anÁlisis de la vulnerabilidad del recurso...

198
ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRÁNEO POR LA DEMANDA DE LOS BALNEARIOS EN EL TURISMO DE BIENESTAR, MUNICIPIOS ANAPOIMA Y APULO (CUNDINAMARCA). MAYEN PAOLA GARCIA RIVAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL MARZO, 2017 BOGOTÁ D.C.

Upload: lamthuy

Post on 18-Mar-2018

239 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRÁNEO POR LA

DEMANDA DE LOS BALNEARIOS EN EL TURISMO DE BIENESTAR, MUNICIPIOS

ANAPOIMA Y APULO (CUNDINAMARCA).

MAYEN PAOLA GARCIA RIVAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MARZO, 2017

BOGOTÁ D.C.

Page 2: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRÁNEO POR LA

DEMANDA DE LOS BALNEARIOS EN EL TURISMO DE BIENESTAR, MUNICIPIOS

ANAPOIMA Y APULO (CUNDINAMARCA).

MAYEN PAOLA GARCIA RIVAS

Código: 20061135027

Trabajo de grado presentado en la modalidad de Investigación para

Optar por el título de Ingeniera Ambiental

DIRECCIÓN

HELMUT ESPINOSA GARCÍA

Ingeniero Forestal Esp. Planificación del Desarrollo

MSc en Desarrollo Rural

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MARZO, 2017

BOGOTÁ D.C

Page 3: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

DEDICATORIA

A Dios quien siempre me ha acompañado iluminando el camino, brindándome su fortaleza,

sabiduría, paciencia, tranquilidad, perseverancia, cariño y mucho amor, a través de cada uno de los

integrantes de mi Familia, Mamá, Papá, Abuelita, Hermana, Tía y Primo. Quienes siempre han

creído en mí incondicionalmente, siendo mi motor e impulso para hacer de cada uno de mis sueños

realidad. A ustedes les dedico este primer gran paso.

Page 4: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

AGRADECIMIENTOS

A Dios por permitirme culminar esta etapa de mi vida, poniendo en mi camino todas aquellas

personas que influyeron para bien en mi paso por la universidad.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por abrirme sus puertas permitiéndome

aprender que vale la pena volver a empezar cuando la pasión es el motor, en sus aulas no solo me

forme como profesional sino también como ser humano. Gracias por brindarme la oportunidad de

compartir mi experiencia investigativa nacional e internacionalmente dejando en alto el nombre de

la Universidad.

Le agradezco a toda mi familia por su amor, compañía y confianza infinita, a mis padres por su

apoyo en aquella decisión de hace cinco años que transformo el rumbo de mi vida personal y

profesionalmente, hoy sin duda alguna puedo decirles que fue la mejor dedición de mi vida. Gracias

a mi papa por enseñarme que en nuestras manos esta construir una vida, un país y mundo mejor,

por ser mi profesor, historiador y guía, a mi mama por enseñarme la rectitud y compromiso

inquebrantable, por los días, noches y madrugadas que han compartido a mi lado, a mi abuelita por

su cariño eterno, sabiduría y consejos que siempre están en mi corazón.

Al profesor, director de tesis y del semillero de investigación Desarrollo, Ruralidad y

Municipio Helmut Espinosa García, por su confianza, paciencia, entrega y orientación en este

sueño denominado trabajo de grado.

Al profesor y asesor Roberto Alvarez por su apoyo, tiempo y guía a través del mundo de la

hidrogeología, su conocimiento y entusiasmo fue pieza clave para el desarrollo y culminación de

este proyecto, el cual nunca hubiera completado sin su apoyo y valiosos tiempo.

A Vivian González, Andrés Pulido y Diego Pinto por su verdadera e incondicional amistad,

compartir con ustedes risas, trasnochos, lágrimas, consejos y triunfos hizo de esta experiencia una

grandiosa travesía, mis guías, amigos, cómplices y compañeros de vida este trabajo es también

gracias a ustedes.

Page 5: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN...................................................................................................................................................... 1

ABSTRAC...................................................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 2

1. OBJETIVOS............................................................ ......................................................................... 5

1.1. Objetivo General...................................................................................................................................... 5

1.2. Objetivos Específicos.............................................................................................................................. 5

2. MARCOS DE REFERENCIA............................................................................................................6

2.1. Marco Teórico Conceptual...................................................................................................................... 6

2.2 Marco Normativo ………….................................................................................................................. 24

2.3 Marco Institucional................................................................................................................................. 26

2.4 Marco Geográfico................................................................................................................................... 30

3. METODOLOGÍA...................................................................………………………….................. 33

3.1. Enfoque Metodológico................................................…………………………………….................... 33

3.2. Matriz del Proceso Metodológico....………………………………………………………................... 34

3.3. Fases Metodológicas....………………………………………………………....................................... 37

4. RESULTADOS ……………. …………………………………………….............................................. 46

4.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL ……………...……………………………............................................. 46

4.1.1. Caracterización socioeconómica y de redes e infraestructura del área de estudio……….......46

4.1.2. Caracterización biofísica superficial del área de estudio……………………........................53

4.1.2.1 Geololitologia…………………............................................................................... 53

4.1.2.2 Geomorfología…………………..............................................................................59

4.1.2.3 Climatología…………………..................................................................................60

4.1.2.4 Hidrología………………….....................................................................................62

4.1.2.5 Cobertura Vegetal y Uso actual Suelo.....................................................................63

4.1.3. Caracterización biofísica subterránea del área de estudio.......................................................65

Page 6: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

4.1.3.1. Modelo Hidrogeológico Conceptual........................................................................65

4.2. CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA………………............................................................................73

4.2.1. Descripción de las unidades y dinámicas del uso del agua.............,,..............73

4.2.2. Estudio de las aguas subterráneas...................................................................84

4.3. DETERMINACION DE CRITERIOS E INDICADORES PARA LA EVALUACION DE LA

VULNERABILIDAD DE L RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO POR LA DEMANDA DE LOS

BALNEARIOS. .............................................................................................................................................87

4.3.1. Factores de Modelación y Sistema de Indicadores propuestos……………….……..87

4.3.2. Estructuración del Índice de vulnerabilidad del RHS por demanda…………….99

4.4. APLICACIÓN DEL INDICE DE VULNERABILIDAD DEL RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO

POR DEMANDA DE LOS BALNEARIOS…...........................................................................................103

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS..............................................................................................................111

6. RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

SUBTERRÁNEO. ........................................................................................................................................122

6.1. Políticas y estrategias del modelo de gestión............................................................................122

6.2. Objetivos del programa.............................................................................................................125

6.3. Acciones de Intervención......................................................................................................... 127

6.4. Evaluación y Seguimiento........................................................................................................129

6.5. Financiación............................................................................................................................. 130

7. Conclusiones.............................................................................................................................................132

8. Recomendaciones.....................................................................................................................................135

9. Bibliografía...............................................................................................................................................136

10. Anexos....................................................................................................................................................150

Page 7: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

LISTA DE TABLAS

Tabla Número 1: Clasificación hidrogeológica de las unidades geológicas ...................................................... 9

Tabla Número 2: Direccionamiento del turismo sostenible ............................................................................. 14

Tabla Número 3: Productos del turismo de bienestar ...................................................................................... 15

Tabla Número 4 Principios Fundamentales .................................................................................................... 24

Tabla Número 5. Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ........................................................ 25

Tabla Número 6: Matriz de oferta y caracterización turística minero-medicinal de los municipios de

Anapoima y Apulo ........................................................................................................................................... 32

Tabla Número 7: Estaciones seleccionadas para el análisis del factor climático ............................................. 38

Tabla Número 8: Estación limnigráfica para el análisis del factor hidrológico ............................................... 38

Tabla Número 9: Parámetros seleccionados para el análisis de las aguas subterráneas .................................. 41

Tabla Número 10: Caracterización socioeconómica y de infraestructuras de Anapoima y Apulo .................. 46

Tabla Numero 11: Dimensión y distribución de la estructura de balneario ..................................................... 74

Tabla Número 12: Datos de operación del balneario ....................................................................................... 76

Tabla Número 13: Dinámicas de uso del agua en el balneario ........................................................................ 76

Tabla Número 14: Demanda del balneario aguas medicinales Santa Lucia diaria, mensual

y anual .............................................................................................................................................................. 77

Tabla Numero 15 : Dimensión y distribución del balneario ............................................................................ 78

Tabla Número 16: Datos de operación del balneario ....................................................................................... 80

Tabla Número 17: Características de uso del agua en el balneario .................................................................. 80

Tabla Número 18: Demanda del balneario aguas medicinales Santa Ana diaria, mensual y

anual ................................................................................................................................................................. 81

Tabla Número 19: Datos de operación de Entremonte Wellness Hotel & Spa ................................................ 83

Tabla Número 20: Resultados del análisis organoléptico de las aguas subterráneas en los

balnearios ......................................................................................................................................................... 84

Tabla Número 21: Temperatura de las aguas subterráneas en los balnearios de estudio ................................. 85

Tabla Número 22: Matriz de calificación de los parámetros según la resolución 2115 de 2007 .................... 85

Tabla Número 23: Puntaje de riesgo de la calidad del agua en los balnearios ................................................ 86

Tabla Número 24: Ponderación de la posibilidad de recarga hídrica según tipo de pendiente y microrrelieve

......................................................................................................................................................................... 89

Tabla Número 25: Ponderación de la capacidad de recarga hídrica del suelo según su textura ...................... 89

Tabla Número 26: Ponderación de la posibilidad de recarga hídrica según el tipo de la roca ......................... 90

Tabla Número 27: Ponderación de la posibilidad de recarga hídrica según el porcentaje de cobertura vegetal

......................................................................................................................................................................... 90

Tabla Número 28: Ponderación de la posibilidad de recarga hídrica según el uso del suelo .......................... 91

Tabla Número 29: Potencial de recarga hídrica según el modelo propuesto ................................................... 91

Tabla Número 30: Calificación del escenario de riesgo por la amenaza al desabastecimiento ....................... 92

Tabla Número 31: Categorización y calificación del uso del agua subterránea .............................................. 93

Tabla Número 32: Matriz de identificación de información y acciones institucionales .................................. 94

Tabla Número 33: Condiciones de evaluación de información y Acciones institucionales ............................ 95

Tabla Número 34: Calificación de la información y acciones institucionales ................................................ 95

Page 8: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

Tabla Número 35: Calificación de relación entre mecanismos de articulación - Acciones relacionadas ........ 96

Tabla Número 36: Matriz de calificación de Mecanismos de Articulación Municipal ................................... 97

Tabla Número 37: Calificación de los mecanismos de Articulación ............................................................... 97

Tabla Número 38: Indicadores obtenidos ........................................................................................................ 98

Tabla Número 39 Número: Construccion de los rangos para calificación del índice .................................... 100

Tabla Número 40: Rangos de calificación del índice .................................................................................... 100

Tabla Número 41: Calificación de la probabilidad para la matriz de vulnerabilidad .................................... 101

Tabla Número 42: Calificación de la severidad para la matriz de vulnerabilidad ......................................... 101

Tabla Número 43: Condiciones de evaluación de información y actividades institucionales ....................... 108

Tabla Número 44: Calificación de Mecanismos de Articulación Municipal de Anapoima y Apulo ........... 110

Tabla Número 45: Calificación del Índice de vulnerabilidad ........................................................................ 119

Tabla Número 46: Objetivos del programa de GIRHS

para los municipios de Anapoima y Apulo .................................................................................................... 126

Page 9: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

LISTA DE IMÁGENES

Imagen Número 1: Esquema de distribución del agua subterránea ................................................................... 9

Imagen Número 2: Secuencia de gravas y arenas de la Llanura Aluvial ......................................................... 65

Imagen Número 3: Llanura Aluvial ................................................................................................................. 66

Imagen Número 4: Perfil de las formaciones en el territorio y la distribución del agua.................................. 69

Imagen Número 5: Imagen 3D Apulo .............................................................................................................. 70

Imagen Número 6: Imagen 3D Anapoima ....................................................................................................... 71

Imagen Número 7: Vista general del establecimiento aguas medicinales de Santa Lucia............................... 73

Imagen Número 8: Lugar de captación de las aguas subterráneas para el establecimiento ............................. 74

Imagen Número 9: Espacio de almacenamiento y distribución del

agua subterránea en el Balneario ..................................................................................................................... 74

Imagen Número 10: Estructuras para el direccionamiento de salida del agua ................................................. 75

Imagen Número 11: Información disponible del agua en el balneario ............................................................ 76

Imagen Numero 12: Vista General del Balneario Aguas Medicinales Santa Ana .......................................... 78

Imagen Número 13: Zona de distribución y almacenamiento del agua en el balneario .................................. 79

Imagen Numero 14: Información disponible del agua en el balneario ............................................................ 80

Imagen Número 15: Entremonte Wellness Hotel & Spa ................................................................................. 82

Imagen Número 16: Muestras de agua en los balearios de estudio ................................................................. 84

Page 10: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración Número 1: Localización General del Área de Estudio ............................................................. 30

Ilustración Número 2: Escenario de Riesgo por amenaza al desabastecimiento

en el municipio de Apulo .......................................................................................................................... 104

Ilustración Número 3: Escenario de Riesgo por amenaza al desabastecimiento

en el municipio de Anapoima ................................................................................................................... 105

Page 11: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

LISTA DE FIGURAS

Figura Número 1: Distribución global del agua ............................................................................................ 8

Figura Número 2: Tipo de acuíferos ........................................................................................................... 10

Figura Número 3: Diagrama para la construcción del modelo hidrogeológico conceptual ........................ 12

Figura Número 5: Aplicación del método PER en la investigación ........................................................... 43

Figura Numero 6: Tipos de flujo presente en el territorio .......................................................................... 68

Figura Número 7 : Modelo de Identidad – Relación: Escenario de riesgo por amenaza de

desabastecimiento del RHS ......................................................................................................................... 88

Figura Número 8: Matriz de Vulnerabilidad ............................................................................................. 101

Figura Número 9: Estrategias para el PGIRHS en los municipios de Anapoima y Apulo ....................... 123

Figura Número 10: Proceso de evaluación y seguimiento del PGIRHS

para los municipios de Anapoima y Apulo ............................................................................................... 129

Page 12: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

0

RESUMEN

Las actuales proyecciones turísticas sectoriales que tiene el gobierno nacional frente a la

implementación del turismo de bienestar en los municipios de Anapoima y Apulo, plantean un

escenario de riesgo para el Recurso Hídrico Subterráneo; debido a que su aprovechamiento se basa

en el desconocimiento, falta de regulación y planificación puesto que las entidades territoriales no

cuentan con herramientas para determinar, si los balnearios presentes en sus municipios generan

vulnerabilidad por demanda al sistema acuífero. Por ello se plantea este proyecto de carácter

exploratorio y enfoque hidrogeológico en el cual se presenta, un análisis de la vulnerabilidad del

recurso hídrico subterráneo por la demanda de los balnearios.

Este proyecto comienza con el inventario de las unidades turísticas en los municipios Anapoima

y Apulo determinando tres lugares objeto de estudio en los cuales se caracterizó las operaciones y

dinámicas de uso de las aguas subterráneas, seguido a esto se construyó una línea base ambiental con

nivel de evaluación semidetallado, dando una mirada a las condiciones actuales de los municipios en

el componente socioeconómico, estructural y biofísico este último complementado con un modelo

hidrogeológico conceptual que permite comprender el territorio a nivel subterráneo. Con lo anterior

se establecieron los modelos agregados de valor discreto, los sistemas relacionales y los modelos de

identidad relación que definieron los criterios e indicadores para la formulación de un índice, el cual

es una propuesta que permite evaluar la vulnerabilidad del recurso hídrico subterráneo por la

demanda, estableciendo lineamientos para la gestión integral del recurso y elementos de planificación

para los balnearios en el turismo de bienestar en el marco de los procesos del turismo sostenible.

Palabras Clave: Índice de Vulnerabilidad, Aguas Subterráneas, Demanda del recurso hídrico

subterráneo, Turismo de Bienestar, Turismo Rural.

Page 13: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

1

ABSTRACT

The Colombian national government possesses existing projections within the tourism sector in

which are directly applied to the wellbeing of tourism within the municipals of Anapoima and Apulo,

these projections pose a serious risk to groundwater resources; due to the municipalities misuse

caused by their lack of knowledge, regulation, and planning this has cause each territorial entity to

not take into consideration the tools that are used to determine if the natural springs found in each

municipality generate some type of vulnerability due to the demand of aquifer usage. As a result, this

project based on exploratory characteristics and hydrological focus will present an analysis of the

vulnerability of groundwater resources due to the demand of these springs.

First and foremost this project begins with an inventory of touristic units within the Anapoima

and Apulo municipalities, which determine three localized points of study that are characterized by

operational and dynamic usage of groundwater, this is followed by an environmental baseline along

with a semi-detailed level of evaluation which gives an outlook of the current conditions set aside by

these municipalities, these are focused in socioeconomic, structural, and biophysical components, the

latter complementing a conceptual hydrological model that allows the understanding of this territory

at the subterranean levels. Furthermore with the previous information aggregate models of discreet

value, relational systems and identity were established, in which they define the criteria and

indicators that go together to construct an index which determines the assessment of the vulnerability

of groundwater resources, due to the demand of natural springs, this establishes the guidelines for

integral management of groundwater and planned elements for the wellbeing of tourism within a

framework of a sustainable tourism.

Key Words: Vulnerability Index, Groundwater, Demand for groundwater resources, Wellbeing of

Tourism, Rural Tourism.

Page 14: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

2

INTRODUCCION

Este proyecto surge como la continuación a proyectos de investigación, desarrollados en el semillero

de investigación DRM (Desarrollo, Ruralidad y Municipio) y el grupo de investigación PROGASP

(Programa de Gestión Ambiental y Servicios Públicos) en el departamento Cundinamarca provincia del

Tequendama, siendo esta la unidad de análisis para la formulación de soluciones y propuestas para el

desarrollo sostenible del turismo rural, ya que a partir de este se puede lograr un desarrollo social y

económico en los territorios, a través, de la protección y aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales, siendo esta una estrategia clave para prevenir, corregir y mitigar impactos ambientales, como la

pérdida o disminución en la disponibilidad de las aguas subterráneas, impacto ambiental analizado en este

proyecto de investigación el cual se busca prevenir.

Colombia posee un gran potencial de aguas subterráneas, de acuerdo con la información publicada

por INGEOMINAS (1997, 2004 y 2012) el 75% del territorio presenta zonas favorables para el

almacenamiento de aguas subterráneas, aun así hasta 2004 tan sólo se habían realizado estudios en un

10% del área total, (Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2010) identificado 61 sistemas acuíferos

de los cuales del 73% se carece de conocimiento suficiente para su aprovechamiento (Ministerio de

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015). Generando así una falta de herramientas por parte de las

autoridades y entidades territoriales que permitan articular y consolidar la información sobre el estado y

demanda actual del recurso hídrico subterráneo; siendo este elemento fundamental para la

implementación de planes sectoriales en los municipios, en donde el agua subterránea es un eje para el

desarrollo y la economía.

El departamento de Cundinamarca ha sido reconocido por el desarrollo de iniciativas para el

Turismo, siendo las provincias de Gualivá, Alto Magdalena, Sumapaz, Tequendama y Sabana Centro las

que ofrecen una mayor oferta, por ello en el año 2012 como compromiso del Gobierno Nacional en el

Acuerdo para la prosperidad número 69; se planea la implementación de un clúster turístico proyectando

como líder a la Provincia del Tequendama, por ofrecer gran variedad de actividades turísticas rurales

entre ellas el turismo de bienestar (Gonzalez, 2014). El cual es catalogado por el Ministerio de Comercio

Industria y Turismo (2013) como de gran potencial para el incentivo turístico, ya que para el año 2014

género ingresos en Latinoamérica de ciento cuarenta y cuatro millones de dólares (Revista Dinero,2015).

Por lo anterior en los planes estratégicos sectoriales de turismo 2011-2014 y 2014- 2018, se

determinó hacer del turismo de bienestar a con el producto termalismo; un sector para posicionar como

Page 15: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

3

destino turístico a Colombia y aquellos municipios que por su ubicación geográfica y particularidades

hidrogeológicas, presentan la confinación o afloramiento de aguas subterráneas con características

fisicoquímicas y biológicas, para ser catalogadas aguas minero-medicinales; haciendo de este un motor

para el desarrollo social, medioambiental y económico de los territorios.

La provincia del Tequendama también denominada provincia hidrogeológica e intramontana de la

Cordillera Oriental, donde se destacan accidentes orográficos e inversiones tectónicas (Sotelo & Córdoba,

2000), se ubican los municipios de Anapoima y Apulo; bajo los cuales se encuentra según lo establecido

por el IDEAM (2010) el 15.6% de la reserva de agua subterránea de Colombia, recurso que ha sido

aprovechado de forma tradicional en los municipios por los balnearios para el turismo, ya que en algunas

áreas el agua subterránea emerge del subsuelo con propiedades minero-medicinales, sin embargo su

demanda se basa en el desconocimiento, falta de regulación y planificación.

Planteamiento del problema: Al momento de abordar esta investigación se encontró que los

municipios de Anapoima y Apulo, hacían parte de las proyecciones del Gobierno Nacional para el

desarrollo del turismo de bienestar, pese a que en el en el territorio no se contaba con información ni

estudios sobre la oferta y demanda de las aguas subterráneas o una caracterización hidrogeológica del

área, aunque desde hace más de veinte años los balnearios realizan aprovechamiento de este recurso.

Ante la falta de políticas y programas que permitan direccionar este turismo y analizar el escenario

de riesgo por desabastecimiento de las aguas subterráneas que conllevaría, al desarrollo de impactos en el

clima, la vegetación y la oferta de las aguas superficiales las cuales ya son escazas y limitadas por el

aumento de temporadas secas, se establece la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué tipo de

herramientas requieren las entidades territoriales para determinar si los balnearios presentes en sus

municipios, generan vulnerabilidad por demanda en el sistema acuífero?.

Justificación: A través del desarrollo de la línea base ambiental que tiene en cuenta la dimensión

social, económica, estructural, turística y biofísica complementada con la construccion del modelo

hidrogeológico conceptual que caracteriza el territorio a nivel subterráneo, se determina la relación de

riesgo y amenaza de las aguas subterráneas por la demanda de los balnearios en el turismo de bienestar,

permitiendo formular y proponer un índice vulnerabilidad por demanda como herramienta para evaluar el

nivel de fragilidad del sistema acuífero, ante el posible escenario de sobreexplotación lo cual no tiene

antecedentes nacionales y muy pocos internacionales, ya que la mayoría de las investigaciones se han

centrado en estudiar la vulnerabilidad de las aguas subterráneas, desde el punto de vista de la

contaminación. Para la formulación del índice se utilizó como metodología el modelo PER, el cual

Page 16: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

4

permitió definir los criterios y variables que conforman los indicadores que estructuran el índice,

haciendo de este parte de las herramientas para el estudio de la sostenibilidad ambiental.

Los elementos mencionados hacen de esta investigación un referente y un instrumento, para que las

autoridades ambientales de orden nacional y regional, puedan establecer nuevos criterios de seguimiento,

control y vigilancia frente a la demanda del recurso hídrico subterráneo. Facilitando a los municipios la

toma de decisiones en el marco de la gestión ambiental territorial de las aguas subterráneas con fines

turísticos, siendo este además un aporte para el ordenamiento territorial permitiendo así el

posicionamiento de esta actividad como parte del turismo rural regional en la provincia, capaz de

proyectarse a mediano plazo como un destino turístico con calidad, identidad propia y sostenible.

Para el desarrollo del presente proyecto se construyeron cuatro objetivos. El primero es una

aproximación al conocimiento del perfil ambiental, social, económico y turístico del territorio relacionado

con el aprovechamiento de las aguas subterráneas en el área de estudio, el segundo se refiere a la

identificación y establecimiento de los criterios e indicadores para la formulación del índice de

vulnerabilidad para la gestión del Recurso Hídrico Subterráneo por demanda, el tercero presenta los

resultados y su aplicación en el índice analizando el área de estudio y las unidades turísticas y el cuarto es

la formulación de una estrategia de manejo y toma de decisiones, para la gestión ambiental territorial del

recurso hídrico subterráneo con un enfoque de turismo sostenible.

Page 17: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

5

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer un índice de vulnerabilidad para la gestión de las aguas subterráneas, demandadas por

los balnearios en el turismo de bienestar en los municipios de Anapoima y Apulo (Cundinamarca), en

el marco de los procesos de turismo sostenible.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer la línea base ambiental en el área de influencia definida, con relación a la demanda

de las aguas subterráneas en los balnearios de los municipios Anapoima y Apulo.

Determinar los criterios e indicadores para la evaluación de la vulnerabilidad de las aguas

subterráneas, por la demanda en los balnearios de los municipios Anapoima y Apulo en el

proceso turístico.

Aplicar un índice de vulnerabilidad del recurso hídrico subterráneo por demanda en los

balnearios de los municipios de Anapoima y Apulo.

Proponer recomendaciones para el manejo sostenible de las aguas subterráneas presentes en

los municipios de Anapoima y Apulo, para el desarrollo del turismo de bienestar.

Page 18: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

6

1. MARCO DE REFERENCIA

1.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

A continuación se presentan los conceptos que estructuran esta investigación, para

comprender e interpretar la naturaleza de los procesos hidrogeológicos, las características del

recurso hídrico subterráneo y el origen de las aguas mineromedicinales.

2.1.1. Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH)

La Asociaron Mundial para el agua definió este concepto de forma holística logrado gran

aceptación a nivel internacional, estableciendo que la GIRH es:

―El proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos

relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa,

sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales‖.

Esta definición fue adaptada por cada uno de los países para promover una mayor

coordinación en el desarrollo y gestión de tierras, aguas superficiales y subterráneas, cuencas

fluviales, entornos costeros y marinos adyacentes e intereses aguas arriba y aguas debajo de la

cuenca hidrográfica. (Global Water Parthership, 2008).

Mirassou (2009) plantea que este concepto es la base para la formulación de principios,

directrices, proyectos y estructuras de gerenciamiento, teniendo como objetivo final promover en

forma coordinada el inventario, uso, control y protección de los recursos hídricos, teniendo en

cuenta los planos intersectorial e intergeneracional. Por lo anterior la UNESCO (1990) plantea

que las principales tareas de la GIRH son:

Evaluación y predicción de la cantidad y calidad del agua superficial y subterránea.

Evaluación y planificación de la demanda de agua superficial y subterránea en la sociedad.

Elaboración de balances hídricos y definición de estrategias a largo plazo para el

mantenimiento del equilibrio y el uso racional del agua.

Modelación de la gestión del agua.

Predicción de los procesos en los sistemas de recursos hídricos, tanto en tiempo real como

diferido.

Page 19: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

7

Diseño e implementación de instrumentos administrativos, legales y económicos para la

valoración y gestión del agua.

Colombia tiene una gran riqueza hídrica pero el aumento de la frontera agrícola, la

deforestación de los bosques, la contaminación de las aguas, el desconocimiento frente a la

demanda y la ilegalidad del aprovechamiento, ha generado impactos en este recurso estratégico.

Por ello en el 2010 como parte del Plan Hídrico Nacional en su fase I (2010-2014) surge la

Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico como la culminación de una serie

de iniciativas por parte del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, en la cual

se establecen directrices unificadas para el manejo y uso eficiente del agua en el país, en busca

de resolver problemáticas como sobreexplotación, apropiación y contaminación del recurso

(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010).

El concepto de gestión integral del recurso hídrico exige considerar el agua en todos sus

estados dentro del ciclo natural (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014), por esta

razón en el marco de la Política surge el Programa Nacional de Aguas Subterráneas, como un

primer paso para la gestión sostenible y evaluación de los patrimonios hidrogeológicos, con el

objetivo de llegar a los diferentes niveles de decisión y actuación teniendo como propósito

materializar herramientas, instrumentos y estrategias que vinculen los proyectos nacionales con

las iniciativas y desarrollos regionales frente al manejo del recurso. (Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2014)

2.1.2. Gestión Integrada del Recurso Hídrico Subterráneo (GIRHS)

Es un proceso que busca orientar la planificación, administración, seguimiento y monitoreo

del recurso hídrico subterráneo a nivel nacional y regional, teniendo en cuenta su

interdependencia con los demás recursos naturales (Custodio, 2000 citado por Guerrero, 2005).

Esta gestión según la Asociación Mundial del Agua (2001) es fundamental para garantizar el

aprovechamiento sostenible, la protección y conservación del recurso subterráneo.

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2009) lo define como un

proceso sistemático para el desarrollo, asignación y monitoreo de los usos del agua de acuerdo

con los objetivos sociales, económicos y ambientales para un desarrollo sostenible, incluyendo

como principio el carácter participativo dentro de los procesos para la toma de decisiones.

Page 20: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

8

Ortiz (2012) establece que la gestión de las aguas subterráneas se debe plantear teniendo en

cuenta que este es un recurso valioso y no renovable, por lo tanto es necesario implementar una

gestión articulando las diferentes instituciones gubernamentales y sociales, teniendo como

prioridad la gestión en los territorios donde este recurso es la única fuente de agua potable.

2.1.3. Recurso Hídrico Subterráneo (RHS)

Cuando se excluyen los océanos y se consideran solo las fuentes de agua dulce en estado

líquido y disponible (Figura1), se pone en manifiesto la importancia de las aguas subterráneas

(Ortiz, 2012), puesto que tan solo un 2% se encuentra en la superficie y 30% en el subsuelo

(Ven TeChow, 1996). Buitrago & Rojas (2008) afirman que el agua subterránea presenta tres

situaciones alrededor del mundo: ―no está siendo aprovechada o en su defecto sobreexplotada

por la falta de control y seguimiento o presenta contaminación debido al desconocimiento de su

existencia‖

Figura Número 1: Distribución global del agua

Fuente: Adaptado de (Ortiz, 2012)

Vélez, Ortiz, & Vargas (2011), definen el recurso hídrico subterráneo como aquella parte del

agua de los ríos, embalses y principalmente de las precipitaciones que se infiltran en el subsuelo

desde la superficie por gravedad a través de la zona no saturada por los poros, grietas y fracturas

de la roca o sedimento, moviéndose hasta emerger a una menor altitud o alcanzar una

determinada profundidad denominada nivel freático, donde se almacenan entre los espacios de

los poros, bajo presión hidrostática, esta franja es llamada zona saturada. A continuación se

presenta un esquema de lo mencionado (Imagen 1)

Page 21: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

9

Imagen Número 1: Esquema de distribución del agua subterránea

Fuente: Adaptado de (Marín, 2015)

Los factores que influyen en la infiltración tienen relación directa con: la pendiente del

terreno, el tipo de cobertura vegetal y la naturaleza del material que conforma las unidades

geológicas (Ortiz, 2012); las cuales se clasifican (Tabla Número 1) según sus características

hidrogeológicas.

Tabla Número 1: Clasificación hidrogeológica de las unidades geológicas

Material y características geológicas de la unidades Unidad

Hidrogeológica

Roca o sedimento permeable que almacena y transmite agua por sus poros

o grietas. ACUIFERO

Rocas permeables que almacenan agua pero la transmiten muy

lentamente. ACUITARDO

Rocas permeables que almacenan agua, a veces hasta la saturación pero no

la transmiten. ACUICLUIDO

Rocas impermeables que no almacenan ni transmiten agua. ACUIFUGO

Fuente: Elaboración propia con base en (Estefani, 2013), (Ortiz, 2012), (Mena López & Montes

García, 2010) & (Huguet, 2005)

Entre las unidades geológicas más importantes en el área de estudio se presentan los

acuíferos, los cuales pueden tener extensiones laterales de cientos a millones de metros,

constituyendo acuíferos locales o regionales (IDEAM, 2011). Los acuíferos se dividen en cuatro

tipos (Figura Numero 2) de acuerdo a la presión hidrostática a la cual está sometida el agua

almacenada.

Zona No Saturada: Aire y agua en los

poros

Zona Saturada: El agua llena los poros

Zona Edáfica o Evapotranspiración

Zona Intermedia

Franja Capilar

Nivel Freático Agua Subterránea

Zona Impermeable

Page 22: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

10

Figura Número 2: Tipo de acuíferos

El límite superior se encuentra en contacto directo con la atmosfera,

sometido por consiguiente a la presión atmosférica. El nivel freático define

el límite de saturación del acuífero y coincide con la superficie piezométrica,

su posición no es fija ya que varía en función de la precipitación.

Lib

re

Co

nfi

na

do

Su base y techo son impermeables por lo cual el agua se encuentra sometida

a una presión superior a la atmosférica y ocupa totalmente los poros de la

formación geológica, saturándola totalmente. No existe zona no saturada.

Acuífero

Sem

ico

nfi

na

do

El muro y/o techo no son totalmente impermeables, permitiendo la filtración

vertical del agua por lo cual puede recibir recarga o perderla a través del

techo o la base.

Presenta acumulación de agua subterránea con escasa continuidad lateral,

situándose por encima del nivel freático principal. Este tipo de acuífero es

responsable de la alimentación de pequeños manantiales los cuales suelen,

presentar fuertes variaciones estacionales de caudal.

Co

lga

do

Fuente: (Vélez, Ortiz, & Vargas, 2011)

Las aguas subterráneas pueden moverse en el subsuelo, mantenerse en un punto o emerger,

esto depende de la unidad geológica con la cual haya tenido contacto el agua (Vélez, Ortiz &

Vargas, 2011), lo cual también puede aportar características físico químicas conllevando a

clasificar el agua de la siguiente forma.

Aguas Termales: si presentan una temperatura mayor a 5 °C en relación a la temperatura

superficial (Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2010)

Aguas Minerales: si presentan una concentración mínima e invariable de componentes

esenciales como sales minerales, oligoelementos u otros constituyentes. (Fagundo &

Gonzales, 2011)

Si estas últimas presentan una mayor concentración de algunos minerales disueltos,

confiriéndole propiedades terapéuticas demostradas por analogía de fuentes similares,

experiencia local, médica o estudios, estas aguas se denominan aguas mineromedicinales.

(Fagundo & Cima, 2009)

Page 23: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

11

2.1.4. Aguas Minero - Medicinales

Son aguas que emergen natural o artificialmente del subsuelo que por contacto con las

formaciones geológicas, han adquirido características físico-químicas benéficas para la salud.

Por lo cual han sido declaradas de utilidad pública con fines terapéuticos y preventivos.

(Sociedad Española de Hidrología Médica, 2012). La clasificación física y la química, con el

contenido aniónico/catónico predominante se encuentran en el Anexo 1.

Las aguas minero-medicinales tiene diferentes efectos en el cuerpo humano, algunos autores

dividen sus beneficios en biológicos, físicos y químicos, aunque en realidad todos actúan al

mismo tiempo. Cuando una persona realiza a un baño minero-medicinal, los minerales

comienzan a ser absorbidos en pequeñas concentraciones por la piel. Una vez en el organismo,

los minerales son depositados en el tejido celular subcutáneo, y desde ahí ejercen su acción

activando el metabolismo orgánico a través del eje hipotálamo-suprarrenal. (Mendez, 2010)

Según Martínez y Moreno (2005), todos aquellos lugares relacionados con las aguas

subterráneas que posean relevancia científica, cultural, educacional e incluso paisajístico-

recreativa y estén representadas por un espacio discreto con el fin de ser visitados y protegidos,

se denominan patrimonios hidrogeológicos. Por lo anterior la localización del área de estudio se

puede definir en este marco ya que cumple con los lineamientos mencionados.

2.1.5. Patrimonios Hidrogeológicos

Son manantiales, fuentes populares, balnearios, salinas y fuentes termales, las cuales

presentan propiedades que las hacen únicas por sus características físico-químicas o hidráulicas

por la formación acuífera. (Martinez & Moreno, 2005). Duran (1998) define este concepto como,

aquellos lugares de Interés Hidrogeológico ligados directa o indirectamente con los acuíferos o el

agua subterránea, en los cuales se puede realizar o no el uso o aprovechamiento de estas aguas ,a

partir de diversas tecnologías.

Estos patrimonios son frágiles ante actividades antrópicas conllevando a un rápido deterioro

y pérdida irremediable; por ello, para su conservación es imprescindible la catalogación,

caracterización y definición de medidas de protección (Vélez, Ortiz, & Vargas, 2011). Lo cual se

desarrolla en este proyecto de investigación utilizando el modelo hidrogeólogo conceptual.

Page 24: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

12

2.1.6. Modelo Hidrogeológico Conceptual

Para llevar a cabo una investigación de aguas subterráneas que conlleve a una gestión

integral del recurso, se debe partir del conocimiento de las características del sistema acuífero las

cuales se deben representar en un Modelo Hidrogeológico Conceptual (IDEAM, 2011), para una

mayor compresión de las interrelaciones dentro del sistema, el modelo se presentan a

continuación en la figura 2.

Figura Número 3: Diagrama para la construcción del modelo hidrogeológico conceptual

Fuente: Adaptado de (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)

El modelo se desarrolla a partir de la información geológica base, en la cual se define las

unidades hidrogeológicas, las cuales permiten determinar las propiedades, características de las rocas

y estructuras favorables para el almacenamiento de agua subterránea, elementos que se validan con

exploraciones geofísicas (gravimetría, sísmica y sondeos eléctricos verticales) que precisan la

profundidad del agua subterránea, el espesor de la zona no saturada y la porosidad del roca, sumado a

esto se realiza el reconocimiento hidrogeológico que constituye la fase inicial de exploración de

aguas subterráneas (inventario de puntos de agua, diseño y desarrollo de red de monitoreo),

permitiendo así evaluar la Hidrodinámica, la Hidrogeoquimíca, la Hidrología y la Calidad de las

aguas.

Este modelo requiere de una alimentación continua con datos a partir de redes de monitoreo

subterránea e información proveniente de inventarios de puntos de agua (Bustamante & Reyes,

Page 25: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

13

2013), para realizar un seguimiento eficaz al estado actual del recurso y poder determinar; el

caudal de explotación del acuífero, prever posibles impactos ambientales sobre el sistema por el

aprovechamiento e implementar planes de gestión integral (Díaz, 2012).

En esta investigación el modelo hidrogeológico conceptual desarrollado es de tipo

prospectivo según Buitrago y Rojas (2008), ya que las actividades están encaminas a la

detección, ubicación y delimitación de las posibles fuentes potenciales de aguas subterráneas, a

partir de un base cartográfica e hipótesis tan solo demostrables con estudios exploratorios en los

que se lleve a cabo la recolección de información primaria. Además con el modelo

hidrogeológico conceptual se puede establecer la viabilidad de actividades que realizan el

aprovechamiento de las aguas subterráneas, como el turismo de bienestar, el cual se debe basar

en el turismo sostenible para el éxito de su implementación.

2.1.7. Turismo Sostenible

La Organización Mundial de Turismo (OMT) definió en 1993 el Turismo Sostenible como:

―El Turismo que atiende las necesidades de los turistas y de las regiones receptoras protegiendo

y fomentando las oportunidades para el futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de

todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y

estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales,

la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida". (Gobierno de Aragon , 2005)

Este turismo exige la participación informada de todos los agentes relevantes, como de un

liderazgo político para lograr la colaboración de la comunidad, los resultados requerirán de un

seguimiento constante de los impactos para introducir las medidas preventivas o correctivas que

resulten necesarias. Además debe hacer a los turistas más conscientes de los problemas

ambientales y sensibilizarlos frente a la cultura y las formas de vida de las poblaciones

receptoras. Por ello este concepto se ha convertido en el enfoque al que deben tender los demás

tipos de turismo. (Siart, 2003)

Para que el turismo implementado en los lugares sea sostenible se debe direccionar teniendo

en cuenta los siguientes elementos.

Page 26: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

14

Tabla Número 2: Direccionamiento del turismo sostenible

Fuente: Adaptado de (Barrera & Bahamondes, 2012)

Estos elementos establecen los aspectos a tener en cuenta para la implementación de buenas

prácticas turísticas, lo cual permitirá un desarrollo en municipios como Anapoima y Apulo, en

los cuales el turismo de bienestar se plantea como una estrategia sectorial para un desarrollo

turístico rural a largo plazo.

