cortesía de Cornelec.www.cornelec.cl

Artículo Cornelec_OK_i.indd 54 30-09-2016 17:53:18

Untitled-1 1 29-09-2016 10:29:44

56 I MERCADO

Octubre 2016

Industria energética

Escenario auspicioso para el capital humano

Por Ignacio Brain, Executive Manager Engineering & Manufacturing en Michael Page.

Ad portas de un proceso de licitación para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica de nuestro país, el mercado laboral en la industria energética presenta un escenario auspicioso en términos de capital humano.

poder planificar para un período de 20 años. Bajo esta premisa, los profesionales de la industria deberán tener un perfil “multitasking” (multitarea), mucho más flexible y con capacidad de adaptación, a fin de realizar más de una tarea a la vez.

Perfiles transversales

Para las áreas de análisis, las empresas requerirán colaboradores con perfiles transversales; profesionales y ejecutivos que sean no solo especialistas de una línea específica. Por ejemplo, el colaborador que veía solo ingeniería tendrá que abrirse a comercialización, desarrollo e incluso finanzas.Empresas con tradición en el mercado, cuyas estructuras son más rígidas, donde la propuesta colaborativa se inclinaba más por la imposición que por la opinión, quedarán fuera de carrera. El mercado de hoy exige y exigirá empresas atentas, dinámicas y abiertas a cualquier tipo de cambio.Los cambios introducidos en la Ley 20.805 buscan mejores condiciones de los contratos, otorgando a los clientes la oportunidad de elegir entre su propia capacidad de negociación y la que tiene el Estado a través de las licitaciones de suministro regulado. De este modo, cada cliente podrá optar a mejores precios y accesos de suministro, mejorando así la competitividad de todos los sectores productivos intensivos en el uso de ener-gía y, para ello, requerirá a los mejores profesionales de la industria.

La industria energética en Chile tiene un dinamismo único, debido a la proliferación de las tecnologías

que plantean un desafío importante en términos de capital humano, tanto para el desarrollo de las mismas, como para productos y servicios para el nuevo modelo de negocios, que permitirá aún más el fortalecimiento del mercado actual. Para contextualizar, bajo el análisis del marco de licitación, el nuevo proceso considera el abastecimiento de consumo en una

mayor cantidad de GWh/año, lo que implica que el desafío para las empresas participantes será implementar programas de trabajo a más largo plazo que lo que estipula la ley vigente.En el actual proceso, la licitación para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica establece la obtención de con-tratos a 20 años plazo para las empresas adjudicadas, quienes abastecerán de energía a los clientes regulados del SIC y SING a partir del año 2021. Hoy en día, el mercado está regulado en cuanto a transmisión y distribución. De este modo, el precio spot (ventas entre generadores) es definido por la unidad marginal y los contratos bilaterales; en tanto, el precio de la Potencia permite la recuperación de los costos de suministro de la demanda en las horas de máxima exigencia del sistema. Esto conlleva al desafío de posicionar mayor cantidad de profesionales del rubro energético con fuertes competencias en los procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Demanda, capaces de

Columna Ignacio Brain_OK_i.indd 56 30-09-2016 12:35:20

Untitled-1 1 29-09-2016 10:30:14

58 8

Octubre 2016

Av. Vicuña Mackenna 450, Providencia, Santiago, ChileFono: 56 2 24810220 E-mail: [email protected] www.aie.cl

La Asociación de la Industria Eléctrica - Electrónica, AIE, conmemoró su aniversario número 20 en la Cena de la Industria Eléctrica, Electrónica y Automatización 2016.

Este evento, realizado el 1 de septiembre en CasaPiedra, reunió a reconocidos actores del ámbito tecnológico.

AIE celebró sus 20 años en la Cena de la Industria Eléctrica, Electrónica y Automatización 2016

1: Asistentes a la Cena de la Industria Eléctrica – Electrónica y Automatización.2: El público disfrutando del cóctel previo a la Cena.3: Víctor Grimblatt, Presidente de AIE dirigiéndose a los asistentes.4: Víctor Grimblatt, Presidente de AIE, junto a Aldo Amadori, ganador del Premio AIE – IEEE Ingeniero Sobresaliente 2016.5: Patricio Céspedes, Vicepresidente de Sonami recibiendo el Premio Aporte al Sector Categoría Institucional de parte de Manuel

Valenzuela, Director de AIE.6: Premio Mejor Innovación o Desarrollo Tecnológico AIE 2016, categoría empresas, para Control & Logic y Getic-Usach.7: Osvaldo Menéndez, recibiendo el Premio Mejor Innovación o Desarrollo Tecnológico AIE 2016, categoría Instituciones de

Educación Superior, para Universidad Técnica Federico Santa María.

1 2

6 7

53 4

Sociales AIE.indd 58 30-09-2016 10:25:40

Untitled-1 1 30-09-2016 12:07:41

60 0

Octubre 2016

Av. Vicuña Mackenna 450, Providencia, Santiago, ChileFono: 56 2 24810220 E-mail: [email protected] www.aie.cl

Cena de la Industria Eléctrica – Electrónica y Automatización

El día 1 de septiembre se celebró el 20° Aniversario de la Asociación de la Industria Eléctrica - Electrónica, AIE, gremio que reúne a las empresas y universidades de los sectores de electrónica, electricidad, automatización y comunicación industrial. A continuación, las mesas corporativas presentes esa noche.

Chilquinta

Ecoleed

Inacap

Phoenix Contact Usach UTFSM

Lenor Ozom

Eecol ifm

Concables Danfoss

Paginas AIE_OK.indd 60 30-09-2016 10:29:33

www.aie.cl 61

Octubre 2016

Av. Vicuña Mackenna 450, Providencia, Santiago, ChileFono: 56 2 24810220 E-mail: [email protected] www.aie.cl

CIISA nuevo asociado a AIE

La Asociación de la industria Eléctrica – Electrónica, AIE, recibe como nuevo asociado al Instituto de Ciencias Tecnológicas CIISA, institución pionera y especialista que lleva 42 años de trayectoria impar-tiendo carreras enfocadas en el área de las tecnologías, abordando tres áreas: Informática, Conectividad y Redes, y Automatización y Control Industrial.

En su constante plan de perfeccionamiento, CIISA destaca las habilidades y conocimientos adquiridos por sus titulados, los que son muy apreciados por las empresas. Una muestra de aquello es el alto nivel de empleabilidad (comunicado por el portal mifuturo.cl), el que alcanza un 98% en las principales carreras que imparte la institución. Esto ha sido posible gracias a la sólida vinculación con la empresa que posee CIISA, entre algunos de sus convenios destacan; Microsoft, Oracle, Cisco, Entel, GTD, entre otros. Actualmente el instituto se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación por un período de 3 años (2015-2018) en materia de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, lo que da cuenta de la calidad que presenta en su oferta académica.Como visión, CIISA apunta a ser reconocida como la institución de educación superior líder en prestigio en la provisión de carreras y capital humano especializado en el Área de Tecnología, a través del desarrollo de un proyecto educativo y un modelo formativo, ambos innovadores y de calidad, que respondan a las necesidades del país, comprometida con el desarrollo de sus estudiantes, docentes y colaboradores.Más información se puede encontrar en www.ciisa.cl

Comser: 20 años entregando soluciones tecnológicas

Luego de más de dos décadas de trayectoria en el área de transmisores de potencia, en el año 2006, Pedro Rodríguez funda Comser con la finalidad de entregar soluciones tecnoló-gicas con productos que están a la vanguardia de la tecnología mundial y entregar un servicio eficiente, confiable, rápido y personalizado.

