anÁlisis comparativo de la dinÁmica empresarial del ... · porción significativa de la...

39
0 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA Empresas del Cauca bajo la figura de Personas Jurídicas (Inversión Neta) y Personas Naturales. AÑOS 2016-2017

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

0

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Empresas del Cauca bajo la figura de Personas Jurídicas (Inversión Neta) y Personas Naturales.

AÑOS 2016-2017

Page 2: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

1

Tabla de contenido PRESENTACIÓN .................................................................................................................................... 3

1. DINÁMICA DE LAS EMPRESAS DEL CAUCA BAJO LA FIGURA DE PERSONAS JURÍDICAS

(INVERSIÓN NETA). .............................................................................................................................. 4

1.1. INVERSIÓN NETA ................................................................................................................. 4

1.1.1. Análisis de la Inversión Neta por Municipio ................................................................ 6

1.1.2. Análisis de la Inversión Neta por Actividad Económica .............................................. 8

1.1.3. Análisis de la Inversión Neta por Tipo de Sociedad .................................................. 10

1.2. CAPITAL CONSTITUIDO ...................................................................................................... 11

1.2.1. Análisis del Capital Constituido por Municipio ......................................................... 12

1.2.2. Análisis del Capital Constituido por Actividad Económica ........................................ 14

1.2.3. Análisis del Capital Constituido por Tipo de Sociedad .............................................. 15

1.3. CAPITAL REFORMADO ....................................................................................................... 16

1.3.1. Análisis del Capital Reformado por Municipio .......................................................... 16

1.3.2. Análisis del Capital Reformado por Actividad Económica ......................................... 17

1.3.3. Análisis del Capital Reformado por Tipo de Sociedad ............................................... 18

1.4. CAPITAL DISUELTO ............................................................................................................ 19

1.4.1. Análisis del Capital Disuelto por Municipio ............................................................... 20

1.4.2. Análisis del Capital Disuelto por Actividad Económica ............................................. 21

1.4.3. Análisis del Capital Disuelto por Tipo de Sociedad ................................................... 22

2. DINÁMICA DE LAS EMPRESAS DEL CAUCA BAJO LA FIGURA DE PERSONAS NATURALES. ........ 24

2.1. DESEMPEÑO ECONÓMICO-FINANCIERO GENERAL ........................................................... 24

2.1.1. Análisis General por Municipio ................................................................................. 25

2.1.2. Análisis General por Actividad Económica ................................................................ 26

2.2. VENTAS NETAS .................................................................................................................. 27

2.2.1. Análisis de las Ventas Netas por Municipio .............................................................. 28

2.2.2. Análisis de las Ventas Netas por Actividad Económica ............................................. 29

2.3. ACTIVOS TOTALES ............................................................................................................. 30

2.3.1. Análisis de los Activos Totales por Municipio ........................................................... 31

2.3.2. Análisis de los Activos Totales por Actividad Económica .......................................... 32

3. COMPARATIVO DE LA DINÁMICA DE LAS EMPRESAS DEL CAUCA BAJO LA FIGURA DE

PERSONAS JURÍDICAS (INVERSIÓN NETA) Y PERSONAS NATURALES. .............................................. 34

Page 3: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

2

3.1. ANÁLISIS COMPARATIVO GENERAL, GEOGRÁFICO Y SECTORIAL DE LA DINÁMICA

EMPRESARIAL DEL CAUCA. ............................................................................................................ 34

4. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 38

Page 4: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

3

PRESENTACIÓN La dinámica del sector empresarial del departamento del Cauca año tras año es sin duda un referente importante para el análisis y toma de decisiones apropiadas para la región. Se precisa hoy más que nunca contar con información actualizada que permita entender su comportamiento. En respuesta a la cada vez más exigente demanda de información objetiva que impone la compleja dinámica del entorno local, nacional e internacional, la Cámara de Comercio del Cauca brinda periódicamente un conjunto de estudios técnicos que describen el desempeño del empresariado caucano en años recientes. Como parte de este esfuerzo, se viene presentando el estudio de “La dinámica empresarial del departamento del Cauca”, a partir de indicadores que dan cuenta del desempeño de 2 categorías de empresas: las personas jurídicas cuyo capital compone la inversión neta departamental, y las personas naturales. En esta edición, el análisis se enfoca en el año completo 2017, también en comparación al año 2016. En este documento, se inicia con la descripción de la dinámica inversora de las empresas personas jurídicas a nivel agregado a partir de indicador de inversión neta y en seguida a partir de los movimientos de capitales constituidos, reformados y disueltos en el año 2017 en el Cauca; atendiendo a la clasificación de las empresas consideradas por su municipio de ubicación, sector productivo al que se adscribe su actividad y su tipo de sociedad. En segundo lugar, se describe la realidad financiera global del conjunto de empresas personas naturales que, matriculadas o renovadas, iniciaron o continuaron operaciones en el año 2017 en el Cauca. El análisis se centra en sus indicadores globales de ventas netas y activos totales; siguiendo igual clasificación de las empresas consideradas por municipio de ubicación y sector económico de producción. En un tercer momento, se contrasta el desempeño de ambos tipos de empresas desde una perspectiva geográfica y sectorial, para completar una imagen del empresariado regional como un todo. Se finaliza con algunas conclusiones generales.

Page 5: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

4

1. DINÁMICA DE LAS EMPRESAS DEL CAUCA BAJO LA FIGURA DE

PERSONAS JURÍDICAS (INVERSIÓN NETA). En esta primera parte del documento, se ilustra el comportamiento de la formación neta de capital privado en el Cauca por parte de aquellas empresas que operaron bajo la figura de personas jurídicas en el año 2017 frente al 2016. Con este propósito, se describen los movimientos de los capitales componentes de la inversión neta por separado, empezando por ésta como un todo; a nivel geográfico, sectorial y organizacional. Los cálculos y análisis del indicador y sus componentes se han obtenido a partir de la información del Registro Mercantil de la Cámara de Comercio del Cauca, para los años 2016 y 2017. En adelante, los valores de los indicadores que se presentan en los cuadros y algunos gráficos de salida corresponden a millones de pesos a precios corrientes y constantes del año 20061; sin embargo, en su descripción siempre los valores de los indicadores se refieren a millones de pesos a precios constantes del año 2006.

1.1. INVERSIÓN NETA

Es posible hacerse una idea de la dinámica inversora de las empresas (personas jurídicas) en el Cauca en el corto plazo a partir del indicador de inversión neta, porque éste resulta de la interacción de 3 tipos de inversiones: nuevas, reformadas o liquidadas. Específicamente, se calcula como la suma del capital constituido por nuevas empresas, más o menos el capital reformado por las empresas ya existentes, menos el capital disuelto por empresas liquidadas durante un periodo de tiempo2. El indicador de inversión neta consolidada -habiendo calculado cada uno de sus componentes- para el departamento del Cauca en los años 2016 y 2017, así como su variación interanual, aparecen representadas en el cuadro 1.

1 Con el fin de eliminar la influencia de la inflación sobre los movimientos del capital invertido por las empresas involucradas, las cifras de capitales disponibles a precios corrientes se han corregido a precios constantes del año base 2006, deflactándolas por el Índice de Precios al Productor -IPP- calculado para el año 2017. E igual procedimiento se aplicó para las cifras respectivas al año 2016. 2 IN = CC ± CR − CD. Donde IN: Inversión Neta, CC: Capital Constituido, CR: Capital Reformado, CD: Capital Disuelto.

Page 6: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

5

Cuadro 1. Inversión Neta Total y por Componentes. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

La inversión neta en el departamento del Cauca al cierre del año 2017 fue positiva y mayor en un 63% en comparación a la alcanzada en el año 2016, como se observa en el cuadro y gráfico 1. Mientras en el año 2016, 905 empresas personas jurídicas invirtieron $21.282 millones de pesos, en el año 2017 fueron 941 empresas las que movilizaron sus capitales al constituirse, reformarse o liquidarse hasta alcanzar los $34.769 millones de pesos de inversión neta. Hay que decir que frente a la dinámica de los 2 años anteriores, el crecimiento de la inversión neta en el año 2017 fue moderado, tanto en términos del monto invertido consolidado como del número de empresas participantes. Aun así, en medio de un panorama complejo en los ámbitos político y económico nacional e internacional, es alentador que la formación neta de capital en el departamento se haya mantenido en una senda de crecimiento; contrario a lo ocurrido entre los años 2014 y 2015 cuando la inversión en el departamento se contrajo.