2.1.8. Turismo de Bienestar

Se basa en la realización de viajes fuera del lugar de residencia en busca de confort y mejora

para la salud (Termatalia, 2015), se cataloga como un subsector del turismo de la salud el cual se

desliga del turismo médico; el Ministerio de Comercio Industria y Turismo (2013), lo define

basándose en el concepto internacional como: ―El viaje fuera del lugar de residencia con el objetivo

de realizar actividades encaminadas al cuidado y descanso, recibiendo tratamientos alternativos,

enfocados en la prevención‖. Este turismo posee tres categorías (Figura 3) que establecen el enfoque

del servicio dependiendo del usuario:

Figura Número 1: Enfoques del turismo de bienestar

Fuente: Adaptado de (Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2013)

Wellness Ludico-Recreativo Holistico

Page 27: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

15

Adicional a lo anterior, este turismo oferta tres productos (Tabla 3), los cuales se basan en el uso

de agua para realizar tratamientos relajantes, terapéuticos y preventivos.

Tabla Número 3: Productos del turismo de bienestar

Talasoterapia SPA Termalismo

Es la práctica preventiva del uso de

agua de mar y elementos del medio

marino. Se basa en la exposición

repetida e inmersión en el agua de mar

cálida, barro, arcilla y algas ricas en

proteínas, ayudando a restaurar el

equilibrio químico natural del cuerpo.

Es la práctica

enfocada en la

relajación o curación

del cuerpo usando

tratamientos secos o

húmedos, enfocados

en la estética.

Es una práctica terapéutica preventiva,

para tratar y recuperar la buena

condición física a través del uso de

aguas minero-medicinales y termales,

así como de gases naturales y lodos,

mediante el baño, la vaporización, la

ingesta o la inhalación.

Fuente: Adaptado de (Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2013)

El turismo de bienestar toma gran relevancia actualmente debido al estilo de vida cargado de

estrés y poco tiempo para relajarse (Quirós, 2016). En América Latina este se ha desarrollado en

países como México, Brasil y Argentina teniendo como referentes más importantes España, Francia y

Alemania países reconocidos según Hernández y Forero (2013), como líderes en el Turismo de

Bienestar. En el mercado mundial este turismo genera 11,7 millones de empleos directos, con una

tasa de crecimiento anual de 9% prevista hasta el año 2017 (Acoltex, 2016).

Este turismo se maneja como un plan integral en cadena con varios sectores de la economía,

ofertando para el visitante una experiencia antes, durante y después. El Ministerio de Comercio

Industria y Turismo (2013), plantean estos elementos como una cadena de valor y oportunidad lo

cual genera mayores sinergias y beneficios a un amplio espectro de la población.

2.1.9. Turismo de Bienestar en la investigación

El presente proyecto aborda el Turismo de Bienestar dándole especial relevancia al Termalismo,

por ser el primer producto de este turismo que se quiere impulsar en Colombia sin poseer los estudios

y análisis necesarios para el aprovechamiento sostenible de las aguas subterráneas, por ello se plantea

la necesidad de esta investigación, para generar lineamientos que permitan establecer si la demanda

de los balnearios podrían disminuir la disponibilidad del recurso o llevar a su perdida.

2.1.10 Balneario

Para tener una definición más amplia y precisa frente al concepto de balneario, se realizó una

indagación teniendo como principal referente conceptual España, país el cual ha dictaminado normas

Page 28: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

16

y leyes frente al tema de balnearios y aguas mineromedicinales desde 1928 (Arcos, 2000).

Actualmente este país cuenta con una de las asociaciones de balneario más antiguas en el mundo, la

Asociación Nacional de Balnearios de España (ANBAL), la cual se enfoca en la promoción y

defensa de los intereses del sector.

ANBAL (2012) define balneario como aquel establecimiento que dispone de aguas minero-

medicinales declaradas de utilidad pública, con servicio médico capacitado para prescribir

tratamientos con instalaciones adecuadas desde el punto de vista técnico-sanitario para aplicar los

tratamientos prescritos, sin embargo La Asociación de Balnearios de Castilla y León (2000),

establece a los balnearios como lugares donde emerge un manantial o se da una surgencia agua

subterránea, que por sus cualidades físico-químicas han sido declaradas mineromedicinales y de

utilidad pública; utilizadas para fines terapéuticos en patologías especificas o prevención de

enfermedades.

Es importante resaltar que un balneario no es un hospital ni un centro de salud, sino un

establecimiento terapéutico en el que se aplican diferentes tratamientos, preventivos y paliativos.

(Revista EROSKY, 2002)

2.1.11. Balneario en Colombia

Colombia actualmente no posee una definición clara frente al concepto balneario, culturalmente

se usa para referirse a un sitio de esparcimiento en zonas cálidas, en donde se ofrecen los servicios

de piscina y juegos de mesa. Pero con el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, en el cual se

proyectó; hacer de Colombia un destino líder en el turismo de bienestar teniendo como prioridad el

termalismo, se propuso adoptar el concepto internacional de balneario, para lograr la competitividad

del sector, aunque este aún no cumpla con los requerimientos necesarios.

Por ello en el 2010, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo identificó y clasificó como

balnearios; aquellos establecimientos registrados que realizan la demanda y oferta turística del

Recurso Hídrico Subterráneo, con características minero-medicinales para fines terapéuticos o

preventivos, (Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2010), y aunque algunos presentaban

problemas en su infraestructura y no cumplían con los requisitos técnicos-sanitarios, fueron

presentados en la guía de turismo termal como iniciativa para los municipios y los prestadores de

servicio en la mejora de estos establecimientos. Esta acción entraría posteriormente dentro del Plan

Page 29: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

17

de negocios para el subsector de Turismo de Bienestar en Colombia, para alcanzar las proyecciones

establecidas en la estrategia sectorial (Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2013).

2.1.12. Riesgo, Amenaza y Vulnerabilidad

Riesgo

El riesgo es la probabilidad de daños y/o pérdidas sociales, económicas, culturales y ambientales

que pueden presentarse dentro de un territorio en un período determinado. (Banco Mundial,

Ministerio del Interior y de Justicia & Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres,

2010). Normalmente el riesgo se encuentra relacionado con las dinámicas de desarrollo de las

comunidades, principalmente con la forma cómo se ocupa y administra el territorio y sus recursos.

(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005 citado en Martínez, 2014).

Lavell (1996 citado en Martino, 2014) plantea que para la existencia de un riesgo debe haber

tanto una amenaza o peligro como un ente vulnerable a sus impactos. Por lo cual el riesgo es una

función de dos variables: amenaza y vulnerabilidad. De acuerdo con la guía metodológica de la

Incorporación de la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento

Territorial (2005 citado por González, 2014) el riesgo se evalúa en términos de los daños y pérdidas

que se podrían presentar, si ocurre el fenómeno detonante del evento.

Amenaza

Cardona (1997) establece que las amenazas son un factor de riesgo externo a un sistema,

representado por un peligro latente asociado con un fenómeno o la combinación de fenómenos de

origen natural, social o tecnológico, que pueden manifestarse en un sitio específico y en un tiempo

determinado, produciendo efectos adversos en las personas, bienes y /o el medio ambiente‖.

Page 30: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

18

Las amenazas se clasifican en cuatro categorías:

Fuente: Adaptado de Lavell (1994 citado por Martino, 2014)

Vulnerabilidad

La vulnerabilidad es una condición resultante de factores físicos, socioeconómicos o

ambientales, que aumentan la susceptibilidad de un sistema a los impactos de una amenaza.

(González & Chardon, 2012). El grupo GRAVITY (2002 citado en González & Chardon, 2012)

define la vulnerabilidad, como el nivel de predisposición o susceptibilidad de una comunidad,

estructura, servicio o área geográfica a ser afectada o perturbada por el impacto de una amenaza

particular.

La CEPAL y el BID (2000 citado en González & Chardon, 2012) introducen el aspecto

probabilístico al concepto, planteando que la vulnerabilidad es la probabilidad de que una

comunidad, estructura, servicio o área geográfica que se encuentre expuesta a una amenaza, pueda

sufrir daños según el grado de fragilidad de sus elementos. La vulnerabilidad está compuesta por tres

factores: la exposición, la susceptibilidad y la resiliencia, expresada a través de la siguiente relación

(Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, 2009).

Vulnerabilidad = Exposición x Susceptibilidad / Resiliencia

Page 31: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

19

La vulnerabilidad se divide en nueve elementos descritos a continuación. (Portilla, 2014)

Físico: Se refiere a las áreas que pueden ser afectadas por una amenaza debido a su

ubicación geográfica

Ambientales: Es la explotación inadecuada y la destrucción de los recursos naturales

Social: Se refiere al bajo grado de organización y cohesión interna de las comunidades,

que impiden su capacidad de prevenir, mitigar o responder a situaciones de desastre

Política: Es la dependencia que tiene una comunidad en relación a sus recursos y en

cuanto a las decisiones que toman como comunidad para su uso o protección.

Cultural: Los individuos que viven dentro de una comunidad generan ciertas prácticas

sociales que son producto de la cultura a la que pertenecen. Estas prácticas generan que

las personas constituyan su identidad individual y colectiva.

Ideológica: Se define por las ideas o creencias que tienen las personas sobre el devenir y

los hechos del mundo.

Educativa: En una situación de desastre, el sesgo educativo se genera por la falta de

conocimiento sobre las causas, los efectos y las razones por las cuales se presentan los

desastres

Económica: Generalmente las comunidades económicamente más deprimidas son las

más vulnerables. A nivel local, esto se expresa en: desempleo, insuficiencia de ingresos o

imposibilidad de acceso a servicios

Institucional: Se refiere a la obsolescencia y rigidez de las instituciones para hacer la

gestión del riesgo. Esta situación se refleja en la falta de preparación por parte de las

EXPOSICIÓN

•Es la condición de desventaja debido a la ubicación, posición o localización de un sujeto, objeto o sistema expuesto al riesgo.

SUSCEPTIBILIDAD

•Es el grado de fragilidad interna de un sujeto, objeto o sistema para enfrentar una amenaza y recibir un posible impacto debido a la ocurrencia de un evento adverso.

RESILIENCIA

•Es la capacidad de un sistema, comunidad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas

Page 32: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

20

instituciones para responder ante un suceso, lo que impide una solución adecuada y ágil

para reducir o mitigar el riesgo.

Todas estas vulnerabilidades poseen una relación directa con las amenazas, por lo tanto sin

una amenaza tampoco se genera el riesgo y no se existe la vulnerabilidad, porque no se puede

ocasionar el daño o desastre. (Martino, 2014).

2.1.13. Vulnerabilidad del Recurso Hídrico Subterráneo

La Vulnerabilidad del RHS se fundamenta en establecer la probabilidad del recurso hídrico

subterráneo, a ser afectado por amenazas o riesgos en función de la frecuencia y severidad de los

mismos. Esta predisposición será mayor o menor dependiendo de los factores. (Ministerio de

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

La mayoría de las investigaciones se han centrado en estudiar la vulnerabilidad del R.H.S

desde el punto de vista de la contaminación, este proyecto se enfocó en analizar la vulnerabilidad

desde el punto de vista de la demanda, lo que no tiene antecedentes nacionales y muy pocos

internacionales ya que este enfoque abre la puerta para establecer responsabilidad directa, a

quien realice una sobreexplotación del recurso o conlleve a la pérdida del mismo. Debido a las

proyecciones turísticas sectoriales que tiene el gobierno nacional en los municipios de Anapoima

y Apulo y la falta de conocimiento frente al sistema acuífero, este proyecto de investigación

aborda la sobreexplotación del recurso hídrico subterráneo por los balnearios como elemento

desencadenante del riesgo por amenaza de desabastecimiento, generando una vulnerabilidad al

recurso que conllevaría al desarrollo de una serie de consecuencias directas o indirectas,

dependiendo del conocimiento regional y el papel del municipio frente al sistema acuífero. A

continuación se presentan consecuencias directas e indirectas también denominados impactos

que se pueden generar en el territorio por el desarrollo de la vulnerabilidad del RHS.

2.1.15. Consecuencias directas de la Vulnerabilidad del Recurso Hídrico Subterráneo:

Descenso de los niveles piezométricos: La explotación de las aguas subterráneas por

cualquiera de los sistemas posibles que incluyan bombeos produce inexorablemente descenso

del nivel piezométrico, sea en el entorno inmediato de los pozos o en toda su área, llevando al

vaciado completo de las reservas. La magnitud del descenso depende esencialmente de los

Page 33: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

21

parámetros hidráulicos locales, del caudal de bombeo, del volumen total extraído y del

régimen de recarga del sistema. (Pulido, 2001)

Compactación inducida del terreno: La explotación de los acuíferos detríticos, especialmente

los confinados aunque no únicamente, puede llevar a una redistribución irreversible de los

granos y de los huecos, con la consiguiente pérdida de la capacidad total de almacenamiento.

(Pulido, 2001)

Deterioro de la calidad del agua: La explotación puede movilizar aguas de baja calidad

generando procesos de mezcla; esta agua puede tener un origen natural, o corresponder a

procesos de contaminación, produciendo un aumento de la mineralización total con el avance

de la sobreexplotación. En algunos casos en acuíferos costeros la sobreexplotación puede

provocar el avance de la cuña salina en forma general o local. (Pulido, 2001)

Modificaciones inducidas en el régimen de los ríos: La explotación de un acuífero conectado

con un río puede afectar al régimen de este último. Cuando el bombeo alcanza volúmenes

elevados el río puede llegar a secarse durante algunos períodos con el consiguiente impacto

ecológico. (Volker & Henry, 1988 citado en Pulido, 2001)

2.1.16. Consecuencias indirectas del Recurso Hídrico Subterráneo:

Salinización de suelos: La explotación para el regadío con aguas subterráneas puede conllevar

al aumento del contenido salino de los suelos. Hay algunos ejemplos en los cuales, además del

alto contenido salino en las aguas la aridez provoca la evaporación de una fracción importante

del agua aplicada, con el consiguiente aumento del depósito de sal en el suelo. (Pulido, 2001)

Inducción de hundimientos y colapsos: El agua actúa como elemento estabilizador al soportar

parte de la carga; un descenso en el nivel piezométrico reduce la resistencia del subsuelo,

aumentando el riesgo de colapso. En otros casos, la explotación produce la movilización de

conductos y huecos kársticos rellenos con arcilla de descalcificación y en equilibrio con el

entorno. La evacuación rápida de estos materiales puede provocar el colapso del techo

carbonatado por falta de soporte (Garay, 1986 citado en Pulido, 2001).

Las subsidencias catastróficas son ocasionadas o aceleradas por las actividades humanas. Los

principales mecanismos que contribuyen a ello son los aumentos del gradiente; fluctuaciones

del nivel agua y recarga inducida; actividades constructivas incluyendo excavación de zanjas;

perforaciones; movimientos de equipos pesados; explosiones controladas; y la diversificación

Page 34: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

22

y mejora del drenaje. Las consecuencias de los colapsos van desde la destrucción de edificios,

daños en carreteras, vías ferroviarias, conducciones y otras líneas de comunicación. Cuando el

yeso está implicado, los procesos pueden acelerarse, debido a su mayor solubilidad. (Pulido,

2001)

Cambios en las propiedades físicas de los acuíferos: Estos procesos son relativamente rápidos

a escala geológica y son más evidente en los acuíferos kársticos. Se dan cuando la explotación

puede alterar los potenciales hidráulicos debido a los cambios en la dirección del flujo que

aumentan cerca de las áreas sometidas a bombeos intensivos, acelerando la karstificación con

el consiguiente aumento en el volumen de huecos, dando como resultado de la explotación

una mezcla de agua generando aguas subsaturadas con respecto a la calcita. (Bogly, 1964 y

1980 citado en Pulido, 2001)

Inducción de contaminación procedente de grandes distancias: Dado que los bombeos

pueden producir un conoide en régimen transitorio (régimen más común en la naturaleza), el

radio de influencia aumenta proporcionalmente al tiempo de bombeo. En consecuencia, los

procesos contaminantes pueden afectar a sectores del acuífero que no lo estarían en régimen

natural. La movilización de contaminantes puede ocurrir también a partir de las sustancias

tóxicas inyectadas en formaciones profundas. La descompresión de la parte superior de los

acuíferos debido a la explotación puede inducir un aumento de la polución a través de las

fracturas o de los defectos constructivos en los sondeos de inyección. (Pulido, 2001)

Algunas de estas consecuencias son situaciones inminentes si el territorio no establece una

armonía entre el conocimiento institucional y las estrategias para el desarrollo.

2.1.17. Criterios e indicadores ambientales de la sostenibilidad del turismo

En el año 2007 se consolidó la Alianza para los Criterios Mundiales de Turismo Sostenible

(GSTC) en donde cerca de 27 organizaciones se unieron para promover la comprensión de prácticas

sostenibles en el turismo y su adopción universal. La iniciativa fue dada por la Rainforest Alliance, el

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, La Fundación de las Naciones

Unidas y la Organización Mundial del Turismo OMT (GSTC, 2007).

Page 35: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

23

Dichos criterios se organizan en cuatro partes principalmente: la planificación eficaz para la

sostenibilidad; la maximización de los beneficios sociales y económicos para la comunidad local; el

mejoramiento del patrimonio cultural; y la reducción de los impactos negativos sobre el ambiente;

los cuales tienen aplicabilidad para sector hotelero, operadores turísticos y en general a toda la

industria turística (GSTC, 2007). Siendo estos criterios importantes y especialmente aplicables al

turismo en la Provincia del Tequendama, se identificaron como insuficientes en términos del grado

de integración a la planificación local en relación a la sostenibilidad ambiental regional, los factores

de riesgos naturales y antrópicos inherentes a la actividad turística, áreas conservadas, capacidad de

carga y acogida del territorio, lo que conlleva a la revisión de su aplicabilidad funcional.

Otro ámbito de revisión de los criterios e indicadores ambientales para la sostenibilidad del

turismo, fueron los relacionados con las investigaciones desarrolladas por expertos en Andalucía

(ASETUR, 2002), La Habana (Ponzinibio & Rebuffetti, 1997), Costa Rica (Morera, 2006), y

Argentina (Barrera, 1998), en donde se encuentra diversificación en la estructura de los criterios e

indicadores, pero con vacíos en el componente ambiental y la prestación de servicios turísticos en

zonas rurales.

Page 36: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

24

2.2. MARCO NORMATIVO

2.2.1. Constitución Política de Colombia.

La Constitución Política de Colombia de 1991 elevó a norma constitucional la

consideración, el manejo y la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente,

a través de los siguientes principios fundamentales, presentados a continuación.

Tabla Número 4 Principios Fundamentales

TEMA CONTENIDO

Derecho a un

ambiente sano

En su Artículo 79, la Constitución Nacional (CN) consagra que: Es deber del Estado

proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial

importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

El medio

ambiente como

patrimonio

común

Art. 8: Imponer al Estado y a las personas la obligación de proteger las riquezas

culturales y naturales

Art. 95: Es deber de las personas y del ciudadano proteger los recursos naturales

y de velar por la conservación del ambiente.

Art. 58 : consagra que la propiedad es una función social que implica obligaciones

y, como tal, le es inherente una función ecológica

Art. 63 que: ¨ Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la

Nación y los demás bienes que determine la Ley, son inalienables,

imprescriptibles e inembargables.

Desarrollo

Sostenible

La CN consagró en su Art. 80 que: ― El Estado planificará el manejo y

aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo

sostenible, su conservación o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar

los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la

reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en

la protección de los ecosistemas situados en zonas fronterizas‖.

Fuente: Constitución Política de Colombia, 1991.

2.2.2. Normas Generales

A continuación se presenta el normograma con la normatividad para las Aguas Subterráneas en

Colombia, las cuales reglamentan la conservación, protección y manejo de este recurso.

Page 37: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

25

Tabla Número 5. Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia

NORMA REGLAMENTACION

Ley 9

de1979

En los Art, 58, 59, 60, 61 y 62, fija normas y disposiciones para evitar la

contaminación de las aguas subterráneas, dando importancia a las zonas de recarga.

Ley 99 de

1993

Fijo las competencias del Ingeominas, IDEAM y las corporaciones autónomas

regionales, para el manejo del recurso hídrico subterráneo.

Ley 373 de

1997

Crea el Programa para el uso eficiente y ahorro de agua en el cual, establece que

para definir la viabilidad del otorgamiento de las concesiones de aguas subterráneas

las CAR y demás autoridades ambientales deben realizan estudios hidrogeológicos.

Además plantea acciones de protección para las zonas de recarga, estudios que

serán realizados con el apoyo técnico y científico del IDEAM y SGC.

Ley 491 de

1999

Define el seguro ecológico y delitos contra los recursos naturales y el ambiente

y se modifica el Código Penal.

Ley 1101 de

2006

Consagra que los centros terapéuticos o balnearios que utilizan aguas

mineromedicinales, termales u otros medios físicos naturales y con ventas anuales

superiores a los 500 SMLMV, aportaran físicamente para la protección del turismo

Decreto Ley

2811 de

1974

Aborda el tema de concesiones de aguas subterráneas, la protección del recurso en

cuanto a su calidad y fija las tasas retributivas por uso y contaminación del recurso

hídrico.

Decreto

1541 de

1978

Le da a Ingeominas la responsabilidad de levantar el mapa hidrogeológico del país,

con los datos que le suministre las entidades territoriales y define las regulaciones

para la explotación de las aguas subterráneas, obligando a la obtención de concesión

para la explotación del RHS, reglamentando la Parte III del Libro II del Decreto-Ley

2811 de 1974: "De las aguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973.

Además fija pautas para las actividades potencialmente peligrosas, para la calidad de

las aguas subterráneas.

Decreto

1731 de

2002

Obliga a las empresas operadoras de rellenos sanitarios a establecer sistema de

monitoreo para proteger la calidad de las aguas subterráneas en sus áreas de

influencia y realizar estudios hidrogeológicos para tal fin.

Decreto 155

de 2003

Define la metodología según el MAVDT para determinar la tasa por uso de las

Aguas Subterráneas.

Decreto 155

de 2004 Establece la metodología para calcular el índice de escases para aguas subterráneas.

Decreto1640

de 2012

Se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las

cuencas hidrográficas y acuíferos.

Resolución

872 de 2006

Establece la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas

subterráneas a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras

disposiciones.

Fuente: (García, M. 2016)

Page 38: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

26

2.3 MARCO INSTITUCIONAL

Las instituciones mencionadas y relacionadas a este proyecto son:

2.3.1. ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales): Esta entidad tiene como

propósito garantizar la evaluación, seguimiento y control de los proyectos, obras o actividades

sujetos a licenciamiento, permisos o trámites ambientales como la concesión de agua

subterránea, la cual esta autoridad busca realizar de manera transparente, objetiva y oportuna,

con altos estándares de calidad técnica y jurídica, para contribuir al equilibrio entre la protección

del ambiente y el desarrollo del país en beneficio de la sociedad. (Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible).

2.3.2. CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca): Es la máxima

autoridad de carácter público creada por la Ley 99, tiene por objeto la ejecución de políticas,

planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables, así como

dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición,

administración, manejo y aprovechamiento. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

2014). Tiene jurisdicción en el territorio de Bogotá D.C y el departamento de

Cundinamarca, con excepción de los municipios incluidos en la jurisdicción de Corpochivor y

Corporinoquia. (CAR, 2013)

Esta entidad ha realizado estudios para lograr avanzar en el conocimiento integral de los

sistemas acuíferos infrayacentes en sus territorios adscritos, con el objetivo de obtener un

instrumento técnico idóneo y confiable para administrar equitativamente este recurso natural y

así establecer planes de manejo de aguas subterráneas, coherentes en cada subcuenca y de

acuerdo con la normativa que rige su aprovechamiento, para así lograr satisfacer los

requerimientos de los sectores productivos, industrial, agroindustrial, agrícola, pecuario y otros.

Los documentos más relevantes que posee la CAR sobre este tema son: (CAR, 2008)

Inventario de usuarios de pozos de agua y censo de usuarios de aguas subterráneas en la

sabana de Bogotá

Plan de manejo ambiental de agua subterránea en la sabana de Bogotá y zona crítica

Page 39: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

27

Mapas campaña de monitoreo de niveles piezométricos red de pozos de aguas subterráneas

sabana de Bogotá

Mapa hidrogeológico de la sabana de Bogotá

Aguas subterráneas minería e hidrocarburos

2.3.3. IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales): Es un

establecimiento público de carácter nacional adscrito al Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, encargado del levantamiento y manejo de la información científica y técnica sobre

los ecosistemas que forman parte del patrimonio ambiental del país, así como de establecer las

bases técnicas para la planificación y el ordenamiento territorial. Entre las funciones de este

instituto está la de obtener, almacenar, analizar, estudiar, procesar y divulgar la información

básica sobre hidrología, hidrogeología, meteorología, geografía básica sobre aspectos biofísicos.

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)

Por lo tanto en articulación con el hoy denominado Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, en el 2012 se desarrolló el Programa Nacional de Aguas Subterráneas, en el marco de

la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, el cual se quiere sea un

instrumento rector para la gestión sostenible de este recurso en nuestro país, fortaleciendo la

capacidad institucional para la implementación de medidas de protección, prevención,

contaminación y aprovechamiento sostenible del mismo.

2.3.4. MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible): Es la entidad pública del

orden nacional rectora en materia de gestión ambiental y recursos naturales renovables,

encargado de definir políticas y regulaciones para la recuperación, conservación, protección,

ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y del

ambiente de la nación, a fin de asegurar el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente

sano (MADS, 2011). Y es a través del ministerio en colaboración con algunas entidades como el

IDEAM, las Car´s y el hoy denominado Servicio Geológico Colombiano entre otras entidades

tanto nacionales e internacionales, que desde hace 17 años han desarrollado investigaciones con

relación al recurso hídrico subterráneo, generando información técnico científica que busca

orientar la gestión ambiental para la protección integral del recurso, lo cual conlleve a una

planificación regional y local donde este haga parte importante en la toma de decisiones.

Page 40: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

28

2.3.5. MCIT (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo): Este ministerio busca

apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión

turística de las regiones del país, con el fin de mejorar su competitividad y su sostenibilidad, lo

cual permite consolidar su presencia en el mercado local e internacional (Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo, 2011)

De acuerdo con Hernández y Forero (2013) el gobierno a través de este ministerio, ha

implementado en los últimos años una política industrial moderna con un alto enfoque

competitivo conocida como Política de Desarrollo Empresarial, que cuenta con un componente

transversal, enfocada en mejorar el entorno en el cual se desenvuelven las empresas y el

componente sectorial, buscando solucionar los obstáculos que se presenten en el desarrollo de

sectores. En el componente sectorial se encuentran las locomotoras, la Nueva Estrategia

Industrial y el Programa de Transformación Productiva, este último creado con el fin de

implementar estrategias para desarrollar sectores de clase mundial y mejorar la competitividad de

los sectores establecidos, acelerando el desarrollo de los sectores emergentes, entre ellos el

turismo de Bienestar.

2.3.6. PTP (Programa de Transformación Productiva): Es la entidad encargada de la

promoción comercial de exportaciones no tradicionales, el turismo internacional y la inversión

extranjera en Colombia, a través de una red nacional e internacional de oficinas, en la cuales se

brinda apoyo y asesoría integral a los empresarios nacionales, mediante servicios dirigidos a

facilitar el diseño y ejecución de sus estrategias de internacionalización, buscando la generación,

desarrollo y cierre de oportunidades de negocio. (PROEXPORT, 2010)

Adicionalmente se realizan alianzas con entidades nacionales e internacionales privadas y

públicas, que permitan ampliar la disponibilidad de recursos y apoyar diferentes iniciativas

empresariales que promueven la organización o desarrollo y mejoramiento de su portafolio de

servicios. (PROEXPORT, 2010) El PTP presenta 16 sectores estratégicos de los cuales el

Turismo de Bienestar hace parte y se considera como un sector emergente, es por ello que en el

año 2013 el MICT a través del PTP lanzo el Plan de negocios para el subsector de Turismo de

Bienestar en Colombia, planteando el gran potencial del país para la implementación de este

turismo, por sus ventajas comparativas con otros países entre ellas, la diversidad de fuentes

minero-medicinales y termales. (PTP, 2014). Haciendo de esta una de las grandes apuestas del

Page 41: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

29

Gobierno nacional, ya que según el PTP para el año 2027 Colombia será un destino líder en el

turismo de bienestar en la Región.

2.3.7. OMT (Organización Mundial del Turismo): Es el organismo de las Naciones

Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos

(OMT, 2011). Es así que todas las iniciativas turísticas como el turismo de bienestar actualmente

deben contribuir al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad

ambiental, ofreciendo liderazgo y apoyo al sector.

2.3.8. SGC (Servicio Geológico Colombiano): Es un instituto científico y técnico, adscrito

al Ministerio de Minas y Energía, que hace parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014). Este instituto anteriormente

denominado INGEOMINAS tiene su origen en 1916, cuando se creó y organizó la Comisión

Científica Nacional, la cual realizo la cartografía geológica, la exploración de los recursos

minerales y el estudio del subsuelo en Colombia, esta institución busca contribuir al desarrollo

económico y social del país, a través de la investigación en geociencias básicas y aplicadas del

subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen

geológico, la gestión integral del conocimiento geocientífico, la investigación y el control

nuclear y radiactivo. (SCG, 2014).

Frente al recurso hídrico subterráneo tiene como función, realizar el inventario y la

caracterización de las zonas más favorables para su almacenamiento, su margen de acción se

restringe a la exploración básica y caracterización de la oferta hídrica del país a una escala

regional de 1:100.000 a 1:50.000, limitando su participación en proyectos puntuales y

abastecimiento de agua a pequeñas comunidades y en proyectos orientados al Manejo Integrado

del Recurso Hídrico Subterráneo, tornándose esto competencia del IDEAM y de las

Corporaciones Autónomas Regionales, (INGEOMINAS, 2004), con las cuales en cooperación se

logró realizar el Mapa Hidrogeológico de Colombia en 1986, en el 2004 el Atlas Hidrogeológico

y el Programa de Exploración de Aguas Subterráneas documentos de gran importancia para el

desarrollo del país, en el ámbito del recurso hídrico subterráneo. (Ministerio de Medio Ambiente

Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010)

Page 42: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

30

2.4. MARCO GEOGRÁFICO

2.4.1. Localización del área de estudio

El estudio se desarrolla en la ladera occidental de la cordillera oriental en el Departamento

de Cundinamarca, Provincia del Tequendama Municipios Anapoima y Apulo (Ilustración 1).

Ilustración Número 1: Localización General del Área de Estudio

Departamento de Provincia del Tequendama Municipios

Cundinamarca

Fuente: Adaptado de (Secretaria de Planeacion de Cundinamarca , 2001)

2.4.1.1. Municipio de Anapoima

Se localiza en el Departamento de Cundinamarca al Sur Occidente de la provincia del

Tequendama, a 87 Km de Bogotá D.C. Presenta una altura de 700 m.s.n.m, limita al Norte con

el municipio de La Mesa, al Sur con los municipios de Apulo y Viotá, al Oriente con el

municipio de El Colegio y al Occidente con los municipios de Jerusalén y Quipile. (Alcaldía

Municipal de Anapoima 2009). Posee un área 12.453,95 Ha de las cuales, 12.078,31 Ha

corresponden al área urbana y 375,63 Ha al área rural. (CAR, 2001). El municipio se divide en

28 veredas las cuales se presentan en el Mapa 3 de los Anexos.

Page 43: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

31

2.4.1.2. Municipio de Apulo

Se localiza en el Departamento de Cundinamarca, al Sur Occidente de la provincia del

Tequendama, a 101 Km de Bogotá D.C. Presenta una altura de 400 m.s.n.m, limita al Norte y

Oriente con el municipio Anapoima, al Sur con los municipios de Viotá y Tocaima y al

Occidente con los municipios de Tocaima y Jerusalén, posee un área de 11826.10 Ha de las

cuales, 212,04 Ha corresponden al área urbana y 11614,06 Ha al área rural. (Alcaldía de Apulo,

2000). El municipio se divide en diez veredas las cuales se presentan en el Mapa 3 en los

Anexos.

2.4.2. Unidades turísticas de estudio

Con el estudio de las dinámicas turísticas y caracterización territorial en la Provincia,

desarrollado en el marco del proyecto de investigación ―Definición de criterios para la

formulación de indicadores de sostenibilidad ambiental en el Turismo Rural – Caso Provincia del

Tequendama‖, del grupo de investigación PROGASP y el proyecto Formulación de indicadores

para la gestión del riesgo en el desarrollo del turismo rural-caso provincia del Tequendama

(González, 2014), del semillero de investigación DRM, se establece que en los municipios

Anapoima y Apulo se encuentran varios lugares registrados o autodenominados como balnearios,

los cuales no realizan ningún tipo de aprovechamiento del RHS y otros que lo realizan pero no

están registrados con esta razón social o lo hacen de manera ilegal.

Por lo anterior para definir las unidades de estudio se realizó un inventario de los balnearios

y establecimientos que realizan oferta turística de las aguas minero-medicinales en los

municipios, lo cual permitió construir la matriz de oferta y caracterización turística minero-

medicinal (Tabla 8), como herramienta para seleccionar los lugares objeto de investigación. La

matriz dio como resultado cinco lugares de los cuales se hizo revisión de información

secundaria, comunicación con los administradores y visitas de reconocimiento en campo (Anexo

2), seleccionando así solo aquellas unidades que realizaban la demanda y oferta del RHS con

características minero-medicinales y cumplían con los lineamientos definidos por el Ministerio

de Comercio Industria y Turismo (2010).

Los establecimientos seleccionados se resaltan en azul a continuación.

Page 44: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

32

Tabla Número 6: Matriz de oferta y caracterización turística minero-medicinal de los municipios de Anapoima y Apulo

Municipio ANAPOIMA

Nombre Ubicación Establecimiento

Administración Estado

Demanda

RHS- Minero-

Medicinal

Oferta Minero-

Medicinal Registro

Tipo Servicios

Rancho Fecu Vereda

Santa Rosa

Finca/Cabaña Piscina Privada Activo Si Si Sin registro

Campestre

Aguas medicinales

Santa Ana

Vereda

Santa Rosa Baño

Duchas y

Piscina. Publica Activo Si Si

Con

Registro

Aguas medicinales

Santa Lucia

Vereda

Santa Rosa Baño Duchas Publica Activo Si Si

Con

Registro

Municipio APULO

Nombre Ubicación

Establecimiento

Administración Estado

Demanda

RHS-Minero

Medicinal

Oferta Minero

Medicinal Registro

Tipo Servicios

Entremonte Wellness Hotel & Spa

Vereda

Palenque Hotel/Spa Privada Activo En Proyección No Con Registro

Balneario Los

Pomelos

Vereda

Socota

Centro

Vacacional Piscina Privada Activo No Si Con Registro

Fuente: La autora, 2016 a partir de información tomada de (Alcaldía Municipal de Anapoima Cundinamarca, 2008), (Alcaldía Municipal de

Apulo, 2000) & (Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2010).

Los establecimientos objeto de estudio en el municipio de Anapoima son, las aguas medicinales de Santa Lucia y Santa Ana y en

el municipio de Apulo Entremonte Wellness Hotel & Spa. Este último actualmente no realiza aprovechamiento ni oferta de las aguas

minero-medicinales pero su demanda se encuentra como una proyección a mediano plazo, por lo cual hace parte de esta investigación

además de ser el primer establecimiento en Colombia de turismo de bienestar desarrollado y articulado bajo los lineamientos del

Gobierno Nacional, permitiendo así, dar una mirada a la implementación de este tipo proyectos turísticos en el territorio.

Page 45: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

33

3. METODOLOGÍA

3.1. ENFOQUE METODOLOGICO

El enfoque de esta investigación es un estudio de caso con carácter exploratorio y nivel de

evaluación semidetallado, el cual se apoya en un proceso heurístico con múltiples unidades de

observación en los municipios Anapoima y Apulo, teniendo como estrategia de investigación; la

combinación de métodos para la recolección de información cualitativa y/o cuantitativa con el

fin de comprender el territorio hidrogeológicamente.

Por lo anterior este proyecto se divide en cuatro fases con el fin de caracterizar el territorio a

nivel turístico, superficial y subterráneo, permitiendo así establecer un modelo relacional

agregado que constituye un índice, a partir del cual se describe y determina la vulnerabilidad

para la gestión del recurso hídrico subterráneo por la demanda. Este proceso se presente en la

siguiente matriz del proceso metodológico.

Page 46: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

34

3.2. MATRIZ DEL PROCESO METODOLOGICO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROCESOS DE LA INFORMACIÓN HERRAMIENTAS RESULTADOS

1. Establecer la línea

base ambiental en los municipios Anapoima y Apulo.

0.1. Selección de las unidades

objeto de estudio

1.1. Búsqueda y recopilación de información de las dimensiones.

Biofísica.

Socioeconómica.

Infraestructura

0.1. Búsqueda y recopilación de información secundaria de fuentes oficiales y no oficiales, sobre unidades turísticas mineromedicinales en los municipios: Proyecto Definición de criterios para la formulación de indicadores de sostenibilidad ambiental en el Turismo Rural – Caso Provincia del Tequendama del grupo de investigación PROGASP (2014), Proyecto Formulación de indicadores para la gestión del riesgo en el desarrollo del turismo rural-caso provincia del Tequendama (González, 2014), del semillero de investigación DRM, Página oficial del municipio de Anapoima, Página oficial del municipio de Apulo, Guía de turismo termal (2010), Plan de negocios para el subsector de turismo de bienestar en Colombia (2013), Investigaciones relacionadas con el sector turístico, artículos periodísticos y páginas de turismo, Investigaciones preliminares relacionadas con el turismo en el área.

0.2. Matriz de oferta y caracterización turística minero-medicinal de los municipios de Anapoima y Apulo

1.1.1. Revisión de información secundaria de fuentes oficiales: Esquema de ordenamiento territorial del Anapoima (2012-2015), Esquema de ordenamiento territorial de Apulo (2012-2015), Sistema de Gestión Ambiental de Anapoima (2000). Estaciones Limnimétricas (CAR,2012)

0.1. Determinación de las

Unidades Turísticas 1.1.1. Descripción de las

dimensiones:

Biofísica,

Socioeconómicas,

Redes e infraestructura.

1.2. Representación cartográfica

de las dimensiones.

Biofísica

Software: Arc-GIS 10.1 1.2.1. Geología y Litología: Planchas 246 de Fusagasugá y 227 de La

Mesa del Mapa Geológico de Colombia (INGEOMINAS,1998) Memoria explicativa de la Plancha 246 de Fusagasugá y 227 de La Mesa del Mapa Geológico de Colombia (INGEOMINAS,2001)

1.2.2. Topografía: Planchas de los municipios de Anapoima y Apulo (IGAC, 1969), Cartografía de Cundinamarca (CAR, 2011).

1.2.3. Pendientes: Mapa topográfico, Calculo de la Pendiente Simple 1.2.4. Climatología: Estaciones climáticas (CAR,2012), Sistema de

clasificación de zonas de vida de Holdridge (1967) 1.2.5. Hidrología: Planchas de los municipios de Anapoima y Apulo

(IGAC, 1969 & 1974), Decreto 1640 ítem jerarquización y codificación de las unidades hidrográficas del IDEAM (2012).

1.2.1. Mapa Geológico con información Litológica 1.2.2–1.2.3 Mapa Geomorfológico 1.2.4. Mapa Temperatura Media Anual, Mapa Precipitación Media Anual y Mapa Climático. 1.2.5. Mapa Hidrológico 1.2.6. Mapa de Cobertura vegetal y uso actual del Suelo.

Page 47: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

35

1. Establecer la línea

base ambiental en los municipios Anapoima y Apulo.

Infraestructura 1.2.6. Cobertura vegetal y uso actual del Suelo: Mapas de la URPA (2002)

1.2.7. Planchas de los municipios de Anapoima y Apulo (IGAC, 1969, 1974& 2015).

1.2.7.Mapa de Equipamientos

1.3.Desarrollo del Modelo Hidrogeológico Conceptual

1.3.1. Asesoría con geólogos e hidrogeólogos expertos. 1.3.2. Desarrollo cartográfico para la construccion de información

hidrogeológica a partir del Mapa Geológico e información Litológica desarrollado en la línea base ambiental.

