anÁlisis y propuesta de valor agregado de la cadena ... y propuestas 2004/e) cap… · frutas,...

26
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I Veracruz 5 1. Marco de referencia 1.1. Antecedentes. Panorama internacional La citricultura ha representado de manera histórica una actividad rentable para muchos de los países que practican los distintos cultivos de frutas tropicales. Esta actividad se realiza de manera heterogénea en los diferentes continentes, las regiones productoras se caracterizan por contar con distintas condiciones con las que desarrollan la citricultura, ya que algunas de éstas se distinguen por sus altos índices productivos y de diversidad como es el caso de Brasil, a diferencia de la zona Europea que se caracteriza por la actividad comercial de estas frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización de algunos cítricos. Son muchos los países que se distinguen por el dinamismo y el crecimiento que presentan en la producción de las variedades cítricas, en este caso se puede resaltar el papel que juega España, ya que su producción ha aumentado considerablemente, así como el lugar en el que destaca por la comercialización de sus frutas; principalmente la naranja, fruta que figura entre las más cotizadas en el mercado internacional de los cítricos. La producción mundial de cítricos ha tenido un lugar importante en cuanto a la actividad agrícola mundial, la cual se ha considerado como una actividad rentable para muchos de los países en los que la agricultura es actividad prioritaria dentro de su economía. En los más recientes estudios señala que la TMCA (Tasa Media de Crecimiento Anual) de 1997 al 2002 en el cultivo de los cítricos presenta una baja de - 0.25 %, esto significa que

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 5

1. Marco de referencia

1.1. Antecedentes.

Panorama internacional

La citricultura ha

representado de

manera histórica

una actividad

rentable para

muchos de los países que practican los

distintos cultivos de frutas tropicales. Esta

actividad se realiza de manera heterogénea

en los diferentes continentes, las regiones

productoras se caracterizan por contar con

distintas condiciones con las que desarrollan

la citricultura, ya que algunas de éstas se

distinguen por sus altos índices productivos y

de diversidad como es el caso de Brasil, a

diferencia de la zona Europea que se

caracteriza por la actividad comercial de estas

frutas, mientras que Estados Unidos se

destaca por su elevada producción e

industrialización de algunos cítricos.

Son muchos los países que se distinguen por

el dinamismo y el crecimiento que presentan

en la producción de las variedades cítricas, en

este caso se puede resaltar el papel que juega

España, ya que su producción ha aumentado

considerablemente, así como el lugar en el

que destaca por la comercialización de sus

frutas; principalmente la naranja, fruta que

figura entre las más cotizadas en el mercado

internacional de los cítricos.

La producción mundial de cítricos ha tenido

un lugar importante en cuanto a la actividad

agrícola mundial, la cual se ha considerado

como una actividad rentable para muchos de

los países en los que la agricultura es

actividad prioritaria dentro de su economía.

En los más recientes estudios señala que la

TMCA (Tasa Media de Crecimiento Anual) de

1997 al 2002

en el cultivo

de los

cítricos

presenta una

baja de -

0.25 %, esto

significa que

Page 2: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 6

en los últimos seis años la citricultura ha

presentado bajas anuales relativas, ya que

durante el año de 1997 se presentó la más

alta actividad citrícola, mientras que el

siguiente año (1998) varía de forma

significativa y presenta los niveles más bajos

del período analizado; en los siguientes años

se recuperó de forma positiva, sin embargo

para el año 2002 esta actividad se quedó en

el camino de la recuperación total, sin

alcanzar los 73 millones de toneladas que

observaron en 1997; mientras que en el año

2002 apenas rebasaron los 71 millones de

toneladas producidos mundialmente.

Las principales regiones productoras de

cítricos se encuentran con niveles muy

desiguales de producción, ya que como es

bien sabido, Brasil acapara la producción de

cítricos con más del 30% de la producción

mundial, siguiéndolo Estados Unidos con el

segundo lugar con el 20% de la producción

mundial; México es el tercer productor de

cítricos en el ranking mundial figurando

con un 8% del total mundial de frutas

cítricas, contando con gran parte de su

producción en el estado de Veracruz, el

cual aporta el 50.7% de la producción

nacional. En el tercer y cuarto lugar se

ubican los países de la India y España

respectivamente, mientras que aquellos que

participan con menos del 5% son Irán, Italia,

Egipto, Argentina, Turquía, Pakistán, Grecia,

Sudáfrica.

México a pesar de

contar con una

producción

promedio de 5.54

millones de

toneladas métricas

es uno de los países que presentan un

crecimiento significativo a nivel mundial en su

producción, ya que ésta aumentó su TMCA

(Tasa Media de Crecimiento Anual) de 3.49%

anualmente; alcanzando en el 2002 más de

6.5 millones de toneladas métricas.

Se puede argumentar que los factores que

han favorecido a algunos países son sus

características geográficas, como es el caso

de Brasil y México; sin embargo, dichos

beneficios se han generado por aspectos de

su producción tecnificada, manteniendo así

Page 3: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 7

altos rendimientos de aprovechamiento, como

es el caso de Estados Unidos y España.

En las diferentes frutas cítricas sin embargo

prevalecen las condiciones climatológicas y las

buenas prácticas agrícolas que se imponen a

las grandes superficies sembradas, como es el

caso de China que presenta el mayor número

de hectáreas habilitadas en los diferentes

cultivos de cítricos, pero que sin embargo es

el país que menos eficiencia tiene sobre las

superficies sembradas; ya que como se ha

visto una de las prioridades para lograr una

buena producción de cítricos consiste en

presentar óptimos sistemas de cultivo, ya que

de estas actividades depende su buena

comercialización y libre consumo.

