análisis de carga cuasi-estática y fatiga en uniones

49
1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Análisis de carga cuasi-estática y fatiga en uniones adhesivas tipo doble viga en voladizo Presentado Por: Omar Andrés Villarreal Mesa Asesorado Por: Juan Pablo Casas Ph. D. Departamento de Ingeniería Mecánica Bogotá, Julio de 2014

Upload: others

Post on 21-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Análisis de carga cuasi-estática y fatiga en uniones adhesivas tipo doble viga en voladizo

Presentado Por:

Omar Andrés Villarreal Mesa

Asesorado Por:

Juan Pablo Casas Ph. D.

Departamento de Ingeniería Mecánica Bogotá, Julio de 2014

2

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 7

1.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 8

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 8

CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 9

2.1. ADHESIVOS Y UNIONES ADHESIVAS ........................................................................... 9

2.1.1. Ventajas y desventajas ..................................................................................... 10

2.1.2. Aplicaciones ...................................................................................................... 11

2.2. MODOS DE FALLA DE UNIONES ADHESIVAS ............................................................... 12

2.3. MECÁNICA DE LA FRACTURA LINEAL ........................................................................ 13

2.3.1. Modos de carga ................................................................................................ 13

2.3.2. Balance de energía de Griffith .......................................................................... 13

2.3.3. Modificación de Irwin y Orowan ...................................................................... 14

2.4. TASA DE LIBERACIÓN DE ENERGÍA ........................................................................... 15

2.4.1. Teoría de vigas .................................................................................................. 15

2.4.2. Modelo de-laminación de materiales compuestos tipo sándwich .................. 16

2.5. FATIGA POR IMPACTO .......................................................................................... 17

2.6. RESUMEN .......................................................................................................... 18

CAPÍTULO 3 MATERIALES Y TÉCNICAS EXPERIMENTALES ........................................ 19

3.1. MATERIALES Y MANUFACTURA ............................................................................... 19

3.1.1. Materiales ......................................................................................................... 19

3.1.2. Manufactura ..................................................................................................... 20

3.2. PRUEBAS DE CARGA CUASI-ESTÁTICA ....................................................................... 21

3.2.1. Montaje experimental ...................................................................................... 21

3.2.2. Condiciones de prueba ..................................................................................... 21

3.2.3. Filmación de las pruebas .................................................................................. 22

3.2.4. Matriz de pruebas............................................................................................. 22

3.3. PRUEBAS DE FATIGA POR IMPACTO ......................................................................... 22

3.3.1. Montaje experimental ...................................................................................... 22

3.3.2. Condiciones de prueba ..................................................................................... 24

3.3.3. Matriz de pruebas............................................................................................. 24

3.4. ESTUDIO DE LA SUPERFICIE DE FRACTURA ................................................................. 24

3.5. RESUMEN .......................................................................................................... 25

3

CAPÍTULO 4. RESULTADOS ........................................................................................ 26

4.1. PRUEBAS DE CARGA CUASI ESTÁTICA ........................................................................ 26

4.1.1. Resultados carga vs desplazamiento .................................................................. 26

4.1.2. Modo de falla .................................................................................................... 28

4.2. FATIGA POR IMPACTO .......................................................................................... 29

4.2.1. Carga de impacto .............................................................................................. 29

4.2.2. Modo de falla .................................................................................................... 30

4.3. RESUMEN .......................................................................................................... 31

CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................... 32

5.1. CARGA CUASI-ESTÁTICA ........................................................................................ 32

5.1.1. Carga crítica ...................................................................................................... 32

5.1.2. Tasa de liberación de energía ........................................................................... 33

5.1.3. Estudio de la superficie de falla ........................................................................ 35

5.2. FATIGA POR IMPACTO .......................................................................................... 36

5.2.1. Carga de falla .................................................................................................... 36

5.2.2. Curva E-N .......................................................................................................... 38

5.2.3. Estudio de la superficie de fractura .................................................................. 40

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES ................................................................................... 42

CAPÍTULO 7. RECOMENDACIONES ........................................................................... 43

CAPÍTULO 8. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 44

CAPÍTULO 9. ANEXOS ................................................................................................ 46

9.1. GRÁFICAS TAMAÑO DE GRIETA CALCULADO............................................................... 46

4

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Diagrama de un automóvil mostrando diferentes localizaciones en las que se

usan adhesivos o sellantes [4] .............................................................................................. 12

Figura 2. Esquema de los modos de falla en uniones adhesivas: (a) falla adhesiva; (b) falla

cohesiva en la capa adhesiva; (c) falla cohesiva en el adherente [5]. .................................. 12

Figura 3. Modos de carga relativos a la grieta: modo I (“opening mode”), modo II

(“shearing or sliding mode”) y modo III (“teasing mode”) [6] ............................................. 13

Figura 4. Probeta de doble viga en voladizo para la determinación de 𝑮𝒄 [8] .................... 15

Figura 5. Probeta doble viga en voladizo tipo sandwich [9]................................................. 16

Figura 6. Diagrama F-N de uniones sometidas a fatiga por impacto y fatiga estándar [12] 17

Figura 7. Resultados fatiga por impacto SLJ ......................................................................... 18

Figura 8. Probeta tipo doble viga en voladizo ...................................................................... 20

Figura 9. Imagen ampliada de la probeta en la que se muestra la pre-grieta ..................... 21

Figura 10. Montaje experimental pruebas de carga cuasi-estática ..................................... 21

Figura 11. Máquina de impacto por proyección vertical de masas. (a) vista general, (b)

detalle del martillo, (c) zona de pruebas. ............................................................................. 22

Figura 12. Montaje experimental pruebas fatiga por impacto ............................................ 23

Figura 13. Platinas de sujeción ............................................................................................. 24

Figura 14. Microscopio óptico Olympus DP72 ..................................................................... 25

Figura 15. Gráfica carga y tamaño de grieta vs desplazamiento para una probeta de doble

viga en voladizo sometida a carga cuasi-estática (1 mm de espesor de adhesivo) ............. 26

Figura 16. Fotografía frente de grieta .................................................................................. 27

Figura 17. Resultados carga vs tiempo 1 mm ....................................................................... 27

Figura 18. Resultados carga vs tiempo 5 mm ....................................................................... 28

Figura 19. Resultados carga vs tiempo 10 mm ..................................................................... 28

Figura 20. Falla de una probeta tipo DCB sometida a carga cuasi estática .......................... 29

Figura 21. Diferencia falla cohesiva en el adhesivo y falla cohesiva entre la matriz y el

compuesto ............................................................................................................................ 29

Figura 22. Carga de impacto vs tiempo ................................................................................ 30

Figura 23. Probeta fallada por fatiga por impacto ............................................................... 30

Figura 24. Tasa de liberación de energía vs tamaño de grieta. a) Teoría de vigas b) Modelo

de-laminación de materiales compuestos tipo sándwich. 1 mm ......................................... 33

Figura 25. Tasa de liberación de energía vs tamaño de grieta. a) Teoría de vigas b) Modelo

de-laminación de materiales compuestos tipo sándwich. 5 mm ......................................... 33

Figura 26. Tasa de liberación de energía vs tamaño de grieta. a) Teoría de vigas b) Modelo

de-laminación de materiales compuestos tipo sándwich. 10 mm ....................................... 34

5

Figura 27. Tasa de liberación de energía reportada en la literatura .................................... 35

Figura 28. Falla cohesiva en la fibra por carga cuasi-estática, superficie del adhesivo. a)

zona pre-grieta b) zona media c) extremo final ................................................................... 35

Figura 29. Falla cohesiva en la fibra por carga cuasi-estática, superficie de la fibra. a) zona

pre-grieta b) zona media c) extremo ................................................................................... 36

Figura 30. Carga de impacto, 0,67 J, 1 mm de espesor de adhesivo ................................... 37

Figura 31. Carga de impacto, 0,67 J, 5 mm de espesor de adhesivo ................................... 37

Figura 32. Carga de impacto, 0,67 J, 10 mm de espesor de adhesivo ................................. 37

Figura 33. Curva E-N probetas 10 mm .................................................................................. 38

Figura 34. Carga de impacto vs tiempo, 10 mm de espesor, 0,69 J energía de impacto ..... 38

Figura 35. Carga de impacto vs tiempo, 10 mm de espesor, 0,56 J energía de impacto ..... 39

Figura 36. Carga de impacto vs tiempo, 10 mm de espesor, 0,44 J energía de impacto ..... 39

Figura 37. Carga de impacto vs tiempo, 10 mm de espesorr, 0,19 J energía de impacto ... 39

Figura 38. Falla cohesiva en la fibra por fatiga por impacto, superficie del adhesivo. a) zona

pre-grieta, b) zona media, c) extremo opuesto ................................................................... 40

Figura 39. Falla cohesiva en la fibra por fatiga por impacto, superficie de la fibra. a) zona

pre-grieta, b) zona media, c) extremo opuesto ................................................................... 41

