anÁlisis de la situaciÓn de salud en … y publicaciones...tomo vii: situación de salud en...

42
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007 Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007 CORRECCIONES A GRÁFICAS Y TABLAS TOMO VII SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA 2002-2007: RESUMEN

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN

COLOMBIA, 2002-2007

CORRECCIONES A GRÁFICAS Y TABLAS

TOMO VII

SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA

2002-2007: RESUMEN

Page 2: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

1. Al revisar el gráfico 1.1. publicado en el Tomo VII se encuentra que corresponde al título.

Fuente: Cálculo de los investigadores a partir de los registros de población, 1770-2005. DANE. Grafico 1.1. Evolución de la población colombiana, 1770-2005

2. Al revisar el gráfico 1.2. publicado en el Tomo VII se encuentra que corresponde al título.

Fuente: Cálculo de los investigadores a partir de los registros de población, 1938-2005. DANE Grafico 1.2. Edad promedio de la población. Colombia, 1938-2005

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

Ha

bit

an

tes

(mile

s)

Año

23,2

23,0

22,0

22,6

25,0

26,4

29,1

0 5 10 15 20 25 30 35

1938

1951

1964

1973

1985

1993

2005

Edad

o

23,2

23,0

22,0

22,6

25,0

26,4

29,1

0 5 10 15 20 25 30 35

1938

1951

1964

1973

1985

1993

2005

Edad

o

Page 3: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

3. Al revisar el gráfico 1.3. publicado en el Tomo VII se encuentra que corresponde al título.

Fuente: Cálculo de los investigadores a partir de los Registros de Población, 1938-2005. DANE. Grafico 1.3. Población según grupos de edad. Colombia, 1938 - 2005

4. Al revisar el gráfico 1.4. publicado en el Tomo VII se encuentra que corresponde al título.

Fuente: Cálculo de los investigadores a partir de los registros de población, 1938-2005. DANE. Grafico 1.4. Población según lugar de residencia. Colombia, 1938-2005

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1938 1951 1964 1973 1985 1993 2005

Año Censal

80+ 60 a 79 45 a 59 25 a 44 15 a 24 5 a 14 1 a 4 <1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1938 1951 1964 1973 1973 1973 2005

Hab

itan

tes

(%)

Años

Resto

Cabecera

Page 4: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

5.

Fuente: Cálculo de los investigadores a partir de las estadísticas vitales. DANE, 2005. Grafico 1.7. Tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos. Colombia, 2005

Page 5: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

6.

Fuente: Encuesta Nacional de Salud de Colombia 2007 Grafico 1.23. Distribución porcentual de la población colombiana mayor de diez años que tiene relación de

pareja según sexo y grupos de edad. Colombia, 2007

7. Al revisar el gráfico 2.1. publicado en el Tomo VII se encuentra que corresponde al título.

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007 Grafico 2.1. Distribución de problemas de salud sentidos en los últimos 30 días. Colombia, 2007

Page 6: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se encuentra que corresponde al título

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007 Grafico 2.2. Frecuencia de diversos problemas de salud sentidos en los últimos 30 días por población de 6 a

69 años, por grupo de edad. Colombia, 2007

Page 7: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

9.

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007

Grafico 2.4. Razón de no consulta de las personas que manifestaron un problema de salud en los últimos 30 días. Población entre 6 y 69 años. Colombia, 2007

0 5 10 15 20 25

No sabia que tenia derecho

No sabe dónde prestan el servicio

No le cubrían o autorizaron la atención

Le dio miedo, nervios o pena

Fue pero no lo atendieron

Sitio de atención muy lejano

No le gusta ir

No confía o no cree en los médicos

No tenia donde acudir

No consiguió cita o se la dieron para fecha lejana

Mucho trámite en EPS/ARS/IPS

Mala atención

Le hacen esperar mucho para atenderlo

Los horarios no le sirven o no tenía tiempo

La consulta es muy cara o no tenía dinero

Descuido

Pensó que no era necesario consultar

El problema se resolvió solo

Porcentaje (%)

Page 8: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

10.

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007 Grafico 2.5. Frecuencia de problemas de salud sentidos en los últimos 30 días en población menor de 6

años. Colombia, 2007

11.

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007 Grafico 2.6.Distribución del grado de dificultad de las personas para realizar el trabajo, estudio o actividades

diarias por grupos de edad. Colombia, 2007

0

5

10

15

20

25

30

Problema de salud,

dolor físico o malestar

Problema dental Lesión. causada por

accidentes o por

violencia

Problema mental o

emocional o de los

nervios

Intoxicación o

envenenamiento

Po

rcen

taje

Masculino

Femenino

Page 9: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

12.

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007 Grafico 2.7.Distribución porcentual de personas que necesitan o no algún tipo de aparato o equipo para

realizar con más independencia sus actividades diarias. Colombia, 2007

13.

Fuente: DANE Registros de mortalidad Colombia 1985-2006

Gráfico 2.12. Razón de masculinidad por año según mortalidad registrada. Colombia, 1985-2006

1,20

1,25

1,30

1,35

1,40

1,45

1,50

1,55

1,60

1,65

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

Raz

ón

de

mas

culin

idad

Año

Page 10: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

14.

Cuadro 2.10 Distribución porcentual de los departamentos con menor y mayor número de

menores de 18 años. Colombia, 2007

Fuente: Censo DANE Colombia 2005

15.

Cuadro 2.11 Distribución porcentual de la afiliación al Sistema General de Seguridad Social de los nacidos vivos en Colombia entre 1999 y 2006

Fuente: Estadísticas vitales. DANE

Page 11: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

16.