Panorama nacional

En México la cadena citrícola

es una actividad económica de

suma importancia dentro de la

industria alimenticia del país,

ya que en nuestro territorio se

cultivan más de 516,000

hectáreas de cítricos, en las que tenemos que,

fundamentado en estudios del sector

realizados por el Consejo Nacional Citricola

A.C., en lo que corresponde a la movilización

del mercado en fresco, existen 6 principales

centros de acopio llamados comúnmente

“centrales de abasto”, y que prácticamente

están manejados por una especie de cofradía

en donde intervienen agentes de 4 o 5

mayoristas en cada una de ellas. En lo que

respecta al mercado industrial, existen dos

grupos fuertes a nivel nacional, provocando

una especie de monopolio en lo que es la

comercialización al mercado de exportación

de los jugos concentrados. Principalmente, el

jugo concentrado de naranja, considerado

como un commodity, tiene una baja de los

precios a nivel internacional, debido a factores

como la producción de Brasil y la demanda de

Estados Unidos, posición que a México, deja

sin amplias posibilidades de competir por los

costos de producción, aún

cuando existe capacidad

instalada, tecnología y mano de

obra barata, esto aunado a la

buena calidad de la fruta, hacen

un producto de características

Page 4: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 8

altamente competitivas mas que Brasil y otros

países.

Haciendo un análisis del sector, la posición

productiva y comercial de estos dos mercados

han traído como consecuencia menores

ingresos a los productores, en contraste con

los intermediarios, la mayor cantidad de

utilidades van dirigidas a los que intervienen

en esta actividad económica. Por otra parte,

no se ha creado un mercado interno estable y

permanente debido a que se destina

principalmente el producto de baja calidad al

mercado nacional.

Como ya hemos apuntado, la citricultura en

nuestro país constituye una de las actividades

más importantes en la agricultura nacional.

Tan sólo este sector en los últimos años ha

representado cerca del 22% del total de las

áreas destinadas a la fruticultura. De entre los

cítricos destaca sobremanera la naranja, la

cual abarca cerca 65% de dicho sector,

ubicando ha nuestro país en el tercer

productor a nivel mundial.

La mayoría de las entidades citrícolas se

encuentran en la costa del Golfo de México,

incluyendo los estados de Yucatán, Tabasco,

Veracruz, Tamaulipas y cerca de ellos se

encuentra Nuevo León, y Puebla; de tal modo

que podemos observar que el 95% de la

producción nacional se encuentra concentrada

en sólo 11 estados de la República Mexicana;

de los cuales aquéllos que destacan son:

Veracruz seguida de Colima, Michoacán,

Oaxaca, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis

Potosí, Puebla, Tabasco, Sonora y Yucatán,

quienes tienen la mayor participación citrícola

en cuanto a la superficie sembrada, superficie

cosechada y producción en toneladas

respectivamente; los demás estados

participan con un mínimo porcentaje en la

producción citrícola de nuestro país, con tan

sólo un 5% de la producción nacional.

Es evidente que

Veracruz es el estado

con mayor producción

de cítricos en donde se

concentra gran parte de la

superficie cosechada, ya que

participa actualmente con el 42.55% de la

Page 5: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 9

producción nacional, dándole una importancia

económica al sector en la medida que dicha

entidad constituye el estado más importante y

potencial en la producción de cítricos.

Las variedades de cítricos con mayor

participación en la superficie sembrada a

nivel nacional son la NARANJA, LIMÓN

AGRIO, LIMÓN PERSA, MANDARINA,

TORONJA (POMELO) y TANGERINA quienes

tienen una participación de la superficie

sembrada del 99% de la producción citrícola a

nivel nacional, mientras que los demás

productos tan solo ocupan el 1% de la

producción citrícola

nacional. Es aquí donde

nuestro proyecto toma

importancia, ya que es

de conocimiento en el

sector, y de acuerdo

con fuentes de

información

internacionales, que existen una amplia

diversidad de cítricos, que en México son

poco conocidos, tal es el caso de los

cítricos dulces como por ejemplo las

Mandarinas y sus variedades como la

Dancy, Orlando, Money, etc.;

Tangerinas, las clementinas, satsumas,

otros híbridos; los Pomelos, entre otros.

Como se mencionó estos cítricos participan en

la producción nacional con una mínimo

porcentaje, es por esta razón que el la

actividad del cultivo de los cítricos se vuelve

tradicional y no deja oportunidad para el

desarrollo de nuevas variedades.

Comercio Exterior

Exportaciones

La participación de México

en las exportaciones

mundiales respecto a la

citricultura es creciente.

En este sentido,

principalmente la industria

de jugos concentrados y

los limones frescos han

mantenido una lucha constante contra las

problemáticas que han frenado la

comercialización exterior de nuestros

productos cítricos, y ha alcanzando una buena

organización a lo largo de su cadena

Page 6: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 10

productiva basándose en modelos como el de

la citricultura Española, la cual funge como

líder en las exportaciones de cítricos en

fresco; sobrepasando de esta forma barreras

como son los problemas fitosanitarios y de

máxima calidad que se exigen en el ámbito

del comercio internacional.

Gracias al esfuerzo que se han hecho en las

producciones de naranja y limón en nuestro

país se ha rescatado la credibilidad de la

citricultura mexicana en los mercados

internacionales, de esta forma a la fecha

participamos de manera considerable en las

exportaciones –efectuando el 3% del total-;

no obstante, tomando en cuenta nuestra

producción nacional se puede concluir que

nos falta mucho camino por recorrer respecto

al intercambio comercial con el resto de los

países a nivel mundial; debido a que los

principales exportadores de cítricos son

España y Estados Unidos, los cuales

efectuaron entre 1997 y 2002 el 31% y 20%

respectivamente del total de exportaciones

mundiales.

