análisis comparativo sobre la configuración del

41
1 Análisis comparativo sobre la configuración del autoconcepto a partir de la experiencia de viaje. Manuela Rocha Ruiz, [email protected] Artículo de investigación presentado para optar al título de Psicólogo Asesora: Carmen Eugenia Cobo Montenegro Psicóloga clínica, especialista en gerencia social y maestrante en historia, docente hora catedra en la Universidad San Buenaventura Cali Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Psicología Psicología Santiago de Cali, Colombia 2017

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis comparativo sobre la configuración del

1

Análisis comparativo sobre la configuración del autoconcepto a partir de la experiencia de viaje.

Manuela Rocha Ruiz, [email protected]

Artículo de investigación presentado para optar al título de Psicólogo

Asesora: Carmen Eugenia Cobo Montenegro

Psicóloga clínica, especialista en gerencia social y maestrante en historia, docente hora catedra en

la Universidad San Buenaventura Cali

Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Psicología

Psicología

Santiago de Cali, Colombia

2017

Page 2: Análisis comparativo sobre la configuración del

2

Citar/How to cite (Rocha (2017) (Rocha, 2017)

Referencia/Reference

Estilo/Style:

APA 6th ed. (2010)

Rocha,. (2017) Análisis comparativo sobre la configuración del autoconcepto a

partir de la experiencia de viaje. (Trabajo de grado Psicología).

Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de psicología,

Cali.

Línea de investigación en Plantilla adaptada de Bibliotecas Universidad de San Buenaventura.

-Jurado, John Alexander Quintero Torres

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.

Departamento de Biblioteca - Cali.

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/

Bogotá - http://www.usbbog.edu.co

Medellín - http://www.usbmed.edu.co

Cali - http://www.usbcali.edu.co

Cartagena - http://www.usbctg.edu.co

Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/

Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Biblioteca Digital (Repositorio)

http://bibliotecadigital.usb.edu.co

Page 3: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

3

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

Resumen

El presente documento tiene como objetivo describir la forma como las experiencias de viaje

inciden en la configuración del autoconcepto en algunos jóvenes turistas y mochileros. Se trata de

una investigación empírica, con una metodología cualitativa, No experimental, transeccional,

exploratoria, descriptiva y comparativa, para la cual se contó con la colaboración de siete jóvenes

informantes: tres jóvenes que realizaron viajes como turistas y cuatro jóvenes mochileros, a

quienes se les aplicó una entrevista semi-estructurada, que les permitiera relatar las experiencias

que han considerado relevantes para sí durante sus diversos viajes. Los resultados de esta

investigación permiten concluir que la experiencia de viaje ha incidido decisivamente en la

configuración de la subjetividad de los colaboradores, pudiéndose constituir incluso en una

tendencia que permite al sujeto encontrarse con elementos muy íntimos de su subjetividad y

reelaborar elementos tormentosos o problemáticos de sí mismos.

Palabras clave: Autoconcepto, Backpacker, experiencia de viaje, relatos de viaje.

Abstract

The present document has as aim describe the form as the experiences of trip they affect in the

configuration of the autoconcept in some young tourists and backpakers. It´s an empirical

investigation, with a qualitative, not experimental methodology, transeccional, exploratory,

descriptive and comparative, for which counted herself with the collaboration of seven young

informants: three young women who realized trips like tourists and four young backpakers, to

whom there was applied a semi-structured interview, which was allowing them to report the

experiences that have considered to be relevant for them during his diverse trips. The results of

this investigation allow to conclude that the experience of trip has affected decisively in the

configuration of the subjectivity of the collaborators, being able to be constituted even in a trend

that one allows the subject to find with very intimate elements of his subjectivity and to re-

elaborate stormy or problematic elements of yes same.

Keywords: Autoconcept, Backpacker, experience of trip, statements of trip.

Page 4: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

4

Introducción

(Prólogo)

“No viajar para escapar de la vida, sino para que la vida no se escape. Esa es la consigna.

La academia del viaje es la menos comprendida y quizá la que más enseña. Lo aprendido caminando es humilde sabiduría que no tiene límites ni barreras de ningún tipo.

Infinitos son los paisajes que guarda la naturaleza e infinito igual es el camino que todos tenemos adentro. La idea es recorrerlos ambos.

Si el universo nos da la posibilidad de caminar.

¿Por qué no?”

JC.11

El siguiente documento abarca un análisis comparativo sobre la configuración del autoconcepto

partiendo de la experiencia de viaje turista y mochilera de 7 jóvenes participantes.

El documento responde a la pregunta: ¿Cuál es la incidencia que tiene la experiencia del viaje

turista y el viaje mochilero sobre la configuración del autoconcepto?

En su desarrollo el lector encontrará cinco capítulos, el primer capítulo se trata de una

contextualización de la conceptualización que ha tenido el autoconcepto en la historia, así mismo

encontrara una contextualización breve sobre las formas de viajar que han tenido lugar a lo largo

de la historia humana. El capítulo dos da cuenta del estado del arte de las categorías a analizar.

El capítulo tres abarca el diseño de la investigación, el tipo de estudio y la caracterización de la

población participante, así mismo da cuenta del instrumento usado y la aplicación del mismo para

recolectar información y del trabajo de campo realizado. El capítulo cuatro abarca el análisis y la

discusión de los resultados; por último, en el capítulo cinco el lector encontrará las conclusiones

a las que se logró llegar después de realizar esta investigación.

Que comience el viaje…

1 participante de la investigación.

Page 5: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

5

1 Capítulo uno: Establecer un itinerario

Durante el transcurso de los años el término “Autoconcepto” se ha modificado en la manera

en la que se entiende. El primero en hablar sobre este concepto fue Fitts (1996)(citado por García

& Musitu, 2014) quien hace referencia a que el autoconcepto tiene tres componentes internos:

“la conducta, la autosatisfacción la identidad” (pg, 9) y cinco componente externos: “ lo social,

lo familiar, lo personal, lo moral y lo físico” (pg.9) A mediados del siglo XX se empieza a

concebir como un fenómeno multidimensional (García & Musitu, 2014), Shavelson, Hubner y

Stanton, 1976 (citados por Fernández, 2005 ) refieren que estructura interna del autoconcepto es

jerárquica es decir, sus categorías tienen subcategorías que están organizadas de acuerdo a su

importancia para el sujeto; la categorización jerárquica que hacen Shavelson et al (1976) (citados

por Fernández, 2005) del autoconcepto es la siguiente: En la cima de la pirámide se encuentra el

autoconcepto general, de éste se desprenden dos categorías: el académico y el no académico, del

académico emanan asignaturas fundamentales, como son el lenguaje, lo social y las matemáticas

y del autoconcepto no académico surgen categorías relacionadas con lo emocional y lo físico. En

el que se hará énfasis es en el autoconcepto emocional, donde se incluyen los estados

emocionales y el autoconcepto social (con las categorías de los iguales y la de los otros

significativos).

Si bien el autoconcepto está subdividido en categorías, Battram (2001), (citado por Ibarra

Aguirre E; Armenta Beltrany M, 2014) menciona que éste se comporta como “un sistema

adaptativo complejo, en donde cada una de sus dimensiones actúa como un subsistema en busca

de la mejora de sus condiciones” (pg. 3). Por otro lado, se debe tener en cuenta que el

autoconcepto se nutre y se moldea de acuerdo a la experiencia del sujeto. Aguirre et al (2014)

mencionan que es la complejidad del autoconcepto la que actúa como una barrera de protección

frente a las distintas demandas del contexto, por esta razón la posibilidad de que el Self se vea

vulnerado es menor.

Zygmunt (2013) refiere que la experiencia de viaje implica un desplazamiento tanto

psíquico como geográfico, que permite al sujeto nuevas experiencias para afirmar o resignificar

alguna o varias de las dimensiones externas del autoconcepto: Físico, moral, personal, familiar,

social (Fitts, 1965) (Citado por Garcia & Musitu, 2014) , porque modificar algo de la estructura

interna : identidad, autosatisfacción, conducta ( Fitts, (1965) [citado por García & Musitu,2014] )

Page 6: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

6

sería amenazante para el sujeto (Aguirre et al, 2014). Frente a ello cabe preguntarse ¿Cómo se

ven afectadas (o no) estas dimensiones del autoconcepto al viajar?

Existen diversas formas de viajar y cada una de éstas brinda diversas experiencias. El sujeto

deja la rutina, se relaciona con otra cultura, debe modificar sus hábitos si así el entorno lo

requiere; es interesante preguntarse sobre cuáles son las motivaciones que llevan a realizar un

tipo específico de viaje, en este caso en concreto, el viaje turístico y el viaje Backpacker o

mochilero, este último se caracteriza la caracteriza por realizarse en momentos específicos de la

vida, a modo de transición. Es decir, la población que tiende a realizar este tipo de viajes es en su

mayoría joven (de los 20 años en adelante) a modo de transición entre un momento de la vida y

otro, por ejemplo cuando terminan los estudios universitarios y están por ingresar al entorno

laboral, uniendo los dos concepto a trabajar, autoconcepto y viaje el primero se construye y

diferencia a lo largo del ciclo vital del sujeto (García & Musitu, 2014) y el segundo hace parte de

las experiencias dentro de ese ciclo vital. En Europa algunos jóvenes se toman el conocido año

sabático (lo que antes era conocido como El Grand Tour) después de la finalización de sus

estudios (Martín-Caballero, 2014). Por otro lado, las personas en la tercera, cuarta o quinta

década de su vida, suelen emprender estos tipos de viajes después de una separación (divorcio),

después de la muerte de algún familiar. Tal es el caso de Cheryl Strayed, una escritora y viajera

nacida en 1968, quien luego de la muerte de su madre y el divorcio con su esposo, decide a sus

28 años emprender un viaje Backpacker cuyas experiencias recopiló luego en un libro titulado

“Wild”, (Salvaje)

También hay que tener en cuenta que, en el caso del viaje Backpacker, no hay un itinerario

ni un orden en específico en la forma en la que se lleva a cabo. Se sabe en dónde se inicia, más no

en dónde se termina. Es un viaje en el que la búsqueda de conocimiento es constate y hay un

intento de entender la realidad; este viaje se concibe como una forma de vida (Zygmunt, 2013).

Por otro lado, el viaje turístico, es aquel en el que el sujeto tiene un itinerario programado, no hay

espacio para la sorpresa. Ros (2010) (citado por Zygmunt, 2013) menciona que, el turismo es una

masificación y mercantilización expansiva. Clavé, (1998) (citado por Zygmunt, 2013) llama la

atención hacia como los viajes y los espacios turísticos son, desde su perspectiva, un producto de

consumismo cultural. En la presente investigación, resulta importante conocer cómo el sujeto

significa las experiencias que tienen lugar durante el viaje, ¿De qué manera la experiencia del

Page 7: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

7

viaje tiene incidencia sobre las concepciones que tiene el sujeto sobre sí mismo, sobre sus pares

(los iguales), y sus relaciones interpersonales (otros significativos)?

Franco, R (2010), llama la atención respecto a que “Actualmente existe un espíritu de

aventura, la expresión de la experiencia vital, la curiosidad por lo desconocido […] la búsqueda

de la fama y la notoriedad”(pg.10) Un viaje, sea turista o mochilero, implica: preparación,

separación, ansiedad, nuevas experiencias, cambio de entorno físico y cambio de entorno social;

esto genera que el cerebro incremente los niveles de encefalina, serotonina y betaendorfinas,

llamadas también como las moléculas de la felicidad, (Aldanoza A, 2010) lo que podría generar

que algo en el sujeto que viaja se transforme o se afiance. Nace entonces la pregunta de qué pasa

cuando el sujeto regresa de éste, si la configuración de su autoconcepto ha sido modificada y si lo

ha sido, de qué manera esto ha sucedido.

Si bien es cierto que en la actualidad hay otros tipos de viajes que se hacen por obligación y

no por gusto, como lo son los exilios, las migraciones, etc, se consideró, para esta investigación,

importante indagar por la incidencia de las experiencias de viaje en la configuración del

autoconcepto en jóvenes viajeros que realizan sus itinerarios en plan de turistas o como viajeros

mochileros ya que este fenómeno (el de viajar) ha sido investigado por la antropología, la

historia y la sociología, sin embargo, al ser un fenómeno en el que se pone en juego la

subjetividad del sujeto (tema de estudio de la psicología) es importante que la psicología preste

atención a estos sujetos, que se haga la pregunta del por qué, ¿qué pasa en estos mochileros? ¿Por

qué viajan de esta forma? ¿Por qué el ser humano está retomando hábitos nómadas? Sí es cierto

que hay otras problemáticas que también incluyen el desplazamiento, pero no por esto debe

obviarse a una población que aumenta día a día.