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007 Gráfico 2.18. Distribución de los menores de 5 años que permanecen la mayor parte del tiempo entre

semana al cuidado de sus padres, según edad y región. Colombia, 2007

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007 Gráfico 2.19. Distribución de los menores de 5 años que permanecen la mayor parte del tiempo entre

semana en una institución, según edad y región. Colombia, 2007

Page 12: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

0

5

10

15

20

25

30

35

Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá Orinoquía yAmazonía

Total

%

5-9 años 10-14 años 15-17 años Total

Región

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007 Gráfico 2.20. Distribución de los menores entre 5 y 17 años que no estudian porque necesitan trabajar,

tienen responsabilidades familiares o ayudan en la casa, según edad y región. Colombia, 2007

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007 Gráfico 2.22. Uso de los servicios de salud bucal según lugar de atención. Colombia, 2007

Page 13: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

17.

Cuadro 2.17. Lugar o persona con quien permanecen los menores de seis años durante la mayor parte del tiempo entre semana. Colombia, 2007.

Lugar o persona con quién permanecen los menores No. %

Asiste a un hogar comunitario, guardería o preescolar 3.798 21,5

Asiste a una escuela o colegio 2.032 11,5

Con su padre o madre en la casa 9.341 52,9

Con su padre o madre en el trabajo 139 0,8

Al cuidado de una empleada o niñera en la casa 177 1,0

Al cuidado de un pariente de 18 años o más 1.886 10,7

Al cuidado de un pariente menor de 18 años 131 0,7

Al cuidado de vecinos y amigos 75 0,4

En casa solo 15 0,1

En casa, únicamente con menores que él 14 0,1

En otro sitio y/o al cuidado de otra persona 42 0,2

Total 17.649 100,0

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007

Page 14: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 2.18. Distribución de los menores entre 5 y 17 años según razones de inasistencia a un establecimiento educativo, por edad. Colombia, 2007.

Razones de inasistencia a un

establecimiento educativo

Edad por categorías Total

5-9 10-14 15-17

No. % No. % No. % No. %

Considera que ya no está en edad escolar o ya terminó

9 3,1 4 0,7 54 4,0 68 3,0

Costos educativos elevados o falta de dinero

55 18,9 121 20,5 292 21,7 467 21,0

Falta de tiempo 4 1,2 9 1,4 49 3,6 61 2,7

Responsabilidades familiares 6 2,0 24 4,1 182 13,6 212 9,5

Por problemas de seguridad 4 1,4 8 1,4 12 0,9 24 1,1

Falta de cupos 25 8,8 33 5,6 52 3,9 110 5,0

No existe centro educativo cercano 39 13,3 33 5,6 28 2,1 99 4,5

Necesita trabajar 2 0,6 20 3,3 120 8,9 141 6,4

No le gusta o no le interesa el estudio 31 10,5 180 30,5 372 27,7 582 26,2

Tuvieron que abandonar el lugar de residencia habitual

31 10,5 34 5,8 29 2,1 94 4,2

Por enfermedad 22 7,7 26 4,5 39 2,9 87 3,9

Necesita educación especial 22 7,6 35 6,0 13 1,0 70 3,2

La escuela o colegio que había no está funcionando

6 1,9 2 0,4 1 0,1 9 0,4

No aprobó examen de ingreso 2 0,6 1 0,2 22 1,7 25 1,1

Perdió el año o lo expulsaron 5 1,8 20 3,4 29 2,2 55 2,5

No le gusta el establecimiento donde podría estudiar

7 2,5 21 3,5 29 2,2 57 2,6

Sus padres no quieren que estudie 18 6,4 12 2,0 7 0,5 37 1,7

Se necesita que ayude en casa 3 1,0 6 1,0 13 1,0 22 1,0

Total 290 100,0 589 100,0 1.341 100,0 2.220 100,0

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007

Page 15: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 2.19. Distribución de los menores entre 5 y 17 años que no asisten a una institución educativa debido a los costos, por edad y regiones. Colombia, 2007.

Región Edad

Total 5-9 10-14 15-17

Atlántica 21,4 15,7 17,7 17,9

Oriental 16,0 28,3 22,3 23,1

Central 20,3 20,0 19,1 19,5

Pacífica 18,8 25,3 23,5 23,5

Bogotá 6,5 7,4 31,8 24,4

Orinoquia y Amazonía 23,7 12,5 20,1 18,2

Total 18,9 20,5 21,7 21,0

Fuente: Ministerio de la Protección Social, ENS-2007

Cuadro 2.20. Distribución de los menores entre 5 y 17 años que realizaron algún trabajo o no la semana anterior a la encuesta según región. Colombia, 2005.

Trabajó Región

Total Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá

Orinoquia y Amazonía

Sí trabajó 9,4 12,2 9,0 10,1 5,3 7,0 9,3

No trabajó 90,5 87,5 90,8 89,7 94,5 92,9 90,5

No sabe 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2

Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005.

Page 16: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 2.21. Distribución porcentual del lugar donde los menores entre 5 y 17 años trabajan, por regiones. Colombia, 2005.

Lugar donde los menores trabajan

Región

Total Atlántica Oriental Central Pacífica Bogotá

Orinoquía y

Amazonía

Vivienda donde habita 18,6 22,9 15,6 19,3 25,4 22,3 19,4

Otra vivienda 14,3 14,3 16,8 12,6 24,6 19,9 15,4

Fábrica pequeña, empresa familiar 1,9 5,1 4,6 2,7 11,4 5,5 3,9

Almacén, tienda, plaza de mercado 6,4 7,8 9,3 6,8 11,4 16,5 8,5

Comercio callejero 4,3 1,5 2,4 2,2 5,3 4,2 3

Calle 8,7 5 6,7 7,7 7 6,3 7,1

Construcción 2 1,2 2,1 1,8 0,9 2,1 1,8

Campo en labores agropecuarias 35,9 36,1 37,1 37,4 0,9 14,7 33,4

Puerta a puerta 0,9 0,5 0,2 0,3 0,9 0,8 0,6

Mina o cantera 0,4 0,3 0,6 3,4 0 0,5 0,9

Caseta o kiosco 1 0,8 0,6 0,4 0 1 0,7

Vehículo u otro medio de transporte 3,2 2,2 0,9 2,8 2,6 2,6 2,4

Otro 2,5 2,2 3 2,4 9,6 3,4 2,8

Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2005

Page 17: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 2.26. Distribución del conocimiento y uso de métodos de planificación familiar. Colombia, 2005

