año 4 la importancia del consumo de lácteos y sus...

1
Boletín de Nutrición y Salud Año 4 No 34 www.lala.com.mx La importancia del consumo de lácteos y sus derivados. Referencias. 1. http://www.siap.sagarpa.gob.mx/Integracion/EstadisticaDerivada/InformaciondeMercados/Analisis/anleche.html 2. NOM-043-SSA2-2005, SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN MATERIA ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACIÓN 3. Concentraciones séricas de vitamina D en niños, adolescentes y adultos mexicanos. Encuesta Nacional de salud y Nutrición, 2006. 4. U.S. Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture. Dietary Guidelines for Americans, 2005. 6th Edition, Washington, DC: U.S. Government Printing Office, January 2005. 5. Good Health Fact Sheet. Dairy Myths, 2010. Dairy Australia 6. U.S. Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture. Dietary Guidelines for Americans, 2005. 6th Edition, Washington, DC: U.S. Government Printing Office, January 2005. 7. Good Health Fact Sheet. Dairy Myths, 2010. Dairy Australia 8. National Dairy Council* I. La leche en todas las etapas de la vida. Gracias a las características de los nutrimentos de la leche; organismos internacionales como la FAO y la UNESCO, la han recomendado como alimento indispensable para la nutrición humana, principalmente para los niños. La leche y sus derivados son alimentos de gran valor nutricional por lo que no pueden ser fácilmente desplazados ni sustituidos por otros productos en la alimentación diaria. Son especialmente ricos en proteínas y calcio de fácil asimilación, nutrimentos muy importantes en las etapas de crecimiento y desarrollo, así como para el mantenimiento de la masa ósea y muscular y tienen un impacto muy importante en la promoción de la salud. Beneficios de los Lácteos. • Excelente aporte de proteínas. • Fuente natural de calcio, ayudando a formar y mantener huesos y dientes sanos. • Contienen fósforo que ayuda al calcio a la formación y mantenimiento de los huesos junto con la vitamina D. • Magnesio el cual ayuda a mantener los huesos sanos y a la regulación sanguínea. • Potasio que ayuda a regular el balance de líquidos en el organismo. • Vitamina A, esencial para la vista, salud de la piel y el sistema inmune. Además, los lácteos son aliados en la nutrición de las personas de todas las edades ya que: - Forman parte de una dieta equilibrada, al estar incluidos dentro del Grupo de las Leguminosas y Alimentos de origen animal del Plato del Bien Comer (Norma Oficial Mexicana NOM 043- SSA-2005-2 Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación). – Son un vehículo accesible para hacer llegar nutrimentos importantes para la población y tienen la capacidad de poder ser enriquecidos o de ser modificados en su composición, por ejemplo, disminuyendo su contenido total de grasas, o adicionando la enzima lactasa para hacer una leche apta para intolerantes a la lactosa, coadyuvando en los problemas digestivos o cardiovasculares. – Los lácteos son muy bien aceptados a cualquier edad, desde pequeños a partir del año de edad hasta los ancianos. Es importante reconocer que, en México, el consumo de calcio está por debajo de las recomendaciones: – Únicamente el 47% de las mujeres adultas mexicanas consumen la cantidad recomendada de calcio (ENN 99). – El consumo adecuado de calcio debe estar entre 800 y 1200 mg al día.* – Un vaso de leche fresca Lala (Entera, Semi o Light) aporta 258 mg de calcio** – Por lo que se recomiendan tres porciones de lácteos diariamente para ayudar a cubrir alrededor del 96% de la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de calcio. *Recomendaciones de Ingestión de nutrimentos para población mexicana. **Valores Nutrimentales de Productos Lala. Por otro lado, existe un bajo consumo de VITAMINA D que constituye un serio problema de salud pública: - La mayor prevalencia de deficiencia de vitamina D, se da en niños de zonas urbanas (baja exposición solar). - 1 de cada 2 niños preescolares, y 1 de cada 4 niños en edad escolar, presentan insuficiencia o deficiencia moderada de vitamina D. - 31.3% adolescentes y 1 de cada 3 adultos (30.1%) Para contrarrestar dicha deficiencia, se recomiendan suplementos de Vitamina D, exposición solar e incrementar las fuentes dietarias, para lo cual los lácteos adicionados con esta vitamina son una excelente opción. Por ejemplo: Un vaso de leche fresca Lala (Entera, Semi o Light) diario aporta 1,25 µg equivalentes de retinol** = 400 UI Ingesta diaria recomendada de Vitamina D. Edad Recomendación Nacimiento a los 12 meses 400 IU Niños de 1–13 años 600 IU Adolescentes 14–18 años 600 IU Adultos 19–70 años 600 IU Adultos 71 años y mayores 800 IU Embarazo y lactancia 600 IU Fuente: NIH, National