anillo 3 - cwdm troncal y de acceso - red tecnológica mid · 3.2 estructura de trama de la red de...

179
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3: FASE 1

Upload: others

Post on 16-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3:

FASE 1

Índice

i

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

INDICE MEMORIA 1. Antecedentes 2. Objeto del proyecto 3. Solución adoptada Sistema de gestión 4. Garantía 5. Presupuesto 6. Plazo de ejecución

PLAN DE OBRA

PLIEGOS DE CONDICIONES

1. Pliego de condiciones generales 2. Pliego de condiciones particulares 3. Especificación de equipos CWDM para redes de área extensa 4. Especificación de equipos DWDM para redes de área extensa 5. Especificación de cuartos de comunicaciones

PRESUPUESTO

PLANOS

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

ESTUDIO DE MEDIO AMBIENTE

ESTUDIO DE CALIDAD

Memoria

2 de 3

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

MEMORIA

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3: FASE 1”

Memoria

3 de 4

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1. ANTECEDENTES La red troncal de ADIF está estructurada en cinco Anillos SDH de capacidad STM-4 / 16, y fue empezada a crear en el año 2003 como consecuencia de las cada vez mayores necesidades de ancho de banda demandadas por clientes internos de la Dirección Ejecutiva de Red Convencional, Servicios Informáticos, Circulación, etc.

El Anillo 3 proporciona transporte actualmente tanto a la red de acceso SDH STM-1, como a la red IP Multimedia y a la red IP perteneciente a los servicios informáticos centrales.

El anillo 3 de la red troncal se encuentra formado actualmente por las estaciones: Madrid Chamartín, Villalba, Ávila, Salamanca, Aldeanueva, Cáceres, Mérida, Badajoz, Zafra, El Pedroso, Sevilla, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Puertollano, Ciudad Real, La Sagra, Madrid Atocha.

En la actualidad, la demanda de ancho de banda sigue aumentando, principalmente debido a las necesidades de la red IP multimedia y la red IP de Informática, con lo que la red troncal se encuentra cada vez más saturada.

2. OBJETO DEL PROYECTO. El objeto del proyecto consiste en definir técnica y económicamente un sistema de transmisión CWDM/DWDM que permita satisfacer las necesidades actuales del anillo de transmisión 3 de la red troncal de ADIF, funcionando en paralelo con la red troncal SDH STM-4 existente, y transportando el tráfico de la red de acceso SDH STM-1 existente como tributarios de la nueva red CWDM/DWDM.

3. SOLUCIÓN ADOPTADA La solución adoptada consiste en el uso de equipos CWDM (Coarse Wavelength Division Multiplexing) combinados, donde sea necesario, con otros equipos WDM, como DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing), que permitan multiplexar varias longitudes de onda por una misma fibra. Así mismo, cada longitud de onda puede transportar uno o varios tráficos tributarios mediante multiplexación en el tiempo. De esta manera se limita el consumo de fibras ópticas a un par.

Para poder proporcionar los servicios necesarios, la red se estructurará en un anillo troncal (red IP Multimedia) y un anillo de acceso, que transporte los siguientes tipos de tráficos tributarios según emplazamientos (para más detalle, ver Plano 1:”Servicios en el Anillo 3”):

• SDH STM-1 y STM-4 • 1/10 GbE • 10/100/1000 Base T (10/100 en eléctrico y 1000 en óptico) • E1s (tráfico PDH)

El proyecto se realizará en dos fases, sin corte de los servicios en producción en el paso de una a otra:

• En la fase uno, se conectarán los nodos WDM de la red troncal (IP Core Multimedia) formando un anillo en 1+1 de capacidad 1Gbps. La red de acceso quedará totalmente instalada según especificado en el apartado “Planos”.

• En la fase dos la red IP Core troncal pasará de una estructura en anillo a una en estrella en 1+1, manteniéndose en uso el mismo par de fibra empleado en la fase uno y sin afectar a los servicios en producción. Se consigue así reducir el número de saltos a uno desde cada estación a Atocha. Además, se ampliará la capacidad de la red troncal de 1Gbps a 10Gbps.

Memoria

4 de 5

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Las distancias de camino óptico entre equipos se especifican en el apartado “Planos”, así como la distribución de interfaces por equipos CWDM/DWDM.

La solución será abierta, siempre que se cumplan los criterios exigidos:

• Uso de un máximo de dos fibras en total, admitiéndose el uso de transmisiones bidireccionales por una misma fibra, si la solución propuesta lo requiere.

• Paso de la fase 1 a la fase 2 sin corte de servicios, lo que no quiere decir que todo el equipamiento necesario para la fase 2 deba ser acopiado e instalado como parte de la fase 1.

• Cumplimento del esquema de servicios en la fase 1 y en la fase 2 (ver apartado “Planos”)

• Los servicios lado este y lado oeste serán soportados por tarjetas transpondedoras independientes, de forma que el fallo de una transpondedora no deje aislado el emplazamiento, tanto en la redes troncal como de acceso de la fase uno y de la fase dos.

3.1 SECCIONES DE REGENERACIÓN/AMPLIFICACIÓN Los cables de fibras ópticas instalados para ADIF son de sílice, tipo monomodo y con perfil de índice de refracción en escalón, según norma ITU-T G.652. Los cables tienen las siguientes características ópticas (según Especificación Técnica para el suministro de cables dieléctricos de fibra óptica monomodo multifibra):

- Atenuación Máxima media a 1310 nm =0.36 dB/km Máxima individual a 1310 nm =0.38 dB/km Máxima media a 1550 nm =0.22 dB/km Máxima individual a 1550 nm =0.25 dB/km

- Dispersión cromática Entre 1285 y 1330 nm <3.5 ps/nm·km A 1550 nm <18 ps/nm·km

- Dispersión del modo de polarización (PMD) <0.5 ps·km-1/2

En la elección de las interfaces ópticas han de tenerse en cuenta los parámetros anteriores, en función de las distancias entre estaciones.

El sistema CWDM/DWDM utilizará un par de fibras, en la banda 1470 nm – 1610 nm. Por tanto, como valor medio de atenuación se elegirá la máxima individual en 3ª ventana, 0.25 dB · km.

Atenuación óptica

Será necesario considerar, además de las consideradas habitualmente (atenuación por distancia, atenuación de los conectores en los extremos de la fibra, etc.) las pérdidas correspondientes a los repartidores en estaciones intermedias. El peor caso corresponde al uso de latiguillos para dar continuidad a las fibras en los repartidores intermedios, lo que introduce en cada estación intermedia pérdidas de 1 dB (dos conectores).

Adicionalmente, se considerarán las pérdidas debidas a los multiplexores y filtros paso banda que atraviese el enlace.

Se regenerará o amplificará la señal allá donde fuese necesario para garantizar que se cumplen los márgenes de potencia necesarios para cada uno de los interfaces de los equipos.

Memoria

5 de 6

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Dispersión cromática La dispersión cromática del enlace deberá ser calculada para cada tramo en función de su distancia y ser compensada en caso de superarse los umbrales de tolerancia de cada interfaz.

3.2 ESTRUCTURA DE TRAMA DE LA RED DE TRANSPORTE ÓPTICO

Los canales ópticos estarán estructurados de acuerdo a la trama definida en el nivel tres de la jerarquía OTN, según la recomendación ITU-T G.709: OTUk.

En este proyecto, de acuerdo al ancho de banda demandado por los equipos, se seguirá la trama definida para OTU1, a 2,5Gb/s.

3.3 SISTEMA DE GESTIÓN Los equipos a instalar como consecuencia del presente proyecto podrán ser gestionados y supervisados desde una plataforma de Gestión a instalar en el Centro de Telecomunicaciones de Atocha, según lo especificado en los documentos adjuntos “Especificación de equipos CWDM para redes de área extensa” y “Especificación del equipo DWDM para redes de área extensa”.

4. GARANTÍA La garantía de los equipos y de la instalación completa será de dos (2) años a partir de la firma del acta de recepción provisional por parte de ADIF.

Las condiciones de garantía, averías sistemáticas de equipos y rectificadores, atención en caso de avería, tiempo de reparación de avería durante el período de garantía, penalizaciones en caso de incumplimiento de garantías y provisión de repuestos vienen recogidas en el pliego de condiciones particulares.

5. PRESUPUESTO El presupuesto total del proyecto es de un millón trece mil veintidós euros y ochenta y ocho céntimos (1.013.022,88 Euros), IVA y gestión directa incluidos.

6. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución de la totalidad de las obras, incluido el suministro de material solicitado, será de 7 meses. Antes de empezar los trabajos, el contratista presentará a ADIF el plan de suministro de material y el plan de ejecución de proyecto.

Madrid, Enero de 2010

Plan de Obra

6 de 7

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

PLAN DE OBRA PROYECTO: “INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3: FASE 1”

Plan de Obra

7 de 8

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

PLAN DE OBRA

MES 1 MES 2 MES 2 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 Actividad/Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Replanteo de equipamiento

Pedido y acopio de materiales

Acondicionamiento de cuartos, cableados previos, instalación de racks…

Instalación de los equipos

Sistema de gestión

Pruebas y puesta en servicio

Formación de personal

Pliegos de condiciones

8 de 9

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

PLIEGOS DE CONDICIONES

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3: FASE 1”

Pliegos de condiciones

9 de 10

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES

Será de aplicación el PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES PARA LOS CONTRATOS DE OBRAS E INSTALACIONES DE ADIF. vigente en el momento de la firma del contrato.

Pliegos de condiciones

10 de 11

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

Pliegos de condiciones

11 de 12

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ÍNDICE

1. ASPECTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 1.1 Condiciones generales 1.2 Replanteo general de las obras e instalaciones

1.2.1 Acta de replanteo 1.2.2 Replanteos parciales

1.3 Normas generales de montaje 1.4 Materiales, piezas y equipos en general

1.4.1 Condiciones generales 1.4.2 Autorización previa del Director de Obra para la incorporación o

empleo de materiales, piezas o equipos en las instalaciones 1.4.3 Ensayos y pruebas 1.4.4 Incumplimiento de los condicionantes y especificaciones técnicas 1.4.5 Marcas de fabricación 1.4.6 Acopios 1.4.7 Responsabilidad del contratista

1.5 Precauciones a adoptar durante la ejecución de las obras 1.6 Ejecución de obras para instalaciones eléctricas en las

proximidades de la vía 1.6.1 Trabajos en la vía 1.6.2 Régimen de interrupción de la vía 1.6.3 Régimen de liberación por tiempo 1.6.4 Trabajos en las estaciones 1.6.5 Forma de proteger los puntos interceptados

1.7 Programa de trabajo 1.7.1 Penalización por incumplimiento de plazos

1.8 Plan de calidad 1.9 Señalamiento de la superficie a ocupar 1.10 Reconocimientos previos 1.11 Desvíos de servicios e instalaciones 1.12 Cuidado y conservación de la obra 1.13 Aparatos de control y medida, maquinaria y medios auxiliares a

aportar por el contratista 1.14 Control de calidad de las obras e instalaciones 1.15 Compatibilidad de las obras con la explotación ferroviaria

1.15.1 Condiciones generales 1.15.2 Accesos de personal y horarios 1.15.3 Mantenimiento de la explotación ferroviaria 1.15.4 Trabajos de pilotaje

1.16 Cuidados a tener en cuenta al realizar los trabajos 1.17 Trabajos varios 1.18 Ensayos y reconocimientos durante la ejecución de la obra 1.19 Subcontratación de obras 1.20 Recepción de las obras

1.20.1 Requisitos previos

Pliegos de condiciones

12 de 13

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1.20.2 Información técnica 1.20.3 Cursillos de formación 1.20.4 Recepción provisional

1.21 Garantía 1.21.1 Plazo de garantía 1.21.2 Condiciones de la garantía 1.21.3 Penalización por incumplimiento de garantía 1.21.4 Incidencias no imputables a garantía 1.21.5 Averías sistemáticas

1.22 Recepción definitiva 1.23 Compromiso de reparación 1.24 Penalizaciones

2 ARMARIOS, BASTIDORES Y REPARTIDORES 2.1 Armarios o bastidores para equipos de telefonía

2.1.1 Aplicación 2.1.2 Características eléctricas 2.1.3 Toma de tierra 2.1.4 Toma de fuerza 2.1.5 Piloto 2.1.6 Fusibles 2.1.7 Características mecánicas 2.1.8 Pruebas y ensayos de recepción

2.2 Regletas de corte y prueba, y distribución 2.2.1 Definición 2.2.2 Características técnicas para el suministro

2.3 Rack con adaptador de potencia para equipamiento de fibra óptica 2.3.1 Características generales 2.3.2 Funcionamiento de la fuente de alimentación y de las alarmas de

bastidor 2.3.3 Puesta a tierra de bastidor y subbastidores 2.3.4 Unidad de filtrado 2.3.5 Alarma de bastidor

3 ENERGÍA 3.1 Cables para acometida en baja tensión 3.2 Tomas de tierra 3.3 Descargadores 3.4 Fuentes de alimentación 48 Vdc

4 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR EN LAS OFERTAS PRESENTADAS A CONCURSO

5 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE TRANSMISIÓN EN ESTACIONES

ESPECIFICACIÓN DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA ANEXO 1: TABLA RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: EQUIPOS CWDM

ESPECIFICACIÓN DE EQUIPOS DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA ANEXO 1: TABLA RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: EQUIPOS DWDM

Pliegos de condiciones

13 de 14

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1. ASPECTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 1.1 Condiciones Generales Las instalaciones proyectadas se ejecutarán de acuerdo con las especificaciones del presente Pliego, los planos del Proyecto y las instrucciones del Director de Obra, quien resolverá, además, las cuestiones que se planteen referentes a la interpretación de aquellos documentos y a las condiciones de ejecución. La orden de ejecución de los trabajos deberá ser aprobada por el Director de la Obra y será compatible con los plazos programados. Antes de iniciar cualquier trabajo, deberá el Contratista ponerlo en conocimiento del Director de Obra y recabar su autorización. Durante la ejecución de los trabajos, se realizarán en la misma forma que para los materiales, piezas y equipos, todos los ensayos de control de calidad de ejecución de las obras e instalaciones de la Obra que considere necesarios el Director de Obra, siendo los gastos que por ese concepto se originen, por cuenta del Contratista, quien suministrará, además a su costa, las muestras necesarias y dará todas las facilidades precisas. El Contratista proporcionará al Director de la Obra y colaboradores a sus órdenes, toda clase de facilidades para practicar los replanteos de las Obras e Instalaciones, reconocimiento y ensayos de materiales, piezas y equipos, de su preparación o montaje, y para llevar a cabo la vigilancia e inspección de la mano de obra y de todos los trabajos, a fin de comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en este Pliego, permitiendo el acceso a todas las zonas de trabajo, incluso a las fábricas y talleres en que se produzcan o monten materiales, piezas o equipos o se trabaje para la instalación. El Contratista queda obligado a señalizar a su costa, las obras e instalaciones objeto del Contrato, con arreglo a las instrucciones y modelos que reciba del Director de la Obra, así como disponer de los medios de seguridad necesarios para evitar cualquier posible riesgo a personas, materiales, etc. 1.2 Replanteo general de obras e instalaciones El Director de la Obra con la colaboración y asesoramiento del personal técnico de ADIF, realizará sobre el terreno el replanteo general de las obras e instalaciones, marcando de una manera completa y detallada cuantos puntos sean precisos y convenientes para la determinación completa de la posición de los elementos de campo, cabinas y armarios, suministro de energía, trazas de zanjas y canalizaciones, acometidas y demás elementos para la total definición de las instalaciones. Serán de cuenta y cargo del Contratista todos los gastos que el replanteo ocasione. 1.2.1 Acta de Replanteo De este replanteo, que deberá presenciar el Contratista por sí mismo o delegar en persona autorizada debidamente, se levantará Acta suscrita por el Director de la Obra y Contratista o por sus representantes y donde quedarán recogidas las incidencias, y necesidades fuera de oferta así como detalles de instalación. En el caso de necesidades adicionales fuera de oferta, el contratista remitirá al Director de Obra de ADIF, en el plazo de diez días, la oferta adicional correspondiente, respetando los precios unitarios ofertados, o los que existan en el cuadro de precios unitarios ofertados, o los

Pliegos de condiciones

14 de 15

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

que existan en el cuadro de precios adjunto al Proyecto afectados por el alza o baja que resulte de la adjudicación. El Director de Obra dará su conformidad si procede. 1.2.2 Replanteos parciales El Contratista llevará a cabo durante la ejecución de las instalaciones cuantos replanteos parciales estime necesarios para su comprobación, ateniéndose al replanteo general previamente efectuado, siendo de su cuenta todos los gastos que ocasionen tanto su realización como las verificaciones que el Director de Obra juzgue conveniente practicar. Cuando al efectuar una comprobación, sea cualquiera la fecha y época en que se realice, se encontraran errores de traza, de emplazamiento de aparatos, equipos o dispositivos o de otra clase, el Director de la Obra podrá ordenar el levante o la demolición de la obra e instalación erróneamente ejecutada; restituir a su estado anterior todo aquello que indebidamente haya sido excavado, demolido o instalado, y la ejecución de las obras accesorias o de seguridad para la instalación definitiva, que pudieran ser precisas como consecuencia de las falsas operaciones hechas. Todos los gastos de demoliciones y levantes y restitución a su primitivo estado de lo mal ejecutado y obras accesorias o de seguridad, serán, en este caso, de cuenta del Contratista, sin derecho a ningún abono por parte de la Administración y sin que nunca pueda servir de excusa que el Director de Obra haya visto o visitado con anterioridad y sin hacer observación alguna las obras que ordena levantar, demoler o rectificar o que en el replanteo general hubiere errores, o incluso, el que hubieran sido abonadas en relaciones o certificaciones anteriores. 1.3 Normas generales de montaje El Contratista queda obligado a respetar en todo momento, para cualquier operación o trabajo, el gálibo de ADIF en vigor, para la vía en que estén trabajando, salvo que esté asegurado el corte de circulación por la misma. En el montaje se emplearán herramientas no cortantes para evitar que puedan dañar el cobre - aluminio o galvanizado de los cables y herrajes. Se prohíbe golpear los bulones y tornillos para que entren en sus orificios respectivos. Todos los tornillos quedarán bien apretados para evitar que se aflojen, todas las grupillas de fijación quedarán bien abiertas. En el caso de producirse alguna rotura o daño parcial en los conductores o cables, será comunicado por el Contratista al Director de Obra, quien dirá la reparación a aplicar en cada caso. El personal del Contratista viene obligado a usar todos los dispositivos, herramientas y prendas de seguridad exigidos, tales como: casco, guantes de montador, cinturón de seguridad, pértiga, banquetas aislantes, pudiendo el Director de la Obra suspender los trabajos si estima que el personal de la contrata está expuesto a peligros por incumplimiento de las normas reglamentarias de seguridad. El Contratista se responsabilizará de la adopción de las medidas reglamentarias en los trabajos a realizar en línea bajo tensión o susceptible de ponerse en tensión. Todo el cableado realizado por el adjudicatario entre sus propios equipos y entre estos y las consolas, repartidores digitales de la estación y cuadros de alimentación serán identificados mediante etiquetado perfectamente legible, quedando reflejados en los manuales de instalación que el adjudicatario suministrará, una vez realizada la misma. Los tipos de cable utilizados serán aprobados por la Dirección de Obra.

Pliegos de condiciones

15 de 16

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1.4 Materiales, piezas y equipos en general 1.4.1 Condiciones generales El suministro e instalación a entregar estará constituido por las unidades y equipos que se definen en la composición de suministro y hayan sido aprobados en el Replanteo. Será de exclusiva responsabilidad del Contratista, si este, antes de la aprobación del Replanteo, hubiera adquirido materiales, que aunque figuren en el proyecto, no sea necesario emplearlos, en parte o en su totalidad, como consecuencia del Replanteo. Todos los materiales que compongan el suministro, serán nuevos, de primera calidad, construidos con perfecto acabado, según las normas tecnológicas empleadas en la industria debiendo cumplir con las especificaciones técnicas del presente Pliego. Todos los materiales, piezas, equipos y productos industriales, en general, utilizados en las instalaciones, deberán ajustarse a las calidades y condiciones técnicas impuestas en el presente Pliego, en consecuencia, el Contratista no podrá introducir modificación alguna respecto a los referidos materiales, piezas y equipos sin previa y expresa autorización del Director de la Obra. En los supuestos de no existencias de instrucciones, normas o especificaciones técnicas de aplicación a los materiales, piezas y equipos, el Contratista deberá someter al Director de Obra para su aprobación con carácter previo a su montaje, las especificaciones técnicas por él propuestas o utilizadas. Siempre que el Contratista en su oferta se hubiera obligado a suministrar determinadas piezas, equipos o productos industriales, de marcas y/o modelos concretos, se entenderá que las mismas satisfacen las calidades y exigencias técnicas a las que se hacen referencia en el presente Pliego. Por razones de seguridad de las personas o las cosas, o por razones de calidad del servicio, el Director de la Obra podrá imponer el empleo de equipos y productos homologados. Para tales equipos y productos, el Contratista queda obligado a presentar al Directo del Obra los correspondientes certificados oficiales de homologación. En su defecto, el Contratista queda asimismo obligado para presentar, cuanta documentación sea precisa y a realizar, por su cuenta y cargo, los ensayos y pruebas en laboratorio o Centros de Investigación oficiales necesarios para proceder a dicha homologación. Si parte o la totalidad del material a suministrar fuera de importación, serán de cuenta del adjudicatario cuantas gestiones y gastos hayan de ser realizados para la entrega en España del material a importar. El adjudicatario deberá entregar con el suministro de los equipos amplia información técnica de los mismos, a razón de lo indicado en el presente Pliego de Condiciones. 1.4.2 Autorización previa del Director de Obra para la incorporación o empleo de materiales,

piezas o equipos en las instalaciones El Contratista sólo puede emplear en las instalaciones los materiales, piezas y equipos autorizados por el Director de la Obra.

Pliegos de condiciones

16 de 17

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

La autorización de empleo de los materiales, piezas o equipos por el Director de la Obra, no exime al Contratista de su exclusiva responsabilidad de que los materiales, piezas o equipos cumplan con las características y calidades técnicas exigidas. 1.4.3 Ensayos y pruebas Los ensayos, análisis y pruebas que deben realizarse con los materiales, piezas y equipos que han de entrar en la obra, para fijar si reúnen las condiciones estipuladas en el Presente Pliego, se verificarán por los Servicios Técnicos de ADIF bajo la Dirección de la Obra o la empresa u organismo en que a bien delegue, para lo cual los adjudicatarios tendrán preparado un conjunto de muestras de todos o parte de los equipos y materiales especificados en la composición del suministro. El Director de la Obra determinará la frecuencia y tipo de ensayos y pruebas a realizar, salvo que ya fueran especificadas en el presente Pliego. El Contratista, bien personalmente, bien delegando en otra persona, podrá presenciar los ensayos y pruebas. Una vez terminado el proceso de fabricación de los equipos solicitados, antes del envío de éstos a los lugares de instalación, el representante de la empresa adjudicataria los comunicará al Director de Obra para proceder a efectuar las “medidas en Fábrica”, según protocolo que se fijará en el Acta de Replanteo. Este protocolo contendrá especialmente aquellas medidas de los parámetros definidos en las Especificaciones Técnicas que resulten de difícil realización en los lugares de instalación solicitando la recepción en fábrica del material, actuación que una vez realizada se reflejará en el Acta oportuna. Será obligación del Contratista avisar al Director de la Obra con antelación suficiente del acopio de materiales, piezas y equipos que pretenda utilizar en la ejecución de las Obras e Instalaciones, para que puedan ser realizados a tiempo los ensayos oportunos. Todos los gastos que se originen con motivo de estos análisis, ensayos y pruebas, serán de cuenta del Contratista. El Contratista pondrá a disposición del Director de la Obra, si este así lo decide, los aparatos necesarios en un laboratorio montado al efecto, para determinar las principales características de los materiales, piezas y equipos que se hayan de utilizar en la obra. 1.4.4 Incumplimiento de los condicionantes y especificaciones Técnicas En el caso de que los resultados de los ensayos y pruebas sean desfavorables, el Director de la Obra podrá elegir entre rechazar la totalidad de la partida controlada o ejecutar un control más detallado del material, piezas o equipos, en examen. A la vista de los resultados de los nuevos ensayos, el Director de la Obra decidirá sobre la aceptación total o parcial del material, piezas o equipo o su rechazo. Todo material, piezas o equipos que hay sido rechazado será retirado de la Obra inmediatamente, salvo autorización expresa del Director de la Obra. 1.4.5 Marcas de fabricación Todas las piezas y equipos estarán provistos de placa metálica, rótulo y otros sistemas de identificación con los datos mínimos siguientes: - Anagrama de ADIF - Nombre del fabricante

Pliegos de condiciones

17 de 18

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

- Tipo o clase de la pieza o equipos - Material de que están fabricados - Número de fabricación - Fecha de fabricación 1.4.6 Acopios Los materiales, piezas o equipos se almacenarán de tal modo que se asegure la conservación de sus características y aptitudes para su empleo en las obras e instalaciones y de forma que se facilite su inspección. El Director de la Obra podrá ordenar, si lo considera necesario, el uso de plataformas adecuadas, cobertizos o edificios provisionales para la protección de aquellos materiales, piezas o equipos que lo requieran, siendo las mismas de cargo y cuenta del Contratista. 1.4.7 Responsabilidad del Contratista El empleo de los materiales, piezas o equipos, no excluye la responsabilidad del Contratista por la calidad de ellos y quedará subsistente hasta que se reciben definitivamente las instalaciones en que dichos materiales, piezas o equipos se han empleado. El Contratista será, asimismo, responsable de la custodia de los materiales acopiados, debiendo ser repuestos a su cargo los que sean objeto de robo o hurto, hasta la recepción provisional de la Obra, incluso si el acopio se realiza en un centro de ADIF. La empresa adjudicataria del suministro de cables debe considerar la posibilidad de almacenar estos hasta un máximo de 9 meses en locales de su propiedad, sin coste adicional. Durante este plazo la Dirección de la Obra indicará al contratista el lugar donde deba entregarse los cables, siendo este cualquier sitio dentro de la península Ibérica. El transporte al lugar designado correrá a cargo del Contratista suministrador. A partir de este momento ADIF entregará el material al Contratista instalador haciéndose este responsable del mismo hasta la recepción provisional de a Obra. 1.5 Precauciones a adoptar durante la ejecución de las obras Todas las obras proyectadas deben ejecutarse sin interrumpir el tráfico ferroviario. El Contratista queda obligado a no alterar con sus trabajos el servicio y seguridad de viajeros de trenes y demás servicios públicos de transportes en explotación. Deberá para ello, dar previo aviso y ponerse de acuerdo con ADIF para fijar el orden y detalle de ejecución de cuantos trabajos se efectúen en las actuales líneas en explotación. 1.6 Ejecución de obras para instalaciones eléctricas en las proximidades de la vía En el desarrollo de los trabajos correspondientes que tengan que realizarse en las proximidades de la vía, y especialmente en los casos que afecten a la denominada ZONA DE SEGURIDAD, que se menciona a continuación, es preciso un estricto cumplimiento de las disposiciones del RGC (Reglamento General de Circulación), relativas a la cuestión señalada, al objeto de evitar averías o accidentes en la circulación. En los apartados que se incluyen a continuación, se citan las disposiciones del RGC, que tratan sobre la ejecución de los trabajos mencionados, debiéndose tener también en cuenta, las restantes disposiciones del citado Reglamento, que puedan afectar al caso que se trate.