Figura 40. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (1mm a) ................. 46

Figura 41. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (1mm b) ................. 46

Figura 42. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (1mm c) ................. 46

Figura 43. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (1mm d) ................. 47

Figura 44. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (1mm e) ................. 47

Figura 45. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (5mm a) ................. 47

Figura 46. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (5mm b) ................. 47

Figura 47. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (5mm c) ................. 48

Figura 48. Comparación tamaño de grieta calculado y tomado del video (5mm d) ............ 48

Figura 49. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (5mm e) ................. 48

Figura 50. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (10mm a) ............... 48

Figura 51. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (10mm b) ............... 49

Figura 52. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (10mm c) ............... 49

Figura 53. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (10mm d) ............... 49

Figura 54. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (10mm e) ............... 49

6

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Propiedades mecánicas lámina unidireccional y matriz ......................................... 19

Tabla 2. Propiedades mecánicas del adhesivo ..................................................................... 19

Tabla 3. Propiedades mecánicas del compuesto ................................................................. 20

Tabla 4. Matriz de pruebas de carga cuasi-estática ............................................................. 22

Tabla 5. Matriz de pruebas fatiga por impacto .................................................................... 24

Tabla 6. Cargas críticas de propagación de grieta por carga cuasi-estática ......................... 32

Tabla 7. Promedio cargas de falla para carga cuasi-estática. ............................................... 37

Tabla 8. Cargas máximas de impacto, 10 mm espesor de adhesivo .................................... 39

7

CAPÍTULO 1.

INTRODUCCIÓN

El diseño de uniones adhesivas para el ensamble de piezas es un área de investigación de

gran relevancia actualmente. Los adhesivos son ampliamente usados en distintas

industrias. Por ejemplo, la industria aeronáutica y la industria automotriz utilizan uniones

adhesivas extensivamente debido a las ventajas asociadas con la reducción de peso y el

aumento de la resistencia mecánica en caso de impactos. La industria electrónica también

es un usuario importante de los adhesivos, particularmente para la manufactura de

circuitos integrados, aquí además se buscan propiedades especiales como conducción o

aislamiento eléctrico y conducción térmica.

Las uniones adhesivas son una alternativa a métodos de ensamble mecánico tradicionales

como soldadura, tornillos, remaches, clavos, etc. Las principales ventajas relacionadas con

el uso de adhesivos son una distribución más uniforme de esfuerzos, la capacidad de unir

materiales galvánicamente disímiles, estructuras con pesos más ligeros, mayor vida a

fatiga, reducción de vibraciones y absorción de choques. Entre las desventajas de las

uniones adhesivas se cuentan la alta dependencia de la resistencia de un tratamiento

superficial apropiado, una disminución de la vida útil por condiciones ambientales

adversas, una baja temperatura de servicio y la falta de ensayos no destructivos que

permitan diagnosticar el estado de la unión.

Actualmente en la industria nacional, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se encuentra

desarrollando el proyecto de fabricación de una aeronave de entrenamiento militar

llamada Calima T-90C. La estructura de esta aeronave se compone en un buen porcentaje

de materiales compuestos, entre los cuales hay estructuras tipo sándwich de fibra de

vidrio y adhesivos. Siguiendo esta línea, en este trabajo se pretende estudiar la resistencia

mecánica de uniones adhesivas de configuración de doble viga en voladizo fabricadas con

los mismos materiales de las estructuras tipo sándwich presentes en el fuselaje de la

aeronave.

Las probetas fueron fabricadas con paneles de fibra de vidrio pre impregnada 7781-550 en

una matriz de epóxico E-761 como adherentes y resina epóxica RhinoTM 1307 como

adhesivo. Las uniones fueron elaboradas con tres espesores distintos de adhesivo (1, 5 y

10 mm). Se estudiará y comparará la resistencia mecánica de las diferentes uniones al ser

sometidas a carga cuasi-estática y fatiga por impacto para determinar las configuraciones

más resistentes y examinar el tipo y la localización de las fallas para ambos tipos de carga.

8

1.1. Objetivo General

Analizar el comportamiento de uniones adhesivas de tipo doble viga en voladizo

sometidas a carga cuasi-estática y fatiga por impacto en modo I.

1.2. Objetivos específicos

Estudiar y comparar el desempeño de uniones adhesivas tipo doble viga en

voladizo sometidas a carga cuasi-estática en modo I.

Estudiar y comparar el desempeño de uniones adhesivas tipo doble viga en

voladizo sometidas a carga por impacto en modo I.

9

CAPÍTULO 2

Estado del Arte

En este capítulo se muestra una revisión del trabajo previo realizado en el tema de

resistencia mecánica de uniones adhesivas.

Primero se hace una introducción a las uniones adhesivas, se dan algunas definiciones, se

mencionan sus principales ventajas y desventajas, junto con algunos ejemplos de las

principales aplicaciones en la industria.

Además, se presentan algunos principios de la mecánica de la fractura, aplicados a

uniones adhesivas de configuración de doble viga en voladizo. Se hace énfasis en la tasa

de liberación de energía, la cual indica la facilidad con que una grieta se propaga, se

presentan dos modelos para el cálculo de esta propiedad, los cuales se usarán en este

proyecto.

Finalmente, se hace una exposición de algunas investigaciones anteriores sobre

resistencia de uniones adhesivas sometidas a fatiga por impacto que son relevantes para

el desarrollo de este trabajo.

2.1. Adhesivos y uniones adhesivas

Un adhesivo es un material que es aplicado a la superficie de dos piezas para unirlas

permanentemente a través de un proceso de unión adhesiva. Un adhesivo es una

sustancia capaz de formar enlaces con cada una de las dos partes, cuando la pieza final

consiste de dos partes que están unidas entre ellas [1]. Una característica especial de los

adhesivos es que se necesita una cantidad relativamente pequeña en comparación con el

peso de las piezas finales.

La adhesión es un fenómeno muy complicado de definir, no existe una definición

completamente satisfactoria. La siguiente definición fue propuesta por Wu [2]: “La

adhesión se refiere al estado en el cual dos cuerpos disimiles son mantenidos unidos con

un contacto interfacial tal que la fuerza mecánica o trabajo es transferido a través de la

interface. Las fuerzas interfaciales que mantienen las dos fases unidas pueden ser fuerzas

de van der Waals, enlaces químicos o de atracción electrostática. La resistencia mecánica

del sistema está determinada no solo por las fuerzas interfaciales, sino también por las

propiedades de la zona interfacial y de las dos fases principales”.

10

En términos de las sustancias involucradas, el principal componente de un adhesivo es un

polímero inorgánico, o uno o más compuestos (usualmente dos) que pueden reaccionar

químicamente para producir un polímero. En el momento de la aplicación el adhesivo

debe estar en estado líquido para permitir un contacto molecular íntimo con los

adherentes, es decir debe humedecer las superficies. Después el adhesivo se debe curar

para obtener un sólido cohesionado [3].

2.1.1. Ventajas y desventajas

La mayor diferencia entre las uniones adhesivas respecto a los métodos de sujeción

mecánica, es que en el segundo, un sujetador mecánico debe atravesar las piezas a

ensamblar para llevar a cabo la unión, por lo que es necesario hacer un agujero alas

piezas. Esta perforación crea un concentrador de esfuerzos, lo que causa una disminución

en las propiedades mecánicas de las piezas. Por esta razón, el uso de sujetadores

mecánicos puede llevar a varios problemas. Primero, la resistencia mecánica de la unión

puede verse reducida. Segundo, la junta puede experimentar una falla por fatiga

temprana. Tercero, si alguna de las piezas a unir es sensible a los impactos, en el

momento de colocar el sujetador mecánico puede fallar el ensamble [4].

Los adhesivos, cuando se aplican de manera apropiada, no muestran altas

concentraciones de esfuerzos, así las propiedades de los adherentes no se ven afectadas

significativamente. Sin embargo, las uniones adhesivas requieren un área de contacto

mucho mayor entre el adhesivo y los adherentes para soportar la misma carga que los

sujetadores mecánicos [4].

Existen otras ventajas de las uniones adhesivas. Una de estas es el hecho de que los

adhesivos generalmente son materiales poliméricos que tienen propiedades visco-

elásticas. Estos materiales absorben la energía mecánica aplicada a la unión y la disipan en

forma de calor, de esta forma, las fallas por fatiga se ven retrasadas en comparación con

los métodos de sujeción mecánica. Además, esta característica les permite amortiguar

vibraciones e impactos[4].Otra ventaja de los adhesivos, y una de las razones de su amplio

uso en la industria aeronáutica, es la capacidad de no solamente generar una unión, sino

además de sellar el ensamble en un solo paso. Los sujetadores mecánicos necesitan un

paso separado de sellado para crear un ensamble hermético. Los adhesivos también

permiten la unión de materiales galvánicamente disímiles. Ya que la mayoría de los

adhesivos poliméricos son no iónicos y aisladores eléctricos, evitan la corrosión [5].