Institutes of Health. De acuerdo al contenido nutrimental de la leche sumado a las deficiencias que se encuentran actualmente en la población se puede afirmar que la leche es un alimento indispensable para la buena salud y nutrición de los mexicanos. El consumo de leche y sus derivados, ha sido asociado con la calidad de la dieta y adecuación de nutrimentos. El consumo de tres porciones diariamente de leche, queso y yoghurt es una manera sencilla de obtener una gran variedad de nutrimentos, que ayudan a construir huesos fuertes y organismos saludables. Por ejemplo, un creciente cuerpo de evidencia científica sugiere que el consumo de tres porciones de lácteos por día como parte una dieta equilibrada puede ayudar a mantener un peso saludable y una presión arterial normal. II. Recomendaciones nacionales e internacionales de consumo. El calcio de la leche está presente en ésta de manera natural y logra absorberse en los huesos, además es el único alimento que con 3 porciones se logra llegar a la recomendación diaria de este importante nutrimento. La leche contiene en promedio 258 mg de calcio en 240 mL, si bien es cierto que otros alimentos aportan calcio, se requieren grandes cantidades de éstos para llegar a la recomendación. Con 3 porciones de lácteos diariamente se cubre alrededor del 96% de la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de calcio. Las Recomendaciones Dietéticas para Americanos y My Pyramid (hoy My Plate) recomiendan el consumo de frutas, verduras, granos enteros, leche y lácteos bajos en grasa o sin grasa. De hecho se recomienda el consumo de 3 tazas de leche baja en grasa o sin grasa o su equivalente en productos lácteos diariamente para aquellos de 9 años o más. Juntos, la leche, el queso y el yoghurt juegan un rol crítico en las dietas de adultos y niños ya que proveen nueve nutrimentos esenciales. En la dieta Americana, los lácteos aportan el 70% del calcio dentro del suministro total de alimentos de la nación, y son la principal fuente de potasio, fósforo y Vitamina D. Las Recomendaciones dietéticas australianas (Australian Dietary Guidelines) recomiendan el uso de leche reducida en grasa para niños mayores de dos años, como parte de una dieta variada, además sustentan que la leche reducida en grasa no es apta para niños menores de dos años de edad, ya que para los niños de esa edad la grasa láctea es una importante fuente de energía así como de vitaminas liposolubles. En México, la guía de orientación alimentaria que se utiliza para orientar a la población en materia de alimentación es el Plato del Bien Comer, según la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005 en la cual se sustenta que se debe promover el consumo de alimentos que sean fuentes de calcio, como lácteos, tortilla de nixtamal, charales y sardinas, entre otros, y dentro de los alimentos de origen animal se encuentran leche, queso, yoghurt, huevo, pescado, mariscos, pollo, carnes rojas y vísceras. Si alguna persona desea considerar alternativas a la leche debido a la intolerancia a la lactosa, la manera más confiable y sencilla de obtener los beneficios de salud asociados con ésta es escoger alternativas dentro del mismo grupo de los lácteos, como en el caso de la leche deslactosada o consumir la enzima lactasa antes de consumir los lácteos regulares. Es importante considerar las recomendaciones de un nutriólogo antes de eliminar o sustituir los lácteos con otros alimentos debido al potencial decremento en el consumo de calcio, potasio, vitamina A y otros nutrimentos que los lácteos proveen.* ¿Es recomendable consumir leche saborizada? La leche saborizada provee los mismos nutrimentos que la leche blanca. 70% de las niñas y 60% de los niños (6-11 años) no cubren su ingesta diaria recomendada de calcio. De acuerdo a las Recomendaciones Dietéticas Americanas de 2005, pequeñas cantidades de azúcar, añadidas a alimentos ricos en nutrimentos como los lácteos reducidos en grasa pueden aumentar la palatabilidad de los mismos, incrementando la ingestión de nutrimentos sin contribuir a un excesivo aporte calórico. La leche blanca es baja en azúcar comparada con la saborizada, sin embargo, expertos aprueban que es mejor tanto para los niños como adolescentes el consumir leche saborizada asegurando una adecuada ingesta de proteína, calcio, vitamina D y otros nutrimentos. 6,7,8 La leche y sus derivados son alimentos originados en la naturaleza para satisfacer los momentos de mayor demanda nutricional y por lo tanto su valor nutricio es en consecuencia elevado. La adopción de la leche como base de las guías alimentarias de prácticamente todas las culturas occidentales es una prueba de su importancia cotidiana para asegurar una adecuada alimentación.