Importaciones

En las importaciones de cítricos, México no es

un país protagonista ya que la producción

nacional abastece en su mayoría al mercado

en fresco y a la agroindustria, por las razones

anteriormente expuestas; exceptuando

algunos casos como el de las tiendas

departamentales que importan naranjas y

toronjas principalmente de países como

Estados Unidos, por tanto, esta actividad es

de leve intensidad en el país, pues apenas

importa el 0.3% de los cítricos que se

consumen dentro del territorio nacional,

destacando en dicha actividad Alemania,

Francia y Países Bajos, quienes efectuaron el

19%, 18% y

13%

respectivamente

del total de

importaciones

de cítricos a

nivel mundial

durante el año

de 1997 y hasta

el 2002.

Page 7: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 11

1.2. Problemática.

La problemática

principal del

desarrollo de la

cadena

productiva de la

citricultura

estatal radica

en la deficiente

comercialización

todo esto se

origina debido a los factores que se han

estado mencionando como el “monopolio en

la intermediación” - solo dos grupos fuertes

en los procesados -, así como el no tener una

guía de origen que respalde la procedencia de

la fruta, de igual manera es importante

mencionar que la estacionalidad del producto

es un factor relevante así como el casi total

monocultivo hacia lo que es naranja valencia,

es lo que no ha permitido una aceptable

generación d valor agregado. Sin embargo, la

innovación y adecuación de nuevas

variedades, cumpliendo con normas de

calidad entre otras han representado una

alternativa para la comercialización de los

cítricos dulces dando una buena proyección

comercial para estas frutas y sus productos

procesados, ya que actualmente la poca

producción y quienes han visto la oportunidad

de vender estos productos con valor

agregado, tienen la oportunidad de contar con

una actividad mas rentable.

Principales factores que determinan la

problemática:

� Deficiente comercialización.

� Monopolio en la intermediación.

� Falta de normas oficiales.

� Monocultivo de la actividad por la naranja.

� Falta del valor agregado.

� Mercado doméstico errático.

� Inexistencia de subproductos derivados.

� Normatividad de los jugos, néctares, etc.

� Falta de etiquetación de los productos.

Otra parte importante de la problemática, lo

constituye la complicada comercialización;

el valor agregado ha representado una

Page 8: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 12

alternativa para la comercialización de los

cítricos dulces dando una buena proyección

comercial para estas frutas y sus productos

procesados.

De esta manera la deficiente comercialización

ha obstaculizado el desarrollo de la cadena

productiva de los cítricos dulces, no obstante,

la agroindustria representada por las

jugueras, han establecido un mecanismo para

la compra de frutas cítricas como insumo para

sus procesos productivos y pueden asegurar

su abasto. Este esfuerzo en nuestra cadena

productiva representa para los cítricos dulces

tanto una amenaza como una oportunidad de

participar en la agroindustria, para

posicionarse de manera

competitiva o sin

desarrollo en los

mercados internacionales

o el nacional.

Es evidente que Brasil,

Estados Unidos y España

constituyen los principales competidores a

nivel mundial en las exportaciones de cítricos

dulces y sus productos procesados,

acaparando más del 80% de las

exportaciones mundiales; ya que además se

mantienen como los principales productores y

comercializadores de cítricos, debido a que el

desarrollo científico y tecnológico de la cadena

productiva de estos países ha hecho más

eficientes sus niveles de productividad y

rentabilidad en sus costos de producción, lo

que ha permitido un mejor posicionamiento

ante sus adversarios.

Otra de las desventajas que sufren los países

productores de cítricos dulces son el control

sobre los precios que giran alrededor de los

grandes exportadores antes mencionados, ya

que éstos se fijan dependiendo la oferta de

los productos en el

mundo, de esta manera

no existe un control sobre

los ingresos que podrían

percibir los demás países.

Aunque el mercado de

cítricos dulces y

procesados se encuentra en una etapa de

pleno crecimiento no existe una certidumbre

del comportamiento del mercado que pueda

Page 9: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 13

sustentar los riesgos que se derivan de una

disparidad de precios, de esta manera se

benefician grandes productores como Estados

Unidos, Brasil y España.

También se identifican problemas de falta de

organización de productores, bajos precios en

los productos primarios, excesivo

intermediarismo, escasa transferencia de

tecnología y las campañas

fitosanitarias no alcanzan a cubrir por

completo las necesidades de la

región, siendo estos los factores más

relevantes que no permiten el

desarrollo de la cadena productiva de

los cítricos.

Por otro lado, a

nivel interno no

existe una adecuada

promoción y

comercialización de

los cítricos en el

país; adicionalmente

en la cadena no

existen los

suficientes controles y regulaciones en

materia de sanidad,

fitosanidad, producción y

comercialización que

secuestran la producción

y le impide llegar al

productor eficientemente

y libremente a los

mercados finales.

