análisis industrial sector telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis...

20
Análisis Industrial Sector Telco www.pwc.com/interamericas

Upload: vuongdang

Post on 01-May-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

Análisis IndustrialSector Telco

www.pwc.com/interamericas

Page 2: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

1. Análisis Industrial Las Guías de la OCDE establecen la necesidad de hacer un análisis del conjunto de las circunstancias del contribuyente. En concreto, el párrafo 3.7 establece que: “el análisis del conjunto de las circunstancias es un paso esencial del análisis de comparabilidad. Puede referirse como un análisis del sector y como de otros elementos que afecten al contribuyente y su entorno, sin llegar a situarse en el contexto limitado de las operaciones concretas de las que se trata. Este paso ayuda a entender las condiciones de la operación vinculada del contribuyente, así como las de las operaciones no vinculadas con las que se comparan, en concreto, las circunstancias económicas de la operación”.

En este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este análisis tiene como objetivo identificar aquellas variables económicas del mercado que pueden afectar a los precios y condiciones pactados en las operaciones vinculadas efectuadas por los obligados tributarios así como las operaciones realizadas por terceros independientes.

1.1. Panorama mundial del sector telecomunicaciones1,2

En el correr de los últimos años, el sector de las Telecomunicaciones ha experimentado un proceso de grandes cambios a nivel mundial. La desregulación de los mercados y las fusiones y adquisiciones de diversas empresas han contribuido en forma significativa a la generación de dicho proceso.

A medida que los diferentes tipos de proveedores de servicios se expanden y modifican sus redes, ofreciendo un set más completo y diversificado de servicios, las brechas entre estos se diluyen. El principal objetivo de las empresas del sector es proveer una cartera completa de servicios de telecomunicaciones que permita competir eficazmente por una mayor participación de mercado.

Dado que los mercados de telecomunicaciones en Europa, Norteamérica, América del Sur y partes de Asia están en vías de saturación, y las empresas del sector afrontan cada vez una mayor competencia, se acrecientan las dificultades para captar nuevos clientes. En este sentido, en los últimos 20 años las operadoras de telecomunicaciones se han enfocado en aumentar sus ingresos y suscriptores para obtener una mayor participación de mercado frente a sus competidores, incurriendo en gastos significativos con ese fin y no siendo la prioridad obtener ganancias a nivel neto.

Las nuevas cifras publicadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), muestran que 3,900 millones de personas siguen excluidas de los amplios recursos disponibles en internet, a pesar de la disminución del precio de los servicios TIC.

El Informe del Año 2016 elaborado por la UIT muestra que los países en desarrollo representan ahora la gran mayoría de los usuarios de internet, con más de 2,500 millones de usuarios en comparación con 1,000 millones en los países desarrollados. Ahora bien, las tasas de penetración de internet dan otra imagen, con 81% en los países desarrollados, 40% en los países en desarrollo, y 15% en los países menos adelantados. En el siguiente gráfico se presenta el porcentaje de penetración de suscriptores únicos por región para el año 2016.

1 PricewaterhouseCoopers Communications Review- Going Further: A Journal for telecom, cable, satellite and internet executives. Volume 17 No 3. Revenue assurance: where to from here? By Andrew Wheadon and Jesús Domínguez Colino. 2 www.itu.int

Page 3: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

Gráfico 1: Penetración de suscriptores únicos por región.

Fuente: Reporte “La Economía Móvil”. América Latina 2016. GSMA.

Según Houlin Zhao, Secretario General de la UIT, el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, la banda ancha, pueden ser un gran acelerador de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La interconexión mundial aumenta rápidamente, pero todavía queda mucho por hacer para reducir la brecha digital y traer a la economía digital a más de la mitad de la población mundial que todavía no utiliza internet. El año 2016 es el año en que la comunidad internacional empieza a aplicar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas.

1.1.1. Banda ancha móvil La nueva edición de ICT Facts & Figures de la UIT revela que la cobertura telefónica móvil es ya prácticamente ubicua, con aproximadamente 95% de la población mundial, o 7,000 millones de personas, que viven en una zona cubierta por una red móvil celular 2G3 básica. Las redes móviles de banda ancha avanzadas (LTE)4 se han extendido rápidamente durante los últimos tres años y ya alcanzan a casi cuatro mil millones de personas, lo que corresponde a 53% de la población mundial. Aunque el número de suscripciones a la banda ancha móvil sigue experimentando un crecimiento de dos cifras en los países en desarrollo, en los que se alcanza una tasa de penetración de cerca de 41%, el crecimiento de la penetración de la banda ancha móvil es globalmente más lento. En términos generales, se espera que el número total de suscripciones a la banda ancha móvil alcance los 3,600 millones a finales de 2016, en comparación con 3,200 millones a finales de 2015.

3 Se conoce como telefonía móvil 2G a la segunda generación de telefonía móvil. La telefonía móvil 2G marca el cambio de protocolos de telefonía móvil analógica a digital. Las líneas analógicas engloban en la red de telefonía conmutada (RTC o RTBC) y están pensadas primordialmente para transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, por ejemplo, en el caso del fax o de la conexión a internet. Estas líneas permiten una sola comunicación por línea contratada y mayoritariamente utilizada en el mercado residencial. Por su parte, las líneas digitales se engloban en la red digital de servicios integrados (RDSI o ISDN en inglés) y permiten conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de teleservicios y otros tipos. A diferencia de las líneas analógicas, permiten comunicaciones simultáneas para voz o datos, tienen mejor calidad de sonido, etc. 4 LTE o Long Term Evolution, es un estándar para la comunicación inalámbrica de datos de alta velocidad para teléfonos móviles y terminales de datos.