1.3.3. Recopilación y procesamiento de información secundaria: Metodología para elaboración de mapas hidrogeológicos, propuesta por la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (Struckmeier y Marat, 1995), Mapa de Zonas Hidrogeológicas homogéneas de Colombia (IDEAM, 2001), Programa de Exploración de Aguas Subterráneas (INGEOMINAS, 2004) y Atlas de Cundinamarca (CAR, 2000).

1.3.4. Software: MODFLOW -2000

1.3.1-1.3.2 Mapa hidrogeológico 1.3.1. -1.3.3. Caracterización del funcionamiento del sistema acuífero 1.3.4 Representación visual de sistema acuífero.

1.4 Caracterización de las

unidades turísticas.

1.4.1. Visita de campo y desarrollo de encuestas a los prestadores de

servicio. 1.4.2. Aforo puntual de las aguas subterráneas. 1.4.4. Determinación del uso del agua a partir del Decreto 1076 del

2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

1.4.1-1.4.2 Establecimiento de las operaciones y dinámicas del uso del agua. 1.4.3. Estimación de los volúmenes de agua demanda por los balnearios. 1.4.4. Clasificación del uso del agua subterránea.

1.5. Caracterización de las aguas subterráneas

1.5.1. Revisión normativa y metodológica de parámetros para

monitoreo y análisis fisicoquímico de las aguas subterráneas: Libro calidad de aguas para estudiantes de ciencias ambientales (Cardenas, 2005), Libro aguas subterráneas (Vélez, Ortiz, & Vargas, 2011), Libro Aguas Subterráneas (Díaz, 2012), Revisión de La resolución 2115 del 2007 de los Ministerios de la Protección Social de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

1.5.2 Toma de muestra de aguas subterráneas para envió al laboratorio de calidad de agua certificado.

1.5.3.Matriz de calificación de los parámetros según la resolución 2115 de 2007

1.5. Definición de la composición, propiedades físico-químicas, calidad y concentración iónica de las aguas subterráneas

Page 48: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

36

2. Determinar los

criterios e indicadores para la evaluación de la vulnerabilidad del RHS por el turismo de bienestar en los municipios Anapoima y Apulo

2.1. Identificación de variables

que constituyen elementos representativos de los indicadores que conforman los criterios.

2.1.1. Revisión de metodologías nacionales e internacionales para definición de criterios: Banco Mundial, Ministerio del Interior y de Justicia & Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (2010), Lozano (2000), PNUD (2012), Espinoza, Cervera & González (2014), González (2014).

2.1.1. Revisión de variables que manejan métodos cualitativos o semicuantitativos (heurísticos)

2.1.2. Aplicación de la Metodología PER (Presión – Estado – Respuesta), para selección de criterios.

2.1.3. Implementación del Modelo Identidad- Relación 2.1.4. Revisión de los factores de cada variable 2.1.5. Establecer la relación entre los factores 2.1.6. Estructura una correlación entre los factores y sus variables

2.1.1-2.1.2-2.1.3 Definición de los criterios del índice de vulnerabilidad. 2.1.4 Definición de las variables discretas

2.1.7. 2.1.5 Definición de factores, asignación del valor numérico y estructura de calificación.

2.1.8. 2.1.6.Definición de los indicadores 2.1.6 Construccion del Índice de vulnerabilidad para la gestión del RHS por demanda.

3. Aplicar el índice de

vulnerabilidad del recurso hídrico subterráneo por demanda en los balnearios de los municipios de Anapoima y Apulo.

3.1. Realizar el cálculo de los

indicadores para cada unidad turística.

3.1. Construccion de la matriz de evaluación de vulnerabilidad del RHS

por unidades turísticas en los Municipios Anapoima y Apulo.

3.1. Construccion del Mapa del escenario de riesgo por amenaza de desabastecimiento. 3.1. Determinación del nivel de vulnerabilidad generado por cada unidad turística sobre el recurso hídrico subterráneo

4. Proponer

recomendaciones para el manejo sostenible de las aguas mineromedicinales presentes en los municipios de Anapoima y Apulo, para el desarrollo del turismo de bienestar.

4.1.Consulta de políticas,

programas y proyectos de Gestión del Recurso Hídrico Superficial y Subterráneo

4.1 Revisión de información secundaria de fuentes oficiales y no

oficiales de políticas, programas y proyectos para la Gestión del Recurso Hídrico Superficial y Subterráneo a nivel nacional e internacional: Política de Gestión Integral del Recurso Hídrico (2010), Política Nacional de Gestión del Riesgos de desastre (2005), Plan Hídrico Nacional Fase I (2010-2014), Plan Hídrico Nacional Fase II (2014-2018), Programa de aguas subterráneas (2014), Planes Sectoriales turísticos.

4.1. Propuesta de Gestión

Integrada del Recurso Hídrico Subterráneo, para el desarrollo del turismo de bienestar en los municipios Anapoima y Apulo.

Page 49: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

37

3.3 FASES METODOLÓGICAS

Fase 1. Pre diagnóstico: Comprendió la revisión de información secundaria sectorial para la

selección de las unidades turísticas objeto de estudio y el desarrollo de la línea base ambiental, en la

cual se realizó una caracterización de la dimensión socioeconómica de infraestructura y biofísica esta

última complementada con el modelo hidrogeológico conceptual, además de una caracterización de

las unidades turísticas.

Actividad 1: Revisión Bibliográfica y Línea Base Ambiental

Esta fase comenzó realizando la revisión de información relacionada con el turismo de bienestar

en el área de estudio, estableciendo un inventario de oferta turística termal que conllevo a la

construccion de la matriz de oferta y caracterización turística minero-medicinal, desarrollada a partir

de información secundaria y visitas de reconocimiento en campo lo cual permitió la priorización de

tres establecimientos objeto de estudio, para la aplicación del índice de vulnerabilidad del recurso

hídrico subterráneo por demanda.

Esta investigación al tener un nivel de evaluación de tipo semidetallado, la escala de trabajo

escogida para la revisión de información secundaria y la elaboración cartográfica propia de la línea

base ambiental fue 1:25.000, por ser una de las escalas más utilizada para los estudio de exploración

hidrogeológica a nivel municipal, ya que permite tener un conocimiento detallado del territorio

(Vélez, Ortiz, & Vargas, 2011), la cartografia se realizó uniendo los dos municipios como area total

para una mayor comprension del sistema acuifero. En la dimensión socioeconómica se caracterizó la

distribución poblacional, el nivel educativo y los sectores económicos en el ámbito de infraestructura

se destacó la red vial y los servicios públicos y en la dimensión biofísica la Geología, Litológica,

Geomorfológica, Climatológica, Hidrológica, Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo, para cada

uno de los componentes se utilizo informacion que fue descrita detalladamente en la matriz del

proceso metododologico.

El componente Geológico se unio a la Litologia para una mejor descripcion denominandose

Geolitologia en la caracterizacion, la Geomorfologia abarca la Topografia, las Pendientes y las

formas del suelo, en el componente Climatológico las estaciones climáticas utilizadas fueron las

disponibles en la página de la CAR, seleccionadas (Tabla Número 4) a partir de la ubicación con

Page 50: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

38

respecto al área de estudio, tipo de instrumentos, datos en términos de tiempo (periodos de

monitoreo) y variables climáticas necesarias para el análisis.

Tabla Número 7: Estaciones seleccionadas para el análisis del factor climático

ESTACION ENTIDAD COGIGO TIPO COORDENADAS MUNICIPIO

La Mesa CAR 2120639 CP Lat: 0438 N Long: 7435 W La Mesa

Darío Valencia CAR 2120183 PM Lat:0436 N Long:7227 W El Colegio

Anclaje 14 CAR 2120177 PG Lat:0436 N Long:7424 W El Colegio

América CAR 2120215 PM Lat:0426 N Long:7427 W Viotá

Escuela Samper CAR 2120641 CP Lat: 0431N Long:7435 W Apulo

Mesitas CAR 2120646 CP Lat:0435N Long:7425 W Mesitas

Los Lagos CAR 2120635 CO Lat:0439 N Long: 7426 W Viotá

La Esperanza CAR 2120647 CP Lat:0442 N Long: 7420 W La Mesa

El Delirio CAR 2120543 ST Lat:0431 N Long: 7424 W El Colegio

Fuente: Adaptado de (CAR, 2014)

Con la información de la estación Escuela Samper se realizó el balance hídrico para determinar

los periodos de altas y bajas precipitaciones en el área. Es de resaltar que la estación no es

representativa dentro del territorio pero fue seleccionada debido a que era la única con la información

de temperatura y precipitación. En el Anexo 3 se presenta la descripción detallada de la metodología

para el cálculo del balance hídrico.

En el componente Hidrológico la descripción de los caudales se realizó a partir de los datos de

las estaciones limnimétricas presentadas a continuación.

Tabla Número 8: Estación limnigráfica para el análisis del factor hidrológico

ESTACION ENTIDAD COGIGO TIPO COORDENADAS MUNICIPIO

El Portillo CAR 2120882 LM Lat:0426 N Long:7435 W Apulo

Puente Apulo CAR 2120881 LM Lat:0434 N Long:7435 W Apulo

Pueblo de Piedra CAR 2120889 LM Lat:0428 N Long:7430 W Viotá

Fuente: Adaptado de (CAR, 2014)

Actividad 2: Modelo hidrogeológico Conceptual preliminar

Para este modelo se debe tener información geológica, estudios geofísicos, inventario de puntos

de agua y estudios de los pozos de producción y/o exploración, ya que los municipios no poseen esta

información el modelo hidrogeológico conceptual desarrollado en esta investigación, se determinó

comenzando con la identificación de la provincia hidrogeológica y el sistema acuífero al cual

Page 51: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

39

pertenece la zona de estudio y a partir de las características geológicas, litológicas y estructurales del

área caracterizada en la línea base ambiental se estableció la relación litoestratigráfica de las

unidades geológicas, definiendo las unidades hidrogeológicas las cuales se describieron a partir de

sus características geohidrogeológicas. Por medio de revisión bibliográfica y asesoramiento de

geólogos e hidrogeólogos expertos se realizó una aproximación al tipo de flujo y elementos de las

formaciones. Lo anterior se representó en una simulación preliminar utilizando el programa

MODFLOW en el cual se presenta el sistema de las capas acuíferas con las aproximaciones

establecidas.

Para determinar el volumen de agua almacenada en el sistema acuífero existen varios métodos.

Balance hídrico, método el cual no se puedo aplicar ya que solo una estación dentro del área

tenía información de precipitación y temperatura.

Caudales, método el cual no se puedo aplicar ya que el área al ser parte de la cuenca baja del rio

Bogotá, el caudal de este es muy alto y no es representativo en el territorio.

Ante la falta de información y herramientas para calcular este volumen de agua almacenada, el

método escogido fue la ecuación empírica de Turc (Formula Número 1) con la cual se calcula la

recarga potencial de aguas subterráneas, utilizando la temperatura y precipitación promedio anual del

territorio.

Formula Número 1: Ecuación de Turc

L = 300 + 25(T) + 0,05

(

)

Fuente: (Vélez Otalvaro, 2010)

Fase 2. Caracterización de las aguas subterráneas y las Unidades Turísticas

Actividad 3: Operaciones y dinámicas de uso del agua subterránea en las unidades turísticas

En esta actividad se realizó una segunda visita de campo a cada una de las unidades turísticas

definidas; estableciendo las características de los lugares, el origen de la demanda, el funcionamiento

y sus servicios, como herramienta se aplicaron dos encuestas de tipo descriptiva con preguntas

r: recarga (mm/año)

p: precipitación media anual (mm/año)

T: temperatura media anual (°C)

Page 52: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

40

abiertas, la primera dirigida al administrador del establecimiento Entremonte wellness hotel and Spa

y la segunda para los administradores de los balnearios, esto debido a las diferencias en los servicios

que ofrecen estos lugares principalmente en lo relacionado con el RHS.

En los balnearios objeto de estudio se analizó la demanda del RHS, la cual fue estimada a partir

del aforo puntual de agua que llega a los lugares por el conducto que direcciona el recurso al área de

almacenamiento, este valor se estableció usando el método volumétrico para determinar el caudal de

la demanda, con los resultados se realizó la proyección semanal, mensual y anual. En los anexos se

presentan los formatos de registro de los puntos donde se realizaron los aforos, en el 2016 el 12 de

Abril como época seca y el 21 de junio como época de lluvia para garantizar que los resultados

fueran representativos.

Con la caracterización de las unidades turísticas se estableció el uso que le dan a las aguas

subterráneas los establecimientos, pero debido al desconocimiento por parte de los municipios y los

prestadores de servicio frente a las propiedades y la calidad del este recurso, se realizó un estudio

para establecer el uso apropiado de estas aguas según sus parámetros físico-químicos.

Actividad 4: Estudio de los parámetros físico-químicos de las aguas subterráneas

Teniendo en cuenta la falta de información y estudios en los municipios que permitieran

determinar el estado actual del agua y corroborar las propiedades mineromedicinales atribuidas al

RHS utilizado por los balnearios, se realizó un estudio de las aguas subterráneas para determinar la

composición, propiedades físico-químicas y concentración iónica. Por medio de una revisión

bibliográfica se determinaron los parámetros de estudio necesarios para hacer una caracterización

óptima de estas aguas (Tabla Número 6).

Page 53: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

41

Tabla Número 9: Parámetros seleccionados para el análisis de las aguas subterráneas

TIPO DE PARAMETRO PARAMETROS TIPO DE

ANALISIS ANÁLISIS

Físico

Temperatura

In-situ

Propiedades Minero Medicinales

Color Calidad según características

Organolépticas Olor

Aspecto

Turbiedad

Calidad según la

resolución

2115 del 2007

del MPS y

MAVDT

pH

Ex -situ

Conductividad

Químico

Alcalinidad

Dureza

Cloruros

Propiedades

Minero

Medicinales

Sulfatos

Calcio

Hierro

Magnesio

Manganeso

Nitritos

Nitratos

Acidez

Complementarios

Amonio

Ortofosfatos

CO2 Libre

DQO y DBO5

Solidos Totales

Solidos Suspendidos

Fuente: Adaptado de (Cardenas, 2005), (Díaz, 2012) & (Vélez, Ortiz, & Vargas, 2011)

El estudio de aguas se realizó el día 21 de junio del 2016 a las 11 am, comenzando con una

valoración organoléptica de tipo cualitativo in-situ de las aguas en cada uno de los balnearios y

posteriormente un muestreo de tipo simple puntual para el estudio cuantitativo ex-situ de los

parámetros físico químicos de las aguas. Estas muestras fueron llevadas al laboratorio certificado

de Ingeniera Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia para su estudio, siguiendo el

protocolo de muestreo, preservación y transporte de agua cruda del laboratorio de ingeniera

ambiental de la Universidad Nacional de Colombia, el cual sigue las recomendaciones incluidas

en el apartado 1060 B del Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater en su

21ª edición. En los anexos se presenta el protocolo de muestreo, los formatos cadena de custodia,

Page 54: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

42

los resultados del laboratorio y los puntos de muestreo, estos últimos fueron los mismos

utilizados para los aforos por lo tanto esta información se encuentra en los formatos de registro.

Los resultados se analizaron a partir de los valores máximos admisibles del agua para

consumo humano según la resolución 2115 del 2007 del MPS y MAVDT, con esta misma

resolución se calculó el índice de riesgo de calidad del agua para consumo humano (IRCA), la

cual fue adaptada a esta investigación teniendo cuenta solo los parámetros del presente estudio,

además se analizaron los parámetros complementarios que para esta investigación se

consideraron relevantes ya que son indicadores parciales de contaminación, por último se realizó

la clasificación mineromedicinal de las aguas subterráneas.

Fase 3. Formulación y aplicación del Índice de vulnerabilidad del RHS por demanda: En esta

fase se establecen de criterios, indicadores y factores para la construccion del índice de

vulnerabilidad del RHS por demanda.

Actividad 5: Definición de Criterios para el índice de vulnerabilidad del RHS por

demanda.

Para la selección de los criterios se realizó la revisión y estudio de indicadores validados a

nivel internacional y nacional que pudieran contener variables que permiten la aproximación al

conocimiento existente del riego en el área de estudio a partir del fenómeno amenazante del

RHS, permitiendo la compilación de evaluación de información secundaria y datos levantados en

campo (Vargas, 1999). Por lo anterior se tuvo en cuenta en términos internacionales los Criterios

Globales de Turismo Sostenible para Destinos Turísticos (GSTC, 2007) y para el caso nacional y

local, se revisaron los indicadores del IDEAM y del Ministerio de comercio, Industria y turismo.

Como herramienta complementaria para la selección de criterios se utilizó como parte de la

metodología el modelo PER (Presión – Estado – Respuesta), el cual inicia identificando las

acciones que generan presión y riesgo sobre los recursos naturales y la comunidad, estableciendo

el estado de los recursos y los cambios que han tenido en el tiempo permitiendo definir las

acciones para reducir los impactos y efectos negativos. Haciendo la adaptación de esta

metodología a la investigación, se comenzó revisando el estado actual del turismo de bienestar y

Page 55: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

43

de las aguas subterráneas en la zona de estudio, estableciendo esquemas relacionales que

permitieron identificar las condiciones que generan presión para la potencialización de las

condiciones de vulnerabilidad y a partir de estos se establecieron las condiciones de respuesta

frente al fenómeno amenazante (Figura Número 6).

Figura Número 4: Aplicación del método PER en la investigación

Fuente: (García, M. 2016)

Para la selección de los criterios que fueron evaluados para la formulación de los indicadores

se estableció el sistema relacional en donde de acuerdo con la revisión de indicadores validados

(nacionales e internacionales), modelo PER y la Guía Municipal para la gestión del Riesgo

(Banco Mundial, Ministerio del Interior y de Justicia & Sistema Nacional para la Prevención y

Atención de Desastres, 2010), se establecieron 4 criterios principales para la formulación de

indicadores: Escenario de riesgo por amenaza, uso del agua, información institucional y

articulación municipal.

Actividad 6. Definición de Factores de Modelación y Sistema de Indicadores

A continuación se detallan los modelos utilizados para establecer los indicadores de cada uno de

los criterios, teniendo en cuenta las adaptaciones según las necesidades del ejercicio de investigación.

Page 56: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

44

ESCENARIO DE RIESGO

Riesgos Socio Naturales

Este tipo de riesgos se definen en términos de los fenómenos amenazantes que se enmarcan en

las dinámicas de las actividades antrópicas, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

(2015) plantea que el mayor riesgos del RHS es el desabastecimiento. De acuerdo con la revisión de

los planes estratégicos sectoriales de turismo y los estudios realizados en campo por la autora, se

estableció que para el caso de esta investigación en los municipios de Anapoima y Apulo se

estudiaría este fenómeno de origen socio natural y su relación con la ubicación de las unidades

turísticas.

Escenario de riesgo por amenaza de desabastecimiento del RHS

Debido a la falta de información y datos en el territorio de las estaciones climatológicas e

hidrológicas para determinar las zonas de amenaza por desabastecimiento, se tomaron las variables

definidas en la Guía para la identificación de zonas con potencial de recarga hídrica (Matus, Faustino

& Jiménez, 2009), a partir de las cuales se define las áreas con mayor o menor susceptibilidad al

desabastecimiento por demanda de los balnearios, ya que según lo consultado a expertos; las zonas

con mayor posibilidad de recarga son las zonas de menor susceptibilidad al desabastecimiento por

demanda, debido a que en las áreas donde se encuentra mayor cantidad del agua su aprovechamiento

no generaría escasez, caso contrario sucede en las áreas con menor posibilidad de recarga donde la

susceptibilidad al desabastecimiento por demanda es mayor, debido a que la zona presenta una menor

cantidad de agua y su aprovechamiento generaría déficit en el acuífero. Es de aclarar que para esta

investigación se aplicó el modelo solo en las unidas hidrogeológicas que por sus características

pueden almacenar y trasmitir agua.

USO DEL AGUA

En este criterio se utilizó la relación oferta y demanda a partir de la adaptación del índice de

escasez de agua planteado por el IDEAM, enfocándose solo en la actividad turística de balneario que

realiza aprovechamiento del RHS en los municipios de estudio.

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Con respeto a este elemento se tuvieron en cuenta parámetros de evaluación que establecieran

la existencia y disponibilidad de información frente al RHS a nivel regional, para lo cual se tuvo en

Page 57: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

45

cuenta los elementos contenidos en el marco del proyecto de investigación de la Universidad de la

Salle, denominado Evaluación de la gestión de aguas subterráneas en Colombia (Buitrago & Rojas,

2008) utilizando como herramienta de calificación los lineamientos utilizados en el Proyecto

Colectivo del semillero DRM, denominado Definición de criterios para la formulación de indicadores

de Sostenibilidad Ambiental –Provincia del Tequendama (Espinosa, Cervera, & González, 2014), y

el proyecto Formulación de indicadores para la gestión del riesgo en el desarrollo del turismo rural-

provincia del Tequendama (González, 2014), que da paso a la presente investigación.

MECANISMOS DE ARTICULACIÓN

Para este criterio se determinaron como factores los instrumentos municipales que permiten la

articulación a políticas, programas y proyectos a nivel regional y nacional, para una gestión integral

del recurso hídrico teniendo en cuenta las aguas superficiales y subterráneas, es importante resaltar

que los instrumentos definidos son parte de la gestión general de la institución para el manejo,

protección y conservación del recurso hídrico. Los instrumentos se evalúan en correlación de las

acciones relacionadas que en algún grado de frecuencia se encuentran presentes en cada instrumento.

Actividad 7. Índice de vulnerabilidad del RHS por demanda

Fase 4. Recomendaciones para el manejo sostenible de las aguas subterráneas: En esta última

fase se plantean los lineamientos generales para la construccion de un programa de Gestión Integrado

del Recurso Hídrico Subterráneo en los municipios, para un óptimo desarrollo del turismo de

bienestar.

Actividad 8. Definición de lineamientos

A partir de la revisión de políticas y programas del recurso hídrico a nivel nacional e

internacional, se establecen las estrategias de gestión que estructuran la hoja de ruta para el desarrollo

del programa, estableciendo objetivos para los municipios en coordinación con los objetivos

nacionales y sus acciones de Intervención, teniendo claro el papel del municipio, la provincia, la

región y cada una de sus instituciones para su ejecución, determinando las directrices de evaluación,

seguimiento y financiación.

Page 58: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

46

4. RESULTADOS

4.1. LINEA BASE AMBIENTAL

4.1.1. Caracterización socioeconómica y de infraestructuras.

Esta caracterización se presenta para los municipios de Anapoima y Apulo

Tabla Número 10: Caracterización socioeconómica y de infraestructuras de Anapoima y

Apulo

Municipio :ANAPOIMA

DIM

EN

SIÓ

N S

OC

IAL

El total de población para el año 2015 según las proyecciones del DANE, fueron de

13.312 habitantes. Para el año 2011 el 52.1% de la población eran hombres y el 47.91%

mujeres, con una distribución mayor de hombres en las áreas rurales.

Condiciones Sociales: En el área urbana las necesidades básicas insatisfechas fueron de

36,9% y en el área rural de 50,5%.

Escolaridad: En promedio la población de 15 a 24 años del área urbana, fue de un 8.1%

y en el área rural 6,8%.

Población económicamente activa: Esta población se sitúa entre los 25 y los 60 años. En

Anapoima esta franja representa el 50.8% de la población. En el año 2010 fue de 4394

Sector Primario: Se enfoca en el sector agropecuario y la industria manufacturera.

Agricultura: Este sector se concentra en los cultivos permanentes, principalmente en la

producción de mango y cítricos, contando con 4 organizaciones legalmente constituidas de

producción frutícola en fresco y procesados y 92 productores asociados.

Ganadería: Anapoima cuenta con un inventario ganadero de 5.000 Bovinos, 600 Equinos

(Caballares, Mulares y Asnales), 380 Ovinos, 220 Caprinos y 600 Conejos distribuidos en

las 28 veredas. Además cuenta en los hatos ganaderos con aproximadamente 1.500

hembras entre 2 y 3 años de edad, con una tasa de natalidad del 50%.

Manufactura: En el municipio se fabrican prendas de vestir, se realizan trabajos con

cuero y fabricación de muebles.

Sector Secundario: La principal actividad secundaria en el municipio es la construcción,

representa en el desarrollo de nuevos condominios y casas campestres, alrededor del casco

urbano y algunas veredas. Además la población realiza transformación de la caña en panela,

según el Consejo Municipal de Anapoima (2012) para el año 2012, el municipio tenía 460

hectáreas cultivadas de caña.

DIM

EN

SIÓ

N E

CO

NO

MIC

A

Page 59: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

47

Sector Terciario:

Turismo: El municipio cuenta con la Asociación de Comerciantes Unidos de Anapoima

(ASODECAN), quienes apoyan el desarrollo y promoción de las actividades turísticas

del municipio. Para el año 2012 Anapoima contaba con 88 hoteles además de

restaurantes, lo cual, es un buen referente, de la capacidad instalada y la vocación del

municipio como destino turístico.

Anapoima posee fincas de alquiler, piscinas, baños medicinales, caminos reales y

haciendas ganaderas; además realiza eventos importantes como son: El Encuentro

Nacional de Danzas Folclóricas, Concurso Nacional de Bandas Musicales, Copa

Tequendama de Futbol, Ferias y Fiestas en las Inspecciones de San Antonio y La Paz,

Fiesta de la Madre, Viva la Semana Santa, Fiestas Patronales: Santa Ana y Virgen del

Carmen y las Fiestas de Aguinaldo y Navidad.

Transporte: El servicio de transporte municipal se presta por las empresas,

Cootransanapoima, Cooperativa de transportadores Santa Ana y Cooperativa de

Transanapoima, haciendo rutas principalmente veredales, viajando desde el casco urbano

a diferentes destinos del municipio, el transporte intermunicipal, es prestado por las

empresas de flota, San Vicente, Rápido el Carmen y Expresos el Sol.

Comercio: El municipio cuenta con establecimientos dedicados a las ventas al por

menor y por mayor, como el mantenimiento y reparación de automóviles y motos y

ventas en general no especializadas como cigarrerías, tiendas y pequeños supermercados.

Infraestructura Vial: De acuerdo a la infraestructura vial, el municipio posee dos vías

intermunicipales catalogadas de segundo orden, una pasa por la mitad del municipio

atravesando el área urbana, y otra por el Sur-Este, pasando por el límite entre las veredas de

Andalucía y Golconda, estas vías poseen una longitud de 28,38 Km, también se presenta vías

de tercer orden con una longitud de 152,22 Km, principalmente alrededor de las vías de

segundo orden y el ferrocarril, el cual pasa por el Nor-Este del municipio por las veredas

Santa Lucia, Lutaima y San Antonio, con una longitud de 15,98 Km, además de caminos con

una longitud 292,21 Km y caminos reales con 2,85 Km.

Acueducto: La infraestructura en el área rural es deficiente en cuanto a servicios públicos.

La cobertura de agua en la zona rural es del 70,9%, donde no cubre todas las necesidades

requeridas por sus habitantes, ya que el servicio no es continuo; debido a deficiencias en el

sistema de distribución, almacenamiento, manejo inadecuado de las cuencas hidrográficas y

deforestación, por ello los habitantes toman el agua de ocho acueductos veredales: la

Guásima, San Antonio, La Toma, Asuarcopsa, Golconda, Panamá, El Castillo y Asopagolan.

En el área urbana el servicio de acueducto posee una cobertura del 100% en comparación con

los demás servicios, sin embargo la disponibilidad del recurso es de solo dos veces por

semana y sectorizado, lo que en tiempo de verano se vuelve una limitante.

DIM

EN

SIÓ

N D

E I

NF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

D

IME

NS

IÓN

EC

ON

OM

ICA

Page 60: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

48

Alcantarillado: Las aguas residuales del área urbana son llevadas a un PTAR, con lagunas de

oxidación, diseñada, construida y manejadas por la CAR. El tipo de planta de agua residual es

UASB-LAGUNAS, con un caudal de diseño de 38 Litros/segundo, un caudal de operación de

22 Lt/sg, una población máxima de diseño de 100.00 habitantes. En cuanto al alcantarillado

del área rural no hay un sistema de red, por lo tanto la disposición de residuos sólidos y

líquidos no posee un manejo adecuado. En las viviendas se utilizan pozos sépticos y los

demás residuos como aguas residuales y desechos sólidos, son vertimiento en las quebradas

y/o ríos cercanos.

Aseo: La recolección se hace solo en los centros poblados en San Antonio y Patio Bonito una

(1) vez cada 15 días. En las veredas más alejadas de los centros poblados, los desechos y

residuos que se generan en cada vivienda son quemados. En el perímetro urbano se realiza la

recolección dos (2) veces por semana y de forma sectorizada.

Energía Eléctrica: La electrificación en la zona rural tiene una cobertura aproximada de

86,1%, el costo para llevar el servicio de energía a la totalidad de los usuarios de las veredas

en el municipio es muy alto, no solo por los implementos que demanda la ejecución de este

tipo de proyectos, sino también por el tipo de topografía que dificulta el paso e instalación de

redes de energía.

La cobertura en el casco urbano es del 98%, pero el costo de las tarifas es muy

Combustible: La población rural en un gran porcentaje utiliza la leña como fuente de

combustible, ya que es el sistema más económico.

Estructuras de servicios: El municipio de Anapoima cuenta con tres estructuras de servicio.

Escuelas: Cuenta con tres escuelas en el área urbana, once en el área rural y tres

instituciones Departamentales.

Centros de Salud: Cuenta con cuatro centros de salud, uno ubicado en el área urbana y

los otros tres en el área rural, en la vereda San Antonio, Las Mercedes y El Cabral, en la

vereda Santa Bárbara se encuentra un ancianato.

Sitios de Interés: En el municipio cuenta con sitios de interés como:

- Petroglifos: Ubicados en la hacienda La Esmeralda la ―Piedra del Sabio‖ y en la Vereda

Panamá en la quebrada campos la ―Piedra del Rejo‖.

- Caminos reales: como el que conduce a los baños medicinales de Santa Ana y el camino

real Las Delicia que lleva desde la vereda La Chica hasta el puente nuevo sobre la vía a El

Triunfo y El Rio que sale del casco urbano hasta el puente viejo sobre el río Bogotá.

- Ecoparque el Gaitero en la vereda San Antonio.

- El Cerro del Cristo Rey en la Vereda San Antonio

- Balnearios: En la vereda Santa Rosa los baños medicinales de Santa Ana y en el Área

Urbana los Baños medicinales de Santa Lucia.

DIM

EN

SIÓ

N D

E I

NF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

Page 61: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

49

Municipio : APULO

Para el año 2012 en el municipio contaba con una población de 7.813 Habitantes, de los

cuales 3.203 se ubicaban en la cabecera municipal y 4.610 en la zona rural, por lo cual solo el

41% de la población residía en área urbana, mientras el 59% se localizaba en el área rural. En

el 2012 el 52% de la población en el municipio eran hombres y el 48% mujeres.

Condiciones Sociales: Las necesidades básicas insatisfechas en el área urbana fueron del

26,45% de la población y en el área rural de 73,54%.

Escolaridad: Las tasas de analfabetismo para el 2012 en el municipio, fue del 23% que

obedece a un total de 1.955 personas que no sabían leer ni escribir.

En el sector rural el 100% de la población está dedicado a actividades agrícolas, y el nivel

educativo es bajo, solamente el 35% es bachiller. En la zona urbana el 76,5% de la

población de 3 a 24 años asiste a un establecimiento educativo formal; además que el

48,7% de la población residente en Apulo, ha alcanzado el nivel básica primaria; el 28,6%

ha alcanzado secundaria y el 3,3% el nivel superior y postgrado.

Población económicamente activa: Apulo tiene 37% de población económicamente

activa, y un 36% de la población, informó no tener ninguna ocupación, determinándose

una alta dependencia económica en las unidades familiares.

El sector económico en el Municipio ha tenido un comportamiento similar al resto del país,

con una caída en la tasa de empleo, cierre de establecimientos comerciales y disminución de

la actividad productiva y comercial.

Sector primario. La economía en el municipio de Apulo se basa en la agricultura,

piscicultura, granjas avícolas, cunículas, ganadería y silvicultura.

Agricultura: La actividad agropecuaria se ve afectada por la pérdida de las cosechas y las

pocas oportunidades de comercialización de los productos, no hay posibilidades de

inversión en este renglón de la economía y en su mayoría la actividad permite sólo la

subsistencia del campesinado.

De acuerdo a los reportes parciales del diagnóstico veredal realizado por la UMATA, los

cultivos permanentes y semipermanentes predominan en la producción agrícola del

municipio. Se tiene una producción dedicada al cultivo de frutas como el mango, el anón,

el limón, el melón, la naranja, el maracuyá, la caña panelera y la mandarina, le sigue el

maíz, la ahuyama y la yuca. Las áreas dedicadas a esta producción son pequeñas (de 1 a

30 fanegadas). Las extensiones más grandes son de mango, maíz, ahuyama, plátano.

Ganadería: En la parte pecuaria se tienen veredas hasta con 400 cabezas de ganado

vacuno (ceba y doble propósito), seguido de aves de corral (postura y engorde) y en

menor importancia por caprinos y porcinos. También se encuentran siembras de peces

como cachama y mojarra. Los problemas más grandes de este sector están relacionados

con la falta de créditos para invertir, la poca comercialización de los productos, la escasez

DIM

EN

SIÓ

N E

SO

CIA

L

DIM

EN

SIÓ

N E

CO

NO

MIC

A

Page 62: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

50

de agua y la atomización de los predios.

Explotación Minera: La actividad minera se base principalmente en la explotación de

recebo, en las veredas de Paloquemao, Charcolargo y Guacaná.

Sector secundario: Representado por el sector de la construcción, la transformación de la

caña en panela y la producción de cestería a nivel urbano.

La construcción para el 2102 presento un repunte con el desarrollo de nuevos condominios

alrededor del casco urbano y en las veredas Salcedo, Guacamayas, Cachimbulo y Guacana y

condominios urbanos en los barrios Fátima y Las Quintas, además de la reactivación en la

construcción individual de viviendas nuevas y mejoramiento en todo el municipio.

La producción de panela se presenta en los sectores cercanos a los cañaduzales, es decir, en

sitios localizados en las J.A.C. Santa Ana, Naranjalito, Pantanos, Charco Largo, Bejucal y

San Vicente. Desafortunadamente no existen los canales comerciales apropiados para vender

la panela, por lo cual los productores se deben dirigirse a los municipios cercanos hacia

Bogotá; en algunos casos intermediarios les compran la producción en sus propias fincas, lo

anterior dificulta establecer datos confiables sobre la producción panelera en el municipio.

La producción de cestería se localiza exclusivamente en el casco urbano. Estos dos últimos

reglones del sector secundario, hacen parte de la economía informal y artesanal, generando

ingresos para la subsistencia a una porción de la población.

Sector terciario

Comercio: En el municipio de Apulo el comercio cuenta con 128 establecimientos

dedicados a diferentes actividades, en su mayoría los establecimientos son ferreterías,

tiendas y pequeños supermercados.

Turismo: La actividad turística, se desarrolla en fiestas y fines de semana en los sectores

de condominios y fincas de recreo, en donde sus propietarios que en su gran mayoría

provienen de la capital, aprovechan los fines de semana para descansar, además de los

establecimientos para baño localizados en los ríos Apulo y Calandaima y establecimientos

de mayor costo para la relajación.

Transporte: El servicio de transporte municipal es prestado por colectivos, los cuales

viajan desde el casco urbano a diferentes veredas del municipio. El transporte

intermunicipal es prestado por las empresas San Vicente, El Carmen y Coomfu, con

frecuencia diaria e ininterrumpida.

Infraestructura Vial: De acuerdo a la infraestructura vial el municipio posee, dos vías

intermunicipales catalogadas de segundo orden, una se ubica al nor-oeste pasando por el

casco urbano y las veredas Socota, Salsedo y Paloquemao y la segunda en el sur-oeste

pasando por el límite de la vereda El trueno, esta vía presento una longitud de 56,88 Km,

también posee vías municipales de tercer orden con longitud de 14,37 Km, ubicadas alrededor

DIM

EN

SIÓ

N E

CO

NO

MIC

A

Page 63: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

51

del ferrocarril y cruzando de norte a sur–este el municipio, por las Veredas Naranjillo,

Naranjal, Socota, Chontaduro y San Antonio, además presenta caminos con una longitud de

168,90 Km.

La empresa EMPUAPULO S.A presta los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, se

constituyó en abril del 2010 e inicio operaciones en agosto del mismo año, la empresa es de

sociedad pública conformada por la Alcaldía Municipal y el Instituto de Cultura, Turismo y

Recreación.

Acueducto: El casco urbano cuenta con un acueducto municipal de naturaleza jurídica

Oficial, que tiene como fuente receptora el río Calandaima, llegando por gravedad hasta la

planta de tratamiento y de allí por medio de bombeo a los usuarios, su calidad no es aptas para

el consumo humano de acuerdo a seguimientos realizados, las muestras arrojan un nivel de

contaminación alto, además su estado físico no es aceptable llegando con bastante sollidos a

los tanques de almacenamiento de los hogares. Tiene cobertura el 100% del casco urbano y en

algunos sectores.

El 28% de las veredas del municipio cuenta con acueducto o conducción de agua cruda no

tratada, estas veredas son las siguientes: Naranjal, Naranjalito, Charcolargo, Paloquemao, San

Antonio, Trueno, Naveta y la Vega. Las demás suple los servicios básicos con acueductos

veredales, tanques de almacenamiento de aguas lluvias y acarreo en épocas muy secas.

Alcantarillado: El servicio de alcantarillado en la zona urbana del municipio tiene una

cobertura de 70%, que corresponde a 1.309 suscriptores. El sistema es de tipo combinado y

funciona por gravedad, fue construido a principios de los años setenta por lo cual su período

de uso ya termino, y el servicio no cumple con los requisitos técnicos, puesto que su

capacidad no responde al crecimiento de la demanda. Las aguas residuales llegan a la Planta

de tratamiento del municipio, la cual realiza un tratamiento primario y posteriormente vierte

las aguas a las fuentes receptoras, que son el Río Apulo y Río Bogotá.

En la zona rural solamente el 7% posee alcantarillado, las viviendas cuentan con pozo séptico

para el manejo de las aguas residuales. El 50% de la población de los sectores el Charco

largo, Pantanos, San Vicente y San Antonio realizan la disposición de excretas a campo

abierto.

Aseo: El municipio no posee sitio de disposición final. Los residuos generados son llevados al

relleno sanitario Parque Ecológico Praderas del Magdalena, con quién suscribieron el contrato

desde el año 2006. Este servicio tiene 1.537 suscriptores en la cabecera municipal, teniendo

una frecuencia de recolección de 2 veces por semana, con un promedio de residuos sólidos

recogidos de 8.130 Tonelada al mes. En el área rural se realiza el servicio de recolección en

los sectores de La Vega, Guacamayas, la Meseta y Paloquemao, cada 15 días, en los demás

sectores las familias campesinas queman los residuos

Energía Eléctrica: En el casco urbano el servicio es prestado por la Empresa de Energía de

Cundinamarca (ECC), cubriendo un 97% de la población. En el área rural el servicio es

prestado por CODENSA, contando con un cubrimiento no superior al 80%.

DIM

EN

SIÓ

N D

E I

NF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

Page 64: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

52

El municipio no cuenta actualmente con alumbrado público, aunque posee la infraestructura,

debido a la deuda que se tiene con la empresa de energía de Cundinamarca, ya que el servicio

se prestó sin el municipio recaudar ningún valor y luego no pudo pagar el servicio.

Combustible: El servicio de gas en el municipio lo presta la empresa ALCANOS S.A, en el

área urbana este servicio llega a once barrios y solo quedan dos barrios por instalar redes,

pero la empresa no lo hace porque estos, están en zonas de alto riesgo. En el sector rural

ninguna vereda tiene servicio de gas domiciliario.

Estructuras de servicios: El municipio de Apulo cuenta con tres estructuras de servicio

descritas a continuación.

