animales extintos en el siglo xx y xxi

4
Animales extintos en el siglo XX y XXI Tigre de tasmania o Thylacinus cynocephalus El tigre de tasmania se extinguió en el continente australiano miles de años antes de la llegada de los colonos europeos, pero sobrevivió en Tasmania junto con otras especies endémicas, incluyendo el diablo de Tasmania. Generalmente suele culparse de su extinción a la caza intensiva, incentivada por recompensas, pero podrían haber contribuido otros factores, como por ejemplo las enfermedades, la introducción de los perros, o la ocupación de su hábitat por los humanos. Aun cuando se lo considera oficialmente extinto, todavía hay quienes dicen haberlo visto. Quagga o Equus quagga quagga Los quaggas fueron cazados desde la llegada de los primeros colonos holandeses por su carne y su piel. A mediados del siglo XIX, la colonización del interior ocasionada por el éxodo de los bóers descontentos con la soberanía inglesa sobre la colonia condujo a la matanza de miles de cabezas dentro de un plan general de exterminio de animales salvajes en la zona. Esta política tenía como objetivo el destinar las tierras de pasto de las grandes manadas al ganado doméstico. La población de estos animales en libertad descendió rápidamente, hasta el punto de que la especie ya se había extinguido en Sudáfrica para 1870. Oso del Atlas o Ursus arctos crowtheri

Upload: nelson-daniel-gamez

Post on 21-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Animales que se extinguieron en los últimos dos siglos.

TRANSCRIPT

Animales extintos en el siglo XX y XXITigre de tasmania o Thylacinus cynocephalusEl tigre de tasmania se extingui en el continente australiano miles de aos antes de la llegada de los colonos europeos, pero sobrevivi en Tasmania junto con otras especies endmicas, incluyendo el diablo de Tasmania. Generalmente suele culparse de su extincin a la caza intensiva, incentivada por recompensas, pero podran haber contribuido otros factores, como por ejemplo las enfermedades, la introduccin de los perros, o la ocupacin de su hbitat por los humanos. Aun cuando se lo considera oficialmente extinto, todava hay quienes dicen haberlo visto.

Quagga o Equus quagga quaggaLos quaggas fueron cazados desde la llegada de los primeros colonos holandeses por su carne y su piel. A mediados del siglo XIX, la colonizacin del interior ocasionada por el xodo de los bers descontentos con la soberana inglesa sobre la colonia condujo a la matanza de miles de cabezas dentro de un plan general de exterminio de animales salvajes en la zona. Esta poltica tena como objetivo el destinar las tierras de pasto de las grandes manadas al ganado domstico. La poblacin de estos animales en libertad descendi rpidamente, hasta el punto de que la especie ya se haba extinguido en Sudfrica para 1870.

Oso del Atlas o Ursus arctos crowtheri

La caza y la destruccin de su hbitat natural ya habran reducido considerablemente el nmero de estos animales para el siglo XVIII, cuando se describieron cientficamente por primera vez. Se sabe que hacia 1830, el rey de Marruecos posea un oso del Atlas en cautividad, y que otro ejemplar fue regalado poco despus al jardn zoolgico de Marsella. Este ejemplar sirvi como "tipo" para estudiar la subespecie a partir de 1840 y darle nombre en 1844. El ltimo informe sobre los osos del Atlas data de 1867, indicando su presencia cerca de Edough, en la frontera entre Marruecos y Argelia.

