anÁlisis de la mediaciÓn en el proceso laboral …

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO ENMARCADO EN EL ARTÍCULO 207 DE LA LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE ABOGADO PRESENTADO POR: GUÉDEZ PIRELA, PEDRO RAFAEL ROSALES SÁNCHEZ, AHYDEN JOSÉ SANTANDER GUTIÉRREZ, JOHN JOSHUA ____________________ _________________________ Facilitador Académico Facilitador Metodológico Dr. Ávila, Juan Borges, Cilema MARACAIBO, 2011.

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO ENMARCADO EN EL ARTÍCULO 207 DE LA

LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE ABOGADO

PRESENTADO POR:

GUÉDEZ PIRELA, PEDRO RAFAEL ROSALES SÁNCHEZ, AHYDEN JOSÉ

SANTANDER GUTIÉRREZ, JOHN JOSHUA

____________________ _________________________ Facilitador Académico Facilitador Metodológico Dr. Ávila, Juan Borges, Cilema

MARACAIBO, 2011.

Page 2: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

ii

ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL VENEZOLANO ENMARCADO EN EL ARTÍCULO 207 DE LA

LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO

Page 3: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

iii

Page 4: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

iv

Page 5: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

v

Page 6: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

vi

DEDICATORIA

A Dios, mi guía y protector, quien siempre ilumina mis pasos

A mi abuela mamá Amelia. Quien se encuentra en la gloria con Dios, un gran ejemplo de rectitud, lucha, trabajo y honestidad quien fue un gran apoyo e inspiración.

A mi madre, quien me dio el ser.

A mi esposa, como un gesto de amor que siento por ella y el apoyo incondicional que me ha dado

Pedro Guedez

A mi padre, por enseñarme que nunca es tarde para aprender.

A mi madre, por ser mi inspiración.

A mis hermanos, para que sientan que es un ejemplo a seguir.

A mi esposa, para demostrarle mi amor.

Ahyden Rosales.

A Dios primeramente por ser nuestra guía.

A mis padres, por su incondicional apoyo.

A mis abuelos, por su gran amor y consejos a seguir.

John Santander

Page 7: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a dios por haberme guiado en el logro de todas mis metas.

A mis padres que me dieron la oportunidad de estar en este mundo.

A mi esposa Marilyn, mis hijos Pedro Luis, María Laura y Daniel quienes han

estado conmigo apoyándome en todas las metas que me propongo, los amo.

A mis ilustres profesores y a nuestra gran casa de estudios, Universidad

Rafael Belloso Chacin, por su valiosa labor en nuestra formación.

Pedro Guedez

A Dios por guiar mis pasos.

A mi familia por estar siempre conmigo.

A mi esposa por demostrarme que todo es posible.

Ahyden Rosales

A Dios por darme la sabiduría y las fuerzas para seguir adelante.

A mi madre, por darme todas las oportunidades de lograr los objetivos.

A mis amigos por brindarme herramientas para hacer este logro

John Santander

Page 8: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

viii

INDICE GENERAL

Pag.

VEREDICTO……………………………………………………………..….…….. iii

DEDICATORIA............................................................................................ vi

AGRADECIMIENTO…………………………………….………………………..vii

INDICE GENERAL……………………………………………………………….viii

RESUMEN………………………………………………………………………....xi

ABSTRAC…………………………………………………………………………xii

INTRODUCCION…………………………………………………………………. 1

CAPITULO I. EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………..3

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO…………………………………………………..6

2.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………. 6

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………….. 6

3. JUSTIFICACION…………………………………………………………………7

4. DELIMITACION………………………………………………………………… 8

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES………………………………………………………………10

Page 9: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

ix

2. BASES O FUNDAMENTACIÓN TEORICA-LEGAL-DOCTRINAL………..13

2.1. LA MEDIACIÓN EN VENEZUELA………………………………………14

2.1.1. FASES DE LA MEDIACIÓN………………………………………17

2.1.1.1. INICIACIÓN DE LA MEDIACIÓN………………………17

2.1.1.2. SESIÓN CONJUNTA………………………………… 19

2.1.1.3. SUSCRIPCIÓN DE ACUERDO……………………… 21

2.1.2. ACTUACIÓN DEL JUEZ DE MEDIACIÓN…………………… 23

2.1.2.1. IMPARCIALIDAD…………………………………………27

2.1.2.2. CONFIDENCIALIDAD. ………………………………… 29

2.1.2.3. RESPONSABILIDAD SOCIAL………………………….30

2.1.3. RESULTADOS ESTADÍSTICOS ………………………………. 33

2.1.3.1. IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA MEDIACIÓN..35

2.1.3.2. PORCENTAJE DE CAUSAS RESUELTAS POR

MEDIACION……………………………………………………………………….39

3. SISTEMA DE CATEGORIAS……………………………………………….. 42

3.1. DEFINICION NOMINAL……………………………………………….. 42

3.2. DEFINICION CONCEPTUAL ………………………………………… 42

3.3. DEFINICION OPERACIONAL…………………………………………...42

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

1. TIPO DE INVESTIGACION……………………………………………….45

2. POBLACION……………………………………………………………… 45

3. TECNICAS DE OBSERVACION……………………………………….. 46

Page 10: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

x

3.1 INSTRUMENTO……………………………………………………. .47

3.2 VALIDEZ…………………..……………………………………….. 48

CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

1. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS…………………………. 49

1.1 ANALISIS DE LOS RESULTADOS……………………………….. 49

CONCLUSIONES…………………………………………………………………54

RECOMENDACIONES…………………………………………………………. 58

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………... 59

DOCUMENTOS LEGALES…………………………………………………….. 59

LEYES…………………………………………………………………………….. 59

LIBROS………………………………………………………………………….. 59

ANEXOS…………………………………………………………………………. 60

Page 11: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

xi

GUEDEZ P. PEDRO R, ROSALES S. AHYDEN J, SANTANDER G. JOHN J. ANALISIS DE LA MEDIACION ENMARCADO EN EL ARTICULO 207 DE LA LEY ORGANICA PROCESAL DEL TRABAJO, FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS, ESCUELA DE DERECHO, MARACAIBO 2011