¿Quiénes conforman Comser?La compañía cuenta con un equipo de trabajadores profesionales y ca-pacitados para entregar soluciones de manera eficiente a las incógnitas de sus clientes.

¿Qué productos o servicios ofre-cen?Comser ofrece motores eléctricos, motorreductores de velocidad, varia-dores de frecuencia y componentes para cintas trasportadoras, además de servicio técnico de venta y post venta de los equipos.

¿Qué novedades po-dría mencionar?Constantes capacita-ciones para potenciar su área de servicios y la incorporación de equipos de última generación.

¿Qué beneficios identifica al ser parte de AIE?Estar asociado a una entidad pres-tigiosa como es la AIE, le brinda a Comser un mayor acercamiento a la industria con la finalidad de poder transmitir y compartir experiencia de

empresas asociadas a esta prestigiosa entidad.

ComserSan Francisco 1213-A, Santiago(56-2) 25514921 – (56-2) [email protected]

Pedro Rodríguez.

Paginas AIE_OK.indd 61 30-09-2016 10:29:44

ACTUALIDAD

Octubre 2016

Electricidad Gobantes cumple 86 años en el mercado

Gobantes nace en el mes de Octubre del año 1930 como una pequeña ferretería de ba-rrio ubicada en la esquina de Av. Matta con Zenteno, donde hasta el día de hoy se encuentra su Casa Matriz.

En la década de los años ‘50, el “negocio”, como lo llaman sus dueños, se especializó en la ven-ta de materiales eléctricos, específicamente en equipamiento para las gran-des industrias que mueven a nuestro país: minería, forestal y construcción, las claves de la economía chilena.

Hace 30 años la compañía comenzó a abrir locales a lo largo de todo Chile y, hasta la fecha, cuenta con 16 sucursales, las que abastecen el país de norte a sur.

Dentro de los valores principales de la empresa, destaca la especial atención que se otorga a los consumidores, entregando un servicio individualizado, donde personal altamente calificado asesora al cliente satisfaciendo todos sus requerimientos. Todo esto se demuestra en que los antiguos clientes, sus hijos y nietos, han encontrado en Gobantes S.A. un valioso aliado en sus negocios y proyectos, convirtiéndose en una empresa reconocida gene-ración tras generación.

Una de las filosofías que sustenta el negocio es la estrecha relación que se man-tiene con los proveedores, la cual está basada en la cooperación y apoyo, sien-do Gobantes S.A. un canal de distribución, con un alto nivel de compromiso.

Mayor información en www.gobantes.cl

NIDays Chile

Tecnologías de vanguardia, prácticas re-comendadas de ingeniería y las últimas tendencias en aplicaciones de mediciones, sistemas embebidos y sistemas de prue-ba, son los ejes centrales de NIDays Chi-le, evento que se realizará el próximo 16 de Noviembre en el Hotel Plaza El Bos-que, Las Condes.

Esta actividad ofrece la oportunidad de asistir a múltiples sesiones técnicas y ta-lleres prácticos, interactuar con aplicacio-nes reales y demostraciones de productos, así como compartir experiencias con inge-nieros y científicos de todo el país.

Mayor información en www.ni.com/ni-days/chile

Jornada de capacitación de motores monofásicos KEB

El pasado viernes 9 de Septiembre de 2016, en Casa Matriz y vía web a regiones, Lureye Electromecánica realizó una capacitación sobre las características téc-nicas, beneficios y ventajas de su nueva línea de mo-tores monofásicos KEB.

La inducción estuvo a cargo de la responsable de De-sarrollo de Productos, Nataly Silva, y del Product Ma-nager de Motores y Variadores de Frecuencia, Víctor Romo, dirigida específicamente a los ejecutivos co-merciales de Lureye Electromecánica y al equipo de Call Center.

Dentro de los temas abordados estuvieron las características comparativas entre motores Trifásicos y Monofásicos; las varian-tes de Motores Monofásicos KEB; y las versiones disponibles para sus clientes.

Además, se indicaron las múltiples ventajas del producto, como un amplio rango de potencias para los distintos modelos, bue-na presentación exterior e interior del motor, caja de conexión común para bornera y condensadores, bobinas con buen ama-rre, buenas terminaciones de rotor enchapado, bases desmontables, condensadores de partida y permanente, y la ubicación es-tratégica del centrífugo en la parte contraria al accionamiento, lo que permite adaptar flange a la tapa delantera del motor pa-ra acoplarse con cajas reductoras, entre otras.

Mayor información en www.lureyechile.cl

Actualidad_OK_i.indd 62 30-09-2016 15:30:05

Untitled-1 1 26-09-2016 8:41:45

Untitled-1 1 29-09-2016 10:30:49

ACTUALIDAD I 65

Octubre 2016

Seminario ACENOR aborda cambios de la legislación eléctrica y su impacto en los clientes libres

En el marco del 13° Encuentro Anual de Clientes Libres del SIC y SING, se desarrolló el seminario anual de la Asociación de Consumi-dores de Energía No Regulados A.G. (ACENOR), que este año llevó por título “Los actuales cambios y los que se prevén en la legislación eléctrica y su impacto en los clientes libres”.

El evento, realizado en el Hotel San Francisco de Santiago, contó con la participación de más de 130 personas entre representantes de clien-tes libres, de empresas generadoras, transmisoras, distribuidoras, de ser-vicio, autoridades y consultores.

Jimena Jara, Subsecretaria de Energía, expuso sobre los avances de la Agenda de Energía y su impacto en los clientes libres. Luego le tocó el turno a Pablo Benario, Presidente del Directorio del CDEC SING, quien se refirió al desarrollo del sistema eléctrico nacional luego de la interconexión SIC-SING.

En tanto, abogados del estudio jurídico de Vergara y Cía., dieron su visión de la institucionalidad del sector eléctrico luego de promulgada la nueva Ley de Transmisión, mientras que Juan Cembrano, Presidente del Directorio del CDEC- SIC habló so-bre el impacto esperado del nuevo coordinador independiente del sistema eléctrico nacional para los clientes libres, y a conti-nuación expusieron especialistas externos e internos de ACENOR en materias técnicas como servicios complementarios, po-tencia de suficiencia, norma técnica, eficiencia energética y agregación y gestión de la demanda.

Rubén Sánchez, Director Ejecutivo de ACENOR, en la apertura del evento.

Actualidad_OK_i.indd 65 30-09-2016 15:31:34

66 I ACTUALIDAD

Octubre 2016

InexChile cierra acuerdo de distribución con la española de sistemas de puestas a tierra KLK

K LK, em-presa española proveedora de equipamien-to para el sec-tor industrial eléctrico y sec-tor ferrovia-rio, cuenta con más de cin-cuenta años de experiencia en el suministro de soluciones técnicas en los mercados más exigentes y competitivos en diversos países.

La compañía cuenta con una división para producción y comercialización de material de puesta a tierra y soldadura aluminotérmica con moldes de grafito y soldaduras de co-bre KLK-WELD, que desde ahora InexChile comienza a distribuir en nuestro país.