Pliegos de condiciones

18 de 19

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Tanto el personal de ADIF, como del Contratista, relacionados con la obra consiguiente, deberán cumplir rigurosamente las disposiciones indicadas, debiendo observar asimismo, todas aquellas NORMAS, INSTRUCCIONES, etc., que se refieran a este asunto. 1.6.1 Trabajos en la vía Título III, Capítulo 6; Artículo nº 340 del RGC. Quedan sometidos a las Prescripciones de este Capítulo los trabajos que se realicen en la vía y la electrificación, así como en una zona de seguridad comprendida entre el carril exterior y una línea equidistante del mismo, situada a 3 m. Los trabajos que se realicen en una de las vías en líneas de vía doble o múltiple, cuando no afecten, en ningún momento a la zona exterior al gálibo de la misma o a la electrificación, serán compatibles con la circulación normal de los trenes por las vías contiguas. Si en algún momento afectaran a dicha zona exterior, o a la electrificación, se estará a lo dispuesto en el punto anterior. Los trabajos que se realicen con vagonetas aptas para ser montadas en plena vía, se iniciarán, normalmente, desde una de las estaciones colaterales del trayecto. Cuando se inicien o terminen en un punto kilométrico de plena vía, se regulará por Consigna C, el procedimiento a seguir. Los servicios técnicos de la vía e instalaciones, o en su defecto el encargado de trabajos, determinarán cual de los regímenes de trabajos, previstos en este Capítulo, será de aplicación, de acuerdo con la naturaleza de los mismos. Si por la importancia de los trabajos o por cualquier otra causa, no fuese posible aplicar las Prescripciones de este Capítulo, se regulará por Consigna C la forma de proceder. 1.6.2. Régimen de interrupción de la circulación Título III, Capítulo 6; Artículo nº 341 del RGC. Cuando la interrupción se establezca mediante el intervalo de horario o programado que no esté regulado por Consigna C, el P.M. impartirá las instrucciones necesarias a los Jefes de Circulación de las estaciones afectadas, indicándoles las horas efectivas de comienzo y terminación y las medidas a adoptar para asegurar la continuidad de la circulación por las vías no sometidas al intervalo. Salvo en casos estrictamente justificados, el P.M. no podrá alterar la hora efectiva de iniciación de los trabajos ni el Encargado la hora efectiva de terminación. Para el bloqueo del trayecto donde se va a operar, se estará a lo dispuesto para el bloqueo por ocupación. Cuando la interrupción se establezca de forma accidental, por causa de anormalidad, el Agente de Infraestructura que la haya detectado, comunicará la misma a uno de los Jefes de Circulación de las estaciones colaterales o al Jefe del C.T.C., con objeto de que no expidan trenes por vía afectada. Los trabajos que se realicen en este régimen, para subsanar la anormalidad, serán organizados de acuerdo con el P.M.

Pliegos de condiciones

19 de 20

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1.6.3. Régimen de liberación por tiempo Título III, Capítulo 6; Artículo nº 342 del RGC Para aplicar este régimen, el tajo debe disponer de un medio de comunicación permanente con las estaciones colaterales al mismo o con el Puesto Central del C.T.C. Antes de iniciar los trabajos, el Encargado de los mismos deberá solicitar la autorización del P.M. y una vez obtenida, recabará de uno de los Jefes de Circulación o del Jefe del C.T.C. información sobre la situación de los trenes. El Jefe de Circulación o del C.T.C. que reciba esta petición, indicará al Encargado: - Periodo de tiempo máximo para el que se considera válida la información (15, 20 o más

minutos), según el número y situación de trenes en ese momento. - Trenes con marcha determinada que van a circular, indicando su retraso o adelanto

previsible. - Trenes sin marcha determinada. - Establecimiento de la vía única temporal. - Vía por la que se van a expedir los trenes en líneas con vía doble banalizada. De acuerdo con esta información, el Encargado ordenará la retirada del personal y la maquinaria, de la zona de seguridad o fuera del gálibo de la vía contigua, en tiempo oportuno. Si por cualquier causa no tuviera efecto dicha retirada, procederá a realizar la protección de emergencia como se indica en el art. 328 del RGC. Transcurrido el periodo de tiempo a que se refiere el punto 3 el Encargado volverá a recabar nueva información sobre la situación de los trenes, repitiéndose el proceso antes indicado. Si habiendo finalizado el periodo de tiempo para el que se consideraba válida la información sobre la situación de los trenes, el Encargado no pudiera establecer comunicación con las estaciones colaterales o el Puesto Central del C.T.C., ordenará la suspensión de los trabajos. 1.6.4. Trabajos en las estaciones Título III, Capítulo 6; Artículo nº 343 del RGC. Los trabajos en las estaciones precisan la autorización del P.M. cuando afecten a las vías de circulación y la conformidad del Jefe de Circulación o del C.T.C. en todos los casos. Cuando se realicen trabajos en las estaciones, la vía objeto de los mismos será protegida de la invasión intempestiva de una circulación por los siguientes procedimientos: - Inmovilización de las agujas en la posición que impida el acceso a la vía afectada.

Cuando no sea posible, colocación de carteles de aviso en los dispositivos de maniobra a distancia de las mismas.

- Ocupación del circuito de vía mediante el dispositivo existente en algunos cuadros de mando o con una barra de cortocircuito.

- Instalación de señales de parada en el eje de la vía por ambos lados, siempre que no sea posible orientar las agujas en la posición adecuada. De la instalación de estas señales no es preciso informar a los Maquinistas.

Si los trabajos resultaran incompatibles con la circulación de trenes y maniobras por las vías contiguas o se realizaran en zonas de agujas, el Jefe de Circulación o del C.T.C. deberá solicitar la conformidad del Encargado, antes de autorizar los movimientos, debiendo disponer éste último la retirada del personal y maquinaria en tiempo oportuno.

Pliegos de condiciones

20 de 21

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Los trabajos que impliquen modificación de las agujas o vías de la estación, o aquellos que por su importancia lo aconsejen, serán regulados por Consigna C. 1.6.5. Forma de proteger los puntos interceptados Título III, Capítulo 4; Artículo nº 328 del RGC. PROTECCIÓN DE EMERGENCIA El objeto es lograr que cualquier circulación que se dirija hacia el punto interceptado, se detenga antes de llegar al mismo. Existen dos medios fundamentales para conseguir este objetivo - Hacer desde la vía la señal de parada - Informar al Maquinista, por cualquier medio, de la necesidad de detenerse a tiempo. Por lo tanto, la forma de actuar dependerá, en cada caso, de las circunstancias, aunque siempre será fundamental la rapidez con que se actúe, en relación con el tren que más próximo se encuentre al lugar de peligro. Las distintas formas de realizar la protección de emergencia son: - Mediante la radiotelefonía - Poniendo las señales fijas en indicación de parada - En líneas con BA, mediante la barra de cortocircuito. - Presentando la señal de parada a mano, al tren o trenes que se aproximen, a ser posible

a la distancia de 1.500 m. - Colocando la señal detonadora de parada, mediante uno o más petardos situados entre

sí a 25 m. y de ser posible a la distancia de 1.500 m. - Haciendo la señal de alarma, sobre todo en trayectos con vía doble o múltiple. PROTECCIÓN NORMAL Una vez que la protección de emergencia ha surtido sus efectos, normalmente se suspenderá la circulación por la vía o vías donde exista un punto interceptado o se ordenará la parada accidental ante el mismo, y por consiguiente, no se requerirá ninguna clase de protección. 1.7. Programa de trabajo El Contratista a las dos semanas del Replanteo presentará al Director de Obra la confirmación del Programa de Trabajo previsto incluido en la Oferta, o en su caso con las modificaciones oportunas que deberán contener como mínimo, los datos siguientes: a) Relación de actividades que integran la ejecución de la obra definiendo sus periodos de

ejecución, así como su secuencia, incluyendo al menos las tareas que se indican en el plan de obra del proyecto.

b) Determinación de los medios necesarios, tales como personal, instalaciones, equipos y materiales con expresión de sus rendimientos medios.

c) Estimación de días calendarios de los planes de ejecución de las diversas Obras de operaciones preparatorias, equipos e instalaciones y de los de ejecución de las diversas partes o clases de Obras.

d) Valoración económica mensual y acumulada de la obra programada con respecto al presupuesto.

e) Gráfico de las diversas actividades o trabajos, con determinación del camino crítico.

Pliegos de condiciones

21 de 22

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

El Programa de Trabajo estará condicionado a los intervalos medios, con cortes de tensión, o de vías, previstos por ADIF para la ejecución de los trabajos, establecidos en cumplimiento de la Orden Comunicada N. 13/1979 de la Dirección General de ADIF sobre “Compatibilidades de ejecución de Obras en una línea con los servicios de explotación de la misma”. Asimismo para la elaboración del programa de trabajo, habrá de tenerse en cuenta en todo momento, la jornada legal de trabajo en ADIF, a efectos de vigilancias de obra y pilotajes. 1.7.1 Penalización por incumplimiento de plazos La penalización por incumplimiento de plazos será la recogida en el Pliego de Condiciones Generales para los contratos de obras e instalaciones de ADIF en vigor a la firma del contrato. 1.8. Plan de calidad Una vez adjudicada la obra, y antes de transcurrir dos meses desde la firma del Contrato, el Contratista presentará un Plan de Calidad para el conjunto de suministros, instalaciones y puestas en servicio del conjunto total de obras contratadas. Será imprescindible para que ADIF admita algún suministro, el haber aprobado previamente el Plan de Calidad. El Plan deberá tener en cuenta las Especificaciones Técnicas y Normas de ADIF y deberá incluir el conjunto de protocolos de pruebas y comprobaciones propuestas y que deberá realizar el Contratista, para poder evaluar los equipos, la ejecución de las obras, así como el estado final de la instalación. El Plan de Calidad debe indicar las pruebas, comprobaciones y medidas a realizar, así como los valores que se deben conseguir en cada caso, y el momento de realizarlas. Deberán haber sido tenidas en cuenta para la elaboración del Programa de trabajos. Este plan deberá ser aprobado por escrito por el Director de la Obra de ADIF, quien podrá proponer otras pruebas complementarias cuando lo estime conveniente para un mejor conocimiento de los equipos e instalaciones. Cuando en la instalación se incluyan elementos o equipos no homologados o evaluados anteriormente por ADIF, será necesaria la autorización escrita de ADIF para su instalación. Las demoras en la instalación por no haber realizado estas pruebas no serán nunca achacables a ADIF cuando no se hubiera realizado en los plazos programados y aprobados previamente, por no haber dispuesto el contratista en esos momentos, de los equipos, instrumentación o preparación necesarios. Según las pruebas, se realizarán en locales del contratista o en la propia obra, siempre con presencia del Director de Obra de ADIF o de las personas en las que delegue. En el caso de que el contratista no disponga del instrumental o medios para realizar alguna de las pruebas, estas deberán ejecutarse en un Laboratorio acordado y con la supervisión de ADIF. 1.9. Señalamiento de la superficie a ocupar Una vez efectuados los replanteos oportunos, el Contratista representará en planos las superficies que tanto por exigencia de las obras e instalaciones a realizar como por necesidades de parque para carga y descarga de materiales, se estimen precisas para la realización de las mismas. Este documento será entregado al Director de Obra a fin de solicitar, en su caso, la correspondiente autorización de ocupación.

Pliegos de condiciones

22 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1.10. Reconocimientos previos Antes de dar comienzo a los trabajos, el Contratista llevará a cabo un minucioso reconocimiento previo de todos los edificios, construcciones e instalaciones existentes que puedan ser afectados por los trabajos, redactándose una relación detallada en la que se consigne el estado en que se encuentran. Todos los gastos que ocasionen estos reconocimientos serán de cuenta del Contratista. 1.11. Desvíos de servicios e instalaciones Antes de comenzar las Obras e Instalaciones, el Contratista, basado en los planos y datos que se disponga, o mediante la visita a los mismos, si es factible, deberá estudiar y replantear sobre el terreno los servicios e instalaciones afectados, considerando la mejor forma de ejecutar los trabajos para no dañarlos, señalando lo que, en último extremo, considere necesario modificar. Si el Director de la Obra se muestra conforme, solicitará de la Empresa u Organismos correspondientes la modificación de estas instalaciones, abonándose estas operaciones mediante factura. No obstante, si con el fin de acelerar las obras, las empresas interesadas recaban la colaboración del Contratista, deberá éste prestar la ayuda necesaria. 1.12. Cuidado y conservación de la obra A partir de la fecha del Acta y durante todo el tiempo que se invierta en la ejecución de las obras e instalaciones, la vigilancia y conservación de las señales o puntos determinantes de la traza y nivelación correrá a cargo del Contratista, así como las herramientas y materiales acopiados. ADIF no será responsable de ningún material, incluso recepcionado para su acopio y posterior instalación, así como de ninguna instalación parcial en tanto no sea recepcionada provisionalmente toda o parte de la obra que tenga identidad propia y sea puesta en servicio con los fines que se persiguen. 1.13. Aparatos de control y medida, maquinaria y medios auxiliares a aportar por el

contratista Todos los aparatos de control y medida, maquinarias, herramientas y medios auxiliares que constituyen el equipo a aportar por el Contratista para la correcta ejecución de las Obras e Instalaciones, serán reconocidos por el Director de Obra a fin de constatar si reúnen las debidas condiciones de idoneidad, pudiendo rechazar cualquier elemento que, a su juicio, no reúna las referidas condiciones. Si durante la ejecución de las Obras e Instalaciones, el Director estimara que, por cambio en las condiciones de trabajo o cualquier otro motivo, el equipo aprobado no es idóneo al fin propuesto, podrá exigir su refuerzo o sustitución por otro más adecuado. La conservación, vigilancia, reparación y/o sustitución de los elementos que integran el equipo aportado por el Contratista, será de la exclusiva cuenta y cargo del mismo. 1.14. Control de calidad de las obras e instalaciones Con carácter de generalidad, se entiende por el tipo y número de ensayos a realizar de forma sistemática durante la ejecución de las obras e instalaciones, para controlar la calidad de los trabajos. Como exigencias mínimas en el caso de indicarse varios criterios para determinar su frecuencia, se tomará aquella que exija una frecuencia mayor.

Pliegos de condiciones

23 de 24

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

El Director de la Obra podrá modificar la frecuencia y tipo de los ensayos con objeto de seguir el adecuado control de la calidad de los trabajos. El Contratista suministrará a su costa, todos los materiales que hayan de ser ensayados y dará las facilidades necesarias para ello. El Director de la Obra o su representante tendrán acceso a cualquier parte del proceso de ejecución de las obras e instalaciones, incluso en las que se realicen fuera del área propia de la instalación, así como a las instalaciones auxiliares de cualquier tipo, y el Contratista dará toda clase de facilidades para la inspección de las mismas. 1.15. Compatibilidad de las obras con la explotación ferroviaria 1.15.1. Condiciones Generales Todas las obras e instalaciones se ejecutarán sin interrumpir ni perturbar el servicio que prestan las instalaciones existentes, salvo los periódicos de tiempo necesarios para las sustituciones y cambios necesarios, y que en todo caso se intentarán sean mínimos y se programarán con antelación suficiente. Las instalaciones en los equipos y materiales se adaptarán a la infraestructura existente que la Dirección de Obra mostrará en su momento al representante del adjudicatario. 1.15.2. Accesos de Personal y Horarios El representante de a firma adjudicataria tendrá puntualmente informado al Director de Obra del movimiento de personal que con motivo de la instalación deba de acceder a los recintos de ADIF; en caso contrario este acceso no será permitido, ocasionando las molestias pertinentes. El horario de trabajo será aquel que no suponga inconvenientes o dificultadas a la Explotación de los sistemas ya en servicio en las estaciones en las que se actúe, por lo que en algún caso pudiera ser preciso realizar algunos trabajos en horas diferentes a su jornada de trabajo e incluso nocturnas. El Director de Obra señalará en cada caso las normas a seguir. Como norma general, la jornada de trabajos coincidirá con la de los agentes ferroviarios encargados de la vigilancia de la obra, especialmente para aquellas obras o partes de obra, que requieran el acceso a locales de uso restringido, o la presencia de vigilando de obra por decisión facultativa del Director de Obra. 1.15.3. Mantenimiento de la Explotación Ferroviaria A fin de asegurar la explotación ferroviaria y en todos aquellos trabajos que por proximidad a la vía (excavaciones, izado de pilares, montaje de señales, ejecución de basamentos, zanjas y canalizaciones) o naturaleza (voladuras, etc.), puedan poner en peligro la normal explotación ferroviaria, y los que supongan una interferencia con las instalaciones ferroviarias (cortes de tensión, colocación de aparatos en vías de servicios, cortes y taladros de carriles, montaje de juntas aislantes, etc.), se realizarán en los intervalos que en su momento programen las Jefaturas Territoriales de ADIF correspondientes. En cualquier caso, el Contratista someterá a la aprobación del Director de la Obra, quien podrá modificarlos, el alcance de los trabajos que se pretende desarrollar en el intervalo concedido y los medios dispuestos a tal fin, al objeto de garantizar la vuelta al normal servicio ferroviario en el plazo de tiempo comprometido. Asimismo, el Contratista queda obligado a evitar que se ocasionen, por motivo de la ejecución de las obras, cualquier tipo de avería, perturbaciones o interferencias en el normal

Pliegos de condiciones

24 de 25

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

funcionamiento de todo tipo de aparatos e instalaciones, especialmente de los de electrificación, de seguridad, de comunicaciones eléctricas. En el caso de que se produzcan tales averías, perturbaciones o interferencias, el Contratista indemnizará no solo por el daño emergente sino además por el lucro cesante, así como por el coste de los retrasos que se hubieran originado en los trenes. 1.15.4 Trabajos de pilotaje En los trabajos que requieran la participación de “pilotos de vía”, el costo de dichos “pilotos” será por cuenta del Contratista en la totalidad del tiempo utilizado. En caso de que el piloto no sea de ADIF este deberá estar homologado por ADIF, debiendo acreditar ante la Dirección de Obra la homologación oportunamente. La jornada de pilotajes y vigilancia del personal de ADIF será la legalmente establecida por la NORMATIVA LABORAL vigente. En el caso de la vigilancia, cualquier ampliación de la jornada, no justificada por las causas establecidas en párrafos anteriores, debe ser solicitada previamente por el Contratista que abonará a ADIF el coste de las horas extraordinarias de los agentes encargados de la vigilancia. 1.16. Cuidados a tener en cuenta al realizar los trabajos Con el fin de no ensuciar los diferentes elementos de obras instalaciones, se pondrá especial interés en que los residuos procedentes de los trabajos realizados no caigan directamente sobre los mencionados elementos. El contratista recogerá todos los residuos desviados de sus actividades, comprometiéndose al traslado de estos a vertedero. 1.17. Trabajos Varios En la ejecución de otras obras e instalaciones y trabajos comprendidos en el proyecto y para los cuales no existan prescripciones consignadas explícitamente en este Pliego, el Contratista se atendrá a las reglas seguidas para cada caso por los mejores constructores, a juicio del Director de la Obra, y a las instrucciones de éste. Además de las obras detalladas en el Proyecto, el Contratista viene obligado a realizar todos los trabajos complementarios o auxiliares precisos para la buena terminación de la obra, no pudiendo servir de excusa que no aparezca explícitamente reseñadas en este Pliego. 1.18. Ensayos y reconocimientos durante la ejecución de las obras. Los ensayos y reconocimientos más o menos minuciosos verificados durante la ejecución de la obra, no tiene otro carácter que el de simples antecedentes para la recepción, Por consiguiente, la admisión de materiales, fábricas o instalaciones en cualquier forma que se realice, antes de la recepción, no atenúa las obligaciones a subsanar o reponer que el Contratista contrae si las obras resultasen inaceptables, parcial o totalmente, en el momento de la recepción definitiva. 1.19. Subcontratación de obras Aquellas unidades de obra que puedan ser subcontratadas por el adjudicatario, deberán ser previamente aprobadas por la Dirección de Obra, para lo cual el adjudicatario presentará en detalle, con los planos precisos, el contenido de la subcontratación. También será preciso, que la Dirección de obra apruebe a la Firma Subcontratista que se proponga, para lo cual el Contratista Principal entregará la documentación general de la empresa propuesta (nº de

Pliegos de condiciones

25 de 26

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

empleados, actividad, fecha de constitución, razón social, etc. ..). En cualquier caso el incumplimiento de este artículo dará lugar a la paralización de la instalación. De acuerdo con la Condición 62ª del “Pliego de Condiciones Generales para los contratos de obras e instalaciones de ADIF”, el Contratista no podrá subcontratar los derechos y obligaciones que se deriven del contrato sin autorización expresa del Director de Obra que fijará las condiciones de la misma. Para que pueda autorizarse la subcontratación se precisará que se cumplan los siguientes requisitos: 1. Que sea parcial. Se tendrá presente en todo momento que la suma de los trabajos a

subcontratar en una obra sea inferior al límite del 50%. 2. Que por la naturaleza y condiciones del contrato no se deduzca que el contratista debe

ejecutarlo directamente. 3. La responsabilidad total de ejecución de las obras, suministro e instalación, frente a

ADIF, conforme al proyecto, será exclusiva del adjudicatario, no pudiendo subrogar obligaciones ni responsabilidades a terceros. En todo momento, durante la ejecución de los trabajos subcontratados, el Contratista principal dispondrá a pié de obra, de personal propio que se responsabilizará de la calidad de ejecución de los trabajos y deberá resolver los problemas de interpretación o de otra índole que surjan con la subcontrata.

La documentación a entregar por los contratistas, posterior a la autorización, en cumplimiento de la Condición 10ª. “Obligaciones sociales, laborales y fiscales" del Pliego de Condiciones Generales, incluirán fotocopias de los documentos acreditativos y justificativos de hallarse al corriente en el pago de las primas y cuotas de la Seguridad Social del personal que emplee en las obras subcontratadas, concretamente los documentos a entregar serán:

- Relación nominal de trabajadores que afecta a la obra subcontratada. - TC1 y TC2 mensuales correspondientes a tales trabajadores.

1.20. Recepción de las obras 1.20.1. Requisitos previos a) Una vez completado el suministro e instalación por el Contratista, éste lo comunicará al

Director de obra que procederá, de acuerdo con el Plan de Calidad de la Obra, al reconocimiento del material e inspección de las instalaciones en compañía del representante de la firma adjudicataria, ordenando las rectificaciones u obras adicionales necesarias si da lugar, para que el suministro quede instalado conforme al Proyecto.

b) Comprobando y conforme el suministro e instalación, el Director de Obra y el

representante de la firma adjudicataria fijarán la fecha de comienzo de las “medidas de características técnicas y funcionales”. Estas medidas se realizarán según protocolo, que previamente habrá presentado el contratista y aprobado el Director de la Obra. Los medios técnicos y humanos para realizarlas correrán a cargo del contratista. Realizadas estas medidas satisfactoriamente, quedarán reflejadas en acta firmada por ambas partes, empezando a contar el periodo de mantenimiento de características.

c) En los casos que proceda (cuando se instalen equipos), transcurrido el periodo de

mantenimiento de características, que suele ser de cuatro semanas, se procederá a realizar nuevas medidas; “medidas de comprobación del mantenimiento de características técnicas y funcionales”, según el mismo protocolo que las anteriores, los resultados se reflejarán en acta que refleje la variación de cada parámetro en este periodo de tiempo.

Pliegos de condiciones

26 de 27

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Todos los parámetros deberán estar dentro de las tolerancias previstas. Si no fuera así, el adjudicatario procederá a los ajustes o modificaciones precisas en los equipos en periodo de mantenimiento de características; si en la nueva comprobación no se mantiene la estabilidad deberán ser sustituidos los equipos correspondientes y repetido el proceso de medidas hasta que resulten satisfactorias. Si el proceso anterior se repite en dos equipos del mismo tipo consecutivos, se considerará falta de fiabilidad de los mismos, debiendo el contratista analizar el problema para solucionarlo y, consecuentemente, en el caso de incurrir en demora de la instalación se aplicará la consiguiente penalización establecida. Asimismo, se observará las deficiencias para contabilizarlas si se siguen produciendo en esos equipos o en otros, como minoración de la fiabilidad garantizada para la instalación.

d) Como complemento del suministro, se realizarán los cursos de formación y se entregará la información técnica de la instalación según se indica en los apartados siguientes.

1.20.2. Información técnica Una vez la instalación esté en funcionamiento total, a efectos de la Recepción Provisional, no se considerará cumplimentado el suministro, hasta que el Contratista haya entregado a ADIF la documentación técnica, en español, siguiente: - Planos de la instalación definitiva, indicando todo tipo de detalles (5 copias). - Planos de ubicación de equipos en salas de comunicaciones u otras. - Planos de Obras ocultas (5 copias). - Esquemas de todo el sistema y equipos (5 copias). - Manuales del sistema de Gestión y supervisión (Usuario, programas, descriptivos y de

Administrador). - Características de los equipos instalados con sus manuales descriptivos. - Plan de Transmisión. - Esquema de conexión en repartidores de fibra óptica y de cables de cobre (5 copias). - Esquema de conexión de los servicios. - Manual de operación del sistema (5 copias). - Manual de mantenimiento de todo el sistema y cada equipo, indicando claramente tipo,

punto de prueba, valores y periodo de repetición (5 copias). - Original y dos copias del sistema Operativo del sistema de supervisión y de todo el

software necesario, bases de datos, etc. - Medidas de cables instalados y conectores (5 copias). - Documentación de fuentes de alimentación y baterías. Se acordará como soporte de la información, ficheros informáticos y 5 copias en papel. Los planos se entregarán en formato AutoCad o compatible. 1.20.3. Cursillos de formación Los Contratistas de cada una de las partes del proyecto deberán impartir cursillos de capacitación para el personal de ADIF que se encargará de la explotación y del mantenimiento de las instalaciones proyectadas, siendo el lugar fijado para los mismos el taller o almacén donde se han preinstalado los equipos. De esta forma la parte práctica de los cursillos se realizarán sobre los mismos equipos que se van a instalar. La preinstalación del sistema incluye el sistema de gestión totalmente operativo. Además, dichos contratistas deberán impartir un curso de 3 días de duración al Director de la Obra y personal técnico de ADIF encargado del seguimiento y coordinación de la obra antes

Pliegos de condiciones

27 de 28

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

del comienzo de la misma, para comprobar el cumplimiento de las prescripciones técnicas y conocimiento de las posibilidades del equipamiento a instalar, que permita colaborar en las soluciones técnicas de los sistemas de transmisión, sincronizaciones y protecciones, así como el acoplamiento con diferentes tecnologías de equipos instalados, siempre que el Director de la Obra lo considere necesario. El contratista permitirá la presencia en sus instalaciones de las personas indicadas por el Director de Obra durante la preinstalación de los equipos y con carácter formativo. Por este motivo el contratista avisará al Director de Obra del inicio de la preinstalación de los equipos. Los cursillos que se impartirán al personal de mantenimiento serán independientes por el sistema de transmisión, sistema de Gestión y Supervisión, o cualquier sistema de los proyectados con entidad propia. La duración y la cantidad de asistentes se fijará en su momento por ADIF, considerándose un tiempo mínimo de 25 horas lectivas por sistema. En caso necesario por necesidades del servicio, el curso se impartirá en dos tandas de 25 horas cada una. Los cursos se realizarán tantas veces como jefaturas territoriales estén implicadas. Los cursillos incluirán el aporte de material didáctico y la información general, encarpetada, sobre las instalaciones, para todos los asistentes. El contenido del curso se acordará previamente con el Director de la Obra por parte de ADIF. Toda la información de cada curso, tanto técnica como presentaciones (transparencias) será en castellano. La documentación de los cursos será entregada al Director de Obra al menos 15 días antes del comienzo de los mismos para su comprobación. El importe de los cursos se considera incluido proporcionalmente en el precio de los equipos y por consiguiente será condición el haberlos impartido para la firma de la recepción provisional y por consiguiente para el cobro del 100% del importe de los equipos, instalación y materiales. Los cursos se impartirán por personal Técnico cualificado de la o las empresas adjudicatarias de cada uno de los sistemas suministrados o instalados. La Dirección de Obra podrá exigir que los cursos sean impartidos por personal técnicamente cualificado de las empresas que posean la tecnología de los equipos instalados. No se podrá realizar la Recepción Provisional de las obras hasta que no hayan sido impartidos los cursos correspondientes. 1.20.4 Recepción provisional Completadas las actuaciones reseñadas en los puntos anteriores de forma satisfactoria, el contratista presentará escrito en el que dará por finalizado el suministro e instalación correspondientes, procediéndose seguidamente a la redacción y firma de la recepción provisional. 1.21. Garantía 1.21.1. Plazo de Garantía El plazo de garantía de los equipos, materiales, obras e instalaciones incluidas en este Proyecto será de DOS AÑOS a partir de la fecha de recepción provisional, e incluirá materiales, mano de obra e instalación. Todos los costes originados para atender el plazo de garantía serán a cuenta de la o las empresas adjudicatarias.