Gráfico 1. Inversión Neta Total. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Componente IN I.N. 2016 Precios Crtes I.N. 2016 Precios Cntes I.N. 2017 Precios Crtes I.N. 2017 Precios Cntes % Variación 17/16

Capital Constituido $ 36.298 $ 25.051 $ 69.000 $ 46.110 84%

Capital Reformado $ 11.273 $ 7.780 $ 11.843 $ 7.914 2%

Capital Disuelto $ 16.734 $ 11.549 $ 28.813 $ 19.255 67%

Total INVERSIÓN NETA $ 30.837 $ 21.282 $ 52.029 $ 34.769 63%

$ 21.282

$ 34.769905

941

880

890

900

910

920

930

940

950

$ 0

$ 5.000

$ 10.000

$ 15.000

$ 20.000

$ 25.000

$ 30.000

$ 35.000

$ 40.000

Total INVERSIÓN NETA

2016. Precios Cntes. 2017. Precios Cntes.

N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 7: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

6

Dado que el indicador de inversión neta consolidado resulta de la interacción de sus capitales componentes, se puede decir que el resultado del año 2017 se explica por las inversiones positivas de los capitales constituido y reformado (que suman en la fórmula de inversión neta), las que lograron compensar la inversión negativa por parte de empresas liquidadas cuyo capital se retiró del mercado (que resta en la fórmula de inversión neta).

Gráfico 2. Inversión Neta por Componentes. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Si bien el capital constituido fue mucho mayor al del año pasado mientras el reformado se mantuvo casi estático, el capital disuelto también fue mayor al de un año atrás. De ahí que el indicador final de inversión neta creciera, pero moderadamente, en comparación al año 2016. A 2017, 643 nuevas empresas se constituyeron en el departamento por un valor conjunto de $46.110 millones de pesos, es decir que el monto de nuevas inversiones aumentó en 84%. Otras 49 empresas se reformaron incrementando sus inversiones en $7.914 millones de pesos, superiores a las de un año atrás en sólo 2%. Del otro lado, 251 empresas se retiraron del mercado liquidando con ellas un capital de $19.255 millones de pesos, superior en 67% al del año 2016 con un número de empresas menor.

1.1.1. Análisis de la Inversión Neta por Municipio

La inversión en el departamento del Cauca durante el año 2017 se concentró en el municipio de Villa Rica. Este municipio acaparó el 71% de la inversión total consolidada para el Cauca, con $24.429 millones de pesos; más en detalle, buena parte de esta

$ 25.051

$ 7.780$ 11.549

$ 46.110

$ 7.914

$ 19.255

590

49

266

643

47

251

0

100

200

300

400

500

600

700

$ 0

$ 5.000

$ 10.000

$ 15.000

$ 20.000

$ 25.000

$ 30.000

$ 35.000

$ 40.000

$ 45.000

$ 50.000

Capital Constituido Capital Reformado Capital Disuelto

2016. Precios Cntes. 2017. Precios Cntes. N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 8: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

7

inversión fue producto de la constitución de una empresa del renglón productivo de la industria manufacturera por un valor de $19.000 millones de pesos aproximadamente en ese año. Es de apreciar que este resultado representa un cambio muy significativo en términos de la distribución geográfica que el indicador venía mostrando desde hace varios años atrás, cuando era la capital caucana la que concentraba la mayor porción de inversión departamental. Entonces, gran parte de la inversión positiva del año 2017 en el Cauca se concentró ya no en su capital sino en el municipio de Villa Rica. Mientras la inversión neta de Villa Rica se multiplicó en más de 250 veces o en un 25183%, la de Popayán se redujo a casi un tercio de la obtenida en el año 2016 (-58%). Aun así, Popayán continuó concentrando una porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017.

Cuadro 2. Inversión Neta por Municipio. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Municipio I.N. 2016 Precios Crtes I.N. 2016 Precios Cntes I.N. 2017 Precios Crtes I.N. 2017 Precios Cntes % Variación 17/16

Popayán $ 31.149 $ 21.497 $ 13.371 $ 8.935 -58%

Santander de Quilichao $ 1.588 $ 1.096 $ 4.141 $ 2.767 153%

Puerto Tejada -$ 6.261 -$ 4.321 -$ 1.219 -$ 815 -81%

Villa Rica $ 140 $ 97 $ 36.556 $ 24.429 25183%

Miranda $ 215 $ 148 $ 206 $ 138 -7%

Resto $ 4.006 $ 2.765 -$ 1.025 -$ 685 -125%

TOTAL CAUCA $ 30.837 $ 21.282 $ 52.029 $ 34.769 63%

Page 9: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

8

Gráfico 3. Inversión Neta por Municipio. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Después de Villa Rica y Popayán, Santander de Quilichao acaparó un 8% de la inversión departamental del año 2017 con $2.767 millones de pesos. El resto de sus homólogos capturaron inversiones que no superaron un 3% individualmente. Al grupo de municipios cuya inversión disminuyó de un año a otro se sumaron los municipios de Miranda, Puerto Tejada y el conjunto de municipios agrupados en la categoría Resto.

1.1.2. Análisis de la Inversión Neta por Actividad Económica3

La distribución sectorial de la inversión neta del departamento durante el año 2017 también exhibe una concentración en ciertos sectores, menos marcada en comparación a su concentración geográfica. Vista por sectores productivos, poco más de la mitad de la inversión departamental se concentró en empresas del sector industrial (54%) con $18.657 millones de pesos. Otras proporciones significativas de 21% y 11% las acapararon respectivamente los sectores de comercio y de servicios financieros, con inversiones respectivas de $7.400 millones de pesos y $4.000 millones de pesos.

3 Se incluye un subgrupo de actividad económica denominado ‘No Registra’ en razón a que no fue posible discriminar y agrupar 32 empresas en uno u otro sector productivo, al no contar con su respectivo código CIIU revisión 4 asignado (necesario para su clasificación en esta categoría). De esta manera, es posible tomar en cuenta la información comprometida por este grupo de empresas.

554

8846

11 22

184

568

7838

19 25

213

-400

-200

0

200

400

600

800

-$ 20.000

$ 0

$ 20.000

$ 40.000

$ 60.000

$ 80.000

$ 100.000

$ 120.000

$ 140.000

$ 160.000

Po

pay

án

San

tan

der

de

Qu

ilich

ao

Pu

erto

Te

jad

a

Mir

and

a

Vill

a R

ica

Res

to

I.N. 2016 I.N. 2017 N° Empresas 2016 N° Empresas 2017

Page 10: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

9

El sector construcción concentró otro 6% de la inversión neta departamental. Mientras los demás sectores individualmente alcanzaron porciones inferiores al 4%.

Cuadro 3. Inversión Neta por Actividad Económica. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Gráfico 4. Inversión Neta por Actividad Económica. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

El sector industrial recuperó dinamismo en comparación al año 2016 (cuando había presentado un consolidado de inversión negativa). También para los sectores de comercio y de servicios financieros se incrementó la inversión interanualmente. En cambio, los sectores de servicios sociales, agropecuario, energético, de construcción y de transporte no contaron con la misma suerte pues su inversión se contrajo, aunque fue

Actividad Económica por Macrosector I.N. 2016 Precios Crtes I.N. 2016 Precios Cntes I.N. 2017 Precios Crtes I.N. 2017 Precios Cntes % Variación 17/16

Agropecuario y Minero $ 2.882 $ 1.989 $ 1.453 $ 971 -51%

Industrial -$ 4.258 -$ 2.939 $ 27.919 $ 18.657 -735%

Energía, Gas y Agua $ 425 $ 293 $ 254 $ 169 -42%

Construcción $ 5.239 $ 3.616 $ 3.305 $ 2.209 -39%

Comercio, Hoteles y Restaurantes $ 9.756 $ 6.733 $ 11.130 $ 7.437 10%

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones $ 2.608 $ 1.800 $ 1.958 $ 1.308 -27%

Servicios Financieros e Inmobiliarios $ 2.248 $ 1.552 $ 5.946 $ 3.973 156%

Servicios Sociales, Comunales y Personales $ 11.865 $ 8.189 $ 1.441 $ 963 -88%

No Registra $ 72 $ 49 -$ 1.376 -$ 920 -1959%

TOTAL $ 30.837 $ 21.282 $ 52.029 $ 34.769 63%

6691

13

80

183

9238

281

61113 95

21

96

220

6324

277

32

-400

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

-$ 5.000

$ 0

$ 5.000

$ 10.000

$ 15.000

$ 20.000

Agr

op

ecu

ario

y M

iner

o

Ind

ust

rial

Ener

gía,

Gas

y A

gua

Co

nst

rucc

ión

Co

mer

cio

, Ho

tele

s y

Res

tau

ran

tes

Tran

spo

rte,

Alm

acen

amie

nto

yC

om

un

icac

ion

es

Serv

icio

s Fi

nan

cier

os

eIn

mo

bili

ario

s

Serv

icio

s So

cial

es,

Co

mu

nal

es y

Per

son

ales

No

Reg

istr

a

I.N. 2016 I.N. 2017 N° Empresas 2016 N° Empresas 2017

Page 11: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

10

positiva al final del año 2017 (excepto para el grupo de empresas de las que no fue posible registrar su actividad productiva).