Los productos de KLK se encuentran certificados ISO 9001:2008; UL 467, UNE 202006:2010, UNE 21056:1981/UNE 21056:2000 ERRATUM

“Esta es la cuarta marca agregada a nuestro portafolio en 2016, la cual se suma a las recientes incorporaciones de Thermosafe, Mappec y Vacon. En InexChile estamos en una búsqueda constante de alianzas estratégicas para conseguir produc-tos de gran calidad para ponerlos a disposición de nuestros importantes clientes del rubro minero, eléctrico y construc-ción”, afirma Michel Chait, Gerente General de InexChile.

Mayor información en www.inexchile.com

DBTEK exhibirá soluciones para automatización industrial en Expo Automatización 2016

Importadora DBTEK, dedicada a la comercialización y ase-soría de productos para automatización industrial, con tec-nología de última generación, estará en Expo Automatiza-ción 2016 dando a conocer su oferta para el mercado local.

En el evento la compañía presentará marcas y productos importados capaces de trabajar con las más altas tecnolo-gías, entre los que destacan PLC, Pantallas HMI, servo-motores, telecomandos, sensores, entre otros productos. Las principales características de estas soluciones son su com-pactibilidad, simpleza, rentabilidad, exclusividad y univer-salidad, entre otros factores.

“Somos la empresa representante de todas nuestras marcas en Chile. Manejamos sensores, sistemas para control y equi-pos de potencia, y damos soporte y capacitación a nuestros clientes durante todo el proceso de la venta. Somos capaces de enfocarnos en el área industrial y educacional y gracias a esto podemos presentar nuevas alternativas, con soluciones factibles a las aplicaciones de la indus-tria actual”, explica Ma-nuel Alvara-do, Ingenie-ro en Auto-matización y Control In-dustrial de DBTEK.

Consultoría y Desarrollo: Soluciones tecnológicas para optimizar procesos

Creada en 2015, Consultoría y Desarrollo se especializa en la consultoría de procesos, electrónica e informática, la integración de software y electrónica para resolver proble-mas de optimización de procesos. En esta línea, ya han generado soluciones para di-versos sectores económicos, entre las que destacan los sistemas FDA, para la adquisi-ción de datos agrícolas en terreno; y MIP-SRT, para el registro de la cadena de frío.

Asimismo, junto a un proveedor del sector Salud desarrollaron un sistema que mini-miza una problemática muy común en los hospitales: la entrega de medicación equi-vocada. “Esta solución, más competitiva que otras disponibles en el mercado, permite que hospitales y clínicas accedan a este sistema sin hacer grandes inversiones”, explica Cristian González, Socio de Consultoría y Desarrollo.

Adicionalmente, la compañía realiza procesos de control de calidad, encontrándose ac-tualmente finalizando el control de calidad e integración de 15 mil equipos para un consorcio japonés-argentino. Finalmente, Consultoría y Desarrollo, como su nombre lo indica, desarrolla y fabrica equipos electrónicos a medida, tarjetas de circuitos impresos (PCB) , asesorando a sus clientes en el diseño y construcción para que estos tengan una mayor vida útil y un mante-nimiento más sencillo. Mayor información en www.consultoriaydesarrollo.cl

Cristian González, Socio de Consultoría y Desarrollo.

Actualidad_OK_i.indd 66 03-10-2016 14:56:41

Untitled-1 1 29-09-2016 10:31:15

68 I ACTUALIDAD

Octubre 2016

Congreso Luminotécnico Internacional tendrá lugar en Chile

El próximo 23, 24 y 25 de Noviem-bre se llevará a cabo Lux América 2016, congreso que ya ha tenido nu-merosas versiones a lo largo del con-tinente y que busca reunir a los prin-cipales expertos en luminotecnia del mundo para abordar los desafíos y oportunidades que hay en esta materia.

En esta octava versión, la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC) en conjunto con la Fundación Chilena de Lumino-tecnia, están organizando el encuentro en la ciudad de La Serena. El evento cuenta además con el patrocinio de la International Electrotechnical Com-mission (IEC) y los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y RREE.

Durante las charlas y exposiciones de trabajos que se presentarán, se abor-darán temas como la contaminación lumínica, diseño de equipos para ilu-minación, pruebas de laboratorio, sistemas de alumbrado e iluminación de emergencia en áreas clasificadas. En los días previos, 21 y 22, se llevarán a cabo cursos y talleres en las dependencias de la Universidad de La Serena, con el objeto de promover y fortalecer el desarrollo del estudio de la lumi-notecnia en Chile.

El lugar elegido para alojar el congreso será el Hotel Club La Serena, don-de junto a las presentaciones de los trabajos se realizará paralelamente Ex-poLUZ 2016, una feria dedicada a reunir a los principales actores de la in-dustria luminotécnica con presencia en el continente.

Mayor información e inscripciones en www.luxamerica.org

IAC dará a conocer nuevas tecnologías en Expo Automatización 2016 En el marco de Expo Automatización 2016, IAC Automatización Industrial mostrará una arquitectura utilizando el Sistema de Control Distribuido de Honeywell, Experion LX, integrado a una red con diferentes sistemas de control, PLC Schneider y HC900 SIL2.

“Además de nuestro portafolio de Instru-mentación Industrial ya presentado en even-tos anteriores, daremos a conocer el nuevo transmisor de Nivel Honeywell y toda la línea que forma parte de la gama Smart-Line, junto al enlace inalámbrico”, explica Manuel Aedo, Gerente Comercial de IAC.

Para los que buscan nuevas soluciones de conectividad en la Industria 4.0, orientado al IIoT, la compañía lanzará dos produc-tos de MatrikonOPC: “Data Logger”, un concentrador de datos capaz de conectarse con prácticamente cualquier fuente de da-tos del mercado, permitiendo tener un bu-ffer a nivel local y luego enviar la data des-de distintos puntos a una fuente centrali-zada y “OPC UA Modbus Gateway”, un equipo que permite una conectividad sim-ple con RTUs y PLCs que trabajan con el protocolo Modbus, compartiendo los da-tos con la seguridad que otorga OPC UA.

En el stand, el público podrá conocer las úl-timas tendencias relacionadas a las exigen-cias que existen hoy en día, donde la intero-perabilidad en la Industria 4.0 es primordial.

Mayor información en www.iac.cl o soli-citar al e-mail [email protected]

Furukawa Summit se centra en tendencias tecnológicas en comunicaciones

Ciudades inteligen-tes, Internet de las Co-sas (IoT), grandes data centers, redes de fibra óptica en todos los lu-gares (Fiber-To-The-anywhere, o FTTx) y movilidad. Esas son, en la visión de Furukawa, las grandes tendencias tecnológicas que di-rigirán las demandas globales por infraes-tructura de comunicaciones en los próximos años. Por eso, se eligieron esos te-mas como base de la programación del Furukawa Summit 2016, evento que la empresa realizó durante el mes de septiembre en Brasil.

El encuentro reunió operadoras de Telecom y Utilities, ISPs (Internet Service Providers), profesionales de TI y aliados de negocios de la marca de casi todos los continentes -Latinoamérica, Central y América del Norte, Europa, Asia y Sudeste Asiático-, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las principales innovacio-nes y tendencias de la tecnología en los segmentos en los cuales actúa la empresa.

Actualidad_OK_i.indd 68 30-09-2016 16:10:50

ACTUALIDAD I 69

Octubre 2016

ABB en Chile potencia cobertura nacional con sus Canales de Distribución

Para ABB en Chile es muy importante llegar de forma efectiva al clien-te final optimizando tiempo y distancia, es por eso que cuenta con ocho distribuidores oficiales dentro del país para sus productos de Baja Ten-sión: EECOL, NDU, Dartel, Comercial Larraín, Electrocom, Facava, Orve y Electro Arica, en los que se puede encontrar productos de Ba-ja y Media Tensión; como arrancadores suaves, drives, motores y pro-ductos para energía solar.