Europa NorteaméricaAsia y ElPacífico

MedioOriente yÁfrica del

Norte

AfricaSubsahariana

PromedioMundial

AméricaLatina y El

Caribe

2020 87% 85% 74% 62% 51% 72% 78%

2015 84% 79% 62% 58% 43% 62% 65%

Tasa de Crecimiento 0.90% 2.20% 4.50% 3.20% 6.20% 4.00% 4.80%

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2020 2015 Tasa de Crecimiento

Page 4: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

1.1.2. Banda ancha fija Se estima que las suscripciones a la banda ancha fija alcancen aproximadamente 12% de los habitantes del mundo en 2016, con las tasas de penetración más elevadas en las regiones de Europa, las Américas y la Comunidad de Estados Independientes. El fuerte crecimiento en China está impulsando el crecimiento de la banda ancha fija en Asia y el Pacífico, donde se espera que la penetración rebase los 10% finales de 2016.

Los servicios de banda ancha móviles son ya más asequibles que los de banda ancha fijos, con un precio medio de un plan de banda ancha fijo básico más de dos veces más oneroso que el de un plan de banda ancha móvil comparable.

A finales de 2015, 83 países en desarrollo habían alcanzado el objetivo de asequibilidad de la Comisión de la Banda Ancha. La brecha digital significa que la mitad del mundo sigue sin estar en línea. A finales de 2016, más de la mitad de la población mundial, es decir 3,900 millones de personas, todavía no utiliza internet. En el mundo, casi 1,000 millones de personas tienen acceso a internet (de los cuales 230 millones están en China, 60 millones en la India y 20 millones en los 48 países menos adelantados del mundo), pero las cifras de acceso de los hogares revelan la extensión de la brecha digital, con 84% de los hogares conectados en Europa, y 15.4% en la región africana.

1.1.3. Brecha de género Las tasas de penetración de internet son más elevadas para los hombres que para las mujeres en todas las regiones del mundo. La brecha de género mundial de los usuarios de internet aumentó de 11% en 2013 a 12% en 2016. La brecha de género regional es más amplia en África, con 23%, y más reducida en las Américas, con 2%.

1.1.4. Ancho de banda de internet A principios de 2016, el ancho de banda de internet internacional había alcanzado 185,000 gigabits por segundo, con respecto a apenas 30,000 gigabits en 2008. No obstante, el ancho de banda está distribuido desigualmente en el mundo y la escasez de ancho de banda sigue siendo un gran obstáculo a la mejora de la conectividad a internet en muchos países en desarrollo y países menos adelantados.

1.2. Panorama latinoamericano del sector de telecomunicaciones5

Según el reporte de GSMA Intelligence6, la cantidad total de suscriptores únicos de la región continuará creciendo de manera firme hasta el año 2020, ya que todavía muchos de los países más grandes de la región permanecerán con una baja penetración, como Brasil, Colombia, México y Perú, cuya penetración llegará a alrededor del 80% para fines del 2020.

Hacia el final de la década, el crecimiento que experimentarán estos países aumentará la tasa de penetración regional en más de 12 puntos porcentuales y 100 millones de suscriptores únicos adicionales. Durante los años que restan en este decenio, Latinoamérica crecerá más rápido que otras regiones del mundo, a excepción de África subsahariana. Se espera que el incremento anual de suscriptores entre 2015 y 2020 sea del 4.8%, superior al promedio global del 4%.

5 Informe “La Economía Móvil”. América Latina 2016. GSMA Intelligence. 6 GSMA Intelligence es la fuente de referencia para datos, análisis y previsiones de los operadores móviles de todo el mundo, y publica informes y estudios acreditados sobre el sector. Sus datos abarcan todos los grupos de operadores, redes y MVNO de todos los países del mundo, desde Afganistán hasta Zimbabue, y constituyen el conjunto más completo y preciso disponible de parámetros de la industria, con millones de puntos de datos individuales que se actualizan cotidianamente.

Page 5: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

En la siguiente tabla se puede apreciar la cantidad de suscriptores únicos y el porcentaje de tasa de penetración en los países de América Latina para el año 2016.

Tabla 1: Suscriptores Únicos y Tasa de Penetración por país de América Latina. Año 2016e.

País Suscriptores

Únicos (Millones de Personas)

Tasa de Penetración (%)

México 88.3 69

Guatemala 8.5 51

Honduras 5.3 66

Nicaragua 4.8 78

Costa Rica 4.0 80

Panamá 3.2 81

Colombia 31.9 66

Ecuador 8.9 55

Perú 21.0 66

Bolivia 6.7 62

Chile 16.7 92

Cuba 3.2 28

Haití 5.9 55

República Dominicana 5.6 53

Honduras 5.3 66

Nicaragua 4.8 78

Venezuela 19.2 61

Brasil 118.1 57

Paraguay 5.1 76

Uruguay 3.2 92

Argentina 39.9 92

Total 414.4 65

Fuente: Reporte “La Economía Móvil”. América Latina 2016. GSMA.

El aumento en la adopción de smartphones y servicios 4G7 continuará a ritmo acelerado, siendo que la adopción de smartphones se ha disparado en los últimos años, pasando de menos del 15% de las conexiones en 2012 a poco más del 50% a mediados de 2016, y se espera que esta tasa de crecimiento se mantenga constante. Para fines de la presente década se estima que la región registrará cerca de 260 millones de conexiones de smartphones más que al final del año 2015.

Del total de conexiones, alrededor del 70% corresponderá a un Smartphone, y Brasil seguirá a la cabeza de esta tendencia, con un índice de adopción de casi 80%.

Por otra parte, la expansión de la cobertura 4G se está acelerando. A mediados de 2016, casi el 60% de la población latinoamericana estaba cubierta y se espera que, para el 2017, llegue al 80%.

7 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. La principal diferencia con las generaciones predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.