1.1 Capitulo dos: Compañeros conceptuales del recorrido

El itinerario en este capítulo busca que una vez concluido el documento, los lectores

encuentren un punto de confluencia, pero también de problematización respecto a los

acercamientos conceptuales abordados sobre viajes y sobre el autoconcepto, dado que no se

encontraron referencias que incluyan estas dos variables en una misma investigación. Esto, dado

que el turismo y los viajes mochileros no han sido reconocidos como objeto de estudio de la

Page 8: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

8

psicología, lo que configura una de las tantas deudas que tiene esta disciplina con el abordaje de

temas, problemáticas y experiencias que, aun estando fuertemente vinculadas con la subjetividad,

insisten en ser invisibilizadas. Sin embargo, preguntarse por las migraciones, los

desplazamientos, las movilidades, los viajes y su incidencia en los sujetos, es de vital importancia

en el marco de una historia contemporánea que habla de balseros, pero también de mochileros, de

desplazados por la violencia, pero también de movilidades académicas y profesionales, de

turistas, pero también de expedicionarios. Todos ellos sugieren formas diversas de cambios de

escenarios geográficos, sociales y culturales, unos con mayor experiencia de desarraigo que otros,

toda legítima relevancia social. En el caso específico de los viajeros y turistas, se ha reconocido

que “Los investigadores se enfrentan al turismo como si fuera el reflejo del mundo con todas sus

dimensiones y complejidades. De aquí que el turismo tenga su filosofía, su biología, su

antropología, su arqueología, su economía, su sociología, su geografía, su historia, su

psicología… hasta su medicina” (Muñoz de Escalona, 2014, pág. 196) y por ello entonces “es

necesario crear (fundar) una nueva epistemología del turismo que contemple cuestiones

antropológicas, sociales, psicológicas y sobre todo arqueológicas e históricas. Partiendo de la

base de que el <hecho turístico> denota una gran importancia para las estructuras culturales de

las diferentes sociedades.” (Muñoz de Escalona, 2014, pág. 196), pero ha de agregarse que resulta

de gran valor para el estudio de las formas como el viaje como “hecho social” afecta la

subjetividad de aquellos que lo emprenden.

El estudio del autoconcepto se ha llevado a cabo desde diversas posturas epistemológicas y

campos de estudios tanto de la psicología como de otras áreas del conocimiento, tales como la

antropología y la sociología; Gonzales (2011) hace el recorrido histórico y conceptual sobre

esto, nombrado autores como William James, (1980) quien parte de una mirada filosófica y

pragmática sobre el autoconcepto y las formas de entenderlo; también cita a Cooley(1902), Freud

(1923), Allport & Hilgar (1949) Rogers ( 1951-1959) Bandura (1959) y Coopermith (1067); es

decir, las miradas y conceptualizaciones se hacen desde posturas psicoanalíticas, humanistas,

cognitivo conductuales, sociológicas, fenomenológicas y psicosociales; y desde el

interaccionismo simbólico y aprendizaje social. Goñi & Fernández (2008) (citados por Gonzales,

2011)

Page 9: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

9

Para los fines de esta investigación se hará una discusión en torno al autoconcepto y las

subcategorías que se trabajarán en esta investigación bajo la perspectiva de Shavelson et al,

(1976) y García F & Musitu G (2014). Si bien es un concepto estudiado desde diversas posturas,

se hará énfasis en lo psicosocial, esto porque el S.H está buscando constantemente su

crecimiento personal y su bienestar, y esto lo hace mediante la conceptualización de situaciones,

lugares o personas que le permitan alcanzar estas metas (Honnet, 1999). El sujeto está enmarcado

en una comunidad que está enmarcada en una sociedad, Hegel (1970) (citado por Honnet, 199)

menciona que hay tres comunidades macro: la familia, el estado y la sociedad civil, estas no son

situaciones estáticas, y por tanto el sujeto tampoco puede serlo, debe actualizarse constantemente.

Su autoconcepto está enmarcado en la sociedad y cultura en la que vive y/o se desplaza.

Por otro lado, se realizará una discusión en torno al viaje como modo de vida teniendo en

cuenta autores como Vargas (2014) Rubio (2010) Gilbert (2010) Caballero (2014) y Zygmunt

(2013)

1.2.1 Autoconcepto

En torno al autoconcepto hay discrepancias sobre qué es, cómo se mide, qué lo constituye y

si es maleable o no. En el capítulo anterior se hizo un recorrido breve sobre cuáles son las

dimensiones que conforman al autoconcepto ante ello se puede encontrar alguno esclarecimientos

entorno a cómo se conforma jerárquicamente y cuáles son los posibles factores que lo influyen.

Las investigaciones realizadas por Shavelson et al(1976) (citados por García & Musitu, 2014)

dieron como resultados la idea de que este concepto,que se creía invariable y unidimensional

por autores como Marx y Wynne, (1978) (citados por Pappalettera & Kepic, año desconocido)

tenía la posibilidad de modificarse. Ésta modificación en la configuración interna del

autoconcepto está mediatizada por las experiencias vividas por el sujeto. Es decir, su

funcionamiento, cambio y estructura depende o está ligado a lo empírico (Velix & Apodaca,

2012)

Ante lo conceptual del autoconcepto se encuentran diversos planteamientos que ponen

en discusión la maleabilidad o transformación del mismo a partir de la experiencia, en este caso

de la experiencia de viaje. La primera de ellas, menciona que el autoconcepto no es modificable

dado que el ser humano (De ahora en adelante S.H) tiende a proteger al yo de cualquier tipo de

modificación que lo desestabilice, Candfiel y Wells, (1976) (citados por Fernández O, 2005)

Page 10: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

10

mencionan que cambiar algo del sistema “requeriría la modificación de todo el sistema y por

tanto mantener la consistencia del yo resultaría difícil” (pg.125) Como contraparte a los

planteamientos de Candfiel y Wells, (1976) (citados por Fernández O, 2005), Ankerbrand(1973);

Thacker(1979); Schunk(1983); Craft&Hogan (1985) (citados por Gonzales Fernández O, 2005)

refieren que el autoconcepto es “Aprendido; por tanto, es factible modificarlo o cambiarlo, y

olvidarlo en ciertos puntos” (pg126). En tercer lugar se encuentra la idea de que el autoconcepto

es estable, más no inmutable. Ésta es una postura que se ha venido desarrollando por varios

autores debido a la propia complejidad que el autoconcepto presenta. Gonzales Fernández O,

(2005), ante esto último plantea: “El autoconcepto tiende a la estabilidad, pero no es una realidad

inmóvil e inalterable, cambia y se modifica como fruto de la experiencia” (pg.126-127)

En términos investigativos se encuentra un mayor acercamiento a la evolución del

autoconcepto y así mismo en las formas de evaluarlo desde una postura empírico analítica de

corte descriptivo y correlacional que lleva a un análisis estadístico de los datos, dado que como se

ha mencionado, existen diversas posturas en torno a éste. En términos a la muestra se ha

encontrado que los participantes de estas han sido adolescentes entre los 12 a 17 años de edad

Bakhuts & Sypnowich, (1995) y Palmonari (1991) (citados por García & Musitu, 2014)

consideran que este “periodo de la vida se caracteriza precisamente por el cambio, así como por

ser un momento de consolidación de la identidad” (pg.8) Otra de las características, es que los

adolescentes están estudiando, esto se tiene en cuenta en las investigaciones porque se pretende

medir el autoconcepto académico.

Las investigaciones han sido en su mayoría cualitativas, exploratorias y evidencian la falta

de evidencia empírica, sin embargo, el estudio del autoconcepto se estudia desde “el campo de la

salud, la psicología y las ciencias de la educación” García & Musitu (2014)

Para medir el autoconcepto se evidencia una tendencia a utilizar como instrumento el

AF5 (Autoconcepto forma 5) ésta es una prueba psicométrica creada por García y Musitu en

1999. La base para crear esta prueba fue la teoría de Shavelton et al, (1976), que habla de un

autoconcepto jerárquico que cuenta con siete características básicas (García F; Musito G 2014):

“está organizado, es multifacético, su estructura puede ser jerárquica, el autoconcepto global es

relativamente estable, es experimental, tiene carácter evaluativo, es diferenciable de otros

constructos con los cuales está teóricamente relacionado” (p.11)

Page 11: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

11

Existe una carencia de estudios y cuestionarios específicos y análisis sobre la

variabilidad del autoconcepto (Goñi Palacios; Fernández Zabala, 2007) Esto debido, como ya se

ha mencionado, en gran medida, a la dificultad que existe para medir algo cambiante y

multidimensional.

Para Shavelson at al (citados por García F; Musitu G, 2014), el autoconcepto consiste en

la percepción que el sujeto tiene de sí mismo, la cual se basa directamente en sus experiencias en

relación con los otros y en las atribuciones que él mismo hace de su propia conducta.

Se evidencia la constante necesidad de especificar en qué consiste el autoconcepto y en

separar y explicar cada una de sus variables. Sin embargo, cabe aclarar, que dado que se está

hablando de un sistema separar radicalmente sus componentes para tratar de explicarlos podría

ser un poco contraproducente. Gonzales (2005) hace referencia a la pirámide jerárquica

mencionada por Shavelson et al, (1976):

Las investigaciones alrededor del autoconcepto, son llevadas a cabo en el siglo XX y se

destacan por ahondar sobre el autoconcepto académico, mientras que no se encuentran

investigaciones que aborden el autoconcepto emocional. En torno a este último se hacen estudios

explicativos en los que se habla sobre sus características, más no se han realizado estudios con

sujetos que permitan medirlo.

Page 12: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

12

Desde la perspectiva de Shavelson et al ( 1976) (citados por García & Musitu, 2014) el

autoconcepto es definido como las percepciones que el individuo tiene sobre sí mismo, éstas se

basan en sus experiencias con los otros y en las atribuciones que él mismo hace de su propia

conducta; es también, un concepto jerárquico, por lo tanto, en su estructura piramidal, en la

cúspide, se encuentra el autoconcepto general, de éste se desprenden dos estructuras macro, el

autoconcepto académico y el autoconcepto no académico; para los fines de esta investigación, se

ahondará en la autoconcepto no académico, del que se desprende el autoconcepto emocional y

autoconcepto físico ; siendo del interés de está investigación el autoconcepto emocional, ya que

en éste se engloban el autoconcepto social, y los estados emocionales. Ramírez & Herrera (2002).

interpretan el autoconcepto de una forma global, es decir, como un conjunto integrado de

factores o actitudes relativos al yo, básicamente por tres aspectos: cognitivos (pensamiento)

afectivo (sentimiento) y conativos (comportamentales) Si bien no se ha logrado hacer una

diferencia clara entre lo que es el autoconcepto y la autoestima, Ramírez &Herrera (2002),

afirman que la autoestima, como componente afectivo del autoconcepto, es uno de los factores

más importantes, si no el más, de los que rigen el comportamiento humano.

Respecto a la autoestima y el autoconcepto es necesario hacer una anotación referida por

García & Musitu (2014). “La autoestima expresa el concepto que uno tiene de sí mismo, según

unas cualidades que son susceptibles de valoración y subjetivación” (pg8) es decir, se valora

como positiva o negativa una cualidad propia después de una experiencia, “es el grado de

satisfacción personal del individuo consigo mismo” (pg8) por otro lado, Rosenberg, (1979)

(citado por García & Musitu, 2014) refiere del autoconcepto: “Es el producto de la actividad

reflexiva (...) es la totalidad de los pensamientos y sentimientos de un individuo que hacen

referencia a sí mismo como objeto” (pg.9) y, por otro lado, su complejidad y estructura es más

compleja.