Métodos anticonceptivos Conoce Ha usado

No. % No. %

Esterilización femenina Si 40.071 95,1 8.101 19,0 No 2.085 4,9 31.970 76,0 No aplica 0,0 0,0 2.085 5,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

Esterilización masculina Si 32.675 77,5 406 01,0 No 9.481 22,5 32.269 77,0 No aplica 0,0 0,0 9.481 22,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

Píldora Si 40.914 97,1 17.606 42,0 No 1.242 2,9 23.308 55,0 No aplica 0,0 0,0 1.242 3,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

DIU Si 37.762 89,6 8.885 21,0 No 4.394 10,4 28.877 69,0 No aplica 0,0 0,0 4.394 10,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

Inyección Si 40.219 95,4 11.357 27,0 No 1.937 4,6 28.862 68,0 No aplica 0,0 0,0 1.937 5,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

Implantes Si 28.178 66,8 405 1,0 No 13.978 33,2 27.773 66,0 No aplica 0,0 0,0 13.978 33,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

Condón Si 41.341 98,1 17.234 41,0 No 815 1,9 24.107 57,0 No aplica 0,0 0,0 815 2,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

Vaginales Si 29.865 70,8 4.822 11,0 No 12.291 29,2 25.043 59,0 No aplica 0,0 0,0 12.291 29,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

Amenorrea por lactancia Materna.

Si 22.322 53,0 2.987 7,0 No 19.834 47,0 19.335 46,0 No aplica 0,0 0,0 19.834 47,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

Ritmo Si 32.297 76,6 8.187 19,0 No 9.859 23,4 24.110 57,0 No aplica 0,0 0,0 9.859 23,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

Retiro Si 32.473 77,0 13.326 32,0 No 9.683 23,0 19.147 45,0 No aplica 0,0 0,0 9.683 23,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

Emergencia Si 15.009 35,6 1.038 2,0 No 27.147 64,4 13.971 33,0

Page 18: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Métodos anticonceptivos Conoce Ha usado

No. % No. %

No aplica 0,0 0,0 27.147 64,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

Otro Si 4.359 10,3 1.249 3,0

No 37.797 89,7 3.110 7,0

No aplica 0,0 0,0 37.797 90,0

Total 42.156 100,0 42.156 100,0

Fuente: PROFAMILIA, ENDS - 2005.

Page 19: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 2.27. Distribución del uso del método de planificación familiar por grupos de edad. Colombia, 2005.

Grupos de edad

Método de planificación usado

Esterilización

femenina

Esterilización

masculina Píldora DIU Inyección Implantes Condón Vaginales No usa Total

No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. %

Menor de 14 0 0,0 0 0,0 14 0,4 1 0,0 4 0,1 0 0,0 30 0,9 0 0,0 3272 98,5 3321 100

15-19 10 0,1 0 0,0 237 3,3 151 2,1 301 4,2 4 0,1 431 5,9 5 0,1 6108 84,3 7247 100

20-24 242 3,7 0 0,0 656 10,0 548 8,4 691 10,6 28 0,4 576 8,8 5 0,1 3793 58,0 6539 100

25-29 819 14,2 0 0,0 635 11,0 610 10,6 543 9,4 26 0,5 460 8,0 15 0,3 2647 46,0 5755 100

30-34 1414 26,7 0 0,0 502 9,5 524 9,9 325 6,1 21 0,4 337 6,4 19 0,4 2149 40,6 5291 100

35-39 1909 36,7 0 0,0 367 7,0 384 7,4 196 3,8 9 0,2 294 5,6 22 0,4 2026 38,9 5207 100

40-44 1908 41,0 0 0,0 227 4,9 262 5,6 83 1,8 3 0,1 260 5,6 11 0,2 1895 40,8 4649 100

45-49 1798 43,4 0 0,0 86 2,1 132 3,2 37 0,9 2 0,0 113 2,7 13 0,3 1965 47,4 4146 100

Total 8100 19,2 0 0,0 2724 6,5 2612 6,2 2180 5,2 93 0,2 2501 5,9 90 0,2 23855 56,6 42155 100

Fuente: PROFAMILIA, ENDS - 2005.

Page 20: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 2.28. Distribución de usuarias de programas de planificación familiar encuestadas según nivel educativo, estado civil y afiliación al SGSSS. Colombia 2007

Dimensión Categorías

Usuarias de programas de planificación familiar

No. %

Nivel educativo más alto alcanzado

Ninguno 32 1,6 Preescolar 1 0,0 Básica primaria 490 24,1 Básica secundaria y media 1122 55,2 Técnico o tecnológico 161 7,9 Universitaria sin título 134 6,6 Universitaria con título 81 4,0 Postgrado sin título 4 0,2 Postgrado con título 8 0,4

Total 2033 100,0

Estado Civil

Casado (a) 337 16,6 Unión libre 1107 54,5 Separado (a) 68 3,3 Viudo (a) 13 0,6 Soltero (a) 508 25,0

Total 2033 100,0

Afiliación a al Sistema General de Seguridad

Social en Salud

Seguro Social ISS 40 2,0 Fuerzas militares, policía nacional 13 0,6 ECOPETROL 0 0,0 Magisterio 22 1,1 Entidad promotora de salud (EPS), diferente al ISS. 642 31,6 Administradora del régimen subsidiado (ARS). 994 48,9 Otra entidad 41 2,0 Carta de desplazado o desmovilizado 39 1,9 Ninguno 242 11,9

Total 2033 100,0

Fuente. Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Page 21: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 2.29. Tipo de método de planificación familiar preferido y utilizado. Colombia,

2007

Método Tipo de método

Método de planificación familiar

preferido

No. %

Hormonales

Píldora 554 27,3

Inyección 610 30,0

Implantes subdérmicos 60 3,0

Subtotal 1224 60,3

De barrera

DIU 389 19,1

Óvulos anticonceptivos, espuma o jalea 4 0,2

Condón 74 3,6

Subtotal 467 22,9

Quirúrgicos

Ligadura de trompas o esterilización 221 10,9

Vasectomía o esterilización masculina 33 1,6

Subtotal 254 12,5

Otros métodos

Aún no ha decidido 22 1,1

Ninguno 46 2,3

Total 2033 100,0

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Cuadro 2.30. Libertad de elección del método de planificación familiar por regiones.