Page 6: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

Esta tendencia, sumada a la creciente cantidad de smartphones, impulsará la migración a los servicios 4G, cuya adopción se prevé que represente casi el 40% del total de conexiones para el año 2020. Aun con este crecimiento, la región continuará ligeramente rezagada con respecto al promedio global y muy por detrás de las regiones desarrolladas.

La transición hacia las comunicaciones IP8 tiene impacto sobre los servicios tradicionales, puesto que la mayoría de los usuarios de la región utilizan aplicaciones de mensajería IP y, en varios mercados como Brasil y México, los encuestados afirmaron que las utilizan mucho más que los Servicios de Mensajes Cortos (SMS, por sus siglas en inglés). El resultado es una pérdida importante de ingresos para los operadores, incluso superior a la de regiones desarrolladas, dado que una gran mayoría –casi el 80%– de las conexiones corresponden a planes de prepago. La caída de los ingresos por servicios tradicionales de voz y mensajería pone de relieve la importancia que tiene para los operadores poder monetizar el crecimiento de tráfico de datos móviles de manera efectiva.

Con alrededor de 150 millones de nuevos suscriptores de internet móvil estimados para el año 2020, casi el 50% más que en 2015, el ecosistema móvil de América Latina y el Caribe está generando nuevas oportunidades para el crecimiento económico, la innovación y un entorno próspero para estimular el surgimiento de start-ups locales, que tiene para los operadores poder monetizar el crecimiento del tráfico de datos móviles de manera efectiva.

Cisco proyecta que, entre 2015 y 2020, el tráfico total de datos móviles en la región crecerá a una tasa anual del 50%, la cual, aunque levemente inferior a la tasa global del 53%, representará un crecimiento más sólido que en las regiones maduras. Se pronostica que los ingresos por servicios de datos crecerán a una tasa anual de casi 12% hasta el año 2020, que tendrá como resultado un aumento de 30%, a casi 45%, en la proporción de los ingresos generados por dichos servicios.

Por otro lado, la desaceleración del crecimiento económico a nivel mundial ha causado una ralentización generalizada en la región y ha empujado a algunas de sus economías hacia la recesión. En paralelo, muchos mercados latinoamericanos son objeto de mayores presiones en términos de competencia y obligaciones regulatorias e impuestos específicos.

La combinación de todos estos factores junto con un crecimiento de suscriptores más lento a medida que los mercados alcanzan su madurez, resulta en un panorama menos alentador para el crecimiento de los ingresos por servicios móviles en la región, el cual se espera sea levemente inferior al 1% por año hasta el 2020, en comparación con una tasa de más del 4% durante los cinco años anteriores y un crecimiento global de casi el 2%.

A lo largo de la región, se proyecta que los márgenes de las utilidades según EBITDA9 registrarán una caída de más de tres puntos porcentuales para 2020 respecto del nivel alcanzado en 2015. Si bien las inversiones de capital registraron un pico en ese mismo año, la necesidad de ampliar y profundizar la cobertura de banda ancha móvil –particularmente la de 4G– mantendrá el nivel de CAPEX10 relativamente elevado. Hacia fines de la década, el nivel de inversiones comenzará a declinar y, como consecuencia, los márgenes de flujo de caja operativo empezarán a ascender levemente, aunque solo será a un nivel de alrededor del 10% en contraposición con más del 20% de principios del decenio.

La inversión (CAPEX) total prevista para los cinco años previos a 2020 será de más de USD 76,000 millones, comparado con los USD 74,000 millones del quinquenio previo a 2015.

La contribución del ecosistema móvil al crecimiento económico es trascendental. En el año 2015, las tecnologías y los servicios móviles generaron el 5% del PIB de Latinoamérica, un aporte que representó

8 Internet Protocol, es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un determinado dispositivo electrónico. 9 El EBITDA es un indicador financiero, acrónimo del inglés Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization (Beneficio antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones). 10 CAPital EXpenditures (CAPEX, capex o inversiones en bienes de capitales) son inversiones de capital que crean beneficios.

Page 7: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

alrededor de USD 250,000 millones en valor económico y que se elevará a más de USD 315,000 millones (5.5% del PIB) para 2020.

De la misma forma, el ecosistema móvil generó aproximadamente 1.9 millones de empleos durante ese mismo año. Esta cifra incluye los puestos de trabajo creados en forma directa por el ecosistema y los originados en forma indirecta por la actividad económica producida por el sector. Asimismo, el ecosistema móvil es una fuente sustancial de financiamiento para el sector público a través de un aporte de alrededor de USD 40,000 millones en 2015 en concepto de tributación general.

Por otra parte, se recaudaron alrededor de USD 450 millones en forma de ingresos públicos a través de las licitaciones de espectro tan solo en el 2015.

El desarrollo del ecosistema móvil genera nuevas oportunidades para el crecimiento y la innovación, debido a que el crecimiento del ecosistema móvil en América Latina y el Caribe está generando nuevas oportunidades, especialmente para las pequeñas y medianas empresas locales (start-ups) que pueden aprovechar el incremento de la conectividad para desarrollar contenidos, aplicaciones y soluciones que agreguen valor en nuevas áreas. La región registra una de las tasas de uso de redes sociales más elevadas del mundo, que se lleva a cabo, en su mayor parte, a través de la conectividad móvil. Una reciente encuesta global de 30 países halló que América Latina albergaba tres de los cinco mercados de mayor uso de redes sociales.

Al igual que ocurre en otras partes del mundo, la tendencia de los consumidores latinoamericanos hacia los dispositivos móviles está impulsando un importante aumento del comercio y la publicidad en el sector móvil. Se prevé que el nivel total alcanzado por el comercio digital en América Latina en 2015 se duplicará y llegará a USD 80,000 millones para 2020; casi el 40% de este incremento corresponderá a Brasil. El crecimiento del comercio digital queda claramente reflejado en el surgimiento de actores regionales, como Mercado Libre, una de las seis empresas “unicornio” de Latinoamérica (start-ups valuadas en USD 1,000 millones o más).