1.1.3. Análisis de la Inversión Neta por Tipo de Sociedad

En cuanto al tipo de sociedad de las empresas personas jurídicas en las que se invirtió positiva o negativamente al cierre del año 2017 en el Cauca, la mayor inversión la concentraron las empresas de tipo Sociedad Anónima Simplificada (en adelante SAS). En 866 empresas que operaban bajo esta figura se invirtieron $37.017 millones de pesos, del total departamental de casi $35.000 millones de pesos, lo que indica que la mayoría de la inversión positiva en el Cauca se concentró en este tipo de empresas. Por el contrario, para 11 empresas bajo la figura de Sociedades Anónimas (en adelante Anónimas) su monto consolidado de inversión fue negativo en $3.151 millones de pesos que se diluyeron al liquidarse una parte de ellas. En otras 42 empresas bajo la figura de Sociedades Limitadas (en adelante Limitadas) se concentró un 2% ($755 millones de pesos) de la inversión departamental del último año. Las restantes 22 empresas con otras figuras jurídicas entre Sociedades por Comandita Simple y por Acción, Unipersonales y Asociativas (en adelante Resto) acapararon en conjunto menos de un 1% de la inversión departamental.

Cuadro 4. Inversión Neta por Tipo de Sociedad. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Tipo de Sociedad I.N. 2016 Precios Crtes I.N. 2016 Precios Cntes I.N. 2017 Precios Crtes I.N. 2017 Precios Cntes % Variación 17/16

S.A.S $ 35.022 $ 24.170 $ 55.393 $ 37.017 53%

Anónima -$ 1.286 -$ 888 -$ 4.715 -$ 3.151 255%

Limitada -$ 2.607 -$ 1.800 $ 1.130 $ 755 -142%

Resto -$ 291 -$ 201 $ 221 $ 147 -173%

TOTAL $ 30.837 $ 21.282 $ 52.029 $ 34.769 63%

Page 12: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

11

Gráfico 5. Inversión Neta por Tipo de Sociedad. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Sólo en el caso de las empresas SAS se incrementó la inversión de un año a otro, en 53%. En los demás casos, en ese conjunto de empresas Anónimas, Limitadas y Resto la inversión fue inferior en el año 2017 en comparación al 2016; e incluso para las empresas Anónimas, se profundizó la desinversión o inversión negativa consolidada que vienen presentando desde un año atrás.

Para comprender con mayor precisión la dinámica inversora de las empresas personas jurídicas en el Cauca en el corto plazo, en los apartados siguientes de esta primera parte del documento, se presentan por separado los movimientos de cada uno de los capitales componentes de la inversión neta atendiendo a las mismas categorías de clasificación del indicador global.

1.2. CAPITAL CONSTITUIDO

Al cierre del año 2017, se crearon 643 empresas en el Cauca que sumaron $46.110 millones de pesos de nuevo capital que se gestaba en el departamento. Este movimiento del nuevo capital invertido en el departamento fue muy favorable por ser positivo y superior al año precedente tanto en número de empresas como en valor invertido, el que casi se dobló (84%) para el último año. Y no sólo por ello, sino que también es favorable que su cuantía sobrepasara más que proporcionalmente los movimientos negativos de inversión que devinieron en especial de las disoluciones del capital de empresas existentes.

774

1265 54

866

11 42 22

-1000

-800

-600

-400

-200

0

200

400

600

800

1000

-$ 10.000

-$ 5.000

$ 0

$ 5.000

$ 10.000

$ 15.000

$ 20.000

$ 25.000

$ 30.000

$ 35.000

$ 40.000

S.A

.S

An

ón

ima

Lim

itad

a

Re

sto

I.N. 2016 I.N. 2017 N° Empresas 2016 N° Empresas 2017

Page 13: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

12

Gráfico 6. Capital Constituido Total. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

En cualquier caso, tal movimiento de las constituciones es un buen síntoma que confirma y augura una confianza creciente de los inversores internos y también externos en el sector empresarial del Cauca.

1.2.1. Análisis del Capital Constituido por Municipio

También en el último año bajo análisis, buena parte de la distribución geográfica de la inversión neta departamental se explica por la distribución geográfica del capital constituido. En este caso, el capital nuevo que llegó al departamento durante el año 2017 se concentró en el municipio de Villa Rica. De los casi $46.000 millones de pesos de capital constituido departamental, $22.008 millones de pesos se conformaron en este municipio (el 48%) por sólo 9 empresas. Con este resultado se alteró la estructura que desde varios años atrás venía mostrando el capital constituido departamental, donde la capital caucana lo acaparaba más que proporcionalmente. Después de Villa Rica, Popayán concentró el 37% del nuevo capital llegado al departamento en el último año con $17.204 millones de pesos a través de 374 empresas.

$ 25.051

$ 46.110

590

643

0

100

200

300

400

500

600

700

$ 0

$ 5.000

$ 10.000

$ 15.000

$ 20.000

$ 25.000

$ 30.000

$ 35.000

$ 40.000

$ 45.000

$ 50.000

Capital Constituido

2016. Precios Cntes. 2017. Precios Cntes.

N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 14: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

13

Gráfico 7. Capital Constituido por Municipio. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Por el bajo número de empresas creadas durante el año 2017 en Villa Rica y el alto número de creadas en Popayán, el valor promedio del capital constituido de cada una de las empresas de Villa Rica sería de cerca de $2.500 millones de pesos mientras para las payanesas sería de cerca de $46 millones de pesos. Sin embargo hay que puntualizar que, de las 9 nuevas empresas de Villa Rica, sólo 1 industria manufacturera concentra aproximadamente $19.000 millones de pesos y, otra más orientada a actividades financieras y de seguros, cerca de $2.900 millones de pesos. En Popayán sólo 2 de las empresas creadas ascendieron a un valor constituido de cerca de $6.000 millones de pesos y $1.000 millones de pesos en actividades comerciales y de atención a la salud humana respectivamente; el resto obtuvieron inversiones mucho menores. Después de Villa Rica y Popayán, en Santander de Quilichao se constituyó un número importante de empresas (55) por un valor conjunto de cerca de $2.400 millones de pesos. Los demás municipios obtuvieron resultados que representaron menos de un 2% individualmente.

Sin duda, el municipio más dinámico de un año a otro por su exuberante incremento en la cuantía del capital constituido municipal fue Villa Rica, cuyo indicador creció en 14041%; al sumar miles de millones de pesos por este concepto en el año 2017, después de que en un año atrás no sobrepasaba los pocos cientos de millones de pesos.

355

55

237 16

134

374

55

22 920

163

0

50

100

150

200

250

300

350

400

$0

$60.000

Po

pay

án

San

tan

der

de

Qu

ilich

ao

Pu

erto

Te

jad

a

Vill

a R

ica

Mir

and

a

Res

to

C.C. 2016 C.C. 2017 N° Empresas 2016 N° Empresas 2017

Page 15: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

14

Mientras el monto de capital constituido en Popayán se redujo en un 15%, aunque el número de empresas fue mayor, el valor de este componente se incrementó para los demás municipios vistos individualmente en el periodo 2016-2017.

1.2.2. Análisis del Capital Constituido por Actividad Económica

El capital constituido en el Cauca durante el año 2017 se concentró preponderantemente en el sector industrial que representó un 44% del valor total departamental y, en seguida pero de lejos, en los sectores de servicios sociales y de comercio que representaron cerca de 17% cada uno: 67 de las constituciones de empresas en el Cauca de ese año eran industrias manufactureras por un valor conjunto de $20.365 millones de pesos. Amplias proporciones de nuevas empresas (que suman un poco más del 50% del número total departamental) se constituyeron adscritas a actividades sociales y comerciales, por valores cercanos a los $7.800 millones de pesos por sector.