Pliegos de condiciones

28 de 29

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

El plazo de garantía de las baterías será de 3 años. 1.21.2. Condiciones de la Garantía Durante el periodo de garantía la firma adjudicataria deberá reponer o sustituir cualquier elemento, parte o componente de los equipos y materiales del suministro e instalación que resulten defectuosos, así como de su instalación. Durante este periodo la firma adjudicataria deberá reparar las averías que se presenten en el suministro e instalación reponiendo totalmente el servicio con todas las prestaciones requeridas en el menor tiempo posible, para lo cual se considera condición contractual, la presencia de un técnico cualificado con los recursos necesarios en un plazo inferior a 12 horas, en los centros de Telecomunicaciones de ADIF correspondientes, contado desde el momento en que se le notifique tal circunstancia. En cualquier caso la duración máxima de la avería no superará 36 horas contadas desde el momento de la presencia del técnico cualificado referido en el párrafo anterior. El suministrador indicará en todo momento las personas que con la calificación necesaria y equipada de instrumentos de medida y material de repuesto, se harán cargo del servicio posventa para cada uno de los equipos instalados dejando constancia de los nombres y formas de localización suficientemente precisas, para lo cual, esas personas deberán estar dotadas de sistemas de localización como por ejemplo mensáfonos, teléfonos móviles o radiobúsquedas. Los gastos de transportes, materiales y mano de obra que se originen con motivo de las reposiciones o reparaciones dentro del plazo de garantía serán por cuenta del adjudicatario. Si durante el periodo de garantía, determinado módulo o equipo sufriera más de cuatro averías, el adjudicatario vendrá obligado a sustituir el subconjunto completo, comenzando a contar de nuevo el periodo de la garantía. Si el Director de Obra estimase durante el plazo de garantía que los bienes suministrados no son aptos para el fin pretendido, como consecuencia de los vicios o defectos observados en ellos e imputables al adjudicatario, y existiera el fundado temor de que la reposición o reparación de dichos bienes no sería bastante para lograr aquel fin, lo comunicará a los Directores Técnico y de Compras de ADIF, que actuarán legalmente en consecuencia de acuerdo con el contrato establecido, dando lugar a las penalizaciones por falta de fiabilidad establecidas, pudiéndose llegar a la rescisión de contrato con la ejecución de los avales tanto parciales como generales que hubiera. 1.21.3. Penalizaciones por incumplimiento de garantía Las penalizaciones por incumplimiento de los tiempos de respuesta exigidos en la Garantía serán, por cada período de tiempo de demora de 48 horas, del 0,5% del valor de la instalación completa fuera de servicio en ADIF. 1.21.4. Incidencias no imputables a Garantía Se considerarán así las averías debidas a terceros y que por tanto no quedan cubiertas con la garantía. Es el caso de robos, actos vandálicos o acontecimientos catastróficos, o mal uso, siempre que este sea aceptado expresamente por ADIF.

Pliegos de condiciones

29 de 30

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1.21.5. Averías Sistemáticas Se considerarán sistemáticas las imputables a un mismo tipo de tarjetas en una magnitud superior al 20% de las instaladas del mismo tipo en un plazo de tiempo de 12 meses desde su recepción provisional. En el caso del rectificador, se considera la tasa para avería sistemática del 20%, considerando el equipo globalmente, es decir con el conjunto de elementos y tarjetas que lo formen. De igual forma se considerarán integrados todos los elementos y tarjetas de los equipos de aire acondicionado. Una vez detectada y subsanada una avería sistemática en un elemento, comenzará de nuevo el plazo de garantía para dicho elemento sustituido. 1.22. Recepción definitiva Finalizado el plazo de garantía sin que se haya formulando alguno de los reparos o la denuncia a que se refiere el artículo anterior se procederá a realizar las medidas y comprobaciones de las especificaciones técnicas que considere el Director de Obra que sean necesarias para confirmar el correcto funcionamiento del equipamiento y sistemas. Si estas medidas cumpliesen todas y cada una de las especificaciones fijadas se expedirá el Certificado Técnico que dará lugar a la confección del Acta de Recepción Definitiva del suministro e instalación, procediéndose a levantar los avales parciales existentes por cada una de las instalaciones recepcionadas definitivamente. La recepción definitiva se hará para cada una de las instalaciones de los equipos en ADIF, siendo por tanto individualizadas y contando el plazo de garantía independientemente para cada instalación ADIF. 1.23. Compromiso de reparación Finalizado el periodo de garantía, el contratista adjudicatario de las obras de este proyecto, quedará comprometido frente a ADIF a reparar los elementos o equipos defectuosos o averiados que se presenten, o a suministrar en plazos razonables, otros nuevos o equivalentes y compatibles en todos los aspectos con los instalados en origen, durante un periodo no inferior a 10 años a partir de la fecha en que se firme el Acta de Recepción Definitiva. En el caso de que el Contratista de las Obras no sea fabricante o no repare algún elemento instalado, deberá presentar previamente un documento de compromiso del fabricante o Representante del producto para el suministro y reparación en los términos expuestos anteriormente. ADIF abonará, durante ese periodo fuera de garantía, el importe de las reparaciones y suministros efectuados por el Contratista a requerimientos de ella. 1.24. Penalizaciones Las penalizaciones por incumplimiento de plazos se regirán por lo dispuesto en el apartado 1.7. PROGRAMA DE TRABAJO del presente pliego. En cuanto a penalizaciones por incumplimiento de Garantía se aplicará lo dispuesto en el apartado 1.21. GARANTÍA.

Pliegos de condiciones

30 de 31

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

2. ARMARIOS, BASTIDORES Y REPARTIDORES 2.1. Armarios o bastidores para equipos de telefonía 2.1.1. Aplicación En estos bastidores se instalarán las unidades correspondientes a la telefonía de estaciones: centralizado, descentralizado, escalonado, circuito de señales, circuito de la vía, automático, etc. 2.1.2. Características eléctricas Las características eléctricas de los armarios de los equipos son principalmente las características eléctricas de los sistemas que equipa. Por ello los armarios deberán cumplir las especificaciones de ADIF siguientes: - 03.366.401 - E.T. para suministro de equipos de llamada selectiva centralizada. - 03.366.402 - E.T. para suministro de equipos de llamada selectiva descentralizada. - 03.366.403 - E.T. para suministro de equipos de llamada BC/BL/AUTO a 2 hilos. Todos los equipos de estación dispondrán de panel de servicio intermitente, que se podrá anular mediante puentes. 2.1.3. Toma de tierra El armario de equipos llevará un borne de toma de tierra independiente de la regleta de conexión formando cuerpo con el chasis del armario. Los racks soportes de equipos dispondrán de dos bornas aisladas entre sí, para el hilo común (masa) y para la tierra. 2.1.4. Toma de fuerza El armario llevará un conector de entrada de alimentación, 24 Vcc y 110 V ó 220 V. 2.1.5. Piloto El armario llevará un piloto rojo de alarma general de fusibles, situado en la parte superior del armario. 2.1.6. Fusibles Independientemente de las protecciones del armario de repartidores, cada sistema que se instale llevará su fusible correspondiente, que podrá ser del tipo descrito en la E.T. de ADIF nº 03.366.424 o bien de tipo electrónico. Cuando los fusibles sean de tipo convencional irán montados en portafusibles en la parte frontal. 2.1.7. Características mecánicas Los armarios de los equipos serán armarios metálicos, construidos con acero laminado en frío de 2 mm de espesor de estructura y el resto de 0,8 mm. La construcción mecánica y cableado de los armarios será tal que permita equipar las unidades mediante técnica enchufable, y los conectores serán cableados a regletas en las que se

Pliegos de condiciones

31 de 32

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

realizarán los puentes para los servicios necesarios. No se realizarán puentes en los conectores. Los racks o armazones llevarán indicaciones de las posiciones donde se equipan las unidades correspondientes. Los armarios irán protegidos en todas sus partes metálicas contra la corrosión por medio de un acabado electrolítico y una pintura apropiada. De forma general se recomienda un acabado electrolítico del tipo " cinc cromatado pasivado", recubierto con un esmalte metálico mate. Sus puertas estarán dotadas de cerradura con llave 2002. 2.1.8. Pruebas y ensayos de recepción La obtención de muestras, proporción de ensayos, métodos de ensayos y criterios de aceptación o rechazo, se regularán por las E.T. ADIF núm. 03.366.405 y 03.366.423. 2.2 Regletas de corte, prueba y distribución 2.2.1. Definición La misión de las regletas con clavijas de corte y prueba situadas antes del equipo de protección es hacer factible: - Separar el portador (cable) del equipo terminal en una o varias líneas (pares o cuadretes)

sin que por ello queden afectadas las restantes líneas. El objeto de esta separación es poder realizar pruebas independientes en el equipo o en la línea.

- Tener acceso a una o varias líneas sin producir alteraciones de cualquier tipo en la comunicación. El objeto de esta posibilidad es poder realizar pruebas en el conjunto equipo - portador aun en los momentos en que la línea esté en servicio.

La misión de las regletas situadas después de las protecciones es repartir las comunicaciones entrantes por el cable a los diversos equipos, así como llevar al cable las comunicaciones procedentes de los equipos. Se podrán cortar individualmente cualquiera de los pares sin que afecte al otro. 2.2.2. Características técnicas para el suministro Las características técnicas tanto eléctricas como mecánicas, así como los ensayos y pruebas a realizar, la obtención de muestras y los criterios de aceptación y rechazo que regularán el suministro de regletas de distribución y regletas de corte y prueba están determinadas y fijadas por la especificación técnica de ADIF nº 03.366.416. 2.3. Rack con adaptador de potencia para equipamiento de fibra óptica 2.3.1. Características generales Se entiende por Rack, los bastidores y accesorios que soportan los equipos de transmisión por fibra óptica para Telecomunicaciones, compuestos por los siguientes elementos: a) Unidades enchufables b) Unidades de ventilación c) Subbastidores de fuente de alimentación y buses de bastidor

Pliegos de condiciones

32 de 33

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Los bastidores o Rack utilizados serán del tipo normalizado ETSI con las siguientes dimensiones: - Altura: 2.200 mm - Anchura: 600 mm - Profundidad: 300mm ó 600 mm Se podrán utilizar, si así se indica en el proyecto por necesidades de espacio en los cuartos de comunicaciones o por indicación de la Dirección de la Obra durante el replanteo bastidores tipo Slim (estrecho), con las siguientes dimensiones: - Altura: 1.600 mm; 2.200 mm; 2.600 mm - Anchura: 120 mm ó 240 mm - Profundidad: 260 mm. Para la instalación de equipos en los bastidores ETSI se utilizarán subbastidores EMC con protección frente a radiaciones electromagnéticas, que cumplirán los estándares ETSI y estarán compuestos por los siguientes elementos: - Cuerpo del subbastidor de 600 mm. - Unidad de ventilación - Placa base .- Panel de conectores - Slots para alojamiento de tarjetas - Cubierta para subbastidor La placa base contiene conectores para las unidades enchufables y los cables de los buses de bastidor. A través de la placa base se alimentan las unidades enchufables y están conectadas las alarmas y las posibles señales entre unidades. Cuando el cuerpo del subbastidor está instalado en el bastidor, se pone automáticamente a tierra a través de los tornillos de fijación y los muelles de puesta a tierra. Las unidades de ventilación, si son necesarias, se instalarán en los cuerpos de los subbastidores, para evitar que el aire calentado por convección en los equipos de los subbastidores inferiores penetre en los equipos superiores. El panel frontal del conducto de ventilación contiene tiras adhesivas de marcado para registrar información sobre la ruta, etc. Las tarjetas de anotaciones de las unidades se pueden almacenar bajo un soporte dentro del conducto de ventilación. 2.3.2. Funcionamiento de la fuente de alimentación y de las alarmas de bastidor Los equipos instalados en el bastidor utilizarán fuente de alimentación específica de circuito impreso la cual, en caso de ser de tipo centralizado estará duplicada. Las unidades de la fuente de alimentación funcionan con un amplio margen de tensión continua de entrada (-40...-70Vcc). Además de las unidades de la fuente de alimentación, el sistema de alimentación incluirá también un subbastidor de alimentación de bastidor. Si así se requiere, se incluirá también una unidad de filtrado en el sistema de alimentación para permitir el funcionamiento de las unidades de la fuente de alimentación durante transitorios rápidos de la tensión de alimentación. El subbastidor de alimentación y alarmas admitirá cinco interruptores magnetotérmicos para conectar la tensión de batería a los subbastidores de equipos. En muchos casos, la tensión de batería se puede conectar a varias cajas estante por medio del mismo conmutador. Los conmutadores sirven también como protectores contra sobrecorrientes. Los interruptores estarán duplicados en caso de que existan dos tarjetas de alimentación. Estos interruptores tendrán contactos auxiliares para informar que se han abierto.

Pliegos de condiciones

33 de 34

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

La masa de las unidades de alimentación específicas de placas de circuitos estarán conectadas a través de la placa base, al cuerpo de los subbastidores y el bastidor. El subbastidor de fuente de alimentación incluirá: - Interface de entradas para tensiones de batería central. - Protección contra sobretensiones y filtrado de tensión. - Localizaciones para un máximo de cinco conmutadores de protección sobreintensidades. - Unidad de alimentación para las lámparas de las alarmas de bastidor y tensiones

auxiliares y relés de alarma de bastidor. . - Conector para la alarma de bastidor de salida de relé. c) Conectores para la unidad de condensador. d) Pulsador de prueba de lámparas. La potencia tomada de la batería central por el subbastidor de alimentación dependerá de la carga de la unidad, pero nunca podrá ser superior a 450 W. 2.3.3. Puesta a tierra de bastidor y subbastidores El bastidor estará puesto a tierra mediante un hilo de cobre separado con área de sección transversal mínima de 16 mm2. Los subbastidores se podrán automáticamente a tierra mediante los tornillos de fijación y los muelles de puesta a tierra cuando se instalan en el bastidor. 2.3.4. Unidad de filtrado La unidad de filtrado permitirá que las unidades de alimentación del equipo funcionen durante transitorios rápidos del suministro de tensión evitando que los equipos se vean dañados por sobre tensiones o por faltas de tensión cortas. Los tiempos de retención dependen de las cargas de las unidades y de la tensión de batería central. Los tiempos de retención para la alimentación de un bastidor de 2.6m varían de 6ms a 120ms, dependiendo de la tensión de batería nominal, que puede estar en el margen de -40V a -70V. 2.3.5. Alarma de bastidor Los relés y las lámparas de alarmas de bastidor en la unidad de alimentación y alarmas se controlarán desde las placas base en los subbastidores de equipos. Las lámparas de las alarmas se podrán ver en la tapa de la unidad de alarmas. El estado de la alarma se podrá transmitir desde los relés al sistema de supervisión de alarmas centralizado como un contacto de puesta a tierra o un bucle de corriente. La selección se realizará mediante un puente. Si están desconectadas las magnetotérmicos de bastidor, la alarma A se activará mediante el relé y si está conectada la tensión de batería de reserva, se iluminará también la lámpara de alarma de bastidor roja. La finalidad de las lámparas de alarmas de bastidor es proporcionar una indicación visual del bastidor, o grupo de bastidores, en donde está situada la unidad defectuosa. La alarma de bastidor de salida de relé se podrá conectar al sistema de supervisión de alarmas centralizado.

Pliegos de condiciones

34 de 35

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

3. ENERGÍA 3.1. Cables para acometida en baja tensión Para la distribución de energía en baja tensión se utilizarán cables de dos o tres conductores, del tipo VFV 0,6/1 KV con aislamiento de Policloruro de vinilo (PVC) y conductores de cobre o aluminio. - Características técnicas para suministro

Las características técnicas tanto eléctricas como mecánicas, los ensayos y pruebas a realizar, la obtención de muestras y criterios de aceptación y rechazo que regularán el suministro de cables tipo VFV 0,6/1 KV, serán las determinadas por las normas UNE y el Reglamento de baja y media tensión.

3.2. Tomas de tierra Las tomas de tierra a instalar tanto para señalización como para comunicaciones deberán cumplimentar íntegramente tanto en su ejecución como en las características técnicas de sus elementos lo indicado en la Norma de ADIF de Telecomunicaciones N.A.T. 300, 1ª Edición de Noviembre de 1982, denominada "Sistemas de Puesta a Tierra de las instalaciones de Seguridad y Comunicaciones". El Contratista con antelación a la construcción de una toma de tierra general estudiará la mejor ubicación de ella, en base a la resistividad del suelo, facilidad de construcción y mantenimiento, etc. y deberá presentar una resistencia inferior a 5 (cinco) ohmios desde el terminal de tierra de la sala de equipos de señalización y/o comunicaciones. Cuando no se construya una toma de tierra nueva sino que se mejore la existente en el emplazamiento, la resistencia de la toma de tierra será, igualmente, inferior a 5 (cinco) ohmios, medida desde el terminal de tierra ubicado en la sala de equipos de señalización y/o comunicaciones. La documentación con el estudio previo se entregará al Director de obra, antes de la construcción de las tomas de tierra. 3.3. Descargadores Los descargadores son elementos para descargar desde línea a tierra las corrientes extrañas, normalmente inducidas, cuya tensión exceda de la tensión de ruptura de los descargadores. Deberán cumplimentar lo indicado a continuación. - Características técnicas de suministro

Las características técnicas tanto eléctricas como mecánicas, los ensayos y pruebas a realizar, obtención de muestras y criterios de aceptación y rechazo que regularán el suministro de descargadores, serán las determinadas por las especificaciones técnicas de ADIF nº 03.366.415 y 03.366.423.

3.4. Fuente de alimentación 220 Vca / 48 Vcc Las fuentes de alimentación destinadas a suministrar energía a los equipos de Telecomunicaciones deberán cumplimentar, en lo referente a sus características técnicas, tanto eléctricas como físicas, instalación, ensayos, pruebas a realizar, obtención de muestras y criterios de aceptación y rechazo, lo indicado y establecido, y que les pueda ser aplicable, en las especificaciones técnicas de ADIF Nº 03.433.201, 03.366.203.2, 03.433.203, 03.366.204.4 y 03.366.201.6.

Pliegos de condiciones

35 de 36

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Dispondrán de un sistema de control automático de la carga de las baterias en función de la temperatura ambiente y de las características de estas, asi como una tensión minima de descarga de la batería, con el fin de evitar una descarga profunda y permitir una mayor vida de las baterias. Esta tensión mínima a la que las baterías se desconectarán, será función del regimen de descarga de las baterías y del tipo particular de las mismas. El suministro de energía eléctrica, con las características adecuadas a los equipos de sistema de transmisión, se tomará de la salida de 220 Vca y 50 Hz (monofásica) del dispositivo de conmutación de líneas de las redes de suministro local y red de ADIF (transformada de 2200 V a.c. al nivel de tensión citado), allí donde exista. Dicho suministro de energía se efectuará a través de fuentes de alimentación con entrada de 220 Vca ± 15 % y salida 48 Vcc ± 1 % y unas baterías tampón de 48 Vcc (tensión nominal), con capacidad en función de los equipos a alimentar, en todas las estaciones y apeaderos donde se ha establecido equipamiento de transmisión digital. Los equipos de alimentación serán modulares, de forma que un bastidor pueda albergar varios módulos rectificadores conectados en paralelo. Estos módulos serán insertables en caliente y dispondrán de un arranque lento de forma que no se produzca ningún transitorio, ni en la entrada de 220 Vca, ni en la salida de 48 Vcc del equipo. Existirán dos tipos de bastidores, en función de las necesidades energéticas de los equipos instalados en la estación. En las estaciones con un bajo consumo se instalará un bastidor que permita, como mínimo, instalar dos módulos rectificadores. En las estaciones con un consumo mayor el bastidor permitirá instalar como mínimo 3 módulos rectificadores y dos secciones de baterías. La potencia de cada uno de los módulos podrá ser diferente para cada equipo. En ambos casos los bastidores se dejarán preparados de forma que la inserción de un nuevo módulo suponga su inmediata puesta en funcionamiento sin la necesidad de apagar el equipo par añadir cableados, tarjetas auxiliares, etc. Los bastidores permitirán la ventilación de los módulos rectificadores por ventilación natural, no admitiéndose, en general equipos con ventilación forzada. Todos los módulos de un bastidor se repartirán la carga de tal forma que la diferencia entre las intensidades que cada uno de ellos entrega no sea mayor del 10 %. En ambos casos las baterías se instalarán en el interior de dicho bastidor. El bastidor donde se alojen rectificador y baterías será independiente del utilizado para los equipos de transmisión. En las estaciones donde se disponga de tensión de alimentación de 380 Vca trifásica, el cableado del bastidor permitirá alimentar cada módulo de una fase diferente con el fin de equilibrar las cargas. El suministro e instalación de las fuentes de alimentación incluirá un cuadro de protección de corriente continua equipado para cinco circuitos, así como el cableado, conexionado y protecciones desde la fuente hasta el cuadro de energía general. Las salidas del equipo hacia la utilización y la batería, estarán protegidas con fusibles o interruptores magnetotérmicos.

Pliegos de condiciones

36 de 37

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

La capacidad, de las baterías asegurará un suministro de energía durante 8 horas, para un consumo del 75% del total posible de la fuente de alimentación, al final de la vida útil de las baterías. La vida util de las baterías será de 8 años como mínimo y estarán dotadas de una garantia de 3 años a cubrir por el suministrador de las fuentes de alimentación. En el frontal del equipo se dispondrá de unos indicadores de panel que nos permitan comprobar (como mínimo) la tensión de salida del equipo y la intensidad de salida y de carga de batería. También se dispondrá en dicho frontal de indicación del estado (de funcionamiento o de alarma) del equipo, (a través de display o leds). Las dimensiones de las fuentes de alimentación a instalar estarán optimizadas para las potencias y características exigidas, no admitiéndose unas dimensiones desproporcionadas, ni volumen excedentario para el uso requerido incluido ventilación superior al 30%. Con el suministro de las fuentes de alimentación se facilitará la fecha de fabricación de cada batería (6 meses de antigüedad como máximo) así como la fecha en que se efectuó la última carga (3 meses de antigüedad como máximo), incluyéndose en la instalación eléctrica entre cada rectificador y los equipos de comunicaciones a alimentar un cuadro de protección de corriente continua con capacidad para 10 disyuntores y equipado con cinco, así como su cableado, conexionado y protecciones. El cuadro de protección estará etiquetado y serigrafiado indicando los circuitos que protege. El cable de cobre utilizado para la distribución de energía será de la mayor sección posible y se llevará por el camino más corto. Estas medidas van orientadas a que la caída de tensión en los cables sea menor, en el peor de los casos. La alimentación en alterna del rectificador se llevará a la caja de distribución de energía disponible y se instalará un disyuntor adecuado para proteger el nuevo equipo, debidamente rotulado. Junto con cada equipos se suministrará la siguiente documentacion:

• Descripción y manejo del equipo. • Descripción de los circuitos electricos/electrónico. • Norma de mantenimiento de rectificadores y baterias. • Características de las baterías a diferentes regimenes y temperaturas.

Ademas se entregará una copia de esta documentación por Jefatura Territorial involucrada a la que se añadirá un manual con la descripción de los ajustes de los diferentes parámetros del rectificador, (tensión de flotación, intensidad de carga de batería, etc.). Junto con la fuente de alimentación se entregarán repuestos de aquellos elementos que puedan ser sustituidos durante el periodo de Garantia (lote, de fusibles, disyuntores, integrados, etc.). Se impartirá un curso de 1 dia de duración por Jefatura Territorial involucrada, en el que se explicará el funcionamiento, manejo y mantenimiento del equipo rectificador y de las baterías.. El cargador entregará, a través de contactos libres de potencial, y en un lugar accesible, las siguientes alarmas:

- Fallo RED: La alarma por fallo de red indicará la falta de corriente eléctrica a la entrada

del cargador.

Pliegos de condiciones

37 de 38

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

- Fallo RECTIFICADOR: La alarma por fallo rectificador indicará que con presencia de tensión de red el rectificador es incapaz de suministrar energía para alimentar los equipos y que por tanto las baterías están alimentando a los equipos de comunicaciones (hasta que se agoten).

- Batería DESCARGADA: La alarma por batería descargada indicará la falta de capacidad

de la batería para alimentar el equipo de comunicaciones. Esta alarma debe indicar la perdida de capacidad, A/h, de la batería de forma que el tiempo de autonomía se vea reducido debido al envejecimiento normal o prematuro de la batería.

- Fallo FUSIBLE: La alarma de fusible fundido indicará que el fusible o magnetotérmico de

batería se han abierto y los equipos de comunicaciones no se podrán alimentar de la batería en caso de que la alimentación en corriente alterna falle.

Los contactos estarán cerrados en ausencia de Alarma y abrirán el circuito en presencia de la anomalía. Periodicamente (en tiempo ajustable) y de forma automatica, el sistema comprobará que existe tensión en la red, y en caso de ser asi desconectará la entrada de corriente alterna, forzando un proceso de descarga sobre los equipos para comprobar su estado. El inicio de esta prueba generará un alarma de "Test" hacia el sistema de gestión, mediante la apertura de un contacto libre de potencial. En caso de que las baterías hayan perdido capacidad y no puedan asumir la alimentación de los equipos durante el tiempo estipulado, el sistema repondrá la entrada de corriente alterna y generará una alarma de fallo batería. El proceso de detección de perdida de capacidad de la batería se debe activar también cuando la tensión de red falte debido a motivos externos, de forma que en todo momento se pueda descubrir este grave defecto. Todos los contactos de alarma del rectificador serán llevados a las entradas de alarmas externas que los equipos de transmisión deben proporcionar. El cargador de baterías deberá cumplir la norma EN 61000-3-2 y deberá disponer de un circuito compensador del Factor de Potencia y reducir mediante filtros, a niveles admimisibles, cualquier tipo de interferencia "aguas arriba". Los rectificadores - cargadores de baterías serán supervisables desde el Centro de Gestión (ubicado en el CTA de Atocha salvo indicación del Director de Obra) mediante una canal serie asíncrono en configuración punto - multipunto. Para ello con los equipos se suministrará un paquete software que permita realizar esta tarea. Desde el ordenador se podrán realizar todas las acciones que se puedan realizar desde el teclado del display del rectificador, como por ejemplo leer tensiones, temperaturas, intensidades, encendido y apagado, ajustes de los diferentes niveles de tensión e intensidad de trabajo, etc. El software estará preguntando continuamente el estado de cada uno de los rectificadores. En el momento en que se detecta una alarma se guardará dicho evento en una base de datos con sello de fecha y hora y se iniciará un proceso de seguimiento de la alarma y del estado del rectificador, con una lectura de la tensión de batería, intensidad de descarga, temperatura de baterías, etc., en función de la alarma detectada. El seguimiento se detendrá cuando se solucione la avería o cuando así expresamente lo determine el operador de red. El software permitirá todas estas acciones mediante un interface gráfico que, de forma intuitiva, facilite la tarea al operador.

Pliegos de condiciones

38 de 39

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

El sistema permitirá comprobar todas las alarmas que haya detectado y los resultados de los procesos de seguimiento de las alarmas leyendo dichos resultados de las bases de datos almacenadas. El ordenador de Gestión será el mismo que se encargue de la supervisión de los equipos de transmisión. El importe del software de supervisión de las fuentes de alimentación se considera proporcionalmente incluido en el importe

Pliegos de condiciones

39 de 40

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

4 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR EN LAS OFERTAS PRESENTADAS A CONCURSO

El proveedor deberá adjuntar documentación técnica de todos los equipos incluidos en la oferta y contemplados en el presupuesto del proyecto, que en el caso general serán:

- Equipos de transmisión CWDM/DWDM - Sistema de gestión de los equipos CWDM/DWDM - Rectificadores 220Vac / 48Vdc. - Aire Acondicionado.

El proveedor responderá el grado de cumplimiento de los equipos y sistema de gestión de los equipos síncronos ofertados con cada característica exigida en las especificaciones técnicas relativas a “Equipos DWDM”, “Equipos CWDM para redes metropolitanas” y “Sistema de Gestión de Red”. Para cada característica, deberán incluirse explicaciones, esquemas, hojas de características técnicas de equipos o referencias a la documentación técnica adjunta en la oferta, que muestren de manera clara el cumplimiento de lo exigido en las especificaciones. En lo referente a equipos CWDM/DWDM, el proveedor además deberá rellenar la tabla resumen de características técnicas, adjunta en el ANEXO 1 del presente pliego de condiciones, y que se corresponde con lo exigido en la especificación técnica de equipos CWDM/DWDM. En dicha tabla se indican las características que se considerarán de obligado cumplimiento, las valorables y las simplemente informativas. Además, deberá responderse el grado de cumplimiento de las características técnicas exigidas para otros equipos incluidos en el presupuesto del proyecto:

- Fuentes de alimentación 220 Vac / 48Vdc (características técnicas en el presente pliego).

- Equipos de aire acondicionado (características técnicas en la especificación sobre cuartos de comunicaciones).