Escuelas: Cuenta con cuatro escuelas en el área urbana de educación primaria y una de

educación secundaria, en el área rural posee diez escuelas de educación primaria.

Centros de Salud: El municipio posee el centro de salud Rafael Reyes, ubicado en el área

urbana, este presta servicios de laboratorio clínico, odontológico y consulta externa.

Depende administrativa y económicamente del Hospital Marco Felipe Afanador ubicado

en el Municipio de Tocaima.

Sitios de Interés En el municipio se encuentra sitios de interés como:

- El Antiguo Casino Municipal el cual es Patrimonio Cultural y turístico, del inexistente

y más importante hotel de Colombia el "Hotel Apulo", sitio de reunión de grandes

personalidades, en el cual se encuentra hoy la Casa de Gobierno Municipal.

- El Mirador, este se encuentra ubicado en el barrio Santa Sofía, se destaca por tener una

hermosa piscina y una bella vista de todo el municipio.

- La Estación del Ferrocarril, esta se encuentra en el casco urbano. En una época fue muy

importante porque movilizaba tanto turistas como pobladores, importante para el

turismo.

- El establecimiento Entremonte Wellness Hotel & Spa, ubicado en el sector

Guacamayas, para el descanso y relajación.

Fuente: Tomado de (Alcaldia Municipal de Anapoima, 2009), (Alcaldia Municipal de Apulo, 2012),

(Alcaldia Municipal de Apulo , 2014), (Alcaldia de Anapoima, 2011), (Consejo Municipal de

Anapoima, 2012) & (Alcaldia Municipal de Apulo, 2013)

DIM

EN

SIÓ

N D

E I

NF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

Page 65: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

53

4.1.2. Caracterización biofísica superficial del área de estudio

Cada una de estas caracterizaciones se presenta para los municipios de Anapoima y Apulo

4.1.2.1. Geolitologia

Este ítem presenta la caracterización geológica y litológica de los municipios de Anapoima y

Apulo, ubicados en la interface de los valles medio y superior del Río Magdalena, en estos dos

municipios afloran catorce formaciones geológicas, conformadas por una secuencia sedimentaria que

va desde el periodo cretácico inferior al cuaternario. A continuación se presentan los grupos y sus

formaciones de la más antigua a la más reciente, descrita por Acosta & Ulloa (2001) apoyada con

informacion de paguina de la alcaldía Municipal de Apulo (2000) y la alcaldía Municipal de

Anapoima (2009).

Grupo Villeta (Kv): Es una espesa secuencia de carácter lodoso con intercalaciones calcáreo-silíceas,

su espesor medio es de 3.400 m. Las unidades constituyentes del grupo de base a techo son: Formación

La Naveta, Trincheras (dividida en dos miembros; El Tigre y Anapoima), Socota, Capotes, Hilo y

Simijaca

De la era Mesozoica Cretácico inferior, pertenecen las siguientes formaciones:

Formación La Naveta (Kiln): Se presenta en forma discontinua, en su parte inferior está compuesta

por calizas con intercalaciones de lodolitas negras, que infrayacen una sucesión de arenitas de cuarzo

en secuencias gradadas, seguido por calizas coralinas, areniscas de cuarzo y fedelpasto y en su parte

superior se encuentran lodolitas negras con intercalaciones de areniscas cuarzosas. Esta formación se

encuentra en un ambiente de depósitos en una plataforma calcárea con corales, el espesor medio de

esta formación es de 324 m.

En Apulo esta formación se halla en el sur-este (vereda Trueno), con un área de 500,79 Ha.

Formación Trinchera-Miembro Tigre (Kitrt): Esta formación es una secuencia alternante de lodolitas

negras ligeramente calcáreas y areniscas de cuarzo con cemento silíceo en abundantes fósiles. El

espesor medio del miembro es 272 m, constituye el núcleo del anticlinal de Apulo.

En Anapoima se ubica en el nor-este del municipio (Vereda Santa Lucia, La Mercedes, San José,

Page 66: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

54

El Higueron, La Chica y El Consuelo),ocupando 2.320,35 Ha.

En Apulo se ubica en el sur-este del municipio (Vereda El Trueno, Chontaduro y Socota),

ocupando 977,74 Ha.

Miembro Anapoima (Kitra): La parte inferior del miembro Anapoima se encuentra cubierto en un

60% y la parte expuesta se compone por lodolitas negras y grises oscuras, con presencia de yeso e

intercalaciones esporádicas de biomicritas con amonitas, en capas delgadas. El ambiente es

sedimentado en aguas más profundas que el miembro Tigre, su espesor es de 659 m.

En Anapoima se encuentra por segmentos, en el norte (Veredas El Rosario, Santa Ana y Lutama)

centro (Vereda Santa Barabara y San Antonio) y sur-este del municipio (Vereda Panamá,

Calichana, Providencia mayor y La Esmeralda), ocupando 1.545,47 Ha.

En Apulo se encuentra en una franja larga y delgada en medio del municipio (corta verticalmente

las Vereda Socota y El Trueno), ocupando 233,51 Ha.

Formación Socotá (Kis): Esta formación en sus bordes presenta plegamientos de tipo sinclinal

definido y afecciones por fallas, se halla en forma de franjas delgadas y alargadas que se destacan en el

relieve. Está compuesta en su parte inferior, por una alternancia de lodolitas calcáreas con fósiles y

areniscas de cuarzo con gravas y restos de materia orgánica con cemento calcáreo, en la parte superior

ocurre una sucesión ininterrumpida de areniscas de cuarzo, con gravas y cemento calcáreo (el cual

aumenta hacia el tope) y en menor proporción cemento silíceo, con intercalaciones de micrita, gris

oscura. El espesor total de la formación es de 107 m.

En Anapoima esta formación ocupa 1.290,99 Ha del municipio, localizándose en el nor-oeste

(atravesando la Vereda El Rosario, Santa Ana, San Antonio y Luitama) en el centro (Veredas

Santa Barabara, San Judas y Apicata) y al sur-este (Veredas El Cabral, Panamá, Calichana,

Golconda y La Esperanza)

En Apulo esta formación ocupa 410,67 Ha del área, localizándose por segmentos al sur -este del

municipio (Vereda San Antonio).

Formación Capotes (Kic):La unidad está compuesta en su totalidad por lodolitas calcáreas y lodolitas

laminadas con intercalaciones de capas de micrita y en la parte media de la secuencia, delgados niveles

de areniscas de cuarzo finos con abundantes concreciones silíceas y presencia de yeso lo cual indica

una sedimentación de cuenca cerrada. La unidad alcanza un espesor de 395 m.

En Anapoima está formación se halla en tres segmentos, al nor-oeste (Vereda San Antonio) en el

centro del municipio (Vereda La Chica, Consuelo, Providencia García y este del área urbana) y en

Page 67: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

55

el sur-este (Vereda Andalucia, Golconda, La Esperanza, Calichana y El Cabral), ocupando

1.639,40 Ha.

En Apulo está formación se halla en segmentos al sur-este del municipio (Vereda San Antonio),

ocupando 565,34 Ha.

Formación Hiló (Kih): Aflora en forma de franjas largas y delgadas con dirección N-S, constituida

por una sucesión de capas de lodolitas calcáreas, con láminas de yeso y lentes de micrita; además de

intercalaciones de areniscas de cuarzo finas. La unidad alcanza un espesor de 368 m.

En Anapoima se encuentra en dos segmentos del municipio en el nor- oeste (Vereda Circacia,

Palmichera y sus límites con las Veredas El Rosario y Lutaima) y sur –este (Vereda Andalucia),

ocupando 952,31 Ha.

En Apulo se localiza en dos segmentos en el centro y sur-este (Veredas El trueno, Bejucal,

Chontaduro, Salcedo, Naranjal, Naranjito y Palenque), ocupando un área de 2.479,92 Ha.

De la era Mesozoica Cretácico superior, pertenecen las siguientes formaciones:

Formación Smijaca (Kss): Esta es una sucesión de lodolitas y limolitas grises a oscuras, con

intercalaciones de areniscas cuarzosas en parte arcillosa, esta unidad presenta un espesor de 955,38 m.

En Anapoima se halla en el nor -oeste del municipio (Vereda Guasima), ocupando 449,19 Ha.

En Apulo se halla en dos secciones del municipio al nor- oeste (Vereda Naranjito, Naranjal y

Salcedo) y al sur –oeste (Vereda El Trueno), ocupando 1.220,92 Ha.

Grupo Guaguaquí (Kgg): Es una sucesión de lutitas negras calcáreas en capas delgadas, con

intercalaciones de limolitas silícea, chert y calizas arenosas. Su afloramiento tiene espesor de 100 m.

En Anapoima Se ubica en el nor -oeste del municipio (Vereda Guasima) ocupando 113,46 Ha.

En Apulo se ubica en el nor-oeste del municipio en forma de franja (pasando por la Vereda

Naranjito y Naranjal) ocupando 738,29 Ha.

Grupo Olini (Kso): Es una secuencia litológica compuesta por dos niveles silicios denominados

formación lidita inferior y formación lidita superior, separadas por un nivel de lutitas.

Formación Lidita Inferior (Ksli): Es una sucesión de limolitas de cuarzo, con foraminíferos y

biomicritas, que parte en panelitas, presenta concreciones calcáreas, fosilíferas e intercalaciones de

capas de lodolitas. Esta formación es el producto de sedimentación pelágica, en un ámbito rico en

sílice. El espesor de esta unidad es de 120 m.

Page 68: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

56

En Anapoima se halla al nor-oeste del municipio (Vereda Guasima), ocupando 24,49 Ha

En Apulo se encuentra al oeste del municipio como una franja larga y delgada de norte a sur

(pasando por las Veredas, Naranjito, Naranjal, Salcedo y Paloquemao) ocupando 592,68 Ha.

Nivel Lutitas (Ksl): Está formación se constituye por una sucesión de lodolitas grises a negras,

levemente calcáreas y con esporádicas capas delgadas de micritas. El espesor es de 90 m.

En Apulo se encuentra al oeste del municipio como una franja larga y delgada de norte a sur

(pasando por las Veredas, Naranjito, Naranjal, Salcedo y Paloquemao), ocupando 350,25 Ha.

Formación Lidita Superior (Ksls): Es una secuencia de concreciones calcáreas con núcleo de sulfuros

y concreciones de amonitas, en la parte inferior de la formación presenta características faciales que

sugieren paleoambientes en un ámbito de plataforma externa, donde las corrientes de surgencia

aportaron sílice y fósforo. El espesor de esta unidad es de 70 m.

En Anapoima se halla en el nor -oeste del municipio (Vereda Guasima), ocupando 14,19 Ha.

En Apulo se encuentra al oeste en el límite del municipio, como una franja larga y delgada de

norte a sur (pasando por las Veredas, Naranjito, Naranjal y Salcedo), ocupando 576,45 Ha del área

Formación Lutitas y Arenitas (Ksla): Consiste en lodolitas calcáreas, en capas delgadas a muy

delgadas con intercalaciones de biomicritas. Tiene un espesor de 70 metros

En Apulo se encuentra en el límite al nor –oeste del municipio (Vereda Naranjito), ocupando

116,93 Ha del territorio.

De la era Cenozoica, periodo cuaternario época Haloceno, pertenecen las siguientes unidades:

Terrazas Altas (Qta): Es una unidad sedimentaria inconsolidada conformada por cantos finos y

bloques redondeados de areniscas.

En Anapoima se ubicada en la parte media del municipio (Área Urbana Veredas Apicata, San

Judas, Santa Bárbara, San José y la Chica), ocupando 1.181,62 Ha.

En Apulo esta unidad se encuentra al sur-oeste (Vereda El Trueno) ocupando 110,02 Ha.

Depósitos Fluvio-Glaciares (Qf): Es una unidad sedimentaria inconsolidada constituida por bloques y

cantos, angulares de areniscas provenientes del Grupo Guadalupe - Olini, los cuales se encuentran

Page 69: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

57

embebidos en una matriz de arena gruesa y arcilla.

En Anapoima se localizan en la parte sur (Veredas el Cabral y el Vergel), ocupando 1.380,48 Ha.

Depósitos de Aluviones Recientes (Qal): Es una unidad sedimentaria inconsolidada con expresión

morfológica plana, localizada en las llanuras de inundación y en la margen de los principales ríos y

drenajes. Estos depósitos consisten en bloques, redondeados y subredondeados de areniscas de cuarzo,

en una matriz no consolidada de arenas y arcillas de color gris con porosidad primaria. Presenta un

espesor de 30 m.

En Anapoima se halla en el norte al borde del río Apulo (pasando por las Veredas Circacia,

Lutaima, Santa Lucia, Santa Ana y San Antonio), en la parte media al borde del río Bogotá

(pasando por las Veredas La Chica, Consuelo, La Esmeralda, Providencia García, El Vergel y

Apicata) y en el sur al margen del río Calandaima, (Veredas Golconda y El Cabral) ocupando

1.541,99 Ha del municipio.

En Apulo la formación bordea el río Apulo (pasando por las Veredas Naranjal, Naranjito,

Palenque, Salcedo, Casco Urbano, Socota, Paloquemao y Trueno) y el río Calandaima (pasando

por las Veredas San Antonio, Chontaduro y Socota), ocupando 2.952,59 Ha del área.

El área presenta una tectónica muy compleja asociada a eventos orogénicos del terciarios ocurridos

a través de la historia geológica de la región. El área se encuentra afectada por pliegues en dirección

norte sur, además de cabalgamiento y los plegamientos muy apretado los cuales son de tipo sinclinal y

anticlinal con dirección norte –sur.

Anapoima cuenta con cinco fallas, en las veredas al este del área se concentran la mayor actividad

tectónica

Falla inferida: Se halla en el nor-oeste del municipio en la vereda Palmichera, presenta una

longitud de 2,90 km.

Falla de rumbo dextral: Posee una longitud de 3,14 Km, se encuentra al nor-este del municipio en

la vereda la Chica, cortándola verticalmente, esta falla hace parte de la falla del río Bogotá.

Falla de cabalgamiento cubierta: Corta horizontalmente en el oeste del municipio las veredas San

Antonio y Santa Lucia y al este las veredas La Chica y Santa Rosa, siendo esta última parte de la

Falla del río Bogotá, presenta una longitud de 13,29 Km.

Falla de cabalgamiento definida: Se halla principalmente bordeando la formación Kis, presenta

una longitud 47,62 Km.

Falla cubierta: Se encuentra en varios segmentos del municipio cortando de norte a sur las veredas

Circacia, Santa Lucia y San Antonio y conformando parte de la falla del río Bogotá en las veredas

la Chica y Santa Rosa, presenta un longitud16,98 Km.

Page 70: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

58

Apulo cuenta con dos fallas, las veredas que concentran la mayor actividad tectónica son: Naranjal,

Salcedo, Socota, Paloquemao, El Trueno, Chontaduro y Bejucal.

Falla de cabalgamiento cubierta: presenta una longitud de 13,20 Km.

Falla de cabalgamiento definida: presenta una longitud 64,71 Km.

Plegamientos: Estos presentan una orientación NE-SO, concentrándose en el sur del área del río Apulo

En Anapoima la sinclinal definida tiene una longitud de 5,83 Km y la anticlinal definida 19,30 Km

En Apulo la sinclinal definida presenta una longitud de 5,83 Km y la anticlinal definida 19,30 Km.

En los anexos se encuentra el mapa número 5 Geología.

Page 71: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

59

4.1.2.2. Geomorfología

Los paisajes de los municipios Anapoima y Apulo son colinas y montañas con relieves muy

escarpados en las partes más altas, las cuales han sido erosionadas por el paso del río Apulo, Bogotá y

Calandaima (CAR, 2001), generando valles aluviales con relieves planos al borde de los drenajes

principales, lo cual se puede observar en el mapa número 7 de pendientes.

En Anapoima los relieves de la tierra son muy escarpados y escarpados constituyendo el 40,17%,

estos relieves se encuentran al nor-oeste (Veredas Guasima, Palmichera y El Rosario) y al sur-este

(Vereda Andalucia) del área, donde se presentan las mayores elevaciones del municipio, allí las

pendientes empiezan a descender conformando un relieve fuertemente quebrado en un 57,73%,

con pendientes entre los 25-50%, los relieves más bajos se hallan en las márgenes de los ríos

Apulo y Bogotá donde las pendientes son de 0-25% constituyendo el 2,09% del área.

En Apulo los relieves de la tierra son muy escarpados y escarpados constituyendo el 21,03% del

área, este relieve se encuentra al nor-oeste (Veredas Naranjalito y Naranjal), donde se presentan las

mayores elevaciones del municipio, allí las pendientes empiezan a descender conformando un

relieve fuertemente quebrado en un 50,28%, con pendientes entre los 25-50%, los relieves más

bajos se hallan, en el borde de los ríos Apulo, Calandaima y Bogotá, constituyendo el 15,12% del

área.

Topográficamente el área presenta elevaciones que van desde los 375 m.s.n.m, en los valles

circundantes al borde de los ríos Apulo, Bogotá y Calandaima a partir de los cuales empiezan a

aumentar de manera significativa las alturas, hasta elevaciones máximas de 1550 m.s.n.m al Nor-Oeste

del área (IGAC, 2013)., entre los cerros más representativos del área se encuentran el Cerro Trueno

(1000 msnm), Alto Pan de Azúcar (1000 msnm), Cerro de La Pita (820 msnm) y Alto del Copial (900

msnm) y Cerro Palenque (880 msnm).

Ver en los anexos el mapa topográfico número 6 y de pendientes número 7.

Page 72: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

60

4.1.2.3 Climatología

La información climatología de los municipios proviene de la Alcaldía Municipal de Apulo

(2000), la Alcaldía Municipal de Anapoima (2009) y la CAR (2011), fuentes de información

oficiales a partir de las cuales se estableció.

Precipitación promedio anual: En el área es de 1.300 mm. El 42,13% del territorio presenta una

precipitación media anual de 1000 a 1200 mm, lo que constituye una pluviosidad media. Las

precipitaciones menores a 1000 mm/año se catalogan como bajas y se presentan principalmente al

oeste del área en el municipio de Apulo, constituyendo un 91% de su área, en el municipio de

Anapoima predominan las precipitaciones medias constituyendo 87% del área.

Temperatura: En el territorio varía entre los 20 y 28ºC, el 65,63% del área presenta temperaturas

entre los 24-26 ºC, al Sur-Oeste en el municipio de Apulo se presentan las mayores temperaturas

entre los 26 y 28 ºC, constituyendo el 11,59% y al Este en el municipio de Anapoima se encuentran

las menores temperaturas entre los 20 y 24 ºC constituyendo el 22,78% del área.

Humedad Relativa: El valor medio anual del área fluctúa entre el 75.1 - 80%.

Evapotranspiración: Presenta un promedio anual entre 1.200-1.400 mm.

Brillo solar: Posee un promedio anual de 1.701 - 2.100 horas sol.

Zonas de vida: De acuerdo a la clasificación de Holdridge el área presenta dos zonas de vida:

Bosque seco pre-montano: Constituye el 98,06% del municipio de Apulo y el 57,21% del

municipio de Anapoima, se localiza en el oeste del área. Los pobladores practican agricultura de

subsistencia en las partes altas de la montaña, la vegetación natural es muy limitada y en algunos

sectores inexistente, ya que los terrenos se han erosionado; por la deforestación y ampliación de la

frontera agrícola, allí se presenta sobrepastoreo de cabras, mulas y vacunos.

Bosque húmedo pre-montano: Se localiza al Sur –Este del municipio de Apulo con el 1,94% y al

Este del municipio de Anapoima cubriendo el 42,79%. Su vegetación natural ha sido totalmente

destruida a excepción de los lugares más agrestes.

Ver en los anexos mapa número 8 de temperatura media anual, mapa número 9 de precipitación

media anual y mapa número 10 climatológico.

Balance Hídrico: Se determina que el área posee un régimen bimodal con dos periodos de lluvia

muy marcados, desde marzo a mayo y de octubre a noviembre, se establece que las precipitaciones

llegan a la saturación del suelo, entre los meses de abril y mayo, ya que en el mes de marzo el suelo

Page 73: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

61

recupera la humedad por lo cual los meses posteriores presentan exceso de agua siendo un aporte a

las aguas superficiales y subterráneas. En los meses de julio a septiembre las lluvias son escasas

siendo un periodo seco, en el cual disminuye la disponibilidad de agua para la plantas generando un

déficit en la humedad del suelo y deterioro de la cobertura vegetal.

Page 74: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

62

4.1.2.4. Hidrología

La información hidrológica de los municipios proviene de la Alcaldía Municipal de Apulo

(2000) de Anapoima (2009), la CAR (2014) y la Gobernación de Cundinamarca (2009).

A partir de las fuentes de información oficiales se determinó que los municipios Anapoima y

Apulo hacen parte de la cuenca baja del Río Bogotá, encontrándose en una área demarcada por

cuatro subcuencas definidas por los ríos; Apulo en el Norte, Bajo de Bogotá en el Sur –Oeste, medio

de Bogotá en el Centro y Calandaima en el Sur- Este. El área total de las subcuencas es de 242.79

Km2 con un perímetro de 157.27 Km, estableciendo así un índice de Gravelius para esta cuenca de

2,82, lo que indica una forma alargada característica de cuencas con mayor tiempo de concentración

y baja magnitud en la escorrentía generada por la precipitación. El área y porcentaje de área de las

microcuencas que componen las subcuencas y abastecen los municipios se presenta en el Anexo-4

La distribución temporal de los caudales al igual que la precipitación en el área es bimodal, los

valores máximos de caudal se presenta en los meses de Marzo a Mayo y de Octubre a Noviembre, los

periodos más bajos de caudal se presentan en los meses de Julio, Agosto y Septiembre. Los ríos

cuentan con información hidrométrica registrada por estaciones localizadas en los cuerpos de agua

más importantes.

El río Bogotá: Corriente permanente, posee un caudal medio anual estimado en 39,58 m3/s

teniendo como valor máximo de registro 50,64 m3/s y mínimo en épocas secas de 32,62 m3/s, dato

reportado por la estación El portillo.

El rio Apulo: Corriente permanente, posee un caudal medio anual estimado de 3,7 m3/s, teniendo

como valor máximo de registro 5,15 m3/s y en épocas de sequía un caudal de 2.2 m3/s, dato

reportado de la estación Puente Apulo.

El río Calandaima: Corriente permanente, con un caudal medio anual estimado de 0.79 m3/s,

teniendo como valor máximo de registro 2,09 m3/s y en épocas de sequía 0.41 m3/s. Reporte de la

estación Pueblo de piedra.

Hidrológicamente los índices de densidad del rio Apulo y Calandaima, presentan valores bajos a

pesar de la longitud de los ríos y quebradas, por lo cual se establece una baja disponibilidad de agua

en el área de estudio.

Ver en los anexos mapa número11 hidrología.

Page 75: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

63

4.1.2.5 Cobertura vegetal y uso actual del suelo

La información de este ítem se encuentra en el Departamento de Cundinamarca (2002)

Tierras en Pastos : En el municipio de Anapoima la cobertura vegetal del suelo predominante es

tierras en pasos; donde el uso principal lo constituye el pasto manejado cubriendo el 49,72% del

área, así mismo en el municipio de Apulo esta cobertura es la principal con un 43,07%. El uso de

estas áreas para este monocultivo ha conllevado al desarrollo de erosión laminar generando

condiciones propicias para el progreso degenerativo del suelo.

Tierras en Agricultura: En el municipio de Anapoima la segunda mayor cobertura vegetal del

suelo son las tierras en agricultura, predominando los cultivos transitorios siendo de gran

significancia el Mango, Café y Cítricos con un 22.57%, presentando además cultivos permanentes

en un menor porcentaje como Maíz y Caña panelera, los cuales contribuyen en la potencialización

del municipio como uno de los más importantes desde el punto de vista agrícola dentro de la

provincia.

Esta cobertura en el municipio de Apulo se presenta con un total de 14, 53%, ya que el municipio

está enfocado en el sector agropecuario y la industria manufacturera y no en la agricultura.

Tierras en Bosques: En Anapoima esta cobertura vegetal tiene un porcentaje del 4,22%,

encontrándose fraccionada y distribuida por todo el municipio aportando beneficios ambientales a

la población, en los últimos años en busca de extender la frontera agrícola esta cobertura ha ido

disminuida.

En Apulo esta cobertura se halla en un mínima proporción con un 0,86%, presentándose segmentada

y muy intervenida.

Tierras en Otros Usos: El municipio de Anapoima cuenta con tierras destinadas a otros usos

conformada por diversas coberturas y actividades, en un 8,17% se encuentra la vegetación natural

arbustiva conformada por rastrojos y frutales, la explotación agropecuaria confinada en una

pequeña proporción ocupando un porcentaje de 0,11% y con un 2,96% se encuentran las zonas

destinadas a suelos urbanos y sub urbanos, es importante resaltar que durante los últimos años se

Page 76: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

64

ha venido incrementando la zona la vivienda campestre.

En el municipio de Apulo la vegetación natural arbustiva es la segunda cobertura vegetal

predominante, presentando como uso principal los rastrojos en un 26,41% y con un 1,79% se

encuentran las zonas destinadas a suelos urbanos y sub urbanos, en este municipio no se presentan

áreas de explotación agropecuaria confinada ya que la actividad ganadera se realiza no estabulada.

Ocupación del Territorio: Con respecto a la ocupación del territorio los municipios Anapoima y

Apulo, no cuenta con ninguna área protegida dentro del su área demarcada según el Acuerdo

16/98 de la CAR, tampoco posee territorios destinados a la conservación y la protección del

suelo. Dentro del municipio no hay resguardos indígenas ni distritos de manejo integrado.

Ver en los anexos mapa número 14 cobertura vegetal y uso actual del suelo.

Page 77: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

65

4.1.3. Caracterización biofísica subterránea del área de estudio

4.1.3.1. Modelo hidrogeológico conceptual preliminar

Los municipios de Anapoima y Apulo hacen parte de la provincia hidrogeológica Valle alto

del Magdalena, encontrándose en la zona alta donde comienza el sistema acuífero Purificación-

Saldaña (Mapa número 13-Anexos); sistema asociado a depósitos aluviales, terrazas y secuencias

sedimentarias del Paleógeno-Neógeno (IDEAM, 2013). En el área de estudio se identificaron

cuatro unidades hidrogeológicas a partir de la relación litoestratigráfica de las unidades

geológicas (Mapa número 14-Anexos). A continuación se describe cada unidad hidrogeológica

con sus características geohidrogeológicas.

Unidades Hidrogeológicas

Unidad hidrogeológica - I1 (conformada por las unidades geológicas Qal, Qf y Qta): Esta

unidad se sobrepone a los principales drenajes del área, como son; el río Apulo, Bogotá y

Calandaima, coincidente con el ancho del piso del valle, específicamente con su planicie de

inundación siendo estos su fuente principal de recarga además de las quebradas y

precipitaciones. La unidad se caracteriza por presentar acuíferos de carácter libre, entre niveles

de gravas y arenas y acuífero semiconfinados entre capas de arcillas limosas y arenosas, los

cuales se constituyen por sedimentos no consolidados de origen lacustre y fluvial de porosidad

primaria alta y permeabilidad alta. La formación comprende el 57,05% del territorio, según

Acosta & Ulloa (2001) esta formacion tiene un espesor aproximado enre 40-50 metros.

Imagen Número 2: Secuencia de gravas y arenas de la Llanura Aluvial

Fuente: (García, M. 2016)

Page 78: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

66

Imagen Número 3: Llanura Aluvial

Fuente: (García, M. 2016)

Unidad hidrogeológica – I2 (conformada por las formaciones geológicas Kis y Kiln): Se

encuentra en la parte media y sur del área en franjas delgadas y alargadas, su fuente principal

de recarga son los ríos Bogotá y Apulo además de las precipitaciones. Esta unidad se

caracteriza por presentar acuíferos confinados multicapa resultado de las sucesiones entre

capas de arcilla, lodolitas y areniscas, presenta una porosidad primaria y secundaria y

permeabilidad media por el contenido de arcilla y limo el cual disminuye la velocidad del

fluido. La formación comprende el 14,81%, según Acosta & Ulloa (2001) esta formacion

cuenta con un espesor aproximado de 431 metros

Unidad hidrogeológica – II1 (conformada por las formaciones geológicas Ksli y Kih): Se

encuentra por segmentos en el territorio, su fuente principal de recarga son los ríos. Esta

unidad se caracteriza por presentar acuitardos de permeabilidad baja por una matriz arcillosa

con cemento calcáreo y silícea, con porosidad es primaria y secundaria. La formación

comprende el 36,50% del territorio, según Acosta & Ulloa (2001) esta formacion cuenta con

un espesor aproximado de 488 metros.

Unidad hidrogeológica – II2 (conformada por las formaciones geológicas Ksls, Ksl,

Kgg, Kss, Kic, Kitra, Kitrt y Ksla): Se encuentra por segmentos en el territorio, su fuente

principal de recarga es la precipitación, esta unidad se caracteriza por presentar acuicludos

con porosidad primaria y permeabilidad baja a nula. La formación comprende el 91.80% del

territorio.

Page 79: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

67

A partir del mapa hidrogeológico construido en el presente documento (Mapa 12), se

establece que las unidades hidrogeológicas más importantes del área son la I1 e I2, las cuales por

sus características permiten el almacenamiento, transmisibilidad y captación de agua lo cual no

sucede con las unidades II1 y II2, además el atlas de Cundinamarca (CAR, 2002) establece que

estas formaciones se clasifican como unidades de media y baja productividad para el

aprovechamiento de agua subterránea, ya que poseen una capacidad específica entre 0,1 lps/m y

1.1 lps/m, mientras que las formaciones II1 y II2 se clasifican de baja productividad y sin

importancia hidrogeológica para el aprovechamiento del agua subterránea, ya que presentan una

capacidad especifica menor a 0,1 lps/m, por causa de la alta compactación y baja a nula

permeabilidad del tipo del suelo del cual están constituidas.

El siguiente ítem se determinó a partir de información bibliografía y consulta a geólogos e

hidrogeólogos expertos.

Tipos de Flujo

Las unidades I1 e I2 por sus características hidrogeológicas, presentan una interconexión

entre las formaciones; permitiendo un flujo subterráneo y relación directa entre las aguas

superficiales y las aguas subterráneas de carácter efluente e influente con los ríos asociados

(Sánchez, 2013). A continuación se describen los flujos y los escenarios para cada uno.

El flujo A se da en épocas de altas precipitaciones cuando el rio recarga el acuífero, las

unidades presentan zonas de recarga, tránsito y descarga.

El flujo B se da en épocas secas cuando el rio drena agua del acuífero, en esta época las

unidades presentan únicamente zonas de tránsito.

Page 80: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

68

Figura Numero 5: Tipos de flujo presente en el territorio

A

B

Fuente: (Díaz, 2012) & (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015)

Simulación preliminar de las aguas subterránea en el área según el modelo

hidrogeológico conceptual

A continuación se presenta el modelo hidrogeológico conceptual de manera bidimensional y

tridimensional teniendo como herramienta de visualización el programa MODFLOW, en el cual

se utilizó como información de entrada; el ancho de las capas acuíferas en cada uno de sus

niveles e información de sus características Geolitologicas (Formación cuaternario época

Haloceno y Cretácico época inferior).

En la imagen número 4 se presenta una proyección 2D del perfil de las unidades hidrogeológicas

más importantes del territorio, haciendo una aproximación a la posible distribución del agua

subterránea en estas formaciones, debido a que en el área no existen pozos de exploración o de

aprovechamiento no se puede dar valores x, y en la formación.

La imagen A se refiere es la unidad hidrogeológica I2 y la imagen B a la unidad

hidrogeológica I1, en estas imágenes la formas del terreno delimitan el agua en el área.

Page 81: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

69

Imagen Número 4: Perfil de las formaciones en el territorio y la distribución del agua

A

B

Fuente: (García, M. 2016)

En la imagen número 5 y 6 se presenta el modelo 3D de los municipios Apulo y Anapoima,

haciendo un acercamiento a las unidades turísticas objeto de estudio, visualizando el posible

nivel freático de las formaciones y su ubicación permitiendo vislumbrar el origen del recurso. El

establecimiento del municipio de Apulo, se encuentra en el área del acuífero en una zona donde

no se presenta surgencia de las aguas subterráneas a diferencia de los establecimientos en el

municipio de Anapoima, los cuales se encuentran en zonas de alta pendiente presentando

cambios en la litología, donde la superficie topográfica corta al nivel freático, elementos que

permiten que el agua subterránea emerja del subsuelo generando manantiales.

Page 82: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

70

Imagen Número 5: Imagen 3D Apulo

Fuente: (García, M. 2016)

Page 83: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

71

Imagen Número 6: Imagen 3D Anapoima

Fuente: (García, M. 2016)

Page 84: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

72

Volumen de agua almacenada en el sistema acuífero

Este volumen se calculó a partir de la ecuación empírica planteada por Turc para determinar la

recarga potencial de aguas subterráneas. El proceso se presenta a continuación

L = 300 + 25(T) + 0,05

L= 300 +25(21,0) +0,05(21,0)2

L = 847,05

(

)

(

)

Este resultado indica que la recarga para la zona de estudio es de 612.44 mm/año, lo que

equivale a 23´697.753,3 m3/año de agua almacenada en el área del acuífero, haciendo parte de las

reservas de agua subterránea. Es de resaltar que al no tener en cuenta la geología como un factor

relevante para este cálculo, el volumen de agua almacenada puede diferir, aun así al estar hablando

de un sistema acuífero libre sin gran alteración en las geoformas del suelo y la cobertura vegetal, el

margen de error de este cálculo es bajo lo cual solo es corroborarle con un diagnostico

hidrogeológico detallado del sistema.

P: La precipitación media anual en el área es de 1338,7 mm/año

T: La temperatura media anual en el

área es de 21,0 ºC

r: tasa de recarga promedio anual

(mm/año)

Page 85: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

73

4.2. CARACTERIZACIÓN TURÍSTICA

4.2.1. Descripción de las unidades y dinámicas del uso del agua

Municipio de Anapoima

En la vereda Santa Rosa (Mapa 2) se ubican los balnearios aguas medicinales de Santa Lucia

y Santa Ana, estos lugares eran nacederos de agua reconocidos a nivel municipal por sus

propiedades medicinales. En 1993 el municipio adecuo los terrenos y construyo las estructuras

para la prestación del servicio, desde su construcción el municipio ha concesionado la

administración a particulares.

Balneario aguas medicinales de Santa Lucia: Se encuentra a setecientos metros del área

urbana en latitud 40 33´11.96‖ N y longitud 74

031´50. 96‖ W, a una altura de 650 m.s.n.m, para

llegar a este lugar se debe tomar la vía El Colegio – Anapoima. Este balneario consta de dos

edificaciones ubicadas a lado y lado de la vía El Colegio – Anapoima; una para la atención al

cliente y la otra para el servicio de balneario (Imagen 7), el lugar no presta ningún otro servicio.

La vista general del balneario se observa a continuación en la imagen número 6 y la dimensión y

distribución del establecimiento se presenta en la Tabla número 13.

Imagen Número 7: Vista general del establecimiento aguas medicinales de Santa Lucia

Fuente: García, M. 2016

Page 86: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

74

Tabla Numero 11: Dimensión y distribución de la estructura de balneario

Dimensión General 14,29 m2

Distribución

Hall Largo 5.04 m x Ancho 1,15m x Alto: 1,92m

Duchas Largo 1m x Ancho 1m x Alto 1,92 m

Espacio de Almacenamiento Largo 4,85 m X Ancho 0,70m x 0,65m de Alto

Fuente: García, M. 2015

Este balneario realiza el aprovechamiento de las aguas subterráneas de un manantial ubicado a

dos metros de la estructura, el cual se encuentra protegido por unas latas para evitar que el material

vegetal contamine el recurso (Imagen Número 8), en este lugar se dispuso un tubo de dos pulgadas

que direcciona el agua emanada del suelo, al espacio de almacenamiento y distribución del balneario

situado en la parte superior atrás de la edificación (imagen Número9), esta estructura tiene una

capacidad de 2.20 m3 o 2.206,75 Lt.

Imagen Número 8: Lugar de captación de las aguas subterráneas para el establecimiento

Fuente: García, M. 2016

Imagen Número 9: Espacio de almacenamiento y distribución

del agua subterránea en el Balneario

Fuente: (García, M. 2016)

Page 87: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

75

Para manejar el agua almacenada y evitar el rebose, a un lado del lugar de almacenamiento se

dispuso una tubería con llave para la salida del agua, direccionándola a una canaleta que llega a un

box coulvert para que el agua siga su curso al rio (Imagen 11). A finales del año 2014 el municipio

realizo mejoras al balneario pero este aún no cuenta con una estructura adecuada de captación,

almacenamiento y tampoco con el servicio de luz (Municipio de Anapoima, 2013).

Imagen Número 10: Estructuras para el direccionamiento de salida del agua

Fuente: García, M. 2016

Desde 1993 hasta la actualidad este lugar ha tenido cinco administradores, la administradora

actual María Riveros maneja el balneario desde hace un año y tres meses, paga el servicio de

agua y un arriendo fijo al instituto Municipal de Recreación y Deporte de Anapoima (I.M.R.D.A)

de 318.000 pesos mensuales, ella informa que no tiene ningún tipo de formación, experiencia o

capacitación por parte del municipio para la administración del establecimiento y manejo del

recurso, aun así ella recomienda a los clientes como tiempo máximo de baño ocho minutos y

para obtener un alivio a sus dolencias nueve baños seguidos. A partir de su experiencia el agua

de este balneario ayudan a la circulación.

Page 88: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

76

La única información que posee la administradora sobre las aguas de este balneario, es un

poster del I.M.R.D.A el cual ya estaba cuando ella comenzó su administración (Imagen número

11).

Imagen Número 11: Información disponible del agua en el balneario

A continuación se presenta información general suministrada por la administradora, sobre

la operación del balneario y las dinámicas de uso del agua.

Tabla Número 12: Datos de operación del balneario

Horario de Atención Semana Fines de Semana

6:30 Am- 3:00 Pm 6:30 Am- 3:00 Pm

Número de Clientes 4—6 7—11

Servicios Tipo Cantidad Costo

Duchas 5 2000

Edades de los clientes 40 a 70 años

Fuente: García, M. 2016

Tabla Número 13: Dinámicas de uso del agua en el balneario

Tiempo máximo de uso del agua 25 Minutos

Tiempo promedio de uso del agua 15-20 minutos

Razón de la Visita Dolores de espalda, afecciones reumáticas y

problemas respiratorios

Otros usos de agua por los usuarios Consumo Humano

Otros usos de agua por el operador Ninguna

Fuente: García, M. 2016

Fuente: García, M. 2016

Page 89: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

77

La demanda de agua subterránea realizada por este balneario se da por captación directa del

agua emanada por el manantial, al cual no ha tenido ningún tipo de adecuación para aumentar o

disminuir su aprovechamiento, por ello la demanda del establecimiento es igual a la oferta del

acuífero. El volumen ofertado por el manantial fue calculado a partir de dos aforos puntuales,

midiendo el tiempo que tarda en llenarse un recipiente de 2 litros con un volumen de agua,

aplicando la ecuación de caudal. Los resultados se presentan a continuación.

En el primer aforo puntual realizado el 12 de Abril del 2016 se calculó un valor de 0,26 lt/s o

15,6 lt/m

En el segundo aforo puntual realizado el 21 de junio del 2016 se calculó un valor de 0,34 lt/s

o 20,4 lt/m

Esta diferencia de valores se dio por las condiciones climáticas, estableciendo como oferta

del acuífero o demanda hídrica del balneario 0,3 lt/s o 18 lt/m, con estos valores se realizan

proyecciones que en esta investigación se toman como demanda diaria, mensual y anual del

balneario, teniendo en cuenta que el agua del manantial emana las 24 horas del día y los7 días de

la semana,

Tabla Número 14: Demanda del balneario aguas medicinales Santa Lucia

diaria, mensual y anual

Demanda diaria Demanda Mensual Demanda Anual

25,920 lt/día 777,600 lt/mes 9´331,200 lt/año

Fuente: García, M. 2016

Balneario aguas medicinales de Santa Ana: Se encuentra ubicado a un kilómetro del área urbana

en latitud 40

32´41,09‖ N y longitud 740 32´08,47‖ W, a una altura de 575 m.s.n.m, para llegar a

este lugar se debe tomar un camino real en área urbana o una trocha si se va en carro. Este lugar

tiene una edificación de dos pisos en el primero se encuentra el área de atención al cliente,

descanso y servicio de balneario y en el segundo el área de juegos. El administrador actual

adecuo la base del terreno y atrás de la estructura ubico una piscina, a la cual direcciona las

aguas minero-medicinales en la imagen Numero12 se presenta.