El principal problema de las uniones adhesivas es que dependen de la adhesión para

garantizar la transferencia de carga a través del ensamble. La adhesión es un fenómeno

físico-químico de superficie, por lo que las propiedades físicas de la unión adhesiva están

11

fuertemente influenciadas por las características de la superficie del adherente, y como el

adhesivo interactúa con esa superficie. De esta forma, un adherente con una superficie

inapropiada puede conducir a resistencias mecánicas del ensamble menores que las

esperadas. Así, la necesidad de contar con una superficie adecuada, es una desventaja de

las uniones adhesivas en comparación con los métodos de sujeción mecánica, los cuales

no se ven afectados por el estado de la superficie de las piezas a unir[4].

Los sujetadores mecánicos también tienen otras ventajas sobre las uniones adhesivas.

Una de estas es el hecho de que una vez que se coloca un sujetador mecánico, puede

verse fácilmente. Las uniones adhesivas generan un ensamble interno, por lo que en la

mayoría de los casos, no es fácil determinar si el adhesivo fue aplicado apropiadamente

sin usar ensayos destructivos [5]. Otra ventaja de los sujetadores mecánicos sobre las

uniones adhesivas es que estos pueden ser usados a altas temperaturas de servicio, los

adhesivos al tratarse de materiales poliméricos tienen temperaturas de servicio limitadas

a 170°C en la mayoría de los casos, los adhesivos especiales pueden alcanzar

temperaturas de servicio de 370°C, las cuales son aún muy bajas [5].

2.1.2. Aplicaciones

Las uniones adhesivas tienen múltiples aplicaciones. La industria aeroespacial usa

adhesivos en la construcción de varios componentes. Unos casos son el fuselaje, algunas

partes de las estructuras de las alas y la carcasa del motor, los cuales están al menos

parcialmente unidos con adhesivos. Además, algunos componentes internos en la cabina

de los aviones también están unidos adhesivamente; por ejemplo, los tableros del piso

pueden estar construidos con una estructura de Nomex® adherido a paneles de fibra de

vidrio. Los compartimientos superiores también pueden estar fabricados de manera

similar. Estas construcciones no solo son ligeras, sino además rígidas [4].

La industria automotriz también emplea los adhesivos extensivamente. En la Figura 1 se

muestran las partes de un automóvil en las que se usan adhesivos. Uno de ellos es el capó,

el cual típicamente está construido de un panel superior y un refuerzo. El refuerzo está

unido al panel superior por un adhesivo “anti-movimiento” que permite al capó mantener

su forma incluso bajo altos esfuerzos y fuertes vientos. En los nuevos autos el parabrisas

es parte de la estructura del techo y está sujetado por adhesivos al marco. Finalmente, las

puertas de los automóviles frecuentemente están unidas adhesivamente en un ensamble

conocido como “dobladillo de pestaña”, en el cual la puerta exterior es unida a una

carcasa interior. La puerta es engarzada alrededor de la carcasa interior y las dos piezas

son ensambladas y selladas por un adhesivo. Los ahorros de peso inherentes al uso de

adhesivos son la principal razón del incremente en su uso en la industria automotriz [4].

12

Figura 1. Diagrama de un automóvil mostrando diferentes localizaciones en las que se usan adhesivos o

sellantes [4]

Otra industria que hace uso de los adhesivos es la industria electrónica. En particular en la

construcción de circuitos integrados y dispositivos electrónicos. Uno de los adhesivos

usados en micro-electrónica es conocido como adhesivo de unión de chip (“die-

attach”).Este puede ser conductor o aislante y es usado para sujetar el chip de silicio los

soportes conductores. Otro adhesivo conductor de calor es usado para unir un difusor de

calor a la parte superior del encapsulado para mantener el circuito frío. Esta industria

tiene requerimientos muy estrictos para los adhesivos en términos de su limpieza iónica,

su resistencia a los pasos de procesamiento y exposición al ambiente[4].

2.2. Modos de falla de uniones adhesivas

El término modo de falla se refiere a la localización en la unión en adhesiva en la que

forma y propaga una grieta [5]. En la Figura 2 se muestra una unión adhesiva hipotética.

Figura 2. Esquema de los modos de falla en uniones adhesivas: (a) falla adhesiva; (b) falla cohesiva en

la capa adhesiva; (c) falla cohesiva en el adherente [5].

Si se asume que la unión es probada a tensión, es decir que los dos adherentes son

separados en dirección perpendicular a la unión. Hay distintas posibilidades de falla.

13

Si la falla ocurre entre el adhesivo y el adherente, es llamada falla adhesiva (Figura 2a).

Una falla en la cual la separación ocurre de manera que ambas superficies adheridas se

mantienen cubiertas por una capa de adhesivo es llamada falla cohesiva en el adhesivo

(Figura 2b). Puede ocurrir que la unión adhesiva sea tan fuerte, que la falla ocurra en uno

de los adherentes lejos de la unión, esto es conocido como falla cohesiva en el adherente

(Figura 2c). Las fracturas pueden involucrar más de un modo de falla y son descritas como

un porcentaje de falla adhesiva o falla cohesiva. Este porcentaje es calculado basado en la

fracción de área de la superficie que ha fallado cohesivamente o adhesivamente [4].

Es importante determinar exactamente el modo o modos de falla de la unión, cuando esta

ocurre. La determinación del modo de falla permite tomar acciones correctivas sobre la

causa verdadera de la falla y ahorrar tiempo y dinero.

2.3. Mecánica de la fractura lineal

2.3.1. Modos de carga

La mecánica de la fractura lineal solamente es aplicable a materiales que presentan un

comportamiento elástico-lineal (principalmente materiales frágiles). Por tanto, excluye

cualquier tipo de comportamiento no lineal (plasticidad, visco-plasticidad, visco-

elasticidad). Tampoco tiene en cuenta los efectos de cargas dinámicas.

Existen tres diferentes modos de carga relativos a la geometría de la grieta (ver Figura 3).

Estos son: modo I (“opening mode”), modo II (“shearing or sliding mode”) y modo III

(“teasing mode”) [6].

Figura 3. Modos de carga relativos a la grieta: modo I (“opening mode”), modo II (“shearing or sliding mode”) y modo III (“teasing mode”) [6]

El modo I se presenta cuando las fuerzas son normales a la dirección de la grieta. El modo

II se da cuando las cargas son paralelas al plano de la grieta. El modo III se tiene cuando las

fuerzas son perpendiculares al plano de la grieta. Si la grieta se propaga bajo cualquiera de

estos tres modos, entonces la falla o fractura está identificada con ese modo [6].

2.3.2. Balance de energía de Griffith

Esta es la primera aproximación propuesta a la mecánica de la fractura, fue desarrollada

por Griffith en 1923. Se basa en trabajos anteriores de Inglis sobre concentradores de

14

esfuerzos por agujeros internos en placas planas y los principios de la termodinámica. La

teoría de Griffith se resume en la siguiente afirmación:

“Se puede formar una grieta o una grieta existente puede crecer, solamente si el proceso

origina una disminución de la energía total o esta permanece constante”[6]

Teniendo en cuenta esto, se deriva la siguiente ecuación:

𝑑Π

dA+ γ ≤ 0, cuando ΔA → 0 (1)

Donde Π representa la energía potencial de la grieta, A el área de la grieta y 𝛾 la energía

superficial del material. De acuerdo a la ecuación (1) si 𝑑Π/𝑑𝐴 + γ ≤ 0, entonces la grieta

se propagará y el cuerpo se moverá de un estado 0 de mayor energía a un estado 1 de

menor energía. Sin embargo, si 𝑑Π/𝑑𝐴 + γ > 0 entonces el cuerpo no alcanzará el estado

1, porque el estado 0 es un estado de menor energía por lo que es más estable que el

estado 1 [6].

2.3.3. Modificación de Irwin y Orowan

La ecuación de Griffith describe muy bien el comportamiento de materiales frágiles como

vidrios o cerámicos. Sin embargo, esta ecuación no es muy acertada cuando se aplica a

materiales dúctiles como metales, ya que dichos materiales presentan en el frente de la

grieta una zona plástica, debido al movimiento de dislocaciones en la proximidad del

borde de la grieta durante la propagación de esta, ocasionando una disipación adicional

de energía[7].

En 1948 Irwin y Orowan presentaron de manera independiente una modificación a la

ecuación de Griffith que incluye el comportamiento plástico de la zona cercana al frente

de la grieta. Reemplazando el término de la energía superficial 𝛾 por un término 𝐺𝑐 mucho

mayor que 𝛾.