Colombia, 2007

Región

Libertad de elección

Sí No

No. % No. %

Atlántica 295 87,8 41 12,2

Oriental 258 94,2 16 5,8

Central 583 96,4 22 3,6

Pacífica 262 94,2 16 5,8

Bogotá 357 93,9 23 6,1

Orinoquía y Amazonía 87 94,6 5 5,4

Total 1842 93,7 123 6,3

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Page 22: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 2.31. Rol de la persona que toma la decisión del método de planificación a utilizar, según regiones. Colombia, 2007

Región

Decisión del método de planificación a utilizar

Fue el médico el

que definió

Enfermera u

otro personal

de salud

Esposo(a) o

compañero(a)

Padre, madre,

madrastra,

padrastro

Otro

familiar

Novio(a), amante

o amigovio(a)

Amigo,

vecino o

conocido

No responde

No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. %

Atlántica 34 82,9 5 12,2 0 0,0 0 0,0 2 4,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Oriental 12 75,0 2 12,5 0 0,0 1 6,3 0 0,0 0 0,0 1 6,3 0 0,0

Central 20 90,9 0 0,0 1 4,5 1 4,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Pacífica 9 56,3 5 31,3 1 6,3 0 0,0 1 6,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Bogotá 15 65,2 3 13,0 2 8,7 0 0,0 1 4,3 1 4,3 0 0,0 1 4,3

Orinoquía y

Amazonía 5 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Total 95 77,2 15 12,2 4 3,3 2 1,6 4 3,3 1 0,8 1 0,8 1 0,8

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007.

Page 23: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 3.1 Distribución de las IPS’s incluidas en la ENS-2007 según su naturaleza jurídica y región. Colombia, 2007

Región

Naturaleza jurídica de las IPS

Privada o Mixta Publica Total

No. % No. % No. %

Atlántica 131 11,2 110 9,4 241 20,6

Oriental 116 9,9 99 8,5 215 18,4

Central 152 13,0 154 13,2 306 26,2

Pacífica 85 7,3 96 8,2 181 15,5

Bogotá 73 6,2 68 5,8 141 12,1

Orinoquía y Amazonía 51 4,4 35 3,0 86 7,4

Total 608 52,0 562 48,0 1170 100

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Cuadro 3.3 Servicios ofrecidos en las IPS’s incluidas en el estudio, según la naturaleza jurídica de la institución. Colombia, 2007

Nombre del servicio

Naturaleza jurídica

Total Privada o Mixta Pública

No. % No. %

Anestesia 7 0,2 1 0,0 8 Cardiología 14 0,4 11 0,3 25 Cirugía cardiovascular 1 0,0 1 0,0 2 Cirugía de cabeza y cuello 1 0,0 0 0,0 1 Cirugía de mano 1 0,0 1 0,0 2 Cirugía gastrointestinal endoscopia digestiva 2 0,1 2 0,0 4 Cirugía general 19 0,6 17 0,4 36 Cirugía neurológica 2 0,1 2 0,0 4 Cirugía pediátrica 1 0,0 0 0,0 1 Cirugía plástica estética 3 0,1 0 0,0 3 Consulta prioritaria 25 0,8 18 0,4 43 Control de crecimiento y desarrollo 300 9,0 454 11,2 754 Control prenatal 339 10,2 476 11,7 815 Dermatología 2 0,1 1 0,0 3 Endocrinología 24 0,7 18 0,4 42 Endodoncia 12 0,4 4 0,1 16 Enfermería 70 2,1 121 3,0 191 Estomatología 1 0,0 1 0,0 2 Fisioterapia 81 2,4 92 2,3 173 Gastroenterología y/o endoscopia digestiva 4 0,1 2 0,0 6 Geriatría 0 0,0 1 0,0 1 Ginecobstetricia 85 2,6 35 0,9 120 Ginecología oncológica 6 0,2 1 0,0 7 Hematología 1 0,0 0 0,0 1 Hematología y oncología clínica 1 0,0 0 0,0 1 Infectología 16 0,5 7 0,2 23 Inmunología 0 0,0 1 0,0 1

Page 24: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Nombre del servicio

Naturaleza jurídica

Total Privada o Mixta Pública

No. % No. %

Medicina alternativa - terapia alternativa 3 0,1 0 0,0 3 Medicina familiar 7 0,2 5 0,1 12 Medicina física y del deporte 1 0,0 0 0,0 1 Medicina física y rehabilitación 5 0,2 7 0,2 12 Medicina general 401 12,0 462 11,4 863 Medicina interna 146 4,4 96 2,4 242 Nefrología 3 0,1 3 0,1 6 Neumología 1 0,0 0 0,0 1 Neumología pediátrica 1 0,0 0 0,0 1 Neurocirugía 20 0,6 11 0,3 31 Neurología 8 0,2 3 0,1 11 Nutrición y dietética 135 4,1 138 3,4 273 Odontología general 295 8,9 437 10,8 732 Oftalmología 2 0,1 1 0,0 3 Oncología clínica 0 0,0 1 0,0 1 Ortodoncia 10 0,3 3 0,1 13 Ortopedia infantil 2 0,1 0 0,0 2 Ortopedia oncológica 1 0,0 0 0,0 1 Ortopedia y/o traumatología 158 4,7 92 2,3 250 Otorrinolaringología 1 0,0 1 0,0 2 Otras consultas de especialidad 0 0,0 2 0,0 2 Pediatría 173 5,2 86 2,1 259 Periodoncia 1 0,0 1 0,0 2 Planificación familiar 302 9,1 460 11,3 762 Psicología 28 0,8 32 0,8 60 Psiquiatría 1 0,0 2 0,0 3 Rehabilitación oral 1 0,0 0 0,0 1 Reumatología 1 0,0 0 0,0 1 Salud ocupacional 5 0,2 0 0,0 5 Terapia ocupacional 3 0,1 1 0,0 4 Terapia respiratoria 30 0,9 21 0,5 51 Toma de muestras citologías cérvico-uterinas 324 9,7 462 11,4 786 Urología 30 0,9 23 0,6 53 Vacunación 213 6,4 448 11,0 661