Asimismo, la región de América Latina y el Caribe registró un acelerado incremento en el número de suscriptores de internet móvil en los últimos años; más de 300 millones de personas están suscritas a servicios de internet móvil. A medida que aumenta la importancia del acceso y la participación en los servicios digitales, esta cifra continuará en franco ascenso hasta alcanzar casi los 450 millones hacia 2020. Para ese momento, dos tercios de la población estarán conectados, aunque este nivel todavía se encontrará muy por debajo del promedio de los mercados desarrollados. De cualquier manera, se estima que más de 200 millones de personas en toda la región seguirán todavía excluidas de los servicios digitales, sin poder gozar de los beneficios socioeconómicos que internet móvil trae aparejados.

Los servicios de dinero móvil (mobile money) son una potente herramienta para robustecer el acceso a los servicios financieros en los mercados en desarrollo. A fines de 2015, la región de América Latina y el Caribe contaba con 37 despliegues en operación en 17 mercados. En la actualidad, la mayoría de los países tienen, por lo menos, dos servicios operativos, mientras que varios mercados ya tienen tres. Asimismo, tres de las implementaciones de dinero móvil de la región cuentan con más de 1 millón de clientes activos. Hoy día existen 17.3 millones de cuentas de dinero móvil registradas en toda la región.

En toda la región latinoamericana, las dos barreras más importantes para la adopción son la falta de aptitudes digitales y la falta de contenidos localmente relevantes. La asequibilidad es también un notable obstáculo en la base de la pirámide de ingresos en algunos mercados, debido, en parte, a los altos niveles de desigualdad socioeconómicos generales y a los impuestos aplicados específicamente a la industria móvil que aumentan los precios de acceso. Para derribar estas barreras y abordar la problemática de la inclusión digital en América Latina, será necesario contar con mayor colaboración público-privada para alinear acciones de todos los actores del ecosistema móvil, entendiendo el rol central que tienen los operadores móviles para brindar conectividad.

La tecnología móvil se ha constituido en la principal forma de acceso a internet en la región, poniendo de relieve la importancia de las redes móviles para mejorar el acceso.

Page 8: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

La eliminación de las barreras al despliegue de infraestructura y a las inversiones e innovación, constituyen un factor clave para permitir un mayor desarrollo de la industria y el ecosistema móvil en América Latina. Esto exige una modernización exhaustiva del marco legal vigente, el cual deberá tener en cuenta la naturaleza global, digital y altamente competitiva de estos mercados. Los hacedores de políticas deben revisar y renovar su enfoque, descartando la regulación innecesaria del pasado y creando un campo de juego justo en el que todos los actores puedan competir en igualdad de condiciones. Este aspecto tiene particular relevancia a la luz del surgimiento de nuevas áreas de negocio, como el Internet de las Cosas, los servicios de identidad y los desafíos de seguridad, privacidad y protección del consumidor que trae este nuevo contexto convergente.

1.3. Desarrollo de la Telefonía Móvil en Panamá11 1.3.1. Servicios de Telecomunicación Básica Local e Internacional12

Según datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), en los últimos años se ha incrementado ininterrumpidamente la cantidad de líneas fijas en operación en consonancia con el aumento de población que experimentó el país. Sin embargo, la densidad telefónica (es decir, la cantidad de líneas fijas por cada 100 habitantes) ha aumentado a un ritmo mucho menor, e incluso, la tasa de penetración (cantidad de líneas fijas por cada 100 hogares) ha disminuido fuertemente, aunque ha repuntado según datos estimados de 2016.

Tabla 2: Penetración y crecimiento de las líneas fijas en operación. Años: 2010-2016e

Año Población

Total13 Líneas en Operación

Densidad Telefónica (por

cada 100 habitantes)

Crecimiento Anual

2010 3,661,835 540,317 14.8 0.6

2011 3,723,821 560,184 15.0 3.7

2012 3,787,511 569,880 15.1 1.7

2013 3,850,735 577,028 15.0 1.3

2014 3,913,275 600,722 15.4 4.1

2015 3,975,404 630,029 15.8 4.9

2016e 4,037,043 641,688 15.9 1.9

Fuente: Formularios de Información Técnica, Comercial y Estadística (FITCE). Autoridad Nacional de los Servicios Públicos. *(1)

Estimación y proyección de la población al 1/07/1950-2050 – Instituto Nacional de Estadística y Censo. Actualizado al 31 de

octubre del 2016.

11 Informe preparado con base en datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) 12 Fuente: Servicio de Telecomunicación Básica Local (101). Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (disponible en www.asep.gob.pa) 13 Instituto Nacional de Estadística y Censo, Estimación y Proyección de la Población, 1/07/1950-2050. Actualizado al 31/10/2016

Page 9: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

De igual manera, el tráfico promedio anual de minutos salientes ha disminuido en la mayoría de los años, tal y como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 3: Tráfico promedio anual de minutos salientes locales, nacionales e internacionales, según el total de líneas fijas en operación. Años: 2010-2016e.

Año

Minuto Saliente

Red Fija Teléfonos Públicos

Local Nacional Internacional Local Nacional Internacional

2010 1,584,523,808 362,821,934 181,824,350 33,958,470 6,229,367 841,360

2011 1,378,142,771 222,634,073 199,649,231 28,542,652 4,921,701 760,385

2012 1,258,155,831 178,633,759 204,640,462 21,308,345 3,869,517 749,881

2013 1,133,333,527 178,993,498 191,796,373 16,776,916 2,862,284 716,745

2014 1,014,396,036 208,938,367 206,145,690 15,746,955 2,457,050 660,952

2015 908,038,535 205,018,730 214,047,286 13,371,213 2,121,899 495,207

2016e 881,888,782 202,188,617 214,335,775 12,694,455 2,093,820 466,376

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de la ASEP.