“El principal valor que los Canales de Distribución nos aportan es ex-pandir nuestra cobertura en el mercado y acercarnos más a nuestros clientes”, explica Fabio Mendes, Regional Distributor Channel Mana-ger - Latin America de ABB.

A través de sus Canales de Distribución, considerando sucursales, ABB cuenta con más de 50 puntos de ventas, que dan cobertura a nivel nacio-nal para su oferta de productos en BT. Las expectativas de la compañía son ampliarlos, pensando también en incorporar segmentos específicos como Alimentos & Bebidas, Servicios Básicos Eléctricos, Solar y Construcción con nuevos actores que poseen fuerte participación en esos segmentos.

Entre las iniciativas que han desarrollado con sus Canales de Distribución están las capacitaciones para los vendedores y clientes, a través de Workshops, charlas y talleres en su ABB University en casa matriz de Santiago.

Fabio Mendes, Regional Distributor Channel Manager - Latin America de ABB.

Soluciones ABB fueron parte de la infraestructura de Río 2016

Desde su división Electrification Products (EP), ABB proveyó una amplia gama de productos integrados para la construcción de la infraestructura de-portiva de Río de Janeiro con motivo de la celebración de los eventos depor-tivos y de ocio que se llevaron a cabo en la ciudad brasileña.

La marca fue uno de los mayores proveedores de equipos de Baja y Media Ten-sión para las obras llevadas a cabo en el Complejo Deportivo Deodoro, así como en las instalaciones en Copacabana, Barra da Tijuca, el Sambódromo, y los esta-dios Maracaná y Maracanãzinho con motivo de los últimos eventos deportivos.

Entre las soluciones de vanguardia de ABB se encuentran productos de BT como conectores, dispositivos de protección contra sobretensiones (SPD) y la unidad ACS880, que contribuye a la seguridad de la potencia y a la fiabilidad de la infraestructura.

En lo que respecta a MT, ABB proveyó celdas secundarias SafePlus, con un sis-tema de aislación en gas SF6 que permite reducir las dimensiones de los table-ros, logrando así soluciones muy compactas; interruptores de intemperie OVB y servicios de mantenimiento a la principal empresa distribuidora de energía de Brasil, con el fin de ampliar y mejorar la infraestructura en las redes de dis-tribución ante la creciente demanda de energía ocasionada.

Consejo elige al próximo Presidente de la IEC

En Marzo de 2015, se les solicitó a los miembros de la IEC que nominaran sus candidatos para el cargo de Presiden-te de la IEC. En Octubre de ese mismo año, los miembros dieron su apoyo a Jim Shannon, quien fue electo como Presi-dente el 16 de Octubre de 2015 en la Se-sión del Consejo de Minsk, Bielorrusia.

Shannon fue nombrado presidente-electo a partir de Marzo de 2016 y en Marzo de 2017 asumirá formalmente por un período de tres años.

Desde 2002 hasta 2014, Jim Shannon fue Presidente y CEO de la Asociación Nacional de Protección contra Incen-dios (NFPA).

Actualidad_OK_i.indd 69 30-09-2016 15:35:59

70 I ACTUALIDAD

Octubre 2016

RS Componentes y Allied Electronics exhibirán amplia oferta de componentes en Expo Automatización 2016

Con más de 3 millones de productos industriales en sus catálogos online, RS Componentes y Allied Electronics espe-ran a los visitantes de Expo Automatización 2016.

Ambas empresas, la primera de origen europeo y la segunda norteamericano, poseen catálogos de productos para pro-yectos de automatización, control y procesos, electricidad, electrónica, seguridad, entre otros, con más de 60 categorías para que cada uno de sus clientes ahorre tiempo en la búsqueda de sus componentes.

De su oferta –presente en Chile hace 20 años-, destacan semiconductores, interconexión, pasivos y electromecánica, au-tomatización y control, eléctrica, de prueba y medición, herramientas y consumibles, entre otros, los cuales cuentan con garantía de un año y tiempos de entrega entre 5 y 8 días hábiles.

“Con RS y Allied, los clientes pueden encontrar todos sus componentes en un solo proveedor, ya que trabajamos con más de 2.500 marcas de cali-dad mundial, como: Schneider Electric, Siemens, Amphenol, Omron, Philips, ABB, Panasonic, en-tre otros. En nuestros catálogos tendrán acceso a miles de documentos, fichas técnicas, certificacio-nes y todo lo relacionado para conocer minuciosa-mente los productos. Al ser un catálogo virtual, en-contrará las actualizaciones instantáneamente tan-to de nuevos productos, como de precios”, destacó Yessika Alburquenque, Gerente de Ventas y Mar-keting de RS Componentes.

Mayor información solicitar al e-mail [email protected] o al teléfono +562 2822 8000.

Transformadores Pailamilla amplía sus capacidades de fabricación

Con 40 años de trayectoria en el rubro eléctrico, Transformadores Paila-milla continúa creciendo. Además de la certificación ISO 9001:2008 ob-tenida en 2015, la empresa está construyendo una planta de 1.600 m², en el complejo “Puertas del Sur” en San Bernardo, ampliando así las capaci-dades que tiene en su actual fábrica de 2.000 m², ubicada en Víctor Ma-nuel 1565, Santiago.

De acuerdo a Johan Santa María, Gerente de Operaciones y Ventas de la compañía, “los clientes están exigiendo mayor rapidez en la entrega, y co-mo todos nuestros insumos son de origen europeo, esta nueva planta nos permitirá contar con un mayor stock para responder de manera aún más expedita”.

Además, la empresa está importando directamente desde Italia una má-quina de corte automático de acero magnético de alto tonelaje, la que les permitirá fabricar localmente los núcleos para los transformadores, y es-tán sumando nuevos proveedores, como Prodin Ferrite (España) y Nuova Eletrofer (Italia). “Con esto, nos estamos diferenciando dentro del mer-cado chileno, posicionándonos entre los principales proveedores naciona-les de transformadores eléctricos, continuando siempre con los elemen-tos que nos han diferenciado, como los transformadores secos encapsulados que integramos en el país”, asegura el ejecutivo.

Mayor información en www.pailamilla.cl

Johan Santa María, Gerente de Operaciones y Ventas de Transformadores Pailamilla.

Actualidad_OK_i.indd 70 03-10-2016 14:57:56

Untitled-1 1 29-09-2016 10:31:45

72 I ACTUALIDAD

Octubre 2016

Seminario organizado por Cigré debate en torno a las energías renovables

Con el fin de discutir en torno a las nuevas tendencias, experiencias y tecnologías sobre energías renovables, el pasado 12 de septiembre, Ci-gré realizó el seminario “Energías Renovables Visión de Largo Plazo: ¿Cómo alcanzar metas?”, en el Hotel Intercontinental.

En la oportunidad, el Presidente del Comité Chileno de Cigré, Juan Carlos Araneda, comentó que en la sesión Cigré 2016, realizada en París, Francia, el pasado mes de Agosto, los temas de energía renovable fueron parte del leitmotiv, especialmente en cuanto a la distribución, y que esto se incluye como un punto muy importante y de coinciden-cia, tanto en el desarrollo de la agenda energética chilena, como en la europea (sobre todo en materias de distribución de energía eléctrica).