Total 3330 100,0 4065 100,0 7395

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Page 25: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 3.4 Servicios de protección específica y detección temprana ofrecidos en las IPS’s incluidas en la ENS-2007 según su naturaleza jurídica. Colombia, 2007

Servicios de protección específica y detección temprana

Naturaleza jurídica de la IPS % de las 1.170 IPS

incluidas en la ENS

Privada o Mixta Pública Total

No. % No. % No. %

Control prenatal 316 41,7 441 58,3 757 100 64,7

La institución tiene protocolo para realizar control prenatal.

296 39,1 393 51,9 689 91,0 58,9

El personal utiliza el protocolo para realizar la consulta de control prenatal

292 38,6 377 49,8 669 88,4 57,2

Control de crecimiento y desarrollo.

280 39,5 428 60,5 708 100 60,5

La institución tiene protocolo para realizar el control del crecimiento y el desarrollo.

251 35,5 364 51,4 615 86,9 52,6

El personal utiliza el protocolo para realizar control de crecimiento y desarrollo.

246 34,7 350 49,4 596 84,2 50,9

Detección del cáncer de cuello uterino.

284 39,4 437 60,6 721 100 61,6

La institución tiene protocolo para realizar la detección del cáncer de cuello uterino.

245 34,0 392 54,4 637 88,3 54,4

El personal utiliza el protocolo para realizar la detección del cáncer de cuello uterino.

226 31,3 362 50,2 588 81,6 50,3

Vacunación de niños según el esquema del PAI.

200 31,4 437 68,6 637 100 54,4

La institución tiene protocolo para realizar vacunación según el PAI.

183 28,7 396 62,2 579 90,9 49,5

El personal utiliza el protocolo para realizar la vacunación

176 27,6 376 59,0 552 86,7 47,2

Planificación familiar. 282 38,8 444 61,2 726 99,2 62,1

La institución tiene protocolo del programa de planificación familiar.

253 34,8 379 52,2 632 99,2 54,0

El personal utiliza el protocolo para realizar la consulta de planificación familiar.

243 33,5 362 49,9 605 99,2 51,7

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Page 26: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 3.5 Distribución de las IPS’s que tienen servicio de urgencias habilitado, según su naturaleza jurídica y por regiones. Colombia, 2007

Región

Naturaleza jurídica de las IPS

Privada o Mixta Pública Total

No. % No. % No. %

Atlántica 85 12,9 79 12,0 164 24,8

Oriental 51 7,7 72 10,9 123 18,6

Central 72 10,9 107 16,2 179 27,1

Pacífica 45 6,8 60 9,1 105 15,9

Bogotá 27 4,1 41 6,2 68 10,3

Orinoquía y Amazonía 6 0,9 16 2,4 22 3,3

Total 286 43,3 375 56,7 661 100,0

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Cuadro 3.6 Número promedio de profesionales asignados por semana al servicio de urgencias en las IPS’s con este servicio, según su naturaleza jurídica. Colombia, 2007

Profesionales

Naturaleza jurídica de la IPS

Privada o Mixta Pública Total

No. IPS Media No. IPS Media No. IPS Media

Médico general 283 10,2 372 8,5 655 9,2

Internista 130 3,1 83 3,3 213 3,2

Ginecobstetra 127 4,1 78 4,7 205 4,3

Ortopedista 141 3,8 74 3,5 215 3,7

Pediatra 146 4,1 79 3,4 225 3,8

Enfermera(o) profesional 224 4,4 253 3,5 477 3,9

Enfermera(o) especializada(o) 15 2,7 12 5,1 27 3,8

Odontólogo(a) general o especializado(a) 19 1,9 38 1,9 57 1,9

Cirujanos generales o especializados 145 4,3 76 6,0 221 4,9

Profesional en nutrición y dietética 50 1,5 24 1,5 74 1,5

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Page 27: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 3.7 Número promedio de horas por semana de los profesionales asignados a los servicios de urgencias de las IPS’s incluidas en el estudio. Colombia, 2007

Profesionales

Naturaleza jurídica de la IPS

Privada o Mixta Publica Total

No. IPS Media No. IPS Media No. IPS Media

Médico general 283 374,3 372 304,7 655 334,8

Internista 130 103,1 83 96,2 213 100,4

Ginecobstetra 127 128,1 78 155,0 205 138,3

Ortopedista 141 113,5 74 91,7 215 106,0

Pediatra 146 125,1 79 110,7 225 120,1

Enfermera(o) profesional 224 176,3 253 140,2 477 157,2

Enfermera(o) especializada(o) 15 123,7 12 209,7 27 161,9

Odontólogo(a) general o especializado(a) 19 51,6 38 58,1 57 55,9

Cirujanos generales o especializados 145 116,8 76 156,7 221 130,5 Profesional en nutrición y dietética 50 51,1 24 39,7 74 47,4

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Cuadro 3.8 Distribución de los usuarios atendidos por urgencias según su clasificación en el SISBEN, la naturaleza jurídica de la IPS que lo atendió y la región. Colombia, 2007

Región Nivel del SISBEN

Naturaleza jurídica de la IPS

Privada o Mixta Pública

No. % No. %

Atlántica

Uno 1478 57,9 1889 81,8 Dos 514 20,1 313 13,5 Tres 91 3,6 17 0,7 Cuatro 3 0,1 0 0,0 Cinco 0 0,0 0 0,0 Seis 0 0,0 1 0,0 No sabe 467 18,3 90 3,9