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo Analizar la Mediación en el Proceso Laboral Venezolano Enmarcado en el Artículo 207 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, bajo la luz de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, Doctrinas de Henríquez (2003), Villasmil (2003), Franco (2001), Gonzaini (1997), Carballo (2004), Escorche (2004), Cuenca (2004), Sainz (2003), Gonzales (2004), Morgado (2002), Mora (2004), Franco (2001), la investigación realizada fue del tipo documental, el instrumento utilizado fue la guía de observación, el cual sirvió de observación para el desarrollo y conclusión de la presente investigación. La validez del contenido se efectuó por los expertos que conforman el comité académico de investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, escuela de Derecho. Los resultados obtenidos expresan que la medición dentro del proceso laboral Venezolano ha logrado grandes avances al evitar gastos procesales para el estado como para las partes intervinientes, además se evidencia la necesidad que existe en la actualidad de darle a la Mediación mas relevancia de la que actualmente posee, además de la necesidad de implementar un procedimiento en el cual se enmarque la Mediación para así brindar seguridad y la comunidad puede confiar en este sistema de autocomposición procesal.

Palabras Claves: Mediación laboral, Juez laboral, Resolución de conflictos.

Page 12: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

xii

GUEDEZ P. PEDRO R, ROSALES S. AHYDEN J, SANTANDER G. JOHN J. MEDIATION ANALYSIS IN ACCORDANCE WITH ARTICLE 207 OF THE ORGANIC PROCEDURAL LABOR LAW, FACULTY OF LAW AND POLITICAL SCIENCE, LAW SCHOOL, MARACAIBO 2001

ABSTRAC

This study aimed to analyze the Mediation Process Venezuelan Labor in accordance with Article 207 of the Labor Law Litigation, in the light of the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela, of the Labour Law, Doctrines of Henriquez (2003), Villasmil (2003), Franco (2001), Gonzaini (1997), Carballo (2004), Escorche (2004), Cuenca (2004), Sainz (2003), Gonzales (2004), Morgado (2002), Mora (2004), Franco (2001), research was documentary-style, the instrument used was the observation guide, which served to develop observation and conclusion of this investigation. The content validity was conducted by experts who make up the academic research committee of the Faculty of Law and Political Sciences, School of Law. The results express the measurement in the Venezuelan labor process has made great strides to avoid litigation costs for the state and the parties involved as well is a clear need exists today to give more relevance to the mediation of the currently has, besides the need to implement a procedure in which mediation is framed so as to provide safety and the community can rely on this system of the self-trial.

.

Keywords: job mediation, court work, resolution of conflicts.

Page 13: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

xiii

INTRODUCCION

Hoy día se está en presencia de una gran cantidad de cambios productos

de la globalización, esto no es solo en materia de tecnología como

comúnmente piensa la mayoría de las personas, estos cambios se dan

también en las ciencias Jurídicas, todos estos cambios tienen un fin en

común, el obtener un resultado deseado con la menor cantidad de recursos

utilizados, es decir la eficiencia, llevando esta premisa de la eficiencia al

ámbito procesal laboral con la finalidad de proteger al trabajador llamado

comúnmente el débil jurídico, nos encontrándose con los medios de

autocomposición procesal, y entre ellos tenemos la figura de la Mediación.

Esta puerta la abrió el legislador Constituyente al momento de redactar la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela al reconocer los

medios alternativos de solución de conflictos, la Mediación es ejercida por el

Juez de Sustanciación Mediación y Ejecución el cual busca que el conflicto

presentado por las partes sea resuelto de la forma más cordial posible,

evitando el utilizar el aparato del estado en un proceso judicial costoso tanto

en tiempo, horas de personal y dinero, pudiendo resolverlo de forma

amistosa.

Pero, al pensar en la implantación de la Mediación en Ley Orgánica

Procesal Laboral la cual data del año 2002 es cuestión de analizar si este

método de autocomposición procesal es eficaz en la búsqueda de una

Page 14: ANÁLISIS DE LA MEDIACIÓN EN EL PROCESO LABORAL …

xiv

justicia expedita y oportuna, por ellos es necesario el realizar un análisis de

la realidad existentes en los tribunales laborales de la Circunscripción Judicial

de Estado Zulia, tomando en cuenta las causas resueltas por la Mediación y

en contraste con la cantidades que pasan a la etapa de Juicio por fallar la

Mediación.

El estudio que se concluye a saber está compuesto por cuatro capítulos:

El Capitulo Primero, El Problema está conformado por el Planteamiento

del Problema, Objetivos de la Investigación, Justificación de la investigación y

delimitaciones del estudio, en el Capítulo Segundo El Marco Teórico se dan

a conocer los antecedentes del estudio, la fundamentación legal, doctrinal y

el sistema de categorías, En el Capítulo Tercero se establece el Criterio

Metodológico, en el Capítulo Cuarto se analizaran los resultados de la

investigación, por último se presentan las conclusiones y recomendaciones.

2