Según Epstein, (1973); Weiss, (1976); Harris, (1976); Candfiel y Wells, (1976), Fox,

(1988) (citados por Gonzales, 2005):

“el individuo siempre está motivado por dos intereses: 1. Incrementar su autoestima de

modo positivo, es decir, sentirse bien consigo mismo, desarrollando y ampliando su

propio autoconocimiento, buscando mejorar su imagen pública, sus autovaloraciones de

competencia en distintos campos y su sentido de valor moral. y 2. Proteger su sistema de

Page 13: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

13

creencias acerca de sí mismo contra los cambios, necesario para la seguridad personal y la

salud mental (Teoría de Tecky, 1954), es decir, funcionando como un mecanismo para

mantener su inconsistencia interna”. (p.124)

1.2.1.1 Autoconcepto personal. (Emocional)

Esnaloa; Goñi; Madariaga; María, (2008) refieren que el autoconcepto personal se divide

en cuatro dimensiones: 1) autoconcepto afectivo emocional, este hace referencia a “como se ve a

sí mismo en cuanto a lo emocional y la regulación de sus emociones” (pg. 73), 2) autoconcepto

ético-moral. Es decir, que tanto el sujeto se considera a sí mismo honrado. 3) Autoconcepto de la

autonomía, este es “la percepción de hasta qué punto decide cada cual sobre su vida en función

de su propio criterio” (pg73) y por ultimo 4) autoconcepto de la auto realización. Este abarca el

cómo la persona “se ve así misma con respecto a sus objetivos de vida” (pg.73) Respecto a la

Autorrealización hay una tendencia a que ésta quede fuera de los cuestionarios que miden el

autoconcepto emocional. (Esnaola I, et al., 2008) este mismo autor menciona:

“El logro de la autonomía es central en la historia de la psicología para explicar los

procesos humanos de desarrollo y, sin embargo, casi nada se ha estudiado respecto a los

factores que influyen en la conciencia de la autonomía personal, en la autopercepción

como individuo distinto y a la vez igual a los demás.” (p.79)

Por otro lado, el autoconcepto personal, hace referencia a la manera en la que los sujetos se

enfrentan las situaciones que se le presentan, Levison (1978), Pearlin (1982) (citados por

Palacios & Fernández, 2007) afirma que:

“El adulto debe enfrentarse a ciertos retos que por su propia naturaleza le tocará vivir y el

modo de afrontarlos determinará un avance, estancamiento o retroceso en su camino hacia

la madurez, por lo que no todo el mundo alcanzará un mismo nivel de desarrollo

personal.” (p. 183)

Page 14: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

14

1.2.1.1.1 . Autoconcepto físico. (Habilidades sociales)

El autoconcepto físico se divide en dos dimensiones: La habilidad física y deportiva, por un

lado, y la apariencia física por el otro (Esnaola et al., 2008.) Para medir este autoconcepto existe

el PSDQ: Physical Self Description Questionaire. Este cuenta con nueve sub escalas: Fuerza,

obesidad, actividad física, resistencia, competencia (habilidad) deportiva, coordinación, salud,

apariencia y flexibilidad. Sin embargo, Fox (1988) (citado por et al., 2008) menciona que

existen cuatro categorías: Habilidad física, condición física, atractivo físico y fuerza.

Como se puede evidenciar todas estas categorías hacen referencia a cómo concibe el

individuo su cuerpo, hay que tener en cuenta que el autoconcepto físico no está apartado de las

otras dimensiones del autoconcepto, ya que como se ha mencionado todas las categorías del

autoconcepto estás entretejidas, son un sistema.

1.2.1.1.3. Autoconcepto social. (Aceptación social)

Esnaola, et al (2008) refiere que el autoconcepto social se divide en competencia social

que se entiende como la autopercepción de las capacidades que cada persona posee para

desenvolverse en situaciones sociales y cómo percibe la reacción de los demás hacía sí mismo y

por otro, lado y ligado a lo anterior, se encuentra el autoconcepto social que es la idea que cada

sujeto tiene de sí mismo en cuanto a ser social, que vive en sociedad con otros.

De éste concepto se desprenden también la aceptación social, la diferencia, afirman

Berndt & Burgy(1996) (citados por Esnaloa I, et al., 2008) “radica en que el hecho de la

autoevaluación de las habilidades sociales no implica necesariamente la comparación con los

otros, mientras que la autopercepción de la aceptación social, sí.”(pf.76)

El autoconcepto social se divide en dos ejes (Garcia F & Musito G, 2014): La red

social del individuo y a su facilidad o dificultad para mantenerla y ampliarla. Algunas cualidades

auto percibidas, e importantes en las relaciones interpersonales (ser, amigable, alegre, entrador,

etc.)

Page 15: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

15

Gráfico # 2 extraído del texto “estructura multidimensional del autoconcepto físico.

Fernández (2005)

1.2.1.1.3 Sobre viajes y viajeros

En torno a los viajes, se conocen evidencias (diarios, cartas, relatos de viaje) que hablan

de los viajes que se realizaban en el siglo XVIII, eran viajes que se hacían de España -Reino

Unido y del Reino Unido a España. Quienes emprendían estos viajes, eran en su mayoría eruditos

que tenían como motivación el intercambio intercultural. A estos viajes se los denominaba como

The Grand Tour (GT). Otros viajes de los que se tiene evidencia escrita y que son anteriores al

Grand Tour, son los que realizaban los marineros en busca de nuevas tierras. Cabe aclarar que la

mayoría de estos viajes se emprendían con el fin de conseguir más riquezas. Sin embargo,

Chatwin(1997) (citado por Zygmunt K, 2013) menciona que experimentar el cambio le permitía

progresar al ser humano, comprenderse a sí mismo y al mundo que lo rodeaba. El viajar, abrió un

abanico de posibilidades, y, posteriormente, y con la modernización de los medios de transporte

–la construcción del ferrocarril, el barco a vapor, los carros, posteriormente los aviones- viajar

fue un poco más asequible y así, se volvió más atractivo para quienes no buscaban riquezas o

conquistar otras tierras; eran sujetos que tenían otro tipo de búsqueda ( la búsqueda de lo

desconocido) Es decir, la ideología de viaje se va modificando poco a poco, y, como menciona

Zygmunt, (2013), llegamos a la época actual, en la que el turista le ha robado el viaje al viajero.

Esto, porque, según Zygmunt, (2013) el turista no viaja para vivir el lugar al que viaja, viaja para

Page 16: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

16

tener un status social distinto, viaja para decir que ha viajado, no viaja por y para la experiencia

de viaje. Marc Augé (1988) (Citado por Zygmunt, 2013) hace mención de los “No lugares”

“Estos son un espacio en el que quien lo atraviesa no puede interpretar nada ni sobre

su propia identidad (sobre su relación consigo mismo) ni sobre sus relaciones con los demás o,

más generalmente, sobre las relaciones entre unos y otros.” (p.111)

En la experiencia de viaje mencionada por Zygmunt,(2013) lo que importa al viajero no es

lo que ve, si no el cómo lo ve. En este trabajo, sin embargo, se plantea la siguiente inquietud:

¿Realmente el turista no es atravesado por la experiencia de viaje? Esto, porque el viaje, sea el

que sea, siempre será un desplazamiento geográfico y psíquico, y esto, creemos, no pasa

desapercibido para la psique humana.

Antonio Ponz, en su libro Viaje fuera de España, publicado en 1792, (citado por Franco

Rubio G.2010) decía:

“Viajad, dejad vuestra patria por algún tiempo, y examinad los demás países; más no la

dejéis en la primera edad, que os seducirán fuera de ella los placeres, y os pervertirán los

malos libros y peores ejemplos, viajad en aquella edad en la que ya formado el juicio,

ilustrado el entendimiento, y rectificada la razón, ve, examina y compara.”(p.27)

Lo que se conoce, sobre el cómo y el porqué, las personas empezaron a viajar, está

documentadas en libros, que fueron compilados gracias a los relatos de viajes escritos en cartas o

diarios personales de quienes viajaban. En la actualidad las razones que conllevan a realizar un

viaje están relacionadas con lo laboral, es decir, son de carácter literario, científico, político y

sociológico, como lo es el caso de las giras mencionadas por Vargas (2014.) Sin embargo, existen

también los viajes realizados por motivos personales, no laborales, que hacen que una persona

decida emprender un viaje. El espíritu de aventura, la expresión de la experiencia vital, la

curiosidad por lo desconocido, por seguir una moda, la búsqueda de la fama y la notoriedad

(Franco Rubio, G, 2010)

La necesidad humana de salir de lo cotidiano y tomar riesgos ha generado que las

agencias de turismo empiecen a implementar paquetes en donde hay aventura, peligro controlado

y la posibilidad de probarse a sí mismo, respecto a esto, Le Breton, (2009) indica:

Page 17: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

17

“Para el hombre socialmente bien integrado, la asunción de riesgo deliberado es una

manera de acordarse del precio de la existencia. Para el joven, es una manera de

fabricar sentido, testimonio de su resistencia activa y tentativas activas de insertarse en el

mundo […]a menudo el joven descubre un sentido y un valor a crisis personales […]las

conductas de riesgo son así una forma de rito personal de pasaje, de auto

iniciación”.(p.30)

Esta investigación inició en a mediados del año 2015, de esa fecha, al año actual (2017), se ha

visto un incremento respecto a la visibilización (artículos, video blogs, blogs, noticias, películas,

libros, grupos de whatsapp, grupos en redes sociales, etc) de este fenómeno (el viaje mochilero, o

sea, mejor dicho, el viaje como modo de vida)

La acción de viajar tiene sus orígenes en la época en la que los seres humanos eran

nómadas, y debían cambiar constantemente de morada por las condiciones climáticas o sociales,

buscando siempre un mejor lugar para vivir; buscando el bienestar. Los backpackers son viajeros

que dicen diferenciarse de los turistas, esto, porque ellos no tienen una ruta trazada, no cargan

con suvenires de los lugares en los que han estado y dicen no tener una territorialidad y, a no

tener una ruta de viaje, al no planearlo, el asombro es un ingrediente constate, Reverte (2004),

(citado por Zygmunt, 2013) señalaa que “en el hombre que considera que todo ya ha pasado y

nada puede sorprenderle ha muerto lo más hermoso – la belleza de la vida”.(pg. 17) En contra

posición, los turistas planean el viaje, dónde inicia y donde termina, junto con las actividades que

realizarán en éste.

Meethan (2001) (Citado por Caballero, 2014) dice sobre el viajero backpacker: “es una

subcultura juvenil “desterritorializada” ya que sus participantes viajan por todo el planeta pese a

sus diversos orígenes geográficos o culturas matrices” (pg,166).

Martín-Caballero (2014) menciona que esta nueva forma de viajar, (viaje Backpacker) es

llevada a cabo tanto por personas de estratos medios y altos, ya que se ha observado que cargan

consigo, en su mayoría, con aparatos tecnológicos como cámaras, celulares, etc. Además de que

deben llevar morrales, zapatos y utensilios especiales para el viaje, ya que dependen por

completo de sí mismos y deben estar preparados para cualquier eventualidad que el camino les

depare. Cabe aclarar que esto es algo muy general, y en realidad, cada viajero lleva consigo lo

Page 18: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

18

que considera pertinente, hay quienes, como Alexander Supertramp, lo dejan todo, para

entregarse a una vida sin dependencia económica y tecnológica. Y también, hay personas que,

como Cheryl Strayed, se preparan con toda la indumentaria que ella considera necesaria para

emprender un viaje hacia sí misma a través de la experiencia de viaje. Sobre este tipo de viajes

hay documentación literaria que posteriormente fue pasada a formato cinematográfico, tal es el

caso de Diarios de motocicleta, del Ché Guevara de 1951, Salvaje, de Cheryl Strayed, de 1996;

Into the wilde, escrito por Jhon Krakauer en 1996, que narra la historia de Christopher Mcdless

más conocido como Alexander Supertramp. Estos diarios escritos por viajeros, dan cuenta de

que existe, quizás, una necesidad de contar las experiencias vividas durante un viaje que se

realiza en solitario. En lo que narran sus historias, logra entrever como el viaje obliga, en cierta

medida, al sujeto a pensarse y a re-pensarse en todas sus dimensiones: emocional, cognitiva y

física. Estas constancias literarias llevan a un segundo punto de la presente investigación, y este

es, la narración de la experiencia de viaje mediante el ejercicio de escribir; Bejamin (1991)

(Citado por Zygmunt, 2013) señala una idea fundamental para entender la función social de los

relatos: “Narrar es poner en discurso (en el tiempo) la experiencia y hacerla comunicable a la

comunidad”(pg.116); es decir, aunque estos viajeros hagan su camino sin sus pares, se mantiene

en pie lo que menciona Milan Kundera en La insoportable levedad del ser publicado en

1984:Todos necesitamos de alguien que nos mire; esto se aplica tanto a turistas, que toman fotos

de los lugares donde han estado para contar a los otros sus hazañas, como a los viajeros que

escriben sus experiencias esperando a ser leídos por alguien; además, de por supuesto, pasar por

el lenguaje la experiencia de viaje que tiende a ser transformadora.