Upload: phungphuc

Post on 21-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín de Nutrición y Salud • Año 4 • No 34

www.lala.com.mx

La importancia del consumode lácteos y sus derivados.

Referencias. 1. http://www.siap.sagarpa.gob.mx/Integracion/EstadisticaDerivada/InformaciondeMercados/Analisis/anleche.html2. NOM-043-SSA2-2005, SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD. PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN MATERIA ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACIÓN3. Concentraciones séricas de vitamina D en niños, adolescentes y adultos mexicanos. Encuesta Nacional de salud y Nutrición, 2006.4. U.S. Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture. Dietary Guidelines for Americans, 2005. 6th Edition, Washington, DC: U.S. Government Printing Office, January 2005. 5. Good Health Fact Sheet. Dairy Myths, 2010. Dairy Australia6. U.S. Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture. Dietary Guidelines for Americans, 2005. 6th Edition, Washington, DC: U.S. Government Printing Office, January 2005. 7. Good Health Fact Sheet. Dairy Myths, 2010. Dairy Australia8. National Dairy Council*

I. La leche en todas las etapas de la vida.Gracias a las características de los nutrimentos de la leche; organismos internacionales como la FAO y la UNESCO, la han recomendado como alimento indispensable para la nutrición humana, principalmente para los niños.

La leche y sus derivados son alimentos de gran valor nutricional por lo que no pueden ser fácilmente desplazados ni sustituidos por otros productos en la alimentación diaria.Son especialmente ricos en proteínas y calcio de fácil asimilación, nutrimentos muy importantes en las etapas de crecimiento y desarrollo, así como para el mantenimiento de la masa ósea y muscular y tienen un impacto muy importante en la promoción de la salud.

Beneficios de los Lácteos.• Excelente aporte de proteínas.• Fuente natural de calcio, ayudando a formar y mantener huesos y dientes sanos.• Contienen fósforo que ayuda al calcio a la formación y mantenimiento de los huesos junto con la vitamina D.• Magnesio el cual ayuda a mantener los huesos sanos y a la regulación sanguínea.• Potasio que ayuda a regular el balance de líquidos en el organismo.• Vitamina A, esencial para la vista, salud de la piel y el sistema inmune.

Además, los lácteos son aliados en la nutrición de las personas de todas las edades ya que: - Forman parte de una dieta equilibrada, al estar incluidos dentro del Grupo de las Leguminosas y Alimentos de origen animal del Plato del Bien Comer (Norma Oficial Mexicana NOM 043- SSA-2005-2 Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación).– Son un vehículo accesible para hacer llegar nutrimentos importantes para la población y tienen la capacidad de poder ser enriquecidos o de ser modificados en su composición, por ejemplo, disminuyendo su contenido total de grasas, o adicionando la enzima lactasa para hacer una leche apta para intolerantes a la lactosa, coadyuvando en los problemas digestivos o cardiovasculares. – Los lácteos son muy bien aceptados a cualquier edad, desde pequeños a partir del año de edad hasta los ancianos.

Es importante reconocer que, en México, el consumo de calcio está por debajo de las recomendaciones: – Únicamente el 47% de las mujeres adultas mexicanas consumen la cantidad recomendada de calcio (ENN 99).– El consumo adecuado de calcio debe estar entre 800 y 1200 mg al día.*– Un vaso de leche fresca Lala (Entera, Semi o Light) aporta 258 mg de calcio**

– Por lo que se recomiendan tres porciones de lácteos diariamente para ayudar a cubrir alrededor del 96% de la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de calcio.

*Recomendaciones de Ingestión de nutrimentos para población mexicana.**Valores Nutrimentales de Productos Lala.

Por otro lado, existe un bajo consumo de VITAMINA D que constituye un serio problema de salud pública: - La mayor prevalencia de deficiencia de vitamina D, se da en niños de zonas urbanas (baja exposición solar).- 1 de cada 2 niños preescolares, y 1 de cada 4 niños en edad escolar, presentan insuficiencia o deficiencia moderada de vitamina D.- 31.3% adolescentes y 1 de cada 3 adultos (30.1%)

Para contrarrestar dicha deficiencia, se recomiendan suplementos de Vitamina D, exposición solar e incrementar las fuentes dietarias, para lo cual los lácteos adicionados con esta vitamina son una excelente opción. Por ejemplo: Un vaso de leche fresca Lala (Entera, Semi o Light) diario aporta 1,25 µg equivalentes de retinol** = 400 UI

Ingesta diaria recomendada de Vitamina D.Edad RecomendaciónNacimiento a los 12 meses 400 IUNiños de 1–13 años 600 IU Adolescentes 14–18 años 600 IUAdultos 19–70 años 600 IU Adultos 71 años y mayores 800 IUEmbarazo y lactancia 600 IUFuente: NIH, National Institutes of Health.