Total 2553 100,0 2310 100,0

Oriental

Uno 432 41,1 963 60,8 Dos 453 43,1 549 34,6 Tres 53 5,0 37 2,3 Cuatro 4 0,4 1 0,1 Cinco 0 0,0 1 0,1 Seis 0 0,0 0 0,0 No sabe 109 10,4 34 2,1

Total 1051 100,0 1585 100,0

Central

Uno 639 36,4 1603 58,8 Dos 601 34,3 889 32,6 Tres 210 12,0 134 4,9 Cuatro 9 0,5 3 0,1 Cinco 2 0,1 2 0,1 Seis 0 0,0 1 0,0 No sabe 293 16,7 92 3,4

Total 1754 100,0 2724 100,0

Page 28: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Región Nivel del SISBEN

Naturaleza jurídica de la IPS

Privada o Mixta Pública

No. % No. %

Pacífica

Uno 446 43,7 1001 69,7 Dos 280 27,5 314 21,9 Tres 57 5,6 31 2,2 Cuatro 2 0,2 0 0,0 Cinco 0 0,0 0 0,0 Seis 0 0,0 0 0,0 No sabe 235 23,0 90 6,3

Total 1020 100,0 1436 100,0

Bogotá

Uno 190 24,0 630 43,7 Dos 252 31,8 600 41,6 Tres 90 11,4 137 9,5 Cuatro 7 ,9 0 ,0 Cinco 2 ,3 0 ,0 Seis 2 ,3 0 ,0 No sabe 249 31,4 76 5,3

Total 792 100,0 1443 100,0

Orinoquía y Amazonía

Uno 27 61,4 293 76,7

Dos 11 25,0 67 17,5

Tres 2 4,5 6 1,6

Cuatro 0 ,0 0 ,0

Cinco 0 ,0 0 ,0

Seis 0 ,0 0 ,0

No sabe 4 9,1 16 4,2

Total 44 100,0 382 100,0

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Page 29: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 3.9 Distribución de los usuarios atendidos por urgencias según afiliación a la seguridad social, la naturaleza jurídica de la IPS que lo atendió y por región. Colombia,

2007

Región Entidad de salud a la cual está afiliado

Naturaleza jurídica de la IPS

Privada o Mixta Pública Total

No. % No. % No. %

Atlántica

Seguro social, ISS 342 1,1 13 0,0 355 1,2

Fuerzas militares, policía nacional 87 0,3 4 0,0 91 0,3

ECOPETROL 7 0,0 0 0,0 7 0,0

Magisterio 237 0,8 13 0,0 250 0,8

Entidad promotora de salud (EPS) diferente al ISS 3059 10,1 88 0,3 3147 10,4

Administradora del régimen subsidiado, ARS 942 3,1 1725 5,7 2667 8,8

Otra entidad 99 0,3 89 0,3 188 0,6

Carta de desplazado 14 0,0 72 0,2 86 0,3

Ninguno 283 0,9 679 2,2 962 3,2

Total 5070 16,8 2683 8,9 7753 25,7

Oriental

Seguro social, ISS 61 0,2 301 1,0 362 1,2

Fuerzas militares, policía nacional 91 0,3 18 0,1 109 0,4

ECOPETROL 40 0,1 0 0,0 40 0,1

Magisterio 66 0,2 7 0,0 73 0,2

Entidad promotora de salud (EPS) diferente al ISS 1859 6,2 163 0,5 2022 6,7

Administradora del régimen subsidiado, ARS 363 1,2 1082 3,6 1445 4,8

Otra entidad 10 0,0 3 0,0 13 0,0

Carta de desplazado 1 0,0 50 0,2 51 0,2

Ninguno 121 0,4 373 1,2 494 1,6

Total 2612 8,7 1997 6,6 4609 15,3

Central

Seguro social, ISS 360 1,2 410 1,4 770 2,6

Fuerzas militares, policía nacional 97 0,3 42 0,1 139 0,5

ECOPETROL 10 0,0 1 0,0 11 0,0

Magisterio 164 0,5 16 0,1 180 0,6

Entidad promotora de salud (EPS) diferente al ISS 3161 10,5 750 2,5 3911 13,0

Administradora del régimen subsidiado, ARS 573 1,9 1923 6,4 2496 8,3

Otra entidad 34 0,1 102 0,3 136 0,5

Carta de desplazado 8 0,0 66 0,2 74 0,2

Ninguno 142 0,5 311 1,0 453 1,5

Total 4549 15,1 3621 12,0 8170 27,1

Pacífica

Seguro social, ISS 51 0,2 449 1,5 500 1,7

Fuerzas militares, policía nacional 43 0,1 27 0,1 70 0,2

ECOPETROL 7 0,0 1 0,0 8 0,0

Magisterio 99 0,3 11 0,0 110 0,4

Entidad promotora de salud (EPS) diferente al ISS 1937 6,4 110 0,4 2047 6,8

Administradora del régimen subsidiado, ARS 430 1,4 992 3,3 1422 4,7

Otra entidad 38 0,1 84 0,3 122 0,4

Carta de desplazado 5 0,0 23 0,1 28 0,1

Ninguno 108 0,4 299 1,0 407 1,3

Total 2718 9,0 1996 6,6 4714 15,6

Page 30: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Región Entidad de salud a la cual está afiliado

Naturaleza jurídica de la IPS

Privada o Mixta Pública Total

No. % No. % No. %

Bogotá

Seguro social, ISS 34 0,1 92 0,3 126 0,4

Fuerzas militares, policía nacional 9 0,0 4 0,0 13 0,0

ECOPETROL 26 0,1 0 0,0 26 0,1

Magisterio 16 0,1 2 0,0 18 0,1

Entidad promotora de salud, (EPS) diferente al ISS 2143 7,1 222 0,7 2365 7,8

Administradora del régimen subsidiado, ARS 71 0,2 936 3,1 1007 3,3

Otra entidad 6 0,0 11 0,0 17 0,1

Carta de desplazado 3 0,0 76 0,3 79 0,3

Ninguno 57 0,2 583 1,9 640 2,1

Total 2365 7,8 1926 6,4 4291 14,2

Orinoquía y

Amazonía

Seguro social, ISS 6 0,0 13 0,0 19 0,1

Fuerzas militares, policía nacional 3 0,0 14 0,0 17 0,1

ECOPETROL 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Magisterio 5 0,0 12 0,0 17 0,1