Gráfico 8. Capital Constituido por Actividad Económica. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Por su dinamismo, los sectores que experimentaron un mayor crecimiento de sus nuevos capitales invertidos en el año 2017 frente al año 2016 fueron el industrial, energético y de servicios financieros; para los que este componente se multiplicó por 11, 9 y 4 respectivamente de un año a otro. Como era de esperar por la vocación empresarial que mantiene el departamento desde años atrás, el mayor número de empresas se constituyó en los sectores de servicios sociales y de comercio en ese orden, seguidos de lejos por el sector agropecuario y

55 60

7

55

114

73

24

176

26

96

67

15

69

163

40 18

175

0-10

10

30

50

70

90

110

130

150

170

190

$ 0

$ 50.000

Agr

op

ecu

ario

y M

iner

o

Ind

ust

rial

Ener

gía,

Gas

y A

gua

Co

nst

rucc

ión

Co

mer

cio

, Ho

tele

s y

Res

tau

ran

tes

Tran

spo

rte,

Alm

acen

amie

nto

yC

om

un

icac

ion

es

Serv

icio

s Fi

nan

cier

os

eIn

mo

bili

ario

s

Serv

icio

s So

cial

es,

Co

mu

nal

es y

Per

son

ales

No

Reg

istr

a

C.C. 2016 C.C. 2017 N° Empresas 2016 N° Empresas 2017

Page 16: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

15

minero. A pesar de ello, el sector agropecuario y minero experimentó una merma en el monto de capital creado durante el año 2017, junto a los sectores de construcción, transporte y de servicios sociales en menor medida.

1.2.3. Análisis del Capital Constituido por Tipo de Sociedad

Las empresas personas jurídicas que se constituyeron en el año 2017, lo hicieron en mayoría bajo la figura de SAS. De las 643 constituciones en el Cauca, el 99% obedecen a este tipo de sociedad, es decir 636 empresas SAS se crearon ese año. El monto del capital invertido en este conjunto de empresas alcanzó los $45.984 millones de pesos, es decir que casi la totalidad (el 99,7%) del capital constituido en el departamento se invirtió en empresas de este tipo al cierre del año 2017.

Gráfico 9. Capital Constituido por Tipo de Sociedad. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Sólo 1 empresa de tipo Anónima se creó en el último año, otras 3 como Limitadas y las restantes 3 bajo otras tipologías. Así como en número, su representación en términos del monto de las nuevas inversiones fue mínimo, muy por debajo del 1%. Por su participación entre el periodo 2016-2017, las nuevas empresas SAS continúan creciendo año a año en términos del número de empresas constituidas y del monto invertido en ellas: de hecho, el monto invertido en constituciones en empresas SAS casi se duplicó, mientras el número de empresas creció más moderadamente. Para el resto de sociedades, su participación y dinamismo interanual por este concepto siguen siendo mínimos y hasta inferiores al cierre del último año.

579

0

6 5

636

1

3 3 0

100

200

300

400

500

600

700

$0

$5.000

$10.000

$15.000

$20.000

$25.000

$30.000

$35.000

$40.000

$45.000

$50.000

S.A

.S

An

ón

ima

Lim

itad

a

Res

to

C.C. 2016 C.C. 2017 N° Empresas 2016 N° Empresas 2017

Page 17: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

16

1.3. CAPITAL REFORMADO

Las empresas ya existentes por su parte pueden modificar sus inversiones mediante aumentos o disminuciones, lo que se conoce como reformas al capital a partir de las que se obtiene un indicador del capital reformado. Al cierre del año 2017, sólo 47 empresas de las ya existentes en el departamento del Cauca aplicaron reformas positivas o negativas sobre su capital por un valor consolidado de $7.914 millones de pesos. Aunque positivo, este valor representó una mejoría leve de sólo 2% por este concepto frente a un año atrás, mientras el número de empresas reformadas fue inferior con 2 empresas menos en el mismo periodo.

Gráfico 10. Capital Reformado Total. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Aun así, es conveniente que se concluyera con este resultado positivo en reformas que complementara el importante crecimiento del capital constituido, asegurándose un cierre del año 2017 con una inversión neta positiva para el Cauca.

1.3.1. Análisis del Capital Reformado por Municipio

Durante el año 2017, en todos los municipios vistos individualmente se aplicaron reformas positivas al capital en sus empresas ya establecidas. En este caso, el mayor número de empresas reformadas y el mayor valor en capital se concentraron en Popayán donde 33 empresas aumentaron sus inversiones en reformas por $4.176 millones de pesos.

$ 7.780

$ 7.914

49

47

46

46,5

47

47,5

48

48,5

49

49,5

$ 7.700

$ 7.750

$ 7.800

$ 7.850

$ 7.900

$ 7.950

Capital Reformado

2016. Precios Cntes. 2017. Precios Cntes.

N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 18: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

17

Gráfico 11. Capital Reformado por Municipio. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Para los demás municipios, a diferencia de Popayán, pocas empresas se reformaron en el año 2017. Sin embargo, en seguida en Villa Rica, 3 empresas aumentaron sus inversiones conjuntas en cerca de $2.700 millones de pesos; le sigue Santander de Quilichao, donde éstas sumaron cerca de $850 millones de pesos. A pesar de los registros positivos en el año 2017, la evolución interanual de este componente de la inversión neta fue decreciente para los municipios caucanos destacados, exceptuando a Villa Rica donde las reformas al capital del año anterior fueron negativas.

1.3.2. Análisis del Capital Reformado por Actividad Económica

Sectorialmente, las reformas al capital caucano se hicieron en forma de inversiones positivas para todas las categorías de clasificación, exceptuando el renglón de servicios financieros (cuya desinversión alcanzó los $144 millones de pesos) al cierre del año 2017. En semejanza al comportamiento sectorial del capital constituido, las reformas positivas al capital se realizaron mayoritariamente sobre empresas adscritas a los sectores de la industria y servicios sociales que concentraron el 40% y 31% del monto total reformado del Cauca. Les siguen los sectores de construcción y comercio, en ese orden.

30

64

21

6

33

4 1

31

5

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

-$1.000

$0

$1.000

$2.000

$3.000

$4.000

$5.000

$6.000

Po

pay

án

San

tan

der

de

Qu

ilich

ao

Pu

erto

Te

jad

a

Mir

and

a

Vill

a R

ica

Res

to

C.R. 2016 C.R. 2017 N° Empresas 2016 N° Empresas 2017

Page 19: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

18

Gráfico 12. Capital Reformado por Actividad Económica. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Se destaca el gran crecimiento de las inversiones realizadas sobre el empresariado agropecuario y minero por concepto de reformas. En monto, creció un 11427% entre los años 2016 y 2017, después de pasar de $2 millones de pesos a $278 millones de pesos en reformas respectivamente. En general fue positivo el dinamismo experimentado en el periodo por parte de la mayoría de renglones de actividad económica en el departamento.

1.3.3. Análisis del Capital Reformado por Tipo de Sociedad

Aunque las reformas al capital fueron positivas desde la perspectiva de tipos de sociedades en todas sus categorías, nuevamente las empresas SAS capturaron la gran mayoría del capital reformado ($5.493 millones de pesos por 34 empresas), equivalente al 69% del total departamental del último año.

2

8

2

4

12

4

5

11

11

6

1

78

6

2

16

0-1

2

5

8

11

14

17

-$ 500

$ 0

$ 500

$ 1.000

$ 1.500

$ 2.000

$ 2.500

$ 3.000

$ 3.500

$ 4.000

Agr

op

ecu

ario

y M

iner

o

Ind

ust

rial

Ener

gía,

Gas

y A

gua

Co

nst

rucc

ión

Co

mer

cio

, Ho

tele

s y

Res

tau

ran

tes

Tran

spo

rte,

Alm

acen

amie

nto

yC

om

un

icac

ion

es

Serv

icio

s Fi

nan

cier

os

eIn

mo

bili

ario

s

Serv

icio

s So

cial

es,

Co

mu

nal

es y

Per

son

ales

No

Reg

istr

a

C.R. 2016 C.R. 2017 N° Empresas 2016 N° Empresas 2017

Page 20: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

19

Gráfico 13. Capital Reformado por Tipo de Sociedad. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Después de las empresas SAS, las empresas de tipo Limitadas y Anónimas concentraron en promedio el 14% del capital reformado del Cauca por cerca de 6 empresas cada una. A pesar de su relativamente menor participación, la inversión por este concepto se incrementó de manera protuberante para estos 2 tipos de empresas, con incrementos de 1893% y 342% respectivamente entre los años 2016 y 2017; al contrario las empresas SAS perdieron participación.

