año 2017 ¿una nueva era? "conócete a ti mismo"

3
Año 2017 ¿Una Nueva Era? “Conócete a ti mismo” Por Juan Carlos Erdozáin Rivera Henos aquí iniciando no sólo un año más ya que en realidad, estamos en los albores de una nueva Era, misma que ha sido calificada por distintos pensadores como la “Quinta Ola”, que a diferencia de las cuatro anteriores olas de cambio (cuando el hombre dejó de ser nómada, la revolución industrial, la era de la información intensiva y la era de la comunicación intensiva), ésta se caracteriza por ser un cambio generado del interior del ser humano hacia su entorno exterior. Como lo comenta Morrie Shechtman, Chairman of Fifth Wave Leadership, "esta Quinta Ola de cambio tiene entre sus características, la pérdida de ventajas competitivas" y que ya está sucediendo en muchas industrias como por ejemplo, la democratización de la educación, de los medios masivos de comunicación y el acceso abierto a la información, motivo por el cual no es nada extraño ver como el sistema educativo tradicional, la televisión abierta y las creencias religiosas están en un radical proceso de cambio. Esta nueva Era también se caracteriza por la masificación de la información a través de las redes sociales, información que en ocasiones no es verás ya que no es validada por expertos y/o líderes de opinión, mismos que parece que han desaparecido o que tal vez, han sido literalmente sepultados ante la exhaustiva información que hay en las redes y es aquí en donde surge la pregunta obligada ¿qué es liderazgo? El liderazgo hoy por hoy implica recuperar lo que los griegos nos dijeron hace cerca de 5,000 años “Conócete a Ti Mismo” y que se debe de transparentar con aquellos a los que van a liderar, ya que de lo contrario, observaremos en posiciones de mando, a personas mal intencionadas que obedecen a sus obscuros instintos atropellando en cada momento al “Bien Común” o, a personas bien intencionadas, que por ignorancia y/o desconocimiento comenten errores creando situaciones complejas y malestar en sus seguidores. Esto me hace recordar el caso de Gustavo II Adolfo de Suecia, quien fue uno de los reyes suecos más prominentes de todos los tiempos. Muere el 6 de noviembre de 1632 durante la batalla de Lützen, Alemania, por exceso de confianza en su liderazgo ¿Pero y que es lo que le sucedió?, les contaré: “Tras violenta batalla, los primeros regimientos de la infantería sueca, agotados, amenazan con retirarse del campo de batalla ya que el enemigo se

Upload: jerdozain

Post on 12-Apr-2017

29 views

Category:

Recruiting & HR


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 2017 ¿Una Nueva Era? "Conócete a ti mismo"

Año 2017 ¿Una Nueva Era?

“Conócete a ti mismo”

Por Juan Carlos Erdozáin Rivera

Henos aquí iniciando no sólo un año más ya que en realidad, estamos en los albores de una nueva Era, misma que ha sido calificada por distintos pensadores como la “Quinta Ola”, que a diferencia de las cuatro anteriores olas de cambio (cuando el hombre dejó de ser nómada, la revolución industrial, la era de la información intensiva y la era de la comunicación intensiva), ésta se caracteriza por ser un cambio generado del interior del ser humano hacia su entorno exterior.

Como lo comenta Morrie Shechtman, Chairman of Fifth Wave Leadership, "esta Quinta Ola de cambio tiene entre sus características, la pérdida de ventajas competitivas" y que ya está sucediendo en muchas industrias como por ejemplo, la democratización de la educación, de los medios masivos de comunicación y el acceso abierto a la información, motivo por el cual no es nada extraño ver como el sistema educativo tradicional, la televisión abierta y las creencias religiosas están en un radical proceso de cambio.

Esta nueva Era también se caracteriza por la masificación de la información a través de las redes sociales, información que en ocasiones no es verás ya que no es validada por expertos y/o líderes de opinión, mismos que parece que han desaparecido o que tal vez, han sido literalmente sepultados ante la exhaustiva información que hay en las redes y es aquí en donde surge la pregunta obligada ¿qué es liderazgo?

El liderazgo hoy por hoy implica recuperar lo que los griegos nos dijeron hace cerca de 5,000 años “Conócete a Ti Mismo” y que se debe de transparentar con aquellos a los que van a liderar, ya que de lo contrario, observaremos en posiciones de mando, a personas mal intencionadas que obedecen a sus obscuros instintos atropellando en cada momento al “Bien Común” o, a personas bien intencionadas, que por ignorancia y/o desconocimiento comenten errores creando situaciones complejas y malestar en sus seguidores.