Entidad promotora de salud (EPS) diferente al ISS 58 0,2 80 0,3 138 0,5

Administradora del régimen subsidiado, ARS 14 0,0 254 0,8 268 0,9

Otra entidad 0 0,0 41 0,1 41 0,1

Carta de desplazado 0 0,0 10 0,0 10 0,0

Ninguno 10 0,0 123 0,4 133 0,4

Total 96 0,3 547 1,8 643 2,1

Total 17410 57,7 12770 42,3 30180 100,0

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Cuadro 3.10 Tiempo transcurrido para ser atendidos después del ingreso a urgencias, según regiones. Colombia, 2007

Región

Tiempo transcurrido para recibir la atención

Menos de 15

minutos

De 15 a 30

minutos

De 30 a 60

minutos

De una a

dos horas

Más de

dos horas Total

No. % No. % No. % No. % No. % No. %

Atlántica 3781 61,8 468 7,6 1172 19,2 394 6,4 304 5,0 6119 100,0

Oriental 1949 51,2 384 10,1 930 24,4 299 7,8 247 6,5 3809 100,0

Central 3808 56,0 645 9,5 1420 20,9 498 7,3 423 6,2 6794 100,0

Pacífica 2287 58,2 362 9,2 790 20,1 286 7,3 206 5,2 3931 100,0

Bogotá 1645 48,6 308 9,1 790 23,4 337 10,0 303 9,0 3383 100,0

Orinoquía y Amazonía 341 65,5 42 8,1 90 17,3 35 6,7 13 2,5 521 100,0

Total 13811 56,2 2209 9,0 5192 21,1 1849 7,5 1496 6,1 24557 100,0

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Page 31: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 3.11 Distribución de las IPS’s que poseen servicio de hospitalización de obstetricia según la naturaleza jurídica de la IPS y las regiones. Colombia, 2007

Región

Naturaleza jurídica de las IPS No IPS

totales

por

región

% de IPS con

hospitalización de

obstetricia frente al

total IPS por región

Privada o Mixta Pública Total por

región

No. % No. % No. % No %

Atlántica 77 14,9 60 11,6 137 26,6 241 63,7

Oriental 45 8,7 58 11,2 103 20,0 215 47,9

Central 41 7,9 84 16,3 125 24,2 306 40,8

Pacífica 36 7,0 53 10,3 89 17,2 181 49,2

Bogotá 16 3,1 26 5,0 42 8,1 141 29,8

Orinoquía y Amazonía 4 0,8 16 3,1 20 3,9 86 23,3

Total 219 42,4 297 57,6 516 100 1170 44,1

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Page 32: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 3.12 Distribución de las IPS’s que poseen condiciones físicas y suministros apropiados para la atención de obstetricia según su naturaleza jurídica. Colombia, 2007

Condiciones físicas y dotación servicios de atención materna

Naturaleza % frente a 757

con servicios

control

prenatal

Privada o Mixta Pública Total

No. % No. % No. %

Las condiciones físicas del área de atención obstétrica son apropiadas para:

Realizar todas las actividades requeridas correctamente 321 47,4 356 52,6 677 100,0 89,4

Garantizar privacidad para la atención de la usuaria 318 45,5 381 54,5 699 100,0 92,3

Proteger su salud, la de la usuaria y la del recién nacido 341 45,3 412 54,7 753 100,0 99,5

Los muebles y equipos disponibles en el área de atención obstétrica son:

Suficientes para realizar la atención de forma oportuna 322 49,8 325 50,2 647 100,0 85,5

De calidad apropiada para realizar todos las actividades requeridas en la

atención obstétrica

326 49,6 331 50,4 657 100,0 86,8

Suficientes para explicar a la usuaria su situación y orientar su tratamiento: 336 45,8 398 54,2 734 100,0 97,0

Son suficientes para proteger su salud, la de la usuaria y la del recién nacido: 337 46,9 382 53,1 719 100,0 95,0

Los insumos disponibles en el área de atención obstétrica son los suficientes para:

Realizar oportunamente la atención obstétrica 339 45,1 413 54,9 752 100,0 99,3

Explicar a la usuaria su situación y tratamiento 343 44,8 423 55,2 766 100,0 101,2

Proteger su salud, la de la usuaria y la del recién nacido. 339 45,1 412 54,9 751 100,0 99,2

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Page 33: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 3.17 Distribución porcentual de los municipios por categoría. Colombia, 2007

Categoría del municipio No %

1 17 7,1

2 15 6,3

3 13 5,5

4 13 5,5

5 11 4,6

6 164 68,9

Especial 5 2,1

Total 238 100,0

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Cuadro 3.18 Distribución promedio de los hospitales y clínicas según categoría del

municipio. Colombia, 2007

Variable

Categoría municipal según DNP

1 2 3 4 5 6 Especial Total

Media Media Media Media Media Media Media Media

Numero de hospitales y clínicas

públicas 3 4 2 1 2 1 36 2

Número de centros de salud 10 8 2 3 3 2 88 5

Número puestos de salud 11 5 11 3 4 5 22 6

Número de otras entidades públicas de

salud 1 41 0 1 0 1 2 3

Número de clínicas privadas con

hospitalización 6 5 2 1 1 0 51 2

Número de centros de atención

ambulatoria de EPS o ARS 14 8 4 9 6 2 63 5

Número de profesionales de la salud

independientes hay registrados en el

sistema de habilitación

229 254 189 24 22 17 1722 90

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Page 34: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