𝑑Π

dA+ Gc ≤ 0, 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 Δ𝐴 → 0 (2)

Donde 𝐺𝑐 es llamado la tasa de liberación de energía y representa la energía adicional que

es requerida por otros fenómenos asociados con la disipación plástica de energía,

generación de calor, etc. así como para la creación de nueva superficie de la grieta.

15

2.4. Tasa de liberación de energía

2.4.1. Teoría de vigas

Para una unión adhesiva de tipo doble viga en voladizo como la mostrada en la Figura 4, la

cual tiene un espesor h, un ancho b y un tamaño de grieta a cargada con una fuerza P en

ambos extremos. El trabajo aplicado al sistema para abrir la grieta una longitud 2∆ está

dado por la ecuación (3).

Figura 4. Probeta de doble viga en voladizo para la determinación de 𝑮𝒄 [8]

𝑈 =1

2𝑃∆ +

1

2𝑃∆= 𝑃∆ (3)

𝐶 = Δ/𝑃 (4)

Donde U es la energía de deformación del material. Reemplazando por la flexibilidad o

“compliance” (C), definida en la ecuación (4), la ecuación (3) se reescribe como:

𝑈 = 𝑃2𝐶 (5)

Derivando la ecuación (5) con respecto al área de la grieta. Si la carga P es constante, se

obtiene:

𝑑𝑈

𝑑𝐴=

𝑃2

𝑏

𝑑𝐶

𝑑𝑎(6)

Donde 𝑑𝑈/𝑑𝐴 es la tasa de liberación de energía (G).Para calcularla tasa de liberación de

energía se necesita conocer la derivada de la flexibilidad con respecto al tamaño de grieta

(a).La flexibilidad puede ser determinada usando la teoría de vigas. Partiendo de esta se

sabe que la deflexión está relacionada con la carga de la siguiente forma:

Δ =𝑃𝑎3

3𝐼 (7)

Despejando la ecuación (7) en términos de la flexibilidad, derivándola con respecto al

tamaño de grieta y reemplazándola en la ecuación (6) se obtiene:

16

𝐺𝑐 =𝑃2𝑎2

𝑏𝐸𝐼 (8)

2.4.2. Modelo de-laminación de materiales compuestos tipo sándwich

Un modelo para calcular la flexibilidad y la tasa de liberación de energía para la de-

laminación por flexión de materiales compuestos es presentado en el trabajo “On the

analysis of a mixed mode bending sandwich specimen for debond fracture

characterization”. Aquí se tiene una probeta con una configuración de doble viga en

voladizo como la mostrada en la Figura 5, la cual falla por la interfase entre el núcleo y una

de las dos caras [9].

Figura 5. Probeta doble viga en voladizo tipo sandwich [9]

Debido a la localización de la falla, la probeta de doble viga en voladizo es asimétrica.

Cuando una carga 𝑃𝑙 se aplica a la cara delaminada superior, la deflexión de los brazos

superior e inferior están denotados como 𝛿𝐷𝐶𝐵_𝑢𝑝𝑝𝑒𝑟 y 𝛿𝐷𝐶𝐵_𝑙𝑜𝑤𝑒𝑟 . El desplazamiento

total del punto de aplicación de la carga define la flexibilidad de la probeta [9].

𝐶 =𝛿𝐷𝐶𝐵_𝑢𝑝𝑝𝑒𝑟+𝛿𝐷𝐶𝐵_𝑙𝑜𝑤𝑒𝑟

𝑃𝑙 (9)

El espécimen de tipo doble viga en voladizo es analizado teniendo en cuenta la teoría de

vigas y un modelo elástico [10]. El modelo asume que la cara superior se comporta como

un material elástico. Este modelo proporciona expresiones para la flexibilidad y la tasa de

liberación de energía (ecuaciones 10 y 11).

𝐶𝐷𝐶𝐵 =𝑎

𝑏[

1

ℎ𝑐𝐺𝑥2+

𝑎2

3(𝐷−𝐵2

𝐴)] +

4

𝐸𝑓ℎ𝑓3𝑏

[𝑎3 + 3𝑎2𝜂1/2 +3

2𝜂3/4] (10)

𝐺𝐷𝐶𝐵 =𝑃𝑙

2

2𝑏2[

1

ℎ𝑐𝐺𝑥2+

𝑎2

𝐷−𝐵2

𝐴

+12

𝐸𝑓ℎ𝑓3 [𝑎2 + 2𝑎𝜂1/4 + 𝜂1/2]] (11)

Las constantes A, B, D y η están definidas como:

17

𝐴 = 𝐸𝑓ℎ𝑓 + 𝐸𝑐ℎ𝑐 (12)

𝐵 = ℎ𝑓ℎ𝑐 (𝐸𝑐−𝐸𝑓

2) (13)

𝐷 =1

2[𝐸𝑓(ℎ𝑓

3 + 3ℎ𝑓ℎ𝑐2) + 𝐸𝑐(ℎ𝑐

3 + 3ℎ𝑓2ℎ𝑐)] (14)

𝜂 =ℎ𝑓

3𝑏𝐸𝑓

3𝐾 (15)

Donde hf es la altura de las caras, hc la altura del núcleo, Ef el módulo de elasticidad de las

caras, Ec el módulo de elasticidad del núcleo, GX2 el módulo de cizalladura del núcleo y K el

módulo elástico del modelo, el cual está definido como:

𝐾 =𝐸𝑐𝑏

ℎ𝑐/2 (16)

2.5. Fatiga por impacto

En la literatura se encuentran varios estudios acerca del comportamiento de uniones

adhesivas sometidas a fatiga por impacto[11], [12].Un ejemplo es una investigación

realizada por J. Casas[12]. En ella el autor lleva a cabo un análisis de fatiga por impacto de

baja velocidad en uniones adhesivas de traslape simple o “single lap joint” usando un

martillo de péndulo que genera cargas uniaxiales por tensión. Las probetas fueron

fabricadas con aluminio 7075-T6 como adherente y adhesivo FM 73 de Cytec. El autor

realiza una comparación entre fatiga por impacto y fatiga estándar, cuyos resultados se

muestran en la Figura 6.

Figura 6. Diagrama F-N de uniones sometidas a fatiga por impacto y fatiga estándar [12]

18

En el diagrama mostrado en la Figura 4 el término �̅�𝑚𝑎𝑥/𝐹𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐 corresponde la fuerza

media máxima normalizada por la carga soportada por un espécimen similar probado bajo

carga cuasi-estática. Los resultados de Casas muestran que la condición de fatiga por

impacto puede llegar a ser crítica, al ocasionar la falla del material en un número de ciclos

mucho menor que la fatiga estándar.

Un trabajo relevante para el desarrollo de este proyecto fue realizado por Tellez J.[13], en

este se usaron probetas de configuración de traslape simple fabricadas con fibra de vidrio

adherida con resina epóxica, las cuales fueron sometidas a cargas por fatiga por impacto

en un dispositivo de impacto por proyección vertical de masas (DIPVM). Los resultados del

autor se muestran en la Figura 7.

Figura 7. Resultados fatiga por impacto SLJ

Los resultados de Tellez muestran que el comportamiento de las uniones adhesivas de

configuración single lap joint al ser sometidas a fatiga por impacto se ajusta al modelo

logarítmico-lineal reportado en la literatura [11, 12]. El número máximo de ciclos para una

energía de impacto de 1.2 J reportado por el autor fue de 556 [13].

2.6. Resumen

En este capítulo se expusieron algunos conceptos básicos de las uniones adhesivas. Se

hizo una revisión de las teorías de mecánica de la fractura aplicadas a uniones adhesivas

de configuración de doble viga en voladizo. Además, se presentaron algunas

investigaciones realizadas en el tema de la resistencia a fatiga de uniones adhesivas.

19

CAPÍTULO 3

Materiales y técnicas experimentales

En este capítulo se expone la metodología empleada durante el desarrollo de este

proyecto.

Primero se describe brevemente el proceso de manufactura de las probetas y se indican

los materiales con los que se manufacturaron. Las probetas fueron elaboradas para un

proyecto anterior. Además, se muestran las propiedades mecánicas de los adherentes

provistas por los fabricantes y las propiedades del adhesivo obtenidas de un ensayo

mecánico.

Posteriormente, se presentan las metodologías usadas para las pruebas de carga cuasi-

estática y fatiga por impacto. Se hace una descripción de los montajes usados en ambos

tipos de ensayos y de las máquinas o dispositivos utilizados, así como las principales

condiciones de prueba.

Finalmente, se explica la técnica usada para la localización y caracterización del tipo de

falla presentado.

3.1. Materiales y manufactura

3.1.1. Materiales

Las probetas fueron fabricadas con paneles de fibra de vidrio pre-impregnada 7781-550 E-

761LT en una matriz de epóxico E-761 como adherentes. Los paneles fueron adheridos

con una resina epóxica RhinoTM 1307LV.