Aunado a esto tenemos que dentro

de las perspectivas que se

encuentran en la citricultura nacional

presenta que el consumo de cítricos

se ha estancado y no permita un

incremento en las ventas y el

desarrollo de la cadena citrícola se

mantenga estático esperando que

con la firma de nuevos Tratados de Libre

Comercio se logre la apertura de nuevos

mercados, sin embargo dicha competencia

solo será posible enfrentarla con mayor

calidad y menores costos de producción a los

actuales, indudablemente en el país existen

las condiciones para desarrollar la producción

de cítricos y consolidar la producción primaria

y la planta agroindustrial que esta

subutilizada, lo que obliga a considerar que el

Page 10: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 14

propósito de productores, empresas

comercializadoras, industrializadoras

que conjuntamente con el gobierno

federal y estatal deben de constituir

las condiciones para aspirar a un

crecimiento fuerte y sostenido, que

permita optimizar el

aprovechamiento de los recursos del

campo, tecnológicos y humanos con los que

se disponen en el país. Factores como los

anteriormente mencionados nos llevan a la

necesidad de realizar un análisis detallado

sobre la situación tanto de la citricultura en

general como analizar cada uno de los

cítricos.

Los altos costos de la

transportación y

fletes son otro grave

problema que

enfrenta la citricultura

e industria cítrica de

México ya que lo sitúa

fuera de competencia

frente a los países

con mayores operaciones como es el caso de

las compañías brasileñas que cuentan con un

sistema de subsidio para el establecimiento de

tarifas fijas para la transportación de sus

productos con destino al continente europeo,

contando además con escalas en los puertos

brasileños más cercanos, beneficiando de esta

forma a la mayoría de empresas productoras

de jugos de este país, manteniendo de esta

manera la consolidación de sus embarques;

esta tarifa oscila entre los 100 dólares por

tonelada métrica debido a los bajos costos de

operación y por la cercanía entre las

terminales internas; mientras que la

organización de la industria brasileña cuenta

con 9 barcos activos en los cuales transportan

alrededor de 10,000 toneladas en cada una

de estas embarcaciones, realizando viajes

redondos a Europa y Estados Unidos en un

tiempo máximo de 30 días, de esta manera

pueden mantener fijas sus tarifas.

Page 11: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 15

1.3. Justificación

La política económica y comercial que México

ha mantenido como estrategia central, es la

apertura a la globalización, por lo que se han

firmado una serie de acuerdos comerciales,

que han permitido diversificar las

exportaciones tanto en países como en

productos; ahora la poca dependencia de un

sólo destino ha minimizado los riesgos en el

comportamiento de los volúmenes exportados

y los precios castigados que reciben los

productores y exportadores. La diversificación

de mercados ha tratado de buscar mayores

precios y un posicionamiento en mercados

donde la calidad sea un reconocimiento por

los consumidores.

Circunstancia que define el orden prioritario

de dicho estudio, ya que la apertura comercial

y la globalización hacen necesaria elevar los

niveles de competitividad de las empresas,

sobre todo para la adopción de sistemas

avanzados de producción, distribución y

comercialización para interactuar con las

empresas extranjeras y países del mundo con

quien se tiene relaciones comerciales; además

de fomentar en las empresas mexicanas una

actividad alternativa en el comercio

internacional, creando una visión empresarial

y una cultura hacia la actividad exportadora.

En los últimos años, la rentabilidad de la

producción en campo de los cítricos dulces, ha

visto disminuido sus niveles de crecimiento

económico y participación en el mercado en

contrasentido de otras frutas como la

manzana y la uva; los cítricos tradicionales,

han aumentado la preferencia o consumo.

Son múltiples los factores que han incidido en

este fenómeno de su desaceleración,

podemos mencionar la sobreproducción y

concentración de cítricos tradicionales tanto

en México como en otros países del mundo, la

apertura comercial que ha eliminado las

barreras arancelarias y ha establecido

Page 12: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 16

barreras no arancelarias las cuales han tenido

que ser cumplidas para tener acceso a dichos

mercados, pero que a su vez han provocado

concentración como sucede con las naranjas y

los limones; la sustitución de productos

procesados derivados de estas frutas cítricas,

que por lo común sólo contienen un

porcentaje mínimo de jugo natural, además

de otras frutas nuevas en el mercado que con

los apoyos de la promoción y de las

combinaciones de sabores se posicionan en

los gustos de los consumidores,

convirtiéndolos en un mercado cautivo del

consumo de estos productos.

Es por ello, la necesidad imperiosa de que el

Consejo Estatal Citrícola de Veracruz,

estructure las propuestas que beneficien al

productor y a la cadena en general,

conviertan la actividad en una diversificación

productiva de cítricos dulces y agrios; se

promueva mayor participación en el mercado,

cultivos resistentes a los problemas

fitosanitarios, una citricultura programada

acorde por su oferta y demanda, mayor valor

agregado, iniciativas para modificar los

contenidos de jugo natural de las bebidas

elaboradas a base de sabores de cítricos,

cambios en la normatividad de la elaboración

de cualquier producto elaborado a base de

jugos, néctares, bebidas, etc. Queda en claro

que bajo el panorama actual sobre los

cítricos, el estado de Veracruz debe recuperar

sus niveles de competitividad para que esta

actividad muestre mayores niveles de

bienestar social y económico, capaz de

degenerar una actividad sustentable para el

beneficio común de los citricultores

veracruzanos.

Es importante mencionar que el eje central de

esta política agropecuaria durante el presente

y futuro en el estado lo representará el

CONSEJO ESTATAL CITRICOLA DE VERACRUZ

A. C., el

cual

figurará

como base

fundamental para la consolidación de la

actividad citrícola. La cadena citrícola

representa un sector susceptible de ser

valorado y reconocido en México, ya que ésta

se concibe como una de las actividades más

importantes dentro de la industria alimenticia

Page 13: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 17

del país, en el sentido de generar

subproductos adicionales al jugo, de tal

manera que dichas actividades presenten una

amplia gama de opciones, tales como los

aceites, la cáscara deshidratada y la pectina,

entre otras.