Con la presentación de la oferta a concurso, el proveedor asumirá todas las exigencias del presente pliego, no dando lugar ninguna de ellas a interpretación o negociación. En particular, el proveedor asumirá las condiciones de garantía, tiempo de reparación ante averías, provisión de repuestos y formación del presente pliego de condiciones (apartados 1.21, 1.23 y 1.20.3 respectivamente). El hecho de no responder a alguna característica exigida en los pliegos o especificaciones técnicas se tomará como incumplimiento de la misma, no dando lugar a reclamaciones por parte del proveedor una vez entregada la oferta. Deberá incluirse en la oferta una tabla con el alcance de la misma, incluyendo el total y desglose de los elementos de red (Regenerador, OTM, OADM, OXC, indicando número y tipo de interfaces ópticas) y unidades de interfaces tributarios por estación, sistema de gestión, además de unidades auxiliares (aire acondicionado y rectificadores). Esta tabla cumplirá con los mínimos exigidos en el presupuesto del proyecto. En caso contrario se tomará por no válida la oferta presentada, independientemente del grado de cumplimiento de las especificaciones técnicas y pliego de condiciones particulares.

Pliegos de condiciones

40 de 41

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

5 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE TRANSMISIÓN EN ESTACIONES

El alcance de la oferta incluirá las unidades de mecánica necesarias (subbastidores, bastidores, unidad de distribución de alimentación en bastidores y cableados de energía) para permitir que el 20% de los slots de tráfico agregado y el 20 % de los slots de tráfico tributario queden libres en los subbastidores para futuras ampliaciones. Los equipos CWDM/DWDM considerarán incluidos todos los elementos auxiliares propios de la instalación:

- Cableado interno y parte proporcional de cableado con otras unidades - Cableado a repartidor de baja frecuencia de servicios de acceso, en el caso de los

E1. - Cableado y rotulación en repartidor digital todos los tributarios de las tarjetas

instaladas en cada estación, aunque el número de tributarios que finalmente queden en servicio sea menor.

- Cableado y rotulación de interfaces ópticas a repartidor de fibra óptica, con los latiguillos y conectores adecuados en ambos extremos para cada caso.

- Cableado a regleta de distribución de baja frecuencia todas las alarmas externas y canales auxiliares de los que disponga el equipo CWDM/DWDM y todas las alarmas externas del equipamiento auxiliar que se instale (fuentes de alimentación y equipos de aire acondicionado). Durante la instalación se indicará qué señales (fallo aire acondicionado, fallo red, fallo baterías, fallo fusible...) se cablearán a las entradas de alarma externa y cómo se agruparán estas señales, si fuese necesario.

- Cableado y rotulación de las entradas y salidas de sincronización a repartidor digital en aquellos emplazamientos en los que se considere necesario por la dirección de obra.

En todos los casos, la instalación contemplará los conectores y los cables adecuados, tanto en las interfaces eléctricas (STM-1 eléctrico, E1, E3 Ethernet – RJ45...) como ópticas (STM-1 óptica, STM-4 óptica...). El proyecto tendrá el carácter de “Instalación completa y en funcionamiento”. Por tanto, si los proveedores de cada parte del proyecto consideran que para ello son necesarios otros elementos, no contemplados explícitamente en el proyecto, deberá documentarse claramente este hecho en la descripción de la oferta e incluir dichos elementos en la valoración económica presentada a concurso. En caso contrario no dará lugar a reclamaciones por parte del contratista, que deberá proveer todos los elementos necesarios para cumplir las funciones exigidas en el proyecto, sin coste adicional para ADIF. Independientemente de las medidas de parámetros ópticos (atenuación, dispersión cromática y PMD) que pudieran existir en los cables de fibra óptica a utilizar en la instalación de equipos CWDM/DWDM, se tomarán como referencia los parámetros descritos en la especificación técnica de equipos CWDM y en la de DWDM. Terminada la instalación y como condición imprescindible para la firma del acta de recepción definitiva, el proveedor deberá entregar documentación técnica detallada de todos los equipos y sistemas instalados (en el caso general, equipos CWDM/DWDM, sistema de gestión y supervisión de los equipos síncronos, equipos de aire acondicionado y equipos rectificadores incluyendo sistema de gestión de los mismos). Estos manuales estarán en lengua castellana y se entregarán tantas copias como Jefaturas Terrioriales incluya la instalación.

Pliegos de condiciones

41 de 42

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Todos los cableados deberán identificarse adecuadamente, mediante etiqueta ó rotulado. Se identificarán perfectamente:

- Los jumpers de fibra óptica, indicando la estación a la que están enfrentados y el sentido de transmisión (rx ó tx)

- Los disyuntores que se instalen en los cuadros de 220 Vca / 48 Vdc, indicando claramente a qué equipo alimentan (aire acondicionado, equipo SDH, equipo rectificador, luminarias...).

- La regleta en la que se cablean los canales auxiliares y alarmas externas, indicando, indicando, al menos, el nombre del equipo CWDM/DWDM y los equipos que se hayan cableado (aire acondicionado, rectificador ó ambos).

- En las estaciones donde se cableen los tributarios E1 a repartidor digital existente, deberá identificarse claramente el nº de y el sentido de la transmisión (rx lado equipo ó tx lado equipo).

Se cablearán a regleta de wrapinado todos los canales externos, entradas y salidas de alarmas externas del equipo CWDM/DWDM, así como el canal de gestión y alarmas de los rectificadores y las alarmas externas de los equipos de aire acondicionado. Los equipos de aire acondicionado que se instalen se alimentarán del suministro local de energía y nunca del cuadro tomado de la salida del conmutador de líneas. Se tenderán cables de alimentación desde la nueva fuente a instalar hasta todos los equipos que se alimenten a 48 Vdc en la sala de comunicaciones. La sección de los cables de alimentación será la indicada en las instrucciones técnicas correspondientes del reglamento electrotécnico de baja tensión, tanto desde el cuadro de 220 Vca a rectificador y demás equipos como de rectificador a los distintos equipos. Todos los equipos que se instalen irán protegidos por disyuntores magnetotérmicos dimensionados al consumo del equipo, tanto en alterna como en continua. En caso de instalación de acometidas nuevas de 220 Vca ó cuadros de distribución nuevos, los trabajos deberán ser realizados por un instalador autorizado de por el Ministerio de Industria para trabajos de baja tensión, entregándose al director de obra el correspondiente certificado de conformidad del instalador. Durante el replanteo se estudiará si es necesario realizar una acometida nueva de 220 Vca y cambiar el cuadro de protecciones. En caso de ser necesario, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

• Los cuadros que se instalen serán de uno de los cuatro tipos definidos en la especificación técnica.

• Los precios de los cuadros eléctricos tipo monofásico simple y monofásico de doble acometida serán los indicados en el preciario incluido en el presupuesto.

• Antes de la instalación de los cuadros, la empresa contratista acordará con la dirección de obra el diseño del cuadro mediante planos y esquemas.

• La instalación deberá realizarla un instalador autorizado: se exigirá el certificado instalación, según modelo de la Administración.

• Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21123 parte 4 ó 5; o a la norma UNE 211002 (según la tensión asignada del cable), cumplen con esta prescripción.

• Los elementos de conducción de cables con características equivalentes a los clasificados como "no propagadores de la llama" de acuerdo con las normas UNE-EN 50085 -1 y UNE-EN 50086 -1 cumplen con esta prescripción.

• Las cajas de protección deben cumplir: o Norma UNE-EN 60439 –1, tendrán grado de inflamabilidad según se indica en

la norma UNE-EN 60349 –3 una vez instaladas, tendrán un grado de

Pliegos de condiciones

42 de 43

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

protección IP43 según UNE 20324 e IK 08 según UNE-EN 50102 y serán precintables.

o La envolvente deberá disponer de la ventilación interna necesaria que garantice la no formación de condensaciones. El material transparente para la lectura, será resistente a la acción de los rayos ultravioleta.

6 TRAMOS VINCULADOS AL EQUIPAMIENTO CWDM y DWDM

PROYECTADO

Los futuros equipamientos de transmisión CWDM que se instalen en ampliaciones del Anillo 3 serán compatibles con los que se contemplan en este proyecto. La compatibilidad será total en los siguientes aspectos:

- Compatibilidad en el canal de gestión: los equipos a instalar contemplados en este proyecto compartirán el canal de gestión embebido en la trama OTN con los equipos CWDM y/o DWDM que en un futuro puedan instalarse en el Anillo 3. De esta manera se evita la instalación de equipamiento externo (conversores de interfaz y hub/switches) para extender la gestión de los equipos CWDM y/o DWDM.

- Compatibilidad en la plataforma de gestión: los equipos CWDM y/o DWDM que en

un futuro puedan instalarse en el Anillo 3 podrán ser gestionados y supervisados desde el sistema de gestión que controle los equipos a instalar contemplados en este proyecto. Desde este sistema de gestión podrán configurarse los equipos, tener información sobre las alarmas producidas en la red, realizar circuitos, realizar medidas de calidad sobre los circuitos en servicio y todas las funciones exigidas en la especificación técnica del sistema de gestión de red. Esta plataforma de gestión se ubicará en el Centro de Telecomunicaciones de Atocha.

- Compatibilidad en las protecciones de tráfico: los equipos a instalar contemplados

en este proyecto serán totalmente compatibles con los equipos CWDM/DWDM que en un futuro puedan instalarse en el Anillo 3.

Más concretamente, esta compatibilidad será exigible en la ampliación en los tramos de:

• Monfragüe – Cáceres • Calamonte– Tocina • Villanueva – Puertollano • La Sagra • El Escorial – La Cañada • San Morales – Narros.

Especificación de equipos CWDM para redes de área extensa

43 de 44

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN DE EQUIPOS CWDM

PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

“ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA”

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

1 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

INDICE OBJETO 1. ELEMENTOS DE RED 1.1 OTM 1.2 OADM 1.3 Amplificador óptico

2. INTERFACES ÓPTICAS 3. TOPOLOGÍAS DE RED SOPORTADAS 3.1 Punto a punto

4. TOPOLOGÍAS DE RED SOPORTADAS 4.1 Punto a punto 4.2 Línea 4.3 Anillo 4.4 Otras topologías. Anillos múltiples. Topologías combinadas.

5. TIPO DE CONEXIONES POSIBLES. ESQUEMAS DE REGENERACIÓN. 6. PROTECCIÓN DE CONEXIONES 6.1 Protección de canal individual 6.2 Protección OMSP

7. INTERFACES 7.1 Márgenes de potencia y dispersión cromática 7.2 Unidades de servicio 7.3 Unidades de servicio transparentes 7.4 Unidades de servicio multiplexoras 7.5 Parámetros de rendimiento y error

8. OTRAS INTERFACES 8.1 Interfaz Q 8.2 Interfaz F 8.3 Entradas y salidas de alarmas externas

9. MECÁNICA Y ALIMENTACIÓN 10. GESTIÓN DE LOS ELEMENTOS DE RED 10.1 Funciones 10.2 Plataforma de gestión 10.3 Canales de gestión 10.4 Gestor local de nodos 10.5 Medidas 10.6 Prioridades entre sistemas de gestión 10.7 SW de aplicación

ANEXO 1: TABLA DE CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. ANEXO 2: TABLA DE CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES DE SERVICIO. ANEXO 3: INDICE DE SIGLAS Y SÍMBOLOS UTILIZADOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

3 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

OBJETO La siguiente especificación recoge las características mínimas exigibles al sistema de transmisión CWDM para redes de área extensa utilizando como medio de transmisión fibra óptica de tipo G.652. La presente especificación técnica sobre equipos CWDM para redes metropolitanas hace referencia siempre a un único equipo, no admitiéndose en ningún caso más de un único equipo para ofrecer las características exigidas.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

4 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1. ELEMENTOS DE RED El equipo permitirá configuraciones según los siguientes elementos de red, con las características descritas a continuación:

1.1 Multiplexor terminal óptico (OTM): Es capaz de multiplexar y demultiplexar distintas λ desde el lado del cliente hacia el lado de línea. Cada λ estará modulada con la información de la interfaz de lado cliente. Un canal estará formado por una pareja de λ, sentidos de transmisión y recepción.

Figura 1: Elemento de red OTM

La función de multiplexación o demultiplexación de longitudes de onda será modular, de manera que cada multiplexor terminal óptico podrá multiplexar / demultiplexar todos los canales del agregado óptico (n canales) en grupos de 4 canales, en grupos de 2 canales y en canales individuales. La capacidad total del agregado óptico será de 8λ, siguiendo la recomendación ITU-T G.694.2 para CWDM.

1.2 Multiplexor de inserción / extracción óptico (OADM): Si el agregado óptico consta de n longitudes de onda bidireccionales, el OADM permitirá insertar y extraer i longitudes de onda (i≤n) en nodos de redes en anillo, lineales o de ambas topologías combinadas.

Permitirá el paso de los grupos de λ que no se extraigan en el elemento de red (n-i), no siendo necesaria la extracción / inserción de todas las λ presentes en las líneas lado oeste y lado este. De esta manera se minimizarán las pérdidas de inserción en las λ que no sean extraídas o insertadas en el elemento de red.

Figura 2: Elemento de red OADM

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

5 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Cada OADM podrá multiplexar ó demultiplexar longitudes de onda del agregado óptico en grupos de 4 canales, en grupos de 2 canales y en canales individuales, sin afectar al resto de canales presentes en la fibra, que irán en paso. La capacidad total del agregado óptico será de 8λ, siguiendo la recomendación ITU-T G.694.2 para CWDM.

Si existen m grupos de longitudes de onda en el agregado óptico y se extrae el grupo j, con longitudes de onda (1...i), el esquema funcional es el siguiente:

Figura 3: Diagrama funcional de OADM

Según el diagrama, las pérdidas introducidas en las longitudes de onda en paso serán las correspondientes al filtro paso banda, mientras que para las longitudes de onda insertadas ó extraídas en el elemento de red (grupo j) serán, además, las del multiplexor / demultiplexor.

2. INTERFACES ÓPTICAS Como ya se ha indicado, la interfaz de agregado de línea estará formada por la multiplexación en longitud de onda de todas las longitudes de onda que estén moduladas con información de interfaz de lado cliente. El sistema CWDM utilizará dos fibras, una para cada sentido de la transmisión, con rejilla de 8λ por fibra, según lo establecido en la recomendación G.694.2 de la ITU-T, con espaciado entre longitudes de onda de 20nm, en la banda 1470 nm – 1610 nm.

Los cables de fibras ópticas instalados para ADIF son de sílice, tipo monomodo y con perfil de índice de refracción en escalón, según norma ITU-T G.652. Los cables tienen las siguientes características ópticas (según Especificación Técnica para el suministro de cables dieléctricos de fibra óptica monomodo multifibra):

- Atenuación Máxima media a 1310 nm = 0.36 dB/km Máxima individual a 1310 nm = 0.38 dB/km Máxima media a 1550 nm = 0.22 dB/km Máxima individual a 1550 nm = 0.25 dB/km

- Dispersión cromática Entre 1285 y 1330 nm < 3.5 ps/nm · km A 1550 nm < 18 ps/nm · km

- Dispersión del modo de polarización (PMD) < 0.5 ps·km-1/2

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

6 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

En la elección de las interfaces ópticas en función de las distancias entre estaciones, deberá tenerse en cuenta los parámetros anteriores.

Las longitudes de onda del agregado podrán agruparse en grupos de 4λ, 2λ y 1λ. El equipo CWDM será totalmente escalable y modular, de manera que pueda ampliarse la capacidad (entendida como nº de longitudes de onda multiplexadas y demultiplexadas en cada nodo) instalada inicialmente sin que ello suponga prescindir de los elementos ya instalados. La ampliación podrá hacerse por grupos de grupos de 4λ, 2λ y 1λ, hasta la capacidad total del agregado óptico.

Para ello, el equipo CWDM permitirá extraer separadamente cada grupo de 4λ, 2λ y 1λ bidireccionales. Esta función se conseguirá mediante un filtro paso banda, que separará el grupo de longitudes de onda a extraer del resto existentes en el agregado de línea, y un multiplexor / demultiplexor que ofrecerá a su salida las interfaces ópticas con las 4λ, 2λ ó 1λ separadamente. De esta manera se minimizan las pérdidas de las longitudes de onda que no se extraen en un determinado elemento de red. Siguiendo la misma nomenclatura que en el apartado 1.2, tendremos:

Figura 4: Multiplexación y demultiplexación de longitudes de onda

Las pérdidas de inserción introducidas en cada filtro paso banda, multiplexor o demultiplexor dependen de la longitud de onda de trabajo. Por ello, para el diseño de bandas en función del esquema de servicios se elegirán los grupos de canales que minimicen las pérdidas de inserción introducidas por los elementos pasivos del equipo CWDM.

3. ESTRUCTURA DE LA TRAMA ÓPTICA Las que las interfaces instaladas serán conformes con la estructura de trama OTN, tal y como está definida en la recomendación G.872 y con la implementación descrita en la recomendación G.709 de la ITU-T.

OTN define mecanismos de encapsulado de tráficos generados por distintos clientes en tramas, preservando su integridad durante su transporte por la red óptica, de una manera transparente para dichos tráfico tributarios. Para ello, multiplexa dichos flujos usando TDM.

G.709 también prevé la aplicación de mecanismos de corrección de errores de tipo FEC. Proporciona, de la misma manera, mecanismos de gestión de cada uno de los canales

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

7 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

(OCh) generados en una longitud de onda situada fuera de la rejilla de transmisión en uso.

Figura 5: Estructura de trama OTM con las relaciones entre contenedores

Los equipos CWDM seguirán la trama definida por OTU-1, a 2,5Gb/s, que permite agrupar y agregar hasta 16 tipos de servicios a 155 Mb/s en la trama.

4. TOPOLOGÍAS DE RED SOPORTADAS La capacidad total del agregado será siempre la descrita en el apartado 2: “Interfaces ópticas”. El equipo CWDM permitirá las siguientes topologías:

4.1 Punto a punto: como OTM enfrentado a otro OTM, multiplexando y demultiplexando longitudes de onda hacia una única interfaz de agregado. Entre los elementos de red podrá existir un regenerador.

Figura 6: Topología punto a punto

4.2 Línea: como OADM en una cadena lineal, pudiendo multiplexar y demultiplexar longitudes de onda hacia dos interfaces de agregado (lado este y lado oeste). Entre dos

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

8 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

elementos de red cualesquiera podrá existir amplificador regenerador de línea. Podrá existir tráfico entre cualesquiera nodos de red, por lo que el OADM permitirá el paso de grupos de λ que no se extraigan en el nodo.

Figura 7: Topología en línea

4.3 Anillo: como OADM en un anillo metropolitano, donde todos los elementos de red son OADM. Permitirá multiplexar y demultiplexar longitudes de onda hacia dos interfaces de agregado (lado este y lado oeste). Cualquier OADM del anillo podrá realizar conexiones con cualquier otro nodo del anillo.

Figura 8: Topología en anillo

4.4 Otras topologías: La combinación de elementos de red será flexible, de manera que se permitan topologías como las indicadas, pudiendo establecerse enlaces entre dos cualesquiera elementos de red. Un único equipo OADM será capaz de cerrar múltiples anillos CWDM, como se indica en el siguiente esquema.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

9 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Figura 9: Topología de anillos múltiples. El OADM de intersección cierra dos anillos CWDM.

Figura 10: Topología combinada anillo-estrella

5. TIPO DE CONEXIONES POSIBLES. El equipo CWDM permitirá adaptar el tráfico de cliente a la capa óptica, para su transporte por una o varias longitudes de onda. Permitirá esquemas de regeneración sin extracción en el lado tributario o interfaz cliente (agregado – agregado) y de inserción / extracción de cualquier tributario a cualquier agregado.

Mediante transpondedores, el equipo convertirá la señal tributaria del lado cliente a una longitud de onda determinada de la rejilla CWDM.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

10 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Figura 12: Arquitectura y esquema funcional de un OADM. La conversión del tráfico cliente a longitudes de

onda se realiza mediante el uso de transpondedores

El equipo permitirá los siguientes esquemas de regeneración, descritos en la figura 13: - Regeneración de la interfaz de cliente. - Regeneración a nivel eléctrico, evitando la conversión óptica a la interfaz cliente.

En ambos casos, la regeneración incluirá amplificación, conformado y resincronización de la señal (regeneración 3R). Los esquemas de regeneración descritos serán posibles para todas las unidades de servicio del equipo, independientemente de la tasa binaria en el lado de línea.

Figura 13: Esquemas de regeneración

6. PROTECCIÓN DE CONEXIONES El mecanismo de protección residirá en el propio equipo, que conmutará las conexiones protegidas ante la pérdida de señal óptica de entrada. El criterio para realizar la conmutación en ningún caso podrá residir en el sistema de gestión de los elementos de red. El tiempo de conmutación siempre será inferior a 50 ms. Además de las protecciones que puedan estar implementadas en los equipos tributarios, de lado cliente (SDH, Routers...) y que no son responsabilidad del equipo CWDM, existirán los siguientes mecanismos de protección en la capa óptica, en el equipo CWDM.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

11 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

6.1 Protección de canal individual: permite asignar el tráfico del cliente a dos longitudes de onda distintas, cada una por un camino óptico distinto (agregado óptico distinto), de manera que en sentido de transmisión, la información se envía por ambos caminos simultáneamente y en recepción se elige la mejor señal. Esta protección será posible en todas las topologías (punto a punto, anillo, anillo múltiple...). La conmutación de un canal protegido a la ruta secundaria no interrumpirá ninguna otra conexión existente en el equipo (protegida o no).

El criterio de conmutación seguido será, al menos, la falta de recepción de potencia óptica entrante en el receptor destino. El tiempo de conmutación será siempre inferior a 50 ms. Se valorará que el criterio de conmutación pueda elegirse en función de los parámetros de rendimiento definidos para la unidad de servicio.

Figura 14: Esquema de protección OSNCP

El canal en uso y el canal de protección podrán residir en tarjetas distintas. De esta manera, ante el fallo de una de las dos tarjetas, se activará igualmente el mecanismo de protección descrito.

6.2 Protección OMSP (Sección de Multiplexación Óptica): permite proteger todas las longitudes de onda presentes en una sección de multiplexación óptica completa, con un camino óptico alternativo. Esta protección la llevará a cabo un conmutador, interpuesto entre la salida de la cadena multiplexadora y la interfaz de línea.

En el sentido de transmisión, la señal se envía por las dos rutas, mientras que en recepción, el elemento conmutador elige una ruta u otra en función de los niveles de potencia óptica recibida. El retardo de conmutación será siempre inferior a 50 ms.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

12 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Figura 15: Esquema de protección OMSP

7. INTERFACES

7.1 MÁRGENES DE POTENCIA Y DISPERSIÓN CROMÁTICA. Las unidades de servicio del equipo presentarán los siguientes valores medios de margen de potencia y dispersión cromática, para las tasas binarias indicadas hacia el lado de línea:

TASA BINARIA LADO LÍNEA

(Gb/s) MARGEN DE

POTENCIA (dB) MARGEN DE DISPERSIÓN

CROMÁTICA (ps/nm)

1,25 30 2000

2,5 30 2000

Estos valores los presentarán las unidades de servicio de manera aislada, sin necesidad de elementos auxiliares como amplificadores ni compensadores de dispersión cromática.

7.2 UNIDADES DE SERVICIO. La conversión de los servicios a la longitud de onda adecuada a la rejilla ITU seguida, se realizará de manera fija, mediante la utilización de transpondedores. Opcionalmente, el equipo permitirá asignación flexible entre el tráfico cliente y longitudes de onda. Como mínimo, el equipo permitirá la asignación fija, mediante transpondedores.

Figura 16: Esquemas de asignación de tráfico cliente

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

13 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Las unidades de servicio proporcionan el tipo de interfaz de cliente, convirtiéndolo a la longitud de onda correspondiente para su transporte por la red CWDM. Las unidades de servicio podrán realizar las siguientes funciones, independientemente de si la asignación a la longitud de onda es fija o flexible:

- Bucles remotos (lado multiplexor CWDM) y locales (lado cliente). - Encendido / apagado de los láseres de lado local (lado cliente) y remoto (lado multiplexor

CWDM). - Acceso a información de la propia tarjeta (nº de serie, fecha de fabricación...). - Configuración de reloj.

Los servicios admitidos serán, al menos, los siguientes: - Fast Ethernet - Gigabit Ethernet: - 1000 Base SX (850 nm, multimodo, alcance hasta 275 metros) - 1000 Base LX (1300 nm, multimodo con alcance hasta 550 metros ó monomodo con

alcance hasta 10 km) - 1000 Base ZX (1550 nm, monomodo, alcance hasta 70 km) - Fiber Channel - ESCON - FICON - SDH/ STM-1, STM-4, STM-16 - FDDI - ATM/ OC-3, OC-12, OC-48 - E1 - 10/100 Base T (eléctrico)

Todos los servicios se transportarán en la red CWDM de manera transparente al protocolo de la señal, sin modificar la estructura de trama original.

Para las tarjetas de puertos Ethernet (10/100/1000 Base T), la tarjeta desactivará el puerto Ethernet del lado cliente ante la caída del circuito (fallo de alimentación en un equipo intermedio, fallo del medio de transmisión, alta tasa de error...). De esta manera, el equipamiento conectado al puerto Ethernet cliente (routers, switches) detectará el fallo del enlace y conmutará a su ruta de protección de forma más eficiente.

Deberá indicarse los tipos de tarjeta que pueden operar con cada servicio de los listados, adjuntando además la siguiente información, para cada tarjeta (se rellenará la tabla del anexo II: “Características de las unidades de servicio”):

- Límite de tasa binaria aceptada - Longitud de onda de funcionamiento (en transmisión y recepción) lado local (usuario). - Potencia transmitida, lado usuario - Sensibilidad, lado usuario - Tipo de fibra (multimodo ó monomodo) y tipo de conector lado usuario - Potencia transmitida, lado equipo CWDM - Sensibilidad, lado equipo CWDM

7.3 UNIDADES DE SERVICIO TRANSPARENTES Deberán existir al menos unidades de servicio transparentes para las siguientes tasas binarias de lado usuario:

- 2Mb/s (E1) - 10-300 Mb/s (mínimo 16 puertos STM-1 por longitud de onda, ESCON, Fast Ethernet...). - 622-1250 Mb/s (ATM OC-3, STM-4, Gb. Ethernet...).

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

14 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

- 1250 Mb/s- 2500 Mb/s (STM-16, TDM 2xGbEthernet…).

Todas las unidades podrán instalarse en cualquier posición del sub-bastidor, independientemente del tipo de tarjeta.

7.4 UNIDADES DE SERVICIO MULTIPLEXORAS Existirán unidades de servicio que, mediante multiplexación por división en el tiempo (TDM), permitan combinar varios servicios en una única longitud de onda bidireccional. Soportará los mecanismos de protección descritos en esta especificación, de la misma manera que el resto de unidades de servicio. La protección afectará a todos los servicios incluidos en una misma tarjeta.

El equipo dispondrá, como mínimo, de los siguientes tipos de unidades de servicio multiplexoras:

- 2 puertos hasta sumar un ancho de banda agregado total de 2.5 Gbps: Los 2 puertos lado cliente podrán ser cualquier combinación de 10/100/1000 Base T (1 Gb/s), STM-1/OC-3 (155 Mb/s), Gb. Ethernet (1250 Mb/s), STM-4/OC-12 (622 Mb/s) ó Fiber Channel (1062 Mb/s)

- 4 puertos de baja velocidad (100-270 Mb/s), hasta sumar un ancho de banda agregado total de 1250 Mb/s: Los cuatro puertos lado cliente podrán ser cualquier combinación de STM-1, ESCON o Fast Ethernet.

Se valorará que el equipo disponga de la siguiente unidad de servicio multiplexora: - 4 puertos hasta sumar un ancho de banda agregado total de 2.5 Gbps: Los cuatro

puertos podrán ser cualquier combinación de Gb. Ethernet (1250 Mb/s), STM-4/OC-12 (622 Mb/s) ó Fiber Channel (1062 Mb/s).

El proveedor adjuntará información técnica completa sobre todas las unidades TDM de que disponga el equipo.

7.5 PARÁMETROS DE RENDIMIENTO Y ERROR El equipo permitirá la monitorización de parámetros de rendimiento, así como de errores de señales en servicio. Soportarán al menos los siguientes:

7.5.1 Monitorización de rendimiento: Analizando el byte B1 de la parte RSOH de la trama STM-N de las señales de entrada, el equipo monitorizará al menos los parámetros de bloques erróneos (EB), segundos con error (ES), segundos con muchos errores (SES) y tiempo indisponible (UAS), según lo definido en la recomendación ITU-T G.826.