También, el Jefe de la División de Prospectiva Integración Regional y ERNC del Ministerio de Energía, Javier Bustos, habló sobre los be-neficios y limitaciones del tema.

El evento contó con la participación de destacados actores del sector quienes se refirieron a diversos temas de interés para la in-dustria local. El primer módulo abordó el tema “Desafíos de tener una matriz energética mayormente renovable”, el segundo, “Po-los de Desarrollo”, y el tercero, “Operadores de Red Experiencia Internacional en la Integración Sistémica de ERNC”, en el que expusieron invitados internacionales provenientes de Uruguay y Estados Unidos (California y Texas).

Pablo Voguel, UTE – Uruguay; Patricio Valenzuela, CDEC SING; Dan Woodfin, ERCOT – USA; Juan Carlos Araneda, Cigré Chile;

Manuel Silva, Cigré Chile; Roberto Bayetti, CAISO USA.

IDEPSA realiza automatizaciones con equipos Fabelec

Desde la región de La Araucanía, IDEPSA pres-ta servicios al sector clíni-co y comercial mediante el desarrollo e integración de sistemas eléctricos, au-tomatización y control centralizado de edificios BAS (Building Automa-tion Systems), así como asesorías, inspecciones téc-nicas y estudios de energía.

La compañía nace en 2012, dada la necesidad de algunas empre-sas de controlar sus sistemas de manera centralizada, elaborando y ejecutando proyectos e ingeniería de control centralizado. De este modo, Ronald Crisóstomo, Gerente de Operación y Proyectos de la firma, incorpora a IDEPSA al selecto grupo de integradores de Fabelec, la cual proporciona una serie de productos para los pro-yectos, principalmente PLC y HMI Delta, variadores de frecuencia INVT, sensores de temperatura Herten, analizadores de parámetros eléctricos ADTEK, acceso remoto eWON, entre otros. “Nuestro principal objetivo es satisfacer los requerimientos técnicos de nues-tros clientes, brindando un servicio de calidad y personalizado, que asegure las prestaciones de los sistemas, para lo cual contamos con personal altamente calificado para el desarrollo de sus proyectos”, destaca Crisóstomo.

Mayor información en www.idepsa.cl o solicitar al e-mail: [email protected] o a los teléfonos (+56 9) 89064746 o (+56 2) 32057650.

Siemens exhibe tecnologías de Automatización y Control Industrial en Puerto Varas

Con gran éxito se desarrolló en el Hotel Dreams de Puerto Varas, el evento “Totally Integrated Au-tomation Tour” de Siemens, que en su versión 2016 contó con la participación de más de 120 clientes de importantes compañías productivas de nuestro país, además de empresas de ingeniería, integradores de sistemas y fabricantes de equipos.

Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer y experimentar en más de 20 laboratorios, las ven-tajas de los últimos avances tecnológicos de Totally Integrated Automation, posibilitando una optimiza-ción de los procesos productivos con soluciones de mayor eficiencia y flexibilidad.

Actualidad_OK_i.indd 72 30-09-2016 15:46:10

PRODUCTOS

Octubre 2016

Phoenix Contact presenta tecnología Proficloud

Con la tecnología Proficloud, Phoenix Contact lleva Profi-net a la nube. Esta combinación de tecnología de automa-

tización ya probada en Europa y los desarrollos IT más recientes aplicados a la industria, facilita básicamente las tareas de control y mantenimiento en forma remota. Los participantes de red y también las funciones de una red Profinet industrial pueden almacenarse en la nube. De ahí re-sultan una serie de opciones nuevas para soluciones de automa-tización sobre la base de Profinet: por ejemplo, integrando in-formación de los servicios de la nube en la aplicación o transfi-riendo de forma inteligente funciones que necesitan una gran cantidad de cálculos a unidades de cálculo centrales. Al mismo tiempo, la interconexión en redes resulta más fácil. Entre las ventajas de la tecnología Proficloud, destacan: control y mantenimiento remotos prácticamente sin límites a través de In-ternet como red; ingeniería considerablemente más fácil: los participantes bus Profinet descentralizados aparecen como participan-tes bus en la red Profinet local; costos de hardware reducidos, ya que para el establecimiento de la red solo debe haber una conexión a Internet a los participantes bus descentralizados; y máxima libertad y automatización eficiente gracias a los servicios de la nube, ya que pueden integrarse fácilmente y utilizarse de forma rentable información general, como por ejemplo datos meteorológicos. Mayor información en www.phoenixcontact.cl

Tecnología asistencial NEAT de Legrand

Respondiendo a la tendencia mundial de crecimiento del número de adultos mayores, Legrand presenta el sistema NEAT, una tecnología asistencial que

promueve el bienestar de este grupo etario. Al ser un sistema 100% inalámbrico, facilita su instalación en lugares ya construi-dos, y su formato escalable permite ir aumentando progresivamente las funciona-lidades que se incorporan.La tecnología NEAT permite supervisar todas las actividades, tales como la ge-neración de llamadas, asistencia a paciente, solicitud de apoyo médico o control de errantes (gestión de acceso para personas que pueden tener problemas de des-orientación o enfermedades como Alzheimer). Además, si es necesario amplificar la señal inalámbrica -por razones constructivas del lugar donde se instala-, el sis-tema cuenta con antenas para optimizar los radios de acción y recepción. Funciona en base a dispositivos pensados en los requerimientos de los usuarios que generan llamados al personal médico, como peras de llamado, pulsadores, llamadas de baño, pulsadores móviles, brazaletes, sensores de cama, entre otros. Mayor información en www.legrand.cl

Nuevos medidores para panel digital Autonics serie M4NN

La nueva serie M4NN de medidores para panel digital compactos Autonics cuenta con varias características y funciones en una interfaz sencilla. Los medidores están disponibles en va-

rios tipos de entrada para medir y mostrar valores en varias aplicaciones. Los modelos con salida también cuentan con modos de salida preestablecidos OUT1, OUT2, y GO para el control de tareas sencillas. Además, la entrada y las terminales de alimentación están aisladas para ofrecer un funcionamiento más seguro y permiten alimentar a múltiples unidades con la misma fuente

de alimentación sin interferencia. La función de display del factor de alimentación de los mode-los con voltaje CC muestra las salidas analógicas (1-5V, 4-20mA) de los convertidores del factor de

alimentación como: -0.50~1.00~.050. Con varias funciones en un diseño compacto, la serie M4NN es la opción perfecta para medir y mostrar valores de proceso en varias aplicaciones.Mayor información en www.autonics.com o solicitar al e-mail [email protected]

Productos_OK_i.indd 73 03-10-2016 14:59:08

74 I PRODUCTOS

Octubre 2016

Autonomía en fuentes de poder inteligentes sin uso de baterías

Siemens ha desarrollado la familia de fuentes de poder inteligentes SITOP PSU8600 que se conectan directamente a tensión trifásica y

que entregan 24VDC, hasta 40 Amp. Este sistema modular ofrece una gran flexibilidad, que permite adecuarse a los requerimientos del clien-te con alto nivel de eficiencia, fiabilidad y soporte a funciones inteligen-tes que facilitan la ingeniería, cableado, comisionamiento y mantención. Recientemente, se han lanzado nuevos módulos de buffer que permiten adicionarse a la base de este sistema, soportando caídas de alimentación por hasta 20 segundos con una corriente de 40 amperes, gracias al uso de UltraCapacitores de doble-capa, exentos de mantenimiento, que funcio-nan como acumuladores de energía. Por otro lado, sus dos puertos Ethernet/PROFINET hacen posible una completa integración al sistema de automatización, facilitando las tareas de diagnóstico y monitoreo. Mayor información en www.siemens.com/sitop