El crecimiento de esta actividad se ha

presentado en gran parte por las condiciones

actuales de mercado, en donde los

consumidores eligen adquirir alimentos sanos

que permiten

ser adquiridos

de manera

rápida e

ingeridas de una

forma sencilla.

Sin embargo,

otras razones

igualmente

poderosas han

determinado su importancia, tal como el

aspecto económico que se despliega a través

de dicha actividad. Bajo dichas premisas, es

necesario considerar a la comercialización de

cítricos dulces susceptible de convertirse en

una actividad altamente competitiva que

promueva el desarrollo económico de nuestro

país, que adicionalmente permita fomentar

con ello la productividad y mejor calidad de

vida para todos los involucrados en el sector.

Actualmente la apertura comercial que México

ha otorgado a distintas regiones se debe a la

firma de Tratados Comerciales, a través de los

cuales se han establecido beneficios

arancelarios que favorecen el intercambio de

productos con ciertas condiciones ventajosas.

Por tal motivo, el sector citrícola de nuestro

país denota un importante crecimiento en el

área de las exportaciones, no obstante,

nuestro país también ha establecido lazos

comerciales con zonas como Centro,

Sudamérica y la Unión Europea; entre otros

mercados que aún no han sido atacados para

el caso de la producción de cítricos. Por todo

ello se requiere efectuar un proyecto de

factibilidad que optimice los recursos

existentes, es decir, considerar las

condiciones estratégicas en las cuales se

ubica nuestro país y lograr dirigir los

productos cítricos hacia nuevos horizontes.

Para ello entonces se propone definir las

alternativas de solución productivas y

Page 14: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 18

comerciales que proponga diferentes

escenarios y propuestas que permitan

asegurar el desarrollo de nuestra cadena

citrícola de los cítricos dulces.

La posibilidad de comercializar nuestros

productos cítricos dulces es amplia ya que

cuentan con gran calidad y capacidad

competitiva para sobresalir en cualquier

mercado identificado, representando así un

beneficio para millones de productores y

cientos de regiones que dependen

económicamente de esta actividad.

Page 15: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 19

1.4. Diseño del Proyecto.

1.4.1. Definición del proyecto.

Este documento esta diseñado para la

realización de un análisis sectorial que brinde

una visión integral de la cadena productiva de

los cítricos dulces en la cual se identifiquen las

situaciones y problemáticas que enfrenta esta

actividad para emprender el camino del

desarrollo. Así mismo identificara las

potencialidades productivas que tiene el

estado de Veracruz para establecer de

manera sólida cadenas agroindustriales

modernas a base de estos productos cítricos,

con el fin de fomentar un beneficio

socioeconómico en las regiones productoras

de cítricos de nuestra entidad.

1.4.2. Objetivos y Metas.

Objetivo General

Diseñar y desarrollar un estudio que

comprenda un análisis productivo y

comercial para el estado de Veracruz,

para identificar el potencial de las

variedades de los cítricos dulces frescos

y procesados producidos en el estado de

Veracruz logrando así que sean

atractivos para la inversión extranjera y

nacional en las diferentes

presentaciones de productos y

subproductos derivado de las diferentes

cítricos, proponiendo opciones para la

producción y comercialización de estos

productos.

El estudio de “Análisis y Propuesta de

Valor Agregado de la Cadena

Agroalimentaria de los Cítricos Dulces y

Procesados” es como su nombre lo dice un

análisis y propuestas para la mejora en el

funcionamiento en las cadenas productivas de

los cítricos dulces, pretende de manera

funcional integrar a los millones de habitantes

de las regiones productoras de cítricos en el

estado al funcionamiento de una cadena

Page 16: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 20

productiva estable y con una visión

empresarial que pueda sustentar un mejor

nivel de vida en estas zonas, creando con su

funcionamiento fuentes de empleo y apertura

económica en las poblaciones con la creación

de empresas que se deriven de la creación de

productos y subproductos derivados del

aprovechamiento de la producción de cítricos

dulces del estado de Veracruz.

Objetivo por capítulo del estudio

Capítulo Uno. Se determinará el marco de

referencia en el que se desarrollará el

presente estudio, remitiéndonos a los propios

antecedentes del entorno de la citricultura en

México y en Veracruz con las variedades

actuales y las propuestas. Bajo la incidencia

de las condiciones de un proceso de

globalización e integración comercial,

ubicaremos claramente la problemática que

da origen al estudio, y justificar la realización

de acuerdo a las necesidades del entorno y

situación del mercado doméstico y el

internacional.

Capítulo Dos. Se analizará y se determinará

la posición competitiva de los cítricos dulces

frescos y procesados en Veracruz, los que

existen actualmente y de las variedades de

estudio, con el objetivo de ubicar la situación

o posición competitiva de las actividades que

se generan como la de los frescos y la

industria. Identificar las perspectivas

comerciales de los cítricos dulces frescos y

procesados a nivel nacional e Internacional,

donde se pretende identificar y crear un

panorama de oportunidades.

Capítulo Tres. Se evaluará y se determinará

la capacidad actual instalada para llevar a

cabo los procesos logísticos de la exportación,

y que a través de un análisis de factibilidad se

permita conocer la necesidad de mejorar y

canalizar nuevas inversiones para la creación

de infraestructura de transportación,

almacenaje y distribución acorde con las

necesidades actuales y futuras de los flujos

comerciales a mercados internacionales y

contar con un sistema portuario, equipo

logístico y comercial competitivo en costos,

tiempos y destinos, que permitan apoyar la

competitividad directa de las empresas

Page 17: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 21

exportadoras y de los productos cítricos

frescos y procesados; y otros productos,

sectores o industrias.