La ilustración que se presenta a continuación muestra el tráfico en minutos salientes de larga distancia nacional por provincia, según los operadores de la red fija.

Ilustración 1: Tráfico en minutos salientes de larga distancia nacional por provincia. Año: 2016e.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de la ASEP.

Page 10: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

El gráfico que se presenta a continuación muestra el porcentaje de líneas telefónicas residenciales y comerciales con respecto al total de líneas en operación para el período 2010-2016.

Gráfico 2: Tráfico Telefónico Internacional Total de Entrada y de Salida, en Minutos. Año: 2010 –2016e

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de la ASEP.

1.3.2. Servicios de internet en Panamá14

En los últimos años se ha consolidado el acceso a internet en gran parte de la población nacional. En este sentido, en 2010 existían 1, 397,173 usuarios de internet en la República de Panamá y para 2016 esta cifra se había incrementado a 2, 033,063 usuarios.

En la tabla que se presenta a continuación se resumen algunos datos relevantes del sector:

14 Fuente: Servicio de Internet para Uso Público (211). Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (disponible en www.asepgob.pa)

71.3 72.6 71.668 67.4 67.2 66.3

28.7 27.4 28.432 32.6 32.8 33.7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Residenciales Comerciales

Page 11: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

Tabla 4: Indicadores de Internet Años 2010-2016e

ÍTEM 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016e

Clientes de internet 265,825 289,642 301,361 313,891 315,224 382,033 386,808

-Residenciales 231,268 251,989 262,184 273,085 274,245 332,369 336,523

-Comerciales 34,557 37,653 39,169 40,806 40,979 49,664 50,285

Clientes de internet por cada 100 hab.

7.30 7.80 8.00 8.20 8.10 9.6 9.6

Cantidad de clientes por modalidad y tipo de tecnología

263,057 289,642 301,361 313,891 315,224 382,033 386,808

Dial Up / Conmutado 7,533 6,799 6,622 6,625 2 109 115

Dedicado 258,292 282,843 294,739 307,266 315,222 382,033 386,693

-Cable Modem 102,000 138,887 154,439 166,273 168,983 226,171 228,995

-ADSL 138,404 124,548 118,585 118,602 125,860 127,833 129,429

-Wifi 494 380 386 755 850 1,740 1,762

-Wimax 4,379 4,769 4,210 3,986 3,642 3,779 3,826

-Otra tecnología 13,015 14,259 17,119 17,650 15,887 22,401 22,681

Usuarios de internet15 1,397,173 1,522,353 1,583,834 1,649,811 1,656,817 1,661,790 2,033,063

-Residenciales 878,818 957,558 996,299 1,037,724 1,042,131 1,263,001 1,278,787

-Comerciales 518,355 564,795 587,535 612,087 614,687 744,964 754,276

Usuarios de internet por cada 100 hab.16

38.20 40.90 41.80 42.80 42.30 50.5 50.4

Fuente: Formularios de Información Técnica, Comercial y Estadística (FITCE). Autoridad Nacional de los Servicios Públicos

En línea con lo comentado anteriormente, se observa un desaceleramiento en el crecimiento de la cantidad de nuevos usuarios de internet, con los aumentos más pronunciados en los primeros años bajo estudio. El gráfico que se presenta a continuación resume la situación comentada:

15 Se estima la cantidad de usuarios tomando en consideración la cantidad de personas por hogar y el promedio de empleados por empresa. 16 Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo, Estimado y Proyección de la Población, 1/07/1950-2050. Actualizado al 31/10/2016

Page 12: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

Gráfico 3: Usuarios de internet y crecimiento anual Años: 2010-2016e

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de la ASEP.

Por último, y como consecuencia del advenimiento de las nuevas tecnologías más económicas y veloces, se ha presenciado un incesante desplazamiento de usuarios de servicios de internet de baja velocidad (“banda estrecha”) a los servicios de internet más veloces y modernos (“banda ancha”). El siguiente gráfico resume la mencionada situación:

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Usuarios de Internet 1.4 1.52 1.58 1.65 1.65 2 2

Crecimiento 9% 4% 4.20% 0.40% 21.20% 1.20%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Po

rcen

taje

Usu

ari

os

(En

Mil

lon

es)

Page 13: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

Gráfico 4: Distribución porcentual de clientes de internet fijo de acceso dedicado, por tipo de tecnología. Años: 2010-2016e

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de la ASEP

1.3.3. Desarrollo de la Telefonía Móvil en Panamá17

La telefonía móvil en la República de Panamá ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos 7 años, según se desprende de un estudio realizado por la ASEP. En este sentido, en los últimos 7 años el total de abonados de teléfonos móviles celulares ha aumentado a una tasa anualizada del 0.64%. En la tabla que se presenta a continuación se resumen algunos datos relevantes del sector de telecomunicaciones móviles en Panamá:

17 Fuente: Desarrollo de la Telefonía Móvil Celular. (106-107). Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (disponible en www.asep.gob.pa)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Cable Modem 39.5 49.1 52.4 54.1 53.6 59.2 59.2

ADSL 53.6 44 40.2 38.6 39.9 33.5 33.5

WIFI 0.2 0.1 0.1 0.2 0.3 0.5 0.5

WIMAX 1.7 1.7 1.4 1.3 1.2 1 1

Otras Tecnologias 5 5 5.8 5.7 5 5.9 5.9

0

10

20

30

40

50

60

70

Page 14: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

Tabla 5: Indicadores del Servicio Móvil Celular Años: 2010 – 2016e

Variable 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016e

Población18 3,661,835 3,723,821 3,787,511 3,850,735 3,913,275 3,975,404 4,037,043