El S.H se ha mantenido en constante movimiento por el globo terráqueo, sin embargo,

esto ha disminuido un poco debido a la globalización, que hace que no sea necesario salir del

lugar de origen para conocer, visitar, trabajar o estudiar. Todo se puede hacer a distancia. Frente a

esto ha ido surgiendo poco a poco la generación con la filosofía Backpacker que consiste en un

turismo individual e independiente. Busca alejarse del ruido y la aglomeración del turismo actual,

que busca la diversión y el placer, además de por supuesto, el intercambio cultural inevitable.

Caballero (2014) refiere que el viaje Backpacker o Mochilero es una especie de turismo

no estructurado o semi estructurado Sobre este no hay muchas referencias bibliográficas que

Page 19: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

19

permitan definirlo, sin embargo, se encuentran referencias sobre quienes han realizado este tipo

de viajes.

1.2.1.1.4 Viaje Backpacker o mochilero.

Actualmente se habla de la superación de los límites territoriales y subculturas juveniles,

hibridas, lo que no implica la desaparición de lo local sino la existencia de fenómenos culturales

globales que afectan a los jóvenes, Nilan & Felix (Eds) (citados por Caballero, 2014).

(Caballero, 2014) hace referencia a que, si bien la cultura mochilera no tiene límites

territoriales, el término “cultura” permite dilucidar que tienen costumbres y jerarquizaciones,

incluso orden en la manera en la que realizan estos viajes, sus principales maneras de valorarse

dentro de esta subcultura es la manera en la que cuentan sus historias a los mochileros que se

encuentran en el camino, ésta es una manera de obtener estatus dentro de esta subcultura. Este

tipo de viaje es también conocido como aventura, y quienes lo realizan son considerados

aventureros, poetas, nómadas.

Este mismo autor menciona que el mochilero, en definitiva, aparece como un “turista

experiencial”, que busca descubrir culturas auténticas en el viaje como un modo de hacer más

“profunda” y “vital” su existencia. No son turistas, dado que no cargan con recuerdos, entiéndase

por esto, suvenires, de los lugares que visitan y la ruta de viaje puede variar de acuerdo a lo que

suceda en el camino, por tanto es un viaje no estructurado que depende de las vicisitudes.

Este tipo de viaje se hace sin la compañía de familiares o amigos, las personas que entran

en el entorno social de la persona que viaja son desconocidos para ésta. En este tipo de viaje, el

conocimiento se da mediante el contacto con el otro.

1.2.1.1.4El viaje turístico.

Este tipo de viajes se realizan teniendo claro hacia dónde se quiere ir y en dónde se quiere

terminar el viaje.

Son muchas las personas que viajan de esta manera, para descansar, para aumentar su

“capital” cultural, para mostrarles a otros que han viajado. En este tipo de viaje, la experiencia no

es el viaje como tal, el viaje inicia cuando la persona regresa y cuenta y muestra a los otros los

Page 20: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

20

lugares en los que estuvo. No viven en el presente del viaje, viven el viaje en un futuro constante,

no se permite detener frente a un otro distinto de sí mismo. Augé (2006) (citado por Zygmunt,

2013) menciona que existe una paradoja del viaje moderno: En un mundo marcado por la

posibilidad y el deseo de viajar, ha desaparecido aquello que podría darles sustancia a los viajes.

1.3.1.1 1Capitulo tres: La ruta del viaje

De acuerdo al interés por conocer la configuración del autoconcepto a partir de

experiencias de viaje se hicieron entrevistas en profundidad a una muestra conformada por seis

(7) jóvenes, tres (4) que hubieran realizado viajes en solitario o backpacker y tres (3) que

hubieran realizado viajes turísticos. Como viaje Backpacker se entiende un viaje que el sujeto

realiza sin sus pares, sin un cronograma estipulado, sin la ayuda de agencias turísticas, que tenga

una duración de más de una semana. Por otro lado, el viajero costea el viaje, ahorra para esto.

Como viaje turístico se entiende un viaje con cronograma, generalmente por agencia de viaje,

acompañado de pares, familiares o amigos cercanos. Tiende a ser más bien de corta duración (un

fin de semana, o una semana) Por lo general, al ser este tipo de viaje, familiar, el sujeto no lo

costea en su totalidad. Paralelo a esto, se pidió a los participantes que escribieran qué significaba

para ellos la experiencia de viaje.

Se establecieron las categorías y subcategorías que fueron el soporte y la guía para realizar

el instrumento para la recolección de datos y que posteriormente permitieron el análisis de los

mismos.

Contextualización investigativa y teórica:

Se realizó el estudio del estado del arte y se desarrollaron los diferentes referentes

conceptuales, poniendo el acento en autores tales como Gonzales(2011); Fernández (2005);

Zygmunt (2013) García & Musitu (2014); Esnaola; Goñi; Madariaga y María (2008); Vargas

(2014); Fuentes; García; García; Lila (2011) Ibarra; Armenta; García; (2014); Fernández (2011)

y tres autores citados por los autores anteriores Shavelson, Hubner y Stanton, (1976), todos estos

autores han realizado los más recientes aportes sobre el autoconcepto y cuyas

conceptualizaciones permiten ubicarlo desde una perspectiva mucho más social y cultural de la

psicología y no necesariamente dentro de alguno de los modelos teóricos y epistemológicos

tradicionales de la disciplina psicológica; aunque todos ellos cuenten con autores que se refieran

Page 21: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

21

al autoconcepto. Se establecieron las categorías y subcategorías que posteriormente fueron el

soporte y la guía para realizar el instrumento para la recolección de datos y el análisis de los

mismos

2 Metodología

Diseño de Investigación:

Se trata de una investigación Cualitativa, No experimental, Transeccional, exploratoria, con

análisis comparativo.

Tipo de estudio.

Se puede caracterizar la presente investigación como un estudio descriptivo cuyo corte es

cualitativo que se ejecutó analizando las categorías de los datos obtenidos mediante las

entrevistas semi-estructuradas y el análisis de las narraciones escritas de los sujetos entrevistados.

Como estudio descriptivo se entiende un estudio observacional, en el cual no se interviene o

manipula el factor de estudio (Garcia Salinero, 2004) Ahora bien, desde la descripción se busca

posteriormente realizar una comparación de las variables entre los sujetos que se ubican como

viajeros turísticos y los mochileros.

Participantes.

La investigación contó con la participación de siete (7) sujetos cuya edad osciló entre los 21

años (dado que a nivel mundial es considerada como la mayoría de edad) y los 25 años (para que

no hubiese una brecha tan grande en la muestra).

Los criterios para seleccionar a los participantes Deben haber

realizado viajes en solitario por lo menos una vez. Por viajes en solitario se entiende que hayan viajado sin compañía de amigos o parientes.

En el caso de los turistas, deben haber viajado de esta manera al menos dos veces.

Las edades de los participantes oscilaron entre los 21 años y 25 años

En ambas poblaciones (turistas y viajeros), se tuvo en cuenta que hayan decidido autónomamente realizar el viaje y que asuman los gastos que éste implica.

Page 22: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

22

Instrumento.

Para recolectar la información se empleó una entrevista en profundidad, semi-estructurada

que contó con las siguientes categorías que permitieron la elaboración de ésta y el análisis de

los datos: Autoconcepto personal, que se divide en cuatro sub categorías: Autoconcepto afectivo

emocional, Autoconcepto de la autonomía, autoconcepto de la autorrealización y Autoconcepto

social que se divide a su vez en dos sub categorías: Aceptación social y competencia social.

Se requirieron los datos socio demográfico de los participantes, tales como: edad, género,

lugar de nacimiento, personas con las que vive, estrato socioeconómico, estudios realizados, si

estudia en la universidad, qué carrera estudia y qué semestre cursa; cada cuánto viajan y cuántas

veces han viajado en solitario o como turista. El tiempo estimado para realizar la entrevista fue

de dos horas y media.

Procedimiento.

Durante el proceso investigativo se desarrollaron tres fases: Contextualización investigativa

y teórica; Trabajo de campo y Análisis y discusión de resultados

Trabajo de campo:

Se realizó el diseño del instrumento, posteriormente se realizó una prueba piloto en un

sujeto con las características mencionadas anteriormente, esto con el fin de validar la eficacia y

validez de éste. Posteriormente se hicieron las seis entrevistas semi-estructuradas (que fueron

grabadas), con una duración de dos horas y treinta minutos. El lugar de la entrevista fue acordado

CATEGORIAS

MOTIVACIONES: Motivos para emprender un viaje en solitario.

AUTOCONCEPTO PERSONAL (Sentimientos y sensaciones)

AUTOCONCEPTO SOCIAL (Autonomía y toma de decisiones)

Page 23: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

23

con anterioridad con cada uno de los participantes. Adicionalmente se pidió a los participantes

que realizaran un escrito corto sobre la experiencia de viaje.

Análisis y discusión de resultados:

Se ubicaron las respuestas obtenidas en cada una de las categorías anteriormente generadas,

posteriormente se procedió a hacer una síntesis de los datos para proceder al análisis de éstos

junto con el de los relatos escritos por cada participante y finalmente se realizó discusión de los

resultados. Se retomaron los fragmentos que se consideraron más relevantes respecto a cada

categoría para dar soporte al análisis.

Lograr separar y dilucidar las categorías requirió del desglose y decantación del discurso de

cada uno de los participantes de esta investigación, dada la longitud de los relatos. Por ello se

enumeraron los párrafos de cada relato, de tal manera que la sábana de registro fuese numérica y

los números puestos en cada categoría remitieran a contenidos específicos de las entrevistas.

Sujeto uno Turista J

Sujeto dos Turista P

Sujeto tres Turista S

Cara

cter

izaci

ón

.

Edad: 22 años 21 años 23 años Sexo: M F F Nacionalidad: Colombiana. Colombiana. Colombiana. Estrato socioeconómico

6 4 4

Motivación para iniciar un

viaje y expectativas.

Párrafos.

Párrafos:

Párrafos: 58;81;83;117

Auto concepto personal:

Dimensión Emocional

(antes, durante y después del

viaje)

Autonomia, Ajuste

emocional. Autonomía.

Párrafos: 118, 120, 123, 124, 126, 128, 139, 178, 180, 194, 198, 218, 228, 236, 240, 256

Párrafos: 35, 89, 91, 103, 105, 113, 119, 128, 134, 135, 136, 157, 161, 165,

Párrafos: 23, 25, 30, 33, 66, 73, 75, 85, 87, 98, 113

Auto concepto físico.

Fuerza, habilidad, salud,

apariencia.

Párrafos: 88, 111, 147, 149, 281, 128

Párrafos: Párrafos: 42, 46, 60

Autoconcepto social:

Auto evaluación de

habilidades sociales.

Autopercepción de la

aceptación social.

Autonomía.

Párrafos: 44, 48, 100, 132, 134, 136, 138, 139, 151, 152, 153, 165, 200, 242, 244, 262.

Párrafos: 38, 44, 46, 83, 85, 93, 95: 99, 113, 119, 128, 149, 153

Párrafo: 25, 27, 58, 73, 85, 102, 104, 106, 109, 115

Ejemplo de Tabla que muestra el esquema de la sábana de registro.

Page 24: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

24

Capítulo IV: Análisis y discusión de resultados.

“Después de perderme en la naturaleza y en mi dolor, encontré mi propia salida del bosque.” Cheryl Strayed-2012.

“Bueno, no sé gran cosa del mar, pero sí sé que aquí es así. Y también sé lo importante que es en la vida no necesariamente ser fuerte sino sentirse fuerte, medir tu capacidad al menos una

vez, hallarte al menos una vez en el estado más primitivo del ser humano, enfrentarte solo a la piedra ciega y sorda sin nada que te ayude, salvo las manos y la cabeza.”