1.4. CAPITAL DISUELTO

El número de empresas que se liquidaron fue casi la mitad de las que se crearon durante al año 2017 en el departamento del Cauca, es decir un total de 643 empresas que ya existían se retiraron del mercado caucano en el último año. Con ellas se liquidó un capital por valor de $19.255 millones de pesos, que se acerca también casi a la mitad del valor alcanzado por concepto de capital constituido en ese año. A su vez, aunque el número de empresas liquidadas fue levemente inferior en comparación al año 2016 con 15 empresas menos al finalizar el periodo, el valor disuelto por el menor número de empresas se incrementó en una considerable tasa de 67% entre los 2 últimos años. En comparación a años anteriores, el capital disuelto exhibe un comportamiento más favorable respecto al número de empresas liquidadas cada vez menor, pero no igual respecto al monto disuelto. En términos del monto del capital liquidado, durante los

39

5

3

2

34

57

1 0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

$0

$1.000

$2.000

$3.000

$4.000

$5.000

$6.000

$7.000

$8.000

S.A

.S

An

ón

ima

Lim

itad

a

Res

to

C.R. 2016 C.R. 2017 N° Empresas 2016 N° Empresas 2017

Page 21: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

20

últimos 5 años completos 2013-2017, este componente ha venido incrementando de un año a otro, con excepción del año 2016 cuando se redujo en un 68% frente al 2015; después de esa disminución, en el año 2017 este capital retomó una senda de crecimiento aunque más leve en comparación al 2013. Al contrario, el número de empresas liquidadas ha venido disminuyendo en los últimos 2 años recientes (2016-2017) y fue en el año 2016 cuando este número se redujo drásticamente frente a un año atrás, revirtiendo el crecimiento del número de liquidaciones que se había multiplicado en el año 2015.

Gráfico 14. Capital Disuelto Total. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Sin embargo, gracias a la preponderancia del capital constituido al que se suma favorablemente el capital reformado positivo, fue posible menguar y absorber más que proporcionalmente los valores liquidados negativos. De modo que se concluye con un buen balance de la inversión neta caucana al cierre del año 2017. Aunque el movimiento interanual de este capital componente de la inversión neta no fue favorable a la realidad del departamento, el resto de capitales componentes dan pie a pensar aun en un posible afianzamiento del empresariado, que sigue construyendo y fortaleciendo su variada actividad en la región.

1.4.1. Análisis del Capital Disuelto por Municipio

Al igual que el capital reformado, en términos de número de empresas y monto invertido, el capital disuelto se concentró geográficamente en Popayán al cierre del año 2017. En la capital caucana el mayor número de empresas se liquidó (161 liquidaciones), al tiempo que se diluyó el mayor monto de capital por valor de $12.445 millones de pesos. Y aunque el número de empresas involucradas disminuyó en comparación al año 2016, el monto liquidado se triplicó durante el periodo.

$ 11.549

$ 19.255

266

251

240

245

250

255

260

265

270

$ 0

$ 5.000

$ 10.000

$ 15.000

$ 20.000

$ 25.000

Capital Disuelto

2016. Precios Cntes. 2017. Precios Cntes.

N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 22: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

21

Gráfico 15. Capital Disuelto por Municipio. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Villa Rica por su parte es el municipio donde se experimentó el mayor aumento del capital disuelto entre los años 2016 y 2017 (774%), al pasar de decenas a centenas de millones de pesos en liquidaciones. Para el resto de municipios individuales favorablemente, este componente de la inversión neta disminuyó entre un año y otro. Otros municipios con alrededor de 17 empresas liquidadas cada uno fueron Santander de Quilichao y Puerto Tejada, siendo éste último a su vez el segundo con mayor cuantía de capital disuelto después de Popayán.

1.4.2. Análisis del Capital Disuelto por Actividad Económica

Aunque de todos los sectores productivos del Cauca se retiraron empresas durante el año 2017 con su capital respectivo, los mismos sectores destacados por su capital constituido y reformado se destacaron en este componente (industria y servicios sociales); invirtiéndose el orden en este caso, pues el segundo acumuló el mayor número de empresas y monto en liquidación (86 disoluciones por valor de $9.497 millones de pesos que representan el 49% del total departamental), mientras del primero se liquidaron $4.816 millones de pesos por 16 empresas. A este grupo, se unen nuevamente los sectores de construcción y comercio.

169

2719

2

5

44

161

19 15

7

4

45

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

$0

$2.000

$4.000

$6.000

$8.000

$10.000

$12.000

$14.000

Po

pay

án

San

tan

der

de

Qu

ilich

ao

Pu

erto

Te

jad

a

Mir

and

a

Vill

a R

ica

Res

to

C.D. 2016 C.D. 2017 N° Empresas 2016 N° Empresas 2017

Page 23: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

22

Gráfico 16. Capital Disuelto por Actividad Económica. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

También en este componente, su cuantía se incrementó entre los años 2016 y 2017 para la mayoría de sectores productivos, excepto el de transporte e industria. En el sector de servicios sociales a su vez el capital disuelto aumentó considerablemente en casi 8 veces, seguido de servicios financieros en que se quintuplicó.

1.4.3. Análisis del Capital Disuelto por Tipo de Sociedad

Una distribución semejante a la del capital constituido y reformado, se presentó en términos de la liquidación del capital de empresas caucanas ya existentes durante el año 2017 desde la perspectiva de tipo de organización. Las empresas SAS concentraron el 75% de este componente por valor de $14.460 millones de pesos y el casi 79% del número de empresas liquidadas en el departamento (196 empresas). A su vez, estos alcances fueron creciendo con respecto al año anterior a una tasa interanual cercana a 83%. Se reafirma que este tipo de organización jurídica (SAS) viene siendo el más dinámico en comparación al resto a la hora de invertir en el departamento, pues no sólo concentra el mayor monto y número de empresas conjunto por concepto de liquidaciones (capital disuelto), sino también de reformas positivas (capital reformado) y de constituciones (capital constituido) del departamento.

9

23

4

21

57

15

9

94

34

16

225

20

49

17

4

86

32

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

$ 0

$ 1.000

$ 2.000

$ 3.000

$ 4.000

$ 5.000

$ 6.000

$ 7.000

$ 8.000

$ 9.000

$ 10.000

Agr

op

ecu

ario

y M

iner

o

Ind

ust

rial

Ener

gía,

Gas

y A

gua

Co

nst

rucc

ión

Co

mer

cio

, Ho

tele

s y

Res

tau

ran

tes

Tran

spo

rte,

Alm

acen

amie

nto

yC

om

un

icac

ion

es

Serv

icio

s Fi

nan

cier

os

eIn

mo

bili

ario

s

Serv

icio

s So

cial

es,

Co

mu

nal

es y

Per

son

ales

No

Reg

istr

a

C.D. 2016 C.D. 2017 N° Empresas 2016 N° Empresas 2017

Page 24: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

23

Gráfico 17. Capital Disuelto por Tipo de Sociedad. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios a partir de información de Cámara de Comercio del Cauca.

Las empresas Anónimas concentraron otro 22% del capital disuelto a nivel de departamento en sólo 5 empresas durante el último año. Sin embargo, su valor se cuadruplicó con respeto al año anterior. Para las empresas Limitadas en cambio, además del Resto, el capital disuelto en su conjunto de empresas fue menor en el tiempo.

156

7

5647

196

532

180

50

100

150

200

250

$0

$2.000

$4.000

$6.000

$8.000

$10.000

$12.000

$14.000

$16.000

S.A

.S

An

ón

ima

Lim

itad

a

Res

to

C.D. 2016 C.D. 2017 N° Empresas 2016 N° Empresas 2017

Page 25: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

24

2. DINÁMICA DE LAS EMPRESAS DEL CAUCA BAJO LA FIGURA DE

PERSONAS NATURALES. En adición a aquellas empresas que operaron bajo la figura de personas jurídicas durante el año 2017 vistas en la primera parte del documento, en esta segunda parte se revisa el desempeño financiero global del otro conjunto de empresas que compone el sector empresarial: aquellas que iniciaron operaciones matriculadas o continuaron operaciones renovadas bajo la figura de personas naturales en la región durante el último año. Al igual que para el primer grupo de empresas analizadas, el periodo de referencia comprende los años 2016 y 2017. Su comportamiento se describe particularmente a partir de sus principales indicadores globales: Ventas Netas y Activos Totales; según el municipio -tradicionalmente destacado- en el que se ubiquen y el sector productivo al que se adscriba su actividad. Los cálculos y análisis de los indicadores se han obtenido a partir de la información del Registro Mercantil de la Cámara de Comercio del Cauca, para los años 2016 y 2017.

2.1. DESEMPEÑO ECONÓMICO-FINANCIERO GENERAL

Un total de 20.635 empresas personas naturales se matricularon o renovaron en el departamento del Cauca durante el año 2017. De ellas, el mayoritario 76% se renovó manteniendo sus operaciones un año más bajo tal figura, es decir que fueron 15.709 las empresas personas naturales renovadas; el restante 24% de estas empresas inició operaciones como personas naturales en ese año, es decir que fueron 4.926 las empresas personas naturales matriculadas. En todos los casos, el número de empresas sean matriculadas o renovadas aumentó en comparación al año 2016. Si en el año 2017 fueron 20.635 las empresas personas naturales y habían sido 17.946 en el año anterior, en número este tipo de empresas creció un 15%. Por su parte, las empresas matriculadas crecieron más que las renovadas, en número (27% frente a 12% respectivamente).