Capítulo Cuatro. Se desarrollará un plan

que comprenda estrategias de

comercialización acordes a canalizar y

promocionar la oferta tanto exportable como

la nacional a nichos de mercado atractivos,

que permitan tener la seguridad de dirigir

tanto la producción de productos frescos

como de procesados generados a los

mercados que paguen los precios sustentados

por la calidad y reconozcan su preferencia por

el consumo y beneficios de estos cítricos.

Además se analizarán y se determinarán los

programas de promoción, canales de

distribución y logística de comercialización que

se implementarán para asegurar la continúa

comercialización previa identificación de los

mercados más potenciales.

Meta

Generar un documento que sirva como

referencia para una planeación

aplicable en los próximos años de

manera conjunta con las organizaciones

participantes en la citricultura para el

estado de Veracruz, a través de la

producción y diversificación de

variedades cítricas con mayor valor

agregado, que a través de la

implementación de actividades generen

un sistema productivo programado, la

infraestructura exportadora y las

estrategias comerciales, que permitan

elevar la productividad, rentabilidad y

sustento de la actividad económica del

sector citrícola.

1.4.3. Participantes en el proyecto.

El Análisis y Propuesta de Valor Agregado de

la Cadena Agroalimentaria de los Cítricos

Dulces Frescos y Procesados esta relacionado

con todos y cada uno de los elementos

participantes en la cadena productiva de los

Page 18: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 22

cítricos dulces, así como las instituciones que

participan de manera directa en los

programas y actividades de fomento para el

desarrollo de esta actividad.

� Consejo Estatal Citricola A. C. � Entidades Gubernamentales correspondientes.

� Productores de Cítricos Dulces del Estado de Veracruz.

� Empacadores de Cítricos del Estado de Veracruz.

� Industriales, jugueras y procesadoras de Cítricos del Estado de Veracruz.

� Instituciones de investigación y estudio de los cítricos del Estado de Veracruz.

� Exportadores de cítricos frescos y procesados del Estado de Veracruz.

� Comercializadoras de cítricos del Estado de Veracruz.

1.4.4. Líneas de acción (organizativa,

logística y comercial).

La línea de organización se conforma

principalmente por el Consejo Estatal Citricola

A. C. Ya que este organismo es el rector de la

citricultura en el estado de Veracruz y se

encuentra formada de la siguiente manera:

Los productores son parte medular del

Consejo, sin embargo, éste cada vez se

fortalece con la unión de más agremiados a

este organismo, como es el caso de las

organizaciones que participan en las

actividades realizadas. Cada día es mayor la

importancia de la asociación, ya que estas

representan los medios de enlace con los

diferentes sectores como es: el agrícola,

industrial, organizacional, y las empresas que

se han sumado a la causa del Consejo Estatal;

a la fecha más de 50, dado la importancia de

este sector en el estado de Veracruz.

Red veracruzanade investigación

y desarrolloProcesadoras de Jugos

Productores( 6 uniones regionales

del estado de Veracruz)

Enceradoras

Empacadoras

Asociacion de Viveristas

certificados

Consejo Nacional Citrícola

Integrantes del Consejo Estatal Citrícola A. C.

Unidad Técnica (Coverlimón)

Red veracruzanade investigación

y desarrolloProcesadoras de Jugos

Productores( 6 uniones regionales

del estado de Veracruz)

Enceradoras

Empacadoras

Asociacion de Viveristas

certificados

Consejo Nacional Citrícola

Integrantes del Consejo Estatal Citrícola A. C.

Unidad Técnica (Coverlimón)

Page 19: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 23

L IN E A O R G A N IZ A T IV A

CONSEJO

ESTATAL

CITRICOLA

AC

GOBIERNO

ESTATL

GOBIERNO

FEDERAL

ASOCIASI

ONES

PRODUCTIVAS

Otra línea que interviene en la organización

del sector citricola es el sector Gubernamental

el cual se encarga de la ministración de

recursos para el funcionamiento y

capitalización de la cadena citricola estatal

esta ministración se realiza mediante los

diferentes programas de apoyo al campo que

se organizan con las diferentes entidades

representativas de cada estado como es el

caso de la SAGARPA Y SEDARPA en el caso

del estado de Veracruz.

Las líneas gubernamentales se rigen por las

necesidades identificadas por el Consejo

Estatal Citricola durante sus actividades de

consenso con el sector productivo de esta

cadena y cada uno de sus integrantes es en

esa actividad tan importante realizada por el

consejo que se realiza la petición con el

objetivo primordial de cubrir las necesidades

prioritarias de cada problemática previamente

identificada, dependiendo la magnitud de esta

es la canalización que se le asigna a cada

problema, es decir para los programas de

apoyo a nivel estatal o federal.

Las asociaciones productivas son

agrupaciones independientes de productores

de cítricos de l estado que se vinculan con el

Consejo Estatal Citricola mediante las

actividades a las que convoca el consejo para

establecer medidas sobre los manejos

adecuados de los cultivos cítricos de esta

manera se maneja la información con el fin de

comunicarlo y mantener prevenida y

capacitada a la gente sobre cualquier

contrariedad presentada en la productividad

ya sea en el sector agrícola, sector industrial,

Page 20: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 24

o el sector de comercialización de los cítricos

dulces en el estado de Veracruz y de México

ya que el Consejo Estatal Citricola se

encuentra agremiado al Consejo Citricola

Mexicano.

