animacion sociocultural

10
La animación tiene corta historia como método de intervención, pero existe desde siempre como dinámica social y cultural de los colectivos INTRODUCCIÓN

Upload: huastequita

Post on 09-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

animación sociocultural

TRANSCRIPT

Page 1: Animacion Sociocultural

La animación tiene corta historia como método de intervención,

pero existe desde siempre como dinámica social y cultural de los

colectivos

INTRODUCCIÓN

Page 2: Animacion Sociocultural

El hombre como ser social a sentido la

necesidad de agruparse y

organizarse a través de sus ritos, fiestas y

tareas comunes.

Page 3: Animacion Sociocultural

Las raíces de este movimiento, desde la década de los cincuenta en que se acuña la expresión, hasta la fecha del 1º Congreso de “Animación Sociocultural y Municipio”, celebrado en Madrid en 1982.

Page 4: Animacion Sociocultural

Encontramos referencias a antecedentes norteamericanos de ASC que tendrían que ver con los reformadores románticos del siglo pasado, con la idea religiosa del perfeccionismo, con la lucha social de los marginados forzando la transformación hacia una verdadera democracia social y económica, o con la reivindicación de los derechos civiles y otros programas similares.

Page 5: Animacion Sociocultural

El concepto de ASC como un principio ideológico en el que se encuentra la idea de democracia cultural

Page 6: Animacion Sociocultural

Cada individuo y cada grupo tiene necesidad de vivir su propia cultura a través de la participación directa.

Page 7: Animacion Sociocultural

Para ejercer la ASC,

necesitamos de un

animador sociocultura

l

Page 8: Animacion Sociocultural

CONCLUSIONES

La ASC, no deja de ser una consecuencia de la situación europea posterior a la 2ª Guerra Mundial.

La Animación Sociocultural (CIAS) empieza a reconocerse en las instituciones públicas; alrededor de 1960/1970, se comienza a considerar la animación como intermediaria entre el público y la cultura por medio de los bienes culturales y surge la Democratización, con el fin de preservar y revalorizar el patrimonio y las artes; entre 1970/1972, se da el auge de la Democracia cultural en el simposio de Rotterdam sobre los “equipamientos socioculturales” dando pie a que la animación alcanzara dos corrientes, la “revolucionaria” (busca la transformación social) y la “funcionalista” (busca la integración social).

Page 9: Animacion Sociocultural
Page 10: Animacion Sociocultural

BIBLIOGRAFÍA

1. SERRATE CAPDEVILLA MARÍA LUISA (2002), Programas de animación sociocultural. España: Universidad Nacional a Distancia.

2. VENTOSA VICTOR J. (2006) Perspectivas actuales de la animación sociocultural. Madrid: Ed. CCS.

3. FIGUERAS TORRUELLA, Pilar (2011). Los Técnicos Superiores en Animación Sociocultural y su inserción en el mercado de trabajo. Madrid.