Christopher Mccandless-1992

Sujetos Mochileros

Motivaciones.

Las motivaciones de estos viajeros se entrelazan con diferentes esferas del autoconcepto

Social y Personal (emocionales, zona de confort, autonomía). Es importante hacer esta división

del discurso debido a la complejidad del análisis del mismo.

Sociablemente estos sujetos se encontraban en un momento de transición, pasaban de sus

estudios de primaria y bachillerato, a la incertidumbre de su futuro y la elección de su carrera, se

encontraban en el momento en el que la sociedad dice que todo es posible, pero traza un camino

que se debe seguir por tradición familiar, por compromiso, por asegurar el futuro, etc

Si bien Le Breton (2009) refería que el viaje era una manera que lo jóvenes tenían para

insertarse en el mundo, en estos viajeros se evidencia lo contrario, los mochileros no buscan

insertarse en el mundo, o por lo menos no en una sola concepción de mundo, buscan conocer

todo lo que la vida y el camino les permitan, buscan ver las cosas de todas las maneras que

puedan, buscan fabricarse un sentido. Por otro lado, Le Breton, (2009) refería que viajar de esta

manera es una conducta de riesgo, sin embargo, cabe preguntarse qué significa exactamente una

conducta de riesgo, si es acaso una forma de satisfacer la pulsión de muerte, o, por otro lado,

satisfacer la necesidad de sentirse vivos en un sistema en donde todo ya está establecido y, como

refieren estos viajeros, ha perdido el sentido. Entonces, se confirma lo que decía Le Bretón

(2009), “es una forma de acordarse del precio de la existencia”. Por otro lado, en las

motivaciones referidas por estos viajeros, se encontró la necesidad de sorprenderse frente a la

vida, situación que, referían ellos, se presenta de manera constante en este tipo de viajes, esto

Page 25: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

25

debido a que nada está estipulado, recordemos que Zygmunt (2013) refería que “en el hombre

que considera que ya todo a pasado y nada puede sorprenderlo ha muerto lo más hermoso- la

belleza de la vida” o en otras palabras, estos sujetos buscan encontrar el sentido de su razón de

ser.

Respecto a lo referido por Martín Caballero (2014) de que quienes viajan son quienes tiene

el dinero para hacerlo, cabe a aclarar que si bien, esto es cierto, los mochileros buscan, en el

transcurrir de sus viajes, depender cada vez menos de esté recurso, quizás buscando lo primitivo

del S.H, cuando existía el intercambio de conocimientos por alimentos, mantas, un lugar donde

dormir. El dinero es un espejismo, y ellos lo saben mejor que nadie, al final de todo, solo se

tienen a sí mismos y a sus conocimientos para seguir caminado.

“En medio de todo, despertamos a lo mismo, o sea, tenemos que pararnos, a desayunar para ir a laborar o a estudiar…o… ¿ya? Cuando viajás…rompés todo eso, todas esas cadenas, todas esas cotidianidades de las que llenás tu vida cotidiana”

“Porque yo creo que el sentido de la vida está en conocer lugares, (…) en conocer gente (…) que es un poco perder el tiempo quedándose estático en un lugar cuando hay tanto por conocer.”

Por otro lado, los mochileros refirieron que antes de empezar a viajar de esa forma,

descubrieron que se podía viajar así, que antes de eso no lo habían contemplado, esta ruptura se

da mediante la interacción social, en la cual, mediante referencias de amigos ellos descubrieron el

viaje, y al hacer esto, surgió en ellos el deseo de empezar a caminar.

“Ella siempre hacía como comentarios y cosas que yo creo que le van quedando a uno, como que no, yo hubiese querido conocer el mundo, y yo hubiese querido viajar y que rico que usted lo haga, (…) mirá acá hay unos lugares y por acá y por allá, entonces ella (su mamá) siempre ha sido una persona que me ha apoyado mucho, ¿quiere viajar? Hágale.”

Además, se encuentra una constante en la necesidad personal de irse lejos de todo, de

descubrir, de permitirse sorprenderse, de buscar autonomía, de experimentar. De que todo sea

nuevo y desconocido.

L: “Es muy chévere, como...decidir hacer otras personas, pero más como un teatro, como un juego, como una antropología(…) también que el viaje se vuelve más como un viaje muy reflexivo(…)muy enriquecedor, como estar observándote, y observándote y siempre reflexionando al respecto”

JF:“Todo es nuevo, somos niños viajando, volvemos a ser niños, y cuando sos niño estás conociendo y un lapicero te puede parecer lo más mágico de la vida porque es la primera vez que lo vez (…)entonces aprendés las cosas en 100% otra vez, es algo que uno pierde mucho en la vida cotidiana.”

Page 26: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

26

Por último, estos viajeros mencionaban la necesidad de salir de la zona de confort como

una motivación para empezar a viajar, y esto es curioso, debido a que no es algo que la mayoría

de personas quieran hacer, (como se podrá evidenciar con los turistas) Candfel y Well (citados

por Gonzales Fernandez O, 2005) recordemos, decían que cambiar algo del sistema del

autoconcepto requeriría la modificación de todo el sistema, se tiende a proteger al YO de

cualquier tipo de modificación que lo desestabilice; sin embargo, como se evidenció, estos

viajeros mencionaban de la sensación de la necesidad de salir de lo ya conocido, es decir,

contrario a mencionado por el autor, estos viajeros buscan salir de lo que ya conocen. El viaje,

para estos viajeros, pareciera ser un espacio en donde todo es permitido, experimentar ser otras

personas, vivir de diversas formas, equivocarse sin temor de una consecuencia frente a un Otro,

solo frente a sí mismos, es una burbuja en donde se experimenta una y otra vez, un terreno

desconocido en donde hay muchos materiales (culturas, personas, costumbres, idiomas, comidas,

etc) para experimentar y probarse diferentes atuendos hasta encontrar el que más guste.

JC- “Es muchísimo de vos no tener ni puta idea de nada, básicamente. Yo creo que es mucho de eso, es como, si, salir de esa comodidad que tenés, abrir la nevera y que esté vacía guevón, o que no haya nevera para abrir, andar con tu ropa sucia, meter por ahí los pies a un charco y no tener más zapatos, es mucho de eso, vos, de salir pues de ese círculo de seguridad que tenés y… pues despelucarte un poquito(…) salir de la comodidad, de tu cotidianidad, de ahí es que ya sale todo después.”

A-“Creo que me encanta como el …el saber que no sabés que va a pasar, o sea, simplemente vas y como de no hay nada fijo, no estás pues como dentro del imaginario en el que te movés en la casa, de tal hora va a llegar a trabajar a tal sitio, no, o sea, vos salís a viajar de mochilero y sabés que, que saliste y ya, y que tenés tanta plata y que la hacés rendir o tenés que empezar a pensar qué vas a hacer en el camino para mantenerte el resto del tiempo”.

Debido a que el viaje es la vida misma de estos viajeros, se consideró pertinente

nombrar en qué consiste el viaje para ellos, qué significado le dan al viajar de esa forma, lo que

se encontró fue interesante, esto debido a que, como se dijo antes, para los mochileros el viajar

hace parte de la vida, no hace parte de un momento fuera de ésta, como los turistas que viajan

para relajarse y “estar más tranquilos”, los mochileros viajan para probarse una y otra vez no

frente a otro, sino frente a sí mismos. Entonces, lo mencionado por Chatwin (citado por Zymunt,

2013) se confirma: “experimentar el cambio le permitirá progresar al ser humano, comprenderse

a sí mismo y al mundo que lo rodea”

L- “ Todo el tiempo estás viviendo de una manera muy diferente, muy radical (…) se te rompe la cabeza, se te abra la cabeza demasiado, como que la partís en dos y entran un montón de cosas y tienen que entrar, y eso me lo disfruto mucho, me gusta muchísimo, con todos esos

Page 27: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

27

cambios de clima, de idiomas, de comidas, de…de mentes . ¡uff! Es increíble la diversidad de gente es increíble, la cantidad de pensamientos, de creencias, es muy bonito. Es demasiado grande, demasiado grande, uno no se lo puede imaginar, es lo que más me gusta de viajar” “como vivir el viaje. ¿Si? La experiencia del viaje y lo que te traiga, y no necesariamente un viaje…sino como un camino. Que puede…alargarse, puede llevarte a otros caminos”

JF- “simplemente lo recibo de la mejor manera y…la felicidad está en uno ¿no? Uno decide feliz, entonces siempre en esos momentos, (…) he tomado la decisión y uff he gozado, me he gozado todo al máximo (…) cada uno (los viajes) ha sido una magia distinta, entonces sí, no, lo recibo y lo intento vivir a lo que dé.”

Autoconcepto personal (ajuste emocional-Autonomía)

En estos viajeros hay tres momentos emocionales en donde se evidencia el ajuste

emocional, que, claro está, no sucede en uno solo viaje, ni en una sola experiencia. Se va dando

progresivamente, en el caminar de cada uno, en el empirismo.

Refieren constantemente la tolerancia, y el trabajo que han hecho respecto a esta, como

han debido detenerse y verse a sí mismos y a las reacciones que tienen frente a ciertos sucesos,

mencionan también el aprendizaje de no sentir enojo por cosas que no se pueden manejar, lo que

les ha permitido dejar fluir, la inteligencia emocional toma forma en estos viajeros de una manera

utilitaria, es decir, el viaje es una situación que les permite usar factores de sí que están en

proceso de construcción. Es un camino que puede cambiar, es su pequeño laboratorio en donde

todo es permitido, a medida que necesitan ser o reaccionar de una u otra forma utilizan sus

emociones para hacerlo de la mejor manera. Y si se equivocan, no pasa nada, es un viaje. Por otro

lado, hacen énfasis en la necesidad de no sentir miedo, debido a que este los priva de experiencias

que podrían ser enriquecedoras; refiere que han aprendido a no apegarse a nada, ni a personas, ni

a lugares, ni a situaciones, ni a cosas. De no esperar nada del viaje, de las personas con las que se

encuentran, de las personas de las que se despiden, esto porque es precisamente lo desconocido

en donde radica la magia de los viajes, en la motivación de hacerlos: la sorpresa. Los viajeros no

mencionaron cómo eran antes del viaje, o en el viaje mismo, mencionaron como ya no eran

gracias a los viajes, quizás por esa misma filosofía de dejar ir, de no apegarse, Benjamin (citado

por Zygmunt, 2013) refería que el narrar es poner el discurso (en tiempo) y hacerlo comunicable

a la comunidad, sin embargo, estos viajeros están constantemente construyendo su discurso y por

esto, en el momento de narrar sus experiencias y la significación atribuida a cada una, el discurso

se fragmenta, dudan, se detienen, guardan silencio, cambian las palabras, de ideas, sin embargo,

si es cierto que es en el momento en el que la experiencia pasa por la palabra, ésta es dotada de

Page 28: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

28

significado. En el momento en el que se les pidió que escribieran lo que para ellos que

representaba viajar de esa manera, se mostraron inseguros de hacerlo, refirieron que no sabían

que escribir, quizá esto se deba que primero deben hacer comunicable la experiencia de viaje para

sí mismos, y debido a que ésta aún está en construcción y en constante cambio, el discurso no se

puede plasmar en un papel; por otro lado, refieren que han notado estos cambios en sí mismo en

momentos de reflexión, no durante el viaje, sino al regresar de éste. Si bien el viaje es un proceso

de autonomía, refirieron que manejar la nostalgia es algo que les cuesta un poco, ya que en algún,

o varios, puntos del viaje, ésta es una compañera constante, y así mismo refieren que el hecho de

viajar con mochila es una analogía de qué tan liviano van por la vida, qué tanto dejan ir y que

tanto guardan.