Page 90: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

78

Imagen Numero 12: Vista General del Balneario Aguas Medicinales Santa Ana

Fuente: García, M. 2016

En el primer piso el administrador ofrece el servicio de restaurante y rocola, ya que el usuario

puede estar el tiempo que desee en el lugar y en el segundo dispuso juegos para el entretenimiento

como rana, tejo y dardos los cuales no tiene costo. A continuación se presenta la dimensión y

distribución del lugar (Tabla Numero 17).

Tabla Numero 15 : Dimensión y distribución del balneario

Dimensión General 120 m2

Distribución

Primer

Nivel

Zona de descanso Largo 8,16 m x Ancho 4,88 m

Duchas Largo1,17m x Ancho 0,95 m x Alto 2,10 m

Segundo

Nivel

Espacio de

Almacenamiento Largo 2,18 m x Ancho 5.65m x Alto 1,80 m

Zona de Juegos Largo 7,87 m x Ancho 2,30m

Nivel 0 Piscina Alto 1.30 m Perímetro de 11m

Fuente: García, M. 2016

Este balneario realiza el aprovechamiento de las aguas subterráneas de un manantial ubicado a

cien metros de la estructura, en el cual se dispuso un tubo de tres pulgadas que direcciona el agua

que emana del suelo, a un tanque de cemento que distribuye el agua por un tubo conectado a

Page 91: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

79

cuatro mangueras a seis tanques de almacenamiento con una capacidad de 600 Lt cada uno, estos

se sitúa sobre las duchas al lado derecho de la estructura (Imagen 13) y de allí se envía a la

piscina.

Imagen Número 13: Zona de distribución y almacenamiento del agua en el balneario

Fuente: García, M. 2016

Para manejar el agua almacenada y evitar el rebose de los tanques, se cierra el tubo al cual

están conectadas las mangueras y se deja rebosar el agua desde el tanque de cemento. En el año

2015 el municipio realizo mejoras a la estructura, ya que por su deterioro se encontraba

abandonada (Municipio de Anapoima, 2013). Hasta la actualidad el balneario ha tenido cuatro

administradores, el administrador actual Alfonzo Buitrago maneja el balneario desde hace ocho

meses, paga el servicio de agua, luz y un arriendo fijo al instituto Municipal de Recreación y

Deporte de Anapoima (I.M.R.D.A) de 800.000 pesos mensuales. Él informa que tiene

experiencia en el mantenimiento de piscinas pero que no ha recibido ningún tipo de capacitación

por parte del municipio, para la administración del establecimiento y manejo del recurso aun así

él recomienda a los clientes, para el alivio de sus dolencias tomar un baño tres veces a la semana.

Page 92: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

80

La única información que posee el administrador del lugar sobre las aguas es un cartel

(Imagen Numero 14). Este se presenta a continuación con los datos de operación y uso del agua.

Imagen Numero 14: Información disponible del agua en el balneario

Fuente: García, M. 2015

Tabla Número 16: Datos de operación del balneario

Horario de Atención Semana Fines de Semana

7:00 Am- 7:00 Pm 7:30 Am- 7:00 Pm

Número de Clientes 60 50 – 100

Servicios que ofrece

Tipo Cantidad Costo

Duchas 13 2500

Piscina 1 5000

Edades de los calientes 12-70 años

Fuente: García, M. 2015

Tabla Número 17: Características de uso del agua en el balneario

Tiempo de Servicio Ilimitado

Tiempo promedio de uso del agua Duchas Piscina

10 minutos 2-3 Horas

Razón de la Visita Inflamación de las articulaciones

Otros usos del agua por los usuarios Consumo Humano

Otros uso del agua por el operador Limpieza del establecimiento

Fuente: García, M. 2015

La demanda de agua subterránea realizada por este balneario se da por captación directa del

agua emanada por el manantial, al cual no ha tenido ningún tipo de adecuación para aumentar o

disminuir su aprovechamiento, por ello la demanda del establecimiento es igual a la oferta del

Page 93: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

81

acuífero. Este volumen fue calculado a partir de dos aforos puntuales midiendo el tiempo que

tarda en llenarse un recipiente de 2 litros con un volumen de agua, aplicando la ecuación de

caudal. Los resultados se presentan a continuación.

En el primer aforo puntual realizado el 12 de Abril del 2016 se calculó un valor de 0,15 lt/s o

9 lt/m

En el segundo aforo puntual realizado el 21 de Junio del 2016 se calculó un valor de 0,19 lt/s

o 11.4 lt/m

Esta diferencia de valores se dio por las condiciones climáticas, estableciendo como oferta

del acuífero o demanda hídrica del balneario promedio 0,17 lt/s o 10,2 lt/m con estos valores se

realizan proyecciones que en esta investigación se toman como demanda diaria, mensual y anual

del balneario, teniendo en cuenta que el agua del manantial emana las 24 horas del día y los7

días de la semana.

Tabla Número 18: Demanda del balneario aguas medicinales Santa Ana

diaria, mensual y anual

Demanda diaria Demanda Mensual Demanda Anual

13,824 lt/día 414,720 lt/mes 5´045,760 lt/año

Fuente: García, M. 2016

Municipio de Apulo

En la vereda Palenque (Mapa 2) se encuentra el establecimiento Entremonte Wellness Hotel

& Spa, ubicado a cuatro kilómetros del casco urbano en latitud 4033´54.55‖ N y longitud

74034´56.24‖ W, a una altura de 500 m.s.n.m, para llegar a este lugar se debe tomar la vía Apulo

–San Antonio de Anapoima. El establecimiento ubicado entre las montañas de Apulo fue

inaugurado a principios del año 2014, como proyecto hotelero enfocado en el descanso salud,

nutrición y belleza a partir del contacto con la naturaleza, este lugar único en el país representa

un nuevo modelo de turismo en Colombia, en el cual el visitante aprende a manejar diversas

situaciones de la vida diaria como; el estrés, las enfermedades y la influencia del medio ambiente

nocivo, por medio del uso dinámico de los recursos en zonas naturales privilegiadas. (Castañeda,

2014).

Page 94: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

82

Entremonte Wellness Hotel & Spa: Cuenta con un área de trece mil seiscientos cuarenta

metros cuadrados distribuidos en recepción, estacionamiento, piscina al aire libre, baño turco,

restaurante-bar, Spa y cabañas. A continuación se presentan imágenes del lugar y los datos de

operación.

Imagen Número 15: Entremonte Wellness Hotel & Spa

Fuente: (Entremonte, 2015)

Page 95: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

83

Tabla Número 19: Datos de operación de Entremonte Wellness Hotel & Spa

Horario de Atención 24 Horas Entrada: 3:00 pm Salida: 1:00 pm

Número de Clientes 27-80 Mensual

Servicios

Tipo Cantidad Costo

Alojamiento 29

820.000 Piscina 1

Jardín 1

Zona Húmeda 1

Restaurante 1 50.000-300.000

Spa 1 200.000

Actividades Extra Caminatas 70.000

Cursos de yoga 32.000

Edades de los clientes 27-65 años

Fuente: (García, M. 2015)

Cada una de las cabañas tiene ciento diez metros cuadrados, con piscina privada, baño y área de

descanso, la zona húmeda presta el servicio de baño turco, el restaurante tiene un menú nacional e

internacional, el Spa tiene servicios como; hidromasaje, hidroterapia, tratamientos corporales y

faciales, además ofrece actividades extras como clases de yoga y recorridos naturales a pie o en

bicicleta por los alrededores (Entremonte, 2015).

El lugar cuenta con el apoyo de PROEXPORT para su promoción y asesoría, la cual es del más

alto nivel para el desarrollo adecuado de cada una de las actividades y servicios, el lugar cuenta

quince empleados en su mayoría bilingües, calificados y con experiencia en cada una de sus áreas. El

director Gabriel Ronderos creador del lugar tiene veinte dos años de experiencia en el desarrollo y

gerenciamiento de hoteles y Spa´s, él diseño este lugar para vivir una experiencia tranquila y natural.

Los usuarios son exclusivos catalogados como población de élite, la cual puede adquirir estos

servicios cuyo precio en promedio es de $1.400.000 por día (Castañeda, 2014).

Actualmente Entremonte no realiza demanda del RHS pero esta actividad se encuentra entre sus

proyecciones a mediano plazo, para hacer del lugar una oferta integral de turismo de bienestar

teniendo como objetivo vincularse en este sector en el marco del PTP.

Page 96: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

84

4.2.2. Estudio de las aguas subterráneas

4.2.2.1. Parámetros organolépticos

Para esta actividad se tomaron las muestras de agua en los puntos de salida del conducto que

direcciona el agua del manantial al lugar de almacenamiento de cada uno de los balnearios, las

muestra fueron analizadas in-situ teniendo en cuenta la clasificación de Cárdenas (2005). En el

Anexo 5 se presenta el sitio de muestreo y a continuación las imágenes de las muestras de agua

usadas para el análisis organoléptico y los resultados del análisis.

Imagen Número 16: Muestras de agua en los balearios de estudio

Aguas Medicinales de Santa Lucia

Aguas Medicinales de Santa Ana

Fuente: García, M. 2016

Tabla Número 20: Resultados del análisis organoléptico de las aguas subterráneas

en los balnearios

Balneario Color Olor Aspecto

Aguas Medicinales de Santa Lucia Incoloro Inodoro Uniforme y transparente

Aguas Medicinales de Santa Ana Incoloro Inodoro Uniforme y transparente

Fuente: García, M. 2016

Estos parámetros indican que las aguas subterráneas demandadas por los dos balnearios objeto

de estudio poseen una buena calidad, sin embargo se realizó un estudio físico químico para respaldar

estos resultados. Por ello el día 21 de junio del 2016 a las 11 de la mañana se realizó un muestreo de

tipo simple de las aguas, en los puntos de salida de los conductos que direcciona el agua de cada

Page 97: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

85

manantial al lugar de almacenamiento en los dos balnearios. Antes de sellar herméticamente las

muestras de agua se midieron las temperaturas, los resultados se presentan a continuación

Tabla Número 21: Temperatura de las aguas subterráneas en los balnearios de estudio

Balneario Temperatura (0C)

Aguas Medicinales de Santa Lucia 22,8

Aguas Medicinales de Santa Ana 20,4

Fuente: García, M. 2016

Selladas herméticamente se entregaron las muestras al laboratorio certificado de Ingeniera

Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia, el día 21 de junio del 2016 a las tres de la tarde.

En el Anexo 5 se presentan imágenes del muestreo, se describe el protocolo y se presentan los

resultados del estudio.

4.2.2.2. Parámetros fisicoquímicos según la resolución 2115 del 2007

Con el resultado del estudio de los parámetros fisicoquímicos estos se calificaron (Tabla 11)

según los valores máximo admisibles de la resolución 2115 del 2007 del MPS y MAVDT que

establece la calidad de agua para consumo humano, ya que este es el uso que se le está dando a las

aguas. El color amarillo expresa el cumplimento de la norma y el rojo el incumplimiento.

Tabla Número 22: Matriz de calificación de los parámetros según la resolución 2115 de 2007

Parámetro Unidades Balneario Aguas Medicinales Resolución 2115 del 2007

Santa Lucia Santa Ana Valor Max Aceptable

Turbiedad * UNT 4,11 2,82 2

Conductividad Especifica μS/cm 1426 1244 1000

Ph * Unidades 6,87 6,86 6,5 – 9,0

Nitritos mg/L NO2 - < 0, 1 < 0, 1 1,0

Nitratos mg/L NO3 - < 0, 1 < 0, 1 10

Calcio mg/L Ca 101 121 60

Alcalinidad Total mg/LCaCO3 204 304 200

Cloruros mg/L Cl- 8,3 35,3 250

Dureza Total* mg/L CaCO3 799 603 300

Hierro Total mg/L Fe 0,3 < 0, 1 0,3

Magnesio mg/L Mg 698 482 36

Manganeso mg/L Mn 0,13 < 0, 05 0,1

Sulfatos mg/LSO4 2- 694,5 343,3 250

(*) Parámetros con clasificación del agua según su concentración Fuente: Autora, 2016 adaptado del

(Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2007)

Page 98: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

86

Para determinar el nivel de riesgo de estas aguas en la salud humana se caculo el IRCA.

4.2.3. Índice de Riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA)

Con los anteriores parámetros fisicoquímicos se calculó el IRCA (Tabla Número 39),

siguiendo la metodología de la resolución 2115 del 2007 del MPS y MAVDT. Descrita en el

Anexos 7.

Tabla Número 23: Puntaje de riesgo de la calidad del agua en los balnearios

Características Puntaje de Riesgo Balneario Aguas Medicinales

Santa Lucia Santa Ana

Turbiedad 15 15 15

Ph 1,5 0 0

Alcalinidad 1 1 1

Calcio 1 1 1

Manganeso 1 0 0

Magnesio 1 1 1

Dureza Total 1 1 1

Sulfatos 1 1 1

Hierro 1,5 0 0

Cloruros 1 0 0

Nitratos 1 0 0

Nitritos 3 0 0

∑ Puntajes asignados 29 20 20

Fuente: Adaptado de (Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, 2007)

Con los resultados de puntaje riesgo de cada balneario, se calculó el Índice de Riesgo de la

calidad del agua para consumo humano.

Aguas medicinales Santa Lucia: ( )

Aguas medicinales Santa Ana: ( )

4.2.4. Clasificación minero-medicinal de las aguas subterráneas

Según las características físicas de las aguas subterráneas demandadas por los dos balnearios,

estas aguas se clasifican como frías y de origen telúrico y por sus características químicas de tipo

mineral se clasifican como aguas magnésicas.

Page 99: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

87

4.3. DETERMINACIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE

LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO POR LA DEMANDA DE

LOS BALNEARIOS.

A partir de lo determinado en la metodología, los criterios de evaluación de la vulnerabilidad

del R.H.S por demanda que configuran el índice propuesto son; escenario de riesgo por

amenaza, uso del agua, información institucional y mecanismos de articulación institucional. A

continuación se presentan los factores de modelación y los indicadores de cada uno de ellos.

4.3.1. Factores de Modelación y Sistema de Indicadores

Escenario de Riesgo

Escenario de riesgo por la amenaza de desabastecimiento del RHS

Las entradas son los datos con información existente que permite estructurar los factores

para establecer las zonas recarga y delimitar el escenario de riesgo por desabastecimiento del

RHS, estos factores son: Pendientes y Microrelieve, Suelos, Geología, Cobertura Vegetal y Uso

del Suelo, cada uno de estos es un mapa. En la siguiente figura se presenta el modelo de

identidad relación para la obtención del escenario.

Page 100: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

88

Figura Número 6 : Modelo de Identidad – Relación: Escenario de riesgo por amenaza de

desabastecimiento del RHS

DATOS Información existente

Fuente: (García, M. 2016)

El primer factor a considerar es pendiente y microrelieve, elementos los cuales están

directamente relacionados con la velocidad de la escorrentía, el proceso de infiltración y la

susceptibilidad a la erosión. La clasificación de estos factores con sus respectivas posibilidades

de recarga y ponderacion se presentan a continuación según lo propuesto por Matus, Faustino &

Jiménez (2009)

Page 101: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

89

Tabla Número 24: Ponderación de la posibilidad de recarga hídrica según tipo de pendiente y

microrrelieve

Microrelieve Pendiente Posibilidad de recarga Calificación

Plano a casi plano, con o sin rugosidad 0 - 6 Muy alta 5

Moderadamente ondulado o cóncavo 6 – 15 Alta 4

Ondulado/cóncavo 15 – 45 Moderada 3

Escarpado 45 – 65 Baja 2

Fuertemente escarpado > 65 Muy baja 1

Fuente: (Matus, Faustino & Jiménez, 2009)

El segundo factor es textura del suelo, el cual se establece teniendo como base la

informacion del proyecto de investigacion; Formulacion de indicadores de la gestion del riesgo

en el desarrollo del turismo rural- caso provicnia del Tenquendama (Gonzalez, 2014). La

clasificación se da en la siguiente tabla.

Tabla Número 25: Ponderación de la capacidad de recarga hídrica del suelo según su

textura

Textura Posibilidad de recarga Calificación

Suelos franco arenosos a arenosos, con tamaño de

agregados o partícula de gruesos a medios, con muy

rápida capacidad de infiltración (más de 25cm/h).

Muy alta 5

Suelos francos, con partes iguales de arena, limo y

arcilla, con rápida capacidad de infiltración (12,7 – 25

cm/h).

Alta 4

Suelos franco limosos, con partículas de tamaño medio a

finas, con moderada a moderadamente rápida capacidad

de Infiltración (2 – 12,7 cm/h).

Moderada 3

Suelos franco arcillosos, combinación de limo y arcilla,

con partículas finas, suelos pesados, con muestras de

compactación, con lenta a moderadamente lenta

Capacidad de infiltración (0,13 – 2 cm/h).

Baja 2

Suelos arcillosos, muy pesados, con partículas muy

finas, compactados, con muy lenta capacidad de

infiltración (menos de 0,13 cm/h).

Muy baja 1

Fuente: (Matus, Faustino & Jiménez, 2009)

El tercer factor hace referencia al tipo de roca ya que sus características permiten determinar

la capacidad de recarga. En la Tabla Número 26 se indican el tipo de roca, su clasificación y

calificación numérica utilizada en esta investigación.

Page 102: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

90

Tabla Número 26: Ponderación de la posibilidad de recarga hídrica según el tipo de la roca

Rocas Posibilidad de recarga Calificación

Rocas muy permeables, muy suaves, constituidas por

cristales o agregados gruesos, con macroporos

interconectados; por ejemplo, arena gruesa, piedra

pómez, grava o cascajo.

Muy alta 5

Rocas permeables, suaves, constituidas por cristales o

agregados medianos, con poros interconectados; por

ejemplo, arena fina o arenisca con poca cementación

Alta 4

Rocas moderadamente permeables, semisuaves, con

regular conexión entre poros. Moderada 3

Rocas poco permeables, un poco duras,

moderadamente compactadas, constituidas por

partículas finas, con presencia de fracturas

interconectadas; por ejemplo, la combinación de

gravas con arcillas.

Baja 2

Rocas impermeables, duras, cementadas,

compactadas, constituidas por partículas muy finas,

sin presencia de fracturas. Muy baja 1

Fuente: (Matus, Faustino & Jiménez, 2009)

El factor cobertura vegetal es considerado en la metodología ya que influye en la

infiltración del agua, permite un mayor contacto con el suelo, disminuye la velocidad de la

escorrentía, la erosión, el impacto de la gota de lluvia y la resequedad causada por los rayos del

sol (Matus, Faustino & Jiménez, 2009). La clasificación se da en la siguiente tabla.

Tabla Número 27: Ponderación de la posibilidad de recarga hídrica según el porcentaje de

cobertura vegetal

Cobertura vegetal permanente (porcentaje) Posibilidad de recarga Calificación

>80 Muy Alta 5

70 – 80 Alta 4

50 – 70 Moderada 3

30 – 50 Baja 2

<30 Muy baja 1

Fuente: (Matus, Faustino & Jiménez, 2009)

El último factor para definir el escenario de riesgo por amenazas de desabastecimiento del

RHS es el uso del suelo, a través del cual se establece el grado en el que una determinada

actividad o cambio de uso influye en el deterioro de las características que favorecen la

infiltración del agua (Matus, Faustino & Jiménez, 2009). En la Tabla Número 28 se indican los

usos y la ponderación numérica que se aplicó en esta investigación.

Page 103: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

91

Tabla Número 28: Ponderación de la posibilidad de recarga hídrica según el uso del suelo

Uso del Suelo Posibilidad de recarga Calificación

Bosque donde se dan los tres estratos: árboles,

arbustos y hierbas o zacate denso Muy Alta 5

Sistemas agroforestales o silvopastoriles Alta 4

Terrenos cultivados y con obras de conservación

de suelo y agua Moderada 3

Terrenos cultivados sin ninguna obra de

conservación de suelo y agua Baja 2

Terrenos agropecuarios con manejo intensivo Muy baja 1

Fuente: (Matus, Faustino & Jiménez, 2009)

Con la metodología descrita se asignó a la cartografía de cada factor valores según sus

características, lo cual permitió realizar sobreposición cartográfica y aplicar el álgebra de mapas

utilizando la ecuación número 3.

Ecuación Número 3: Potencial de recarga hídrica subterránea

ZR = [0, 27 (Pend) +0, 23 (Ts) + 0, 12 (Tr) + 0, 25 (Cve) + 0, 13 (Us)]

Fuente: (Matus, Faustino & Jiménez, 2009)

Dónde:

Pend: Pendiente y Microrelieve

TS: Tipo de suelo

TR: Tipo de roca

CVE: Cobertura vegetal

US: Uso del suelo

Los valores resultado de la ecuación número 3 se clasifican a partir de la siguiente tabla,

permitiendo así definir las áreas potenciales de recarga hídrica en los municipios de Anapoima y

Apulo, estas áreas se presentan en el mapa 15.

Tabla Número 29: Potencial de recarga hídrica según el modelo propuesto

Potencial de Recarga Rango

Muy Alta 4,1 - 5

Alta 3,5 - 4,09

Moderada 2,6 - 3,49

Baja 2 - 2,59

Muy baja 1 -1,99

Fuente: (Matus, Faustino & Jiménez, 2009)

Page 104: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

92

Como se explica anteriormente hay una relación inversamente proporcional entre la recarga y la

susceptibilidad al desabastecimiento, por lo tanto a partir de la definición de las zonas de recarga se

establecen las zonas de mayor o menor susceptibilidad al desabastecimiento en el territorio (Mapa

número 16). En la tabla número 30 se presenta la calificación de las áreas del escenario de riesgo por

la amenaza de susceptibilidad al desabastecimiento, valor aplicado al índice según la ubicación de las

unidades turísticas.

Tabla Número 30: Calificación del escenario de riesgo por la amenaza al desabastecimiento

Potencial de Recarga Riesgo por Amenza de desabastecimiento Calificación

Muy Alta Muy bajo 1

Alta Bajo 2

Moderada Moderado 3

Baja Alto 4

Muy baja Muy Alto 5

Fuente: (García, M. 2016)

Uso del agua subterránea

Este factor denominado en la formula Uso del Agua subterránea, busca establecer el nivel de

fragilidad interna del sistema frente a la presión hídrica realizada por las unidades turísticas con

relación a la oferta hídrica disponible, por ello se aplica la relación demanda/oferta a partir de la

adaptación de la fórmula del índice de escasez para el recurso hídrico subterráneo, como se presenta

a continuación.

Formula Número 2: Uso del Agua subterránea

UAs= ((Dh/Oh) x 100)

Fuente: (Adaptado del IDEAM, 2014)

• Dh (Demanda hídrica): Volumen de agua extraída por un balneario para su actividad en un

periodo determinado

• Oh (Oferta hídrica subterránea): Volumen disponible de agua en el acuífero en un periodo

determinado

Page 105: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

93

La demanda se calcula para cada unidad turística mediante aforo puntual proyectando el

aprovechamiento a un período específico. La oferta se calcula a partir del volumen de agua

almacenada (disponible) en el sistema acuífero utilizando la ecuación empírica de Turc, con la cual

se determina la recarga potencial de aguas subterránea; esta metodología se aplica ante la falta de

información suficiente de las estaciones climatológicas para hacer un balance hídrico representativo,

además el alto caudal del rio Bogotá en esta área ubicada en cuenca baja afecta el cálculo de la

recarga generando un valor mayor al real.

A continuación en la tabla número 31 se categorizan y describen los posibles resultados del

cálculo del uso de agua subterránea.

Tabla Número 31: Categorización y calificación del uso del agua subterránea

Rango % Categoría Calificación Descripción

≤ 1 Muy Bajo 1 La presión de la demanda no es significativa

con respecto a la oferta disponible

1-10 Bajo 2 La presión de la demanda es baja con respecto

a la oferta disponible

10,1-20 Moderado 3 La presión de la demanda es moderada con

respecto a la oferta disponible

20,01 -50 Alto 4 La presión de la demanda es alta con respecto

a la oferta disponible

>50 Muy Alto 5 La presión de la demanda es muy alta con

respecto a la oferta disponible

Fuente: García, M. 2016 Adaptado de (IDEAM, 2014)

Información y acciones Institucionales

En este factor se busca identificar la existencia disponibilidad de información y acciones

desarrolladas entorno al recurso hídrico subterráneo, elementos que son necesarios para realizar una

planificación al recurso. Según el artículo 20 del decreto 2811 de 1974 las Corporaciones

Autónomas Regionales; deben organizar y mantener al día los sistemas de información ambiental con

registros cartográficos, hidrometeorológicos, hidrológicos, hidrogeológicos, climáticos y geológicos

para las regiones, por lo anterior los municipios de Anapoima y Apulo al ser parte del departamento

de Cundinamarca la entidad que debe tener esta información disponible y haber desarrollado

actividades para su obtención es la Corporación Autónoma Regional, por lo tanto esta es la entidad

que se evaluada en este ítem.

Page 106: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

94

Para la evaluación se construyó una matriz de calificación en la cual se establecen los elementos

que permiten identificar si la entidad está comprometida con la gestión del recurso hídrico

subterráneo en la Región, posteriormente se describe cada elemento y se presenta la matriz con sus

respectivas calificaciones definiendo; si se demuestra cumplimiento del elemento este se calificara

con 2 si se han desarrollado acciones para su cumplimiento 1 y si no existe nada sobre este 0. La

calificación de este factor se realiza partir de la sumatoria total de cada uno de los criterios dando su

respectiva descripción.

Tabla Número 32: Matriz de identificación de información y acciones institucionales

Categoría DESCRIPCIÓN

Talento Humano

Es el personal que se utiliza para la producción y la prestación

de los servicios; se tienen en cuenta factores como

conocimientos, experiencia, , potencialidades entre otras

Equipos e Instrumentos Son los equipos adquiridos para la exploración y monitoreo de

las aguas subterráneas.

Monitoreo Hace referencia a los programas, metodologías y análisis para

el monitoreo del aguas subterráneas.

Procedimiento Es la existencia de manuales para el buen manejo de los

diferentes procesos utilizados en las aguas subterráneas

Sistemas de Información Son todos los documentos, bases de datos, sistemas

de información geográfica y protocolos utilizados.

Plan de Manejo de Aguas

Subterráneas

Comprende la normatividad y acciones que permiten

administrar un conjunto de actividades basadas en

el conocimiento actualizado de las aguas subterráneas.

Relaciones con la comunidad Son las estrategias de interacción de la entidad con la

población.

Capacitación

Son los procesos formativos aplicados de manera sistemática y

organizada, con el fin de ampliar conocimientos, desarrollar

destrezas, habilidades y modificar actitudes.

Investigación

Se refiere a la búsqueda de conocimientos o soluciones a

problemas a partir de relaciones con entidades públicas o

privadas, para el estudio de los diferentes temas asociadas a las

aguas subterráneas

Fuente: Adaptado de (Buitrago & Rojas, 2008)

Page 107: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

95

Tabla Número 33: Condiciones de evaluación de información y Acciones institucionales

Tabla Número 34: Calificación de la información y acciones institucionales

Criterios Calificación Descripción

Total 10-14 1 La entidad cuenta con gran cantidad de información frente al

recurso hídrico subterráneo y ha desarrollado actividades para una

mayor comprensión del mismo.

Total 6-10 5

La entidad cuenta con información del recurso hídrico subterráneo

y ha desarrollado algunas actividades para para una mayor

comprensión del mismo.

Total 0-5 10 La entidad cuenta con muy poca información del recurso hídrico

subterráneo y/o actividades relacionadas.

Fuente: (García, M. 2016)

CRITERIOS CONDICIONES DE EVALUACIÓN CAR

1. Talento

Humano

(Th)

Equipo de trabajo interdisciplinar con dedicación exclusiva (Profesionales y

Técnicos) 2

Responsables del tema pero no hay equipo de trabajo con dedicación exclusiva 1

No se encuentran responsables acerca del tema 0

2. Equipo e

Instrumentos

(Ei)

Cuenta con todos los Equipos: Equipo de perforación, Equipo de monitoreo y

Otros 2

Cuenta con parte de Equipo de Monitoreo 1

No cuenta con ningún equipo 0

3. Monitoreo

(M)

Cuentan con programas de monitoreo para aguas subterráneas y métodos de

seguimiento y control. 2

Se encuentra en formulación programas de monitoreo 1

No cuenta con programas 0

4.Sistemas de

Información

(SI)

Se actualiza de manera constante la base de datos e información SIG. 2

Se cuenta con una base de datos pero esta no está actualizada. 1

No hay manejo de información 0

5.Relaciones

con la

Comunidad

(Rc)

Se desarrollan estrategias de socialización con la comunidad 2

Existen estrategias de divulgación con la comunidad 1

No hay estrategias con la comunidad 0

6.Capacitación

(C)

Se realizan de manera programada capacitaciones interinstitucionales. 2

De manera ocasional se realizan capacitaciones interinstitucionales. 1

No hay participación en ningún evento 0

7. Investigación

(I)

Tienen y ejecutan convenios de investigación con entidades públicas y

privadas 2

Se encuentran formulando convenios de investigación con entidades públicas y

privadas 1

No hay convenios de investigación 0

Fuente: Adaptación de (Buitrago & Rojas, 2008)

Page 108: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

96

Mecanismos de articulación municipal

Este factor permite evaluar la planificación municipal del recurso hídrico en Anapoima y Apulo,

teniendo en cuenta los instrumentos de articulación y las acciones que en estos se deben desarrollan,

por lo anterior se identificador 12 mecanismos de articulación municipal que permiten la

coordinación con las políticas, programas y proyectos de orden regional y nacional además se

determinaron 6 acciones que tiene como objetivo la gestión del recurso hídrico. En la matriz de

frecuencia de doble entrada (Tabla Número 36) se estable la relación entre los mecanismo de

articulación y acciones, a partir de una calificación que permite determinar la relación teniendo en

cuenta la ejecución directa, indirecta o indiferente entre los elementos según el municipio. Si se

plantea un estado ideal la calificación máxima seria de 72 y mínima de 0, estos valores establecen los

rangos de calificación presentados en la tabla número 37, estableciendo si en el territorio existe una

estructura de apoyo sobre la cual transitar para el manejo, protección y aprovechamiento de las aguas

subterráneas.

Es de resaltar que las acciones y mecanismos no se refieren específicamente al recurso hídrico

subterráneo, ya que este se debe abordar en conjunto con los lineamientos del recurso hídrico en el

cual se tiene encuenta lo superficial y lo subterráneo, por lo tanto en el sistema de frecuencias se

presenta esta relación.

Tabla Número 35: Calificación de relación entre mecanismos de articulación - Acciones

relacionadas

Relación Mecanismo y Acciones Calificación

Indiferente 0

Indirecta 0,5

Directa 1

Fuente: (García, M. 2016)

Page 109: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

97

Tabla Número 36: Matriz de calificación de Mecanismos de Articulación Municipal

Fuente: (García, M. 2016)

Tabla Número 37: Calificación de los mecanismos de Articulación

Intervalos Calificación Descripción

0 24 12 La estructura para la planificaron del recurso hídrico es

débil.

24,1 48,1 4 Existen elementos para estructurar la planificaron del

recurso hídrico.

48,2 72,2 1 La estructura para la planificaron del recurso hídrico es

fuerte

Fuente: (García, M. 2016)

Page 110: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

98

Como resultado en la Tabla número 38, se presenta los indicadores y sus factores constituyentes

los cuales se estructuran para formular el índice de vulnerabilidad del RHS por demanda, siendo este

una propuesta y uno de los principales aportes de este trabajo de investigación, ya que es

instrumento para la toma de decisiones entorno al aprovechamiento de las aguas subterráneas y el

turismo de bienestar.

Tabla Número 38: Indicadores obtenidos

1. ESCENARIO DE RIESGO

Grados de inclinación de la pendiente en grado y porcentaje Pendientes y

Microrelieve

- Tipo y características del suelo

- Densidad de la cobertura vegetal

- Uso del Suelo

2. USO DEL AGUA

- Demanda

- Oferta

3. INFORMACION

- Talento Humano

- Equipos e Instrumentos

- Monitoreo

- Procedimiento

- Sistemas de Información

- Plan de Manejo de Aguas Subterráneas

- Relaciones con la comunidad

- Capacitación

- Investigación

4. MECANISMO DE ARTICULACION MUNICIPAL

- Plan de Ordenamiento Territorial

- Sistema de Gestión Ambiental Municipal

- Programas de Gobierno

- Plan de Desarrollo Municipal

- Plan de Acción

- Planes Estratégicos y de Acción Institucionales

- Oferta Privada y Comunitaria

- Proyectos Intermunicipales

- Planes Sectoriales

- Oferta Privada y Comunitaria

Fuente: (García, M. 2016)

Page 111: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

99

4.3.2. Estructuración del Índice de vulnerabilidad del RHS por demanda

Matemáticamente se define el Índice de Vulnerabilidad del RHS por demanda, como un

modelo de carácter estocástico por las características de las funciones a las cuales se relaciona;

Escenario de Riesgo (EsR), Uso del Agua (UA), Información institucional (If) y Mecanismos de

Articulación (MArt).

( )

La fórmula matemática del Índice se estructuro como un cociente, donde el numerador es la

productoria entre el Escenario de Riesgo (EsR) y el uso del agua (UA), constituyendo las condiciones

físicas conformadas por los factores intrínsecos al sistema acuífero y el denominador es la

sumatoria entre la disponibilidad de información (If) y los mecanismos de articulación municipal

(MArt), constituyendo una condición informática conformada por los factores extrínsecos al

sistema acuífero. Cada uno de estos criterios es un elemento clave y a partir de su calificación se

puede establecer las debilidades y fortalezas en la gestión del RHS y mediante su calificación en

conjunto se puede determinar la vulnerabilidad de las aguas subterráneas por demanda y tomar

acciones para su manejo y protección.

Formula Número 3: Índice de vulnerabilidad del recurso hídrico subterráneo por demanda

Fuente: (García, M. 2016)

Dónde:

- EscR: Escenario de Riesgo

Es el valor dado a la unidad turística por su ubicación en el escenario de riesgo

- UA: Uso del Agua

Es la calificación de la relación demanda /oferta de la unidad turística

- If: Información

Es la calificación obtenida con relación a la disponibilidad de información y actividades

realizadas a nivel regional frente al RHS y reconocimiento hidrogeológico.

- Mart: Mecanismos de Articulación Municipal

Este elemento es la calificación de la relación entre los instrumentos de articulación y las

actividades relacionadas.

Page 112: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

100

Dados los valores máximos y mínimos de calificación de cada uno de los cuatro criterios

presentados, se establece para el índice de vulnerabilidad un valor mínimo de 0.05 y un valor

máximo de 2.22, es de aclarar que los posibles valores del índice son superiores a 2.22 haciendo

un acotamiento en este valor debido a que los valores superiores a este se encuentran dentro de la

categoría de muy alta vulnerabilidad.

A partir de los valores definidos se configuraron cinco rangos para la calificación del índice

(Tabla Número 39), los cuales se encuentran de forma creciente sin ser igualmente probables,

implicando magnitudes heterogéneas debido a la probabilidad de la vulnerabilidad.

Tabla Número 39 Número: Construccion de los rangos para calificación del índice

Límite Inferior del Rango Límite Superior del Rango Tamaño del Rango Probabilidad

0,05 0,38 0,33 10%

0,39 0,79 0,40 12%

0,80 1,40 0,60 19%

1,41 2,21 0,80 25%

Mayor que 2,22 34%

∑ = 100%

Fuente: (García, M. 2016)

Tabla Número 40: Rangos de calificación del índice

Rango Límite Inferior del Rango Límite Superior del Rango Vulnerabilidad

Rango 1 0,05 0,38 Muy Baja

Rango 2 0,39 0,79 Baja

Rango 3 0,80 1,40 Moderada

Rango 4 1,41 2,21 Alta

Rango 5 Mayor que 2,22 Muy Alta

Fuente: (García, M. 2016)

Definida la vulnerabilidad del RHS por la demanda de cada unidad turística, se establecen

las acciones a tomar utilizando una matriz de vulnerabilidad; en la cual los resultados obtenidos

se analizan como probabilidad en relación con la severidad, a partir de las consecuencias directas

e indirectas que podrían presentarse en el territorio, la calificación asignada para cada una se

encuentra en la Tabla número 41 y 42 y en la figura número 7 la matriz de vulnerabilidad.

Page 113: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

101

Tabla Número 41: Calificación de la probabilidad para la matriz de vulnerabilidad

Probabilidad Calificación

Muy Baja 1

Baja 2

Moderada 3

Alta 4

Muy Alta 5

Fuente: Autora, 2016 adaptado de (Fernández, 2010)

En la tabla Número 42 las consecuencias establecidas, se definieron de la información

secundaria revisada para construir el marco teórico.

Tabla Número 42: Calificación de la severidad para la matriz de vulnerabilidad

Consecuencias Calificación Severidad

No se presentan consecuencias 0 Nula

Compactación inducida del terreno 1 Muy leve

Modificaciones inducidas en el régimen de los ríos 2 Leve

Descenso de los niveles piezométricos 3 Seria

Deterioro de la calidad del agua

Inducción de hundimientos y colapsos

4 Grave Salinización de suelos

Cambios en las propiedades físicas de los acuíferos

Inducción de contaminación procedente de grandes distancias 5

Catastrófica

Fuente: García, M. 2016 adaptado de (Fernández, 2010)

Figura Número 7: Matriz de Vulnerabilidad

PR

OB

AB

ILID

AD

Muy Alta 5

Alta 4

Moderada 3

Baja 2

Muy Baja 1

0 1 2 3 4 5

Nu

la

Mu

y l

eve

Lev

e

Ser

ia

Gra

ve

Cat

astr

ófi

ca

SEVERIDAD

Fuente: García, M. 2016 adaptado de (Fernández, 2010)

Page 114: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

102

La matriz de vulnerabilidad se encuentra semaforizada indicando las acciones a seguir

frente a la probabilidad y severidad de la situación, a continuación se describe cada uno de los

colores.

Rojo- Acciones de mitigación: Riesgos que necesitan planes de actuación correctivos

Amarrillo- Acciones de Investigación: Riesgos que necesitan planes de preventivos

Verde- Acciones de Monitoreo: Riesgos que necesitan planes de seguimiento y control

Page 115: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

103

4.3. APLICACIÓN DEL INDICE DE VULNERABILIDAD DEL RHS POR

DEMANDA DE LOS BALNEARIOS

4.3.1. Escenario de riesgo por amenaza de desabastecimiento

El escenario del riesgo por el fenómeno amenazante de desabastecimiento se presenta para

cada uno de los municipios de estudio.

Apulo

Como se presenta en el mapa de escenario de riesgo por amenaza de desabastecimiento, el

cual solo tiene en cuenta las unidades hidrogeológicas I1 e I2 (Mapa número 12), el 42,12% del

área presenta moderado riesgo al desabastecimiento por demanda y se clasifica como zona con

moderado potencial para el almacenamiento de agua subterránea según el mapa de recarga, en

segundo lugar se encuentra con un 39,27% las áreas de bajo riesgo por su alto potencial de

recarga hídrica debido a la cercanía al rio y bajas pendientes, aunque la cobertura vegetal de esta

área no beneficia los procesos hídricos por tratarse principalmente de pastos, esto se compensa

con las características hidrogeológicas las cuales presentan permeabilidad media y porosidad

primaria, seguido a esta área se encuentra en un 11,27% las áreas de muy bajo riesgo al

desabastecimiento ante la demanda, ya que la cobertura primaria favorece el almacenamiento

además de las bajas pendientes, catalogándose como áreas con muy alto potencial de recarga,

finalmente en un 4,34% se encuentran las áreas de alto riesgo, debido a la perdida de cobertura

vegetal, altas pendientes, tipo de suelo e hidrogeología catalogándose como áreas de bajo

potencial de almacenamiento de aguas subterránea. A continuación se presenta una ilustración de

lo antes mencionado.

