animales decanarias

9
Animales de Animales de Canarias Canarias

Upload: fabio-silvera

Post on 13-Jul-2015

3.147 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Animales de Animales de

CanariasCanarias

La fauna de las islas Canarias presenta una gran diversidad La fauna de las islas Canarias presenta una gran diversidad debido a dos factores: insularidad y clima.debido a dos factores: insularidad y clima.

Además hay que destacar la inclusión de Canarias dentro de Además hay que destacar la inclusión de Canarias dentro de la Macaronesia, región de carácter volcánico la Macaronesia, región de carácter volcánico

especialmente rica en una microfauna de especies y especialmente rica en una microfauna de especies y subespecies endémicas (especies que no existen de subespecies endémicas (especies que no existen de

forma natural en cualquier otra zona).forma natural en cualquier otra zona).

Las variedades climatológicas y paisajísticas dadas dentro de las Las variedades climatológicas y paisajísticas dadas dentro de las islas Canarias repercuten en esa diversidad. islas Canarias repercuten en esa diversidad.

Así, las islas más orientales, Lanzarote, Fuerteventura, Lobos, el Así, las islas más orientales, Lanzarote, Fuerteventura, Lobos, el archipiélago Chinijo, poseen espacios con hábitats archipiélago Chinijo, poseen espacios con hábitats

semidesérticos e influenciadas por la presencia cercana del semidesérticos e influenciadas por la presencia cercana del Sáhara. Bien diferentes son las islas más occidentales, que Sáhara. Bien diferentes son las islas más occidentales, que

albergan bosques de pino canario y laurisilva debido a la albergan bosques de pino canario y laurisilva debido a la influencia climática de los vientos alisios.influencia climática de los vientos alisios.

Un buen número de reptiles, aves y mamíferos endémicos se encuentran Un buen número de reptiles, aves y mamíferos endémicos se encuentran amenazados de extinción; diversos planes de protección, reproducción amenazados de extinción; diversos planes de protección, reproducción

y conservación intentan evitar su total desaparición. También la y conservación intentan evitar su total desaparición. También la creación de parques nacionales y otros espacios protegidos contribuyen creación de parques nacionales y otros espacios protegidos contribuyen a la perpetuación de especies que no se encuentran fuera de las islas.a la perpetuación de especies que no se encuentran fuera de las islas.

Tenemos dos claros ejemplos: Tenemos dos claros ejemplos: a la izquierda la Hubara y a la derecha el Alimochea la izquierda la Hubara y a la derecha el Alimoche

InvertebradosInvertebradosEl mayor número de especies es el de los artrópodosartrópodos con casi 8000

(casi 7000 terrestres y algo más de 1000 marinas) que además tiene el porcentaje más alto de endemismos.

Les siguen en número de especies los moluscosmoluscos, con más de 1400 especies, principalmente marinas.

VertebradosVertebradosLas dos especies de anfibiosanfibios presentes y probablemente

introducidas son la rana meridional y la común, que habitan zonas húmedas y entornos acuáticos. Los reptiles terrestres, lagartos, perenquenes, salamanquesas y lisas, son casi todos endémicos, con frecuentes endemismos insulares, y en ocasiones en peligro de extinción como el lagarto gigante de El Hierro.

En cuanto a los mamíferosmamíferos, salvo las dos musarañas endémicas, la canaria en Lanzarote, Fuerteventura e islotes, y la de Osorio en Gran Canaria, así como las siete especies de murciélagos, el resto son animales introducidos, como conejos, erizos, ratas, ratones, muflones, arrruis, ardillas, etc., a los que se suman las especies domésticas asilvestradas, como gatos, cabras, perros, etc.

Las avesaves son el grupo de vertebrados con mayor diversidad, con más de 270 especies. Aunque hay especies para todos los hábitats, ni éstos ni aquéllas están presentes en todas las Islas, por lo que muchas de las especies son exclusivas de una o varias islas e islotes, e incluso de áreas determinadas dentro de las mismas.

Los endemismos canarios son: la paloma turqué y la rabiche ligadas a los bosques de laurisilva en La Palma, La Gomera y Tenerife, el pinzón azul de los pinares de Gran Canaria y Tenerife y la caldereta o tarabilla canaria endémica de Fuerteventura. A éstas se añaden otras muchas especies endémicas de la Macaronesia, como el canario, el bisbita caminero y el vencejo unicolor, que junto a otras con características de subespecies propias, conforman un mosaico zoológico de pardelas, petreles, guinchos, guirres, halcones, hubaras, alcaravanes, corredores, abubillas, picapinos, herrerillos, jilgueros, cuervos, etc. Abundan, por otro lado, las garzas y garcetas en estanques de agua dulce junto al ánade real y la cerceta común, mientras que en las costas podemos observar chorlitejos, vuelvepiedras, zarapitos...

La fauna marinafauna marina, que presenta grandes semejanzas a las de las costas atlánticas de uno y otro lado del océano, se mezcla con la mediterránea, generando un panorama de gran diversidad de especies pero de poblaciones con pocos individuos.

Los peces con algo menos de seiscientas especies distintas son, junto a los invertebrados marinos, uno de los grupos más numerosos. Sin embargo, en ambos se muestra un bajo índice de endemismos, con raras excepciones como el cangrejo ciego de los jameos en Lanzarote.

Por lo que respecta a los mamíferos marinos, si bien existieron ejemplares de foca monje viviendo en el Archipiélago (isla de Lobos), los mamíferos más habituales que nadan en las aguas interiores y las costas isleñas son el delfín mular y el común, el cachalote común, los calderones y el zifio común, aunque están descritas casi veinte especies de cetáceos.