Las propiedades mecánicas de las láminas de fibra, la matriz y el adhesivo se muestran en

las Tablas 1 y 2. Las propiedades de la fibra y de la matriz se obtuvieron con la información

técnica del fabricante [14], [15]. Las propiedades del adhesivo se tomaron de los

resultados de un ensayo de tensión realizado en otro trabajo[13].

Propiedad Lámina Matriz

Resistencia a tensión 345 MPa 55,2 MPa

Módulo de Young (E) 72,3 GPa 3,4 GPa

Coeficiente depoisson(𝝊) 0,22 0,38

Tabla 1. Propiedades mecánicas lámina unidireccional y matriz

Resistencia a tensión 32,5MPa

Módulo de Young 3,9GPa

Tabla 2. Propiedades mecánicas del adhesivo

20

Las propiedades del compuesto láminas-matriz, se calcularon con un software de libre

acceso [16], estas se obtienen a partir de las propiedades mecánicas de la fibra, de la

matriz y teniendo en cuenta la fracción de volumen de fibra (Vf), la cual es de 0,3.Las

propiedades del compuesto se muestran en la Tabla 3.

E1 28,9 GPa

E2 5,0GPa

ν12 0,32

Tabla 3. Propiedades mecánicas del compuesto

3.1.2. Manufactura

Las probetas de uniones adhesivas tipo doble viga en cantiléver usadas en el desarrollo de

este proyecto fueron manufacturadas para un trabajo anterior [13]. En la Figura 8 se

muestra una fotografía de una probeta.

Figura 8. Probeta tipo doble viga en voladizo

Los paneles de fibra de vidrio se fabricaron con 16 láminas de fibra con una orientación 0-

90°en una matriz de epóxico. Cada lámina tiene tiene 0.009 pulgadas de espesor (0.229

mm) [13], para un espesor total del panel de aproximadamente 4 mm. El compuesto se

curó en un horno auto clave a 120°C por 90 minutos. Los páneles fueron adheridos entre

sí con una resina epóxica, esta se aplicó para obtener probetas con tres espesores de

adhesivo diferentes: 1, 5 y 10 mm. El curado del adhesivo se realizó por siete días a

temperatura ambiente. Posteriormente se recortaron las probetas con un chorro de agua

para obtener las dimensiones deseadas: 19,5 x 2,5 cm.

Una pre-grieta fue inducida en las probetas mediante la inserción de una película plástica

en medio del adhesivo durante la aplicación de este. La longitud de la pre-grieta es de

aproximadamente 3 cm, presentando variaciones entre probetas. La longitud de las pre-

grietas fue medida usando una lupa y una regla en el laboratorio de microscopía óptica. En

la Figura 9 se muestra una imagen de la pre-grieta inducida a las probetas.

21

Figura 9. Imagen ampliada de la probeta en la que se muestra la pre-grieta

3.2. Pruebas de carga cuasi-estática

3.2.1. Montaje experimental

Las pruebas de carga cuasi estática se realizaron usando la máquina de ensayos universal

INSTRON 3357 de la Universidad de los Andes. El objetivo de estas pruebas es determinar

las cargas críticas en las que se produce una propagación de la grieta, y calcular con estas

las tasas de liberación de energía asociadas a dicha propagación.

Para sujetar las probetas a las mordazas de la máquina se hicieron dos perforaciones en el

extremo de la pre-grieta con una broca de 1/16”. Se realizaron dos agujeros pasantes a

cada lado de la pre-grieta, evitando perforar la fibra. A través de estos agujeros se

introdujo un par de guayas de 1,2 mm de diámetro nominal, las cuales son sujetadas por

las mordazas, el desplazamiento de las mordazas produce una carga en modo I en la

probeta. En la Figura 10 se muestra una fotografía del montaje experimental.

Figura 10. Montaje experimental pruebas de carga cuasi-estática

3.2.2. Condiciones de prueba

Los ensayos se realizaron siguiendo la norma ASTM D3807 [17]. Se realizaron pruebas de

desplazamiento constante usando una tasa de desplazamiento de 2 mm/min. Se cargó la

probeta hasta que la grieta se propagó por la longitud completa de la junta adhesiva.

22

3.2.3. Filmación de las pruebas

Se hicieron marcas en la probeta cada 1 mm en el primer cm después de la pre-grieta y

más adelante cada 5 mm en toda la probeta con un marcador de punta fina, como se

observa en la Figura 11. Esto para monitorear el crecimiento del tamaño de grieta durante

el desarrollo de la prueba. La evolución del tamaño de grieta fue seguida mediante una

grabación de cada prueba.

3.2.4. Matriz de pruebas

Se realizaron cinco réplicas para cada prueba de un espesor de adhesivo, de acuerdo a las

recomendaciones de la norma ASTM D3807 [17]. Por esto se tienen quince pruebas en

total. La matriz de pruebas se muestra en la Tabla 4.

1 mm 5 mm 10 mm

a x x x

b x x x

c x x x

d x x x

e x x x

Tabla 4. Matriz de pruebas de carga cuasi-estática

3.3. Pruebas de fatiga por impacto

3.3.1. Montaje experimental

Las pruebas de fatiga por impacto se realizaron usando el dispositivo de impacto por

proyección vertical de masas (DIPVM) de la Universidad de los Andes. Esta máquina

cuenta con sensores láser de desplazamiento, sensores piezoeléctricos para medir la carga

de impacto y una fotocelda que permite acoplar una cámara de alta velocidad[18]. En la

Figura 11 puede verse un esquema de la máquina.

Figura 11. Máquina de impacto por proyección vertical de masas. (a) vista general, (b) detalle del martillo,

(c) zona de pruebas.

23

La máquina DIPVM cuenta con un moto-reductor que maneja una cadena la cual sube y

baja el martillo hasta la posición de caída deseada, entonces el martillo es sujetado por un

pistón neumático, la cadena retorna a la posición inicial y el pistón libera el martillo el cual

impacta sobre el montaje. Los sensores de carga instalados en la base del montaje

registran la carga de impacto. El dispositivo cuenta con un martillo de 13.9 kg como

proyectil (Figura 12 b), tiene una altura máxima de disparo de 1.25 m, por lo cual genera

una energía máxima de impacto de 170 J y una velocidad máxima de impacto de 4.95 m/s.

La energía de impacto puede variarse modificando la masa del impactor o la altura de

caída [18].

Se usó un montaje con dos jaulas, una introducida dentro de otra para poner las probetas

en modo I de carga. El montaje experimental se muestra en la Figura 12. El montaje fue

elaborado para un trabajo anterior [19]. Las probetas se sujetan con un pasador a cada

una de las jaulas. El martillo golpea la jaula superior y esta se desplaza hacia abajo

generando tensión en la probeta. El peso de la jaula introduce una precarga a la probeta.

Figura 12. Montaje experimental pruebas fatiga por impacto

Las probetas se perforaron a cada lado de la pre-grieta, nuevamente se introdujo una

guaya de 1,2 mm de diámetro en cada agujero. Las guayas fueron sujetadas a una platina

usando unos tornillos prisioneros para guaya. Los extremos de la guaya fueron ponchados

con unos terminales de acero de 3/32” para asegurar que la guaya no se deslice entre el

tornillo y la platina durante la prueba. La platina tiene un agujero en el que se introduce el

pasador que sujeta las platinas con las jaulas. En la Figura 13 se muestra una fotografía de

las platinas de sujeción.

24

Figura 13. Platinas de sujeción

3.3.2. Condiciones de prueba

Los ensayos se realizaron de acuerdo a la norma ASTM D3807 [17]. La energía de impacto

se varió entre 0,3 J y 0,7 J, modificando la altura de caída del martillo, lo que corresponde

a velocidades de impacto entre 0,19 y 0,31 m/s respectivamente. La altura de caída del

martillo se mantuvo constante durante el desarrollo de cada prueba. Las pruebas

realizadas son del tipo de energía controlada, porque la fuerza de impacto no es una

variable directamente controlada, ya que esta está afectada por el deterioro del

espécimen como resultado de la fatiga.

3.3.3. Matriz de pruebas

Se realizaron quince pruebas de fatiga por impacto en total, 5 para cada espesor de

adhesivo. Cada prueba se realizó con una energía de impacto diferente. La matriz de

pruebas se muestra en la Tabla 5.

1 mm 5 mm 10 mm

0,13 J x x x

0,27 J x x x

0,40 J x x x

0,54 J x x x

0,67 J x x x

Tabla 5. Matriz de pruebas fatiga por impacto

3.4. Estudio de la superficie de fractura

La falla de las probetas fue caracterizada usando microscopía óptica. Se utilizó el

microscopio metalográfico Olympus DP72 del laboratorio de microscopía óptica de la

Universidad de los Andes. Todas las probetas falladas se miraron al microscopio y se

tomaron fotografías de lo observado en tres regiones distintas para cada lado de la

probeta: la región más cercana a la pre-grieta, la región media y la región próxima al

extremo opuesto, se usó un lente con un aumento de 66X. En la Figura 14 se muestra una

fotografía del microscopio usado.