Page 116: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

104

Ilustración Número 2: Escenario de Riesgo por amenaza al desabastecimiento

en el municipio de Apulo

Fuente: García, M. 2016

El establecimiento Entremonte se encuentra en una zona de moderado riesgo al

desabastecimiento ante la demanda, área que se clasifica como zona con moderado potencial

para el almacenamiento de agua subterránea según el mapa de recarga. Por lo anterior es viable

la demanda de aguas subterráneas en esta zona estableciendo un caudal óptimo de

aprovechamiento que no supere la recarga anual del acuífero.

Anapoima

Como se presenta en el mapa de escenario de riesgo por amenaza de desabastecimiento, en

el cual solo tiene en cuenta las unidades hidrogeológicas I1 e I2 (mapa hidrogeológico), el

74,69% de esta área presenta moderado riesgo al desabastecimiento ante la demanda y se

clasifica como zona con moderado potencial para el almacenamiento de agua subterránea según

el mapa de recarga, esto debido a las pendientes entre 25 y 50% y al uso del suelo que es

principalmente pastos manejados, en segundo lugar se encuentra con un 13,74% las áreas en alto

riesgo debido a la perdida de cobertura vegetal, altas pendientes y tipo de suelo catalogándose

como áreas de bajo potencial de almacenamiento de aguas subterránea, en tercer lugar las áreas

de bajo riesgo con un 9,71% definiéndose como zonas de alto potencial para la recarga hídrica,

recibiendo aporte principalmente de las precipitaciones y por último con un 1,87% se hallan las

zonas de muy bajo riesgo por amenaza al desabastecimiento por demanda debido a su alto

potencial de recarga hídrica. A continuación se presenta una ilustración de lo antes mencionado.

Page 117: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

105

Ilustración Número 3: Escenario de Riesgo por amenaza al desabastecimiento

en el municipio de Anapoima

Fuente: García, M. 2016

Los balnearios de estudio Aguas Medicinales Santa Ana y Santa Lucia se ubican en una zona de

moderado riesgo al desabastecimiento por demanda, área que se clasifica como una zona con

moderado potencial para el almacenamiento de agua subterránea según el mapa de recarga. Por lo

anterior es viable la demanda de aguas subterráneas en esta zona estableciendo un caudal óptimo de

aprovechamiento que no supere la recarga anual del acuífero.

4.3.2. Uso del Agua

El índice de uso del agua se aplicó en cada uno de los establecimientos.

Apulo

El establecimiento Entremonte no realiza actualmente demanda del RHS, por lo cual al

correlacionar su ubicación con el modelo hidrogeológico conceptual, el mapa de pendientes y el

mapa el topográfico se establece que el área donde se ubica, no tiene las características para el

afloramiento de aguas subterráneas, por lo tanto si el establecimiento desea realizar

aprovechamiento del recurso tiene que implementar mecanismos de bombeo, el cual no debe superar

un litro por segundo; ya que las características de esta formación hidrogeológica no permite una

extracción mayor y dado el caso que esta se realice generaría conos de abatimiento y cambios en el

flujo subterráneo, debido a que la capacidad específica de la unidad hidrogeológica donde se

encuentra el establecimiento es de 0,1 lps/m y 1.1 lps/m.

Page 118: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

106

Para efectos de la investigación se plantea el siguiente escenario.

El establecimiento realiza aprovechamiento del recurso con un límite máximo de 1Lt/s durante

4 horas diarias estableciendo así una demanda de 5´184.000 Lt/año, aplicando la formula se establece

lo siguiente.

UA= ((

) )

X 100

UA= (0,0002187) X 100

UA= 0,02%

El resultado indica que este posible aprovechamiento no generaría una presión significativa con

respecto a la oferta disponible del acuífero, pero esto podría cambiar al aumentar el volumen y el

tiempo de extracción, lo cual podría generar graves consecuencias en el territorio.

Anapoima

Con los cálculos de caudal realizados en los establecimientos se toma el valor proyectado

anualmente y el volumen de agua almacenado en el acuífero y se aplica la fórmula del índice de

uso del agua para cada uno de los balnearios.

Balneario Aguas Medicinales Santa Lucia

UA= ((

) )

X 100

UA= (0,000399228) X 100

UA= 0,03%

Demanda del balneario: 9´460,800 lt/año

Oferta del acuífero: 23´697.753,3m3/año

23´697´753,000 lt/año

Demanda del balneario: 5´184,000 lt/año

Oferta del acuífero: 23´697.753,3m3/año

23´697´753,000 lt/año

Page 119: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

107

Balneario Aguas Medicinales Santa Ana

UA= ((

) )

X 100

UA= (0,00021) X 100

UA= 0,02%

Los resultados en los dos balnearios son menores a uno, lo cual indica que la presión de

aprovechamiento de estos lugares no es significativa con respecto a la oferta disponible del acuífero,

esto debido a que al estar captando el recurso de un manantial sin ningún tipo de herramienta la

demanda realizada es igual a la oferta del sistema, el cual nunca va ceder un volumen mayor a su

capacidad de homeostasis.

Demanda del balneario: 5´045,760 lt/año

Oferta del acuífero: 23´697.753,3 m3/año

23´697´753,000 lt/año

Page 120: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

108

4.3.3. Información y actividades institucionales

Para esta calificación se hizo una revisión de informes, documentación y guías desarrolladas por

la CAR. Los municipios de Anapoima y Apulo al ser parte de la jurisdicción de esta corporación la

siguiente calificación aplica para los dos municipios.

Tabla Número 43: Condiciones de evaluación de información y actividades institucionales

La calificación anterior dio un valor de 9 lo cual significa que la CAR tiene un buen

desempeño frente al levantamiento de información del recurso hídrico subterráneo, ya que la

información es adecuada para la gestión del mismo, aun así se identifican importantes

debilidades en lo que respecta a las actividades como divulgación y actualización de

información, esta última no solo concerniente a la CAR sino también al IDEAM, INGEOMINAS

e IGAC entre otros, quienes al no sistematizar el levantamiento de información y análisis de

CRITERIOS CONDICIONES DE EVALUACIÓN CAR

1. Talento Humano

(Th)

Equipo de trabajo interdisciplinar con dedicación exclusiva (Profesionales y

Técnicos)

Responsables del tema pero no hay equipo de trabajo con dedicación

exclusiva X

No se encuentran responsables acerca del tema

2. Equipo e

Instrumentos

(Ei)

Cuenta con todos los Equipos: Equipo de perforación, Equipo de monitoreo

y Otros

Cuenta con parte de Equipo de Monitoreo X

No cuenta con ningún equipo

3. Monitoreo

(M)

Cuentan con programas de monitoreo para aguas subterráneas y métodos de

seguimiento y control. X

Se encuentra en formulación programas de monitoreo

No cuenta con programas

4.Sistemas de

Información

(SI)

Se actualiza de manera constante la base de datos e información SIG.

Se cuenta con una base de datos pero esta no está actualizada. X

No hay manejo de información

5.Relaciones con la

Comunidad

(Rc)

Se desarrollan estrategias de socialización con la comunidad

Existen estrategias de divulgación con la comunidad

No hay estrategias con la comunidad X

6.Capacitación

(C)

Se realizan de manera programada capacitaciones interinstitucionales. X

La manera ocasional se realizan capacitaciones interinstitucionales.

No hay participación en ningún evento

7. Líneas de

Investigación

(I)

Desarrolla líneas de investigación con entidades públicas y privadas X

Se encuentran formulando convenios de investigación con entidades

públicas y privadas.

No hay convenios en líneas de investigación

Fuente: Adaptación de (Buitrago & Rojas, 2008)

Page 121: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

109

datos cada estudio se vuelve único y su actualización dependerá de la propia institución ya que

no tiene relación alguna con la información de las demás instituciones. Lo anterior concierne a

los municipios Anapoima y Apulo y todo el departamento, por ello estos elementos se deben

trabajar estableciendo convenios de cooperación que permitan realizar de forma coordinada

estas labores asignadas por la ley.

4.3.4. Articulación Institucional

Esta calificación fue realizada para cada uno de los municipios, pero como los valores

resultado fueron los mismos se presenta una sola tabla ya que al revisar información secundaria

las acciones frente a los mecanismos de articulación, no presentan diferencias por lo tanto el

resultado para los tres establecimientos es de 47.7, lo que indica según la tabla de calificación

que la estructura para la planificaron del recurso hídrico en Anapoima y Apulo debe fortalecerse.

Page 122: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

110

Tabla Número 44: Calificación de Mecanismos de Articulación Municipal de Anapoima y Apulo

Promoción y ejecución de programas y

políticas ambientales

Expedición de disposiciones

necesarias para el control de

aprovechamiento del recurso hídrico

Preservación y defensa de la

estructura ecológica principal

Dirección y coordinación de actividades de

control y vigilancia ambiental

Vinculación de la comunidad

frente al recurso hídrico

Cofinanciación y ejecución de obras y

proyectos relacionados con el adecuado manejo y aprovechamiento del recurso hídrico

PBOT 1 1 1 0,5 0,5

0

4

SIGAM 1 1 1 1 0 0 4

Programas de Gobierno 1 0,5 1 1 1 1 5,5

Plan de Desarrollo Municipal 1 1 0,5 0,5 0,5 1 4,5

Planes Estratégicos y de Acción Institucionales

1 1 0,5 0,5 0,5 1 4,5

Proyectos Intermunicipales 1 1 0 0,5 0 1 3,5

Planes Sectoriales de turismo

1 0,5 1 0 0 1 3,5

Plan de Gestión de Riesgo Municipal

1 0,5 0,5 1 0,5 1 4,5

Planes de uso eficiente y ahorro de agua

1 1 0,5 1 0 1 4,5

Planes de manejo ambiental de acuíferos

0 0 0 0 0 0 0

POMCA 0,5 1 1 1 0,5 1 5

PGAR 1 0 1 0 1 1 4

10,5 8,5 8 7 4,5 9 47,5

MECANISMO DE

ARTICULACIÓN

ACCIONES

RELACIONADAS

Page 123: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

111

5. ANALISIS DE RESULTADOS

Pre diagnóstico

Revisión Bibliográfica y Línea Base Ambiental

Con la caracterización socioeconómica y de infraestructura de los municipios Anapoima y

Apulo, se estableció la existencia de graves problemáticas en estos territorios como; vías de

acceso en mal estado, saneamiento básico deficiente en áreas rurales y urbanas y entornos con

precarias condiciones sociales, presentando bajos niveles de escolaridad con tasas de

analfabetismo que llegan al 33%. Lo anterior evidencia una incoherencia entre los planes

estratégicos sectoriales de turismo (2011-2014) (2014-2018) y las condiciones actuales de

desarrollo en estos municipios, los cuales siendo parte de las proyecciones del gobierno nacional

para el desarrollo del turismo de bienestar, se evidencia una falta de inversión pública y

planeación municipal alrededor del tema.

El turismo de bienestar es un proyecto del gobierno nacional con proyección internacional,

por ello los programas y proyectos en Anapoima y Apulo deberían estar enfocados en la solución

de las problemáticas antes mencionadas, dándole prioridad a la educación y formación para la

atención y desarrollo del turismo, permitiendo a la población local apropiarse de su entorno

haciendo un aprovechamiento consciente y en conjunto de sus recursos, contrario a esto la

implementación de este turismo se basa en un modelo de exclusión y segregación espacial de la

población, dándole prioridad a la empresa privada como el establecimiento Entremonte Wellness

Hotel and Spa del municipio de Apulo, el cual su promoción y desarrollo ha sido posible con

apoyo del estado e inversión de recursos públicos, pero sin este adquirir ningún tipo de

obligación o compromiso social y/o ambiental con el territorio.

Por lo anterior para alcanzar un turismo bienestar sostenible la inversión pública debe

realizarse directamente en los municipios, para lograr el desarrollo en varios sectores y hacer de

este turismo un proyecto con enfoque social y ambiental como se promociona, lo cual permitirá a

la población generar procesos de emprendimiento colectivo, dando como resultado acciones de

Page 124: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

112

control y seguimiento por la propia comunidad frente al aprovechamiento del recurso, debido a

que este se convertirá en la base de su sustento y la protección del mismo será una pieza clave.

Con respecto a la caracterización biofísica de los municipios, se establece que la

zonificación del suelo según su vocación carece de factores técnicos de ordenamiento territorial

y no se ha tenido en cuenta sectores potenciales que podrían generar ventajas competitivas en los

territorios, beneficiando procesos ambientales como la conservación, por ello el monocultivo de

pasto cubre actualmente más del 40% del área en los municipios, pero al encontrarse de manera

fraccionada y en combinación con tierras en agricultura, bosques y vegetación natural, los suelos

han logrado mantener una alta diversidad biológica beneficiando la porosidad y los procesos de

infiltración, por esta razón se ha logrado conservar la oferta hídrica subterránea en el área.

En los últimos años, los dos municipios han ampliado las áreas para suelos urbanos y

suburbanos generando una mayor presión al recurso hídrico superficial, el cual ya es escaso en el

territorio por el aumento de épocas secas, conllevando a sugerir un aprovechamiento de las aguas

subterráneas para suplir las necesidades de la creciente población. Por ello es necesario planificar

el territorio para establecer prioridades con relación a los usos del suelo y aprovechamiento de

las aguas subterráneas, para lo cual se plantea como herramienta el modelo hidrogeológico

conceptual.

Modelo hidrogeológico conceptual

Es de resaltar que la construcción de este modelo es uno de los aportes del presente proyecto

de investigación, ya que a partir de este se realiza una aproximación descriptiva y visual del

comportamiento hasta ahora desconocido de las aguas subterráneas en el territorio, lo cual hace

de esta caracterización un referente teórico sobre la dinámica del recurso en la zona.

A partir de este modelo se determinó que los municipios de Anapoima y Apulo tienen un

papel de gran relevancia frente a la protección y conservación del sistema acuífero Purificación-

Saldaña, debido a que los municipios se ubican en la parte alta donde inicia el sistema. Por ello

las acciones de aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo en esta área, puede afectar

directamente los suministros del recurso en todo el acuífero y por conectividad a las aguas

Page 125: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

113

superficiales, lo anterior debido a que las unidades hidrogeológicas que constituyen el sistema

acuífero I1 e I2 catalogadas como las unidades más importantes, se clasifican como formaciones

de media a baja productividad para el aprovechamiento de agua subterránea, presentando una

capacidad especifica entre 0.1 lps/m y 1.1 lps/m, lo cual indica que ante una sobreexplotación del

recurso hídrico subterráneo en el área, el desabastecimiento del acuífero se daría muy

rápidamente con impactos ambientales; por esta razón la demanda total del recurso hídrico

subterráneo en el área, no debe superar en un 50% la recarga potencial de agua subterránea, por

lo tanto la demanda optima en los municipios debe ser de 11´848.878 m3/año para que el

acuífero no se vea afectado.

Por último lograr hacer del modelo teórico un modelo visual utilizando simulación 3D,

permite una mayor comprensión y dimensionalidad de la información hidrogeológica del

territorio, comprendiendo así la importancia de las aguas subterráneas en el área y la fragilidad

del sistema por actividades antrópicas. Por esta razón este modelo se convierte en una

herramienta de diagnóstico y seguimiento del recurso hídrico subterráneo, el cual se puede

utilizar para el ordenamiento territorial en la delimitación y definición de áreas para la protección

de la cuenca subterránea teniendo en cuenta la escala regional, la ampliación para suelos

urbanos y ubicación de actividades económicas. Lo anterior con el objetivo de evitar alteración

en las características del sistema como la capacidad de almacenamiento, transmisibilidad y

captación de agua.

Caracterización de las aguas subterráneas y las Unidades Turísticas

Operaciones y dinámicas de uso del agua subterránea en las unidades turísticas

Los establecimientos de balneario aguas medicinales Santa Lucia y Santa Ana, son instalaciones

que no presentan un manejo adecuado del recurso hídrico subterráneo desde el punto de vista técnico

sanitario; en primer lugar el área de captación en los dos lugares no se encuentra delimitada ni

protegida para evitar la contaminación de las aguas, a las estructuras de distribución y

almacenamiento no se les realiza manteniendo ni limpieza constante y el municipio ni los

administradores de balneario cuentan con la información sobre las características de las aguas

subterráneas y sus propiedades minero medicinales. Por ello la actividad turística de estos

Page 126: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

114

balnearios no es competitiva y representa un riesgo para la salud de los usuarios, denotando la

falta de control, seguimiento y apoyo por parte del municipio para este turismo, el cual el

gobierno nacional quiere impulsar como un elemento para el desarrollo de los territorios.

El establecimiento Entremonte wellness Hotel and Spa, evidencia que el modelo planteado

para el turismo de bienestar en Colombia, no genera un desarrollo integral de los municipios y la

región; ya que este tipo de establecimientos ofrecen todos los servicios como paquete, sin

permitir el contacto del visitante con el entorno, por lo cual el municipio no obtendrá ningún

beneficio y por el contrario se generara un desplazamiento a los prestadores de servicio,

privatizando el recurso hídrico subterráneo por los altos costos de los lugares, conllevando al

posible desarrollo de conflictos sociales con graves consecuencias económicas y ambientales.

Por ello es importante que el municipio se apropie de sus recursos y realice una

participación activa en la implementación de este proyecto turístico, enfocándose en el apoyo a

los establecimientos existentes, formación a los prestadores de servicio e integración de las

autoridades administrativas a nivel local y regional, lo cual haría de este municipio un destino

atractivo para el turista ya que en su viaje no solo podría encontrar un lugar de descanso sino una

visión integral y participativa del turismo de bienestar, acorde a las nuevas dinámicas de

aprovechamiento de los recursos naturales en el siglo XXI.

Estudio de los parámetros físico-químicos de las aguas subterráneas

Como se aprecia en la tabla de calificación número 22, las aguas subterráneas demandas por los

balnearios objeto de estudio; presentan altas concentraciones en algunos de sus parámetros, por lo

cual no cumplen con los valores máximo admisibles de la resolución 2115 del 2007 del MPS y

MAVDT. A continuación se realiza el respectivo análisis de resultados de cada uno de los

parámetros, teniendo en cuenta para algunos la clasificación por concentración presente en el Anexo

6

Turbiedad: Este parámetro en los dos balnearios supera el valor máximo admisible por la

norma, aun así estas aguas se clasifica por su concentración como de baja turbiedad (Tabla 14-

Anexos), indicando una baja concentración de solidos suspendidos totales (Glynn & Heinke,

1999), elemento corroborado en el estudio físico químico.

Page 127: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

115

Conductividad Específica: En el punto uno, este parámetro supera en un 42,6% el valor

máximo aceptable por la norma, y en el punto dos en un 12,4%. Lo cual indica una alta

concentración de sales disueltas en el agua, que al no superar el valor máximo en un 50% de

concentración, estas aguas son aun aceptables y no presenta riesgos para la salud humana

(Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,

2007). Según los resultados del análisis, las sales disueltas en los puntos son: Magnesio y

Sulfato, ya que de los iones que inciden en la conductividad, estos son los que presentan

concentraciones altas superando los valores máximos permisibles por la norma.

pH: Los valores reportados de pH en los dos balnearios cumplen con la norma, clasificándose

según su concentración como aguas acidas (Tabla 10-Anexos).

Nitritos (NO2-): La concentración de este parámetro en los dos balnearios, indica que estas

aguas no presentan oxidación bacteriana incompleta del nitrógeno o una reducción bacteriana

del nitrato, proveniente del arrastre e infiltración de excreta animal, principalmente el ganado.

(Ponzio, 2006). Por lo cual la posibilidad de estas aguas presentar contaminación bacteriológica

es baja. (CORPOCESAR, 2006)

Nitratos (NO3-): La concentración baja de nitratos en los dos balnearios, evidencia una

agricultura sin fertilización excesiva de nitrógeno, baja alteración de la cobertura vegetal e

indica que en la zona, no se presenta infiltración de materia descompuesta de origen vegetal o

animal, filtración de pozos sépticos o eliminación de lodos cloacales en el terreno (Pacheco,

Cabrera, & Perez, 2004). Por lo cual la posibilidad de estas aguas presentar contaminación

bacteriológica es baja. (CORPOCESAR, 2006)

Calcio (Ca2+): La alta concentración de este parámetro en los dos balnearios, evidencia el

lavado y disolución parcial de gravas y fragmentos de rocas sedimentarias de origen calcáreo.

Alcalinidad: La alta concentración de este parámetro en los dos balnearios, es resultado de la

presencia de bicarbonatos en el agua; producto de la solubilidad de rocas con carbonatos como

la roca caliza. A pesar de que la piedra caliza no es muy soluble en agua pura, la disolución se da

Page 128: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

116

por presencia de CO2 disuelto en el agua lluvia que se infiltra en las zonas de recarga (Sanchez,

2010).

Cloruros (Cl-): La concentración baja de cloruros, indica que en el área los fertilizantes usados

no son de tipo clorurados; como el cloruro de amonio, o que los lugares donde estos son usados

no son áreas de recarga del sistema acuífero, además corrobora que en la zona no hay presencia

de rocas evaporitas. (Pacheco, Cabrera, & Perez, 2004)

Dureza Total: El valor de este parámetro en los dos puntos, indica el lavado y disoluciones de

roca caliza, lo cual se evidencia por la alta concentración de calcio, magnesio y sulfato.

(CORPOCESAR, 2006) por lo cual estas aguas se clasifican como aguas muy duras (Tabla 10-

Anexos)

Hierro Total (Fe): En el balneario Santa Lucia la concentración de Hierro se encuentra al límite

de superar el valor máximo aceptable, indicando disolución de minerales ferríferos por la acción

del dióxido de carbono en las aguas subterráneas, la disolución de estos minerales, puede tener

lugar en condiciones anaeróbicas y en presencia de agentes reductores. Al exponerse el agua

subterránea al contacto con el aire, el hierro ferroso se oxida convirtiéndose en hidróxido férrico,

el cual se deposita formando un sedimento color pardo rojizo. El hierro, además, favorece el

crecimiento de las bacterias del mismo nombre. Tales micro-organismos extraen su energía de la

oxidación del hierro ferroso a hierro férrico, y en esta operación depositan un revestimiento

viscoso en las tuberías y paredes (CORPOCESAR, 2006), lo cual se puede observar en el lugar

de almacenamiento de agua de este balneario.

En el balneario aguas medicinales Santa Ana, se presentan una baja concentraciones de Hierro,

evidenciando que no se presenta disolución de minerales como óxidos, sulfuros, carbonatos y

silicatos. (CORPOCESAR, 2006)

Magnesio (Mg2+): Su alta concentración en los dos balnearios, es resultado del lavado y

disolución de rocas calcáreas de tipo sedimentario, presentes en el territorio. (Neira, 2006)

Manganeso (Mn7+): El valor de concentración de este parámetro en los dos balnearios, indica

que las aguas no tienen contacto con desechos orgánicos. (Garcia & Molano, 2015)

Page 129: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

117

Sulfatos (SO4=): Las altas concentraciones de sulfato en los dos balnearios. Evidencia el lavado

y la disolución parcial de formaciones geológicas compuestas principalmente de yeso. (FIODM,

2012)

Los siguientes son los parámetros fisicoquímicos complementarios.

Solidos Totales: La alta concentración de este parámetro en los dos balnearios, corrobora la

presencia de sales inorgánicas en el agua como: calcio, magnesio, bicarbonato, cloruro y sulfato.

(Marquez, 2013)

Acidez: Su baja concentración en los dos balnearios, indica que no hay presencia de ácidos

orgánicos en el agua, provenientes de procesos de degradación de materia orgánica natural o

ácidos del suelo. (Orozco, Perez, & Rodriguez, 2011)

Ortofosfato (PO4-3): Su baja concentración en los balnearios, indica que el agua no presenta

contaminación por fertilizantes fosforados, utilizados en la agricultura. (Montes, 2009)

CO2 Libre: Este parámetro indica que agua lluvia se ha infiltrado en el sistema acuífero

conllevando a la solubilidad de los carbonatos en la roca caliza, generando bicarbonatos,

(Cardenas, 2005) lo cual se evidencia en la alcalinidad.

DQO y DBO5: Los resultados indican una baja concentración de materia orgánica

biodegradable y no biodegradable, por lo tanto esas muestras de agua no presentan

contaminación por materia orgánica (Orozco, Perez, & Rodriguez, 2011).

Se establece a partir de lo anterior que las altas concentraciones de sales inorgánicas en las

aguas como calcio, magnesio, sulfato y minerales como el hierro, son resultado del lavado y

disolución parcial de las formaciones geológicas que han estado en contacto con el agua, estos

elementos pueden generar riesgo en el salud humana causando graves enfermedades, por ello se

calculó del índice IRCA.

El resultado del índice indica que el nivel de riesgo de las aguas para la salud humana es

Alto; a causa de las altas concentraciones de sales disueltas en el agua, principalmente calcio y

magnesio indicadores de aguas muy duras. Una persona adulta necesita un aporte diario de 800 a

Page 130: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

118

1000 mg de calcio y de 300 a 500 de magnesio, en términos generales todos los alimentos

contienen calcio y magnesio, pero la presencia de estos elementos en el agua influye en un

aumento del aporte para la población que la consume (IDEAM & CORPOCESAR, 2006). Por lo

tanto un consumo prolongado de las aguas pueden llevar a graves problemas para la salud,

siendo esto un factor de riesgo para la formación de cálculos en las vías urinarias (León, 2009).

Por lo anterior el recurso hídrico subterráneo demandado por los balnearios, solo debe ser

utilizado para fines recreativos como el baño, debido a que su consumo directo es un riesgo para la

salud humana; ya que al ser estas aguas catalogadas como minero medicinales de tipo magnésicas, su

uso en el cuerpo sirve solo para la relajación, la tensión alta, la artritis y enfermedades

cardiovasculares ya que son vasodilatadoras, ayudando a la disminución en la sensación de rigidez y

cansancio (Mourelle, Mijide, & Maraver, 2009)

El instituto Municipal de Recreación y Deporte de Anapoima (I.M.R.D.A) le ha atribuido a

las aguas subterráneas de los dos balnearios, propiedades medicinales como; el alivio de artritis,

neuralgias, terigios, tensión alta y acné, siendo realmente benéficas por sus características

minero-medicinales solo para dos de las cinco condiciones ofertadas; tensión alta y artritis.

(Asociacion de Balnearios de Castilla y Leon, 2000)

Formulación y aplicación del Índice de vulnerabilidad del RHS por demanda

Criterios, factores e indicadores del índice de vulnerabilidad del RHS por demanda.

El turismo de bienestar enfocado en el termalismo, no presenta indicadores o índices que

permitan determinar el desarrollo óptimo y sostenible de este turismo en los territorios, entre las

razones; se encuentra que el aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo no ha sido

estudiado a fondo, por ello se plantea la necesidad de formular un índice, para analizar la

vulnerabilidad de las aguas subterráneas por demanda, siendo este una propuesta y el aporte más

importante de este proyecto de investigación.

Los criterios seleccionados que estructuran el índice, abordan factores intrínsecos y

extrínsecos del sistema a partir de los cuales se determina la probabilidad de un acuífero, a ser

adversamente afectado por el aprovechamiento. Los indicadores y factores que constituyen estos

criterios, surgen de la combinación de diversas metodologías que permiten conformar un modelo

Page 131: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

119

piloto, con el cual se realiza el análisis de la vulnerabilidad; siendo este una relación holística de

elementos para valorar la gestión de las aguas subterráneas en el territorio, determinando las

fortalezas y debilidades en su manejo.

Por lo anterior este índice es una herramienta de gestión, a partir de la cual se puede realizar

una adecuada implementación del turismo de bienestar, planteando direccionamientos en la

ubicación y cantidad balnearios, áreas de ampliación y demanda óptima. Por ello este índice se

convierte en un referente para los permisos de implementación o ampliación del turismo de

bienestar en un territorio.

Índice de vulnerabilidad del RHS por demanda

Con los resultados del sistema de indicadores aplicado a cada uno de los establecimientos objeto

de estudio, se calculó el índice de vulnerabilidad del Recurso Hídrico Subterráneo por demanda. A

continuación se presentan los resultados.

Tabla Número 45: Calificación del Índice de vulnerabilidad

Fuente: Autora, 2016

Balnearios aguas medicinales Santa Lucia y Santa Ana: Estos balnearios ubicados en el

municipio de Anapoima obtuvieron un valor en el IVRHS de 0.50, lo cual según la tabla de

calificación significa una baja vulnerabilidad de las aguas subterráneas por la demanda de los

balnearios. Este resultado se da debido a que las unidades turísticas se ubican en un área con riesgo

moderado al desabastecimiento y su demanda al ser igual a la oferta del acuífero no se genera una

presión significativa en el sistema, por lo cual los valores del numerado son bajos indicando que las

condiciones físicas relacionadas a la actividad turística de balneario, no generan afecciones en el

sistema acuífero.

Esr IUA If Mart IV

Unidades Turísticas

Balnearios Aguas Medicinales Santa Ana 3 1 5 1 0,50

Balnearios Aguas Medicinales Santa Lucia 3 1 5 1 0,50

Entremonte Wellness Hotel and Spa 3 1 5 1 0,50

Page 132: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

120

Con respecto al denominador se establece que el indicador información y actividades

institucionales, han sido óptimas para el levantamiento de información necesaria para caracterizar

hidrogeológicamente el departamento, pero aun presenta debilidades frente a la divulgación y

actualización de la información por tanto su valor es medio, en lo que respecta a la articulación

municipal se han realizado las tareas necesarias para el manejo, protección y aprovechamiento del

recurso hídrico, pero su articulación a nivel regional y nacional debe fortalecerse para considerar a

las aguas subterráneas, como un elemento importante en la planificación de los diferentes sectores en

el territorio.

Entremonte wellness Hotel and Spa: Esta unidad turística ubica en el municipio de Apulo

obtuvo un valor en el IVRHS de 0.50, lo cual según la tabla de calificación significa una baja

vulnerabilidad de las aguas subterráneas por la demanda. Este lugar actualmente no realiza demanda

del recurso hídrico subterráneo, por lo cual se planteó un escenario de aprovechamiento a partir de

suposiciones establecidas por la autora para aplicar el índice. La suposición define que la actividad

proyectada debe realizarse a través de bombeo, sin demandar un caudal mayor al recomendado en la

presente investigación, ya que puede conllevar a la disminución del nivel freático alrededor del pozo

creando un cono de abatimiento que generaría vulnerabilidad al recurso.

Debido a que el establecimiento se ubica en una zona con potencial moderado para el

almacenamiento de agua subterránea, la demanda del lugar debe ser controlada para que el

numerador se mantenga bajo sin generar presión sobre el sistema acuífero, frente al denominador; el

indicador de información y actividades institucionales han sido óptimas para caracterizar

hidrogeológicamente el departamento, pero aun, presenta debilidades frente a la divulgación y

actualización de la información por tanto su valor es medio, en lo que respecta al indicador de

articulación institucional, en el municipio de Apulo se han realizado las tareas necesarias para el

manejo, protección y aprovechamiento del recurso hídrico pero su articulación a nivel regional y

nacional debe fortalecerse para tener en cuenta el ámbito subterráneo en la planificación.

3.1.1. Matriz de vulnerabilidad

Teniendo los mismos valores en los tres establecimientos objeto de estudio, se aplicó solo

una vez la metodología para la matriz, estableciendo que al tener un índice de vulnerabilidad

bajo para las unidades turísticas, la probabilidad asignada a cada una de ellas es dos, lo cual es

corroborado al no presentarse en el territorio consecuencias por la demanda del recuso, es por

Page 133: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

121

ello que el valor asignado para la severidad es cero determinando que las acciones a realizar,

para los establecimientos deben ser de monitoreo enfocadas en la implementación de planes para

el seguimiento y control de la cantidad y calidad del recurso.

Realizar estas actividades es fundamental ya que ante las proyecciones turísticas sectoriales

del gobierno nacional, los nuevos lugares que lleguen al territorio para el desarrollo del turismo

de bienestar, generaran mayor presión en el recurso, por lo cual la única forma de establecer un

aprovechamiento óptimo para la lograr un turismo sostenible, es realizar una gestión integrada

del recurso hídrico subterráneo la cual se presenta a continuación como parte de la

recomendaciones.

Page 134: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

122

6. RECOMENDACIONES PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO

SUBTERRANEO

La principal recomendación para el manejo sostenible de las aguas subterráneas, frente a las

proyecciones turísticas del gobierno nacional en los municipios de Anapoima y Apulo, es la

formulación de un programa de gestión integral del RHS, el cual busca garantizar el manejo,

protección y aprovechamiento del recurso, para hacer del turismo de bienestar una actividad

sostenible. Esta programa le da prioridad al monitoreo según lo planteado por la matriz de

vulnerabilidad, teniendo como primer paso para su construccion el planteamiento de lineamientos

generales, para estructurar los elementos que conforman el programa.

6.1. Políticas y estrategias del modelo de gestión

Las políticas que enmarcan la propuesta, son aquellas que direccionan los elementos planteados

en el programa y permiten definir el papel de cada uno de los actores para su desarrollo e

implementación estas políticas son, la Política Nacional para la Gestión Integral de Recurso Hídrico

(PNGIRH), la Política Nacional de Gestión de Riesgos del desastre y la Política Nacional de

Educación Ambiental.

En lo que respecta a la formulación de estrategias, estas se construyeron a partir del enfoque de

la UNESCO y la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (2010) para el manejo de aguas

subterráneas, este enfoque se enmarca en el ciclo de las tres R; Recarga, Retención y Reutilización

del agua, procesos que describen el funcionamiento general del sistema acuífero el cual se debe

proteger y conservar de forma óptima para un equilibrio superficial y subterráneo. Permitiendo así

maximizar la capacidad de amortiguamiento de la unidad hidrogeológica frente a la diversidad de

amenazas, garantizando según Kachadourian & Flores (2011) el acceso al recurso, el desarrollo

económico y la integridad ambiental. En la siguiente figura se presenta el modelo de estrategias

recomendadas.

Page 135: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

123

Figura Número 8: Estrategias para el PGIRHS en los municipios de Anapoima y Apulo

Fuente: Adaptado de (Elizondo y Marras, 2010)

Cada una de estas estrategias está dirigida a la integración de acciones institucionales,

económicas y sociales, con el fin de abordar las problemáticas identificadas en este documento y

establecer una hoja de ruta para su manejo. A continuación se describe cada una de las estrategias.

Generación de información y conocimiento del sistema acuífero: esta estrategia busca la

construcción del conocimiento ambiental, mediante información científica y técnica para la

planificación y el desarrollo del programa de gestión. Según Rodríguez (2015) este

planteamiento estratégico, se basa en la necesidad de articular y coordinar las acciones, los

proyectos y los recursos destinados a la investigación ambiental. La cual debe estar soportada

por las entidades ambientales gubernamentales y por actores externos como universidades

públicas y privadas, institutos y organizaciones ambientalistas de Cundinamarca. Dentro del

marco del programa de gestión las siguientes instituciones cumplen un papel fundamental

CAR (Corporación Autónoma de Cundinamarca)

IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia)

Universidades Públicas y Privadas

RECARGA RETENCION

REUTILIZACION

Generación de información y

conocimiento del sistema acuífero

Diagnostico actual y futuro

del RHS

Establecer Acciones de adaptacion a los riesgos potenciales

Mitigación de los riesgos

hidrogeológicos existentes

Educación y concientización

sobre las problemáticas del

agua y el RHS

Page 136: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

124

Dentro del marco de esta estrategia, se plantea como necesidad la importancia de proyectos

ligados a la implementación de modelos numéricos para la gestión, los cuales permiten aportarán

conocimiento de la relación entre las aguas superficiales y subterráneas para entender el

comportamiento del acuífero ante situaciones y supuestos específicos (Rodríguez, 2015). Como

es el caso de esta investigación, en donde se calcula el índice de vulnerabilidad para la gestión

de aguas subterráneas por la demanda, en el cual se presenta el estado actual de la información

disponible, detectando las falencias que existen a nivel institucional incentivando la búsqueda de

aproximaciones más acertadas para el desarrollo de modelos hidrogeológicos conceptuales.

Diagnostico actual y futuro del recurso hídrico subterráneo: Esta estrategia de carácter

preventivo, busca consolidar la información y conocimiento del agua subterránea estableciendo

la cantidad, calidad, características y demanda además de identificar los conflictos y

problemáticas de uso del agua en los territorios, con el objetivo de determinar el estado actual y

los posibles escenarios perspectivos y prospectivos del recurso frente a su aprovechamiento y

dinámicas sociales y económicas tanto a nivel local como regional, definiendo así las

herramientas de seguimiento y control.

Este diagnóstico requiere de la organización coherente y sistematizada de la información, para

que cualquier persona pueda obtenerla fácilmente y realizar estudios e investigaciones sobre el

recurso en el territorio. En la presente investigación el municipio aun no realizado esta actividad

de articulación con las instituciones, por lo cual no cuenta con esta información disponible.

Establecer Acciones de adaptación a los riesgos potenciales: Esta estrategia va dirigía al

planteamiento de acciones en busca de mantener la oferta hídrica mediante la conservación de

los ecosistemas y el ciclo hidrológico desde una perspectiva local y regional promoviendo la

explotación y consumo racional del recurso hídrico subterráneo para su sostenibilidad,

vinculando a los actores involucrados en la situación ambiental, incentivando la cultura de

consumo del recurso mediante medidas racionales e identificación de impactos tanto positivos

como negativos que permitan tomar medidas frente a posibles situaciones de desastre. Esta

estrategia plantea a la hidrogeología como un elemento sistémico e indicador de las

problemáticas hídricas del territorio.

Page 137: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

125

En la presente investigación se establece como riesgo potencial el desabastecimiento del RHS

por la demanda, esta estrategia es el punto de partida y continuación del presente proyecto de

investigación.

Mitigación de los riesgos hidrogeológicos existentes: Esta estrategia tiene como fin reducir o

eliminar los riesgo existentes, a partir de la coordinación entre las instituciones y la ciudadanía,

la cual para que sea efectiva debe tener procesos de capacitación frente a los fenómenos de

riesgo y conocer su papel en el aumento o disminución de los mismos, haciendo así a la

población parte de los mecanismo de control y vigilancia. Esta estrategia requiere de inversión

en sistemas de alerta los cuales se encuentran ligados al monitoreo.

Educación y concientización sobre las problemáticas del agua y el RHS: La presente estrategia

busca construir y consolidar conceptos y valores comunes que faciliten la comunicación y

cooperación entre los distintos actores involucrados en la situación ambiental. De esta manera se

concientizan de la problemática ambiental asociada a la explotación y utilización del recurso

hídrico subterráneo, promoviendo cambios en la conducta, mejorando la interacción con el

recurso y sus potencialidades (Rodríguez, 2015). La vinculación de diferentes actores en la

educación ambiental, es primordial en la construcción colectiva del conocimiento para la

apropiación del recurso su conservación y cuidado desde el día a día. Dentro de los actores que

deben involucrarse en la estrategia a la comunidad educativa, la sociedad civil, las ONG,

entidades gubernamentales, universidades, líderes comunitarios y demás actores que tienen

incidencia.

El modelo sobre el cual se estructuran las estrategias (Figura número 9), es un modelo cíclico

donde no se define un principio ni un fin sino un constante inicio que permite dar seguimiento,

control y evaluación a cada una. Teniendo en cuenta estas estrategias se formulan los objetivos

específicos del programa que a su vez determinan las acciones de intervención y los recursos

necesarios para su ejecución.

6.2. Objetivos del programa

Se establecen seis objetivos específicos en el programa (Tabla 46) a partir de la estructura de la

Política Nacional para la Gestión Integral de Recurso Hídrico, los objetivos planteados en este

Page 138: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

126

documento tienen en cuenta los aspectos que requieren especial atención como el uso, protección,

manejo, aprovechamiento y distribución del recurso hídrico subterráneo en los territorios, es

importante tener en cuenta que para lograr su ejecución los municipios deben apoyarse en

instituciones de orden regional y nacional, las cuales tiene el presupuesto, herramientas y personal

calificado para el desarrollo de estos.