Total de abonados de teléfonos móviles celulares

6,715,098 6,735,429 6,213,564 6,204,636 6,906,090 6,717,252 6,977,701

Índice anual de teléfonos celulares por cada 100 hab.19

183.40 180.90 164.10 161.10 176.50 169.0 172.8

Abonados Prepago 6,227,770 6,231,137 5,618,703 5,581,715 6,202,960 5,972,457 6,225,458

Abonados Contrato 487,328 504,292 594,861 622,921 703,130 744,795 752,243

% Cobertura de la población

95.72 95.75 95.75 95.75 95.75 95.75 95.75

% Cobertura del territorio 37.63 37.71 37.71 37.71 37.71 37.71 37.71

Personal dedicado a la telefonía celular

1,532 1,711 1,623 1,716 1,681 1,558 1,510

Fuente: Formularios de Información Técnica, Comercial y Estadística (FITCE). Autoridad Nacional de los Servicios Públicos.

En el gráfico que se presenta a continuación se muestra la tendencia observada en los últimos años con respecto al total de abonados de teléfonos móviles celulares en el período de años 2010-2016e:

Gráfico 5: Densidad del servicio móvil celular – República de Panamá Años 2010 – 2016e

Fuente: Elaboración propia con base en datos publicados por la ASEP.

18 Contraloría General de la República, Instituto Nacional de Estadística y Censo, Estimado y Proyección de la Población, 1/07/1950-2050. Actualizado al 31/10/2016. 19 Ídem.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Series1 183.1 180.9 164.1 161.1 176.5 169 172.8

150

155

160

165

170

175

180

185

Ab

on

ad

os

(Cel

ula

res

po

r ca

da

10

0

ha

bit

an

tes)

Años

Page 15: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

Por otro lado, y tal como se puede observar en el gráfico que se presenta a continuación, en los últimos siete años la cantidad de abonados a redes móviles ha tenido, en un primer momento, un crecimiento exponencial con una posterior suavización de la tendencia. Por otra parte, el crecimiento en la cantidad de abonados a redes fijas ha sido mucho más moderado.

Gráfico 6: Abonados de la red fija vs red móvil Años 2010-2016e

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de la ASEP.

Por último, en el siguiente gráfico se observan las tendencias de tráfico saliente del servicio móvil celular en millones de minutos en el período 2010-2016e:

Gráfico 7: Tráfico Saliente del Servicio Móvil Celular (Millones de Minutos) Años 2010-2016e

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de la ASEP.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016e

Telefonía Movil 6,715,09 6,735,42 6,213,56 6,204,63 6,906,09 6,717,25 6,977,70

Telefonía Fija 540,317 560,184 569,880 577,028 600,722 630,029 641,688

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016e

Móvil a Móvil de la misma red 3,400 4,182 4,025 3,618 3,023 2,328 2,022

Móvil a Móvil de otra red 1,386 1,369 1,361 1,320 1,274 1,275 1,237

Móvil a fijo 359 383 350 320 295 301 303

Móvil a internacional 187 192 218 211 234 221 222

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

Mil

lon

es

Page 16: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

1.4. Marco normativo vigente en la República de Panamá20 1.4.1. Legislación

Son las leyes de Panamá que establecen el marco general del funcionamiento y desarrollo del sector telecomunicaciones. En este sentido existen:

La Ley No.6 de 21 de enero de 2004, por la cual se crea un gravamen ad valorem de 12% sobre el valor de toda llamada de larga distancia internacional, de uso público facturada en Panamá. Publicada en la Gaceta Oficial No. 24,973 de 23 de enero de 2004.

La Ley No.54 de 25 de octubre de 2001, por la cual el artículo 3 de la Ley 88 de 1961, que crea un gravamen por llamadas telefónicas al exterior y dicta otras disposiciones. Publicada en la Gaceta Oficial No. 24,423 de 2 de noviembre de 2001.

La Ley No.31 de 8 de febrero de 1996, por la cual se dictan normas para la regulación de las telecomunicaciones en la República de Panamá. Publicada en Gaceta Oficial No. 22,971 de 9 de febrero de 1996. La antes citada Ley 31, fue modificada a su vez por la Ley No.24 de 30 de junio de 1999. Publicada en la Gaceta Oficial No. 23,832 de 5 de julio de 1999.

La Ley No.5 de 9 de febrero de 1995, por la cual se reestructura el Instituto Nacional de Telecomunicaciones. Publicada en Gaceta Oficial No. 22,724 de 14 de febrero de 1993.

La Ley No.17 de 9 de julio de 1991, por la cual se modifican los artículos 8, 10 y 11 de la Ley No.14 de 29 de julio de 1987, el artículo 2 de la Ley No.36 de 17 de octubre de 1980 y se dictan disposiciones sobre la Telefonía Celular. Publicada en Gaceta Oficial No. 21,831 de 17 de julio de 1991.

1.4.2. Reglamentos

Son las normas que desarrollan el contenido de las leyes sectoriales de telecomunicaciones y que con mayor detalle especifican los distintos aspectos expresados genéricamente en las leyes, a fin de que las mismas puedan ser aplicadas a las distintas situaciones que se produzcan en el sector de telecomunicaciones. Los reglamentos existentes en Panamá con respecto al sector de telecomunicaciones son:

Decreto Ejecutivo No.17 de 20 de febrero de 2004, por el cual se reglamenta la Ley No.6 de 21 de

enero de 2004 que crea un gravamen ad valorem sobre las llamadas de larga distancia internacional de uso público, facturadas en Panamá. Publicada en la Gaceta Oficial No. 24,996 de 26 de febrero de 2004.

