animales en peligro de extinción 2222

6

Click here to load reader

Upload: eduardo-alejo

Post on 21-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

animales en peligro de extinción ne peru

TRANSCRIPT

Page 1: Animales en Peligro de Extinción 2222

FLAMENGO ANDINO

Tiene una longitud total de unos 110 cm. El plumaje es

principalmente blanco con un tinte rosado, la garganta y el pecho

tienen a menudo vetas rosadas, y las cubiertas de las alas son color

rosado bermellón. Las plumas de las alas son de color negro y muy

visibles, incluso cuando tienen las alas dobladas. El gran pico curvo,

es en gran parte negro con un área basal de color marfil. Los ojos son

de color rojo oscuro-marrón. Es el único flamenco con patas amarillas,

y no tienen dedo trasero. Los sexos son muy similares en apariencia.

Los flamencos se comunican de muchas maneras entre ellos;

extienden sus alas para saludarse, mostrando sus colores. También

estiran su cuello tapando hasta su cola. Las vocalizaciones también

son comunes, teniendo diferentes sonidos según lo que quieran

expresar.

No tienen muchos depredadores, tal vez el zorro colorado o andino

que se pueden alimentar de los huevos o de los pequeños. Otras

veces algún ave grande tipo rapaz puede cazar ejemplares jóvenes.

Algunos mineros los cazaban pensando que su grasa podía curar la

tuberculosis.

Page 2: Animales en Peligro de Extinción 2222

VICUÑA ANDINA

Las vicuñañ (Vicugna vicugna) son los camélidos más pequeños,

pesan entre 40 y 50 kg y tienen una longitud de 80 cm. Son

silvestres. Su color es beige o vicuña (marrón claro rojizo) en el lomo

y blanco en la zona ventral y las patas, con variaciones dependiendo

de las zonas geográficas donde habitan. Las poblaciones norteñas son

más oscuras y tienen un mechón en la parte delantera de pelos largos

y blancos (mechón pectoral). Las vicuñas tienen las patas con

almohadillas y la fibra de su lana es la más fina del mundo. Su

distribución se limita a la puna, a más de 3.200 msnm. Las vicuñas

habitan las altiplanicies cuyo clima es frío y seco. Son herbívoras y se

alimentan de las plantas de la estepa puneña. Otros animales que

también se alimentan en estas estepas son los ñandues, la vizcacha,

la chinchilla y otros camélidos (guanacos, llamas y alpacas). Las

vicuñas están muy adaptadas al ambiente donde viven, ya que son

los herbívoros silvestres nativos del continente americano más

importantes en ese ecosistema.

CAIMÁN DEL ORINOCO (CROCODYLUS INTERMEDIUS).

Page 3: Animales en Peligro de Extinción 2222

Su hábitat es el río Orinoco y sus afluentes, Estados Apure, Cojedes,

Guárico y Portuguesa. Perseguido por su cuero desde 1930, se

exportó un millón y medio de kilos de cuero, durante 1931 al 34, cada

kilo equivale a tres caimanes. En 1950, sólo pudieron exportar treinta

mil kilos. Hoy quedan menos de tres mil caimanes.

COTORRA CABEZA AMARILLA

Cazada para proteger algunos cultivos. Comercian con sus pichones,

para venderlos como mascota habladora.

PERRO DE AGUA O NUTRIA GIGANTE AMAZÓNICA (PTERONURA

BRASILENSIS).

Page 4: Animales en Peligro de Extinción 2222

Su hábitat son los ríos, caños y lagunas de los Llanos, Estados Bolívar,

Amazonas y Delta Amacuro.

OSO HORMIGUERO

Oso hormiguero pigmeo, osito hormiguero sedoso, Perico ligero

(Cyclopes didactylus). Su hábitat son los bosques húmedos y semi

húmedos de las tierras llanas de los Estados Bolívar, Monagas y

Sucre. Es totalmente arborícola.

GARZA REAL

La Garza real (Casmerodius albus) y la Garza chusmita

(Leucophoyxthula thula) que es más pequeña que la Garza real, se

llegaron a vender hasta a Bs. 4000 el Kg. de plumas, se necesitan

Page 5: Animales en Peligro de Extinción 2222

800 a 900 garzas para obtener 1 Kg. de plumas finas. Las plumas de

la Garza real se llegaron a vender a Bs. 2000 el Kg. De aquí el rápido

exterminio de estas aves.