El viajar les ha permitido, mediante la falta, percatarse de la magia de la cotidianidad que

mencionaban aburrida y de la cual se fueron. Sin embargo, no por ello permanecen demasiado

tiempo en ella cuando regresan, siempre están pensando en volver al viaje, al desconocido, en

captar cuantas experiencias les depara el camino; recordemos que Gonzales Férnandez, (2015)

refería que el autoconcepto tendía a la estabilidad, no es por esto una realidad inmóvil e

inalterable, que es modificable y cambiante de acuerdo a la experiencia, entonces, mediante la

experiencia de viaje el autoconcepto se modifica y debido a que ésta no tiende a ser desagradable,

buscan, los viajeros, tener todas las experiencias de viaje que puedan lo que los jalona fuera del

miedo y su zona de confort. El viaje les permite tener un laboratorio, esto referente a probar ser

diferentes personas, poder probar como les gusta verse a más a sí mismos, y con esto no se hace

referencia al físico, se hace referencia al ideal del yo. ¿Qué esperan ellos de sí mismos? ¿Cómo

quieren o esperan reaccionar frente a los problemas que se les presenten en el camino? ¿Cómo

viven los procesos del cambio? Esto confirma otra de las aseveraciones de García F & Musito G

(2014) : el autoconcepto es multifacético.

Refieren que el lenguaje tiene emociones que no son cognoscibles a través de las

palabras, y que el viajar les ha permitido entender este lenguaje emocional que tienen los lugares

que han visitado. Esto, todo, es un aprendizaje constante. Mencionan que se aprende a viajar con

cada nueva experiencia. Es un ejercicio en donde se instruyen muchas facetas del ser, del

autoconcepto. Y en donde se forman otras. Referente a la autonomía, estos viajeros mencionan

que es un proceso que se da a través de los viajes que han realizado, son sujetos que caminan en

Page 29: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

29

otras esferas, lejos del cuidado parental, sienten curiosidad por todo y esta la que los impulsa a

moverse, si quieren saciarla. En lo referente a la autoestima, como componente afectivo del

autoconcepto, los mochileros no buscan proteger su sistema de creencias, buscan modificarlas,

precisamente en un intento de incrementar su autoestima, de sentirse bien consigo mismos, de

buscar su autoconocimiento (Gonzales Fernández, 2005)

JC-“Cuando viajas así apretado, te volvés muchísimo más…agradecido (…) te volvés mucho más consciente de lo afortunado que sos en tu casa. Con todas las cagadas que puede que te pasen, pero con toda la fortuna de que estés en ese sitio”

L-“Si uno siempre tiene expectativas. Eso es algo que todavía no he aprendido a no tener, porque está muy bueno el no tenerlas, porque las expectativas pueden doler mucho” (…) “incluso si no entendés el idioma, como a entender las emociones del lenguaje (…)la habilidad para aparentar, cuando querés que alguien crea que sos una persona muy seria, o ruda, o una persona muy vulnerable, o una persona sensible.”

Género.

En este punto del análisis es pertinente nombrar una categoría que surgió en el grupo

poblacional de los mochileros, y esta fue, el enfoque de género, en el sentido de cuál es la

diferencia que existe en el viajar como mochilero/a siendo mujer a siendo hombre. Cabe aclarar

que en el momento en el que se hicieron las entrevistas, (1er semestre del 2016) dos mochileras

argentinas habían sido encontradas violadas y asesinadas en las playas de Montañita, Ecuador, y

este fue un tema que despertó las alertas y las frustraciones de muchas mujeres alrededor del

mundo. Como dato adicional, la página Femicidios.Net, menciona que en los meses de julio,

agosto, septiembre y octubre ha habido 290 casos de femicidios.

Dos de los cuatro sujetos mochileros entrevistados fueron mujeres, quienes comentaron

que es cierto que la mujer pareciera tener restringido el mundo, en el sentido en que lo muestran

como un lugar peligroso para las féminas, debido a que pueden ser violadas, asesinadas o

vendidas; refieren que el choque cultural puede llegar a ser más incómodo si se es mujer, esto

debido a que hay países en donde el cuerpo de la mujer se ha sexualizado mucho, y se piensa que

por lo mismo, la mujer debería acceder a tener relaciones sexuales con quien se lo pida, y que si

no accede es alguien extraño. Frente a esto los hombres mencionaron que ellos no sentían ningún

temor de viajar solos y que por el contrario les parecía que las mujeres por el hecho de ser

mujeres, tienen más privilegios que ellos, esto debido a que es vista como un ser más propenso a

sufrir “accidentes” y necesitado de protección masculina, por lo tanto conseguir donde dormir y

Page 30: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

30

qué comer es más fácil para ellas. Frente a esto las mujeres afirmaron que en efecto eso era

cierto, pero reafirmaron que esa ventaja no la han generado ellas, que es la sociedad machista

quien la promueve y la vende.

Mencionaron que los viajes han permitido que ese miedo inculcado, de viajar solas

siendo mujeres, se vaya replegando un poco a medida que han tenido experiencias al viajar.

A-“El mundo no debería ser un lugar restringido para nosotras, no que tener una vagina sea como un sinónimo de riesgo para moverte” (…) “yo me siento súper poderosa cuando viajo”

L– … obviamente es más difícil porque puede volverse más hostil todo, puede volverse más inseguro, puede volverse…es más vulnerable, definitivamente, pero también…muchas veces entones una mujer que maneja, te para, como por solidaridad, no sé, por miedo a que te pase algo, te dan más fácil comida, confían más fácilmente en una mujer, no sé por qué, si, por esta misma idea, de que la mujer es un ser súper dócil y súper vulnerable, en ese sentido entonces siempre está como muy latente ese cuestionamiento, ¿no? Como de “soy mujer y estoy viajando sola””

Autoconcepto físico.

Para dar cuenta de esta categoría se les leyó, a los sujetos, un cuento corto que se encuentra

en los anexos de esta investigación. El objetivo consistía en hacerles recordar mediante la

asociación dirigida situaciones en las que hubiesen sentido el cuerpo con mayor intensidad.

Las sensaciones que más refirieron haber sentido fueron: fatiga, cansancio físico y la

capacidad de sentir ciertas partes del cuerpo (piernas, pies y espalda). También nombraron la

adquisición de habilidades motoras finas y gruesas, como consecuencia de la necesidad (hacer

artesanías para vender, hacer malabares en los semáforos para reunir dinero, etc) Hicieron énfasis

en la fuerza que no sabían que tenían o que descubrieron que carecían en los momentos de

resistencia (caminar, trepar, cargar) Refirieron que se dieron cuenta de la necesidad de estar

agradecidos/as de tener un cuerpo que respondiera tan bien a las demandas impuestas por ellos.

LC-“las paticas. Sobre todo, las paticas, son las más, no mentiras, jum, todo aprende a dar gracias a todos, a las piernas que lo hacen moverse, a los brazos así pa’ saludar, a la boca que te deja probar tantas cosas ricas, a los ojos también que te muestran esos paisajes así de espectaculares a veces a llegar así a sitios que vos no entendés como la naturaleza puede tener sitios así de bonitos”

JC- “es un viaje paralelo el que haces con tu cuerpo físico, con tu par de piernas y el otro es el que llevás por dentro. Y ambos son igual de importantes.”

LF “Queriendo agradecerle a mi cuerpo, por ese buen ejercicio, por eso me gusta estar trotando, (…)no solo una parte de mi cuerpo, todo. Estoy vivo y estoy disfrutando, entonces obviamente uno se siente mamado y no quiere sino dormir y que no me jodan, pero cuando tengo

Page 31: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

31

la energía lo disfruto, yo creo que el hecho de disfrutarlo y de exigirlo y regalarle esos momentos de ejercicio y también de descanso, es como el agradecimiento que tengo con mi mismo cuerpo.”

A- “(…)todo lo que mis piernas pueden hacer , todo el equipaje que pueden cargar, sobre todo el tema de las piernas me inquieta mucho, o sea, es como que mis piernas son mucho más de lo que yo pensaba y el cuerpo se vuelve, se adecua, perfectamente a cada situación y yo me pongo fuerte y siento que a veces físicamente no soy tan fuerte y en los viajes yo voy a otro nivel, si hay que caminar le hago(…) yo creo que para mí esa experiencia en la relación con el cuerpo es ver como el cuerpo siempre puede dar más, y puede estar preparado para lo que uno le ponga, caminatas bajo el sol, o lo que sea.”

B-

Autoconcepto social. (Aceptación social, habilidades sociales)

Una de las motivaciones de iniciar un viaje tipo mochilero, es, precisamente, entrar en

contacto con culturas diferentes a la propia; pareciera que es una forma de probarse a sí mismos,

ver si pueden o no, entrar en el baile de la cultura a la que llegan, qué tanto les cuesta, qué tanto

se les facilita; qué cosas descubren en el proceso, tanto de sí mismos, como de lo que les rodea.

Si bien el S.H es un ser social, estos viajeros describieron la necesidad del espacio propio durante

los viajes, la quietud y sin embargo, al mismo tiempo, se dieron cuenta, que realmente nunca

estuvieron solos; refirieron que cuando se viaja de esa forma, se vuelven más conscientes de los

diálogos y acuerdos a los que llegan tanto con las personas con las que viajan como con las

personas nativas; en este punto entra a jugar la tolerancia y la paciencia de la que hablaban como

ajuste emocional.

Mencionan que una de las ventajas de viajar como mochilero es que tienen la libertad de

adentrarse a los lugares en donde realmente se puede vivir la cultura a la que llegan; en este punto

se empieza a evidenciar la radical diferencia entre el viaje turista y el viaje mochilero.

Es precisamente en el encuentro con el Otro, que estos viajeros tuvieron que tomar

decisiones que les permitieron experimentar otras facetas de sí mismos, construirlas o

descubrirlas; es en los relatos de sus encuentros con el Otro, en donde aparecen las frases: “yo no

sabía que era capaz” “descubrí que…” “hasta ese momento no sabía”, “tuve que…” “entendí

que…” etc.; es aquí en donde el discurso se detiene, tambalea, se re-escribe en la medida en la

que van contando sus experiencias, lo que confirma lo mencionado por Goñi Palacio E, et al

(2009) que una de las características del auto concepto social, enfocándose en la habilidad social,

radica en la autopercepción de las capacidades que cada quien tiene para desenvolverse en

situaciones sociales, es decir, el viajar posibilita a quien viaja descubrirse como ser social. Por

Page 32: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

32

otro lado, refieren que existe una comunidad viajera y que, en muchas ocasiones, el encuentro

con ésta posibilita la flexibilidad del viaje, es decir, son los relatos los que van dirigiendo el curso

del viaje mochilero, los que trazan el siguiente destino y es por esta razón que el viaje mochilero

no tiene un fin ni un tiempo específico, entonces, se confirma lo dicho por Meethan (citado por

Martín caballero, 2014) quien refiere de la existencia de la cultura backpaker, vista esta como una

subcultura juvenil desterritorializada.

En esta misma línea, hacen especial énfasis en la necesidad de aprender a viajar, esto,

con el fin de poder percibir y aprender todo lo que el viaje mochilero posibilita, Antonio Ponz

(1972) refería que es importante viajar en una edad en donde se pueda mediante la razón, el

intelecto, y el juicio, examinar y comparar. Refieren que el viaje mochilero permite la adquisición

de habilidades tales como: aprender a conversar, a pedir comida, a negociar en el intercambio

(trabajo por comida o dormida). Refieren como la gastronomía (el comer y el cocinar) les permite

adentrarse con mayor facilidad, o dificultad, en la cultura a la que llegan, sumado a esto,

mencionan que aprender o entender los diferentes idiomas es complejo, sin embargo,

descubrieron que había un lenguaje más allá del verbal, y que cuando viajan se hacen mano de

éste para poder desenvolverse.

El viaje mochilero les permitió percatarse de cómo eran socialmente; esto tanto al viajar

solos, como el viajar con compañía, refirieron que no tienen ningún tipo de preferencia en tanto

viajar solos o con compañía, esto debido a que las dos maneras de viajar son enriquecedoras y a

su manera traen consigo retos, uno de ellos: el Otro como facilitador o como limitante y en esta

misma línea, el aprender a relacionarse sin el prejuicio de por medio. Si bien una de las

motivaciones del viaje mochilero es salir de la cotidianidad aburrida y sin sentido, el viajar les

permite, al volver a su lugar de origen, percatarse de que se puede y se debe, valorar aquello que

se había vuelto paisaje, aquello que para ellos ya no tenía sentido.

JC-“Porque al convivir con más personas…te vas volviendo más tolerante, entendés …conocer tanta gente diferente te das cuenta que en realidad tu…concepción sobre cosas es uy muy limitada(…) y te das cuenta de que que no es lo que vos días lo que es la regla todo el tiempo.(…)es algo que se trabaja toda la vida.”