7.5.2 Para las señales con código de línea 8B/10B podrán monitorizarse parámetros de error como palabras código erróneas y pérdida de sincronismo de trama. Estos errores podrán monitorizarse en el sistema de gestión. Una posibilidad es utilizar igualmente los parámetros EB, ES, SES y UAS.

7.5.3 Parámetros de error para las señales obtenidas por multiplexación en el tiempo de varias señales entrantes. Los parámetros permitirán establecer si existen errores sobre la señal multiplexada.

7.5.4 Medida de las potencias ópticas de transmisión y recepción en el lado usuario (local) y en el lado línea (lado multiplexor CWDM). Los valores de estas potencias ópticas

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

15 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

podrán obtenerse a través del sistema de gestión. El operador de red podrá establecer umbrales de potencia para activación de alarmas.

7.5.5 Las tarjetas de puertos ethernet en el lado cliente (10/100/1000 Base T, Gb Ethernet) permitirán monitorizar los siguientes parámetros de rendimiento para los puertos: paquetes recibidos correctamente, paquetes recibidos con error, paquetes transmitidos correctamente, estadísticas sobre colisiones de paquetes, estadísticas sobre tráfico en el lado cliente, generación de gráficas o informes sobre parámetros monitorizados. De esta forma podrá analizarse el tráfico generado o recibido por el puerto para la resolución de incidencias.

Todos los anteriores parámetros podrán consultarse desde el sistema de gestión. Además, las unidades de servicio podrán realizar las funciones descritas en el apartado “Unidades de Servicio” del presente apartado.

8. OTRAS INTERFACES 8.1 Interfaz Q: Para comunicarse con los sistemas de gestión de red, los equipos deberán estar dotados de interfaces Q según la recomendación ITU-T G.773 y el correspondiente software de comunicaciones. Esta característica deberá estar presente en todos los elementos de red, desde un principio. Esta interfaz permitirá proteger la DCN con una red IP externa.

8.2 Interfaz F: Los equipos CWDM dispondrán de una interfaz RS-232 para la gestión en modo local, a través de un ordenador portátil.

8.3 Entradas y salidas de alarmas externas: Opcionalmente, los equipos CWDM dispondrán de entradas y salidas para la conexión de contactos de relé libres de potencial procedentes de las señales externas (aire acondicionado, rectificador, termostato, temperatura, puerta de acceso abierta...). Se podrá definir el tipo de alarma, urgente / no urgente de cada entrada. A cada una de estas entradas se les podrá asignar un texto para que indique el tipo se evento que representa. El sistema de gestión tratará dichas alarmas como una más del sistema, de forma que se puedan realizar informes y estadísticas sobre su ocurrencia.

9. MECÁNICA Y ALIMENTACIÓN Los equipos se alimentarán en corriente continua con unos márgenes de tensión comprendidos entre 40 Vcc y 70 Vcc. Deberá indicarse el máximo consumo del equipo, correspondiente a un sub-bastidor con todas las unidades instaladas.

Si el equipo dispone de alimentación centralizada, la unidad de alimentación será independiente del resto de unidades del equipo (de servicio, multiplexores...) y para aumentar la fiabilidad del equipo, esta unidad estará protegida en esquema 1+1.

El equipo admitirá dos suministros distintos en continua, de manera que pueda fallar uno de los suministros sin afectar el funcionamiento del equipo.

El sub-bastidor donde se instalen las distintas unidades (tributarios, agregados, alimentación...) deberá poder alojarse en armario ETSI de 19” (2200×600×300 ó 2200×600×600 mm.). En ningún caso deberá ser de tipo compacto, sobremesa o

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

16 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

intemperie. Se especificarán las posibilidades de ampliación del equipo CWDM (nº de filtros, multiplexores y unidades de servicio) dentro de un mismo sub-bastidor y en varios sub-bastidores dentro de un único armario ETSI.

El equipo presentará protección frente a radiación electromagnética: bastidor, sub-bastidores (mediante tarjetas de relleno de las posiciones no ocupadas), tarjetas y cableado.

10. GESTIÓN DE LOS ELEMENTOS DE RED Con el fin de conseguir la optimización del rendimiento y operación de la red de equipos de transmisión, se dotarán los dispositivos software y hardware adecuados para formar un Sistema de Gestión de Red que permitirá la gestión, operación, monitorización, procesado y almacenamiento de datos relativos al funcionamiento de todos los equipos CWDM a instalar y de los que a corto y medio plazo se instalen.

En caso de una necesidad de ampliación superior, no será necesario sustituir elementos fundamentales, sustituyendo únicamente elementos complementarios como puertos de conexión con la estructura de comunicaciones, discos duros, etc., con el fin de mantener la validez del sistema, en un horizonte razonable. Se determinará el número de elementos de red admisibles por el sistema de gestión ofertado y las posibilidades de crecimiento, indicando los elementos necesarios para ello.

El sistema permitirá la gestión de todos los equipos CWDM de un mismo fabricante. El Sistema de Gestión de Red permitirá desde un puesto centralizado, la gestión y operación de todos los recursos del sistema de transmisión CWDM a instalar así como la recogida y procesamiento de datos de estado de alarmas externas de los equipos (si son admitidas por el equipo).

El sistema permitirá el acceso sobre un mismo elemento de red de, al menos, dos gestores independientes: un gestor de red global (centralizado) y otro local.

10.1 Funciones El sistema realizará al menos las siguientes funciones:

- Gestión de fallos: Supervisión continua de la red, mediante verificación automática del estado funcional de todos los elementos de la red, incluidos los elementos “externos“ conectados a través de las entradas de alarmas externas (si el equipo las admite).

- Gestión de alarmas: Almacenamiento de todas las alarmas que se generen en la red. Sobre la base de datos de alarmas se podrán realizar e imprimir filtros por equipo, tiempo... Se valorará muy positivamente que el sistema permita calcular por servicios o por clientes el tiempo de indisponibilidad en un periodo de tiempo determinado. Las alarmas de las que informará el sistema serán relativas a sincronismo de reloj, por rebase de nivel máximo de errores, alarmas externas, alarmas por activación de bucles... Los equipos almacenarán las alarmas en una memoria no volátil que sólo podrá borrar el operador del sistema de gestión. Cada alarma indicará la hora de inicio / fin, fecha y hora. Así mismo, será posible la gestión y almacenamiento de históricos de alarmas, fallos e incidencias, permitiendo análisis estadísticos e informes de averías y de los servicios afectados

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

17 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ante un fallo en un enlace o equipo. Los informes podrán ser generados automáticamente con periodicidad definida por el usuario del sistema de gestión

- Gestión de configuración: Permitirá la instalación de nuevos equipos y modificar tablas de conexión (si el equipo dispone de matriz de conexiones), protecciones... Todos los parámetros configurables se programarán desde el ordenador de gestión central, el cual guardará esta información en ficheros o bases de datos. El sistema podrá generar copias de seguridad de forma automática con periodicidad ajustable. La creación de conexiones (canales) no implicará corte del tráfico servicios ya existentes. Según lo definido anteriormente, sobre las unidades de servicio se podrá realizar bucles remotos (lado multiplexor CWDM) y locales (lado cliente), encender / apagar los láseres de lado local (lado cliente) y remoto (lado multiplexor CWDM), acceder a información de la propia tarjeta (nº de serie, fecha de fabricación...) y configurar el sincronismo. Se valorará el hecho de poder monitorizar la longitud de onda a la que está emitiendo cada láser.

- Gestión de calidad: El sistema debe presentar las mediciones de EB, ES, SES y UAS (Recomendación ITU-T G.826) para periodos de 15 minutos y 24 horas. Se valorará que el equipo permita refrescar los contadores a petición del operador, sin necesidad de esperar intervalos completos de 15 minutos ó 24 horas. Así mismo podrá presentar parámetros de rendimiento sobre señales con códigos 8B/10B (pérdida de sincronismo de trama y palabras código erróneas). Se podrá monitorizar las potencias ópticas de transmisión y recepción en el lado local y lado remoto (multiplexor CWDM), según lo expuesto en el apartado “Unidades de Servicio”.

- Representación gráfica en color del estado de la red, con representación secuencial desde el esquema general hasta nivel de tarjeta, para una rápida localización de averías o fallos. El sistema debe representar la disponibilidad del enlace caracterizando la incidencia que el enlace pudiera soportar mediante distintos colores y/o tipos de línea.

- Gestión de seguridad de acceso al sistema de gestión, personalizando diferentes niveles de acceso, según las categorías funcionales de los diferentes posibles usuarios.

- Bases de datos: posibilidad de comprobar la configuración de los equipos a partir de la información de la/s base/s de datos (centralizadas o descentralizadas) sin necesidad de conectar directamente con el equipo.

- Registro de servicios: se valorará que el sistema lleve el control de la ruta de todos los servicios. Se valorará que sobre esta base de datos de circuitos el sistema pueda permitir la realización de estadísticas sobre el tipo de servicio, ancho de banda, cliente, puesta en servicio, ruta de protección del servicio...

10.2 Plataforma de Gestión. La plataforma de gestión, a suministrar estará de acuerdo con los últimos estándares de la UIT e ISO, debiéndose asegurar una larga vigencia según las tendencias actuales.

Se proporcionará el software correspondiente a las distintas aplicaciones auxiliares para gestión de las bases de datos, configuraciones gráficas de red, registro de servicios...

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

18 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

10.3 Canales de Gestión Los canales de gestión podrán ser embebidos en el agregado óptico o externos:

- Canales de gestión embebidos: Usarán una longitud de onda dedicada, según lo establecido por la ITU-T Rec. G.692 (1510 nm, 1550 nm ó 1625 nm). De esta manera se asegura que el canal de gestión dedicado siempre está presente en todos los elementos de red (también amplificadores ópticos).

- Canales de gestión externos: Usando las interfaces Q ó F disponibles en los propios equipos a supervisar y una red externa de datos. El equipo dispondrá de interfaces 10 Base T para este tipo de gestión.

En ambos casos podrá protegerse el canal de gestión, de manera que se puedan seguir supervisando todos los elementos de red ante un corte del medio de transmisión.

10.4 Gestor local de elementos de red Además del sistema de gestión de los equipos de transmisión, podrá usarse un gestor local de nodos. El gestor local, que será compatible e independiente del sistema central de gestión de transmisión, podrá usarse conectado en local a los elementos de red, para los propósitos siguientes:

- Revisión de todos los estados de alarmas del elemento de red, visualizando gráficamente

- alarmas en sub-bastidores y tarjetas. - Configuración de conexiones (canales) y protecciones. - Monitorización de rendimiento sobre señales entrantes al equipo - Monitorización de potencias ópticas de transmisión y recepción de las señales

entrantes al equipo CWDM y las entradas al agregado óptico.

10.5 Medidas en la red Las medidas remotas serán implementadas para análisis periódicos y detección anticipada de averías. Otras funciones de medidas remotas típicas serán:

- Medidas y avisos de umbrales de error configurables. - Configuración de umbrales de potencia óptica recibida - Niveles de potencia óptica recibida y transmitida de los transmisores y receptores,

también en configuraciones con amplificador. - El sistema podrá medir la potencia óptica recibida / transmitida en cada longitud de

onda presente en el agregado óptico.

Los comandos pueden ser ejecutados por el operador, en intervalos predefinidos, o cuando sucedan ciertas condiciones de alarmas. Los comandos podrán ser encadenados para ejecutar varios de forma secuencial en una sola orden (macros).

10.6 Prioridades entre sistemas de Gestión. El sistema de gestión central tendrá la mayor prioridad sobre la gestión de los equipos de la red, de tal forma que el gestor local no podrá acceder a los equipos si no se lo permite el gestor central. Solo en caso de pérdida de conexión entre el equipo y el gestor central se permitirá acceso directo al gestor local.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

19 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

10.7 Software de Aplicación. Deberá existir un procedimiento de carga remota del software interno del equipo desde el ordenador de gestión que evite al máximo las interrupciones en el tráfico existente. De esta manera, los procesos de actualización de software podrán realizarse de manera centralizada.

Para comunicarse con los sistemas de gestión de red, los equipos deberán estar dotados de interfaces Q según recomendación ITU-T G.773 y el correspondiente software de comunicaciones. Esta característica deberá estar presente en todos los elementos de red, desde un principio.

Se suministrará copia de seguridad de todo el software y sistemas operativos instalados, así como de todos los programas auxiliares necesarios programas para la creación y modificación de gráficos, bases de datos... Se proporcionarán manuales explicativos al nivel de usuario, de instalación, de programación y de administración. Este software permitirá a ADIF realizar futuras reconfiguraciones, altas y bajas de equipos con medios propios.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

20 de 23DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ANEXO 1: TABLA DE CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Apdo. CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS Obligado (O.) /

Valorable (V.) Cumple /

No cumple OBSERVACIONES

1 ELEMENTOS DE RED 1.1 Multiplexor terminal óptico (OTM) O. 1.2 Multiplexor de inserción / extracción óptico (OADM) O. 2 INTERFACES ÓPTICAS Nº de longitudes de onda por fibra (8) O. Filtros paso banda e inserción / extracción de grupos de 4λ, 2λ y 1λ O. 3 ESTRUCTURA DE LA TRAMA ÓPTICA Conformidad de las interfaces con OTN (G.709) O. 4 TOPOLOGÍAS DE RED SOPORTADAS 4.1 Punto a punto O. 4.2 Línea O. 4.3 Anillo O. 4.4 Otras topologías: Anillos múltiples y combinaciones O. 5 TIPOS DE CONEXIONES Conversión a longitud de onda mediante transpondedores O. Regeneración a nivel eléctrico O. Regeneración de la interfaz cliente O. 6 PROTECCIÓN DE CONEXIONES Retardo inferior a 50 ms O. 6.1 Protección de canal individual (OSNCP) O. 6.2 Protección de sección de multiplexación (OMSP) O. 7 INTERFACES 7.1 Márgenes de potencia y dispersión cromática O. 7.2 Unidades de servicio. Asignación fija O. Funciones soportadas O. Servicios admitidos O. Puerto Ethernet lado cliente desactivado ante la caída del enlace O. 7.3 Unidades de servicio transparentes O.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

21 de 23DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

7.4 Unidades de servicio multiplexoras 2:1 (2.5 Gbps) y 4:1 (1,25 Gbps) O. Unidades de servicio multiplexoras 4:1 (2.5 Gbps) V. 7.5.1 Parámetros de rendimiento y error en señales SDH O. 7.5.2 Parámetros de rendimiento y error en señales 8B / 10B O. 7.5.3 Parámetros de rendimiento y error en señales multiplexadas TDM O. 7.5.4 Potencias ópticas O. 7.5.5 Parámetros de rendimiento en los puertos ethernet O. 8 OTRAS INTERFACES 8.1 Interfaz Q O. 8.2 Interfaz F O. 8.3 Entradas y salidas de alarmas externas V. 9 MECÁNICA Y ALIMENTACIÓN Margen de alimentación (40-70 Vcc) O. Dos suministros en continua O. Dimensiones del armario ETSI O. Protección frente a radiación electromagnética O. 10 GESTIÓN DE LOS ELEMENTOS DE RED 10.1 Gestión de fallos O. Gestión de alarmas O. Gestión de configuración O. Gestión de calidad según ITU G.826 O. Representación gráfica O. Gestión de seguridad O. Bases de datos O. Registro de servicios V. 10.2 Plataforma de gestión O. 10.3 Canales de gestión embebidos O. Canales de gestión externos (IP) O. 10.4 Gestor local de elementos de red O. 10.5 Medidas en la red O. 10.6 Prioridades entre sistemas de gestión O. 10.7 Software de aplicación O.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

22 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ANEXO 2: TABLA DE CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES DE SERVICIO.

UNIDADES/ CARACTERÍSTICAS

Límite de tasa binaria

aceptada

λ de trabajo (de tx y rx),

lado usuario.

Potencia transmitida, lado usuario

Sensibilidad, lado usuario

Tipo de fibra (MM ó SM)

lado usuario

Tipo de conector

lado usuario

Potencia transmitida, lado equipo

CWDM

Sensibilidad, lado equipo

CWDM

Fast Ethernet

1000 Base SX (850 nm)

1000 Base LX (1300 nm)

1000 Base ZX (1550 nm)

Fiber Channel

ESCON

FICON

STM-1 / OC-3

STM-4 / OC-12

STM-16 / OC-48

FDDI

10/100/1000 Base T

E1

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS CWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

23 de 23

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ANEXO 3: INDICE DE SIGLAS Y SÍMBOLOS UTILIZADOS

λ: Longitud de onda

n: número de canales del agregado óptico

i: canales extraídos ó insertados en un elemento de red

m: número de grupos de cuatro longitudes de onda del agregado óptico

j: grupo de cuatro longitudes de onda extraído en el elemento de red

OTM: Optical Terminal Multiplexer (multiplexor óptico terminal)

OADM: Optical Add – Drop Multiplexer (multiplexor óptico de inserción extracción)

ALS: Automatic Laser Shutdown (apagado automático del láser)

CWDM: Coarse Wavelength Division Multiplexing (multiplexación gruesa por división de longitud de onda)

PMD: Polarization Mode Dispersion (dispersión del modo de polarización)

OSNCP: Optical Sub Network Connection Protection (conexión de protección óptica de sub-red)

OMSP: Optical Multiplex Section Protection (protección óptica de sección de multiplexación)

ESCON: Enterprise Systems CONnection (conexión de sistemas de empresa)

FICON: Fiber CONnection (conexión por fibra)

SDH: Syncronous Digital Hyerarchy (jerarquía digital síncrona)

FDDI: Fiber Distributed Data Interface (interfaz de datos distribuidos por fibra)

ATM: Asyncronous Transfer Mode (modo de transferencia asíncrono)

TDM: Time Division Multiplexing (multiplexación por división en el tiempo)

EB: Errored Bits (bits erróneos)

ES: Errored Seconds (segundos erróneos)

SES: Severely Errored Seconds (segundos severamente erróneos)

UAS: UnAvailable Seconds (segundos indisponibles)

Especificación de equipos DWDM para redes de área extensa

44 de 45

DIDi

ESPECIFICACIÓN DE EQUIPOS DWDM

PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

“ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL EQUIPODWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA”

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 1 de 25

INDICE:

OBJETO

1. ELEMENTOS DE RED 1.1 OTM 1.2 OADM 1.3 Amplificador óptico

2. INTERFACES ÓPTICOS

3. ESTRUCTURA DE LA TRAMA ÓPTICA

4. TOPOLOGÍAS DE RED SOPORTADAS 4.1 Punto a punto 4.2 Línea 4.3 Anillo 4.4 Otras topologías. Anillos múltiples. Topologías combinadas.

5. TIPO DE CONEXIONES POSIBLES. MATRIZ DE CONEXIONES. ESQUEMAS DE REGENERACIÓN.

6. PROTECCIÓN DE CONEXIONES6.1 Protección de canal individual6.2 Protección OMSP

7. INTERFACES 7.1 Márgenes de potencia y dispersión cromática7.2 Unidades de servicio 7.3 Unidades de servicio transparentes 7.4 Unidades de servicio multiplexoras 7.5 Parámetros de rendimiento y error

8. OTROS INTERFACES 8.1 Interfaz Q 8.2 Interfaz F 8.3 Entradas y salidas de alarmas externas

9. MECÁNICA Y ALIMENTACIÓN

10. GESTIÓN DE LOS ELEMENTOS DE RED10.1 Funciones 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7

Plataforma de gestión Canales de gestión Gestor local de nodos Medidas Prioridades entre sistemas de gestiónSW de aplicación

ANEXO 1: TABLA DE CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. ANEXO 2: TABLA DE CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES DE SERVICIO. ANEXO 3: INDICE DE SIGLAS Y SÍMBOLOS UTILIZADOS

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 2 de 25

OBJETO

La siguiente especificación recoge las características mínimas exigibles al sistema detransmisión DWDM para redes de área extensa (WANs) utilizando como medio de transmisiónfibra óptica de tipo G.652. La presente especificación técnica sobre equipos DWDM para redesde área extensa hace referencia siempre a un único equipo, no admitiéndose en ningún casomás de un único equipo para ofrecer las características exigidas.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 3 de 25

1. ELEMENTOS DE RED

El equipo permitirá configuraciones según los siguientes elementos de red, con lascaracterísticas descritas a continuación:

1.1 Multiplexor terminal óptico (OTM): Es capaz de multiplexar y demultiplexar distintas λdesde el lado del cliente hacia el lado de línea. Cada λ estará modulada con la informaciónde la interfaz de lado cliente. Un canal estará formado por una pareja de λ, sentidos detransmisión y recepción.

canal 1

canal 2

n canales

OTM

canal n

Figura 1: Elemento de red OTM

La función de multiplexación o demultiplexación de longitudes de onda será modular, demanera que cada multiplexor terminal óptico podrá multiplexar / demultiplexar todos los canales del agregado óptico (n canales) en grupos de 4 canales, como mínimo.

1.2 Multiplexor de inserción / extracción óptico (OADM): Si el agregado óptico consta de nlongitudes de onda bidireccionales, el OADM permitirá insertar y extraer i longitudes deonda (i≤n) en nodos de redes en anillo, lineales o de ambas topologías combinadas.Permitirá el paso de los grupos de λ que no se extraigan en el elemento de red (n-i), nosiendo necesaria la extracción / inserción de todas las λ presentes en las líneas lado oestey lado este. De esta manera se minimizarán las pérdidas de inserción en las λ que no seanextraídas ó insertadas en el elemento de red.

Grupo decanales

Figura 2: Elemento de red OADM

Cada OADM podrá multiplexar ó demultiplexar longitudes de onda del agregado óptico engrupos de 4 canales como mínimo, sin afectar al resto de canales presentes en la fibra, queirán en paso. Si existen m grupos de 4 λ en el agregado óptico y se extrae el grupo j, elesquema funcional es el siguiente:

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 4 de 25

n canales, lado oeste

OADM

n canales,lado este

canal 1

canal i

canal 2 ...

Resto de grupos (m-1)

m grupos. m grupos.

LADO OESTE LADO ESTE

ch 1 ch 2 ch 3 ch 4 ch 1 ch 2 ch 3 ch 4

Figura 3: Diagrama funcional de OADM

Según el diagrama, las pérdidas introducidas en las longitudes de onda en paso serán lascorrespondientes al filtro paso banda, mientras que para las longitudes de onda insertadas óextraídas en el elemento de red (grupo j) serán, además, las del multiplexor / demultiplexor.

1.3 Amplificador óptico: Permitirá la amplificación de señales ópticas entrantes y salientes,compensando las pérdidas por atenuación en la fibra óptica, por distancia de cable óptico opor pérdidas de inserción introducidas por los elementos pasivos del enlace. Será de tipoEDFA (Erbium Doped Fiber Amplifier). Tendrá ganancia constante (en bandas C y L) ydispondrá de un circuito de realimentación que controle automáticamente la ganancia delmismo en cada grupo de 4 longitudes de onda, de manera que no sea necesario ajustarlomanualmente o a través del sistema de gestión ante cambios en la red o en los medios detransmisión.

Existirá la posibilidad de hacer amplificación de todos los canales del agregado óptico(bandas C y L), sin necesidad de realizar demultiplexación y multiplexación de λ, ó de unsubgrupo de λ, dejadas en paso por un OADM. Ambas situaciones se reflejan en la figura.

El amplificador soportará ALS (Automatic Laser Shutdown), según recomendación ITU-TG.958. El amplificador monitorizará el estado del enlace, de manera que ante un corte defibra ó perdida de señal de entrada se apague el láser transmisor. El amplificador pasaráentonces a un estado en el que comprueba periódicamente (típicamente cada segundo) elestado de la fibra mediante pulsos de luz, de manera que una vez repuesto el enlace el amplificador volverá a su estado inicial.

El amplificador permitirá configuraciones tipoamplificación de línea.

pre-amplificación, post-amplificación y

m grupos m grupos

ub-bastidor

Amplificación de un grupo de longitudes de onda

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 5 de 25

Gru

po j

MU

X /

DEM

UX

grup

o j

grup

o j

MU

X /

DEM

UX

Gru

po j

m Resto de grupos

EDFA

S

MUX / DEMUX

MUX / DEMUX

FILT

RO

PAS

O

BAN

DA

m

LADO

FILT

RO

PAS

O

BAN

DA

Sub-bastidorn canales les

EDFA

Amplificación de todo el agregado óptico(bandas C y/o L)

Figura 4: Esquemas de amplificación de EDFA

El amplificador será transparente al protocolo y tipo de señal que module cada longitud deonda.

Todas las unidades que formen parte de estos elementos de red serán soportadas en el mismosub-bastidor. A su vez, cualquier ampliación de sub-bastidores será posible en el mismo armario.

2. INTERFACES ÓPTICOS

La interfaz de agregado de línea estará formada por la multiplexación en longitud de onda detodas las longitudes de onda que estén moduladas con información de interfaz de lado cliente.El sistema DWDM utilizará una rejilla de 32 λ por fibra como mínimo, según lo establecido enla recomendación G.694.1 de la ITU-T, en bandas C (1530 – 1565 nm) y L (1565 – 1605 nm)y espaciado entre longitudes de onda de 200 GHz como máximo, en función de la rejillaempleada.

Los cables de fibras ópticas instalados para ADIF son de sílice, tipo monomodo y con perfil deíndice de refracción en escalón, según norma ITU-T G.652. Los cables tienen las siguientescaracterísticas ópticas (según Especificación Técnica para el suministro de cables dieléctricosde fibra óptica monomodo multifibra):

- Atenuación Máxima media a 1310 nm Máxima individual a 1310 nm Máxima media a 1550 nm Máxima individual a 1550 nm

=0.36 dB/km =0.38 dB/km =0.22 dB/km =0.25 dB/km

- Dispersión cromática Entre 1285 y 1330 nm A 1550 nm

<3.5 ps/nm·km <18 ps/nm·km

- <0.5 ps·km-1/2 Dispersión del modo de polarización (PMD)

En la elección de las interfaces ópticos en función de las distancias entre estaciones, deberátenerse en cuenta los parámetros anteriores.

Las longitudes de onda del agregado óptico se agruparán en grupos de 4λ. El equipo DWDMserá totalmente escalable y modular, de manera que pueda ampliarse la capacidad (entendidacomo nº de longitudes de onda multiplexadas y demultiplexadas en cada nodo) instaladainicialmente sin que ello suponga prescindir de los elementos ya instalados. La ampliaciónpodrá hacerse por grupos de 4λ (como mínimo), hasta la capacidad total del agregado óptico.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 6 de 25

n cana

Para ello, el equipo DWDM permitirá extraer separadamente cada grupo de 4 λ bidireccionales.Esta función se conseguirá mediante un filtro paso banda, que separará el grupo de longitudesde onda a extraer del resto presentes en el agregado de línea, y un multiplexor/demultiplexorque ofrecerá a su salida las interfaces ópticos con las 4 longitudes de onda separadamente. Deesta manera se minimizan las pérdidas de las longitudes de onda que no se extraen en undeterminado elemento de red. Siguiendo la misma nomenclatura que en el apartado 1.2,tendremos:

Resto de grupos (m-1)

ch 1 ch 2 ch 3 ch 4

Figura 5: Multiplexación y demultiplexación de longitudes de onda

Las pérdidas de inserción introducidas en cada filtro paso banda, multiplexor o demultiplexordependen de la longitud de onda de trabajo. Por ello, para el diseño de bandas en función delesquema de servicios se elegirán los grupos de canales que minimicen las pérdidas deinserción introducidas por los elementos pasivos del equipo DWDM.

3. ESTRUCTURA DE LA TRAMA ÓPTICA

Las interfaces instaladas serán conformes con la estructura de trama OTN, tal y como está definida en la recomendación G.872 y con la implementación descrita en la recomendación G.709 de la ITU-T.

OTN define mecanismos de encapsulado de tráficos generados por distintos clientes entramas, preservando su integridad durante su transporte por la red óptica, de una manera transparente para dichos tráfico tributarios. Para ello, multiplexa dichos flujos usando TDM.

G.709 también prevé la aplicación de mecanismos de corrección de errores de tipo FEC.Proporciona, de la misma manera, mecanismos de gestión de cada uno de los canales (OCh)generados en una longitud de onda situada fuera de la rejilla de transmisión en uso.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 7 de 25

Gru

po j

MUX / DEMUX

FILT

RO

PAS

O

BAN

DA

m grupos.

Figura 6: Estructura de trama OTM con las relaciones entre contenedores

Los equipos ofertados seguirán la trama definida por OTU-1, a 2,5Gp/s, que permite agrupar y agregar hasta 16 tipos de servicios en la trama.