25

Figura 14. Microscopio óptico Olympus DP72

3.5. Resumen

En este capítulo se presentó la metodología usada durante el desarrollo de este proyecto.

Primero se relató el proceso de manufactura de las probetas y los materiales usados.

Después se describieron los equipos y el procedimiento usado para las pruebas de carga

cuasi-estática y fatiga por impacto. Finalmente se expuso la técnica usada para la

caracterización de la falla de las probetas.

26

CAPÍTULO 4.

RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos durante el desarrollo de este

proyecto.

Primero se muestran los resultados de las pruebas de carga cuasi-estática: las gráficas de

carga vs desplazamiento, tamaño de grieta vs desplazamiento y el tipo de falla observado.

Después se muestran los resultados de carga de impacto obtenidos por los sensores para

las pruebas de fatiga por impacto, así como el tipo de falla observado.

4.1. Pruebas de carga cuasi estática

4.1.1. Resultados carga vs desplazamiento

Los resultados de una prueba típica de carga cuasi estática con desplazamiento constante,

como las realizadas en este proyecto se muestran en la Figura 15. Aquí se observa que la

carga crítica disminuye conforme se incrementa el tamaño de grieta. Además puede verse

que el crecimiento de la grieta no se produce de manera continua, sino más bien en una

sucesión de fases de crecimiento rápido y parada. La duración de estas fases aumenta

conforme se incrementa el tamaño de grieta. Este comportamiento concuerda con lo

registrado en la literatura para este tipo de uniones [20].

Figura 15. Gráfica carga y tamaño de grieta vs desplazamiento para una probeta de doble viga en voladizo

sometida a carga cuasi-estática (1 mm de espesor de adhesivo)

El tamaño de grieta fue determinado mediante dos métodos independientes. Por una

parte fue calculado con la teoría de vigas (ecuación 7). Además se usaron las marcas

realizadas en la probeta y el registro fílmico de las pruebas, para tomar algunos puntos de

tamaño de grieta y tiempo y así poder comparar con la teoría de vigas. En la Figura 15 se

27

observa que los tamaños de grieta determinados por ambos métodos muestran una

buena correspondencia. En el anexo 8.1 se muestran las comparaciones entre los tamaños

de grieta calculados y los registrados para todas las probetas.

Las propagaciones de grieta por etapas de crecimiento violento y parada también se

evidencian en las probetas. En la Figura 16 se muestra una fotografía de la misma probeta

fallada de los datos de la Figura 15. Aquí se observan los frentes de grieta que se forman

durante la propagación, estos tienen forma oblicua, lo que indica que la grieta crece más

rápido en el centro de la probeta que en los bordes. Al comparar las Figuras 15 y 16 se

observa una correspondencia entre los frentes de grieta mostrados en la fotografía y las

caídas en la carga observadas en la gráfica, estas se dan a unos tamaños de grieta

aproximados de 60, 80, 100 y 130 mm.

Figura 16. Fotografía frente de grieta

Los resultados de carga vs desplazamiento para las pruebas de todas las probetas de los

tres espesores de adhesivo distintos se muestran en las Figuras 16, 17 y 18. Se realizaron

cinco experimentos para cada espesor de adhesivo, de acuerdo a lo recomendado en la

norma ASTM D3807 [17].

Figura 17. Resultados carga vs tiempo 1 mm

28

Figura 18. Resultados carga vs tiempo 5 mm

Figura 19. Resultados carga vs tiempo 10 mm

En las Figuras 16, 17 y 18 se observa el mismo comportamiento mostrado en la Figura 14.

Es decir: la carga disminuye conforme aumenta el tamaño de grieta y la propagación de

esta se da en una sucesión de etapas de crecimiento brusco y parada.

4.1.2. Modo de falla

Todas las probetas fallaron en la interfase entre la fibra de vidrio y el adhesivo. No

obstante, se presentó una primera etapa de falla cohesiva en el adhesivo durante las

primeras etapas de crecimiento de la grieta. En la Figura 20 se observa una fotografía

tomada durante una prueba de carga cuasi-estática, en la que pueden verse claramente

los dos tipos de falla. Una falla adhesiva en los primeros 35 mm de propagación de grieta y

una falla cohesiva en la fibra en el resto de la longitud de la probeta.

29

Figura 20. Falla de una probeta tipo DCB sometida a carga cuasi estática

En la Figura 21 se muestra una microscopía con un aumento de 75X en la que se puede

observar en detalle el cambio entre la falla cohesiva en el adhesivo y la falla interfacial.

Figura 21. Diferencia falla cohesiva en el adhesivo y falla cohesiva entre la matriz y el compuesto

En la Figura 21 puede observarse a la izquierda la superficie irregular del adhesivo y a la

derecha las fibras desnudas, esto último indica una falla cohesiva entre la matriz y el

compuesto.

4.2. Fatiga por impacto

4.2.1. Carga de impacto

Los resultados típicos de la carga de impacto obtenidos de los sensores piezoeléctricos

para una prueba de fatiga por impacto como las realizadas en este proyecto se muestran

en la Figura 23. Esta prueba corresponde a una energía de impacto de 0,67 J y una altura

de caída del martillo de 5 mm.

Pre-grieta

Falla cohesiva

Falla interfacial

Falla Cohesiva

Falla Interfacial

30

Figura 22. Carga de impacto vs tiempo

En la Figura 24 se observa que la carga de impacto presenta un comportamiento de

campana, este comportamiento es característico de un impacto elástico. Por otra parte, se

observa que se tienen oscilaciones posteriores de la carga con respecto al tiempo, esto se

debe a un efecto de rebote del martillo, el cual es un problema del dispositivo que no se

ha podido solucionar hasta ahora.

4.2.2. Modo de falla

Las probetas falladas por fatiga por impacto presentan un tipo de falla similar al

observado en las pruebas de carga cuasi-estática. Es decir, una primera etapa de falla

cohesiva en el adhesivo debido a la pre-grieta inducida en el adhesivo y una segunda

etapa de falla en la interface entre el adhesivo y la fibra. En la Figura 25 se observa la

fotografía de una probeta fallada por fatiga por impacto. Aquí se ven claramente los dos

tipos de falla, una pequeña etapa de falla en el adhesivo y otra etapa de falla en la

interface entre la fibra y el adhesivo en el resto de la longitud de la probeta.

Figura 23. Probeta fallada por fatiga por impacto

31

Sin embargo, a diferencia de las pruebas de carga cuasi-estática, aquí no se presenta una

fractura por una sucesión de etapas de crecimiento brusco de grieta y parada. Cuando se

produce la falla, esta se da en la totalidad de la probeta. Por lo tanto, no se observan

marcas de frentes de grieta en las probetas falladas.

4.3. Resumen

En este capítulo se presentaron los resultados obtenidos para las pruebas de carga cuasi-

estática y fatiga por impacto. Además se expuso el tipo de falla observado en las probetas

para ambos tipos de cargas.

32

CAPÍTULO 5.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. Carga cuasi-estática

En este capítulo se presenta el análisis de los resultados obtenidos durante el desarrollo

de este proyecto.

Primero se analizan los resultados de las pruebas de carga cuasi-estática: se realiza una

comparación de las cargas críticas de propagación de grieta entre las probetas, se

comparan los valores de la tasa de liberación de energía calculados con los modelos de

teoría de vigas y de-laminación de materiales compuestos para todas las probetas,

además se presenta un análisis de las superficies de fractura en el que se determina el tipo

de falla observado.

Después se realiza el análisis de los resultados de las pruebas de fatiga por impacto: se

comparan las cargas críticas de falla observadas para las pruebas de fatiga por impacto

con las cargas críticas de las pruebas de carga cuasi-estática para las probetas de los tres

espesores de adhesivo, después se presenta una gráfica de energía de impacto vs número

de ciclos de falla elaborada para las probetas con un espesor de adhesivo de 10 mm,

finalmente se expone el análisis de la superficie de fractura en el que se determina

nuevamente el tipo de falla.

5.1.1. Carga crítica

Usando los resultados de las pruebas de carga cuasi-estática mostrados en las Figuras 15,

16 y 17, se tomaron las cargas críticas a las que se da la primera propagación de grieta,

estas cargas se usaron como criterio de falla, con el fin de poder comparar la resistencia

mecánica de las distintas probetas de los tres espesores de adhesivo. Estas cargas críticas

se muestran en la Tabla 6.