Tabla Número 46: Objetivos del programa de GIRHS

para los municipios de Anapoima y Apulo

Fuente: Autora, 2015 adaptado de (Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2010) & (Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

Page 139: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

127

A continuación se presentan las acciones de intervención para cada uno de los objetivos

6.3. Acciones de intervención

ACCIONES GENERALES

DE INTERVENCION ACCIONES DE INTERVENCION

OB

JE

TIV

OS

ES

PE

CIF

ICO

S

OF

ER

TA

Generación de

Información y

conocimiento

Diagnostico hidrogeológico del territorio

Inventario de los puntos de agua subterránea (Pozos, Aljibes y Manantiales).

Desarrollo de exploración geoelectrica

Perforación y desarrollo de pozos de exploración

Medición de los niveles piezométricos

Construccion de una base de datos de información hidrogeológica

Conservación

Diseño e implementación de una red de monitoreo de las aguas subterráneas

Determinación de los volúmenes de recarga y descarga del sistema acuífero

Delimitación de las área de recarga y descarga del sistema acuífero

Generación del modelo hidrogeológico conceptual

Generación del modelo matemático hidrogeológico

DE

MA

ND

A

Medición del

Consumo

Actualización de las concesiones de agua subterránea

Determinación de los caudales de explotación del acuífero.

Uso eficiente del

Recurso

Construccion de un modelo para el monitoreo de los volúmenes de extracción

puntual de agua subterránea.

Control de la superposición de los conos de abatimientos generados por pozos

de extracción.

Realizar un estudio de seguimiento y control de los usuarios que migran de

aguas superficiales a aguas subterráneas

Ahorro del recurso Determinación de la demanda optima del RHS

CA

LID

AD

Reducción de la

Contaminación

Identificación de las fuentes y/o actividades que son potencial de

contaminación del RHS

Clasificación de las fuentes y /o actividades a través de valoración cualitativa y

cuantitativa.

Desarrollo de estudios físicos, químicos y bacteriológicos del agua subterránea

Seguimiento y

Monitoreo

Formular e implementar un programa de monitoreo de calidad del RHS

Articular el monitoreo a los programas de monitoreo regional

RIE

SG

O

Generación y

divulgación de

información

Identificar los riesgos y fenómenos amenazantes del RHS

Caracterizar la vulnerabilidad del RHS

Desarrollar mapas de vulnerabilidad de los acuíferos

Sistematizar la información y divulgarla a la comunidad

Incorporación en

planeación

Realizar el ordenamiento territorial considerando los riesgos actuales y

previstos

Realizar un registro de las zonas que necesiten una protección especial.

Reducción y

Adaptación

Establecer mecanismo de alerta temprana de sobreexplotación del RHS

Fuente: Autora, 2015 adaptado de (Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial,

2010)

Page 140: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

128

ACCIONES

GENERALES DE

INTERVENCION

ACCIONES ESPECIFICAS DE INTERVENCION F

OR

TA

LE

CIM

IEN

TO

IN

ST

ITU

CIO

NA

L

Mejoramiento de

la Gestión

Realizar un fortalecimiento institucional en términos de recurso humano

capacitado con la logística adecuada para labores de evaluación, monitoreo,

seguimiento y control

Implementación del Registro de Usuarios del Recurso Hídrico Subterráneo

(RURH)

Inclusión del componente de agua subterránea en el Plan Básico de

Ordenamiento territorial de los municipios.

Expediciones de resoluciones y acuerdos orientados a la conservación,

aprovechamiento y mantenimientos de las captaciones individuales en el sector

doméstico, industrial y comercial

Establecer metas de conservación, control y monitoreo de las aguas

subterráneas.

Revisión de la

normatividad

Inclusión del componente de agua subterránea en la agenta ambiental

Municipal

Sostenibilidad

Financiera.

Cuantificar y priorizar las inversiones para gestionar los recursos necesarios

para el financiamiento.

Identificar las fuentes de financiación del orden nacional, departamental y

municipal, asentadas y con responsabilidades en el área del acuífero

Articular las fuentes de financiación para la gestión de los recursos

GO

BE

RN

AN

ZA

Participación

Realizar un diagnóstico que permita identificar los actores sociales e

institucionales vinculados al RHS.

Generar espacios de dialogo entre los actores y sectores para generar visiones

unificadas entorno al aprovechamiento adecuado del RHS.

Desarrollar programas para el empoderamiento de la comunidad frente el

RHS, promoviendo el control social y la veeduría ciudadana.

Cultura del Agua

Formular medidas de manejo ambiental de acuíferos con base en mecanismos

de participación y educación

Generar campañas educativas orientadas a comunicar el estado actual del

recurso, los beneficios de su protección así como las principales actividades

contaminantes.

Apoyar el desarrollo de contenidos curriculares para las instituciones

educativas en torno al tema del RHS, teniendo en cuenta los contextos locales

Manejo de

Conflictos

Identificar, caracterizar y clasificar los conflictos relacionados con el RHS

Elaborar un manual de procedimientos para la conservación, aprovechamiento

y uso compartido y equitativo del agua

Fuente: Autora, 2015 adaptado de (Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial,

2010)

OB

JE

TIV

OS

ES

PE

CIF

ICO

S

Page 141: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

129

6.4 Evaluación y seguimiento

Esta actividad es un proceso dinámico y permanente de retroalimentación, el cual se debe

realizar partiendo de la revisión de las estrategias y objetivos planteados, para comprobar la

eficiencia y efectividad de las acciones de intervención formuladas, determinando las fortalezas y

debilidades del programa mediante la evaluación de los impactos que ha sufrido el recurso en un

tiempo específico, identificando así las medidas correctivas conllevando a las acciones de mejora

para alcanzar los resultados esperados. A continuación se presenta el proceso planteado para realizar

esta actividad.

Figura Número 9: Proceso de evaluación y seguimiento del PGIRHS

para los municipios de Anapoima y Apulo

Fuente: Autora, 2016 adaptado de Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014

El seguimiento y evaluación se coordinará principalmente con la Corporación Autónoma de

Cundinamarca (CAR) de la mano de los Sistemas de Información Ambiental diseñados por el

IDEAM, para lo cual es pertinente la realización de informes periódicos (anuales), reportando los

avances en el cumplimiento de los objetivos propuestos, el Ministerio de Medio Ambiente y

Desarrollo Sostenible (2014), establece que la participación de los diferentes sectores en los espacios

dispuestos para la divulgación y socialización del programa, dará cabida al control social de los

objetivos, a través de mecanismos como Audiencias Públicas y Rendición de Cuentas, las cuales

permitirán establecer desde la visión del día a día si el programa trae consecuencias positivas o

negativas en los municipios.

Page 142: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

130

6.5. Financiación

El PGIRHS para los municipios de Anapoima y Apulo es una herramienta para la formulación

de los instrumentos de planificación, dirigido a la protección y conservación del recurso a partir del

cual se busca que los diferentes actores adquieran un compromiso y responsabilidad ambiental, por lo

que es necesario el aporte financiero de estos para el cumplimiento de los objetivos del programa. El

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014) establece que las fuentes de

financiación son todas aquellas entidades que tienen en su naturaleza jurídica y sentido social este

tema como objetivo. En el artículo 65 del decreto 1640 de 2012, se establece que ―La autoridad

ambiental competente, las entidades territoriales y demás entidades del orden nacional, departamental

o municipal, asentadas y con responsabilidades en el área del acuífero, podrán en el marco de sus

competencias, invertir recursos en la ejecución de los proyectos y actividades de preservación,

restauración y uso sostenible del acuífero‖. Así mismo, el artículo 41 del mencionado Decreto,

establece las siguientes las fuentes de financiación.

Las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible competentes, aportaran los

recursos provenientes de:

Las tasas retributivas por vertimientos a los cuerpos de agua.

Las tasas por utilización de aguas subterráneas.

Las transferencias del sector eléctrico.

Las sumas de dinero que a cualquier título le transfieran las personas naturales y jurídicas con

destino a la ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica.

Las contribuciones por valorización.

Las provenientes de la sobretasa o porcentaje ambiental.

Las compensaciones de la Ley 141 de 1994 o la norma que la modifique o adicione.

Las tasas compensatorias o de aprovechamiento forestal.

Convenio o contrato plan a que se refiere la Ley 1450 de 2011 en su artículo 8 para ejecución

de proyectos estratégicos.

Los demás recursos que apropien para la ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas.

Page 143: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

131

Recursos provenientes de las entidades territoriales, como:

El 1 % de que trata el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 o la norma que la modifique,

sustituya o adicione.

Los apropiados en su presupuesto en materia ambiental.

Los previstos en materia ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo vigente, en relación con

los planes para el manejo empresarial de los servicios de agua y saneamiento.

Recursos provenientes de los usuarios de la cuenca hidrográfica, tales como:

El 1 % de que trata el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993 o la norma que la

modifique, sustituya o adicione.

Los que deban ser invertidos en medidas de compensación por el uso y aprovechamiento y/o

intervención -afectación de los recursos naturales renovables.

Los derivados del cumplimiento de la legislación ambiental en el marco de la

responsabilidad social empresarial.

Los provenientes del Sistema General de Regalías.

Los provenientes del Fondo de Compensación Ambiental.

Los provenientes del Fondo Nacional Ambiental -FONAM.

Los provenientes del Fondo de Adaptación.

Los provenientes de los fondos que para tal efecto reglamente el gobierno nacional.

Los provenientes de cualquier otra fuente financiera y económica que la autoridad ambiental

competente, identifique y deba ser ejecutada por parte de las personas naturales y/o jurídicas

que tengan asiento en la cuenca hidrográfica.

Los provenientes de donaciones.

Recursos provenientes de la Ley 1454 de 2011

Page 144: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

132

7. CONCLUSIONES

Los municipios de Anapoima y Apulo como parte de las proyecciones del gobierno nacional

para la implementación del turismo de bienestar, plantea un escenario de riesgo para el recurso

hídrico subterráneo, debido a que actualmente en el territorio no existen acciones de seguimiento

y control para el aprovechamiento de las aguas subterráneas. Por ello este proyecto de

investigación busca generar una discusión sobre la importancia de estudiar y determinar el

aprovechamiento óptimo del recurso, poniendo en evidencia la importancia de las actividades

antrópicas e institucionales frente al desabastecimiento, permitiendo establecer

responsabilidades y acciones de protección.

El análisis de IRCA, establece que las aguas subterráneas utilizadas en los balnearios objeto de

estudio, no son óptimas para el consumo humano por ello solo debe ser utilizadas para fines

recreativos como el baño, debido a que su consumo directo es un riesgo para la salud humana

por sus altas concentraciones de sales inorgánicas.

Las aguas subterráneas demandadas por los balnearios se clasifican como aguas magnésicas,

siendo benéficas para el alivio de tensiones musculares, disfunciones digestivas, hepáticas y

renales, así como para el tratamiento de la arterioesclerosis, enfermedades cardiovasculares y

tensión arterial.

El modelo hidrogeológico conceptual permite comprender el funcionamiento del sistema

acuífero, siendo este un elemento esencial para el ordenamiento territorial, ya que caracteriza el

territorio desde una perspectiva subterránea, la cual es desconocida en los territorios a pesar de

su relación directa con los componentes biofísicos.

El modelo hidrogeológico conceptual requiere de una alimentación continua con datos

provenientes de redes de monitoreo de agua subterránea e información de inventarios de puntos

de agua, lo cual es esencial para fortalecer el conocimiento del sistema acuífero en el territorio.

El proceso metodológico del proyecto buscó articular diferentes métodos de evaluación

horizontal y su integración vertical con apoyo en la cartografía temática.

Page 145: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

133

La propuesta de los indicadores expuestos en este proyecto, busco relacionar estructuras de

análisis numérico y espacial las cuales se vieron limitadas por la temporalidad de los datos

disponibles para el estudio inicial, así como las dificultades en la cartografía oficial la cual no se

encuentra actualizada.

El índice propuesto en este proyecto de investigación, analiza la vulnerabilidad del recurso

hídrico subterráneo desde una nueva perspectiva: La demanda, en la cual las actividades

antrópicas toman un papel igual de relevante a las características propias del sistema acuífero,

permitiendo hacer un análisis holístico.

El índice de vulnerabilidad, es una herramienta de tipo preventivo de fácil adaptación y

aplicabilidad para la toma de decisiones por parte de las autoridades ambientales y municipales

frente al aprovechamiento, manejo y protección del recurso hídrico subterráneo, permitiendo

establecer lineamientos para una gestión integral.

Se establece que en los municipios de Anapoima y Apulo las áreas de alto riesgo por amenaza al

desabastecimiento del recurso hídrico subterráneo, se hallan en las zonas de alta pendiente con

relieves muy escarpados, poca densidad de cobertura vegetal por uso del suelo con fines

económicos y suelos con poca capacidad de infiltración.

El hecho que las unidades turísticas objeto de estudio presenten un índice de vulnerabilidad

bajo, indica que no hay presión sobre el recurso hídrico subterráneo en el sistema acuífero,

debido a que su demanda es igual a la oferta del acuífero y su ubicación es una zona con

moderado riesgo al desabastecimiento, aun así es importante desarrollar acciones a nivel

turístico e institucional para a reducir a muy bajo la vulnerabilidad del recuso.

El modelo turístico sobre el cual está planteado el turismo de bienestar en Colombia, no es el

adecuado puesto que no permite un desarrollo social, económico y tampoco medio ambiental

debido al desconocimiento por parte de los pobladores, operadores de servicio y las entidades

territoriales frente al recurso hídrico subterráneo.

Page 146: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

134

El desconocimiento por parte de los entes de control en los municipios de Anapoima y Apulo

frente al aprovechamiento de las aguas subterráneas, puede hacer que la demanda de los

establecimientos llegue hasta el agotamiento del recurso, los cuales frente a este escenario

abandonaran el territorio dejando atrás conflictos sociales y medioambientales posiblemente

irreversibles.

No existe una articulación de la información hidrogeológica con los municipios lo cual genera

dificultades a la hora de planificar el manejo del recurso, por ello es necesario contar con un

sistema de monitoreo ambiental permanente, en articulación con los sistemas regionales y

nacionales para determinar el estado actual de las aguas subterráneas tanto en calidad como

cantidad.

Apoyar el desarrollo del turismo de bienestar solo por entes privados, conllevaría

indirectamente a una privatización del recurso por los altos costos de ingreso y a una

competencia por el aprovechamiento, lo cual podría generar un agotamiento del recurso y graves

consecuencias ambientales que no afrontaran las empresas, ya que al perder la base de sus

ganancia abandonaran el territorio dejando impactos ambientales posiblemente irreversibles.

Page 147: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

135

8. RECOMENDACIONES

Se requieren estudios hidrogeológicos más detallados en los municipios Anapoima y Apulo,

para construir un modelo hidrogeológico conceptual más exacto, el cual permita identificar las

condiciones recarga y descarga del agua, la capacidad del almacenamiento y los gradientes

hidráulicos subterráneos.

Dado el fraccionamiento de la gestión entre las autoridades ambientales, entidades territoriales y

la sociedad, se deben fortalecer los mecanismos de articulación que permitan a los municipios

ordenar y planificar el territorio, a partir de la participación y cooperación de los diferentes

actores para evitar conflictos por acceso y uso del recurso.

Para una mejor aplicación del índice propuesto se recomienda en el factor uso del agua, aplicar

el índice de escasez para agua subterránea la cual no se utilizó en este documento, debido a la

falta de información para determinar el coeficiente adimensional utilizado en la formula.

Para futuras investigaciones es importante realizar un estudio de aguas subterráneas, en el cual

se analicen los parámetros microbiológicos para establecer la calidad del recurso.

Es necesario replantear la forma como se construyen las propuestas turísticas a nivel local y

regional, ya que no se debe partir de la política para la construccion del turismo si no del

reconocimiento territorial para establecer las oportunidades y así construir la política pública.

El posicionamiento del turismo de bienestar como parte del desarrollo social y económico en los

municipios de Anapoima y Apulo, requiere de la construccion de un vínculo real entre el

ministerio, el municipio y la comunidad lo cual permita generar procesos de formación,

capacitación en el turismo y acciones complementarias en alianza con instituciones como el

SENA y universidades.

Es necesario realizar acciones de control y seguimiento del recurso hídrico subterráneo, para

establecer las tenciones naturales de los flujos del agua y determinar la incidencia que podrían

causar, los establecimientos de turismo de bienestar sobre el sistema acuífero.

Page 148: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

136

9. BIBLIOGRAFÍA

Acoltex. (2016). Nace la Asociación Colombiana de Turismo de Bienestar. Recuperado el 12 de Mayo de

2016, de Noticias de Turismo: http://www.acoltes.org/noticias/nace-la-asociacion-colombiana-de-

turismo-de-bienestar

Acosta, J., & Ulloa, C. (2001). Memoria Explicativa: Geología de la plancha 246 Fusagasugá y 227 La

Mesa. Recuperado el 12 de Junio de 2016, de INGEOMINAS:

http://www.tuinfopro.com/memoria-geolog-a-100-k.html

Alcaldia de Anapoima . (14 de Enero de 2014). Información general del Municipio . Obtenido de Pagina

oficial de Anapoima : http://www.anapoima-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml

Alcaldia de Anapoima. (2011). Plan Integral Unico . Obtenido de

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QV6nLc72pJQJ:www1.cundinamarca.g

ov.co/PIU-

2012/CUNDINAMARCA%2520%25202012/PLANES%2520INTEGRALES%2520%25C3%25

9ANICOS%2520-

%2520PIU/DOCUMENTOS%2520PIU/CUNDINAMARCA_ANAPOIMA/PIU.docx+&cd=1&h

l=es-419&ct=cln

Alcaldia Municipal de Anapoima. (2009). Sistema de Gestion Ambiental Municipal- SIGAM. Obtenido de

Secretaria para el desarrollo Economico: http://www.anapoima-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/63363039343065363339353030333038/SIGAM_PROPUESTA_FINAL.pdf

Alcaldía Municipal de Anapoima Cundinamarca. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Obtenido de

Documentos Municipales: http://www.anapoima-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/66306231646337393763656161623731/PDM_ANAPOIMA.pdf

Alcaldia Municipal de Apulo . (3 de Junio de 2014). Información general del Municipio. Obtenido de

Pagina oficial de Municipio : http://www.apulo-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml

Alcaldía Municipal de Apulo. (2000). Componente rural- Diagnostico. Recuperado el 16 de Abril de

2014, de Esquema de Ordenamiento Territorial: http://apulo-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/36333638346431303066306537383166/acuerdo_defeot.pdf

Alcaldia Municipal de Apulo. (6 de Junio de 2012). Plan de Desarrollo Apulo 2012 – 2015. Obtenido de

Secretaria de Gobierno Municipio de Apulo: http://apulo-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/36333638346431303066306537383166/Plan_de_Desarrollo_Apulo_2012_2015_1.pdf

Alcaldia Municipal de Apulo. (2013). Análisis de la situación de salud. Obtenido de Pagina oficial de

Municipio:

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/apulocundinamarcaass2013.pdf

Alcaldia Municipal de Apulo. (3 de Junio de 2014). Información general del Municipio. Obtenido de

Pagina oficial de Municipio: http://www.apulo-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml

Page 149: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

137

Arcos, F. J. (2000). Turismo de salud: Termalismo y Balnearios. Recuperado el 2 de Marzo de 2016, de

Documentacion de la Universidad de Salamanca ―III Congreso de turismo universidad y

empresa‖:

http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/122090/1/DDAFP_MelgosaArcos_Turismodesaludter

malismobalnearios.pdf

Asociacion de Balnearios de Castilla y Leon. (2000). Que es un balneario. Recuperado el 5 de Noviembre

de 2015, de Conceptos sobre los balnearios: http://balneariosdecastillayleon.com/

Asociacion Nacional de Balnearios de España. (2013). Aguas Medicinales . Recuperado el 2 de Marzo de

2016, de Aguas y Tratamientos : http://www.balnearios.org/aguas-sodicas

Banco Mundial, Ministerio del Interior y de Justicia & Sistema Nacional para la Prevención y Atención

de Desastres. (Diciembre de 2010). Guía Municipal para la Gestión del Riesgo. Recuperado el 20

de Junio de 2016, de Proyecto de asistencia técnica en gestión del riesgo a nivel municipal y

departamental en Colombia:

http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/archivos/GMGRColombia.pdf

Barrera, C., & Bahamondes, R. (2012). Turismo Sostenible: Importancia para el medio Ambiente.

Recuperado el 20 de Junio de 2016, de Revista Interamerica de Ambiente y Turismo Volumen 8:

http://riat.utalca.cl/index.php/test/article/viewFile/218/pdf

Borbon, P. D. (2014). Plan estratégico para el desarrollo del turismo comunitario en la comuna Ayangue

parroquia Colonque del Canton Santa Elena . Recuperado el 24 de Junio de 2016, de

Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena :

http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1756/1/BORBOR%20POZO%20DAVID.pdf

Buitrago, R., & Rojas, J. (2008). Evaluación de la gestión de aguas subterraneas en Colombia.

Recuperado el 12 de Julio de 2016, de Trabajos de grado Universidad La Salle:

repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15176/T40.08%20B868e.pdf

CAR. (2002). Atlas ambiental de Cundinamarca. Bogota.D.C: Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca.

CAR. (Noviembre de 2008). PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: de agua subterránea en la sabana de

Bogotá y zona crítica. Recuperado el 20 de Agosto de 2014, de

http://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=11192

CAR. (5 de Septiembre de 2013). Reseña Histórica . Recuperado el 20 de Agosto de 2014, de

http://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=15740

CAR. (2014). Estaciones . Recuperado el 12 de Junio de 2016, de Sistema de Información Climatológica

e Hidrológica:

file:///C:/Users/user/Downloads/MAPA%20ESTACIONES%20HIDROMETEOROLOGICAS%

20ACTIVAS%20(2).pdf

Cardenas, J. A. (2005). Calidad de aguas para estudiantes de ciencias ambientales. Bogota: Universidad

Distrital Francisco José de Caldas .

Page 150: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

138

CARDER. (2007). Plan de manejo integrado de aguas subterráneas en Pereira. Recuperado el 20 de

Agosto de 2014, de file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/1.introduccion.pdf

Castañeda, N. (4 de Junio de 2014). Los nuevos destinos y sus propuestas gastronómicas. Recuperado el

10 de Noviembre de 2015, de Revista La Barra: http://revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-

2014/edicion-67/especial-15/los-nuevos-destinos-y-sus-propuestas-gastronomicas.htm

Cima, A., González, P., & Facundo, J. (2001). Revision bibliografica sobre la clasificación de las aguas

minerales y mineromedicinales. Recuperado el 19 de Marzo de 2016, de Centro Nacional de

Termalismo "Victor Santamaria": http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-

bal/clasificacion_aguas_minerales.pdf

Concejo de Anapoima . (Mayo de 2008). Plan de Desarrollo del Municipio de Anapoima 2008-2011.

Obtenido de http://www.anapoima-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/66306231646337393763656161623731/PDM_ANAPOIMA.pdf

Consejo Municipal de Anapoima. (31 de Mayo de 2012). Acuerdo 001. Obtenido de Plan de Desarrollo

2012-2015: http://www.anapoima-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/66306231646337393763656161623731/ACUERDO_No._001_DE_2012___PLAN_DE_DE

SARROLLO_2012_2015.pdf

CORPOCESAR. (Diciembre de 2006). Aprovechamento y proteccion integral del agua subterranea en

las ecorregiones de los valles de los rios Cesar y Magdalena, departamento del Cesar.

Recuperado el 19 de Agosto de 2016, de Aguas Subterraneas:

http://www.corpocesar.gov.co/files/Informe%20zona%20centro.pdf

Custodio, E., & Llmas, M. (2001). Hidrología Subterránea . Barcelona: Omega, S.A.

DANE. (30 de Junio de 2005). Resultados y proyecciones (2005-2020). Obtenido de

www.dane.gov.co/files/...20/ProyeccionMunicipios2005_2020.xls

Departamento de Cundinamarca . (2002). Mapa de uso actual y cobertura vegetal de los suelos del

departamento de Cundinamarca a escala 1:25.000. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de

Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural :

http://cundinet.cundinamarca.gov.co:8080/aplicaciones/gobernacion/centroDocumental/doc-

agricultura.nsf/0/2E2FBAB00B567B2F05257EB40056B9E5/$FILE/Informe%20Final%20PDF.p

df

Departamento Nacional de Planeación. (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/articles-311056_PlanNacionalDesarrollo.pdf

Departamento Nacional de Planeacion. (2011). Plan Naciona de Desarrollo 2010-2014. Obtenido de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND2010-2014%20Tomo%20I%20CD.pdf

Departamento Nacional de Planeacion. (2014). Ficha municipal de Anapoima. Obtenido de Ficha de

caracterizacion: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/cmarca_anapoima-ficha.pdf

Díaz, J. (2012). Aguas Subterraneas. Cali, Colombia: Programa Editorial, Universidad del Valle.

Page 151: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

139

Duran, J. (28 de Noviembre de 2013). Patrimonio Hídrico e Hidrogeológico de la Comunidad Autónoma

de Madrid. Obtenido de

https://elpeligrodeunaautobiografia.wordpress.com/2013/11/28/patrimonio-hidrico-e-

hidrogeologico-de-la-comunidad-autonoma-de-madrid/

El Espectador. (Marzo de 2011). El Pais se esta quedando sin agua. Recuperado el 18 de Junio de 2016,

de Articulos Medio Ambiente: http://www.elespectador.com/vivir/el-pais-se-esta-quedando-sin-

agua-articulo-258295

Escuela de Organizacion Industrial. (2015). Turismo Termal en España. Recuperado el 17 de Enero de

2016, de http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:80475/EOI_TUrismoTermal_2015.pdf

Estefani, G. (Abril de 2013). Recursos Hidricos. Obtenido de Hidraulica Subterranea- Acuiferos I:

http://www.agua.uji.es/pdf/leccionRH08.pdf

Fagundo , J., & Gonzales, P. (2011). Aguas naturales minerales y mineromedicinales. Recuperado el 12

de Mayo de 2016, de Red de Salud de Cuba : http://www.sld.cu/sitios/mednat/docs/aguas.pdf

Fagundo, J., & Cima, A. (2009). Revision bibliografica sobre clasificación de las aguas minerales y

mineromedicinales. Recuperado el 12 de Mayo de 2016, de Centro Nacional de Termalismo

"Victor Santamaria": http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-

bal/clasificacion_aguas_minerales.pdf

Farrer, H. (1996). Guias para la Elaboración del Análisis de Vulnerabilidad de Sistemas de

Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. Recuperado el 12 de Junio de 2016,

de Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS):

http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/publica/guiaelab/guiaelab.html

FIODM. (Enero de 2012). Estudio de la calidad de fuentes utilizadas para el consumo humano y plan de

mitigazion por mitigacion por uso domestivo y agroquimicos en Purimac y Cusco. Recuperado el

19 de Agosto de 2016, de Porgrama conjuntos para las microcuencas alto andinas:

http://www1.paho.org/per/images/stories/PyP/PER37/15.pdf

Garcia, M., & Molano, M. (Abril de 2015). Informe de calidad y niveles de la red de piezometros,

municipio de Santiago de Cali. Recuperado el 19 de Agosto de 2016, de Alacaldia de Santiago de

Cali:

file:///C:/Users/user/Downloads/INFORME%20RED%20MONITOREO%20AGUAS%20SUBT

ERRANEAS%20(1).pdf

Global Water Parthership. (2008). Principios de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Recuperado el 19 de Septiembre de 2016, de GWP SAm Files:

http://www.gwp.org/Global/GWP-SAm_Files/Publicaciones/Sobre%20GIRH/2008-Principios-

de-GIRH-Base-para-el-desarrollo-de-Planes-Nacionales.pdf

Glynn, J., & Heinke, G. (1999). Libro de Ingenieria Ambiental. Recuperado el 29 de Agosto de 2016, de

Universidad Autonoma de México: https://www.u-

cursos.cl/usuario/0e280fd639ac6a63c42fb8d3ed7c6f04/mi_blog/r/ingenieria-ambiental_glynn.pdf

Page 152: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

140

Gobernacion de Cundinamarca. (2007). Planes de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca. Bogota,

Colombia.

Gobierno de Aragon . (2005). Introuduccion al Turismo Sostenible . Recuperado el 20 de Junio de 2016,

de Ponencias presentadas en la 1 Jornadas sobre Turismo Sostenible en Aragón:

http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/06/docs/%C3%81reas/EducaSensib/Sensibilizaci%C3

%B3nAmbiental/Campa%C3%B1as/TurismoSostenible/PonenciasPresentadas/INTRODUCCIO

N.pdf

González, J. L., & Chardon, A. C. (16 de Diciembre de 2012). Primer acercamiento a conceptos,

características y metodologías de análisis y evaluación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

Recuperado el 20 de Junio de 2016, de Programa de información e indicadoes de Gestion de

reisgos BID-CEPAL-IDEA: http://idea.unalmzl.edu.co/documentos/Anne-

Catherine%20fase%20I.pdf

Gonzalez, V. J. (Mayo de 2014). Formulacion de indicadores de la gestion del riesgo en el desarrollo del

turismo rural- caso provicnia del Tenquendama (Cundinamarca). Bogota, Cundinamarca,

Colombia.

Guilleminot, C. (Noviembre de 2007). Explotación racional de las aguas termas . Recuperado el 25 de

Agosto de 2014, de http://www.uruguay-

ciencia.com/imagenes/sumario3/articulos/aguastermales.pdf

Henandez, V., & Forero, O. (2013). Universidad EAN. Obtenido de POR QUÉ COLOMBIA NO ES UN

PAÍS LÍDER EN LA CATEGORÍA BIENESTAR DEL SECTOR TURISMO DE SALUD:

http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4474/HernandezViviana2013.pdf?sequence=

3

Huguet, J. M. (7 de Julio de 2005). Clase de maestria: Hidrogeología . Recuperado el 15 de Julio de

2016, de Universidad de Santiago de Compostela :

http://es.slideshare.net/EdwinLoisZutaGabriel/tipos-acuiferos

IDEAM . (20 de Mayo de 2009). Red Nacional de Aguas Subterraneas . Recuperado el 12 de Spetiembre

de 2016, de Taller sobre Planes de Manejo de Aguas Subterràneas:

http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Panorama_del_m

anejo_de_aguas_subterr%C3%A1neas_en_el_pa%C3%ADs/Red_Nacional_de_Aguas_subterr%

C3%A1neas.pdf

IDEAM & COPOCESAR. (Diciembre de 2006). Aprovechamiento y proteccion integral del agua

subterranea en las ecoregiones de los valles de los rios Cesar y Magdalena, departamento del

Cesar . Recuperado el 2 de Septiembre de 2016, de Informes Aguas Subterraneas :

https://www.corpocesar.gov.co/files/Informe%20zona%20centro.pdf

IDEAM. (2007). Evaluacion del potencial de agua subterranea para riego de los sistemas acuiferos cono

aluvial y llanura aluvial de Valledupar Dpeartamento del Cesar. Recuperado el 12 de Agosto de

2016, de Convenio 047-2004:

Page 153: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

141

http://www.ideam.gov.co/documents/14691/15022/INFORME+FINAL+CONVENIO+047+2004

+-+DICIEMBRE+-2007.pdf/b2a37cea-374a-405b-9d55-808b2fbbd380

IGAC. (2010). Ortofotos de Cundinamarca . Recuperado el 8 de Julio de 2016, de GEOPORTAL

SIGOT: http://ssiglwps.igac.gov.co/ssigl2.0/visor/galeria.req?mapaId=60

INGEOMINAS. (Diciembre de 2004). Programa de Explotación de Aguas Subterráneas. Recuperado el

20 de Agosto de 2014, de http://www.sgc.gov.co/getattachment/92fd1dc3-e4a6-4450-96b5-

b19abf276144/Programa-exploracion-aguas-subterraneas.aspx

Iturbe, A. (2014). Suelos y acuíferos contaminados. Ciudad de Mexico: Trillas.

Jimenez, J., & Colmenares, S. (2009). Medición de parametros físico, químicos y biológicos del agua

subterránea en la zona de Bucaramanga. Recuperado el 2 de Septiembre de 2016, de

Universidad Industrail de Santander:

http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/1977/2/130018.pdf

Kachadourian, A., & Flores, R. (Octubre de 2011). Gestión Integral del Recurso Hídrico en el Cambio

Climático. Caso del Área Metropolitana de Guadalajara. Recuperado el 2 de Octubre de 2016,

de Congreso Nacional de Investigación en cambio climático:

https://www.academia.edu/8601350/Agua_subterr%C3%A1nea_Gesti%C3%B3n_Integral_del_A

gua_cambios_en_el_clima

Le tengo el plan . (2014). Blaneario Los Pomelos . Recuperado el 3 de Marzo de 2016, de Informacion

centros Vacacionales:

http://www.letengoelplan.com/modules/or/index.php?action=listingview&listingID=71463

Leff, E. (1996). La Capitalización de la Naturaleza y las Estrategias Fatales de la Sustentabilidad.

Recuperado el 3 de Junio de 2016, de

http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/1/2.Leff.pdf

León, W. (2009). Proyectos de la esucuela profesional de Ingeniería Química. Recuperado el 29 de

Agosto de 2016, de Universidad Nacional del Altiplano: http://www.unap.edu.pe/web/leon-

hancco-willebaldo-meliton?w=1366&h=768

MADS. (2011). Mision y Vision del ministerio. Recuperado el 1 de Junio de 2014, de

http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=463&conID=1074

MADS. (15 de Mayo de 2014). Guia metodologica para la formulacion de planes de manejo ambienta de

acuiferos. Recuperado el 3 de Junio de 2016, de Gestion Integral del Recurso Hidrico:

http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/acuiferos/Guia-

metodologica-para-la-formulacion-de-planes-de-manejo-ambienta-de-acuiferos.pdf

Manzano, M. (2009). Calculo de balance hidrico mediante el metodo Thornthwaite. Recuperado el 15 de

Septiembre de 2016, de Curso de Hidrologia e hidrogeologica de la UPTC:

http://www.upct.es/~minaeees/hidrogeologia_1.pdf

Page 154: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

142

Marquez, R. (2013). Normas Sanitarias y parametros que se deben medir . Recuperado el 19 de Agosto

de 2016, de Web del Profesor- Universidad de Los Andes:

http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/marquezronald/wp-

content/uploads/NORMAS_SANITARIAS_Y_PARAMETROS_QUE_DEBEMOS_MEDIR.pdf

Martinez, M., & Moreno, L. (2005). Enseñanza de la ciencia de la tierra. Obtenido de Los Blanearios

olvidados y las salinas de interior de la reguion de Murcia: Un patrimonio Hidrogeologico a

redescubrir y su aplicacion a la didáctica geológica:

http://www.raco.cat/index.php/ect/article/viewFile/89042/133725

Martino, C. D. (2014). Sustentabilidad del recurso hídrico subterráneo de Monte Hermoso, provincia de

Buenos Aires, República Argentina . Recuperado el 18 de Junio de 2016, de Universidad

Tecnológica Nacional : http://www.edutecne.utn.edu.ar/tesis/tesis_Di_Martino_FRBB.pdf

Mena Lopez, G. d., & Montes Garcia, J. O. (Agosoto de 2010 ). Evaluacion de la Vulnerabilidad de las

Aagus Subterraneas, aplicada al antiguo botadero de desechos solidos de Mariona,

departamento de San Salvador. Obtenido de Universidad del Salvador, Facultad de Ingenieira y

Arquitectura:

http://ri.ues.edu.sv/2179/1/Evaluaci%C3%B3n_de_la_vulnerabilidad_de_las_aguas_subterr%C3

%A1neas_aplicadas_al_antiguo_botadero_de_desechos_s%C3%B3lidos_de_Mariona.pdf

Mendez, A. (23 de Septiembre de 2010). Aguas y termales . Recuperado el 12 de Marzo de 2016, de

Documentos de ciencia del dolor y dermatologia: http://blog.ciencias-medicas.com/archives/853

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (2015). Decreto 1076 del 2015. Recuperado el 13 de

Agosto de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62511

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (2015). Resolucion 631 del 2015. Recuperado el 12 de

Agosto de 2016, de Resoluciones del año 2015:

http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambienteds_0631_2015.htm

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía metodológica para la formulación de

planes de manejo ambiental de acuíferos. Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de Gestion

Integral del Recurso Hidrico:

https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/acuiferos/Guia-

metodologica-para-la-formulacion-de-planes-de-manejo-ambienta-de-acuiferos.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Programa Nacional de Aguas Subterráneas.

Recuperado el 22 de Abril de 2016, de Programas de Agua Subterranea:

http://unicesar.ambientalex.info/infoCT/ProgramaAguassubterraneas.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). La Mision del ANLA. Recuperado el 20 de Agosto

de 2014, de Autoridad Nacional de Licencias Ambientales:

http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1298&conID=7868

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Objetivos y Funciones del Ideam. Recuperado el

12 de Abril de 2014, de IDEAM: http://institucional.ideam.gov.co/jsp/6#vision2

Page 155: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

143

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (21 de Mayo de 2009). Gestión Integral del

Recurso Hidrico " aguas subterraneas". Recuperado el 17 de Julio de 2016, de Gestion Integral

de lRecurso Hidrico:

http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/acuiferos/Gestion

-de-Aguas_subterraneas-en-la-Politica-Hidrica-Nacional.pdf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Marzo de 2010). Política Nacional para la

Gestión Integral del Recurso Hídrico. Recuperado el 12 de Abril de 2014, de

www.minambiente.gov.co/.../5774_240610_libro_pol_nal_rec_hidrico.

Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial . (Mayo de 2005). Guía Metodológica 1

Incorporación de la Prevención y la reducción de riesgos en los Procesos de Ordenamiento

Territorial. Obtenido de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/GUIA%20REDUCCION%20DE

%20RIESGO%20-%20MVCT.pdf

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (24 de Abril de 2013). Programa de Transformación

Productiva (PTP). Recuperado el 12 de Noviembre de 2013, de Impulso al turismo de bienestar

para incrementar el empleo y los ingresos del país:

http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=6280&dPrint=1

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (9 de Marzo de 2010). Guia de Turismo Termal.

Recuperado el 25 de Abril de 2015, de http://es.scribd.com/doc/209155603/Guia-de-Turismo-

Termal#scribd

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2013). Centros de Bienestar. Recuperado el 15 de Marzo

de 2016, de Colombia Travel: http://www.colombia.travel/es/que-hacer/bienestar/centros-de-

bienestar

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (Abril de 2013). Plan de negocios para el subsector de

Turismo de Bienestar en Colombia. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de Ministerio de

Comercio Industria y Turismo. Programa Transformación Productiva.:

http://www.ptp.com.co/Turismo_Salud_Bienestar/Turismo_de_salud_bienestar.aspx

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (Agosto-Septiembre de 2014). Plan Sectorial de Turismo

2014-2018. Obtenido de

file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/PLAN_SECTORIAL_DE_TURISMO_2014-

2018_16_DE_SEPTIEMBRE_DE_2014%20(5).pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (21 de Junio de 2011). Mision del Ministerio. Recuperado

el 20 de Agosto de 2014, de http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=13

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Junio de 2011). Plan Sectorial de Turismo 2011-2014.

Recuperado el 12 de Febrero de 2014, de

http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=657

Page 156: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

144

Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (22 de

Junio de 2007). Resolución Número 2115. Recuperado el 20 de Julio de 2016, de

http://www.ins.gov.co/tramites-y-servicios/programas-de-

calidad/Documents/resolucion%202115%20de%202007,MPS-MAVDT.pdf

Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (22 de

Junio de 2007). Resolución Número 2115 . Recuperado el 20 de Julio de 2016, de

http://www.ins.gov.co/tramites-y-servicios/programas-de-

calidad/Documents/resolucion%202115%20de%202007,MPS-MAVDT.pdf

Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. (Marzo de 2010). Política nacional

para la gestión integral del recurso hídirico. Recuperado el 20 de Agosto de 2014, de Ministerio

de Ambiente vivienda y Desarrollo Territorial:

https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=817&conID=838

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía Metodológica para la Formulación

de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de Gestion

Integrada del Recurso Hidrico Subterraneo:

https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Manejo_de_acui

feros/GU%C3%8DA_FORMULACI%C3%93N_PLANES_ACU%C3%8DFEROS.pdf

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Mayo de 2015). Estudio Nacional del Agua .