Cuadro 3.19 Distribución promedio de las aseguradoras en salud según categoría del

municipio. Colombia, 2007

Variable

Categoría municipal según DNP

1 2 3 4 5 6 Especial Total

Media Media Media Media Media Media Media Media

Número de aseguradoras del régimen contributivo 11 10 6 6 6 4 12 5

Número de aseguradoras del régimen contributivo

tienen oficina de atención al usuario 7 5 4 4 4 1 12 2

Número de aseguradoras del régimen subsidiado 4 6 4 6 5 4 9 4

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

18.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.1. Distribución de la población de personas encuestadas en los hogares y de usuarios que accedieron a servicios de salud a través de consulta externa, según sexo. Colombia, 2007

45 32

55 68

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

HOGARES USUARIOS

Acceso a servicios de salud

Mujer

Hombre

Page 35: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

19.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.2. Distribución de la población de personas encuestadas en los hogares y de usuarios que accedieron a servicios de consulta externa, por área de residencia. Colombia, 2007

20.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.3. Distribución de la población que accedió a consulta externa según las encuestas a usuarios y en

el hogar, y régimen de seguridad social. Colombia, 2007

74

97

14

2 12

1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

HOGAR USUARIOS

Acceso a servicios de salud

Rural disperso

Centro poblado

Cabecera

37 47

3

4

37

40

19

7

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

HOGAR USUARIOS

Acceso a servicios de salud

Ns/Nr.

Indeterminado

Vinculado.

Subsidiado.

Regimen especial

Contributivo.

Page 36: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

21.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.4. Distribución porcentual de la población que accedió a consulta externa por grupos de edad y

según régimen de seguridad social en salud. Colombia, 2007

22.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.5. Porcentaje de personas que accedió a consulta externa según sexo y nivel educativo. Colombia,

2007

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

MENOR DE 1

DE 1-4

DE 5-9

DE 10-14

DE 15-19

DE 20-24

DE 25-29

DE 30-34

DE 35-39

DE 40-44

DE 45-49

DE 50-54

DE 55-59

DE 60-64

DE 65-69

DE 70-74

DE 75-79

DE 80 Y MAS

Gru

po

s d

e e

dad

Contributivo.

Regimen especial

Subsidiado.

Vinculado.

Indeterminado

54 49

69 74 74

46 51

31 26 26

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguno Preescolar Básica primaria Básicasecundaria y

media

Educacionsuperior

Nivel educativo

Masculino

Femenino

Page 37: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

23.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.6. Porcentaje de personas encuestadas en el hogar y en los servicios de consulta externa, según

nivel educativo. Colombia, 2007

24.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.7. Porcentaje de personas encuestadas en el hogar y en los servicios de consulta externa, según el tipo de actividad desarrollada. Colombia, 2007

18

3

32 32

15

8

0

35

41

16

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Ninguno Preescolar Básica primaria Básicasecundaria y

media

Educacionsuperior

Nivel educativo

USUARIOS

HOGAR

40

28

2

1

26

15

27

26

3

27

1 2

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Usuarios encuestados en elhogar

Usuarios que accedieron aconsulta externa

Incapacitado permanentementepara trabajar

Otra actividad

Oficios del hogar

Estudiando

Buscando trabajo

Trabajando

Page 38: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

25.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.8. Distribución de la población que accedió a servicios de salud a través de consulta externa, según

edad y sexo. Colombia, 2007

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16%

MENOR DE 1

DE 1-4

DE 5-9

DE 10-14

DE 15-19

DE 20-24

DE 25-29

DE 30-34

DE 35-39

DE 40-44

DE 45-49

DE 50-54

DE 55-59

DE 60-64

DE 65-69

DE 70-74

DE 75-79

DE 80 Y MAS

Gru

po

de

ed

ad

Femenino

Masculino

Page 39: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

26.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.9. Proporción de mujeres y hombres que accedieron a servicios de salud, según estado civil y nivel

educativo. Colombia, 2007

28.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.10. Proporción de personas en cada una de las áreas de residencia según la fuente o responsable

del pago de la mayor parte de los gastos por la atención recibida. Colombia, 2007

22 12

19 6

13

32 47 34

18

26

40 35

41

56 22

0 0 0

0

8

6 5 6

20 31

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Casado Unión libre Separado Viudo Soltero

Estado civil

Ninguno

Preescolar

Básica primaria

Básica secundaria y media

Educación superior

87 85 85

6 12 8 5

2 6

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cabecera municipal Centro poblado Rural disperso

Área de residencia

Patrón o empleador

El SOAT, seguro obligatorio deaccidentes de tránsito

Otra persona con recursos propios

Usted o alguien de su hogar conrecursos propios

Secretaría de salud o alcaldía (vinculado)

EPS o ARS u Otra entidad de seguridadsocial

Page 40: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

29.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.11. Proporción de personas en cada uno de los grupos de edad según la fuente o responsable del

pago de la mayor parte de los gastos por la atención recibida. Colombia, 2007

Page 41: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

30.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.12. Proporción de mujeres gestantes que accedieron al control prenatal según la edad gestacional. Colombia, 2007

31.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Grafico 3.13. Proporción de mujeres gestantes que accedieron al control prenatal según el número de controles prenatales recibidos. Colombia, 2007

1

21 22

14 13

11

8 7

3

0 0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Mas de10

%

Número de control prenatal

Page 42: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN … y Publicaciones...Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen. 8. Al revisar el gráfico 2.2. publicado en el Tomo VII se

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA, 2002-2007

Tomo VII: Situación de Salud en Colombia 2002-2007: Resumen.

32.

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Grafico 3.26. Distribución porcentual del tiempo requerido por las usuarias para llegar a la IPS. Colombia,

2007

Fuente: Ministerio de la Protección Social. ENS-2007

Gráfico 3.27. Distribución porcentual del tiempo transcurrido para las usuarias entre el acceso a la IPS y el

momento de la atención. Colombia, 2007

69

17

8 5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

<=30 30-60 60-120 >120

%

Tiempo en minutos

81

7 6 6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

<=30 30-60 60-120 >120

%

Tiempo en minutos