1 mm 5 mm 10 mm

Pc (N) Pc (N) Pc (N)

A 362,19 913,68 707,49

B 551,61 585,87 868,17

C 418,57 1121,55 796,76

D 511,86 838,77 862,88

E 408,23 1139,73 799,23

µ 450,49 919,92 806,91

Σ 78,41 227,59 65,06

Tabla 6. Cargas críticas de propagación de grieta por carga cuasi-estática

33

Comparando las cargas críticas de propagación de grieta de las distintas probetas, se

observa que las probetas que presentan mayor resistencia mecánica en carga cuasi-

estática son las de espesor de adhesivo de 5 mm. Sin embargo, la carga crítica de las

probetas de 10 mm está muy cercana y tiene una desviación estándar mucho menor, por

lo que no se puede concluir definitivamente que las probetas de espesor de adhesivo de 5

mm tiene mayor resistencia que las de 10 mm. Por otra parte, la carga crítica de las

probetas de 1 mm es mucho más baja que las de 5 mm y 10 mm, por lo que se puede

concluir que la resistencia de estas es menor.

5.1.2. Tasa de liberación de energía

La tasa de liberación de energía se calculó usando los modelos de teoría de vigas y de-

laminación de materiales compuestos tipo sándwich expuestos en las secciones 2.4 y 2.5

respectivamente. Los resultados se muestran en las Figuras 28, 29 y 30

a) b) Figura 24. Tasa de liberación de energía vs tamaño de grieta. a) Teoría de vigas b) Modelo de-laminación

de materiales compuestos tipo sándwich. 1 mm

a) b) Figura 25. Tasa de liberación de energía vs tamaño de grieta. a) Teoría de vigas b) Modelo de-laminación

de materiales compuestos tipo sándwich. 5 mm

34

a) b)

Figura 26. Tasa de liberación de energía vs tamaño de grieta. a) Teoría de vigas b) Modelo de-laminación de materiales compuestos tipo sándwich. 10 mm

En las gráficas anteriores se observa lo siguiente: la tasa de liberación tiene valores muy

altos durante las primeras etapas de la propagación, tamaño de grieta entre 60-100 mm y

después muestra una tendencia hacia un valor constante en las etapas finales de la

prueba. Esto se atribuye al hecho de que todavía no se ha formado una punta de grieta, ya

que la grieta inducida tiene una geometría rectangular. Posteriormente, la tasa de

liberación de energía tiende hacia un valor constante.

Comparando los resultados de los dos modelos se observa que estos difieren ligeramente.

Para las probetas de 1 mm de espesor de adhesivo, la tasa de liberación de energía tiende

a un valor de 200 J/m² con la teoría de vigas, mientras que con el modelo de de-

laminación de materiales compuestos tiende a un valor de 300 J/m². Para las probetas con

un adhesivo de espesor de 5 mm se calcula un valor de G de 200 J/m² con la teoría de

vigas y de 150 J/m² con el modelo de de-laminación de materiales compuestos.

Finalmente, para las probetas con espesor de adhesivo de 10 mm se calcula una tasa de

liberación de energía de 300 J/² con la teoría de vigas y de 150 J/m² con el modelo de de-

laminación de materiales compuestos.

En la Figura 31 se muestra una gráfica de la tasa de liberación de energía de una probeta

tipo doble viga en voladizo reportada en la literatura [20]. En este trabajo se analizaron

probetas elaboradas con fibra de carbono como adherente y resina epóxica como

adhesivo.

35

Figura 27. Tasa de liberación de energía reportada en la literatura

Comparando los resultados de la Figura 32 con los obtenidos en este trabajo, se observa

que la tasa de liberación de energía calculada está en el mismo orden de magnitud que la

reportada en la literatura.

5.1.3. Estudio de la superficie de falla

La falla de las probetas fue estudiada mediante microscopía óptica. En la Figura 28 se

observan tres microscopías tomadas en tres regiones distintas de la probeta, una cerca a

la pre-grieta, otra en la parte media y la última en el otro extremo, esto del lado del

adhesivo. En la Figura 29 se observan otras tres microscopías tomadas en las mismas tres

regiones pero ahora del lado de la fibra. Las microscopias tienen un aumento de 96X.

a) b)

c) Figura 28. Falla cohesiva en la fibra por carga cuasi-estática, superficie del adhesivo. a) zona pre-grieta b)

zona media c) extremo final

Fibra Fibra

36

a) b)

c)

Figura 29. Falla cohesiva en la fibra por carga cuasi-estática, superficie de la fibra. a) zona pre-grieta b) zona media c) extremo

En las Figuras 28 y 29 se observa claramente que se presentó una falla cohesiva entre la

matriz y el compuesto. Tanto en el lado de la fibra como en el lado del adhesivo, se

pueden observar las fibras desnudas. Este tipo de falla se debe a que la energía superficial

de la fibra es menor a la energía superficial del adhesivo, por lo que la grieta se propaga

por la zona con menor energía.

5.2. Fatiga por impacto

5.2.1. Carga de falla

Las cargas de impacto con las que se registró la falla de una probeta de cada espesor

teniendo una energía de impacto de 0,67 J se muestran en la Figuras 30, 31 y 32. En la

Tabla 7 se muestran las medias de la carga de falla para cada espesor registrada para las

pruebas de carga cuasi-estática con el fin de comparar entre los dos tipos de carga.

Fibra Fibra

37

Figura 30. Carga de impacto, 0,67 J, 1 mm de espesor de adhesivo

Figura 31. Carga de impacto, 0,67 J, 5 mm de espesor de adhesivo

Figura 32. Carga de impacto, 0,67 J, 10 mm de espesor de adhesivo

1 mm 5 mm 10 mm

Pc (N) Pc (N) Pc (N)

µ 450,49 919,92 806,91 Tabla 7. Promedio cargas de falla para carga cuasi-estática.

Comparando las cargas se observa que cuando las probetas tipo doble viga en voladizo se

someten a fatiga por impacto, estas fallan a una carga mucho menor que cuando se

someten a carga cuasi-estática, la carga de falla en fatiga por impacto está alrededor del

25% de la carga de falla en carga cuasi-estática.

38

5.2.2. Curva E-N

Las probetas con un espesor de adhesivo de 10 mm se sometieron a 4 energías de

impacto diferentes, se anotó el número de ciclos a los que se fracturaba la probeta para

cada energía de impacto y se elaboró una curva de energía de impacto versus número de

ciclos de falla, esta gráfica se muestra en la Figura 33.

Figura 33. Curva E-N probetas 10 mma

Los resultados observados se ajustan a un comportamiento logarítmico-lineal reportado

en la literatura para otros tipos de uniones adhesivas [11-13]. Las constantes del sistema

son: A=-0,149 (constante de deterioro) y B=3,09 J (energía necesaria para falla en un solo

impacto). El número máximo de ciclos alcanzado fue de 88 para una energía de impacto

de 0,19 J, esta es la menor energía de impacto posible con el dispositivo de prueba, por lo

que se recomienda utilizar otro dispositivo, o modificar el actual para disminuir

significativamente la masa del impactor, ya que esta es muy alta (13,8 kg)

En la Figuras 34, 35, 36 y 37 se muestran las gráficas de las cargas de impacto versus el

tiempo para una prueba de fatiga por impacto de cada una de los cuatro niveles de

energía mostrados en la curva E-N de la Figura 33.

Figura 34. Carga de impacto vs tiempo, 10 mm de espesor, 0,69 J energía de impacto

y = -0,149ln(x) + 0,8547R² = 0,9961

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

1 10 100

Energía de impacto (J)

Número de ciclos

Comentado [JPCR1]: De os datos que son de esta figura, es necesario que usted incluya los datos, tales como las tres figuras pasadas. Es mas me gustaría qincluyeras una tabal con las fuerzas máximas promedio para todos los impactos. Por otro lado, no me estas dando ningún información de la tasa de crecimiento de grieta por impacto, tienes alguna información al respecto?

Comentado [OV2R1]: No tengo información de la tasa de crecimiento de grieta. Se produjeron fracturas abruptas. Además, no puede medir el desplazamiento porque no tenía el sensor

39

Figura 35. Carga de impacto vs tiempo, 10 mm de espesor, 0,56 J energía de impacto

Figura 36. Carga de impacto vs tiempo, 10 mm de espesor, 0,44 J energía de impacto

Figura 37. Carga de impacto vs tiempo, 10 mm de espesorr, 0,19 J energía de impacto

El comportamiento de la carga de impacto es similar al descrito en la sección anterior.

Tomando las cargas de impacto máximas obtenidas para cada prueba, se calculó la carga

de impacto máxima promedio obtenida para las las pruebas de fatiga por impacto de cada

espesor. Estas se muestran en la Tabla 8.

Energía impacto (J) 0,69 0,56 0,44 0,19

Carga máxima (N) 209,9 181,9 139,1 112,0

Tabla 8. Cargas máximas de impacto, 10 mm espesor de adhesivo

40

En la Tabla 8 y las Figuras 34, 35, 36 y 37 se observa que la carga de impacto disminuye

con la energía de impacto como es de esperar: para una energía de impacto de 0,69 J se

tiene un promedio de carga máxima de impacto de 209,9 N, mientras que para una

energía de impacto de 0,19 J se obtiene un promedio de carga máxima de impacto de

112 N. Comparando los datos de la Tabla 8 con las carga críticas de propagación de grieta

en carga cuasi-estática mostradas en la Tabla 7, se observa que la carga crítica es mucho

menor en fatiga por impacto que cuando las probetas se someten a carga cuasi-estática.