Recuperado el 10 de Mayo de 2016, de IDEAM:

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf

Mirassou, S. B. (15 de Semtiembre de 2009). La Gestión Integral de los Recursos Hídricos: Aportes a un

desarrollo conceptual para la gobernabilidad del agua . Recuperado el 10 de Mayo de 2014, de

Tesis Sistema Flacso sede Argentina: http://flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/1365/2/01-

Cuerpo%20de%20la%20tesis.pdf

Mministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Principios básicos para el conocimiento y

monitoreo de las aguas subterraneas en Colombia . Recuperado el 12 de Mayo de 2016, de

Dcoumentacion del IDEAM:

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023541/Principios.pdf

Montes, J. (Diciembre de 2009). Diagnóstico de calidad de aguas en pozos excavados de tres

comunidades del valle del Yeguare, Honduras. Recuperado el 29 de Agosto de 2016, de

Poryectos Universidad de Zamorano:

https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/326/1/T2797.pdf

Morales, M. L. (Diciembre de 15 de 2003). Balnearios como centros de salud. Recuperado el 20 de Junio

de 2015, de Scielo: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-

12962004000300006

Moreno, J., & Romero, A. (2016). Análisis espacial como método cartográfico para la representación de

orquideas genero Cattleya en Cundinamarca. Recuperado el 12 de Septiembre de 2016, de

Universidad de Cundinamarca, Facultad de Ciencias Agropecuarias:

Page 157: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

145

file:///C:/Users/user/Downloads/An%C3%A1lisis%20Espacial%20Como%20M%C3%A9todo%

20Cartogr%C3%A1fico%20Para%20La%20Representaci%C3%B3n.pdf

Mourelle, M. L., Mijide, R., & Maraver, F. (2009). Técnicas hidrotermales y estética del bienestar.

Recuperado el 9 de Junio de 2016, de Book Google:

https://books.google.com.co/books?id=8BHWf3L8nBUC&pg=PA37&lpg=PA37&dq=aguas+sod

icas+son+aniones+o+cationes&source=bl&ots=B9bA0lTu1x&sig=7d4AdXHUojVV8kqOyDkRf

2ykKjY&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj6m6aa6vbOAhUF4yYKHXH0DOUQ6AEIJTAD#v=on

epage&q=aguas%20sodicas%20son%

Municipio de Anapoima. (2013). Datos de turismo y recreacion de la secreataria de Planeacion.

Anapoima.

Muñoz, M. S. (1998). Estudio de las propiedades quimicosifisicas y terapeuticas de algunas aguas

mineromedicinales de Cuba . Recuperado el 12 de Julio de 2016, de Facultad de Farmacia,

Universidad de La Habana:

http://www.fagundojr.com/documentos/Tesis%20de%20Margaret%20.pdf

Nava, C. (24 de Agosto de 2010). Medición de la calidad del agua . Recuperado el 29 de Agosto de 2016,

de CONAGUA : https://coin.fao.org/coin-static/cms/media/6/12859463663950/10.cna-medicion-

calidad_24ago10.pdf

Neira, M. (Noviembre de 2006). Dureza en aguas de consumo humano y uso industrial, impactos y

medidas de mitigacion, estudio de caso Chile . Recuperado el 20 de Agosto de 2016, de

Universidad de Chile- Facultad de ciencias fisicas y matematicas :

http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2006/neira_m/sources/neira_m.pdf

Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2009). Terminología sobre

Reducción de Riesgo de Desastres. Recuperado el 20 de Junio de 2016, de Que es la reduccion de

riesgos de desastres: http://www.eird.org/americas/we/que-es-la-reduccion-del-riesgo-de-

desastres.html

OMT. (2011). Acerca de la Organizacion Mundial del Turismo. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de

http://www2.unwto.org/es/content/acerca-de-la-omt

Orozco, C., Perez, A., & Rodriguez, F. (2011). Contaminación ambiental. Una visión desde la quimica.

Recuperado el 2 de Septiembre de 2016, de Ebooks:

https://books.google.com.co/books?id=nUoOx-

8knyUC&pg=PA80&lpg=PA80&dq=el+dbo+y+dqo+indican+contaminacion&source=bl&ots=H

HXcXDGizG&sig=EnwTk1xyDFiaByKg-

XWN5TzZvsc&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwijhovPo6jPAhVIJB4KHQPXAbM4ChDoAQgmM

AA#v=onepage&q=el%20dbo%20y%20dqo%20

Orrego, M. d. (Septiembre de 2010). Bajo la mirada de Heracles: Los usos sociales del agua como fuente

de salud y placer. Recuperado el 12 de Marzo de 2016, de Ediciones Universidad de Salamanca:

https://books.google.com.co/books?id=HxrJEaB9askC&pg=PA357&lpg=PA357&dq=que+es+un

Page 158: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

146

+balneario+concepto+tecnico&source=bl&ots=vygdCgtcy0&sig=rKjacM2tGKDwhDcx7czH_e8

Z2qM&hl=es&sa=X&v

Pacheco, J., Cabrera, A., & Perez, R. (2004). Diagnóstico de la calidad del agua subterránea en los

sistemas municipales de abastecimiento en el Estado de Yucatán, México. Recuperado el 12 de

Septiembre de 2016, de Revista de Ingeniería uady:

http://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen8/diagnostico.pdf

Paulson, L. D. (13 de Diciembre de 2015). Que es la turbidez del agua . Recuperado el 27 de Agosto de

2016, de Documentos de RWL- Water: https://www.rwlwater.com/que-es-la-turbidez/?lang=es

PNUD. (2006). Capítulo 4 Escasez de agua, riesgo y vulnerabilidad. Recuperado el 2 de Agosto de 2014,

de Informe sobre el Desarrollo Humano:

http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2006_es_completo.pdf

Ponzio, M. F. (7 de Junio de 2006). Agua Subterránea, análisis de la situación de Piedemonte Sta Fe.

Recuperado el 2 de Septiembre de 2016, de Facultad de ciencias bioquimica y farmacéutica-

UNR:

http://www.fbioyf.unr.edu.ar/evirtual/pluginfile.php/2802/mod_resource/content/0/11_Aguas_sub

terraneas_protegido_.pdf

Portilla, J. C. (2014). Vivir el desastre. La vulnerabilidad social en una comunidad de pescadores en

Chiapas. Recuperado el 20 de Junio de 2016, de Escuela de Administración Publica D.F:

http://www.eap.df.gob.mx/sii/images/21Definiciones.pdf

PROEXPORT. (2010). Que es Proexport. Recuperado el 4 de Agosto de 2015, de SlideShare:

http://es.slideshare.net/loysmg/proexport

Programa de Transformacion Productiva . (s.f.). Que es el Programa de Transofrmacion Productiva .

Obtenido de https://www.ptp.com.co/contenido/contenido.aspx?catID=607&conID=1

Programa de Transformacion Productiva. (23 de Abril de 2013). Sector Turismo de Bienestar

incrementará empleo e ingresos del país. Obtenido de

https://www.ptp.com.co/contenido/contenido.aspx?conID=311&catID=1

PTP. (23 de Abril de 2013). Sector Turismo de Bienestar incrementará empleo e ingresos del país.

Recuperado el Mayo de 2016, de Sectores del PTP, turismo de bienestar:

https://www.ptp.com.co/contenido/contenido.aspx?conID=311&catID=1

PTP. (2014). ¿ Que es el sector turismo de bienestar? Recuperado el 10 de Abril de 2015, de Programa

de Transformación Productiva :

https://www.ptp.com.co/contenido/contenido.aspx?catID=731&conID=594

PTP. (s.f.). Que es PTP. Obtenido de

https://www.ptp.com.co/contenido/contenido.aspx?catID=607&conID=1

Page 159: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

147

Pulido, A. (2000). La explotación de las aguas subterráneas y su implicación en la desertización.

Recuperado el 30 de Junio de 2016, de Boletín Geológico y Minero. Vol. 111-5:

http://www.igme.es/Boletin/2000/111_5-2000/1-EXPLOTACION.pdf

Pulido, A. (2001). Sobreexplotacion de Acuiferos y Desarrollo Sostenible. Recuperado el 21 de Junio de

2016, de Publicaciones del Departamento de Hidrogeología, Universidad de Almería (España):

file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-SobreexplotacionDeAcuiferosYDesarrolloSostenible-

2138050%20(2).pdf

Quirós, B. (Mayo de 2016). El turismo de Bienestar. Recuperado el 10 de Agosto de 2016, de La prensa

libre: http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/69230/vea-que-es-el-turismo-de-bienestar

Revista Dinero. (24 de Junio de 2015). Turismo de Bienestar un negocio que promete. Recuperado el

Agosto de 2015, de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/la-apuesta-del-

gobierno-turismo-bienestar-colombia/209861

Revista EROSKY. (Febrero de 2002). Balnearios amplia oferta, pero un control sanitario desigual.

Recuperado el 16 de Mayo de 2016, de Revista EROSKY consumer:

http://revista.consumer.es/web/es/20020201/actualidad/tema_de_portada/37543_2.php

Rigola, M. (1990). Tratamiento de aguas industriales: Aguas de procesos y residuales. Recuperado el 2

de Septiembre de 2016, de ebooks:

https://books.google.com.co/books?id=fQcXUq9WFC8C&pg=PA38&lpg=PA38&dq=dbo+y+dq

o+indicadores+de+microorganismos&source=bl&ots=O3jxYZ3H99&sig=MmK8cEXYImaSNP

YkrfKpGXyZl4U&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwja1NbrwKjPAhWJ_R4KHezRBfcQ6AEIRzAH

#v=onepage&q=dbo%20y%20dqo%20in

Rodríguez, N. (2015). Plan de gestión ambiental del acuífero de la formacion Guadalupe y de los cerros

orientales como zona de recarga a partir de la evaluacion del índce de escasez de aguas

subterraneas . Recuperado el 12 de Junio de 2016, de Pontificia Universidad Javeriana- Facultad

de Estudios Ambientales y Rurales:

https://repository.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/17958/RodriguezRamosNathalia

Bibiana2015.pdf?sequence=1

Rueda, O., & Betancur, T. (4 de Julio de 2006). Evaluación de la vulnerabilidad del agua subterránea en

el bajo Cauca Antioqueño. Obtenido de Universidad de Antioquia, Facultad de Ingenieria,

Maestria en Ingenieria Ambiental: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/9340-15910-1-

PB%20(4).pdf

Sanchez, C. (2010). Geologia de las aguas . Recuperado el 29 de Agosto de 2016, de Direccion General

de Bibliotechas- Universidad Autonoma de Nuevo Leon:

http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080066373/1080066373_10.pdf

SCG. (2014). Marco Estratégico. Recuperado el 19 de Abril de 2014, de

http://www.sgc.gov.co/Nosotros/Marco-Estrategico.aspx

Page 160: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

148

Secretaria de Planeacion de Cundinamarca . (2001). Mapas. Obtenido de Division Político-

Admisnitrattiva de Cundinamarca:

http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadeplaneaci

on/SecretariadeplaneacionDespliegue/asmapas_contenidos/csecreplanea_mapas_mapasdepart

Secretaria Distrital de Ambiente. (s.f.). Aguas . Obtenido de Aguas Subterraneas :

http://ambientebogota.gov.co/aguas-subterraneas

Secretaría para el Desarrollo Económico. (2009). Sistema de Gestión Ambiental Municipal. Recuperado el

12 de Abril de 2014, de http://anapoima-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/63363039343065363339353030333038/SIGAM_PROPUESTA_FINAL.pdf

Siart, S. A. (Septiembre de 2003). Tesis: Gestión Sostenible en la industria turística . Recuperado el 20

de Junio de 2016, de Universidad Autonoma de Barcelona :

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4954/sas1de4.pdf;jsessionid=F831638F64E20AEC02

F8866F22FBBDAB.tdx1?sequence=1

Sociedad Española de Hidrología Médica. (2005). Conceptos basicos. Recuperado el Agosto de 2015, de

Aguas Minero Medicinales: http://www.hidromed.org/hm/index.php/conceptos-basicos/aguas-

minero-medicinales

Sociedad Española de Hidrología Médica. (2012). Conceptos basicos. Recuperado el 15 de Marzo de

2016, de Aguas Minero Medicinales: http://www.hidromed.org/hm/index.php/conceptos-

basicos/aguas-minero-medicinales

Termas World. (2012). 38º Congreso de la Sociedad Internacional de Hidrología Médica (I.S.H.M).

Recuperado el 13 de Febrero de 2014, de DEFINIR EL MODELO DE DESARROLLO

TURÍSTICO DE LA CIUDAD TERMAL, ENTRE LAS CONCLUSIONES DE LAS

JORNADAS PROFESIONALES DE TERMALISMO.:

http://termasworld.com/content/view/335/45/

Termatalia. (2015). Termatalia 2016. Obtenido de http://www.termatalia.com/1a.php

Truque, P. (2013). Armonizacion de los estandares de agua en las Americas. Recuperado el 12 de Junio

de 2016, de

https://www.oas.org/DSD/publications/classifications/Armoniz.EstandaresAguaPotable.pdf

Universidad de Alcalá. (s.f.). Clasificacion Hidrogeologica. Obtenido de Tipos de acuiferos:

https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-ASIG/PG-ASIG-67044/TAB42351/T3-

Clasificaci%F3n%20hidrogeol%F3gica.pdf

Universidad de Alcalá. (s.f.). Tipos de acuiferos. Obtenido de

https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-ASIG/PG-ASIG-67044/TAB42351/T3-

Clasificaci%F3n%20hidrogeol%F3gica.pdf

Vélez Otalvaro, M. V. (2010). Métodos para determinar la recarga en acuíferos. Recuperado el 29 de

Junio de 2016, de Posgrado en Aprovechamiento de recursos Hidráulicos:

http://www.bdigital.unal.edu.co/4442/1/EA3760.pdf

Page 161: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

149

Vélez, M., Ortiz, C., & Vargas, M. C. (2011). Las aguas subterráneas un enfoque práctico. Bogotá:

INGEOMINAS, Instituto Colombiano de geología y minería.

Vélez, M., Ortiz, C., & Vargas, M. C. (2011). Las aguas subterráneas, un enfoque práctico. Bogotá,

Colombia : INGEOMINAS, Instituto Colombiano de geología y minería.

Page 162: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

150

10. ANEXOS

Page 163: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

151

ANEXO 1

Tabla 1: Clasificación química de tipo minero-medicinal de las aguas

Mineral Valores Unidad Tipo de Agua Tratamiento Medicinal

Aniones

Cloro > 200

mg/L de Cl-

Cloruradas

Se usan para tratar casos de reumatología,

dermatología, afecciones del oído, laringe y

enfermedades respiratorias crónicas y estados de

agotamiento psicofísicos.

Sulfato > 1000 mg/L de SO4 Sulfatadas

Poseen acción laxante, su principal uso es para la

estimulación del aparato digestivo y regulación del

tracto digestivo y las vesículas asociadas.

Sulfuro > 1 mg/L de S Sulfuradas Se usan para determinados procesos reumáticos,

dermatológicos, orales y respiratorios crónicos.

Flúor > 1 mg/l F- Fluoradas

Es beneficiosa para la estructura ósea, protege la

formación y conservación de la dentadura y

previene la osteoporosis, como la asociada a la

menopausia.

Cationes

Calcio >150 mg/L de Ca Cálcicas

Protegen del aparato digestivo, son sedantes,

antiespasmódicas, diuréticas y reductoras de la

tensión sistólica. Se recomiendan en afecciones del

tracto digestivo, degeneraciones óseas y

cardiovasculares. Gases Disueltos

Bicarbonato > 600 mg/l de

Bicarbonato

Bicarbonatada

Controlan la respuesta anafiláctica y regulan el

sistema digestivo, comportándose como

hepatoprotectoras y antidispépticas, favoreciendo la

eliminación de ácido úrico y regulando el pH. Se

recomiendan en casos de reflujo gastroesofágico

como en afecciones reumatológicas y

endocrinológicas

CO2 Libre >250 mg/L de

CO2 Libre Carbónicas

Producen estímulos respiratorios, dilata los vasos

vasculares, aumentan la contracción fibra

miocárdica y es sedante del sistema nervioso

vegetativo. Por vía oral son estimulantes de la

secreción gástrica.

Iones

Hierro > 5 mg/L de Fe+3 Ferruginosas

Es utilizada para enfermedades como la anemia,

obesidad infantil y trastornos hepato-biliares. Son

consideradas reconstituyentes

Magnesio > 50 mg/L de Mg Magnésicas

Presentan acción purgativa, ya que facilita el

tránsito digestivo, la función renal, y

vasodilatadora. Son indicadas para el tratamiento

de arterioesclerosis y enfermedades

cardiovasculares

Fuente: Adaptado de (Armiejo, Valenzuela y San Martín, 1994; citado en Muñoz, 1998), (Mourelle,

Mijide, & Maraver, 2009) & (Asociacion Nacional de Balnearios de España, 2013)

Page 164: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

152

Tabla 2: Clasificación física de las Aguas Minero-medicinales

Parámetro Valores Unidad Tipo de agua Origen

Temperatura

Menos de 20

ºC

Fría

Aguas Telúricas 21 - 35 Hipotermal

35- 45 Mesotermal

45- 100 Hipertermal Aguas Magmáticas

100-150 Supertermal

Fuente: Adaptado de (Mourelle, Mijide, & Maraver, 2009) & (Cima, González, & Facundo, 2001

Page 165: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

153

ANEXO 2

A continuación se presentan el registro fotográfico de las visitas de campo realizadas

. Municipio de Anapoima.

Ficha 1: Registro fotográfico y notas de visita de campo

al balneario Aguas medicinales Santa Ana

Localización: Vereda Santa Rosa Coordenadas: latitud 40 32´41,09‖ N y longitud 74

0 32´08,47‖ W

Foto 1: Camino real para llegar al balneario Foto 2: Camino real para llegar al balneario

Foto 4: Canto rodado del camino real

Foto 3: Camino real para

llegar al balneario Foto 5: Balneario Aguas Medicinales Santa Ana

Foto 6: Estructura del balneario Foto 7: Estructura del balneario

Foto 8: Adecuación del balneario -servicio de piscina Foto 9: Punto de distribución

Page 166: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

154

NOTAS 1-2-3

Nota descriptiva foto 1 Nota descriptiva e informativa

foto 2 y 3 Nota de registro

Para llegar al establecimiento se debe

tomar un camino real el cual comienza

en el área urbana, el municipio ha

realizado inversiones para promover

este atractivo turístico haciendo el

mantenimiento periódico al camino e

instalando elementos informativos. Al

lado derecho de la fotografía-1 se

encuentra un estandarte informativo

con una breve descripción del lugar.

Como se observa en las

fotografías 2 y 3, el camino

real se encuentra en buenas

condiciones, el recorrido dura

aproximadamente 20 minutos

donde se puede observar

cantos rodados como en la

fotografía 4.

Según informa el administrador de este lugar, la captación proviene de un manantial en el cual se presenta un tubo que por gravedad direcciona el agua al tanque de distribución.

Fuente: Autora, 2015

Ficha2: Registro fotográfico y notas de visita de campo del Rancho de Fecu

Localización: Vereda Santa Rosa Coordenadas: latitud 4

0 32´41.17‖ N y longitud

74032´8. 73‖ W

Foto 10: Promoción del establecimiento Foto 11: Rancho Fecu

NOTA 4 NOTA 5

Para llegar al establecimiento se debe tomar

el mismo camino real que conduce a las

aguas medicinales Santa Ana que se muestra

en la Foto 1, ya que el Rancho Fecu se

encuentra al lado de este lugar.

El lugar toma agua del mismo manantial de las

aguas medicinales Santa Ana, estas se

direccionada a un tanque donde le adicionan cloro

que posteriormente se envía a las piscinas.

Este lugar no está registrado en el municipio.

Fuente: Autora, 2015

Page 167: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

155

Ficha 3: Registro fotográfico y notas visita de campo al balneario Aguas medicinales Santa Lucia

Localización: Vereda Santa Rosa Coordenadas latitud 40 33´11.96‖ N y longitud 74

031´50. 96‖ W

Registro Fotográfico de la visita Foto12: Letrero informativo del balneario Foto13: Balneario Aguas medicinales Santa Lucia

Foto14: Área de atención a los clientes Nota 6

Este lugar toma el agua de un manantial ubicado atras de la edificación, la cual emana del suelo y es direccionada a una estructura atrás del establecimiento. Este lugar se encuentra en una cota inferior al Área Urbana.

Fuente: Autora, 2015

. Municipio de Apulo.

• Balneario Los Pomelos

Este lugar hizo parte del inventario turístico por su denominación balneario y publicidad de

referente a las aguas minero-medicinales, aun así tras una llamada al establecimiento se

determinó que este lugar no realiza aprovechamiento del RHS, ofertando tan solo el servicio de

piscina y espacio de recreación familiar. A continuación se presenta imágenes del lugar

Balneario Los Pomelos

Localización Vereda Bejucal Coordenadas latitud 40 27´34.55‖ N y longitud 74035´11.95‖ W Imagen 1: Espacio de recreación Imagen2: Lugar de comida

Fuente: (Le tengo el plan , 2014)

Page 168: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

156

Ficha 4: Registro fotográfico y notas de visita de campo Entremonte Wellness Hotel & Spa

Localización: Vereda Palenque Coordenadas latitud 4033´54.55‖ N y longitud 74

034´56.24‖ W,

Registro Fotográfico de la visita Foto 15 -16 : Entrada al establecimiento Foto 17: Zona de Descanso

Foto 18: Restaurante Afuera Foto 19: Restaurante adentro

Foto20: Habitación Integral Foto 21: Baño

Foto 22: Habitación doble Foto 23: Vista desde una habitación

Fuente: Autora, 2015

Page 169: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

157

Nota 7: Registro

El lugar está muy bien ubicado, el paisaje alrededor es armónico desde cualquier

perspectiva del lugar, los espacios para el descanso y esparcimiento son muy

acogedores, las habitaciones son amplias y se encuentran equipadas totalmente, la zona

de comida es muy cómoda y tiene una excelente distribución.

Aunque no se nos permitió recorrer todo el lugar, en general tiene todas las condiciones

para ser un lugar exclusivo, el personal es muy amable con una excelente atención al

cliente.

Page 170: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

158

ANEXO 3

Calculo del Balance Hídrico

Es el balance básico sobre la cuenca tendiendo como entrada la precipitación total mensual

(PT) y como salida la evapotranspiración potencial (ETP). Para el caculo su utilizo la

metodología de Thornthwaite, en la cual se comienza determinando la ETP por medio de las

siguientes fórmulas como se presenta a continuación paso a paso.

1. Se calcula el índice de calor mensual (i) a partir de la temperatura media mensual (t)

i= (t/5)1,514

2. Se calcula el índice de calor anual sumando los doce valores de i

I= ∑ i

3. Se calcula la ETP mensual sin corregir mediante la formula

ETP sin corregir = 16 (10.T/ I) a

Donde

ETP sin corregir: ETP mensual en mm/mes para meses de 30 días y 12 horas de sol

T: temperatura media mensual en ºC

I: índice calórico anual, es constante para la región dada.

a: exponente empírico en función de I, el cual se expresa así

a = 6,75.10-7 I3 -7,71.10-5 I

2 + 1,79.10-2 I + 0,49239

Después de establecer la ETP se realiza el ajuste o corrección a cada uno de los datos, con base a

la duración del mes (d) y número de horas de sol máximas día (N), utilizando la siguiente

formula.

ETP = ETP sin corregir .(N/12).(d/30)

En este proyecto se utilizaron los datos mensuales de tiempo solar máximo en Cundinamarca,

teniendo en cuenta la latitud de los municipios objeto de estudio, se realizó el ajuste.

Tabla 5: Número de horas de sol máximas (h/día) en Cundinamarca Latitud 4

o N

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

9,608 10,008 10 11,71 10,63 10,71 10,65 10,86 11,1 10,723 11,36 11,13

Fuente: Adaptado de (Moreno & Romero, 2016) & (Manzano, 2009)

Page 171: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

159

Con el ajuste de la ETP se realiza el balance hídrico, se comienza calculando la diferencia

entre P y ETP de cada mes, posteriormente se establece el almacenamiento, como

Cálculo de Almacenamiento: Esla diferencia del almacenamiento del mes anterior más el

resultado de la diferencia de P y ETP. Se debe tener en cuenta que el suelo tiene un límite

máximo de acumulación de agua, el cual Thornthwaite establece como 100 mm/mes,

independiente del tipo de suelo y vegetación y como valor mínimo 0.

Calculo del Déficit: Es la diferencia de P y ETP si este este valor es negativo.

Calculo del Exceso: Es el resultado de la diferencia del valor máximo de almacenamiento en

el suelo.

Cálculo de la Variación de Almacenaje de Agua Util (∆ Alm): Es el resultado de la

diferencia entre en valor de almacenaje de agua útil del mes considerado y el del mes

anterior. Si tiene signo positivo, significa Reposición de humedad en el suelo, y si tiene

signo negativo, significa Utilización de la humedad del suelo.

Cálculo de la Evapotranspiración Real: Para cada mes se pueden presentar los siguientes

casos. Si P≥ ETP, entonces, ETR = ETP

Si P < ETP, entonces, ETR = P + ⎢∆ Alm ⎢

Tabla 6: Balance Hídrico del Área de estudio

Mes P ETP ∆ Alm. Def Ex ∆ Alm. ETR R-U

Enero 72,00 109,87 -37,87 0 -37,87 0 72

Febrero 93,64 90,09 3,55 3,55 3,55 90,09 R

Marzo 153,84 92,9 60,94 64,49 60,94 92,9 R

Abril 134,84 97,16 37,68 100 2,43 35,51 97,16 R

Mayo 125,00 87,06 37,94 100 37,94 0 87,06

Junio 77,25 94,06 -16,81 83,19 -16,81 94,06 U

Julio 54,01 107,09 -53,08 30,11 -53,08 107,09 U

Agosto 43,13 113,01 -69,88 0 -39,77 -30,11 73,24 U

Septiembre 75,08 106,3 -31,22 0 -31,22 0 75,08

Octubre 130 117,55 12,45 14,05 14,05 117,55 R

Noviembre 101,15 107,46 -6,31 7,74 -6,31 107,46 U

Diciembre 75,00 80,88 -5,88 1,86 -5,88 80,88 U

Fuente: Autora, 2016

Page 172: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

160

ANEXO 4

Tabla 7: Hidrología del municipio de Anapoima

CUENCA SUBCUENCA Área (Ha) %Área MICROCUENCAS

Baja del Rio

Bogotá

Rio Apulo 4.704,64 37,78

Q. Quipilita

Q. La Puerquera

Q. Lutania

Q. Palmichera

Q. Yeguera

Q. Seca

Q. El Convenio

Q. Moyas

Q. El Pedregal

Q. Las Animas

Q. Casa Blanca

Q. San Antonio

Rio Calandaima

3.915,20 31,44

Q. Berlín

Q. Campos

Q La Salud

Q. La pedregosa

Q. La Seca

Q. Paicon

Q. La Tora

Q. El Chorillo

Q. Calichosa

Q. Las Pavas

Q. La Tinta

Q. La Esperanza

Rio Seco 50,89 0,41 N/A

Rio medio de Bogotá

3.783,21 30,38

Q. El Recreo

Q. Socota

Q. Choconta

Q. Malpaso

Q. Calichana

Q. Higeron

Fuente: Fuente: (CAR, 2001)

Page 173: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

161

Tabla 8: Hidrología del municipio de Apulo

CUENCA SUBCUENCA Área (Ha) %Área MICROCUENCAS

Baja del Rio Bogotá

Rio Apulo 5.032,00 42,55

Q. La Yeguera

Q. Apacual

Q. El Cerro

Q. Come tierra

Q. El Refugio

Q. Naranjal

Q. Charco Largo

Q. Honda

Q. El Salado

Q Aposentos

Q. Los Narcisos

Q. Algodonal

Q. Camargo

Rio Calandaima

2.101,03 17,77

Q La Colorada

Q. La Tinta

Q. El Chontaduro

Q. La Neptuna

Q. Campos

Q. La Pila

Q. La Torenza

Q. El Chorrillo

Q. El Salado

Rio Seco 15 0,13 N/A

Rio medio de Bogotá

1.318,04 11,15 Q. La Pedregoza

Q. Tarapaca

Rio bajo de Bogotá

3.360,03 28,41

Q. La Lotu

Q. Tesajeras

Q. El Bejucal

Q La Palma

Q. Palmar

Q. Agua Blanca

Q. El Trueno

Q. San Benito

Q. La Salada

Q. Santiago

Fuente: (CAR, 2001)

Page 174: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

162

ANEXO 5

PROTOCOLO DE MUESTREO

El siguiente protocolo de muestreo y transporte de agua cruda se realizó según las directrices del

laboratorio de ingeniera ambiental de la Universidad Nacional de Colombia, el cual sigue las

recomendaciones incluidas en el apartado 1060 B del Standard Methods for the Examination of

Water and Wastewater en su 21ª edición. A continuación se presentan los materiales, equipos,

procedimiento, formatos cadena de custodia y de registro de los puntos de aforo y toma de muestra

de las aguas subterráneas.

Materiales y equipos

Los materiales y equipos utilizados para el desarrollo del muestreo fueron suministrados por el

laboratorio de ingeniera ambiental de la Universidad Nacional de Colombia y corresponden a:

Guantes,

Reloj,

Formatos cadena de custodia,

Termómetro digital

Dos garrafas de plástico de dos litros,

estériles y dotadas de cierre hermético

Dos garrafa de plástico de un litro estériles y

dotadas de cierre hermético,

Dos recipientes de vidrio color ámbar

de 500 ml, con ácido sulfúrico y cierre

hermético,

Nevera,

Hielo seco.

Procedimiento de muestreo

Este muestreo se realizó el día 21 de Junio del 2016, en los puntos de salida de la captación de

agua subterránea en los balnearios, realizando el siguiente procedimiento.

Se tomó una muestra de agua en la salida del punto de captación en un vaso de

precipitado de 100ml.

Pasados dos minutos se registró la temperatura del agua con un termómetro digital

Se purgo un recipiente de dos litros tres veces

Se tomó una muestra de dos litros con el recipiente previamente purgado y fue sellado

herméticamente

Page 175: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

163

Se tomó una muestra del agua en la salida del punto de captación en un recipiente de

500 ml de color ámbar evitando el rebose y fue cerrado herméticamente.

Al terminar el muestreo se colocaron las garrafas y los recipientes en la nevera con hielo

seco, esta fue cerrada herméticamente y se llevó al laboratorio.

En el laboratorio se determinaron los parámetros físico químicos

Formatos cadena de custodia

Departamento: Cundinamarca Municipio: Anapoima Vereda: Santa Rosa

Lugar de Muestreo Balneario Aguas Medicinales Santa Lucia

Coordenadas 40 33´11,96‖ N 74

0 31´50, 96‖ W

Fecha 21/06/2016 Hora 11:05 a.m. Tipo de Muestra Simple

Muestra para Análisis Fisicoquímico Numero de muestras 3

Parámetros Medidos en Campo

Condiciones Ambientales Temperatura Ambiental: 32 ºC

Organolépticos Físicos

Color Olor Aspecto Temperatura

Incoloro Inodoro Uniforme y Transparente 22,8oC

Descripción de la Muestra : El agua parece estar limpia sin ningún tipo de contaminación

Tipo de Preservación Refrigeración

Recepción de la Muestra

Fecha 21/06/2016 Hora 03:15 p.m. Código de Análisis 3331

Departamento: Cundinamarca Municipio: Anapoima Vereda: Santa Rosa

Lugar de Muestreo Balneario Aguas Medicinales Santa Ana

Coordenadas 40 32´42‖ N 74

0 32´09‖ W

Fecha 21/06/2016 Hora 11:40 a.m. Tipo de Muestra Simple

Muestra para Análisis Fisicoquímico Numero de muestras 3

Parámetros Medidos en Campo

Condiciones Ambientales Temperatura Ambiental: 33 ºC

Organolépticos Físicos

Color Olor Aspecto Temperatura

Incoloro Inodoro Uniforme y Transparente 20,4oC

Descripción de la Muestra : El agua parece estar limpia sin ningún tipo de contaminación

Tipo de Preservación Refrigeración

Recepción de la Muestra

Fecha 21/06/2016 Hora 03:15 p.m. Código de análisis 3331

Page 176: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

164

Formato de registro de los puntos de aforo y toma de muestra de las aguas subterráneas

en los balnearios

Tabla 8: Sitio de muestreo y punto de aforo del agua subterránea en el Balneario aguas

medicinales Santa Ana

Nombre del Manantial Sin Nombre

Latitud 40 33´11.96‖ N Departamento Cundinamarca

Longitud 74031´50. 96‖ W Municipio Anapoima

Altura 650 m.s.n.m Vereda Santa Rosa Tipo de Pozo:

Monitoreo

Producción X

Abandonado

Punto de referencia para la ubicación

En la vía el Colegio Anapoima, saliendo el Casco

Urbano

Unidad Hidrogeológica Captada

Cuaternario

Fecha 12/04/2016 y 21/06/2016

Croquis de localización del manantial Fotografía de los alrededores del manantial

A-1

A-2

B C

Nota

En la fotografía A-1 y A-2 se presenta el lugar

de distribución y almacenamiento del agua

subterránea en el balneario, en esta estructura

se tomó la muestra para el estudio físico-

químico y se realizó el aforo puntual. En la

fotografía B y C se observa los alrededores del

manantial y el balneario ya que estos dos se

encuentran a dos metros de distancia, por

último en la fotografía D se presenta el lugar

de captación del manantial.

Fotografía del Manantial

D

Fuente: Autora, 2016 Adaptado de (IDEAM , 2009)

Page 177: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

165

Tabla 9: Sitio de muestreo y punto de aforo del agua subterránea en el Balneario aguas

medicinales Santa Lucia

Nombre del Manantial Sin Nombre Latitud 4

0 32´42‖ N Departamento Cundinamarca

Longitud 740 32´09‖ W Municipio Anapoima

Altura 575 m.s.n.m Vereda Santa Rosa

Tipo de Pozo:

Monitoreo

Producción X

Abandonado

Punto de referencia para la ubicación

Se toma el Camino real que comienza en la calle 2 de

la vía en el área urbana, el trayecto dura 20 min a pie.

Unidad Hidrogeológica Captada

Cuaternario

Fecha 12/04/2016 y 21/06/2016

Croquis de localización del manantial Fotografía de los alrededores del manantial

A-1

A-2

B

Nota

En este lugar el manantial es de muy difícil

acceso por lo cual no se pudo tomar una

fotografía de este.

La fotografía A-1 y A-2 se presenta la estructura

de distribución y almacenamiento en la cual se

tomó la muestra para el estudio físico-químico y

se realizó el aforo puntual. En la fotografía B se

observa un lugar donde se acumula el agua por

el escurrimiento del manantial ya que este se

encuentra en una pendiente alta, por último en la

fotografía C se presenta los alrededores del lugar

de estudio.

C Fuente: Autora, 2016 Adaptado de (IDEAM , 2009)

Page 178: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

166

Resultados de laboratorio de los estudios físico químicos

Page 179: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

167

Page 180: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

168

ANEXO 6

Tabla 10: Clasificación del agua según la concentración de parámetros físico químicos

Parámetros Rangos Unidades Clasificación del Agua

Ph

< 7

Unidades

Ácidas

= 7 Neutras

> 7 Alcalinas

Dureza

0-15

mg CaCO3/L

Muy blandas

16-75 Blandas

76-150 Moderadamente duras

151-300 Duras

>300 Muy duras

Turbiedad >10

NTU Alta

< 10 Baja

Fuente: Adaptado de (Expozaragosa, 2008), (Cima, González, & Facundo, 2001), (Paulson, 2015) &

(Vélez, Ortiz, & Vargas, 2011)

Valores máximos para los parámetros complementarios

CO2 libre: Su concentración en las aguas subterráneas es de 1-100 mg/L (Sanchez, 2010). La

mayoría no pasa los 50 mg/L. (Vélez, Ortiz, & Vargas, 2011)

Ortofosfato: La EPA establece como valor máximo admisible de ortofosfato para agua potable

1 mg/L. (Montes, 2009)

Acidez: El valor máximo admisible de este parámetro para agua potable es de 50 mg/ de CaCO3

(Vélez, Ortiz, & Vargas, 2011)

Solidos Totales: El valor máximo admisible de este parámetro para agua potable es <500 de

mg/L. (Vélez, Ortiz, & Vargas, 2011)

DBO5: Las aguas subterráneas suelen contener concentraciones menores de 1.5 mg/LO2

(Rigola, 1990)

DQO: Las aguas no contaminadas tiene valores de 1 a 5 mg/L O2, o algo superiores (Rigola,

1990)

Page 181: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

169

ANEXO 7

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA

PARA CONSUMO HUMANO (IRCA)

Para el cálculo del IRCA se toman los puntajes de riesgo asignados a los parámetros físicos

químicos, por el incumplimiento de los valores aceptables definidos en la resolución 2115 del

2007. (Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo

territorial, 2007) En esta investigación se realizó el cálculo con doce de los veintitrés parámetros

establecidos en el IRCA, sin modificar los puntajes de riesgo asignados en la resolución como se

presenta a continuación.

Tabla 11: Puntaje de riesgo

Características Puntaje de Riesgo

Turbiedad 15

Ph 1,5

Alcalinidad 1

Calcio 1

Manganeso 1

Magnesio 1

Dureza Total 1

Sulfatos 1

Hierro 1,5

Cloruros 1

Nitratos 1

Nitritos 3

∑ Puntaje asignado 29

Fuente: Adaptado de (Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, 2007)

En este proyecto el puntaje del riesgo total es cero (0), cuando todos los parámetros cumple con la

norma y veintinueve (29) cuando no la cumple, con estos resultados se calcula el índice de riesgo de

la calidad del agua para consumo humano – IRCA por muestra, utilizando la siguiente fórmula.

( ) ∑

Page 182: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

170

Teniendo en cuenta los resultados del IRCA por muestra, estos se clasificaron según el nivel

de riesgo del agua para el consumo humano definido en la resolución 2115 del 2007.

Tabla 12: Clasificación del nivel de riesgo en la salud según el IRCA por muestra

Clasificación IRCA (%) Nivel de Riesgo

80.1 – 100 INVIABLE SANITARIAMENTE

35.1 – 80 ALTO

14.1 – 35 MEDIO

5.1 – 14 BAJO

0 – 5 SIN RIESGO

Fuente: Adaptado de (Ministerio de la Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, 2007)

Page 183: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

171

ANEXO 8

MAPA.1 ÁREA DE INFLUENCIA

Page 184: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

172

MAPA 2. ÁREA DE INFLUENCIA CON UNIDADES TURÍSTICAS

Page 185: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

173

MAPA 3. ÁREA DE DIVISIÓN POLÍTO ADMINISTRATIVA

Page 186: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

174

MAPA 4. EQUIPAMIENTOS

Page 187: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

175

MAPA 5. GEOLÓGICO

Page 188: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

176

MAPA 6. TOPOGRÁFICO

Page 189: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

177

MAPA 7. PENDIENTES

Page 190: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

178

MAPA 8. TEMPERATURA MEDIA ANUAL

Page 191: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

179

MAPA 9. PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL

Page 192: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

180

MAPA 10. CLIMÁTICO

Page 193: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

181

MAPA 11. HIDROLÓGICO

Page 194: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

182

MAPA 12. HIDROGEOLÓGICO

Page 195: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

183

MAPA 13. SISTEMA ACUÍFERO

Page 196: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

184

MAPA 14. COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL DEL SUELO

Page 197: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

185

MAPA 15. ÁREAS DE RECARGA

Page 198: ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL RECURSO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5393/1/MayenPaola... · Normograma de las Aguas Subterráneas en Colombia ... Matriz de

186

MAPA 16. ÁREA DE RIESGOS