De acuerdo al contenido nutrimental de la leche sumado a las deficiencias que se encuentran actualmente en la población se puede afirmar que la leche es un alimento indispensable para la buena salud y nutrición de los mexicanos.

El consumo de leche y sus derivados, ha sido asociado con la calidad de la dieta y adecuación de nutrimentos. El consumo de tres porciones diariamente de leche, queso y yoghurt es una manera sencilla de obtener una gran variedad de nutrimentos, que ayudan a construir huesos fuertes y organismos saludables. Por ejemplo, un creciente cuerpo de evidencia científica sugiere que el consumo de tres porciones de lácteos por día como parte una dieta equilibrada puede ayudar a mantener un peso saludable y una presión arterial normal.

II. Recomendaciones nacionales e internacionales de consumo.El calcio de la leche está presente en ésta de manera natural y logra absorberse en los huesos, además es el único alimento que con 3 porciones se logra llegar a la recomendación diaria de este importante nutrimento.

La leche contiene en promedio 258 mg de calcio en 240 mL, si bien es cierto que otros alimentos aportan calcio, se requieren grandes cantidades de éstos para llegar a la recomendación. Con 3 porciones de lácteos diariamente se cubre alrededor del 96% de la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de calcio.

Las Recomendaciones Dietéticas para Americanos y My Pyramid(hoy My Plate) recomiendan el consumo de frutas, verduras, granosenteros, leche y lácteos bajos en grasa o sin grasa. De hecho serecomienda el consumo de 3 tazas de leche baja en grasa o sin grasao su equivalente en productos lácteos diariamente para aquellosde 9 años o más. Juntos, la leche, el queso y el yoghurt juegan unrol crítico en las dietas de adultos y niños ya que proveen nuevenutrimentos esenciales.

En la dieta Americana, los lácteos aportan el 70% del calcio dentrodel suministro total de alimentos de la nación, y son la principalfuente de potasio, fósforo y Vitamina D.Las Recomendaciones dietéticas australianas (Australian DietaryGuidelines) recomiendan el uso de leche reducida en grasa paraniños mayores de dos años, como parte de una dieta variada,además sustentan que la leche reducida en grasa no es apta paraniños menores de dos años de edad, ya que para los niños de esaedad la grasa láctea es una importante fuente de energía así comode vitaminas liposolubles.

En México, la guía de orientación alimentaria que se utiliza para orientar a la población en materia de alimentación es el Plato del Bien Comer, según la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005 en la cual se sustenta que se debe promover el consumo de alimentos que sean fuentes de calcio, como lácteos, tortilla de nixtamal, charales y sardinas, entre otros, y dentro de los alimentos de origen animal se encuentran leche, queso, yoghurt, huevo, pescado, mariscos, pollo, carnes rojas y vísceras.

Si alguna persona desea considerar alternativas a la leche debido a la intolerancia a la lactosa, la manera más confiable y sencilla de obtener los beneficios de salud asociados con ésta es escoger alternativas dentro del mismo grupo de los lácteos, como en el caso de la leche deslactosada o consumir la enzima lactasa antes de consumir los lácteos regulares. Es importante considerar las recomendaciones de un nutriólogo antes de eliminar o sustituir los lácteos con otros alimentos debido al potencial decremento en el consumo de calcio, potasio, vitamina A y otros nutrimentos que los lácteos proveen.*

¿Es recomendable consumir leche saborizada?La leche saborizada provee los mismos nutrimentos que la leche blanca. 70% de las niñas y 60% de los niños (6-11 años) no cubren su ingesta diaria recomendada de calcio. De acuerdo a las Recomendaciones Dietéticas Americanas de 2005, pequeñas cantidades de azúcar, añadidas a alimentos ricos en nutrimentos como los lácteos reducidos en grasa pueden aumentar la palatabilidad de los mismos, incrementando la ingestión de nutrimentos sin contribuir a un excesivo aporte calórico. La leche blanca es baja en azúcar comparada con la saborizada, sin embargo, expertos aprueban que es mejor tanto para los niños como adolescentes el consumir leche saborizada asegurando una adecuada ingesta de proteína, calcio, vitamina D y otros nutrimentos. 6,7,8

La leche y sus derivados son alimentos originados en la naturaleza para satisfacer los momentos de mayor demanda nutricional y por lo tanto su valor nutricio es en consecuencia elevado. La adopción de la leche como base de las guías alimentarias de prácticamente todas las culturas occidentales es una prueba de su importancia cotidiana para asegurar una adecuada alimentación.