Legrand potencia su oferta en KNX

Los desafíos actuales de un proyecto eléctrico están dados por la crecien-te cantidad y complejidad de los sistemas que lo circundan. Por esto, Le-

grand ha diseñado una oferta de productos basada en el protocolo KNX, con especial acento en el control de iluminación (que puede llegar a ser entre un 30% a 40% de la facturación mensual en edificios terciarios). De este modo, la marca contribuye a reducir los costos generales de un edificio.La propuesta KNX Legrand destaca por:

Control Optimizado: Comandos de cuidada estética y diversidad funcio-nal. Los sensores de presencia cuentan con alternativas de tecnologías de detección, PIR o DUAL. Esta última, exclusiva de Legrand, garantiza la detección de leves movimientos.Instalación Simplificada: Solución Distribuida (ubicando los actuadores cerca de las cargas para un cableado rápido y fácil) o Centralizada (tradicional en tablero de distribución).Configuración flexible: Accediendo al software ETS, se asegura una correcta configuración, interoperabilidad y funcionamien-to. Además, los sensores KNX permiten consultar, visualizar y modificar sus propios parámetros y pueden ser guardados y co-piados a otros sensores.

Como parte de sus servicios de apoyo, el Grupo Legrand ofrece cursos de capacitación a inversionistas, proyectistas, instalado-res y personal de mantención, lo que les permite incrementar sus competencias en la gestión de los edificios. Mayor información en www.legrand.cl

Transformadores secos encapsulados de Media Tensión

Transformadores Pailamilla destaca sus transformadores secos encapsulados en resina de Media Tensión, en potencias de hasta 3.000 kVA y en tensiones de 2,3 a 33 kV. Integrados completamente en el país con tecnología italiana, estos equipos se ca-

racterizan por ser totalmente ecológicos, de alta seguridad (son incombustibles, por no usar aceites), y libres de mantenimiento, permitiendo instalarlos en lugares de difícil acceso o donde las nor-mativas lo exijan (como túneles subterráneos). La empresa ofrece distintos equipamientos opcionales, como sistemas de refrigeración forzada,

caja de conexionado para circuitos auxiliares, conectores bi-metálicos y gabinetes metálicos de protección (IP 21, IP 23, IP 31). Además, sus características y rendimientos son verifica-

dos por medio de una serie de pruebas y ensayos. “A diferencia de otras empresas que importan sus transformadores secos, nuestra empresa se caracteriza por integrarlos en el país, lo que nos permite entregarlos en plazos mucho más cor-tos”, afirma Johan Santamaría, Gerente de Operaciones y Ventas de Transformadores Pailamilla.

Mayor información en www.pailamilla.cl

Productos_OK_i.indd 74 30-09-2016 16:29:42

PRODUCTOS I 75

Octubre 2016

Variadores de velocidad LS Industrial Systems en CLAS Ingeniería Eléctrica

Los motores eléctricos, las bombas y los ventiladores son las máquinas más utilizadas en el mundo, ya que

gran parte de los equipos usados en la indus-tria moderna funcionan a ve-locidades variables, como co-rreas transportadoras, bombas y ventiladores centrífugos, sis-temas de bombeo a presión constante, bombas de despla-zamiento positivo, ascensores, elevadores, puentes grúas, etc. Un método muy eficiente de controlar la veloci-dad de un motor es a través de un variador electrónico y CLAS Ingeniería Eléctrica S.A. comercializa variadores con rangos de potencia desde 0,4 kW hasta 500kW en B.T. y hasta 9.300 kW en M.T., para una amplia gama de aplicaciones. Destacan las series STARVERT iS7, iE5, iC5,iG5A, iP5A, iV5, para 1 y 3 fases de entrada, con control seleccionable V/f, vectorial sensorless, vectorial opcional, frenado de potencia y flujo, más de 50 funciones, mo-nitoreo y parametrización mediante PC (software), control PID o Droop, comunicación RS485, protocolo Modbus RTU, USB, Lon Works, Pofibus DP, CC link, Device Net, BACnet, CANopen, etc.Estos variadores de velocidad cuentan con Certificación CE, UL, ISO 9001, ISO 14000 y todo el respaldo y Servicio Técnico de CLAS Ingeniería Eléctrica S.A., empresa certificada ISO 9001:2008.Mayor información en www.clas.cl o solicitar a [email protected] o al teléfono (56-2) 2398 8100.

Productos_OK_i.indd 75 04-10-2016 12:11:29

76 I PRODUCTOS

Octubre 2016

Fabelec presenta relé de miniatura de Carlo Gavazzi

La gama de relés industriales midi RMI de Carlo Gavazzi ofrece la posibilidad de esco-ger entre configuraciones de 2 y 4 contactos conmutados de aleación de plata de alta

potencia de conmutación (10 y 5 A, respectivamente) en un tamaño reducido que le hace adaptable a múltiples aplicaciones industriales.El rango de tensiones de bobina en CA abarca de 6 a 230 V y en CC de 5 a 110 V y el ais-lamiento entre bobina y contactos es de 3750 VCA. El modelo estándar incorpora LED, pulsador de prueba, indicación mecánica y terminales de conexión para ser utilizados junto con las bases de montaje a carril DIN o a placa de circuito impreso.Los robustos relés de la familia RMI, que gozan de un grado de protección IP40, pueden operar en ambientes con temperaturas entre –55°C y 70°C y una humedad entre el 35% y el 95%. Cumplen con la directiva de la CE para instalaciones de Baja Tensión y han supe-rado las homologaciones IMQ, UL, TÜV y CSA.Mayor información en www.fabelec.cl

Nuevos switches industriales Ethernet para una comunicación fiable en entornos difíciles

Siemens amplía su familia de switches industriales Ethernet compactos con la nueva línea SCALANCE XC-100. Estos están caracterizados

por su alto número de puertos e interfaces ópticas, una carcasa robusta, un rango de temperatura ampliado de -40°C a 70°C, así como la aprobación para áreas peligrosas (ATEX Zona 2, IECEx). Esto hace que sean adecua-dos para el uso en un amplio rango de entornos donde las condiciones son difíciles, incluyendo la fabricación de máquinas en serie, la construcción de barcos, transporte y la industria de petróleo y gas. Los dispositivos SCALANCE XC-100 están disponibles en diferentes ver-siones con hasta 24 puertos RJ45 y dos ST/BFOC ópticos. Todos los dispo-sitivos posibilitan el uso de fuentes de alimentación redundante, lo que per-mite un funcionamiento fiable, incluso si una de las fuentes de alimentación falla. La carcasa robusta y el sistema de conexión combinado con los conec-tores y cables FastConnect garantizan conexiones RJ45 estables en entor-nos en los que el equipo tiene que soportar los golpes y vibraciones. Mayor información en www.siemens.com/x-100 o solicitar al e-mail [email protected]