L– “Con mis infinitos yo –se ríe– y mis múltiples personalidades–respira profundo entre risa y risa y luego sigue hablando –…No…hasta ahí viajaba siempre sola, pero digamos que siempre, siempre hay seres que uno se va encontrado, o las personas con las que intercambiaba, es ese “nos” porque en el intercambio no se da sola, no era yo con yo, siempre había esa otra parte, por eso digo “nos”…creo.” (…) “Entonces como que viajar con otra persona

Page 33: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

33

pues…siempre te condiciona en ese sentido, en cambio viajar sola…vos podes un día decidir no sé, ponerte tacones y salir a bailar en una ciudad equis y si me entendés y nadie te va a decir “pero vos no sos así o vos no usas eso” eso a mí me pareció maravilloso, y lo experimentaba mucho cuando hacía dedo, como de cambiarme el nombre y la edad y como ir viendo las reacciones de las personas, ¿No?”

LF–“y también, desprendido y me he vuelto más, como más tolerante, esa tolerancia también se la debo mucho a los viajes, porque es que vos vas a ir a un sitio…donde vas encontrar…en donde no sabés con quien te vas a encontrar, es eso, ¿ya? Puede que te caiga bien, puede que te caiga mal la persona, puede que sea un hijueputa, puede que sea la mejor persona, entonces es eso, o sea, como sea estas en medio del viaje y hay que recibir de la mejor manera eso, entonces es aprender a tolerar esos momentos y situaciones, entonces….en el viaje como que….como que podés sacar todo lo que tenés, para recibir esos momentos de la mejor manera, y eso me gusta practicarlo acá”

A– “(…)también aprender uno a relacionarse con otras personas, de pronto como….yo creo que los…como los prejuicios y eso uno no se lo puede sacar de encima pero pues si como que cuando, empezás a viajar y a conocer otras personas te, como que empezás a revaluar ciertas cosas, como ese miedo frente al mundo no es tan loco, si, o sea como muchas cosas, como a relacionarte con todo el mundo a mirar con otros ojos otras situaciones, a valorar cosas que pasan en la vida cotidiana y simplemente pasan de largo y a uno se le vuelve paisaje, creo que ha adquirido habilidades para eso.”

“¿Mediante qué procesos y en qué referencias a qué tipos de experiencia formulan los seres humanos su propio concepto de Yo, y qué tipos de Yo formulan?”

-Jerome Bruner, Actos de significado-1991.

“El centro del espíritu del hombre proviene de las nuevas experiencias, y ahí está usted, viejo testarudo, sentado en su trasero” Christopher Mccandless-1992.

Sujetos Turistas.

Motivaciones.

Las motivaciones de estos viajeros se dividen en tres. La primera de ellas, consiste en la

necesidad de movimiento, entendiendo este como desplazamiento geográfico, así mismo, estos

viajeros esperan salir de la monotonía, pero hacerlo de una forma segura y cómoda, diferente a

los mochileros que empiezan el viaje sin la seguridad de tener, por ejemplo, la estadía segura, o

la comida, a los turistas la incertidumbre les aterra, los seduce, pero los aterra; son sujetos que

buscan verificar lo que vende el mercado, confirmarlo con sus propios ojos, comprar suvenires,

probar la gastronomía que les han contado que es característica de lugar, tener fotos que mostrar

de los lugares en donde han estado. Tener capital cultural que les permita tener una conversación

prolongada e interesante con otras personas. Le Breton, (2009) llama a esto, la búsqueda del

peligro controlado, vendido por las agencias de viajes, en donde le sujeto sale de lo cotidiano y

toma riesgos, esto, bajo el conocimiento de que realmente no está en peligro alguno. Y por otro

Page 34: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

34

lado, rectifica lo mencionado por Zyfmunt (2013), que refiere que el turista no viaja para vivir el

lugar al que viaja, sino para decir que ha viajado.

J –“Me gusta conocer. Me gusta conocer distintos lugares y más que todo…por la historia, entonces me gusta visitar, a donde voy me gusta visitar museos o lugares emblemáticos y así, y averiguar un poco del lugar de lo que ha pasado allí.”

S- “Me gusta conocer. Me gusta conocer partes. Me gusta tener recuerdos bonitos.(…) me gusta conocer la gente, pero soy muy tímida, entonces no es que yo me siente y…ha…a discutir de…la cultura de la gente y así, además porque siento que tengo muy poco capital cultural como para sentarme, por ejemplo con los de Otavalo y decir, “ay sí es que…la historia...”

Autoconcepto personal (ajustes emocional-autonomía)

Se perciben como sujetos emocionalmente estables, sin embargo, se puede evidenciar como

las experiencias de viaje han generado en ellos movilizaciones que no tenían planeadas en el

momento de empezar el viaje y como han debido generar recursos para lidiar con lo inesperado.

El mochilero gusta de ese baile tan diferente del suyo, el turista se ve cautivado y aterrado por lo

diferente, lo que lo pone en una línea que no sabe si cruzar o no. Se empiezan a generar

desprendimientos de ellos hacia sus padres y viceversa, lo que, y volviendo a lo anterior les deja

el camino abierto para enfrentar dificultades y problemáticas que el camino les presenta, en dos

de los casos, estos viajeros tienden a hacerlo en grupo, en familia, lo que hace un poco más laxo

el proceso de autonomía, no sienten como tal la necesidad de desligarse de sus figuras parentales,

esto solo sucede cuando el viaje les da oportunidades que sus padres y pares no ven igual de

interesantes, por tanto emprenden poco a poco su camino hacia la autonomía, a su vez, este

fenómeno les presenta la necesidad de construir la paciencia y la tolerancia en los momentos de

diálogo y acuerdos; mencionan que el viaje puede “dañarse” al no cumplir con las expectativas

que tenían de éste, y que esto les obliga a trabajar la tolerancia frente a la frustración. Se

empieza a ver en estos viajeros el trabajo que empieza a hacer frente a la inteligencia emocional,

frente al dejar fluir ciertas situaciones en las que no tienen el control. Mencionan que existe un

miedo latente en ellos frente al hecho de enfrentar realidad tan ajena a ellos.

La autonomía empieza a construirse en estos viajeros poco a poco, quizás por ser el viaje

más estructurado y sin posibilidad de tantas sorpresas que los obliguen a replantearse el

agenciamiento que pueden tener. Sin embargo, se evidencia que las limitaciones que ellos

perciben en quienes viajan con ellos, lo impulsan a buscar otros caminos para cumplir sus metas

impuestas de conocer un lugar, salir solos, aprenderse rutas, tener que hablar con desconocidos,

Page 35: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

35

generarse una autonomía económica para poder ir o comprarse o comer lo que quieran, lo que los

invita a responsabilizarse de sí mismo y al mismo tiempo les abre la puerta de lo desconocido, de

la aventura.se hace evidente un esfuerzo constante por proteger las creencias que tienen, sin

embargo, también se hace evidente que el viajar les permite entender que sus creencias pueden

cambiar esto no es amenazante en absoluto.

J”-Yo por lo general siempre tengo mis emociones bien, considero yo, ¿No?, que las tengo bien ubicadas, bien controladas, entonces nunca he tenido que contenerme aunque si he tenido como experiencias frustrantes pues eh…que…interrumpen el viaje o que fuerzan el viaje a cambiar de rumbo, pero no ha sido nadas así como que ¿Me tenga que aguantar las ganas de gritar o algo por el estilo? No.”

P-“-Mantenemos estresados, entonces a mí me gusta por mi lado hacer mis cosas, mis papás me dan mucho mi espacio, en ese sentido, en los viajes como…”Si usted quiere vaya para allá y nos encontramos a tal hora en tal punto” o sea, no es que yo vaya pegada a mis papás en cada cosa, no, a mí me gusta irme por mi lado a ver mis cosas, entonces es…a mí me gusta que me den ese tipo de espacio, como…y uno…si tiene la paciencia para respirar cuando están estresados la convivencia es muy buena.

S –“Además también fui porque mis papás estaban cagados del miedo ellos me querían negar el viaje y yo dije “la chimba, más voy a ir, porque to tengo que aprender a viajar sola, y tengo que aprender a…a vivir sola,” mi papá se iba a ir hasta buenaventura, se iba a subir en la lancha y se iba a devolver a Cali, y yo le dije “¿Cómo así papá, y cuando usted se vaya a morir qué? ¿Usted, su espíritu, va a venir a acompañarme a subirme a una lancha cuando yo tenga que viajar? Déjeme viajar sola”

Autoconcepto físico.

El viajero turista no pone el cuerpo al extremo, no le exige, lo que busca en los viajes, es

darle un descanso al mismo, alimentarlo, dejarlo reposar en la comodidad de lo ya planeado.

Sin embargo, mencionan haber sido más consciente de su cuerpo en los momentos en

donde se enfermaron, se lastimaron, o descubrieron, por medio de la necesidad, que aún tenían

habilidades manuales que habían aprendido tiempo atrás. Refirieron la necesidad de sentirse

físicamente atractivos y limpios, sin embargo, el cuerpo no es una variable que estos viajeros

tengan muy presente, y por esto no aparece con frecuencia en el discurso.

Si bien el género no es enteramente un concepto que responda por entero al físico, cabe

mencionar que una de las mujeres entrevistadas mencionó del miedo que siente de viajar sola

siendo mujer y que este miedo ha sido alimentado por todas las historias que ha escuchado y por

sus padres, que la retienen en casa por ser mujer.

Page 36: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

36

J – “Porque en ningún momento de mi viaje me detuve a pensar en mi cuerpo…o sea, pues es que estaba en otro continente con cosas muchísimo más interesantes que hacer que ponerme a pensar en mi cuerpo!”

P –“Yo me senté ahí casi lloro, por el estrés, como de qué hago en serio, es como estoy literalmente varada y la única persona que tenía mi número estaba…también estaba de viaje, o sea, ella me dejó en Chile y se fue, entonces fue como “Okay” entonces empecé escarbar a ver si encontraba moneditas, o alguna forma, no sé qué estaba buscando realmente, y encontré tres fuchis, y un sombrero hippie, yo lo único que pensé fue “Oh Dios mío, el colegio*! “

S-“empecé a considerar que los hombros eran parte de mi cuerpo y que tenía que protegerlos y…pues algo que yo ya digo que es algo contra lo que puedo luchar que es que fijo en un viaje de sol me da migraña un día porque absorber a mi sol yo no sé me enloquece y me vuelve nada la cabeza, me da migraña.”

Autoconcepto social. (aceptación social, habilidades sociales)

Los viajes turísticos tienen la característica de que se realizan en grupos, sean estos grupos

de pares o familiares. Es decir, no es un viaje cuya característica sea la soledad. Por este motivo,

lograr un grado de independencia alto no es algo tan sencillo de alcanzar, y tampoco es algo que

los viajeros busquen con regularidad. Sin embargo, debido a la curiosidad que caracteriza a los

viajeros, sean turistas o mochileros; se ven impulsado a buscar de una u otra manera, quizá

menos traumática un espacio de autonomía en el que puedan viajar con el grupo social, sin

desintegrar el mismo, se empieza una negociación y se pactan acuerdos encaminados a lograr

autonomía.

Por otro lado, mencionaron que descubrieron que tenían habilidades sociales

(conversacionales, relacionales, empáticas, etc) que no sabían que tenían hasta el momento en

que debieron usarlas en el transcurrir del viaje. Refirieron que esto cambió la imagen que tenían

de sí mismos como actores sociales. El ejercicio de viajar con el grupo familiar les permitió re-

conocer y re-afirmar la idea que tenían de los miembros del mismo, esto debido a que tenían

reacciones frente a las situaciones dadas por el viaje que ellos no esperaban, y esto les hizo tener

una imagen distinta de los integrantes de su familia. Quienes viajaron con sus pares descubrieron

que exista un ecosistema entre quienes viajaban y que mantener en equilibro este ecosistema

requería de la atención entera de sus integrantes. El contacto con el Otro les permitió vislumbrar

diferentes formas de viajar que les invitaron a salir de la zona de confort, lo que también les

permitió entender cómo se relacionaban y qué tan fácil o difícil era esto.