4. TOPOLOGÍAS DE RED SOPORTADAS

El equipo DWDM permitirá las siguientes topologías:

4.1 Punto a punto: como OTM enfrentado a otro OTM, multiplexando y demultiplexandolongitudes de onda hacia una única interfaz de agregado. Entre los elementos de red podrá existir un amplificador regenerador de línea.

canal canal 1 1 canal2

canal 2

n canales

OTM OTM

canal n

canal n

Figura 7: Topología punto a punto

4.2 Línea: como OADM en una cadena lineal, pudiendo multiplexar y demultiplexar longitudesde onda hacia dos interfaces de agregado (lado este y lado oeste). Entre dos elementos dered cualesquiera podrá existir amplificador regenerador de línea. Podrá existir tráfico entrecualesquiera nodos de red, por lo que el OADM permitirá el paso de grupos de λ que no seextraigan en el nodo.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 8 de 25

canal canal 1 1 canal 2

canal 2

n canalesn canalesOTMOTM

canal n

canal n

Hasta n canales Hasta n canaleslado oeste lado este

Figura 8: Topología en línea

4.3 Anillo: como OADM en un anillo metropolitano, donde todos los elementos de red sonOADM. Permitirá multiplexar y demultiplexar longitudes de onda hacia dos interfaces deagregado (lado este y lado oeste). Cualquier OADM del anillo podrá realizar conexionescon cualquier otro nodo del anillo.

Hasta n canales E

Hasta n canales W

Hasta n canales W

Hasta n canales E

Figura 9: Topología en anillo

4.4 Otras topologías: La combinación de elementos de red será flexible, de manera que sepermitan topologías como las indicadas, pudiendo establecerse enlaces entre doscualesquiera elementos de red. Un único equipo OADM será capaz de cerrar múltiplesanillos DWDM, como se indica en el siguiente esquema.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 9 de 25

Hasta n

canales EH

asta n canales W

Hasta n

canales EH

asta n canales W

OADM

O

ADM

OAD

M

OADM

OADM

Figura 10: Topología de anillos múltiples. El OADM de intersección cierra dos anillos DWDM.

O T M

O T M

OTM

Figura 11: Topología combinada anillo-estrella

4.5 Topologías híbridas: Como se ha indicado anteriormente, el equipo permitiráconfiguraciones tipo DWDM ó CWDM bajo la misma estructura mecánica. De esta manera,puede minimizarse el coste en segmentos de la red que necesiten una menor capacidad de agregado. Serán posibles las siguientes topologías híbridas CWDM/DWDM.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 10 de 25

OADM

OA

DM

OA

DM

OADM

OADM OADM

O

AD

M

OADM

OA

DM

OADM

OADM

TR AN SP.

C W D M

C W D M

CWDM

Anillos DWDM/CWDM combinados Anillo DWDM/estrella CWDM

Figura 12: Topologías híbridas posibles.

5. TIPO DE CONEXIONES POSIBLES. MATRIZ DE CONEXIONES

El equipo DWDM permitirá adaptar el tráfico de cliente a la capa óptica, para su transporte poruna o varias longitudes de onda. Permitirá esquemas de regeneración sin extracción en el ladotributario o interfaz cliente (agregado – agregado) y de inserción / extracción de cualquiertributario a cualquier agregado.

Se valorará que el equipo DWDM disponga de una matriz de conexiones, que permita asignarde manera flexible el tráfico de cliente a una longitud de onda y viceversa (en ambos sentidosde la transmisión). Las conexiones podrán hacerse entre el tráfico cliente y cualquiera de laslongitudes de onda de los dos agregados ópticos. Si el equipo dispone de matriz deconexiones, esta arquitectura podrá coexistir en el mismo equipo (en el mismo sub-bastidor)con una estructura basada en transpondedores, que conviertan la información del cliente a unalongitud de onda fija, sin necesidad de realizar una conexión en la matriz. El equipo permitirá, almenos, la arquitectura basada en transpondedores.

Línea W Línea E

Interfaz cliente (óptico)

Figura 13: Arquitectura y esquema funcional de un OADM, con matriz de cross-conexiones. La correspondencia entre tráfico cliente y longitudes de onda puede ser fija, mediante el uso de transpondedores

Si el equipo dispone de matriz de conexiones, será una unidad independiente de las demás.Para aumentar la fiabilidad del equipo, permitirá un esquema de protección en 1+1, de maneraque una matriz esté activa y la otra en reserva, en caso de fallo de la primera. La matriz deconexiones permitirá realizar conexiones entre todos los puertos de los que disponga, sin

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 11 de 25

TRA

NS

P.

TRA

NS

P.

TRA

NS

P.

MUX / DEMUX

E/O E/O E/O

O/E O/E O/E

DWDM

CWDM

DWDM

DW

DM

DWDM

CW

DM

DWMD

CWDM D

WD

M

DW

DM

DWDM

limitación. Estos puertos podrán asignarse a tráfico del lado cliente, o del lado agregado ópticodemultiplexado.

Independientemente de la existencia de matriz de conexiones, el equipo permitirá lossiguientes esquemas de regeneración, descritos en la figura:

- -

Regeneración de la interfaz de cliente. Regeneración a nivel eléctrico, evitando la conversión óptica a la interfaz cliente.

En ambos casos, la regeneración incluirá amplificación, conformado y resincronización de laseñal (regeneración 3R). Los esquemas de regeneración descritos serán posibles para todas las unidades de servicio del equipo, independientemente de la tasa binaria en el lado de línea.

Línea W Línea E Línea W Línea E

O/E E/O

cliente

Interfaz cliente

Esquema de regeneración del interfaz cliente

Regeneración eléctrica, antes de la conversión óptica a interfaz cliente

Figura 14: Esquemas de regeneración

Un único elemento de red (OADM) será capaz de cerrar varios anillos DWDM. Si el equipodispone de matriz de conexiones, ésta podrá realizar conexiones entre tráfico cliente y diversosagregados ópticos, pertenecientes a anillos DWDM distintos. Deberá indicarse la capacidad depuertos de la matriz de conexiones, el ancho de banda de los puertos (en Gb/s) y el número deagregados ópticos que admite un único equipo.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 12 de 25

TRAN

SPO

ND

EDO

R

TRAN

SPO

ND

EDO

R

MUX / DEMUX

Regeneración Eléctrica

Interfaces E/O E/O

MUX / DEMUX

Línea ELínea W

Línea ELínea W

Figura 15: Arquitectura y esquema funcional de un OADM, con matriz de cross-conexiones, cerrando dos anillosDWDM

6. PROTECCIÓN DE CONEXIONES

El mecanismo de protección residirá en el propio equipo, que conmutará las conexionesprotegidas ante la pérdida de señal óptica de entrada. El criterio para realizar la conmutaciónen ningún caso podrá residir en el sistema de gestión de los elementos de red. El tiempo deconmutación siempre será inferior a 50 ms. Además de las protecciones que puedan estarimplementadas en los equipos tributarios, de lado cliente (SDH, Routers...) y que no sonresponsabilidad del equipo DWDM, existirán los siguientes mecanismos de protección en lacapa óptica, en el mismo equipo:

6.1 Protección de canal individual: permite asignar el tráfico del cliente a dos longitudes deonda distintas, cada una por un camino óptico distinto (agregado óptico distinto), demanera que en sentido de transmisión, la información se envía por ambos caminossimultáneamente y en recepción se elige la mejor señal. Esta protección será posible entodas las topologías (punto a punto, anillo, anillo múltiple...). La conmutación de un canalprotegido a la ruta secundaria no interrumpirá ninguna otra conexión existente en el equipo(protegida o no).

El criterio de conmutación seguido será, al menos, la no recepción de potencia ópticaentrante en el receptor destino. El tiempo de conmutación será siempre inferior a 50 ms. Sevalorará que el criterio de conmutación pueda elegirse en función de los parámetros derendimiento definidos para la unidad de servicio.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 13 de 25

TRP

D

TRP

D

O/E

O

/E

MUX / DEMUX, anillo 1

E/O E/O E/O

E/O E/O E/O

MUX / DEMUX, anillo 2

RED DWDM (anillo ópunto a punto)

Elemento de protección

Elemento de protección

Interfaz Interfaz clientecliente

Protección de canal individual. Caso normal. Sólo se muestra un sentido de la transmisión.

RED DWDM (anillo ópunto a punto)

Elemento de protección

Elemento de protección

Interfaz Interfaz clientecliente

Protección de canal individual. Fallo de línea. Sólo se muestra un sentido de la transmisión. Figura 16: Esquema de protección OSNCP

El canal en uso y el canal de protección podrán residir en tarjetas distintas. De estamanera, ante el fallo de una de las dos tarjetas, se activará igualmente el mecanismo deprotección descrito.

6.2 Protección OMSP (Sección de Multiplexación Óptica): permite proteger todas las longitudes de onda presentes en una sección de multiplexación óptica completa, con uncamino óptico alternativo. Esta protección la llevará a cabo un conmutador, interpuestoentre la salida de la cadena multiplexadora y la interfaz de línea.

En el sentido de transmisión, la señal se envía por las dos rutas, mientras que enrecepción, el elemento conmutador elige una ruta u otra en función de los niveles de potencia óptica recibida. El retardo de conmutación será siempre inferior a 50 ms.

Conmutador ConmutadorCable 1

Cable 2

Figura 17: Esquema de protección OMSP

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 14 de 25

MU

X /

DE

MU

X

Filtr

o D

WM

Fi

ltro

DW

M

Filtr

o D

WM

Fi

ltro

DW

M

MU

X /

DE

MU

X

Canal en uso

Canal de protección

Canal de protección

Canal en uso

Canal en uso Canal en uso

Canal de protección

Canal de protección

6.3 Protección OSNCP con matriz de conexiones: se valorará la posibilidad de realizar pro-tecciones de canal individual a través de cross-conexiones eléctricas, mediante una matrizde conexiones duplicada en esquema 1+1.

SP.ANTR

7. INTERFACES

7.1 MÁRGENES DE POTENCIA Y DISPERSIÓN CROMÁTICA.

Las unidades de servicio del equipo presentarán como mínimo los siguientes valores medios de margen de potencia y dispersión cromática, para las tasas binarias indicadas hacia el lado de línea:

DISPERSION

Estos valores los presentarán las unidades de servicio de manera aislada, sin necesidad deelementos auxiliares como amplificadores ni compensadores de dispersión cromática.

7.2 UNIDADES DE SERVICIO.

La conversión de los servicios a la longitud de onda adecuada a la rejilla ITU seguida, serealizará de manera fija, mediante la utilización de transpondedores. Se valorará que laasignación de servicios a longitudes de onda pueda ser de tipo flexible, a través de la matriz deconexiones (si el equipo dispone de ella) o algún otro dispositivo no descrito en la presenteespecificación.

Como se ha indicado anteriormente, en caso de existir ambas posibilidades podrán coexistir enel mismo sub-bastidor.

O O Servicio 1 Longitud de onda 1

Servicio 1 Longitud de onda 1

Servicio 2 Longitud de onda 2 Servicio 2 Longitud de onda 2

Servicio n Longitud de onda n Servicio n Longitud de onda n

Asignación flexible entre servicios y longitudes de onda

Asignación fija, mediante el uso de transpondedores

Figura 18: Esquemas de asignación de tráfico cliente

Las unidades de servicio proporcionan el tipo de interfaz de cliente, convirtiéndolo a la longitudde onda correspondiente para su transporte por la red DWDM. Las unidades de servicio podránrealizar las siguientes funciones, independientemente de si la asignación a la longitud de ondaes fija o flexible:

Bucles remotos (lado multiplexor DWDM) y locales (lado cliente). Encendido / apagado de los láseres de lado local (lado cliente) y remoto (lado multiplexorDWDM). Acceso a información de la propia tarjeta (nº de serie, fecha de fabricación...). Configuración de reloj.

- -

- -

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 15 de 25

E/O

E

/O

E/O

E/O

E

/O

E/O

TRANSP.

TRANSP.

E E

TRANSP.

O

E E

O

TASA BINARIA LADO

LÍNEA (Gb/s)

MARGEN DE POTENCIA (dB)

MARGEN DE

CROMÁTICA (ps/nm)

1,25 30 2000 2,5 30 2000 10 21 1000

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Los servicios admitidos serán, al menos, los siguientes:- - - - - - - - - - -

Fast Ethernet Gigabit Ethernet (850 nm y 1310 nm) 10 Gigabit Ethernet (1310 nm y 1550 nm) Fiber Channel ESCON FICON SDH/ STM-1, STM-4, STM-16 SDH/ STM-64 con interfaz transparente 10 Gbps FDDI ATM/ OC-3, OC-12, OC-48 ATM/ OC-192 con interfaz transparente 10 Gbps

Estos servicios se transportarán en la red DWDM de manera transparente al protocolo de laseñal, sin modificar la estructura de trama original.

Para las tarjetas de puertos Ethernet (10/100/1000 Base T ó Gb), la tarjeta desactivará elpuerto Ethernet del lado cliente ante la caída del circuito (fallo de alimentación en un equipointermedio, fallo del medio de transmisión, alta tasa de error...). De esta manera, elequipamiento conectado al puerto Ethernet cliente (routers, switches) detectará el fallo del enlace y conmutará a su ruta de protección de forma más eficiente.Deberá indicarse los tipos de tarjeta que pueden operar con cada servicio de los listados,adjuntando además la siguiente información, para cada tarjeta (se rellenará la tabla del anexo II: “Características de las unidades de servicio”): - - - - - - -

Límite de tasa binaria aceptada Longitud de onda de funcionamiento (en transmisión y recepción) lado local (usuario). Potencia transmitida, lado usuario Sensibilidad, lado usuario Tipo de fibra (multimodo ó monomodo) y tipo de conector lado usuario Potencia transmitida, lado equipo DWDM Sensibilidad, lado equipo DWDM

7.3 UNIDADES DE SERVICIO TRANSPARENTESDeberán existir al menos unidades de servicio transparentes para las siguientes tasas binariasde lado usuario: - - -

10-300 Mb/s (STM-1, ESCON, Fast Ethernet...). 622-1250 Mb/s (ATM OC-3, STM-4, Gb. Ethernet...). 1250 Mb/s- 10 Gb/s (STM-16, STM-64, OC-192, 10 Gb. Ethernet...)

Todas las unidades podrán instalarse en cualquier posición del sub-bastidor,independientemente del tipo de tarjeta.

Se valorará la presencia de una unidad de servicio transparente a 40Gb/s.

7.4 UNIDADES DE SERVICIO MULTIPLEXORASExistirán unidades de servicio que, mediante multiplexación por división en el tiempo (TDM),permitan combinar varios servicios en una única longitud de onda bidireccional. Soportará losmecanismos de protección descritos en esta especificación, de la misma manera que el restode unidades de servicio. La protección afectará a todos los servicios incluidos en una mismatarjeta.

El equipo dispondrá, como mínimo, de los siguientes tipos de unidades de serviciomultiplexoras:

- 2 puertos hasta sumar un ancho de banda agregado total de 2.5 Gbps: Los 2 puertos ladocliente podrán ser cualquier combinación de Gb. Ethernet (1250 Mb/s), STM-4/OC-12 (622Mb/s) ó Fiber Channel (1062 Mb/s) 4 puertos de baja velocidad (50-270 Mb/s), hasta sumar un ancho de banda agregado totalde 1250 Mb/s: Los cuatro puertos lado cliente podrán ser cualquier combinación de STM-1,ESCON o Fast Ethernet.

-

Se valorará que el equipo disponga de las siguientes unidades de servicio multiplexoras:

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 16 de 25

- 4 puertos hasta sumar un ancho de banda agregado total de 2.5 Gbps: Los cuatro puertospodrán ser cualquier combinación de Gb. Ethernet (1250 Mb/s), STM-4/OC-12 (622 Mb/s) óFiber Channel (1062 Mb/s). 4 puertos (o más) hasta sumar un ancho de banda agregado total de 10 Gbps: Los puertospodrán ser cualquier combinación de Gb. Ethernet (1250 Mb/s), STM-4/OC-12 (622 Mb/s),Fiber Channel (1062 Mb/s) ó STM-16/OC-48 (2488 Mb/s)

-

El proveedor adjuntará información técnica completa sobre todas las unidades TDM de quedisponga.

7.5 PARÁMETROS DE RENDIMIENTO Y ERROREl equipo permitirá la monitorización de parámetros de rendimiento, así como de errores deseñales en servicio. Soportarán al menos los siguientes:

7.5.1 Monitorización de rendimiento: Analizando el byte B1 de la parte RSOH de la tramaSTM-N de las señales de entrada, el equipo monitorizará al menos los parámetros debloques erróneos (EB), segundos con error (ES), segundos con muchos errores (SES)y tiempo indisponible (UAS), según lo definido en la recomendación ITU-T G.826.

7.5.2 Para las señales con código de línea 8B/10B podrán monitorizarse parámetros de errorcomo palabras código erróneas y pérdida de sincronismo de trama. Estos errorespodrán monitorizarse en el sistema de gestión. Una posibilidad es utilizar igualmentelos parámetros EB, ES, SES y UAS.

7.5.3 Parámetros de error para las señales obtenidas por multiplexación en el tiempo devarias señales entrantes. Los parámetros permitirán establecer si existen errores sobre la señal multiplexada.

7.5.4

7.5.5

Medida de las potencias ópticas de transmisión y recepción en el lado usuario (local) yen el lado línea (lado multiplexor DWDM). Los valores de estas potencias ópticaspodrán obtenerse a través del sistema de gestión. El operador de red podrá establecerumbrales de potencia para activación de alarmas.

Las tarjetas de puertos ethernet en el lado cliente (10/100 Base T, Gb. Ethernet)permitirán monitorizar los siguientes parámetros de rendimiento para los puertos:paquetes recibidos correctamente, paquetes recibidos con error, paquetes transmitidoscorrectamente, estadísticas sobre colisiones de paquetes, estadísticas sobre tráfico enel lado cliente, generación de gráficas o informes sobre parámetros monitorizados. Deesta forma podrá analizarse el tráfico generado o recibido por el puerto para laresolución de incidencias.

Todos los anteriores parámetros podrán consultarse desde el sistema de gestión. Además, lasunidades de servicio podrán realizar las funciones descritas en el apartado “Unidades deServicio” del presente apartado.

8. OTROS INTERFACES 8.1 Interfaz Q: Para comunicarse con los sistemas de gestión de red, los equipos deberán

estar dotados de interfaces Q según la recomendación ITU-T G.773 y el correspondientesoftware de comunicaciones. Esta característica deberá estar presente en todos loselementos de red, desde un principio. Esta interfaz se usará para proteger la DCN.

8.2 Interfaz F: Los equipos DWDM dispondrán de una interfaz RS-232 para la gestión enmodo local, a través de un ordenador portátil.

8.3 Entradas y salidas de alarmas externas: Se valorará que los equipos DWDM dispongande entradas y salidas para la conexión de contactos de relé libres de potencial procedentesde los señales externas (aire acondicionado, rectificador, termostato, temperatura, puertade acceso abierta...). Las necesidades habituales en los cuartos de comunicaciones son de6 entradas todo/nada y 2 salidas por relé todo/nada. Se podrá definir el tipo de alarma,urgente / no urgente de cada entrada. A cada una de estas entradas se les podrá asignarun texto para que indique el tipo se evento que representa. El sistema de gestión tratará

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 17 de 25

dichas alarmas como una más del sistema, de forma que se puedan realizar informes yestadísticas sobre su ocurrencia.

9. MECÁNICA Y ALIMENTACIÓN

Los equipos se alimentarán en corriente continua con unos márgenes de tensión comprendidosentre 40 Vcc y 70 Vcc. Deberá indicarse el máximo consumo del equipo, correspondiente a un sub-bastidor con todas las unidades instaladas.

La unidad de alimentación será independiente del resto de unidades del equipo (de servicio,multiplexores...). Para aumentar la fiabilidad del equipo, esta unidad podrá protegerse en esquema 1+1.

El sub-bastidor donde se instalen las distintas unidades (tributarios, agregados, alimentación...)deberá poder alojarse en armario ETSI de 19” (2200×600×300 ó 2200×600×600 mm.). Enningún caso deberá ser de tipo compacto, sobremesa o intemperie. Se especificarán lasposibilidades de ampliación del equipo DWDM (nº de filtros, multiplexores y unidades deservicio) dentro de un mismo sub-bastidor y en varios sub-bastidores dentro de un únicoarmario ETSI.

El equipo presentará protección frente a radiación electromagnética: bastidor, sub-bastidores(mediante tarjetas de relleno de las posiciones no ocupadas), tarjetas y cableado.

10. GESTIÓN DE LOS ELEMENTOS DE RED

Con el fin de conseguir la optimización del rendimiento y operación de la red de equipos detransmisión, se dotarán los dispositivos software y hardware adecuados para formar unSistema de Gestión de Red que permitirá la gestión, operación, monitorización, procesado yalmacenamiento de datos relativos al funcionamiento de todos los equipos DWDM a instalar yde los que a corto y medio plazo se instalen.

En caso de una necesidad de ampliación superior, no será necesario sustituir elementosfundamentales, sustituyendo únicamente elementos complementarios como puertos deconexión con la estructura de comunicaciones, discos duros, etc., con el fin de mantener lavalidez del sistema, en un horizonte razonable. Se determinará el número de elementos de redadmisibles por el sistema de gestión ofertado y las posibilidades de crecimiento, indicando loselementos necesarios para ello.

El sistema permitirá la gestión de todos los equipos DWDM de un mismo fabricante. ElSistema de Gestión de Red permitirá desde un puesto centralizado, la gestión y operación detodos los recursos del sistema de transmisión DWDM a instalar así como la recogida yprocesamiento de datos de estado de alarmas externas de los equipos (si son admitidas por elequipo).

El sistema permitirá el acceso sobre un mismo elemento de red de, al menos, dos gestoresindependientes: un gestor de red global (centralizado) y otro local.

10.1 Funciones

El sistema realizará al menos las siguientes funciones:

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 18 de 25

- Gestión de fallos: Supervisión continua de la red, mediante verificación automática delestado funcional de todos los elementos de la red, incluidos los elementos “externos“conectados a través de las entradas de alarmas externas (si el equipo las admite).

- Gestión de alarmas: Almacenamiento de todas las alarmas que se generen en la red.Sobre la base de datos de alarmas se podrán realizar e imprimir filtros por equipo,tiempo... Se valorará muy positivamente que el sistema permita calcular por servicios o porclientes el tiempo de indisponibilidad en un periodo de tiempo determinado. Las alarmasde las que informará el sistema serán relativas a sincronismo de reloj, por rebase de nivelmáximo de errores, alarmas externas, alarmas por activación de bucles... Los equiposalmacenarán las alarmas en una memoria no volátil que sólo podrá borrar el operador delsistema de gestión. Cada alarma indicará la hora de inicio / fin, fecha y hora. Así mismo,será posible la gestión y almacenamiento de históricos de alarmas, fallos e incidencias,permitiendo análisis estadísticos e informes de averías y de los servicios afectados anteun fallo en un enlace o equipo. Los informes podrán ser generados automáticamente conperiodicidad definida por el usuario del sistema de gestión

- Gestión de configuración: Permitirá la instalación de nuevos equipos y modificar tablas deconexión (si el equipo dispone de matriz de conexiones), protecciones... Todos losparámetros configurables se programarán desde el ordenador de gestión central, el cualguardará esta información en ficheros o bases de datos. El sistema podrá generar copiasde seguridad de forma automática con periodicidad ajustable. La creación de conexiones(canales) no implicará corte del tráfico servicios ya existentes. Según lo definidoanteriormente, sobre las unidades de servicio se podrá realizar bucles remotos (ladomultiplexor DWDM) y locales (lado cliente), encender / apagar los láseres de lado local(lado cliente) y remoto (lado multiplexor DWDM), acceder a información de la propia tarjeta(nº de serie, fecha de fabricación...) y configurar el sincronismo. Se valorará el hecho depoder monitorizar la longitud de onda a la que está emitiendo cada láser.

- Gestión de calidad: El sistema debe presentar las mediciones de EB, ES, SES y UAS(Recomendación ITU-T G.826) para periodos de 15 minutos y 24 horas. Se valorará que elequipo permita refrescar los contadores a petición del operador, sin necesidad de esperarintervalos completos de 15 minutos ó 24 horas. Así mismo podrá presentar parámetros derendimiento sobre señales con códigos 8B/10B (pérdida de sincronismo de trama ypalabras código erróneas). Se podrá monitorizar las potencias ópticas de transmisión yrecepción en el lado local y lado remoto (multiplexor DWDM), según lo expuesto en elapartado “Unidades de Servicio”.

- Representación gráfica en color del estado de la red, con representación secuencial desdeel esquema general hasta nivel de tarjeta, para una rápida localización de averías o fallos.El sistema debe representar la disponibilidad del enlace caracterizando la incidencia que elenlace pudiera soportar mediante distintos colores y/o tipos de línea.

- Gestión de seguridad de acceso al sistema de gestión, personalizando diferentes nivelesde acceso, según las categorías funcionales de los diferentes posibles usuarios.

- Bases de datos: posibilidad de comprobar la configuración de los equipos a partir de lainformación de la/s base/s de datos (centralizadas o descentralizadas) sin necesidad de conectar directamente con el equipo.

- Registro de servicios: se valorará que el sistema lleve el control de la ruta de todos losservicios. Se valorará que sobre esta base de datos de circuitos el sistema pueda permitirla realización de estadísticas sobre el tipo de servicio, ancho de banda, cliente, puesta enservicio, ruta de protección del servicio...

10.2 Plataforma de Gestión.

La plataforma de gestión, a suministrar estará de acuerdo con los últimos estándares de la UITe ISO, debiéndose asegurar una larga vigencia según las tendencias actuales.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 19 de 25

Se proporcionará el software correspondiente a las distintas aplicaciones auxiliares paragestión de las bases de datos, configuraciones gráficas de red, registro de servicios...

10.3 Canales de Gestión

Los canales de gestión podrán ser embebidos en el agregado óptico o externos:

- Canales de gestión embebidos: Usarán una longitud de onda dedicada, fuera de la bandaempleada según lo establecido por la ITU-T en la definición de OTN. De esta manera seasegura que el canal de gestión dedicado siempre está presente en todos los elementosde red (también amplificadores ópticos). Canales de gestión externos: Usando las interfaces Q ó F disponibles en los propiosequipos a supervisar y una red externa de datos. El equipo dispondrá de interfaces 10Base T para este tipo de gestión.

-

En ambos casos podrá protegerse el canal de gestión, de manera que se puedan seguirsupervisando todos los elementos de red ante un corte del medio de transmisión.

10.4 Gestor local de elementos de red

Además del sistema de gestión de los equipos de transmisión, podrá usarse un gestor local denodos. El gestor local, que será compatible e independiente del sistema central de gestión detransmisión, podrá usarse conectado en local a los elementos de red, para los propósitossiguientes:

- Revisión de todos los estados de alarmas del elemento de red, visualizando gráficamentealarmas en sub-bastidores y tarjetas. Configuración de conexiones (canales) y protecciones. Monitorización de rendimiento sobre señales entrantes al equipo Monitorización de potencias ópticas de transmisión y recepción de las señales entrantes al equipo DWDM y las entradas al agregado óptico.

- - -

10.5 Medidas en la red

Las medidas remotas serán implementadas para análisis periódicos y detección anticipada deaverías. Otras funciones de medidas remotas típicas serán: - - -

Medidas y avisos de umbrales de error configurables. Configuración de umbrales de potencia óptica recibida Niveles de potencia óptica recibida y transmitida de los transmisores y receptores, también en configuraciones con amplificador. El sistema podrá medir la potencia óptica recibida / transmitida en cada longitud de onda presente en el agregado óptico.

-

Los comandos pueden ser ejecutados por el operador, en intervalos predefinidos, o cuandosucedan ciertas condiciones de alarmas. Los comandos podrán ser encadenados para ejecutar varios de forma secuencial en una sola orden (macros).

10.6 Prioridades entre sistemas de Gestión.

El sistema de gestión central tendrá la mayor prioridad sobre la gestión de los equipos de lared, de tal forma que el gestor local no podrá acceder a los equipos si no se lo permite el gestor

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 20 de 25

central. Solo en caso de pérdida de conexión entre el equipo y el gestor central se permitiráacceso directo al gestor local.

10.7 Software de Aplicación.

Deberá existir un procedimiento de carga remota del software interno del equipo desde elordenador de gestión que evite al máximo las interrupciones en el tráfico existente. De esta manera, los procesos de actualización de software podrán realizarse de manera centralizada.