Esto me hace recordar el caso de Gustavo II Adolfo de Suecia, quien fue uno de los reyes suecos más prominentes de todos los tiempos. Muere el 6 de noviembre de 1632 durante la batalla de Lützen, Alemania, por exceso de confianza en su liderazgo ¿Pero y que es lo que le sucedió?, les contaré:

“Tras violenta batalla, los primeros regimientos de la infantería sueca, agotados, amenazan con retirarse del campo de batalla ya que el enemigo se

Page 2: Año 2017 ¿Una Nueva Era? "Conócete a ti mismo"

2

muestra más peligroso. Con una lanza entre las manos, el Rey Gustavo Adolfo dirige entonces un discurso solemne a sus hombres: “Si luego de cruzar tantos ríos, escalar tantas montañas y tomar tantas plazas y fuertes, no tenéis el coraje siquiera de defenderos, volved al menos la cabeza para verme morir”. Esas melodramáticas palabras levantan nuevamente la moral de la tropa, no había razón alguna de pánico, ya que se trataba de un simple retroceso táctico. La suerte de la batalla aún no estaba decidida por lo que Gustavo, avanza al frente de la caballería y llevado por su ardor y actitud Melodramática, galopa delante de ellos. Gustavo Adolfo siente una gran confianza en que su liderazgo motivará a sus gentes a apoyarlo a costa de la vida, cree que su gente cabalga tras de él para apoyarlo, pero de pronto, una densa polvareda cubre en ese momento el campo de batalla. Volviéndose, el rey ya no avista a sus hombres, permanece inmóvil hasta percibir a lo lejos un movimiento y con gran temor se percata que es la vanguardia austríaca que se acerca para atacarlo. Gustavo Adolfo apenas tiene tiempo para pedir auxilio, ¡Su gente lo había abandonado a su suerte! y es alcanzado por una bala, cae del caballo y con el pie aprisionado en el estribo, es arrastrado varios metros. Sus escuderos y pajes, al llegar, son recibidos también con una descarga, uno de ellos, viendo a su rey caído, tiende los brazos para ayudarlo, ¿Quién es este oficial herido? preguntan los imperiales al paje y como éste se rehúsa a responder, es apartado de dos estacadas en el vientre, entonces Gustavo Adolfo pronuncia su propio nombre, indecisos en cuanto al destino de tan importante presa, los soldados austríacos se miran entre sí, en ese momento, un importante sector de la caballería sueca acude en auxilio de su jefe y viendo aproximarse al enemigo, los imperiales no vacilan y descargan completamente un arma de fuego sobre la cabeza del prisionero y atraviesan su cuerpo con numerosos golpes de espada. Despojado de sus vestiduras y armas, Gustavo Adolfo es abandonado en el campo de la lucha en medio de un charco de sangre. Finalmente es transportado poco después por los suyos a un lugar seguro, su cuerpo es embalsamado y llevado a Suecia. Dos años más tarde es sepultado en la iglesia de Riddarholm, en Estocolmo”. Las palabras motivadoras y desafiantes de Gustavo Adolfo, no lograron conmover a sus soldados como para seguirlo a una causa perdida; Gustavo Adolfo confió melodramáticamente en su fuerza de Líder como cuando la casi adolescente Juana de Arco muchos años antes, logró con su carismática personalidad, ser seguida y apoyada por los más rudos capitanes y soldados. ¿Por qué Juana de Arco si fue seguida casi hasta la muerte y Gustavo Adolfo no? ¿Se puede medir y diagnosticar el liderazgo? Hoy por hoy se cuentan con herramientas para evaluar “aquellos descarriladores”, que predicen en los líderes como el caso de Gustavo Adolfo, cuando pueden fallar y que hacer para llevar a una institución, una empresa o una organización a “puerto seguro”.

Page 3: Año 2017 ¿Una Nueva Era? "Conócete a ti mismo"

3

Siguiendo el “Hogan Assessment” (Hogan Development Survey), que mide “El Lado Claro, Oscuro y el Interior” de las personas, es decir su comportamiento cuando están en su mejor momento, cuando están bajo estrés y presión y los valores fundamentales, objetivos e intereses, podríamos decir que midiendo la faceta de liderazgo de Gustavo Adolfo y considerando alguna de las once escalas que lo componen (Volátil, Escéptico, Cauteloso, Reservado, Pasivo-Agresivo, Arrogante, Arriesgado, Melodramático, Imaginativo, Perfeccionista y Complaciente) tal como “Melodramático”, de la impresión que este fue uno de sus “Descarriladores” que lo llevaron a la muerte y a la pérdida de la guerra contra el Sacro Imperio Romano representado en ese momento por Austria. En términos generales y siguiendo el “Hogan Assessment”, podemos decir que Melodramático, tiende a ser una persona activa de alto perfil que disfruta estando en el centro de la acción. Esto puede llevarlo a "gerenciar por crisis", porque en esos momentos habrá más que hacer. Sin embargo, después de la crisis, las cosas no estarán resueltas. El líder será un miembro visible del equipo que probablemente intente liderar el grupo. Sin embargo, su dificultad de escuchar activamente y su tendencia a confundir la actividad con productividad puede impedir su éxito. ¿Y tú qué tipo de Líder eres? ¿Ya te conoces a ti mismo?