Page 37: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

37

J “–Pues a mí me gusta conocer gente, entonces pues es chévere para mí, yo soy una persona muy….no social, pero si conversador, entonces eh…suelo encontrar gente interesante a lo largo de mis viajes de maneras….eh…interesantes, como conversando con la….con la cajera de una tienda, o con la mesera de un bar, o alguna cosa así.” (…) “viajar con mi familia implica tener en cuenta los gustos de todos y no sé si para bien o para mal…o bueno, depende de la situación, para bien o para mal eh…somos muy distintos unos de otros…ehh…y somos muy parecidos también, todos, entre nosotros, entonces, hace que el viaje sea más movido, para bien o para mal y eso depende de la situación” (…) “ porque al ser una persona retraída, reservada en…en la familia, en el colegio, en la universidad…las personas suelen tener la impresión de que soy...pues retraído, reservado, mal clase, como mala gente y a lo largo de los viajes….las personas demuestran lo contrario ¿No? Con…con gestos, con mmm con comentarios, eh…y… acabé descubriendo que le caía muy bien a muchas personas con las que empecé a convivir en esos viajes.”

P—“Pues…es… interesante, porque pues…son…ellos durante el viaje y son ellos en la casa. Cambiamos el ambiente, nos reímos, por ejemplo hay algo increíble, mi papá estuvo mucho tiempo separado de mi abuelo y mi papá adora a mi abuelo, y fue la única vez con mi mamá que vimos a mi papá sonreír todos los días –Sonríe–Nunca lo habíamos visto sonreír todos los días y fue como WOW, fue…increíble, entonces nosotros como conocemos cosas de nuestros papás que aunque vivamos todos los días con ellos, no…o sea, cambian totalmente, es como…es lo que dice, uno nunca termina de conocer a las personas, jamás me espere ver a mi papa sonreír todos los días en un solo viaje, es como “¿mi papá?”

S- “en…momentos ellos me aburrieron micho el viaje, yo sentí que era el viaje que tanto había anhelado, y en momento sentía que no lo estaba disfrutando, hasta que yo dije “No pues parce, usted se tiene que adaptar” hasta....hasta que dije “No parce, usted se tiene que hacer el ambiente así estas viejas no se lo hagan” entonces en momentos como que tratar en la mente, pero otra veces me opacaba mucho y yo decía “puta por qué viajé con ellas?” (…) S- “En ese viaje la verdad mi…por ejemplo hubo una noche en donde de la impotencia de no poder hacer nada contra ellas, como a de mandarlas a la mierda, yo sentía ganas de llorar y yo decía “ por qué si es el viajo que tanto ellas me lo van a arruinar’” entonces me sentía como vulnerada

5 Capítulo V. El viaje de regreso.

“Una fuerza de la naturaleza que se rige por leyes tan reales como la ley de la gravedad. La regla de la física de la búsqueda viene a decir algo así: Si tienes el valor de dejar atrás todo lo que te protege y te consuela, lo cual puede ser cualquier cosa como tu casa o viejos rencores,

y embarcarte en tu viaje en búsqueda de la verdad, ya sea hacia lo interior o lo exterior, y si estás dispuesto a que todo lo que te pase en ese viaje te ilumine, y si aceptas como tu maestro a todo el que te encuentres en el camino, y si estás preparado sobre todo a afrontar y a perdonar

algunas de las realidades muy duras de ti mismo, entonces la verdad no te será negada.” Elizabeth Gilbert.2010

Esta investigación permitió tener un vistazo del momento o conjunto de tiempos personales

que inciden decisivamente en la configuración de la subjetividad de los colaboradores, sujeto

cuyos viajes han impactado sus formas y modos de ver y sentir sus vidas y sus interacciones con

los otros, todo ello redunda en el psiquismo de los mismos. El viaje es un camino que cada sujeto

recorre a su ritmo, aprendiendo lo que se permite aprender, así mismo las motivaciones varían de

acuerdo al momento vital de cada sujeto, de su entorno social y sus intereses particulares. Existe

Page 38: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

38

una diferencia entre turistas y mochileros y esta radica en que los turistas, por decirlo de una

forma un poco romántica, están con los pies al borde del abismo, calculando que tan bueno o

malo puede ser dejarse caer. Los mochileros están en el camino que le sigue al abismo. En

ninguno de los dos casos, tanto si se está en el borde, como si se está fuera, hay estancamiento en

lo referente al desarrollo psíquico y social del sujeto, pues los hallazgos obtenidos muestran que

lo que existe es un proceso de reconocimiento de sí, esto mediante la aceptación y el re-

descubrimiento. El ritmo al que esto vaya sucediendo no determina el éxito o el fracaso de la

experiencia de viaje.

Por otro lado, el fenómeno de la modernidad y las telecomunicaciones tiende a coartar al

viajero en el momento de viajar, lo predispone, en el caso de los turistas. En cuestión de

motivaciones, los turistas deben caminar un poco más para encontrar aquello que los impulsa a

salir de sus lugares conocidos.

Los mochileros son sujetos en continua movilización, tanto psíquica como territorial, su

aprendizaje es un poco más rápido, quizá debido a que su plasticidad mental se ha incrementado

gracias al ejercicio de viajar, su aprendizaje es meramente práctico, no teórico. Sus decisiones no

necesariamente provienen de una disquisición detenida sobre sus pasos, puesto que el camino no

le da esa posibilidad.

Así mismo, esto viajeros cuentan con mayores recursos psicológicos a la hora de sobreponerse

a diversos contratiempos, su tolerancia frente a la frustración es mayor que la de los turistas. A

nuestro parecer, el viajar como mochilero podría considerarse otro tipo de terapia psicológica, en

la cual es terapeuta es el mundo entero, en donde los silencios de los caminos permiten la

asociación de ideas y la aparición de recuerdos; tanto en las noches a la intemperie, como durante

el tránsito por caminos desiertos, las tardes sobre las montañas, el mar o los pueblos. Las

construcciones de afectos empáticos aparecen en el contacto con otro tan diferente (o tan igual)

con el que hay que contactarse para pasar una noche, conseguir comida, transporte, etc.

Así pues, tanto en turistas como en mochileros se evidencio cómo la experiencia de viaje

incide en la configuración del autoconcepto en cada una de las esferas que lo componen ya que se

ve modificado en primera medida las configuraciones externas del mismo: lo físico, lo moral, lo

personal, lo familiar y lo social; estas esferas son las primeras en movilizarse tanto en los turistas

Page 39: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

39

como en los mochileros; sin embargo en los mochileros esta movilización va más allá, y en

algunos casos toca esferas internas del autoconcepto, como la autosatisfacción, la forma de

comportarse y en algunos casos específicos, la identidad. Esto último es generado por situaciones

extremas que han experimentado en sus viajes.

Referencias.

- Alcaide Risoto M. (2009) Influencia del rendimiento y autoconcepto en hombres y

mujeres. Revista electrónica de investigación y docencia 2. 27-44. Recuperado de

http://www.ujaen.es/revista/reid/revista/n2/R EID2art2.pdf

­ Aldanosa A.(2010) viajar como terapia por descubrir. Recuperado de

www.cluboptimistavital.com

­ Aranza (2007) Los dominios social y personal de autoconcepto. Revista de

psicodidactica. 28(2), p.179-194.

­ Autor desconocido. (1986) Noticias y materiales, viajeros, viajes y la experiencia viajera.

Eria. (Volumen desconocido) 225-233

­ Autor desconocido (2014) La experiencia de viajar en solitario. Recuperado de

http://mayantravel.net/destacada/la-experiencia-de-viajar-en-solitario/

­ Bruner. J (1992) Actos de significado. Madrid, Alianza Editorial.

­ Chang Vargas G. (2014) El aprendizaje a través de un viaje particular: las giras como

recurso para enseñar a investigar. Revista reflexiones. 93 (1) 223.243.

­ Esnaola I.; Madariaga Goñi A.; José M, (2008) Autoconcepto, perspectiva de

investigación Revista psicoanalítica.13 (1) 69-96

­ Franco Rubio Gloria (2010) Miradas propias y ajenas en un baile de espejos. El viaje

como laboratorio intercultural. Viajeros británicos y españoles, s XVII. Revista Tiempos

Modernos, 21.

­ Fuentes C, M ; García J.F ; García E , Lila M (2011) Autoconcepto y ajuste psicosocial

en la adolescencia. Revista psicodema, 23(1), 7-12.Recueperado de

http://www.psicothema.com/pdf/3842.pdf.

­ García F; Musitu G (2014) AF-5Autoconcepto forma 5 versión revisada. Tea ediciones.

­ García Salinero (2004) Revista Nure Investigación, 7. Recuperado de

http://webpersonal.uma.es/~jmpaez/websci/BLOQUEIII/DocbIII/Estudios%20descriptivos.pdf

­ Goñi P; Aranza F, Z (2007) Los dominios social y personal del autoconcepto. Revista de

psicodidáctica, 12. N.2 pg 179-194.

­ Gilbert, E (2010) Come, reza, ama. Estados Unidos, Editorial Penguin Group.

­ Gonzáles Fernandéz O (2005) Estructura multidimensional del autoconcepto físico.

Revista de psicodidáctica 10(1) 121-130.

­ Gonzales, F (2011) La presión sociocultural percibida sobre el autoconcepto físico:

naturaleza, medida y variabilidad, País Vasco.

Page 40: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

40

­ Gonzales-Pienda, J.A; Nuñez Perez J.C; Valle Arias A. (1992) Procesos de comparación

externa/interna, autoconcepto y rendimiento académico. Rev.de.psicol.Gral.Aplic. 45(1) 73-81.

­ Ibarra Aguirre E; Armenta Beltrany M; Garcia Hector M.J. (2014) Autoconcepto,

estrategias d afrontamiento y desempeño docente profesional. Estudio comparativo en profesores

trabajan en contextos adversos. Revista de curriculum y formación del profesorado.18 (1) 223-

239.

-Honneth, H. Comunidad. Esbozo de de una historia conceptual. Universidad de Frankfurt,

ISEGORIA/20 pp 5-15 (1999)

-Joudinis G. (2004), “O tourismo mochileiro” os camihos e as experiencias vividas. Recuperad

de http://www.ces.uc.pt/lab2004/pdfs/GiseleJuodinis.pdf.

-Kundera Milan (1984) La insoportable levedad del ser. Editorial RBA

-Krakaur.J (1996) into the wild. Estados Unidos. Editorial Villard.

-Le Breton, D.(2009) Pasiones del riesgo y contacto con la naturaleza, Educación física y

ciencia, (11). 13-31

-Lekue P (año desconocido) La comprensión y el autoconcepto social en la educación Artística

escolar. Recuperado de http://www.ehu.eus/ikastorratza/10_alea/autoconcepto.pdf

-Martín-Caballero A. (2014). El turismo “Backpacker” en Chile como expresión de una

subcultura juvenil global. Cuadernos de turismo (34) 165-188.

­ Muñoz de Escalona, Francisco (2014) La epistemología y el turismo1Anuario Turismo y

Sociedad, Universidad Externado de Colombia. Vol. 15, 2014. Pág. 187-203

­ Ortega Cantero Nicolas, (1992), El viaje iberoamericano de Elisse Reclus. Eria (volumen

desconocido) 125-133. Recuperado de

http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/viewFile/1112/1031

­ Pappattera, N, B & Kepic, A. (año desconocido) El autoconcepto profesional en la

formación docente. Revista Formadores. Pg. 1-8

­ Ramírez salguero M.I; Herrera Clavero F. (2002) El autoconcepto. Recuperado de

http://www.ugr.es/~iramirez/Autconcepto.htm

­ Rehaag, (2007) El viaje de estudios. Una manera de adquirir conocimiento. Revista

investigación Educativa; 4. Recuperado el (5/04/2015), de

http://www.uv.mx/cpue/num4/practica/Reehaag-viaje-estudios.htm.

­ Strayed C.(2012) Wild. Estados Unidos. Editor digital sleepwithghosts.

­ Velix Burgos A; Apodaca Urquijo P (2012) Dimensiones del autoconcepto de estudiantes

chilenos: un estudio psicométrico. Revista educativa Hekademos (11) 45-58.

Page 41: Análisis comparativo sobre la configuración del

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL AUTOCONCEPTO A PARTIR…

41

­ Zygmunt Karolina (2013) La construcción de la experiencia de viaje en la escritura:

figuras del escritor viajero contemporáneo. Revista Kamchatika. 2. P. 105-136