La logística de las operaciones de la cadena

citrícola del estado de Veracruz esta sujeta a

las decisiones que se toman en las reuniones

correspondientes de los miembros activos en

el Consejo Estatal Citrícola tomando en cuenta

los puntos de vista de las organizaciones

productoras de cítricos del estado de

Veracruz, de esta manera se acuerdan las

actividades del proceso de logística para el

desarrollo de los programas de apoyo y las

actividades a realizar en pro de la citricultura

nacional, en el caso de las decisiones

comerciales para la cadena citricola existen

instituciones como la Asociación de

Empacadores y Exportadores de Cítricos del

Estado de Veracruz A. C., estas instituciones

se apoyan a su ves en las dependencias

gubernamentales como la SAGARPA,

SEDARPA, COVECA, ASERCA, entre otras.

La comercialización de los cítricos sin duda es

una de las principales problemáticas dentro de

la cadena productiva de cualquiera de los

cítricos dulces producidos en Veracruz es por

eso que para establecer buenos sistemas

comerciales para las cadenas citricotas es

necesaria la intervención de organizaciones

especializadas en el tema, ya sea del lado

gubernamental como de la iniciativa privada

ya que aunque existen numerosas empresas

en el estado que se han iniciado con éxito en

la actividad exportadora, colocando sus

LINEA

LOGISTICA

CONSEJO

ESTATAL

CITRICOLA

AC

ASOCIACI

ONES

PRODUTORAS

DE

CITRICOs

Page 21: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 25

productos en el mercado internacional bajo

buenas condiciones de venta lo que es muy

difícil para la mayoría de los productores

participantes en las cadenas productivas de

los cítricos dulces, sin embargo existen

Asociaciones y Entidades que se encargan de

promover de manera justa la comercialización

de los productos citrícolas frescos como

procesados.

1.4.5. Diseño de las estrategias.

El diseño de las estrategias se realizara

mediante la identificación de la problemática y

una ves evaluando las necesidades de los

productores, industrializadotes,

comercializadores y exportadores de cítricos

dulces dentro del estado de Veracruz , las

estrategias estarán enfocadas en los

siguientes puntos que significan las primeras

necesidades abordadas en los capítulos de

este estudio:

� Estrategia técnica para la

implementación de nuevas técnicas

agrícolas productivas mediante la

implementación de pliegos de

condiciones para la producción y

manejo de cítricos.

� Estrategia para fomentar el agregado

en los productos, subproductos de

cítricos.

� Estrategia para denominación de

origen y manejo de marcas

establecimiento de presencia

comercial en el mercado.

Page 22: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 26

� Estrategia de promoción y

autoconsumo de los cítricos dulces en

el estado de Veracruz y en todo el

territorio nacional.

� Estrategia de promoción y

comercialización internacional.

� Estrategia para la tecnificación de la

producción de cítricos dulces en el

estado de Veracruz.

� Estrategia de planeación de la

producción por diversificación

comercial de las variedades cítricas.

� Estrategia de vinculación de las

autoridades para la promoción de

cítricos veracruzanos.

� Estrategia para la industrialización de

los cítricos dulces.

� Estrategias de perspectivas de

desarrollo en las regiones productoras

de cítricos dulces en el estado de

Veracruz.

1.4.6. Líneas estratégicas

Las líneas estratégicas para al desarrollo de la

cadena productiva de los cítricos dulces será

implementada en los diferentes sectores

productivos de la actividad citricola del estado

de Veracruz, esta actividad es una de las más

relevantes en la economía de nuestra entidad;

sin embargo a pesar de ser el más grande

productor de cítricos del país, la citricultura

veracruzana se encuentra en la etapa inicial

de su crecimiento ya que no ha mantenido un

ritmo constante en la creación de industria y

empleos como se observará en el diagnostico

de este estudio; las líneas que rigen el

crecimiento de este sector son las siguientes:

La promoción de la vinculación de las

entidades gubernamentales es

importante para el desarrollo de las

actividades de apoyo al sector citricola ya que

el Consejo Estatal Citricola se encarga de

canalizar los recursos del gobierno federal y

estatal que son destinados bajo las premisas

de los programas de fomento a la agricultura

ejecutados por las dependencias

LLIINNEEAA 11

PPaarrttiicciippaacciióónn

ddeell sseeccttoorr

gguubbeerrnnaammeennttaall

Page 23: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 27

LLIINNEEAA 22

FFoorrttaalleecciimmiieennttoo

ddee llaa

oorrggaanniizzaacciióónn

LLIINNEEAA 33

DDeessaarrrroolllloo ddee llooss

ccííttrriiccooss dduullcceess

ccoommoo pprroodduuccttoo ddee

vvaalloorr aaggrreeggaaddoo

correspondientes como: SAGARPA, SEDARPA,

ASERCA, COVECA, entre otras.

El fortalecimiento de la organización se

lleva acabo mediante los esfuerzos de

vinculación que realiza el Consejo Estatal

Citricola A. C., para convocar a todas las

organizaciones productivas de cítricos dulces

en el estado de Veracruz. La organización se

fortalece mediante la unión de esfuerzos por

retomar un camino de producción de calidad,

como son las actividades de fortalecimiento

de la cadena productiva de los cítricos que se

lleva a cabo por medio de los integrantes del

Consejo mencionado.

El valor agregado en los productos actuales

significa una ventaja comparativa en las

condiciones de mercado actuales que reflejan

la dificultad para ser competitivos en los

diferentes nichos de mercado; es necesario

seguir el modelo de las empacadoras de

cítricos dulces, y de los grandes consorcios de

las empresas industrializadoras de cítricos en

las que se producen una gran variedad de

subproductos a base de las frutas cítricas

como son los gajos, purés, jugos

concentrados, y naturales, pectinas, cascarilla

deshidratada, fruta deshidratada, etc.