Decreto Ejecutivo No. 97 de 25 de septiembre de 2002, por el cual se reglamenta el artículo 2 de la Ley No. 54 de 25 de octubre de 2001 y se adiciona un parágrafo al artículo 14 del Decreto Ejecutivo No. 1-D de 28 de enero de 1994. Publicada en la Gaceta Oficial No. 24,650 de 1 de octubre de 2002.

20 Información obtenida de la página web de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (disponible en www.asep.gob.pa)

Page 17: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

Decreto Ejecutivo No.138 de 15 de junio de 1998, por el cual se dictan normas para la utilización de instalaciones dedicadas a la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, radio y televisión. Publicada en la Gaceta Oficial No. 23,568 de 19 de junio de 1998.

Decreto Ejecutivo No.73 de 9 abril de 1997, por el cual se reglamenta la Ley No.31 de 8 de febrero de 1996. Publicada en la Gaceta Oficial No. 23,263 de 10 de abril de 1997.

Decreto Ejecutivo No.21 de 12 de enero de 1996, por el cual se dicta el Reglamento sobre la Operación del Servicio de Telefonía Móvil Celular. Publicada en la Gaceta Oficial No. 22,957 de 23 de enero de 1996.

1.4.3. Resoluciones del Sector

Son las resoluciones dictadas por la junta directiva del Ente Regulador de los Servicios Públicos, con

carácter normativo, mediante las cuales el Ente Regulador aplica a casos y situaciones concretas lo

dispuesto en las leyes sectoriales y en los reglamentos de las mismas, y de igual forma dispone acerca de

aspectos administrativos, funcionales y regulatorios del sector telecomunicaciones.

1.4.4. Planes Sectoriales

Cada sector regulado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos cuenta con planes sectoriales de desarrollo que contienen los detalles de la forma como deben operar y desarrollarse los sistemas o redes de servicios de cada sector.

En el sector telecomunicaciones, al Ente Regulador le correspondió desarrollar, a través de consultores especializados, los estudios de los planes sectoriales que establecen las directrices y normas sobre las cuales deben fundamentarse los diferentes servicios que se brindan en este sector. Les corresponde a los operadores de los servicios de telecomunicaciones llevar a cabo la implementación de los sistemas y redes teniendo en cuenta las directrices y normas establecidas en dichos planes.

Los distintos planes sectoriales de desarrollo que regulan la operación de los sistemas de telecomunicaciones, se requieren para que todos los sistemas de telecomunicaciones puedan funcionar en forma compatible y comunicarse entre sí, de manera que la información de video, datos, voz y cualquier otra señal, pueda transmitirse en forma confiable y segura entre las distintas redes de servicios que se brindan en este sector. Para este fin, el Ente Regulador aprobó, mediante la Resolución No. JD-106 de 30 de septiembre de 1997, el Plan Nacional Técnico de Telecomunicaciones, que comprende los siguientes planes fundamentales:

1.4.4.1. Plan Nacional de Atribución de Frecuencias

El Plan Nacional de Atribución de Frecuencias es la herramienta principal que comprende los elementos legales y regulatorios para la administración nacional de frecuencias. El Plan Nacional de Atribución de Frecuencias tiene el propósito de establecer las normas y parámetros necesarios para realizar una adecuada administración del espectro radioeléctrico.

La administración del espectro radioeléctrico se define como la combinación de los procedimientos administrativos, científicos y técnicos necesarios para garantizar la operación eficiente de los equipos y servicios de radiocomunicación sin causar interferencias dañinas. Es el proceso total de reglamentar y administrar el uso del espectro de las frecuencias.

El objetivo fundamental de la administración nacional de frecuencias es permitir que un país regule el uso del espectro de las frecuencias para garantizar la disponibilidad de las frecuencias para el debido uso y desarrollo de los servicios.

Page 18: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

El primer requisito esencial para el debido uso del espectro de frecuencias es la división del espectro en partes independientes, que son referidas como bandas, cada una de las cuales puede ser utilizada por uno o más servicios de radiocomunicación. Los servicios de radio están especificados y definidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

La atribución de espectros es el proceso de distribución de frecuencias de radio entre los diferentes servicios, ya sea en una base exclusiva o compartida. Estas divisiones encuentran expresión en la Tabla Internacional de Atribución de Frecuencias. Esta tabla internacional atribuye el espectro a varias combinaciones de espectros de radio e incluye, directa o indirectamente, condiciones para el uso del espectro.

El siguiente requerimiento esencial es la aplicación de procedimientos regulatorios preestablecidos para el uso de frecuencias por parte de estaciones en el mismo servicio o en diferentes servicios, de tal forma que se evite la interferencia entre los diferentes países. Para esto se han desarrollado procedimientos apropiados, que están prescritos en las regulaciones de radio.

1.4.4.2. Plan Nacional de Numeración Telefónica

Las redes de telecomunicaciones cubren todo el planeta (red mundial de telecomunicaciones), con penetración diversa según el desarrollo socioeconómico de cada país y sus componentes territoriales. Estas redes se encuentran evolucionando aceleradamente y han caracterizado el tiempo actual como el tiempo de la información, al converger con otros medios escritos y visuales en sistemas multimedia usados para los negocios, la vida social, el entretenimiento, la salud, la educación y casi cualquier otra actividad humana.

Para conformar esta red mundial de telecomunicaciones fue necesario desarrollar un sistema de identificación unívoca de cada terminal de abonado sin importar en qué territorio se encuentre. La numeración mundial de los sistemas de telecomunicaciones se compone de los esquemas nacionales y estos a su vez de cada red dentro de cada país, pues si existen varias redes, es obligatoria su interconexión dentro del país.