Las pruebas de las uniones tipo doble viga en voladizo de espesores de 1 y 5 mm,

arrojaron como resultado la falla de las probetas en un solo impacto para la menor

energía de impacto posible (0,19 J) con el dispositivo, por lo que no es posible realizar

curvas de energía de impacto vsr6 número de ciclos de falla. Nuevamente se recomienda

utilizar otro dispositivo de prueba que permita menores energías de impacto, ya que estas

probetas fallan con una energía muy baja.

5.2.3. Estudio de la superficie de fractura

La falla de las probetas tipo DCB sometidas a pruebas de fatiga por impacto, también fue

estudiada mediante microscopía óptica. En las Figuras 38 y 39 se observan tres

microscopías tomadas en tres regiones distintas de una probeta fallada por fatiga por

impacto, tanto en el lado del adhesivo como en el lado de la fibra.

a) b)

c)

Figura 38. Falla cohesiva en la fibra por fatiga por impacto, superficie del adhesivo. a) zona pre-grieta, b) zona media, c) extremo opuesto

Fibra Fibra

Comentado [JPCR3]: Trata de hacer el mismo cambiod e imagen que en las otras por que estas no se ven nada.

Comentado [OV4R3]: Ya lo hice, estas fotos fueron tomadas con una iluminación más baja para enfocar mejor, por eso se ven más oscuras.

41

a) b)

c) Figura 39. Falla cohesiva en la fibra por fatiga por impacto, superficie de la fibra. a) zona pre-grieta, b)

zona media, c) extremo opuesto

En las Figuras 39 y 40 se observan las fibras desnudas del lado del lado de la fibra y

también del lado del adhesivo, lo que sugiere que se presentó una falla cohesiva en la

fibra. Este tipo de falla confirma que pudo haber algún problema con la calidad de las

fibras o con el proceso de autoclave que haya dado como resultado una disminución de la

energía superficial de la fibra, lo que produce que la grieta se propague por la fibra en

lugar del adhesivo.

Fibra Fibra

42

CAPÍTULO 6.

CONCLUSIONES

Las uniones adhesivas de tipo doble viga en voladizo probadas en este proyecto,

presentaron un mecanismo de falla por etapas de crecimiento brusco de grieta y

parada al ser sometidas a carga cuasi-estática. El crecimiento de grieta fue más

rápido al interior de la probeta que en los bordes.

Las probetas de uniones adhesivas con espesores de adhesivo de 5 y 10 mm,

empleadas en este trabajo, mostraron una mayor resistencia en carga cuasi-

estática que las probetas de uniones de espesor de 1 mm.

Los valores de G encontrados en este trabajo para carga cuasi-estática son

similares a los reportados en la literatura para materiales compuestos

Las uniones adhesivas tipo doble viga en voladizo sometidas a fatiga por impacto

durante este proyecto, presentaron un mecanismo de falla en una sola etapa de

crecimiento de grieta.

Las probetas de uniones adhesivas con espesores de adhesivo de 10 mm

mostraron una mayor resistencia a fatiga por impacto que las de espesor de

adhesivo de 1 y 5 mm.

Las probetas de uniones adhesivas con espesores de adhesivo de 10 mm,

mostraron un comportamiento logarítmico-lineal de la energía de impacto vs el

número de ciclos de falla

Tanto las uniones adhesivas sometidas a carga cuasi-estática como a fatiga por

impacto durante el desarrollo de este proyecto, presentaron un tipo de falla

interfacial entre la matriz y el compuesto

43

CAPÍTULO 7.

RECOMENDACIONES

Se recomienda utilizar una galga para registrar el crecimiento del tamaño de grieta,

porque la obtención del registro fílmico presenta una incertidumbre muy alta y

consume mucho tiempo.

Se sugiere modificar el dispositivo de prueba en fatiga por impacto, para disminuir

significativamente la masa del impactor, ya que con el dispositivo actual se

obtienen energías de impacto muy elevadas y esto produce una falla temprana de

las probetas.

Se recomienda buscar en la literatura un modelo de mecánica de la fractura de

materiales compuestos que permita incorporar el aporte del adhesivo a la rigidez

del compuesto.

44

CAPÍTULO 8.

BIBLIOGRAFÍA

1. ASTM, ASTM D 907 - 12a, in Standard Terminology of Adhesives, published in Volume 15.06. 1984, Annual Book of ASTM Standards.

2. Wu, S., Polymer interface and adhesion. 1982, New York: M. Dekker. xiii, 630 p. 3. Adams, R.D., Adhesive bonding : science, technology and applications. 2005,

Boca Raton: Cambridge CRC Press; Woodhead Pub. xvi, 543 p. 4. Ebnesajjad, S., Adhesives technology handbook. 2nd ed. 2008, Norwich, NY:

William Andrew Pub. xxi, 363 p. 5. Pocius, A.V., Adhesion and adhesives technology : an introduction. 3rd ed. 2012,

Munich, Cincinnati: Hanser Publications. 6. Kundu, T., Fundamentals of fracture mechanics. 2008, Boca Raton, FL: CRC

Press. 286 p. 7. Arana, J.L.G., Javier J., Mecánica de la Fractura. 2002, Bilbao: Universidad del

País Vasco. 249 p. 8. Laserna, J., Análisis de la propagación cohesiva de una grieta en una junta

adhesiva entre materiales compuestos laminados. 2013, Universidad de los Andes: Bogotá. p. 20.

9. A. Quispitupa, C.B., L. A. Carlsson On the analysis of a mixed mode bending sandwich specimen for debond fracture characterization. 2009.

10. F. Avilés, L.A.C., Analysis of the sandwich DCB specimen for debond characterization. Engineering Fracture Mechanics, 2008. 75(2): p. 16.

11. Casas-Rodriguez, J.P., I.A. Ashcroft, and V.V. Silberschmidt, Damage in adhesively bonded CFRP joints: Sinusoidal and impact-fatigue. Composites Science and Technology, 2008. 68(13): p. 2663-2670.

12. Casas-Rodriguez, J.P., I.A. Ashcroft, and V.V. Silberschmidt, Damage evolution in adhesive joints subjected to impact fatigue. Journal of Sound and Vibration, 2007. 308(3–5): p. 467-478.

13. Tellez, J.F., Análisis de fatiga por impacto en uniones adhesivas. 2013, Universidad de los Andes: Bogotá. p. 15.

14. Hexcel, HexForce™ 7781 Fiber Glass Fabric Product Data, H. Corporation, Editor. 2013: Seguin, Texas. p. 1.

15. Corp.;, P.E., E-761 Epoxy Prepregs Product Overview. 2013, Park Electrochemical Corp. p. 2.

16. Efunda, Estimation of Lamina Material Constant, in Fiber Reinforced Composite Lamina. 2014, Efunda.

17. ASTM, ASTM D 3807-98, in Standard Test Method for Strength Properties of Adhesives in Cleavage Peel by Tension Loading (Engineering Plastics-to-Engineering Plastics) published in Volume 15.06. 2012, Annual Book of ASTM Standards.

18. Diego, A., Caracterización dinámica de estructura celular hexagonal, in Ingeniería Mecánica. 2013, Universidad de los Andes: Bogotá.

19. F., G.L., Pruebas de fatiga por impacto en juntas con adhesivo, in Ingeniería Mecánica. 2013, Universidad de los Andes: Bogotá.

45

20. Ashcroft, I.A., D.J. Hughes, and S.J. Shaw, Mode I fracture of epoxy bonded composite joints: 1. Quasi-static loading. International Journal of Adhesion and Adhesives, 2001. 21(2): p. 87-99.

46

CAPÍTULO 9.

ANEXOS

9.1. Gráficas tamaño de grieta calculado

Los tamaños de grieta calculados para las probetas de los tres espesores de adhesivo se muestran

en las Figuras 40 a 54 junto con algunos tamaños de grieta tomados de los videos de las pruebas.

Figura 40. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (1mm a)

Figura 41. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (1mm b)

Figura 42. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (1mm c)

47

Figura 43. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (1mm d)

Figura 44. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (1mm e)

Figura 45. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (5mm a)

Figura 46. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (5mm b)

48

Figura 47. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (5mm c)

Figura 48. Comparación tamaño de grieta calculado y tomado del video (5mm d)

Figura 49. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (5mm e)

Figura 50. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (10mm a)

49

Figura 51. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (10mm b)

Figura 52. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (10mm c)

Figura 53. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (10mm d)

Figura 54. Comparación tamaño grieta calculado y tomado del video (10mm e)