Page 26: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

25

Gráfico 18. Indicadores globales de empresas Personas Naturales. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios con base en datos de la Cámara de Comercio del Cauca.

También su desempeño económico-financiero medido por sus ventas netas y activos totales fue favorable, en tanto los alcances en ambos indicadores fueron positivos. Aunque, su desempeño fue mejor en comparación al año 2016 en el caso del segundo indicador, pero inferior en el caso del primero, como se verá en los apartados siguientes referentes a cada indicador.

2.1.1. Análisis General por Municipio

En número, el 53% de las empresas personas naturales matriculadas o renovadas durante el año 2017 se concentró en uno de los municipios tradicionalmente destacados en diversos indicadores económicos en el Cauca: en su capital Popayán, con 10.851 empresas. Individualmente le sigue Santander de Quilichao con un 11% de participación. Esta distribución geográfica de las empresas matriculadas y renovadas personas naturales del Cauca, en número, exhibe una marcada diferencia si se le compara con la distribución de las empresas constituidas y reformadas bajo la figura de personas jurídicas para el mismo periodo. Este resultado es interesante dado que las personas ven más opción de crear empresa bajo personería natural que jurídica (de mayor complejidad) en los municipios tradicionales como Popayán y Santander de Quilichao, mientras la personería jurídica predominó en municipios menos tradicionales como Villa Rica durante el último año.

$ 927.969

$ 449.681

17946

$ 716.075

$ 471.697

20635$ 0

$ 100.000

$ 200.000

$ 300.000

$ 400.000

$ 500.000

$ 600.000

$ 700.000

$ 800.000

$ 900.000

$ 1.000.000

Ven

tas

Net

as

Act

ivo

s To

tale

s

Emp

resa

s

2016 2017

Page 27: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

26

Gráfico 19. Número de empresas Personas Naturales por Municipio. Cauca. 2016-2017.

Fuente: Cálculos propios con base en datos de la Cámara de Comercio del Cauca.

La participación de otros municipios también destacados fue mínima (de 18% en conjunto) pero, en este sentido, esa concentración sigue afianzándose pues el número de empresas fue mayor en cada uno de estos municipios en comparación a un año atrás, a una tasa promedio interanual de 13%.

2.1.2. Análisis General por Actividad Económica

Como era de esperar por la vocación empresarial tradicional del departamento, los sectores alrededor de los que se matriculó o renovó un mayor número de empresas durante el año 2017 fueron el de comercio, servicios sociales e industria; con participación de 68%, 13% y 9% respectivamente. Esta concentración recurrente desde 3 años atrás, puede explicarse en la forma misma de este tipo de empresas caracterizadas por la responsabilidad (derechos y obligaciones) a cargo de quien las constituye directamente a título personal. Este tipo de empresas suele convenir a negocios de menor envergadura como son los que se orientan a actividades principalmente de comercio; sector alrededor del que se ha forjado gran parte del tejido empresarial caucano.

9459

2064

571 419200

5233

10851

2319

598 482226

6159

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Popayán Santander deQuilichao

Puerto Tejada Miranda Villa Rica Resto

2016. %. 2017. %. N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 28: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

27

Gráfico 20. Número de empresas Personas Naturales por Actividad Económica. Cauca. 2016-2017.

Fuente: Cálculos propios con base en datos de la Cámara de Comercio del Cauca.

Esta estructura discrepa un poco frente a la distribución sectorial de las empresas personas jurídicas. En el caso de las empresas personas naturales, 14.095 de ellas se matriculó o renovó dentro del sector comercial, mientras las empresas personas jurídicas se constituyeron y reformaron mayoritariamente entorno al sector industrial. Y la concentración de este empresariado se viene fortaleciendo durante el periodo en estos sectores en un 16% promedio y, también, en el energético y agropecuario-minero en menor medida pues su participación es mínima en términos del número de empresas personas naturales en el departamento.

2.2. VENTAS NETAS

El conjunto de 20.635 empresas personas naturales matriculadas y renovadas durante el año 2017 ingresó $1.796 millones de pesos por sus ventas netas o ingresos devengados por sus operaciones.

343

1736

51 354

12131

886204

22383383

1887

68 365

14095

930221

2684

2 0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

Agr

op

ecu

ario

y M

iner

o

Ind

ust

rial

Ener

gía,

Gas

y A

gua

Co

nst

rucc

ión

Co

me

rcio

, Ho

tele

s y

Res

tau

ran

tes

Tran

spo

rte,

Alm

acen

amie

nto

yC

om

un

icac

ion

es

Serv

icio

s Fi

nan

cier

os

eIn

mo

bili

ario

s

Serv

icio

s So

cial

es, C

om

un

ales

yP

erso

nal

es No

Reg

istr

a

2016. %. 2017. %. N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 29: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

28

Gráfico 21. Ventas Netas de empresas Personas Naturales. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios con base en datos de la Cámara de Comercio del Cauca.

Contrario al crecimiento del número de empresas personas naturales del año 2017, sus ingresos operacionales disminuyeron notablemente en un 23% entre el periodo 2016-2017, revirtiéndose así el buen desempeño que el indicador de esta porción del empresariado caucano venía mostrando desde años anteriores. Esta disminución de ventas netas, sin embargo, fue más acelerada en las empresas matriculadas que renovadas; lo que indicaría que las empresas más nuevas han presentado dificultades para dinamizar su estructura de ventas en comparación a las de un año atrás.

2.2.1. Análisis de las Ventas Netas por Municipio

Así como la capital caucana congregó el mayor número de empresas personas naturales durante el año 2017, también estas empresas payanesas obtuvieron los mayores niveles de ingreso por sus operaciones. Del total de ventas netas obtenidas en el Cauca bajo empresas con esta figura, el 82% correspondió a las que operaron en Popayán generando $367.211 millones de pesos. Esta superioridad, sin embargo, se hizo más frágil al culminar el año 2017 con un decremento de 27% con respecto al 2016; suavizándose un poco la predominancia casi intacta que venía conservando la ciudad desde 3 años atrás.

$ 927.969

$ 716.075

17946

20635

16500

17000

17500

18000

18500

19000

19500

20000

20500

21000

$ 0

$ 100.000

$ 200.000

$ 300.000

$ 400.000

$ 500.000

$ 600.000

$ 700.000

$ 800.000

$ 900.000

$ 1.000.000

2016. Ventas Netas. 2017. Ventas Netas.

N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 30: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

29

Gráfico 22. Ventas Netas de empresas Personas Naturales por Municipio. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios con base en datos de la Cámara de Comercio del Cauca.

En Santander de Quilichao y Miranda se ubicaron empresas personas naturales que en conjunto sumaron proporciones cercanas al 2% de las ventas netas alcanzadas en todo el departamento durante el último año, con un valor promedio aproximado a los $15.000 millones de pesos en cada uno.

Sólo para el municipio de Miranda y los agrupados como Resto, estos alcances del indicador significaron una mejoría en el tiempo a tasas respectivas de 92% y 23% entre los años 2016-2017. Para los demás municipios, sus ventas se redujeron en alrededor de 28% vistos individualmente.

2.2.2. Análisis de las Ventas Netas por Actividad Económica

Así como un mayor número de empresas personas naturales se adscribieron al sector comercio, los ingresos operacionales caucanos a la luz de las actividades productivas realizadas por ellas en el año 2017 también se generaron principalmente en este sector. Casi la totalidad de los ingresos netos del departamento durante ese año se generó producto de actividades comerciales, hoteleras o de restaurantes: el 92%, en razón a que sus empresas obtuvieron $661.110 millones de pesos por este concepto. Sin embargo, esta concentración a nivel sectorial -como geográfica en Popayán- del indicador se redujo respecto al año 2016.

9459

2064

571 419200

5233

10851

2319

598 482226

6159

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

$ 0

$ 100.000

$ 200.000

$ 300.000

$ 400.000

$ 500.000

$ 600.000

$ 700.000

$ 800.000

$ 900.000

Popayán Santander deQuilichao

Puerto Tejada Miranda Villa Rica Resto

2016. Ventas Netas. 2017. Ventas Netas. N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 31: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

30

Gráfico 23. Ventas Netas de empresas Personas Naturales por Actividad Económica. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios con base en datos de la Cámara de Comercio del Cauca.

Cabe aclarar que al contrastar el monto de los ingresos operacionales y el gran número de 14.095 empresas del sector comercial, se confirma que en promedio a cada una le correspondería cerca de $47 millones de pesos por este rubro. Así, cada una del gran número de empresas comerciales habría gozado de una dinámica favorable de venta, en comparación a sus homólogas de otros sectores destacados: las empresas del sector comercial sobrepasarían a las de los sectores de construcción e industrial.