Para comunicarse con los sistemas de gestión de red, los equipos deberán estar dotados deinterfaces Q según recomendación ITU-T G.773 y el correspondiente software decomunicaciones. Esta característica deberá estar presente en todos los elementos de red,desde un principio.

Se suministrará copia de seguridad de todo el software y sistemas operativos instalados, asícomo de todos los programas auxiliares necesarios programas para la creación y modificación de gráficos, bases de datos... Se proporcionarán manuales explicativos al nivel de usuario, deinstalación, de programación y de administración. Este software permitirá futuras reconfiguraciones, altas y bajas de equipos con medios propios.

a ADIF realizar

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSA

Página 21 de 25

ANEXO 1: TABLA DE CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSAPágina 22 de 25

Apdo.

CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS Obligado (O.) / Valorable (V.) Cumple / No cumple OBSERVACIONES

1 ELEMENTOS DE RED 1.1 Multiplexor terminal óptico (OTM) O. 1.2 Multiplexor de inserción / extracción óptico (OADM) O. 1.3 Amplificador óptico. Mecanismos ALS O. 2 INTERFACES ÓPTICOS Nº de longitudes de onda por fibra (≥32) O. Filtros paso banda e inserción / extracción de grupos de 4λ O. 3 ESTRUCTURA DE LA TRAMA ÓPTICA Conformidad de las interfaces con OTN (G.709) O.

4 TOPOLOGÍAS DE RED SOPORTADAS 4.1 Punto a punto O. 4.2 Línea O. 4.3 Anillo O. 4.4 Otras topologías: Anillos múltiples y combinaciones O. 4.5 Topologías híbridas CWDM / DWDM O.

5 MATRIZ DE CONEXIONES Protección 1+1 V. Regeneración a nivel eléctrico O. Regeneración de la interfaz cliente O. Conexión entre varios anillos DWDM: número de anillos V. Nº de puertos y ancho de banda en la matriz de conexiones V. 6 PROTECCIÓN DE CONEXIONES Retardo inferior a 50 ms O. 6.1 Protección de canal individual (OSNCP) O. 6.2 Protección de sección de multiplexación (OMSP) O. 7 INTERFACES 7.1 Márgenes de potencia y dispersión cromática O. 7.2 Unidades de servicio. Asignación fija O.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSAPágina 23 de 25

Unidades de servicio. Asignación flexible V. Funciones soportadas O. Servicios admitidos O. 7.3 Unidades de servicio transparentes O. 7.4 Unidades de servicio multiplexoras 2:1 (2.5 Gbps) y 4:1 (1.25 Gbps) O. Unidades de servicio multiplexoras 4:1 (2.5 Gbps) y ≥4:1 (10/40 Gbps) V. 7.5.1 Parámetros de rendimiento y error en señales SDH O. 7.5.2 Parámetros de rendimiento y error en señales 8B / 10B O. 7.5.3 Parámetros de rendimiento y error en señales multiplexadas TDM O. 7.5.4 Potencias ópticas O. 8 OTROS INTERFACES 8.1 Interfaz Q O. 8.2 Interfaz F O. 8.3 Entradas y salidas de alarmas externas V. 9 MECÁNICA Y ALIMENTACIÓN Margen de alimentación (40-70 Vcc). O. Matriz de conexiones independiente V. Dimensiones del armario ETSI O. Protección frente a radiación electromagnética O. 10 GESTIÓN DE LOS ELEMENTOS DE RED 10.1 Gestión de fallos O. Gestión e alarmas O. Gestión de configuración O. Gestión de calidad según ITU G.826 O. Representación gráfica O. Gestión de seguridad O. Bases de datos O. Registro de servicios V. 10.2 Plataforma de gestión O. 10.3 Canales de gestión embebidos O. Canales de gestión externos (IP) O. 10.4 Gestor local de elementos de red O. 10.5 Medidas en la red O. 10.6 Prioridades entre sistemas de gestión O. 10.7 Software de aplicación O.

ANEXO 2: TABLA DE CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES DE SERVICIO.

lado equipo

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSAPágina 24 de 25

UNIDADES/

CARACTERÍSTICAS Límite de tasa

binaria aceptada

Longitud de onda de trabajo (en tx. y rx) lado

usuario.

Potencia transmitida, lado

usuario

Sensibilidad, lado usuario

Tipo de fibra (MM ó SM) lado

usuario

tipo de conector lado usuario

Potencia transmitida, lado equipo DWDM

Sensibilidad,

DWDM

Fast Ethernet

Gigabit Ethernet (850 nm)

Gigabit Ethernet (1310 nm)

10 Gigabit Ethernet (1310 nm)

10 Gigabit Ethernet (1550 nm)

Fiber Channel

ESCON

FICON

STM-1 / OC-3

STM-4 / OC-12

STM-16 / OC-48

SDH: STM-64 con interfaz transparente 10 Gbps

ATM: OC-192 con interfaz transparente 10 Gbps

FDDI

ANEXO 3: INDICE DE SIGLAS Y SÍMBOLOS UTILIZADOS

λ: Longitud de onda

n: número de canales del agregado óptico

i: canales extraídos ó insertados en un elemento de red

m: número de grupos de cuatro longitudes de onda del agregado óptico

j: grupo de cuatro longitudes de onda extraído en el elemento de red

OTM: Optical Terminal Multiplexer (multiplexor óptico terminal)

OADM: Optical Add – Drop Multiplexer (multiplexor óptico de inserción extracción)

ALS: Automatic Laser Shutdown (apagado automático del láser)

DWDM: Dense Wavelength Division Multiplexing (multiplexación densa por división de longitud de onda)

CWDM: Coarse Wavelength Division Multiplexing (multiplexación gruesa por división de longitud de onda)

PMD: Polarization Mode Dispersion (dispersión del modo de polarización)

OSNCP: Optical Sub Network Connection Protection (conexión de protección óptica de sub-red)

OMSP: Optical Multiplex Section Protection (protección óptica de sección de multiplexación)

ESCON: Enterprise Systems CONnection (conexión de sistemas de empresa)

FICON: Fiber CONnection (conexión por fibra)

SDH: Syncronous Digital Hyerarchy (jerarquía digital síncrona)

FDDI: Fiber Distributed Data Interface (interfaz de datos distribuidos por fibra)

ATM: Asyncronous Transfer Mode (modo de transferencia asíncrono)

TDM: Time Division Multiplexing (multiplexación por división en el tiempo)

EB: Errored Bits (bits erróneos)

ES: Errored Seconds (segundos erróneos)

SES: Severely Errored Seconds (segundos severamente erróneos)

UAS: UnAvailable Seconds (segundos indisponibles)

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA DWDM PARA REDES DE ÁREA EXTENSAPágina 25 de 25

Pliegos de condiciones: Cuartos de comunicaciones

48 de 49

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESPECIFICACIÓN SOBRE CUARTOS DE

COMUNICACIONES

Pliegos de condiciones: Cuartos de comunicaciones

49 de 50

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ÍNDICE 1. OBJETO 2. REFERENCIAS 3. CONTENIDO 3.1. Características generales 3.2. Cuadro de energía 3.3. Equipo de aire acondicionado 3.4. Instalación y mantenimiento de toma de tierra

Pliegos de condiciones: Cuartos de comunicaciones

50 de 51

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1. OBJETO

El presente documento pretende establecer las condiciones necesarias que debe reunir el cuarto de comunicaciones para el funcionamiento correcto de los equipos de transmisión digital que allí se instalen. Para asegurar estas condiciones, se especificarán condiciones generales exigibles al cuarto, cuadros de energía, equipo de aire acondicionado e instalaciones de tomas de tierra. 2. REFERENCIAS

Norma ADIF de Telecomunicaciones N.A.T 300 “Sistemas de puesta a tierra de las instalaciones de seguridad y comunicaciones”. 3. CONTENIDO

3.1. Condiciones generales

El cuarto de comunicaciones debe presentar las siguientes características generales: - Espacio suficiente para poder alojar los equipos que allí se instalen sin comprometer la accesibilidad a las regletas de baja frecuencia y a los mismos equipos de transmisión y otro tipo de equipamiento de telecomunicaciones. - Bandeja portacables (300x60 mm) a largo del perímetro interior del cuarto, situada por encima de los equipos de transmisión y de los repartidores existentes o que se vayan a instalar. - Para evitar que se ensucien los conectores de fibra óptica y los componentes del sistema de transmisión, el cuarto deberá estar libre de suciedad y polvo y presentar buenas condiciones de higiene. - La pared interior del cuarto presentará una doble capa de pintura hidrófuga resistente a la alcalinidad, aplicada con rodillo. - Donde sea posible (por ser un cuarto de nueva construcción o prefabricado), deberá estar dotado de suelo técnico de 40 cm. de altura, con bandeja portacables de rejilla, situada a 10 cm. sobre el suelo, para cables de energía. En caso contrario, el suelo será de terrazo 30x30 cm recibido con mortero 1:6 de cementos y arena de río, con cama de arena de 2 cm., y estará impermeabilizado. - De la misma manera se procurará que espacio físico del cuarto sea independiente del de otras dependencias (gabinete de circulación, cuarto de señales...), con puertas de acceso distintas siempre que sea posible. - La puerta de acceso al cuarto será exterior, de chapa de acero, con cerradura y herrajes de seguridad y con aislamiento térmico embebido. - Presentará al menos un punto de luz fluorescente de 2x40 W, y punto de enchufe con línea de 2.5 mm2 bajo tubo aislante empotrado (ambos se tomarán del cuadro de energía descrito en el punto 3.2). - El suelo del cuarto de comunicaciones será antiestático. 3.2. Cuadro de energía

Debe presentar las siguientes características - En las estaciones donde el suministro de energía sea trifásico, el cuadro estará preparado para una acometida trifásica (3F+N+T). Se adjunta esquema del cuadro trifásico. - En las estaciones donde el suministro de energía sea monofásico y no exista posibilidad de suministro trifásico, el cuadro estará preparado para una acometida monofásica (F+N+T). Si existe posibilidad de acometida trifásica, el cuadro será trifásico, con la fase unida a las tres bornas de entrada. Se adjunta esquema del cuadro monofásico. - En las estaciones donde exista suministro de energía conmutada (de la compañía eléctrica local y del suministro eléctrico de ADIF), el cuadro estará preparado para una segunda acometida, que en general será monofásica. El suministro de energía conmutada se utilizará sólo para alimentar equipos de comunicaciones, ni alumbrado, ni equipos de aire

Pliegos de condiciones: Cuartos de comunicaciones

51 de 52

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

acondicionado, ni otros. En este caso, los automáticos correspondientes a equipos de comunicaciones dispondrán de un conmutador automático que permita seleccionar el suministro conmutado o el local, en caso de fallar alguno de los dos. Se adjuntan esquemas del cuadro con una segunda acometida. - Todas las acometidas de que disponga la entrada el cuadro estarán protegidas contra sobretensiones por los correspondientes descargadores protegidos también por fusibles o automáticos. - El cuadro dispondrá para cada acometida de un interruptor magnetotérmico general, en principio de 32 A que permitirá además, desconectar la tensión de los servicios en caso de necesidad, (excepto a los descargadores). - Para la acometida proveniente del suministro seleccionado (donde exista), el interruptor general y el magnetotérmico de rectificador serán del amperaje adecuado a la potencia que se pueda suministrar y al consumo máximo del rectificador. - Todas las acometidas de que disponga la entrada el cuadro estarán protegidas con un interruptor diferencial ajustable en intensidad (30 mA mínimo) y tiempo (20 ms mínimo). - Para proteger frente a cortocircuito la acometida seleccionada desde el cuarto de instalaciones de seguridad hasta el cuarto de comunicaciones, se protegerá la salida en el cuarto de instalaciones de seguridad con un magnetotérmico, cuyo amperaje será función de la potencia del transformador y del consumo existente en la estación. - Donde el cuadro sea trifásico, el cuadro estará dotado de un voltímetro para medir la tensión entre cada fase y el neutro. - En el cuadro habrá espacio para, como mínimo, 12 interruptores automáticos magnetotérmicos. El cuadro tendrá instalados los siguientes automáticos: - Alumbrado: 2 Polos 15 A curva C. - Enchufes: 2 Polos 18 A curva C. - Aire Acondicionado: 2 ó 4 Polos (Amperaje según el equipo y tipo de acometida) curva D. - Rectificador: 2 ó 4 Polos (Amperaje según el equipo y tipo de acometida) curva D. Con los cuadros instalados, deberán entregarse los siguientes documentos, en duplicado ejemplar: - Esquema unifilar. - Lista de los elementos instalados. - Fotocopia del manual de usuario y características de los elementos instalados. Uno de los ejemplares del esquema unifilar y de la lista de elementos instalados residirá en el propio cuadro. La segunda copia de toda la documentación se entregará al director de obra. Cada elemento del cuadro estará debidamente serigrafiado. Se adjunta esquema unifilar del cuadro monofásica, trifásico y con doble acometida. Las características definitivas del cuadro eléctrico podrán sufrir ligeras modificaciones en función de la situación real de la estación. Estas modificaciones se definirán durante el replanteo. A continuación se adjuntan los esquemas unifilares de los posibles cuadros de energía que pueden instalarse, en función de las condiciones concretas de cada cuarto de comunicaciones.

Pliegos de condiciones: Cuartos de comunicaciones

52 de 53

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Pliegos de condiciones: Cuartos de comunicaciones

53 de 54

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Pliegos de condiciones: Cuartos de comunicaciones

54 de 55

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Pliegos de condiciones: Cuartos de comunicaciones

55 de 56

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Pliegos de condiciones: Cuartos de comunicaciones

56 de 57

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

3.3. Equipos de aire acondicionado

El equipo de aire acondicionado tiene la misión de mantener constante la temperatura y el grado de humedad relativa dentro del cuarto de comunicaciones, características que pueden resultar críticas en determinadas estaciones. Deberá presentar las siguientes características: - En caso de fallo suministro eléctrico, el equipo será capaz de volver al funcionamiento normal de manera automática, si es posible con memoria de estado antes del corte de energía. - El equipo tendrá control de condensación térmico o presostático, para el correcto funcionamiento en bajas temperaturas exteriores. - Podrá optarse por un equipo con capacidad para cambiar de forma automática de frío a calor (bomba de calor), en función de la Tª de la sala. - Podrá optarse por un equipo que se alimente a partir de tensión monofásica o trifásica, en función del consumo del equipo concreto de aire acondicionado, función a su vez del espacio a refrigerar y del suministro de energía disponible en el cuarto de comunicaciones. - La potencia frigorífica será como mínimo de 3000 frigorías/hora (3480 W). - En función de las características concretas de las salas de comunicaciones (orientación, material de las paredes, espacio, existencia de ventanas, ubicación geográfica...) puede ser necesario una potencia frigorífica mayor. - El equipo contará, al menos, con los siguientes contactos libres de potencial para indicar averías del equipo:

- Alarma por baja Tª (ajustable) - Alarma por alta Tª (ajustable) - Alarma por fallo de algún elemento del equipo (fallo condensador, congelación unidad exterior, fallo ventilador...) - Alarma por ausencia de tensión de alimentación Estas alarmas se cablearán a las entradas de alarmas externas de equipamiento de transmisión del cuarto de comunicaciones.

- Las prestaciones habituales en las salas de comunicaciones demandan un sistema tipo “split” que incorpora al menos dos unidades (interior y exterior), regulables a través de un termostato. No obstante podrá ser de tipo compacto en función de las necesidades de refrigeración de la sala de comunicaciones concreta. - En el caso de que las salas de comunicaciones sean pequeñas, podrán incluir sistemas split suelotecho, sistema de ventana, o sistema tipo “casette”, que aprovechan el falso techo. En ningún caso podrá ser de tipo portátil. - La unidad exterior del equipo estará dotada de una rejilla antivandalismo, con cerradura de seguridad. - Se valorará que el equipo pueda ser gestionado remotamente mediante un canal externo y un PC. En este caso, el SW del sistema de gestión se considerará incluido proporcionalmente en cada equipo de aire acondicionado. - La garantía de los equipos será al menos de dos años desde la recepción provisional del mismo. 3.4. Instalación y mantenimiento de tomas de tierra

Según la norma N.A.T. 300, los valores máximos de resistencia de tomas de tierra, para equipos de comunicaciones han de ser inferiores a 5 ohmios. La medida de la resistividad de las tierras se realizará según lo expuesto en el apartado 7 de la N.A.T. 300. Tanto el repartidor como los bastidores deberán estar conectados a tierra, según se describe en los apartados 6.9 y 6.10 de la N.A.T. 300.

Presupuesto

57 de 58

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

PRESUPUESTO PROYECTO: “INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3: FASE 1”

EJECUCIÓN POR CONTRATA 836.604,15 EUROS

SEGURIDAD Y SALUD 2.604,15 EUROS

I.V.A. (18%) 151.057,49 EUROS

TOTAL CON IVA 990.265,79 EUROS

GESTIÓN DIRECTA 22.757,08 EUROS

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 1.013.022,88 EUROS

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO: "INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3”

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONALDirección de Telecomunicaciones

P.U

NIT

AR

IO

ATO

CH

A

ÁVI

LA

CA

RD

EÑO

SA

SAN

PED

RO

PEÑ

AR

AN

DA

BA

BIL

AFU

ENTE

SALA

MA

NC

A

GU

IJU

ELO

ALD

EAN

UEV

A

CER

ESA

LDEA

DEL

C

AN

OA

LJU

CÉN

GA

RR

OVI

LLA

MO

NTI

JO

GU

AD

IAN

A

BA

DA

JOZ

MÉR

IDA

CA

LAM

ON

TE

ALM

END

RA

LEJO

VILL

AFR

AN

CA

ZAFR

A

SEVI

LLA

MA

JAR

AVI

QU

E

RIN

CO

NA

DA

BR

ENES

RO

SALE

S

GU

AD

ALH

OZ

LOR

A

PRIO

RA

TO

PEÑ

AFL

OR

PALM

A

HO

RN

AC

HU

ELO

S

POSA

DA

S

ALM

OD

OVA

R

VILL

AR

UB

IA

HU

GU

ERÓ

N

RD

OB

A

PUER

TOLL

AN

O

VILL

AN

UEV

A

LA N

AVA

CA

LATR

AVA

CA

ÑA

DA

AG

UJA

B

CIU

DA

D R

EAL

LA S

AG

RA

TOTA

L U

NID

AD

ES

PRECIO TOTAL

Nodo CWDM/DWDM troncal, con interfaces 1Gbps (GbE), incluyendo cableado, alimentación,armario ETSI y repartidores intermedios, así como elementos auxiliares 30.000,00 1 1 - - - - 1 - - 1 - - - - - - 1 - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - - 1 - 8 240.000,0 Nodo CWDM/DWDM de acceso, con interfaces 10/100BaseT y SDH, incluyendo cableado de comunicaciones y alimentación, armario ETSI para alojamiento y repartidores intermedios, así como elementos auxiliares 14.000,00 - - - 1 1 1 - - - - - 1 1 1 1 1 - - - - - - 1 1 1 1 1 - - - - - - - - - - 1 - - 1 1 1 - - 17 238.000,0 Nodo CWDM/DWDM de acceso, con interfaces10/100BaseT y 8xE1, incluyendo cableado de comunicaciones y alimentación, armario ETSI para alojamiento y repartidores intermedios, así como elementos auxiliares 12.000,00 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 - - - - - - - - 10 120.000,0 Nodo CWDM/DWDM de acceso, con interfaces SDH, incluyendo cableado de comunicaciones y alimentación, armario ETSI para alojamiento y repartidores intermedios, así como elementos auxiliares 13.000,00 - - 1 - - - - 1 1 - 1 - - - - - - 1 1 1 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 1 - - - - 1 11 143.000,0

6.1 Gestión integrada Plataforma de gestión, incluyendo posibles licencias software, hardware servidor basado en SO Wndows 30.000,00 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 30.000,0

7.1 Energía Fuente de alimentación, incluyendo 2 módulos rectificadores de 25A+25A módulo de control y baterías de 100 A·h, según pliego de condiciones particulares. Incluyecuadro de corriente continua (mínimo 10 elementos) y armario para ubicar rectificador (15U de altura). Gestión serie o IP. Incluye también tirada de cable de c.c. a bastidor de equipos WDM. Según pliego de condiciones. Totalmente montado, conexionado y en servicio.

4.000,00 - - - - - - - - - - - - - - 1 - - - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 8.000,0

Casco de seguridad homologado 2,7 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 10,7

Mono de trabajo de alta visibilidad 20,4 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 81,7

Traje impermeable de alta visibilidad 39,1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 156,3

Par de botas de seguridad 17,3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 69,2

Par de botas impermeables 15,0 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 60,1

Gafas contra impactos mecánicos 3,6 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 14,2

Anorak amarillo de alta visibilidad con capucha y bandas reflectantes 40,3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6 241,6

Par de guantes de seguridad de cuero anticorte 1,6 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 6,5

Cinturón de seguridad homologado 27,1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 108,2

P.A. Reposición de material 149,1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 298,2

M. de cinta de 80cm delimitadora de zona de trabajo 2,7 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 30 80,1

Extintor de polvo polivalente 48,1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 96,2

P.A. Reposicion de material 300,5 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 300,5

Interruptor diferencial de alta sensibilidad 147,3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 294,5

Señal de advertencia de peligro 15,0 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 30,1

Señal de prohibición 15,0 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 30,1

Señal ferroviaria de silbar obreros 31,3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 125,0 Botiquín de obra 150,3 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 300,5

Reposición de material sanitario durante el transcurso de obra. 120,2 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 240,4 Hora de formacion 60,1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 60,1

Partida alzada Partida alzada. Imprevistos a justificar 55.000,00 1 55.000,0 TOTALES 836.604,15

UNIDADES DE OBRA POR CAPÍTULOS

3.1 Transmisión3. Sistemas de Telecomunicaciones fijas

6. Gestión de red

7. Sistemas auxiliares

12. Seguridad y Salud

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONALDirección de Telecomunicaciones

Planos

58 de 59

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

PLANOS PROYECTO: “INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3: FASE 1”

E1s

E1s

IP MM A

SDH

ÁVIL

A

BA

BIL

AFU

ENTE

IP MM B

SAN

PED

RO

DEL

AR

RO

YO

ATOCHA NUEVOS M

INISTERIO

S

RECOLETOS

PITIS

RAMÓN Y C

AJAL P

INAR D

E LAS ROZAS

EL TEJA

R S/E

TORRELODONES

LAS M

ATAS GALAPAGAR –

LA NAVATA

SAN YAGO

LAS ZORRERAS - NAVALQUEJIG

O

LA CAÑADA

NAVALPERAL

LAS NAVAS D

EL MARQUÉS

SANTA MARÍA

DE LA A

LAMEDA

- PEGUERINOS

ROBLEDO DE C

HAVELA

ZARZALEJO

EL ESCORIAL

NAVALGRANDE

GUIM

ORCONDO

SALA

MA

NC

A

CÁCERES

MÉRIDA

ALDEA DEL CANO

SEVILLA

ALMENDRALEJO

VILLAFRANCA

ZAFRA

CALAMONTE

GUADALCANALLLERENA

VILLALBA D

E GUADARRAMA

CHAMARTÍN

GUIJUELO

ALDEANUEVA DEL CAMINO

MONFRAGÜE

MIRABEL

LA SAGRA

RD

OB

A

VILLANUEVA

PLASENCIACAÑAVERALRÍO TAJO

CASAR DE CÁCERES

MAJ

ARAB

IQUE

BREN

ES

LA R

INCO

NADA

LOS

ROSA

LES

LORA

GUAD

AJOZ

EL P

RIOR

ATO

PALM

A DE

L RÍ

O

POSA

DAS

VILL

ARUB

IA D

E CÓ

RDOB

A

PEÑA

FLOR

HORN

ACHU

ELOS

ALM

ODÓV

AR D

EL R

ÍOEL

HIG

UERÓ

N

PEDROSO

VILLANUEVA DEL RÍO - MINAS

ALANIS

CAZALLA - CONSTANTINA

FÁBRICA DEL PEDROSO

LOS LABRADOS

VENTAS QUEMADAS

ARENILLAS

TOCINA

ALCOLEA DEL RÍO

CA

RD

EÑO

SA D

E Á

VILA Leyenda:

Enlace SDH STM-1

Enlace 100BaseTContrapeado A

Enlace 100BaseTContrapeado B

Enlace E1, (interfaces de 8xE1 por emplazamiento)

Enlace SDH STM-4

LA NAVA DE

PUERTOLLANO

AGUJA B

CAÑADA DE CALATRAVA

CALATRAVA

PUERTOLLANO

CIUDAD

REAL

GARR

OVIL

LA

ALJUCÉN

BADA

JOZ

MON

TIJO

GUAD

IANA

PROYECTO: Instalación de una red CWDM/DWDM troncal y de acceso en el Anillo 3: Fase 1

FASE 1A: Servicios de la Red de Acceso Dirección Ejecutiva de Red ConvencionalDirección de Telecomunicaciones

PEÑ

AR

AN

DA

DE

BR

AC

AM

ON

TE

SAN

MO

RA

LES

VILL

AR

GA

LLIM

AZO

NA

RR

OS

Equipamiento ainstalar en esteproyecto

Equipamientoobjetode otro proyecto

E1s

E1s

IP MM A

SDH

ÁVIL

A

BA

BIL

AFU

ENTE

IP MM B

SAN

PED

RO

DEL

AR

RO

YO

ATOCHA NUEVOS M

INISTERIO

S

RECOLETOS

PITIS

RAMÓN Y C

AJAL P

INAR D

E LAS ROZAS

EL TEJA

R S/E

TORRELODONES

LAS M

ATAS GALAPAGAR –

LA NAVATA

SAN YAGO

LAS ZORRERAS - NAVALQUEJIG

O

LA CAÑADA

NAVALPERAL

LAS NAVAS D

EL MARQUÉS

SANTA MARÍA

DE LA A

LAMEDA

- PEGUERINOS

ROBLEDO DE C

HAVELA

ZARZALEJO

EL ESCORIAL

NAVALGRANDE

GUIM

ORCONDO

SALA

MA

NC

A

CÁCERES

MÉRIDA

ALDEA DEL CANO

SEVILLA

ALMENDRALEJO

VILLAFRANCA

ZAFRA

CALAMONTE

GUADALCANALLLERENA

VILLALBA D

E GUADARRAMA

CHAMARTÍN

GUIJUELO

ALDEANUEVA DEL CAMINO

MONFRAGÜE

MIRABEL

LA SAGRA

RD

OB

A

VILLANUEVA DEL CAMPO

PLASENCIACAÑAVERALRÍO TAJO

CASAR DE CÁCERES

MAJ

ARAB

IQUE

BREN

ES

LA R

INCO

NADA

LOS

ROSA

LES

LORA

GUAD

AJOZ

EL P

RIOR

ATO

PALM

A DE

L RÍ

O

POSA

DAS

VILL

ARUB

IA D

E CÓ

RDOB

A

PEÑA

FLOR

HORN

ACHU

ELOS

ALM

ODÓV

AR D

EL R

ÍOEL

HIG

UERÓ

N

PEDROSO

VILLANUEVA DEL RÍO - MINAS

ALANIS

CAZALLA - CONSTANTINA

FÁBRICA DEL PEDROSO

LOS LABRADOS

VENTAS QUEMADAS

ARENILLAS

TOCINA

ALCOLEA DEL RÍO

CA

RD

EÑO

SA D

E Á

VILA Leyenda:

Enlace SDH STM-1

Enlace 100BaseTContrapeado A

Enlace 100BaseTContrapeado B

Enlace E1, (interfaces de 8xE1 por emplazamiento)

Enlace SDH STM-4

LA NAVA DE

PUERTOLLANO

AGUJA B

CAÑADA DE CALATRAVA

CALATRAVA

PUERTOLLANO

CIUDAD

REAL

GARR

OVIL

LA

ALJUCÉN

BADA

JOZ

MON

TIJO

GUAD

IANA

PROYECTO: Instalación de una red CWDM/DWDM troncal y de acceso en el Anillo 1: Fase 1

FASE 2: Servicios finales de la Red de Acceso Dirección Ejecutiva de Red ConvencionalDirección de Telecomunicaciones

PEÑ

AR

AN

DA

DE

BR

AC

AM

ON

TE

SAN

MO

RA

LES

VILL

AR

GA

LLIM

AZO

NA

RR

OS

IP CORE (NN2)

SALAMANCA

ÁVIL

A

ATOCHA

CIUDAD REAL

CÓRDOBA

CÁCERES

MÉRIDA

SEVILLA

129 km

175 km

268 km

130 km

240 km

199 km

111 km

61 km(169 km para la red de acceso, que pasa por

Badajoz)