Alca gigante o Pinguinus impennisSu incapacidad para volar y lo apetitoso de sus huevos (13 centmetros de longitud y 400 gramos de peso) y carne las hicieron un apreciado alimento y unas presas perfectas ya en la prehistoria, como demuestran varios yacimientos paleolticos. Fue sometida a una caza despiadada: de otra parte, eran aves confiadas en exceso, que se dejaban capturar con gran facilidad. A finales del siglo XVI el alca gigante ya haba desaparecido de la Europa continental y en Amrica del Norte slo abundaba al norte de Nueva York. Los naturalistas del siglo XVIII describen su sabor como atroz, pero parece que los marineros no tenan un paladar tan exquisito y paraban a menudo durante sus viajes para aprovisionarse de su carne y, sobre todo, de sus huevos. Cuando Linneo nombr la especie, inicialmente como Alca impennis, en 1758, el alca gigante era un animal sumamente raro en Europa, incluso en islas del mar del Norte donde un siglo antes abundaba. En 1790 se captur un ejemplar en Kiel, lo que caus gran extraeza por ser el nico visto en el mar Bltico en aos. Hacia 1800, la especie ya se haba extinguido en Norteamrica y su distribucin se reduca a Islandia.

Codorniz de Nueva Zelanda o Coturnix novaezelandiaeLa codorniz de Nueva Zelanda o koreke (en lengua maor) (Coturnix novaezelandiae) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae que se extingui hacia 1870.Se cree que abundaba hacia 1865; los ltimos ejemplares fueron cazados en 1867 y 1868. La extincin fue obra de animales introducidos por los britnicos: ratas, cerdos, etc., as como la caza de los colonos.

Tigre persa o Panthera tigris virgataCon el progresivo aumento de la poblacin y presin humana, el tigre del Caspio redujo lentamente su rea de ocupacin. Se cree que en tiempos de la Antigua Grecia, el tigre ya slo alcanzaba por el oeste los lmites orientales de Anatolia, y por ello no fue conocido por los griegos hasta las campaas de Alejandro Magno contra los persas. Los romanos capturaron algunos tigres del Caspio para usarlos en el circo, generalmente con el fin de enfrentarlo en la arena al otro felino gigante conocido en el mundo antiguo: el len del Atlas.Algunos excazadores furtivos incluso aseguran que mataron de 3 a 5 tigres en la regin durante la dcada de los 80 y luego vendieron las pieles de forma clandestina en Iraq; pero como era de esperar, siempre aparece el fantasma de una posible confusin con leopardos, que siguen habitando la zona. Una nueva expedicin, ms exhaustiva, investig el rea en 2005, sin que por el momento hayan trascendido sus conclusiones

Baiji, delfn chino de ro o Lipotes vexilliferaqui se puede ver un baiji azulpero en esta se ve otra especie de baiji rosaen China, se presume extinto a fines del 2006 por su caza excesiva luego de que una expedicin no pudo encontrar ejemplares en el ro. Sin embargo, en 2007, un baiji fue avistado por un vecino de la provincia china Anhui, llamado Zeng Yujiang. Las imgenes fueron revisadas en el Instituto de Hidrobiologa de la Academia de Ciencias China quienes confirmaron su autenticidad. Pero en los meses de Mayo-Junio de 2008, se ha vuelto a declarar al baiji, completamente extinto.pero puede ser que queden unos pocos ejemplares .

Dodo o Raphus cucullatusLa llegada del hombre acarre la propagacin de nuevas especies en la isla, incluyendo cerdos, macacos cangrejeros, perros, gatos y ratas, la aparicin de nuevas enfermedades y la propia destruccin de los bosques, de los cuales dependa en gran medida la subsistencia del dodo. Se estima que el saqueo de sus nidos por parte de las nuevas especies tuvo un efecto ms devastador que el de la caza. Como consecuencia se produjo la completa extincin de este ave un siglo despus de la llegada de seres humanos a la isla.El ltimo ejemplar fue visto por ltima vez en 1662, aunque existe un avistamiento por parte de un esclavo escapado en 1674, y se estima que debi de existir hasta 1690.

Foca monje del Caribe o Monachus tropicalisCon la llegada de colonos, la foca monje comenz a ser cazada por su piel, su grasa y tambin como alimento . Ms tarde se generaliz la idea de que esta foca era una amenaza para la conservacin de los bancos de peces y se inici una campaa semiorganizada para exterminarla.