Cámara termográfica Fluke Ti450 con enfoque MultiSharp

Con la cámara termográfica Fluke Ti450, la preocupación por el enfoque se volvió cosa del pasado gra-cias a su enfoque MultiSharp que permite imágenes enfocadas en todo el campo de visión, incluso si

se comienza por un objetivo completamente borroso. Eso es porque la cámara toma varias imágenes y las combina para brindar un enfoque claro y preciso en objetivos de cerca y lejos. Con solo presionar un bo-tón, un telémetro láser integrado instantáneamente calcula y muestra la distancia hasta el objetivo indica-do, y el motor de enfoque ajusta el foco de inmediato.La Ti450 combina la SuperResolution de 640 x 480 con el factor de forma galardonado de la Ti400. De esta forma, el equipo permite ver incluso más detalles con los datos de píxeles ampliados en 4x. Adicionalmente, con el sistema Fluke Connect se pueden sincronizar imágenes de manera inalámbrica di-rectamente desde la cámara y adjuntarlas a un registro de activos u orden de trabajo. Asimismo, con el acceso a los registros de mantenimiento simultáneamente en el sitio de inspección y desde la oficina, o una ubicación re-mota, permite tomar decisiones más rápido, facilitando la colaboración en tiempo real entre los miembros del equi-po. También puede transmitir en vivo el contenido de la pantalla de la cámara en un smartphone o PC, y controlar la cámara de forma remota.Mayor información en www.intronica.com

Productos_OK_i.indd 76 30-09-2016 15:21:31

Untitled-1 1 29-09-2016 10:32:11

78 I PRODUCTOS

Octubre 2016

NUVO de BTicino

Dentro de su oferta de productos de alta gama, BTicino tiene dis-ponible NUVO, un sistema integral de audio multiroom, que

puede gestionar 16 zonas de audio al interior de la vivienda, con fuen-tes y volúmenes independientes. A ello se suma la posibilidad de al-macenamiento, conectividad y sinergia de sus parlantes e integración a sistemas domóticos, pudiendo disponer de audio de alta calidad sin pérdidas desde Internet o bibliotecas personales. Respecto a los amplificadores, se pueden implementar en sobremesa o fijar en rack, no siendo tan invasivos en viviendas ya construidas. Por su parte, los parlantes son pasivos y están disponibles en 3 formatos: cielo y muro embutido, sobrepuesto en muro, y exterior con los par-lantes de “roca weatherproof ”. Mayor información en www.bticino.cl

DBTEK ofrece completas soluciones para la automatización industrial

DBTEK, multinacional de origen taiwanés, importa y representa va-riadas marcas para la automatización de industrias, como son Fa-

tek y Weintek.Con más de 24 años en el mercado internacional, Fatek, fabricante de PLC’s que se caracterizan en su tamaño compacto, está en constante de-sarrollo de sus productos con el fin de destacar dentro de la competencia como un proveedor de productos con una buena relación precio- calidad.Por su parte, Weintek lleva más de dos décadas desarrollando Pantallas HMI. La compañía está en constante innovación tecnológica para fa-cilitar la interacción entre el operario y las líneas de producción, para la supervisión a distancia o las comunicaciones wireless.Ambas marcas ofrecen productos fáciles de operar que no requieren in-terfaces específicas para comunicarse entre sí.Para complementar su oferta de soluciones para la industria, DBTEK también cuenta con Variadores de Frecuencia Powtran, Servomotores YE LI y Sistemas SCADA Wellintech. Mayor información en www.achile.cl

Control de la explotación de recursos hídricos

Los recursos hídricos son limitados y cada vez más escasos, por lo que es necesario controlar su uso. En efecto, la autoridad de-be autorizar su explotación y controlar su uso. Para tal efecto otorga derechos de su uso con limitación de caudal y eventual-

mente volumen. En muchos casos esta limitación es variable según la época.Fabelec ha desarrollado un sistema que permite el ajuste del caudal en distintos períodos, realizando el control directo sobre la ve-locidad de las bombas y/o apertura de válvulas o compuertas, además de asegurar su fun-cionamiento aun cuando la fuente no disponga del caudal autorizado, alarmando y regis-trando estas alarmas en forma histórica.A su vez, mantiene un registro histórico de los caudales extraídos y volumen de modo que la autoridad pueda verificar el cumplimiento de los derechos otorgados.El sistema se interconecta con un medidor de caudal, convertidores de frecuencia, actua-dores de válvulas y compuertas.El sistema estándar dispone de una pantalla gráfica color touch screen de 4,3” más un con-trolador al cual se conectan los elementos externos. Estos elementos se integran al tablero de las bombas o bien se suministra como un panel aparte.Mayor información en [email protected] o (+56 2) 27191200.

Productos_OK_i.indd 78 30-09-2016 15:21:55

PRODUCTOS I 79

Octubre 2016

RS Componentes destaca productos RS Pro

RS Componentes destaca sus productos de marca propia elaborados con al-tos estándares calidad los cuales permiten ahorros de hasta un 30% en re-

lación a las soluciones de los principales fabricantes. Cada producto de RS Pro viene respaldado por el sello de aprobación RS mundialmente reconocido. Los ingenieros de RS en sus laboratorios se aseguran de que todos los productos hayan sido rigurosamente auditados, inspeccionados, aprobados y certificados para los estándares de la industria mundial.La compañía cuenta con más de 40.000 productos, catalogados en cuatro ca-tegorías: componentes electrónicos, fuentes de poder y conectores; electrici-dad, automatización y cables, mecánica y herramientas, IT, prueba y medida, seguridad e higiene.Mayor información solicitar al e-mail [email protected] o al teléfono (+56 2) 28228000.

Techvalue presenta computador industrial certificado para subestaciones eléctricas

Con el objetivo de potenciar los procesos en las subestaciones eléctricas, y apoyar la labor de las empresas del sector energético, proveedores de servicios de

infraestructura y mantención, Techvalue presentó en Chile el nuevo computa-dor industrial ECU-4784 de Advantech.Este equipo –con certificación IEC 61850-3- es ideal para las subestaciones inteligentes. Tiene un diseño robusto, opera en ambientes exigentes y es fanless. Además tiene una CPU Intel Hasewell Core i7 de Cuarta Generación, fuentes de alimentación redundantes AC/DC, soporta RAID 0/1 para replicar y compartir datos entre varios discos, y opera en un rango de temperatura que va desde los -25°C a los 70°C, y un rango de humedad no condensada que oscila entre 20% y 95%. Soporta dos estándares de ranuras de expansión (PCI y PCIe), y para hacer frente a los diversos requerimientos de comunicación, viene con 10 puertos seriales, 8 puertos Ethernet (RJ45) y 6 puertos USB, todos aislados para entregar flexibilidad y confiabilidad a la interconexión del sistema. En cuanto a los sistemas operativos, es compatible con Windows 7, Windows 8, Windows Server 2008 R2, WES7 (WS7P), Windows Server 2012R2 y Windows Embedded 8 de 64-bit.Mayor información en www.techvalue.cl

ricas apoyar e

. es de ir datos entre varios discos y opera

CLAS Ingeniería Eléctrica comercializa mini contactores de LS Industrial Systems

Los mini contactores de LS IS han sido desarrollados para aplicaciones de comando y control, pudiendo ser usados en el sector domiciliario, comercial, industrial y minero, donde la fiabilidad de los sistemas es

la principal preocupación. CLAS Ingeniería Eléctrica S.A. dispone de los modelos GMC – 6M - 9M – 12M - 16M- para un rango de corriente de hasta 16A y tensión de servicio hasta 690 Vca (Norma IEC-947), 3 contactos principales + 1 auxiliar o 4 contactos. Montajes por pernos a chasis o a riel DIN de 35mm. Todos admiten accesorios tales como: block contactos auxiliares 3NO+1NC, montaje superior y lateral, block de enclavamiento mecánico, unidad de tiempo ON/OFF 0,1 ~ 30s, tensión de control 100~220 Vca y supresores de transientes (varistores), tensión 200~240 Vca. Los aparatos disponen de bobinas de bajo consumo de funcionamiento en CC para conexión directa a los circuitos de un PLC.Mayor información en www.clas.cl o solicitar al teléfono (56-2) 23988100 o al correo [email protected] CLAS Ingeniería Eléctrica es una empresa certificada ISO 9001:2008.