Page 24: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 28

LLIINNEEAA 44

IInnvveessttiiggaacciióónn yy

eexxtteennssiióónn ppaarraa llaa

mmeejjoorraa pprroodduuccttiivvaa

LLIINNEEAA 55

DDeessaarrrroolllloo ddee

ccaannaalleess ddee

ccoommeerrcciiaalliizzaacciióónn

La investigación y extensión de unidades

para la mejora productiva de los cítricos

dulces en el estado de Veracruz, es de gran

prioridad, ya que sólo, de esta manera se

pueden combatir las enfermedades y plagas

que asechan la producción en el estado, como

es el caso del VTC que actualmente afecta al

10% de la producción estatal.

La mejora productiva de los cítricos depende

de la investigación de nuevos patrones para la

planeación de la producción con una visión

comercial para el establecimiento de una

producción por contrato utilizando las

herramientas necesaria que la ciencia otorga

para los diferentes casos de variedades de

cítricos dulces que se producen en el estado

de Veracruz.

El desarrollo de nuevos canales de

comercialización es muy importante ya que

la sobre producción de cítricos en el estado ha

obstaculizado de manera crítica la

comercialización de los cítricos dulces

producidos en el estado, sin embargo para

planear una comercialización justa, se debe

plantear antes una producción de calidad para

establecer contactos comerciales sin

problemas de rechazo por falta de

cumplimiento de estándares sanitarios, de

inocuidad y calidad para el fruto, cumpliendo

éstas características en el producto se podrá

plantear la estrategia de comercialización de

los cítricos dulces tomando en cuenta las

diferentes opciones con que se cuentan las

regiones productoras de cítricos y sus

subproductos.

Page 25: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 29

LLIINNEEAA 66

IInnnnoovvaacciióónn

tteeccnnoollóóggiiccaa eenn

pprroodduuccttooss yy

ssuubbpprroodduuccttooss

La innovación tecnológica y la nueva

creación de productos y subproductos a

base de cítricos dulces, la implementación de

nueva tecnología ha dado frutos importantes

para el desarrollo de la citricultura en el

estado de Veracruz, ya que estas

herramientas son importantes para la creación

de nuevas variedades comerciales en los

mercados más importantes del mundo; es el

caso de los productos frescos, los

subproductos han retomado un lugar en el

mercado internacional ya que productos como

el jugo concentrado mexicano, es considerado

de la mejor calidad mundial al igual que los

productos como los gajos, purés, jugos

naturales, entre otros. Esta es una opción

importante para la comercialización de los

productos cítricos dulces, ya que por el

momento los frutos frescos se encuentran con

problemas de comercialización, debido a

factores sanitarios en los productos cítricos

como es el caso de la mosca de la fruta, que

ha obstaculizado el movimiento comercial de

los cítricos; este panorama es muy crítico, sin

embargo el jugo concentrado es un producto

que se comercializa de manera exitosa, sólo

que este tipo de empresas presentan

problemas con el financiamiento de los costos

de flete que no les permite competir de

manera justa en el mercado internacional.

La tecnificación de la producción en la

citricultura permite planear de manera

adecuada la producción de cítricos, esto

permitirá establecer sistemas de agricultura

por contrato lo que significa el éxito comercial

en los países desarrollados ya que se

disminuyen las pérdidas en la producción ya

que asegura la venta de estas frutas.

Page 26: ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA ... y propuestas 2004/e) Cap… · frutas, mientras que Estados Unidos se destaca por su elevada producción e industrialización

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE VALOR AGREGADO DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DE LOS CÍTRICOS DULCES FRESCOS Y PROCESADOS

Consejo Estatal Citrícola A. C. CAPITULO I

Veracruz 30

LLIINNEEAA 77

PPoossiicciioonnaammiieennttoo

yy ddiivveerrssiiffiiccaacciióónn

ddee mmeerrccaaddooss

Los estudios correspondientes para la

diversificación de mercados es una

herramienta importante ya que se debe

contar con un equipo especializado en la

comercialización de productos frescos y

procesados. en el caso del estado de

Veracruz, el consejo estatal Citrícola cuenta

con un staff de personal especializado en la

rama comercial el cual se encarga de realizar

estudios de mercado para los diferentes

productos cítricos, de esta manera, se

asegura en mayor proporción el éxito en el

posicionamiento de los productos en los

diferentes escenarios comerciales que brindan

los mercados mundiales de productos frescos

y procesado. Actualmente el mercado

favorece a la producción de cítricos dulces,

como es el caso del limón persa que se ha

colocado como el producto cítrico en fresco

más aceptado en el mundo en los últimos 10

años, al igual que el jugo concentrado de

naranja mundialmente conocido por su

calidad, la clave del éxito comercial de un

producto es la oportuna identificación de las

oportunidades comerciales en los diferentes

nichos de este tipo de productos ya que es lo

que hacen los grandes exportadores de

productos frescos, planear la producción con

el fin de penetrar en el mercado en el

momento que se localiza una escasez y existe

una necesidad de consumo de cada producto,

en el caso de los cítricos se tiene plenamente

identificados estos momentos los cuáles dan

seguridad a las grandes empacadoras y a las

procesadoras del estado y el país. sin

embargo no es así para todos los productos

cítricos ya que las cadenas productivas de

algunos cítricos dulces no cuentan con una

estructura definida lo cual afecta en la

culminación de una buena comercialización de

los productos y subproductos, de esta manera

se desaprovecha el potencial productivo que

tienen las regiones productoras del estado de

Veracruz para estos productos cítricos.