El sector industrial, de servicios sociales y construcción capturaron porciones entre 3,2% y 1,7% de las ventas netas departamentales del último año en ese orden. En todos los casos, su participación en este indicador se ha venido reduciendo en el lapso de los dos últimos años; contrario a esta tendencia, sólo los sectores de servicios financieros y transporte vieron incrementar sus ingresos por operaciones.

2.3. ACTIVOS TOTALES

La estructura financiera de las empresas naturales matriculadas y renovadas durante el año 2017 ganó solidez, en tanto sus activos totales acumulados sumaron $471.697 millones de pesos, superiores a los de un año atrás en 4,9%.

343

1736

51 354

12131

886204

22383383

1887

68 365

14095

930221

2684

2 0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

$ 0

$ 100.000

$ 200.000

$ 300.000

$ 400.000

$ 500.000

$ 600.000

$ 700.000

$ 800.000

$ 900.000

Agr

op

ecu

ario

y M

iner

o

Ind

ust

rial

Ener

gía,

Gas

y A

gua

Co

nst

rucc

ión

Co

me

rcio

, Ho

tele

s y

Res

tau

ran

tes

Tran

spo

rte,

Alm

ace

nam

ien

to y

Co

mu

nic

acio

nes

Serv

icio

s Fi

nan

cier

os

eIn

mo

bili

ario

s

Serv

icio

s So

cial

es,

Co

mu

nal

es

y P

erso

nal

es

No

Reg

istr

a

2016. Ventas Netas. 2017. Ventas Netas. N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 32: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

31

Gráfico 24. Activos Totales de empresas Personas Naturales. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios con base en datos de la Cámara de Comercio del Cauca.

Igual incremento de sus activos experimentaron las empresas personas naturales renovadas (4,9%), mientras que el desempeño del indicador para las empresas matriculadas fue levemente inferior (4,2%) entre el periodo 2016-2017. Sin embargo, si se tiene en cuenta que las empresas matriculadas son casi un tercio del número de empresas renovadas del último año, resultaría que en promedio las empresas que apenas iniciaron operaciones contaron con un mayor dinamismo interanual en su estructura de activos en comparación a las empresas ya existentes renovadas.

2.3.1. Análisis de los Activos Totales por Municipio

Los activos totales acumulados por las empresas personas naturales en el departamento del Cauca durante el año 2017 se concentraron en empresas ubicadas en Popayán y en seguida en Santander de Quilichao: con $367.211 millones de pesos, Popayán concentró el 78% de los activos departamentales, mientras Santander de Quilichao concentró un 6% con cerca de $30.000 millones de pesos.

$ 449.681

$ 471.697

17946

20635

16500

17000

17500

18000

18500

19000

19500

20000

20500

21000

$ 435.000

$ 440.000

$ 445.000

$ 450.000

$ 455.000

$ 460.000

$ 465.000

$ 470.000

$ 475.000

2016. Activos Totales. 2017. Activos Totales.

N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 33: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

32

Gráfico 25. Activos Totales de empresas Personas Naturales por Municipio. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios con base en datos de la Cámara de Comercio del Cauca.

La participación de los demás municipios individuales no alcanzó la unidad porcentual. Por su parte, en los municipios agrupados como Resto se concentró un 13% de los activos del año 2017.

A diferencia de los anteriores indicadores calculados para las empresas personas naturales, la concentración de los activos en la capital de Cauca ganó poca fuerza entre un año y otro (2%), mientras la estructura de activos de Santander de Quilichao se robusteció a una tasa interanual de 14% en el periodo.

2.3.2. Análisis de los Activos Totales por Actividad Económica

El sector comercial caucano fue el que más atrajo la matrícula y renovación de empresas personas naturales durante el año 2017. Pero además, este gran número de empresas obtuvo los mayores ingresos operacionales entre todos los sectores productivos. Las mismas acumularon el mayor monto de activos al cierre de ese año por valor de $375.340 millones de pesos (80% del total departamental); estructura que se fortaleció en comparación a un año atrás en 8,5 puntos porcentuales.

9459

2064

571 419200

5233

10851

2319

598 482226

6159

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

$ 0

$ 50.000

$ 100.000

$ 150.000

$ 200.000

$ 250.000

$ 300.000

$ 350.000

$ 400.000

Popayán Santander deQuilichao

Puerto Tejada Miranda Villa Rica Resto

2016. Activos Totales. 2017. Activos Totales. N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 34: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

33

Gráfico 26. Activos Totales de empresas Personas Naturales por Actividad Económica. Cauca. 2016-2017. Millones de Pesos.

Fuente: Cálculos propios con base en datos de la Cámara de Comercio del Cauca.

Si se tiene en cuenta el monto de activos acumulado por el conjunto de 14.095 empresas, resulta que en promedio a cada una le corresponderían cerca de $27 millones de pesos por este rubro. Se refleja que cada una del gran número de empresas del sector comercial en promedio no presenta una estructura gruesa de activos totales, más bien en conjunto sí logran acumular el mayor monto en comparación al resto de sectores. Así, las empresas de los sectores construcción y de servicios financieros sobrepasarían a las del sector comercial por su estructura promedio de activos totales; a éste le seguirían en ese sentido las empresas del sector industrial y de servicios sociales.

343

1736

51 354

12131

886204

22383383

1887

68 365

14095

930221

2684

2 0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

$ 0

$ 50.000

$ 100.000

$ 150.000

$ 200.000

$ 250.000

$ 300.000

$ 350.000

$ 400.000

Agr

op

ecu

ario

y M

iner

o

Ind

ust

rial

Ener

gía,

Gas

y A

gua

Co

nst

rucc

ión

Co

me

rcio

, Ho

tele

s y

Res

tau

ran

tes

Tran

spo

rte,

Alm

ace

nam

ien

to y

Co

mu

nic

acio

nes

Serv

icio

s Fi

nan

cier

os

eIn

mo

bili

ario

s

Serv

icio

s So

cial

es,

Co

mu

nal

es

y P

erso

nal

es

No

Reg

istr

a

2016. Activos Totales. 2017. Activos Totales. N° Empresas 2016. N° Empresas 2017.

Page 35: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

34

3. COMPARATIVO DE LA DINÁMICA DE LAS EMPRESAS DEL CAUCA

BAJO LA FIGURA DE PERSONAS JURÍDICAS (INVERSIÓN NETA) Y

PERSONAS NATURALES. En esta tercera parte del documento se pretende contrastar el desempeño de ambos tipos de empresas vistas anteriormente, de manera que se logré ilustrar una idea de la dinámica empresarial del departamento del Cauca por completo:

i) Aquellas empresas que en el último año se constituyeron, reformaron o liquidaron bajo la figura de Personas Jurídicas, cuyo capital compone la inversión neta departamental. ii) Aquellas empresas que en el último año se matricularon o renovaron bajo la figura de Personas Naturales.

No sólo se toma en cuenta la inversión y operación de aquellas empresas cuyos derechos y obligaciones se asumen a nombre de la empresa (como es el caso de las personas jurídicas), sino que también se incluyen aquellas en que los derechos y obligaciones se asumen de manera directa por quien es responsable personalmente de la empresa (como es el caso de las personas naturales). Este ejercicio comparativo entre los dos grupos de empresas se realiza sólo en términos generales, dada la diferencia existente entre las variables o indicadores criterio del análisis particular de cada grupo de empresas: mientras para las personas jurídicas se calculan y analizan las inversiones devenidas de los movimientos de capitales, para las personas naturales se calculan y analizan los ingresos devengados por sus operaciones y activos totales. Más adelante, también se atiende a su clasificación respectiva según municipios más representativos de ubicación y sectores económicos a los que se halla adscrita la actividad productiva de cada grupo de empresas.

3.1. ANÁLISIS COMPARATIVO GENERAL, GEOGRÁFICO Y SECTORIAL

DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL CAUCA.

En términos generales, se evidencia que el comportamiento de las empresas personas naturales durante el año 2017 guarda una relación más cercana a su comportamiento del año anterior; en cambio, la estructura de las empresas personas jurídicas se alteró en comparación a años anteriores, en especial en términos de la distribución geográfica y hasta sectorial de gran parte de sus indicadores. Más detalles de ambos tipos de empresas personas jurídicas versus naturales se recogen en el cuadro 5.

Page 36: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

35

Cuadro 5. Análisis general, geográfico y sectorial de la dinámica empresarial del Cauca: Personas Jurídicas versus Personas Naturales. 2016-2017.