El Plan Nacional de Numeración Telefónica es un sistema de administración de los recursos de números telefónicos en cada país. El número telefónico, mediante el cual un determinado equipo terminal puede comunicarse desde cualquier parte del mundo, ha llegado a ser muy importante, al punto de que muchos números fáciles de recordar han adquirido valor comercial y son disputados en el mercado.

El Plan Nacional de Numeración Telefónica trata de usar la mínima cantidad posible de cifras para los números telefónicos, pero al aumentar los abonados es inevitable aumentar las cifras de los números telefónicos o dividir las zonas de numeración, a fin de aumentar la disponibilidad de números telefónicos. El plan debe prever suficiente capacidad de reserva de números y considerar la evolución de los sistemas de telecomunicaciones a largo plazo. El plan permite al operador identificar a cada abonado y los equipos terminales, las posiciones de telefonistas u otros equipos que los usuarios regulares no deben alcanzar, para efectos contables, administrativos, de mantenimiento o de servicio interno.

1.4.4.3. Plan Nacional de Enrutamiento

El Plan Nacional de Enrutamiento en la Red Telefónica Pública Conmutada comprende las directrices para establecer las comunicaciones desde la central telefónica local de salida hasta la llegada en la forma más rápida y económica posible. El enrutamiento o encaminamiento en la Red Telefónica Pública Conmutada se caracteriza porque todas las llamadas son idénticas en cuanto a exigencias del servicio portador. Las comunicaciones se establecen fundamentalmente con base en la categoría del llamante y la información de selección que este proporciona.

Page 19: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

1.4.4.4. Plan Nacional de Sincronismo

El Plan Nacional de Sincronismo tiene el propósito de facilitar la comprensión global de los elementos más fundamentales de la sincronización de los sistemas de telecomunicaciones y dar orientación para la red de nuestro país. La red de sincronización tiene por objeto establecer la temporización, o sea el tiempo, la hora, el reloj, en cada punto de la red de telecomunicaciones del país y en cada red de usuario.

Existe un tiempo universal coordinado (UTC) y relojes de altísima precisión 10 -13 (LORAN C, GPS, et.). Las redes nacionales de telecomunicaciones usan un reloj primario RPC (Reference Primary Clock) de precisión 10 -11.

La red SDH de cada país trabaja a velocidad ligeramente diferente de la del otro, y en la frontera de interconexión ocurren ajustes de puntero para permitir el deslizamiento de los VC de un país dentro de la trama STM-N del otro. En última instancia, esta deriva nos lleva a un extremo que no se puede absorber y se produce un deslizamiento a nivel de 64 kbps o 2.048 kbps, con pérdida de un byte o una trama. En el cuadro 1/G.822 se establecen límites relativos a la frecuencia y probabilidad de deslizamientos.

Dentro de un mismo país o por lo menos dentro de la red de un operador, un solo reloj RPC establece la temporización en todo el territorio o Red Nacional. En el Plan Nacional de Sincronismo se trata el método de temporización, la distribución, las limitaciones, la arquitectura de la red de sincronización, las dificultades y limitaciones derivadas de imperfecciones y fallas, y las estrategias correspondientes.

1.4.4.5. Plan Nacional de Señalización

En las redes de telecomunicaciones la señalización está dividida en tres partes básicas, las cuales son: (i) tonos y anuncios, que son los que transmiten información en forma acústica clara e inconfundible desde la red hacia el abonado o la operadora; (ii) señalización usuario-red, la cual transmite información en forma eléctrica en ambas direcciones entre la red y el abonado; y (iii) señalización entre centrales, la cual transmite información detallada sobre los requisitos para controlar y facturar la llamada de forma eléctrica en ambas direcciones entre las centrales de la red.

El Plan de Señalización lo que hace es definir los principios a seguir y los requisitos que deben cumplirse para estas tres áreas principales pertinentes a la red telefónica nacional panameña. En el Plan de Señalización se definen los niveles de los parámetros que están involucrados en cada una de las formas de señalización que se han indicado anteriormente, de manera que todos los componentes de las redes que operan en el ámbito nacional y su interrelación con las redes internacionales de telecomunicaciones puedan operar en forma coordinada y de manera adecuada.

1.4.4.6. Plan Nacional de Transmisión

El Plan Nacional de Transmisión define las reglas y límites de los diferentes parámetros de transmisión en la red de telecomunicación nacional e internacional. Estas reglas garantizan conversaciones de voz inteligibles, sin exceso de ruidos, sonoridad adecuada y la correcta recepción de datos, lo cual es indispensable para la gran variedad de servicios existentes y futuros que serán brindados a través de las redes de telecomunicaciones.

El Plan Nacional de Transmisión tiene como objetivo lograr una red de comunicaciones eficiente, confiable y de alta calidad. Para lograr este objetivo se debe asegurar que la calidad de transmisión para servicios telefónicos y no telefónicos sea suficientemente alta, y que las diferentes degradaciones de transmisión de una conexión, tales como atenuación, inestabilidad, eco, distorsión de atenuación y de retardo de grupo, diafonía, ruidos de orígenes diversos, errores de bits de diferentes tipos, etc., no excedan ciertos límites especificados en el Plan Nacional de Transmisión.

Page 20: Análisis Industrial Sector Telco - pwc.com este sentido, resulta apropiado hacer un análisis general del sector en el que opera la compañía. Este ... La telefonía móvil 2G marca

www.pwc.com/interamericas

Somos una red de firmas en 157 países con más de 223,000 personas que están comprometidas con la

entrega de calidad en servicios de auditoría, impuestos y consultoría.

© 2016 PwC. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la red de PwC y/o una o más de sus firmas

miembros, cada una de las cuales es una entidad legalmente separada. Ver www.pwc.com/structure para

más detalles.

Este contenido es para propósitos de información general, y no debe ser usado como sustituto para

consultas con asesores profesionales.

Construyendo confianzaen la sociedad y resolviendoproblemas importantes