animales con simetría bilateral

9
Animales con simetría bilateral: introducción Zoología II M. en C. Raúl Herrera Fragoso

Upload: raul-herrera

Post on 26-Jul-2015

117 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Animales con simetría bilateral

Animales con simetría bilateral: introducción

Zoología IIM. en C. Raúl Herrera Fragoso

Page 2: Animales con simetría bilateral

simetría bilateral En los animales con simetría bilateral, el

cuerpo se organiza a lo largo de un eje longitudinal: la mitad derecha es una imagen especular aproximada de la mitad izquierda. 

La simetría bilateral hace más fácil la locomoción que la simetría radial, que es característica de animales con movimientos lentos o sedentarios.

Un animal con simetría bilateral tiene también diferenciadas una parte superior y una inferior o, en términos más precisos, un lado dorsal y uno ventral.

La mayoría de los organismos bilaterales también tienen extremos distintos: anterior y posterior. El hecho de poseer un extremo que avance primero es característico de los animales que se mueven activamente. 

Page 3: Animales con simetría bilateral

cefalización En estos animales, muchas de las células

sensoriales se concentran en el extremo anterior, lo que permite al animal investigar una zona antes de entrar en ella.

Junto con la concentración de las células sensoriales se observa un agregado de células nerviosas que, dispuestas de una forma particular, forman ganglios, precursores del cerebro.

Las estructuras útiles para capturar e ingerir a las presas están asimismo ubicadas generalmente en la región anterior del animal, en tanto que las estructuras digestivas, excretoras y reproductoras tienden a estar situadas hacia la región posterior.

La concentración de las células sensoriales y nerviosas, y de las estructuras asociadas con la captación del alimento, en el extremo anterior de un animal, se conoce como cefalización.

Page 4: Animales con simetría bilateral

triblásticos Los animales bilaterales son todos

triblásticos, es decir, tienen tres capas de tejido embrionario.

Entre el ectodermo y el endodermo, se ubica una tercera capa de células, el mesodermo.

Estas tres capas pueden detectarse muy tempranamente en el desarrollo de los animales bilaterales y dan origen a los distintos tejidos especializados del animal adulto.

Por ello, se conocen como "capas germinales". Del ectodermo derivan los tejidos de revestimiento y nervioso; del endodermo, los órganos digestivos; y la musculatura; la mayoría de las partes restantes del cuerpo proceden del mesodermo.

Este patrón general tiene un sentido funcional.

Page 5: Animales con simetría bilateral

Destino de las capas germinales Las células sensoriales y

nerviosas se diferencian de la capa externa, el ectodermo, donde pueden ser captados los estímulos del medio.

De modo semejante, las estructuras digestivas se diferencian en la capa interna, el endodermo, que rodea a la cavidad que contiene el alimento.

En los animales más complejos, hay estructuras que permiten la locomoción, el transporte interno, la excreción y la reproducción, a partir de la "nueva" capa media, el mesodermo. 

Page 6: Animales con simetría bilateral

Arquitecturas corporales a) Un cuerpo que consiste en dos capas

de tejido solamente, es característico de los cnidarios y de los ctenóforos.

b) Los acelomados -como los gusanos planos y los gusanos cinta- tienen cuerpos de tres capas, y éstas se encuentran íntimamente adosadas.

c) Los seudocelomados -como los nematodos- tienen cuerpos de tres capas en los cuales se desarrolla un pseudoceloma entre el endodermo y el mesodermo.

d) Los celomados (moluscos, anélidos y la mayoría de los otros animales, incluso los vertebrados) tienen cuerpos que tienen tres capas con una cavidad, el celoma, que se desarrolla dentro de la capa media (o mesodermo). Los mesenterios mesodérmicos tienen suspendido el intestino dentro de la pared del cuerpo.

Page 7: Animales con simetría bilateral

Diferentes arquitecturas A) Capa muscular B) Parénquima C) Tracto digestivo D) Epidermis E-F) Celoma G) Peritoneo H) Órganos I) Mesenterio J) Acelomado K) Platyhelminto L) Pseudocelomado M) Nematodo N) Celomado O) Annelido

Page 8: Animales con simetría bilateral

En humanos

Page 9: Animales con simetría bilateral