INFORMACIÓN BAJO ANÁLISIS

PERSONAS JURÍDICAS

PERSONAS NATURALES

GEN

ERA

L

Cada vez más empresas personas jurídicas invierten y movilizan su capital en el Cauca; la mayoría constituyéndose y, en menor

medida, diluyéndose y reformándose…

Cada vez más empresas personas naturales operan en el

departamento; la mayoría como empresas ya existentes que se renuevan y, otras menos, que recién inician actividades

matriculadas…

905 empresas personas jurídicas invirtieron en el Cauca en el 2017: 643 nuevas empresas se constituyeron, otras 49 se reformaron incrementando sus inversiones y 251 se retiraron del mercado al liquidarse.

20.635 empresas personas naturales se matricularon o renovaron en el Cauca durante el 2017. De ellas, el mayoritario 76% se renovó y el restante 24% se matriculó. Las empresas matriculadas, en número, crecieron más rápidamente que las renovadas.

Cada vez se invierte más en el Cauca en la creación de nuevas

empresas y, en menor medida, reformándolas; aunque continúa desinvirtiéndose una proporción importante, se logró

compensarla…

Las empresas concluyeron con balances positivos de sus ventas netas

o ingresos por sus operaciones, aunque las renovadas fueron más dinámicas que las matriculadas frente a un año atrás. También su

estructura financiera se robusteció con mayores activos…

La inversión neta del Cauca en el año 2017 fue positiva y mayor en un 63% frente a la de 2016, llegando a ser de $34.769 millones de pesos en 2017 como resultado de: $46.110 millones de pesos en constituciones, $7.914 millones de pesos en reformas positivas al capital y $19.255 millones de pesos en liquidaciones (desinversión). Gracias a la preponderancia e incremento del capital constituido

El desempeño económico-financiero medido por sus ventas netas y activos totales fue favorable, al ser positivos ambos indicadores. Aunque, en comparación al 2016, el desempeño del segundo indicador fue mejor que el del primero. Durante el 2017, se ingresaron $1.796 millones de pesos por ventas netas; éstas disminuyeron notablemente en un 23% entre el periodo, de manera más acelerada en las empresas matriculadas que

Page 37: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

36

(84%), al que se suma favorablemente el capital reformado casi estático pero positivo (2%), fue posible menguar y absorber más que proporcionalmente las liquidaciones negativas también crecientes (67%).

renovadas. Su estructura financiera durante el 2017 ganó solidez, en tanto sus activos totales acumulados sumaron $471.697 millones de pesos, superiores a los de un año atrás en 4,9%.

GEO

GR

ÁFI

CA

MEN

TE

Las nuevas inversiones cada vez se concentraron menos en

Popayán y más en Villa Rica; se alteró la distribución geográfica tradicional de las inversiones en el Cauca…

Empresas nuevas y renovadas se ubicaron más en Popayán y Santander de Quilichao. Se conserva y fortalece la tradicional

distribución geográfica de las operaciones de años anteriores…

Buena parte de la distribución geográfica de la inversión neta departamental se explica por la distribución geográfica del capital constituido. Gran parte de la inversión nueva y positiva del 2017 en Popayán se redujo casi a la mitad, mientras se multiplicó en más de 250 veces en Villa Rica.

El 53% de las empresas personas naturales matriculadas o renovadas durante el 2017 se ubicó en la capital caucana; en Santander de Quilichao otro 11%. Esa concentración sigue afianzándose pues el número de empresas fue mayor en cada uno de éstos y demás municipios frente a un año atrás.

Las inversiones por reformas a empresas ya existentes se hicieron mayoritariamente en Popayán; pero también las

mayores desinversiones se hicieron allí…

Las empresas nuevas y renovadas payanesas lograron las mayores

ventas netas y activos (aunque son la mayoría en número); y, en menor medida, las de Santander de Quilichao…

Al igual que el capital reformado, el capital disuelto se concentró geográficamente en Popayán tanto en número de empresas (161) como en monto desinvertido (de casi $12.500 millones de pesos que se triplicaron) a 2017.

También las empresas payanesas obtuvieron los mayores niveles de ingreso por sus operaciones, generando $367.211 millones de pesos (el 82% del departamento). Su superioridad, sin embargo, se hizo más frágil en -27% entre 2016 y 2017. Popayán concentró el 78% de los activos departamentales con $367.211 millones de pesos, mientras Santander de Quilichao concentró un 6% con cerca de $30.000 millones de pesos.

Page 38: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

37

SEC

TOR

IALM

ENTE

Las inversiones nuevas y aumentos se concentraron

sectorialmente en la industria y, en menor medida, en los servicios sociales y el comercio; también en la construcción y servicios financieros. A su vez, éstos soportaron los mayores

retiros del mercado…

Empresas nuevas y renovadas se orientaron más al comercio; también a los servicios sociales y a la industria, pero en menor

medida. Se conserva y fortalece la tradicional distribución sectorial y la vocación productiva del Cauca de años anteriores…

La distribución sectorial de la inversión neta del departamento durante el 2017 también exhibe una concentración de poco más de la mitad en el sector industrial: el 40-44% de los capitales constituido y reformado y 25% del disuelto. Otras proporciones significativas las acapararon los sectores de servicios sociales (que acumuló el mayor número de empresas y monto en liquidación), de comercio, de servicios financieros y de construcción.

Los sectores alrededor de los que se matriculó o renovó un mayor número de empresas durante el año 2017 fueron el de comercio, servicios sociales e industria; con participación de 68%, 13% y 9% respectivamente.

Las empresas nuevas y renovadas comerciales fueron las que

lograron las mayores ventas netas y activos (aunque son la mayoría en número); cada una contaría con una buena estructura promedio

en ventas, pero una no muy robusta estructura promedio en activos…

Casi la totalidad de los ingresos netos del departamento en 2017 se generó producto de actividades comerciales, hoteleras o de restaurantes (el 92%); aunque esta concentración se redujo respecto a 2016. Cada una del gran número de empresas comerciales habría gozado de una dinámica favorable de venta, en comparación a sus homólogas de otros sectores destacados. También el sector comercial concentró el 80% de los activos departamentales. Pero cada una del gran número de empresas del sector comercial en promedio no presenta una estructura gruesa de activos totales.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Cámara de Comercio del Cauca.

Page 39: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL DEL ... · porción significativa de la inversión departamental del 26% con $8.935 millones de pesos durante el año 2017. Cuadro

38

4. CONCLUSIONES En general, a partir de los diferentes indicadores evaluados, queda un balance positivo -aunque prudente- de la actividad empresarial ejecutada y operada en el departamento del Cauca durante el año 2017, tanto por parte de su empresariado que invirtió bajo la figura de personas jurídicas como del que operó bajo la figura de personas naturales. Queda lugar al optimismo, pero mesurado, frente a lo que del empresariado caucano se espera para los años venideros. Pues es claro que existe una alta concentración de los mejores desempeños tanto geográfica como sectorialmente, para ambos tipos de empresas. Precisamente por la importancia de la actividad empresarial (en que se recoge y materializa gran parte de la economía misma), el que ésta se venga concentrando y afianzando en el tiempo en unos pocos municipios y sectores productivos, puede resultar en detrimento de sus homólogos que a veces repuntan temporalmente, pero obedeciendo a factores más coyunturales y pasajeros. Por esa línea, tal concentración poco proporcional, puede hallarse en la raíz misma de las brechas aún existentes al interior del departamento y de éste con relación al resto del país, tanto en términos socio-económicos como en otros frentes estrechamente relacionados que sin pausa continuarán moldeando el presente y futuro del Cauca. En ese sentido, llama la atención que en el caso de las personas jurídicas se presentara cierta alteración de la distribución geográfica de las inversiones, las que se movilizaron con mayor fuerza hacia otro municipio diferente a la capital caucana en esta ocasión. Es conveniente que se propaguen los mejores desempeños a otros territorios de la geografía caucana, así como a otros sectores productivos de amplia extensión en el departamento -como el agropecuario-, sobre todo en un contexto socio-político y económico exigente que demanda cambios contundentes también en las zonas rurales del Cauca y de Colombia. Al respecto cabe recordar la coyuntura que para el departamento ofrece la ley ZOMAC: una oportunidad para realizar inversiones en sectores básicos y estratégicos de municipios declarados Zonas Más Afectadas por el Conflicto armado en Colombia -ZOMAC-4.

4 En el marco del reciente Acuerdo firmado entre el anterior gobierno y el grupo FARC para la terminación negociada del conflicto armado colombiano, para el departamento del Cauca fueron declarados 23 municipios como Zonas Más Afectadas por el Conflicto armado en Colombia -ZOMAC-: Argelia, Balboa, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Florencia, Guapi, Jambaló, López de Micay, Mercaderes, Miranda, Morales, Patía, Piamonte, Piendamó, Santa Rosa, Santander de Quilichao, Suárez, Timbiquí, Toribío.