Productos_OK_i.indd 79 03-10-2016 15:00:10

SECTOR ELÉCTRICO

Octubre 2016

Pablo Vogel, UTE Uruguay

“El desarrollo actual de la tecnología de generación eólica permite lograr altos índices

de penetración en los sistemas eléctricos”

¿Cuáles fueron los principales desafíos de la integración de ERNC a la matriz?Antes de la incorporación de las Ener-gías Renovables no Convencionales (ERNC) a nuestro sistema, estábamos muy expuestos y vulnerables a las variaciones en el precio del petróleo y del clima. Este fue uno de los motivos que derivó en el interés y la necesidad de cambiar la matriz energética. En este contexto, el Despacho de Carga se enfocó en analizar los impactos de la generación eólica sobre el sistema, estudiando las características del viento, su intermitencia, y su efecto sobre la regulación de frecuencia y reserva.El tema de la regulación de frecuencia fue coordinado con Argentina, ya que ambos sistemas están fuertemente interconectados en forma síncrona. Con el objetivo de mantener la am-plitud de las variaciones de potencia de intercambio neta entre Uruguay y Argentina, y por tanto no degradar la calidad de la interconexión, se decidió la instalación de un control automático de generación.

¿Qué problemas han experimentado durante este proceso?Las condiciones de entrada de los parques se flexibilizaron, por lo cual la entrada de generación fue más rá-pida que la adecuación del sistema de trasmisión y, por tanto, en ocasiones de mucho viento ha sido necesario limitar la generación inyectada a la red. A los efectos de mitigar este problema, se han llevado adelante muchas líneas de acción, como la, redefinición de

criterio de cargabilidad de líneas, car-gabilidad dinámica de líneas, cambio de transformadores de corriente, disparo automático de generación y ajuste de protecciones.

¿Cómo han enfrentado el despacho de carga, considerando la creciente participación de ERNC?Cuando teníamos generación gestio-nable, uno sabía que iba despachar tal máquina a tal valor, pero la generación eólica -como depende del viento- no es gestionable. La firmeza de esta energía a nivel anual y mensual es importante, pero a nivel de horario (mañana-tarde-noche), no es posible asegurarla con cierta antelación.Para enfrentar este problema desde el inicio del cambio de matriz, nos enfocamos fuertemente en contar con previsiones de generación eólica con distintos horizontes y bandas de confianza. A su vez, se definió como objetivo contar con al menos tres fuentes de previsión, siendo una de ellas propia. Actualmente incluso estamos en un proyecto con una Facultad de Ingeniería con el objetivo de realizar una mezcla de los pronósticos que nos permita mejorar la calidad de las previsiones. Otro de las líneas de acción fue conocer con qué potencia podríamos contar de la generación eólica en los períodos de máxima demanda, tanto para invierno como para verano, con una firmeza similar a la que tienen los generadores térmicos (aproximadamente 90 %), con el objetivo de realizar el planeamiento y programación de mantenimiento de centrales generadoras.

En tan solo una década, Uruguay ideó e implementó un cambio de matriz energética que dio más espacio a las ERNC.

Para 2017 apunta a llegar a los 1.470 MW solo de generación eólica, un 40% de la demanda anual. En el marco del seminario “Energías Renovables: Visión de Largo Plazo. ¿Cómo alcanzar las metas?”, organizado por CIGRE Chile, conversamos con Pablo Vogel, Gerente de Sector Programación de la Operación del Despacho de Cargas de UTE.

(Continúa en página 82)

Tribuna UTE_OK_i.indd 80 03-10-2016 10:40:26

RITZ

Confía en el Líder enSeguridad Eléctrica

Más de 35 años de experiencia al servicio del merca-do eléctrico permiten a Comulsa ofrecer Soluciones Integrales en Seguridad Eléctrica que contemplan los siguientes conceptos.

- Instrumentación Eléctrica- Reconectadores y Protecciones Eléctricas- Auditorías en Seguridad Eléctrica NFPA 70-E- Servicio de Inspección en Líneas Energizadas- Capacitaciones en Normas Eléctricas NFPA 70-E

Confíe en la experiencia y respaldo de un líder.

Productos - Proyectos - IngenieríaServicio Técnico - Arriendo - Capacitaciones

Untitled-1 1 29-09-2016 10:32:55

SECTOR ELÉCTRICO I 82

Octubre 2016

¿Es muy distinto el cuadro con más ERNC de lo que imaginaron en un inicio?La incorporación de las fuentes eólicas fue un aluvión que nos pasó por encima. Fue un cambio muy grande. En la década del 2000, teníamos del orden de 10 cen-trales de generación gestionables, y para el año 2017 esperamos tener alrededor de 50 generadores, entre gestionables y no gestionables. Por lo tanto, el crecimiento ha sido explosivo, ha significado muchos desafíos, lo que determinó que además de la planificación realizada hubo que hacer camino al andar.

Aparte de generar energía limpia, ¿qué otros beneficios ha brindado este nuevo escenario con más ERNC?En cuanto al sistema eléctrico, se ha tenido una disminución de los costos esperados de abastecer la demanda, así como una estabilidad de los costos ante variadas condiciones climáticas y precios del petróleo.

Interconexión eléctrica Uruguay-Argentina“Las interconexiones son una oportunidad para los sistemas en la cual se

obtienen beneficios para todos las partes. Tenemos un historial de más de

30 años de intercambio de energía con Argentina, que se inició por falta de

energía firme. Al principio intercambiábamos energía térmica y excedentes

de energía hidráulica no embalsable. En el contexto actual, Uruguay ha

incorporado la generación hidráulica embalsable en el paquete de oferta

de exportación”, destaca Pablo Vogel.

¿Cuáles son las metas de Uruguay en materia de ERNC?Como ya hemos incorporado mucha ERNC, y pensamos que habrá un enlentecimiento de la demanda por algunos años, hasta aproximadamente mediados de la siguiente década no se prevería que ingrese más generación de la que ya está comprometida. En este escenario, a fines de 2017 tendríamos en torno a los 1.470 MW instalados de generación eólica, lo que representaría del orden de un 40% de

la energía de demanda anual y un 70% del pico de potencia. Son números muy altos.En cuanto a los temas nuevos para los próximos años, en el Despacho de Carga tenemos, por un lado, la microgenera-ción a nivel residencial, la cual visualiza escenarios de rápida expansión y, por otro lado, la acumulación de energía. En ambos temas hay un desarrollo muy importante a nivel mundial impulsado, entre otros, por la baja de los precios de las distintas tecnologías.

(Viene de página 80)

Tribuna UTE_OK_i.indd 82 03-10-2016 10:40:29

Untitled-1 1 29-09-2016 10:33:46

Untitled-1 1 21-09-2016 10:42:48