PROYECTO: Instalación de una red CWDM/DWDM troncal y de acceso en el Anillo 3: Fase 1

Dirección Ejecutiva de Red ConvencionalDirección de Telecomunicaciones

Leyenda:

Enlace IP Core a 1Gbps

IP CORE (NN2)

SALAMANCA

ÁVIL

A

ATOCHA

CIUDAD REAL

CÓRDOBA

CÁCERES

MÉRIDA

SEVILLA

PROYECTO: Instalación de una red CWDM/DWDM troncal y de acceso en el Anillo 3

Dirección Ejecutiva de Red ConvencionalDirección de Telecomunicaciones

Leyenda:

Enlace IP Core a 10Gbps

Estudio de Seguridad y Salud

59 de 60

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3: FASE 1”

Estudio de Seguridad y Salud

60 de 61

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Índice 1.- MEMORIA 1.1.- OBJETO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 1.2.- PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ESTUDIO 1.3.- CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA 1.3.1.- Descripción de la obra 1.3.2.- Condiciones del entorno 1.3.3.- Ámbito de aplicación 1.3.4.- Justificación de la aplicación de estudio 1.3.5.- Plazo de ejecución 1.3.6.- Personal previsto 1.3.7.- Duración prevista para las unidades de obra 1.4.- INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA 1.4.1.- Instalación eléctrica provisional de obra 1.4.2.- Suministro e instalación de agua potable 1.4.3.- Iluminación de obra 2.- ACTIVIDADES Y TRABAJOS. IDENTIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS 2.1.- Montaje de equipos 2.1.1.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS 2.1.2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 2.1.3.- MEDIOS A EMPLEAR 2.1.3.1.- Maquinaria 2.1.3.2.- Medios auxiliares 2.1.3.3.- Materiales 2.1.4.- PROTECCIONES COLECTIVAS 2.1.5.- PROTECCIÓN PERSONAL 2.1.6.- MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACTUACIÓN 2.2.- Tendido de cables en interiores y cableado estructurado 2.2.1.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS 2.2.2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 2.2.3.- MEDIOS A EMPLEAR 2.2.3.1.- Medios auxiliares 2.2.3.2.- Materiales 2.2.4.- PROTECCIONES COLECTIVAS 2.2.5.- PROTECCIÓN PERSONAL 2.2.6.- MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACTUACIÓN 2.3.- Acometidas eléctricas y equipos de alimentación 2.3.1.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS 2.3.2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 2.3.3.- MEDIOS A EMPLEAR 2.3.3.1.- Medios auxiliares 2.3.3.2.- Materiales 2.3.4.- PROTECCIONES COLECTIVAS 2.3.5.- PROTECCIÓN PERSONAL 2.3.6.- MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACTUACIÓN 2.4.- Tendido de cable en canalización 2.4.1.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS 2.4.2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 2.4.3.- MEDIOS A EMPLEAR 2.4.3.1.- Maquinaria 2.4.3.2.- Medios auxiliares 2.4.3.3.- Materia 2.4.4.- PROTECCIONES COLECTIVAS 2.4.5.- PROTECCIÓN PERSONAL 2.4.6.- MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACTUACIÓN. 2.4.7.- MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MAQUINARIA 3.- PLIEGO DE CONDICIONES 3.1.- NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS 3.2.- NORMAS TÉCNICAS 3.2.1.- Normativa ADIF 3.2.2.- Protecciones personales

Estudio de Seguridad y Salud

61 de 62

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

3.3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA 3.4.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 3.5.- SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA. 3.6.- CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS MEDIOS AUXILIARES, MÁQUINAS Y EQUIPOS. 3.7.- EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS. 3.8.- INSTALACIONES PROVISIONALES DE HIGIENE Y BIENESTAR 3.9.- INSTALACIONES ELÉCTRICA PROVISIONAL. 4.- GRÁFICOS Y ESQUEMAS 5.- CUADRO DE PRECIOS 6.- MEDIDAS Y PRESUPUESTOS 6.1.- PRESUPUESTO DETALLADO 6.2.- PRESUPUESTO TOTAL 7.- RESPONSABLE QUE FIRMA EL ESTUDIO 8.- FICHAS NECESARIAS 9.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Estudio de Seguridad y Salud

62 de 63

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1.- MEMORIA

1.1.- OBJETO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD Se redacta de acuerdo a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el Real Decreto 39/1997, de 1 de enero, Reglamento de los Servicio de Prevención y el R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción. El estudio contiene la descripción de los procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares que hayan de utilizarse o cuya utilización puede preverse, la identificación de los riesgos laborales presentes y las medidas preventivas y protecciones técnicas conducentes a eliminar o reducir dichos riesgos.

1.2.- PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ESTUDIO • Preservar la integridad de los trabajadores y de todas aquellas personas que se

encuentren en las zonas de trabajo descritas en el proyecto constructivo. • Describir de los procedimientos y orden de ejecución de los diferentes trabajos

desarrollados, equipos técnicos y medios auxiliares que hayan de utilizarse o cuya utilización puede preverse.

• Analizar los riesgos de las distintas actividades. • Determinar las medidas de protección, colectivas e individuales, precisas para que el

desarrollo de las actividades se produzca con el menor riesgo posible. • Establecer las medidas preventivas y normas de seguridad para cada una de las

actividades a desarrollar, procurando el mayor bienestar para los trabajadores.

1.3.- CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

1.3.1.- Descripción de la obra El alcance de la obra “INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3: FASE 1”; comprende las actuaciones necesarias para que las instalaciones afectadas se encuentren en el estado adecuado para el servicio al que están destinadas, de acuerdo con las necesidades de cada momento. Esta obra comprende las siguientes actividades:

1. Instalación de los equipos CWDM/DWDM en locales de telecomunicaciones. 2. Instalación de elementos que componen el cableado estructurado. 3. Instalación de acometida eléctrica, cuadro de distribución y fuente de alimentación. 4. Instalación de sistema de gestión del tipo cliente - servidor.

1.3.2.- Condiciones del entorno Puntos destacados para la ejecución de la obra:

• Se deberá prestar especial atención al tendido de cables las estaciones, dado que la canalización puede discurrir por las proximidades de la vía o afectar al tránsito de viajeros.

• El resto de los trabajos se realizan en los diferentes cuartos de comunicaciones que se indican en el pliego de condiciones.

1.3.3.- Ámbito de aplicación Este estudio de Seguridad y Salud es de aplicación a todo el personal contratado para el desarrollo de la obra.

1.3.4.- Justificación de la aplicación de estudio Será obligado en la fase de redacción del proyecto la elaboración de un estudio de Seguridad y Salud, cuando concurra alguno de los siguientes supuestos:

• Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 450.759 euros.

• Que la duración estimada sea superior 30 días laborales, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

• Que el volumen de mano de obra estimada, entiende por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.

• Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y rasas.

1.3.5.- Plazo de ejecución El plazo de ejecución de la obra o del conjunto de los trabajos es de doscientos diez días (7 meses).

Estudio de Seguridad y Salud

63 de 64

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1.3.6.- Personal previsto El número de trabajadores previsto para cada una de las actividades será:

Actividad Núm. de Trabajadores

Instalación de los equipos CWDM/DWDM en locales de telecomunicaciones 6 Instalación de elementos que componen el cableado estructurado. 6 Instalación de acometida eléctrica, cuadro de distribución y fuente de alimentación. 6

Instalación de sistema de gestión del tipo cliente - servidor. 1

1.3.7.- Duración prevista para las unidades de obra La duración prevista para cada una de las actividades será:

Actividad Duración (días)

Instalación de los equipos CWDM/DWDM en locales de telecomunicaciones 30 Instalación de elementos que componen el cableado estructurado. 10 Instalación de acometida eléctrica, cuadro de distribución y fuente de alimentación. 10

Instalación de sistema de gestión del tipo cliente - servidor. 10

1.4.- INSTALACIONES PROVISIONALES DE OBRA

1.4.1.- Instalación eléctrica provisional de obra El suministro de energía eléctrica que se precise se obtendrá mediante generadores o grupos electrógenos, de potencia adecuada a las herramientas y equipos a emplear. La energía se tomará de un cuadro de distribución o salidas integradas al propio generador, quedando prohibido el conectar directamente a los bornes de salida del generador cualquier tipo de máquina o herramienta. Se cumplirán los reglamentos electrotécnicos correspondientes y demás normativa en vigor, estando esta instalación realizada por empresa o personal debidamente autorizado.

1.4.2.- Suministro e instalación de agua potable Este tipo de obras en su mayoría no permite la construcción de una base de operaciones fija, y dada la característica de los trabajos que transcurren a lo largo de la traza de la vía férrea en muchos casos alejadas de la población e imposibilitada de realizar conexión con la red de aguas pública, obliga al suministro de agua potable para los trabajadores mediante garrafas o envases de agua embotellada de venta autorizada en comercios. Cuando se trabaje en las proximidades de una estación o zona urbanizada es preciso tender una conducción para agua potable y otra para los servicios higiénicos.

1.4.3.- Iluminación de obra El alumbrado de obra será "adecuado y suficiente", con la claridad necesaria para permitir la realización de los trabajos Los focos no deben producir deslumbramientos a los trabajadores y maquinistas que realizan las tareas. En caso de hacerse los trabajos sin interrupción de las circulaciones, la luz no afectará a las señales de FF.CC., ni inducirá a falsas interpretaciones por parte del personal que trabaja en la obra o el que conduce los convoyes. Cuando la iluminación que se instale no alcance la luminosidad necesaria para efectuar determinados trabajos se dotará a los trabajadores de linternas.

2.- ACTIVIDADES Y TRABAJOS. IDENTIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

2.1.- Montaje de equipos.

2.1.1.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS • Recepción y desembalaje de equipos. • Instalación de rejiband, canaletas y/o tubos. • Instalación de equipos. • Instalación de conductores. • Fijación de bastidores. • Conexión de corriente continua y alterna.

Estudio de Seguridad y Salud

64 de 65

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

• Conexión de tierra. • Desmontaje de equipos existentes. • Recogida de materiales sobrantes.

2.1.2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS • Caída personas a distinto nivel • Caída personas al mismo nivel • Caída de objetos en manipulación • Pisadas sobre objetos • Choque contra objetos inmóviles • Golpes con objetos o herramientas • Proyección fragmentos o partículas • Atrapamiento por o entre objetos • Sobreesfuerzos • Exposición a contactos eléctricos de baja tensión • Explosiones • Incendios • Cortes

2.1.3.- MEDIOS A EMPLEAR

2.1.3.1.- Maquinaria • Escaleras manuales. • Andamios. • Herramientas manuales. • Herramientas manuales dieléctricas. • Herramientas eléctricas portátiles. • Cuchillas.

2.1.3.2.- Medios auxiliares • Escaleras manuales. • Andamios. • Herramientas manuales. • Herramientas manuales dieléctricas. • Herramientas eléctricas portátiles.

2.1.3.3.- Materiales • Equipos de transmisión. • Rejiband. • Bastidores. • Cables, hilos y conductores eléctricos.

2.1.4.- PROTECCIONES COLECTIVAS • Mandos dieléctricos.

2.1.5.- PROTECCIÓN PERSONAL • Cascos de seguridad. • Ropa de trabajo. • Guantes de seguridad contra riesgos mecánicos. • Guantes de seguridad contra riesgos eléctricos. • Zapatos antideslizantes con puntera reforzada. • Cinturón de seguridad. • Gafas de seguridad. • Pantalla de protección.

2.1.6.- MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACTUACIÓN Se vigilará la utilización de las prendas de protección personal, informando a los trabajadores sobre su utilización, los riesgos que protegen y se entregara albarán de entrega de las prendas y el recibí del trabajador. Todos los trabajadores estarán instruidos de los riesgos que implica su trabajo, de la forma de proceder para realizarlo y de obligación que tienen que cumplir las indicaciones referentes a seguridad. Cualquier trabajo eléctrico se hará con personal especializado y con la formación necesaria, prohibiendo terminantemente el hacerlo al trabajador que no reúna estas condiciones.

Estudio de Seguridad y Salud

65 de 66

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Normas preventivas asociadas al uso de escaleras manuales. Los peldaños de madera estarán ensamblados. Las escaleras de madera estarán protegidas de la intemperie mediante transparentes, para que no oculten sus posibles defectos, se prohíbe pintar las escaleras. Las escaleras de madera se guardarán a cubierto. Las escaleras de tijera estarán dotadas en su articulación superior, de topes de seguridad. Las escaleras de tijera estarán dotadas hacia la mitad de las escaleras, de limitación de apertura mediante cadena o cable. Las escaleras de tijera en posición de uso, estarán montadas con los largueros en posición de máxima apertura para no mermar su seguridad. Las escaleras de mano sobrepasarán en 1 metro la altura a salvar. Esta cota se medirá en vertical desde el plano de desembarco, al extremo superior del larguero. Las escaleras de mano estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas antideslizantes. Las escaleras de mano se instalarán de tal forma que su apoyo inferior diste de la proyección vertical del superior, ¼ de la longitud del larguero entre apoyos. El acceso de operarios a través de las escaleras de mano se efectuará de uno en uno, se prohibe la utilización al unísono de la escalera por dos usuarios. El ascenso y descenso a través de las escaleras de mano de esta obra, se efectuará frontalmente. Normas preventivas asociadas al uso de herramientas manuales. Se utilizará la herramienta adecuada al trabajo a realizar. Se solicitará la sustitución inmediata de toda herramienta en mal estado. En todos los trabajos en que se utilicen herramientas de golpeo, será obligatorio el uso de gafas antiimpactos de protección. En caso de llaves fijas o de boca variable, no se utilizarán prolongadores que aumenten su brazo de palanca, y se elegirá la de medida adecuada al tornillo o tuerca a manejar. Las rebabas en las herramientas serán eliminadas con piedra esmeril. Se comprobará que los mangos estén en buen estado y sólidamente fijados. De no ser así deben repararse adecuadamente o ser sustituidos. Al hacer fuerza con una herramienta, se preverá la trayectoria de la mano o el cuerpo en caso de que aquella se escapara. Las herramientas de corte y bordes filosos deberán estar afiladas convenientemente. Trabajando en altura, se debe impedir la caída de herramientas a niveles inferiores. La herramienta deberá colocar en lugar asignado una vez haya sido utilizada. Nunca deberá ser abandonada. Normas preventivas asociadas al uso de herramientas manuales dieléctricas. Serán utilizadas obligatoriamente en trabajos cerca de instalaciones de baja tensión. Dispondrán de un aislamiento suficiente de forma que su empleo normal no suponga riesgo alguno de contacto eléctrico por el operario, debiendo llevar en caracteres fácilmente legibles el distintivo del fabricante y la tensión máxima de servicio. Además dispondrán de equipos debidamente certificados. En cuanto a aislamientos de herramientas se entienden por baja tensión aquella de tensión nominal entre 50 y 1000 v en c.a. y 75 a 1500 v en c.c. No son necesarias herramientas aisladas para tensiones menores a 75 v en c.c.. Serán aisladas:

• Alicates: universal, de punta, de punta para electrónica, de corte oblicuo y de corte oblicuo para electrónica.

• Destornilladores. • Juego de llaves fijas. • Llaves fijas utilizadas en baterías y equipo. • Grapadora de hilo manual y juego de enrrolladores (chipi/chopo) en sus extremos

manipulables. El recubrimiento aislante de las llaves se aplicará a la totalidad de las mismas, salvo en las partes activas. No se permitirá el empleo de llaves dotadas de varias cabezas de trabajo, salvo que no exista continuidad eléctrica entre ellas. No se permitirá la llave inglesa como herramienta aislada de seguridad. La longitud de la empuñadura no será inferior a 75 milímetros. El aislamiento de alicates y tenazas deberá cubrir la empuñadura hasta la cabeza de trabajo y disponer de un resalte para evitar el peligro de deslizamiento de la mano del operario hacia dicha cabeza. La longitud de la empuñadura será como mínimo de 75 milímetros. Si la empuñadura de herramientas corta alambres es superior a 400 milímetros no se precisa resalte alguno de protección.

Estudio de Seguridad y Salud

66 de 67

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

En el caso de cuchillos pela cables la longitud de la empuñadura aislada será como mínimo de 100 milímetros medida desde el extremo de ésta hasta el resalte. El resalte será como mínimo de 10 milímetros. La parte de la herramienta sin aislar será como máximo de 50 milímetros. Normas preventivas asociadas al uso del andamio sobre borriquetas. La plataforma de apoyo sobre las borriquetas será horizontal, sin escalones, ni huecos y cuajada de tablones de madera o metálicos. Las borriquetas serán metálicas para asegurar su solidez y rigidez, con una cadenilla en la parte inferior que impida la total apertura. No se emplearán elementos distintos a las borriquetas para ganar altura o ser empleados como apoyo. Los andamios se limpiarán para evitar la formación de incrustaciones que dieran lugar a irregularidades en la superficie. Normas preventivas asociadas al uso de andamios tubulares. Todo el contorno de los andamios con una altura superior a 2 metros, estará protegido por sólidas barandillas de 0,90 m como mínimo, de altura de resistencia superior a 150 Kg/m lineal, y con rodapiés adecuados que eviten el deslizamiento de personas materiales y herramientas, mediante listones intermedios y plintos de 15 cm. de altura, excepto en la cara de trabajo siempre que la distancia de la plataforma no exceda de 25cm.. Los andamios de menos de 2m. de altura llevarán solamente un quitamiedos. La plataforma tendrá como mínimo 0,6 m de ancho, debiendo quedar inmovilizada por abrazaderas. Cuando se ejecuten trabajos sobre andamios rodantes, se bloquearán las ruedas y se usarán los estabilizadores para evitar desplazamientos o vuelcos del andamio. El ascenso al andamio se realizará mediante una escalera auxiliar, que se situará en un lateral de la estructura, nunca en las esquinas. No se almacenará sobre los andamios más material que el necesario para garantizar la continuidad del trabajo. Las herramientas, útiles y materiales que se utilicen en la plataforma de trabajo se colocarán dentro de capazos o cajones. Al trabajar en lugares elevados no se arrojarán herramientas ni materiales; se pasarán de mano en mano o utilizando cuerda o capazo. Cualquier tipo de andamio y los aparejos que se empleen para la elevación y descenso de los propios andamios y de los materiales reunirán las condiciones necesarias de resistencia, estabilidad y seguridad. Los materiales empleados, cable, madera, cuerda…serán de buena calidad y de resistencia adecuada a los esfuerzos a que se le someta. Los andamios estructurales deberán tener las revisiones adecuadas y el mantenimiento necesario. En los andamios colgantes, que deben reunir las mismas condiciones en cuanto a la plataforma que los anteriores, la longitud de la andamiada no superará los 8 metros. Todo andamio colgante, una vez montado sobre los aparejos correspondientes, se elevará unos centímetros del suelo para someterle a una prueba de resistencia. Es suficiente una carga doble a la que soportará en el trabajo normal. Como medida complementaria de seguridad, deberá colocarse una cuerda, en un gancho distinto a los de fijación de los aparejos, ala que se fijará el cinturón de seguridad. En los andamios de tubo, cada dos cuerpos deberá situarse un punto de amarre del andamio a la pared, para evitar una posible caída. Los tablones que formarán el piso de trabajo, deberán sobresalir 30 cm. por cada lado, estando dotados de unos topes que eviten su desplazamiento lateral. Dichos tablones, que nunca serán menos de dos, irán unidos entre sí, y su anchura total no será inferior a 75 cm. Se dispondrán de modo que tampoco puedan vascular, siendo por tanto necesario fijar el piso a la estructura. La distancia entre dos pisos de un andamio a salvar por una escalera, no excederá de 2m. Antes de situar material pesado sobre un andamio, se consultará al Jefe de Equipo, el cual autorizará, si procede, la utilización del mismo. Se adoptarán las siguientes precauciones:

• Controlar que la madera está en buenas condiciones. • No remover tablas u otras partes de los andamios. • No depositar violentamente pesos sobre los andamios. • No saltar ni correr.

Normas preventivas asociadas a los trabajos en altura. Es obligatoria la utilización de cinturón de seguridad, cuando se trabaje en altura. Queda prohibida la permanencia en la vertical de los trabajadores que trabajen en altura. Las herramientas, cuando se trabaje en altura, deben llevarse en bolsas adecuadas que impidan su caída fortuita y nos permitan utilizar las dos manos en los desplazamientos.

Estudio de Seguridad y Salud

67 de 68

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Normas preventivas asociadas al uso de herramienta eléctrica portátil. Las herramientas deberán colocarse en el lugar asignado una vez haya sido utilizada. Nunca deberá ser abandonada. Manipular la herramienta con prudencia. Toda la herramienta eléctrica portátil será de doble aislamiento y estará alimentada a través de disyuntor diferencial. Estará en perfectas condiciones de uso y con sus correspondientes carcasas de protección. Tener en cuenta los valores de las tensiones de seguridad, 24 V para lugares húmedos y 50 V para los secos. Todos los elementos removibles tales como brocas, discos, etc., serán los adecuados al material a tratar. Serán sustituidos inmediatamente las brocas, discos, etc., gastados, doblados, con fisuras que presenten defectos, etc. Durante la operación de desmontaje y montaje de brocas, discos, etc., las herramientas permanecerán desconectadas de la red eléctrica. Para el manejo de taladradoras, desbarbadoras, amoladoras o cualquier otra herramienta similar que produzca desprendimiento de partículas, se usarán obligatoriamente pantallas o gafas de seguridad. Se prohíbe dejar abandonada la máquina en funcionamiento o conectada a la red eléctrica. Normas preventivas asociadas a la manipulación manual de cargas (Sobreesfuerzos). Se adoptarán las medidas necesarias para evitar la manipulación manual de cargas, en especial el uso de equipos para el manejo mecánico de las mismas. Cuando no pueda evitarse la necesidad de manipulación manual de cargas, se utilizarán los medios apropiados para reducir el riesgo que entrañe dicha manipulación. Se deberán mantener los objetos a manipular limpios y exentos de sustancias resbaladizas. Para evitar lesiones, se cambiarán sistemas y/o la organización del trabajo, de forma que reduzca el esfuerzo físico de los trabajadores. Se evitarán los movimientos de torsión o de flexión del torso así como movimientos bruscos de la carga que puedan entrañar un riesgo de lesión dorsolumbar. Evitar recorrer grandes distancias de elevación, descenso o transporte de cargas. Reducir los movimientos repetitivos, por ejemplo mediante la rotación de tareas, reduciendo el ritmo e introduciendo pausas de trabajo. Eliminar posturas de trabajo forzadas. Las operaciones para un correcto levantamiento de cargas son las siguientes:

• Aproximarse a la carga y separar los pies. • Flexionar las rodillas (manteniendo la espalda recta). • Mantener la carga lo más cerca posible del cuerpo.

(En la descarga se operará de forma inversa). Cuando se designen las tareas se tendrán en cuenta las aptitudes y limitaciones físicas de los trabajadores (mujeres embarazadas, lesiones en la columna vertebral, discapacidades, etc.), en relación con las exigencias físicas que suponen dichas tareas. Normas preventivas asociadas a las caídas al mismo nivel. Mantener la obra en correcto estado de conservación y limpieza, delimitar y acondicionar los lugares de almacenamiento de materiales, la recogida de material de desecho, su almacenamiento y evacuación. La circulación de los operarios se efectuará por el paseo de la vía o lugares predeterminados debidamente señalizados. Normas preventivas asociadas a trabajos de baja tensión Aplicación de la seguridad en el diseño, sobre la base de normas reglamentarias y los principios concluidos en la práctica preventiva. Adecuada formación sobre electricidad y sus riesgos, sea en la condición de trabajador o usuario. Es importante el cumplimiento permanente de pautas de inspección y mantenimiento preventivo de las instalaciones eléctricas y en particular de los circuitos de toma a tierra. Cumplir con las instrucciones técnicas correspondientes (especialmente para funciones de mantenimiento) y las prácticas de trabajo establecidas para cada una de las funciones. Las reparaciones y operaciones de mantenimiento eléctrico, sólo serán realizadas por personal cualificado y suficientemente instruido. Antes de trabajar sobre circuitos o equipos eléctricos se tratará de cortar el suministro. Se señalizarán los dispositivos y enclavamientos para que no se puedan accionar mientras se realicen los trabajos. En esta señalización se indicará además de la prohibición de reconexión el nombre del responsable de la misma y la fecha. Además, se reconocerá la ausencia de tensión. No se restablecerá el servicio, al finalizar los trabajos, hasta reunir al personal y comprobarse que no existen contactos u otra clase de peligros. Los sistemas de protección contra contactos directos e indirectos no se alterarán, ni desconectarán, ni manipularán.

Estudio de Seguridad y Salud

68 de 69

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Se utilizarán medidores con estricto seguimiento a sus instrucciones de manejo. Si se trabaja sobre circuitos en tensión, el trabajador estará aislado. A estos efectos se dispondrá del equipo de protección establecido (guantes dieléctricos, calzado dieléctricos, banqueta, alfombras, casco…) asimismo las herramientas estarán aisladas. Material de señalización (letreros, discos, barreras, banderines, etc.) Se asegurará, que al finalizar la jornada laboral, queden desenchufados o desconectados por medio de sus interruptores, todos los elementos eléctricos utilizados durante la misma. Para la interrupción de la ruta torácica se adoptarán las precauciones siguientes:

• La ropa no poseerá cremallera ni botones metálicos y se mantendrán las mangas bajadas para evitar contactos con la piel y los brazos.

• Se evitará la manipulación de las instalaciones con las manos mojadas o provistas de anillos, relojes y pulsera metálicas ya que facilitarán el contacto eléctrico.

• Se evitará pisar sobre suelo húmedo o superficies conductoras de electricidad.

2.2.- Tendido de cables en interiores y cableado estructurado.

2.2.1.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS • Instalaciones de canaletas, rejiband y verticales. • Instalación de repartidores de cableado estructurado. • Tendido de cables por canaletas, rejiband y verticales. • Tendido de cables por falsos techos y suelos. • Conexionado a los repartidores y punto final de conexión.

2.2.2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS • Caída personas a distinto nivel • Caída personas al mismo nivel • Caída de objetos en manipulación • Pisadas sobre objetos • Choque contra objetos inmóviles • Golpes con objetos o herramientas • Proyección fragmentos o partículas • Exposición a temperaturas ambiente extremas • Exposición a contactos eléctricos de baja tensión

2.2.3.- MEDIOS A EMPLEAR 2.2.3.1.- Medios auxiliares

• Escaleras manuales. • Bobinas o devanaderas. • Herramientas manuales.

2.2.3.2.- Materiales • Cables de fibra óptica, coaxial y/o de pares. • Rejiband. • Repartidores. • Canaletas. • Verticales.

2.2.4.- PROTECCIONES COLECTIVAS • Información de los riesgos. • Mandos dieléctricos.

2.2.5.- PROTECCIÓN PERSONAL • Ropa de trabajo. • Guantes de seguridad contra riesgos mecánicos. • Guantes de seguridad contra riesgos eléctricos. • Zapatos antideslizantes con puntera reforzada. • Cinturón de seguridad. • Gafas de seguridad. • Casco de seguridad.

Estudio de Seguridad y Salud

69 de 70

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

2.2.6.- MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACTUACIÓN Se vigilará la utilización de las prendas de protección personal, informando a los trabajadores sobre su utilización, los riesgos que protegen y se entregara albarán de entrega de las prendas y el recibí del trabajador. Todos los trabajadores estarán instruidos de los riesgos que implica su trabajo, de la forma de proceder para realizarlo y de obligación que tienen que cumplir las indicaciones referentes a seguridad. Cualquier trabajo eléctrico se hará con personal especializado y con la formación necesaria, prohibiendo terminantemente el hacerlo al trabajador que no reúna estas condiciones. Normas preventivas asociadas a manipulación de objetos y herramientas. (Operaciones de tensado). Comprobar el estado de los apoyos de cables cuando se efectúen operaciones de tendido, desmontaje o tensado (crucetas, ménsulas, etc.). Las ranas y grilletes empleados en los amarres deben quedar a una altura superior a 2,50 metros fuera del alcance del personal ajeno a los trabajos. Siempre que los cables deban quedar algún tiempo en tensión anclados provisionalmente en el suelo, el amarre aislado será a un punto muerto o contrapeso de carga colocándose pistolos que aumenten su seguridad, vigilando su estado de forma periódica para detectar posibles deslizamientos. Se evitarán tiros verticales sobre crucetas y ménsulas. Siempre que se efectúe un tense a un poste, cualquiera que sea el tipo, deberá ventearse en de la línea y la cruceta al cuerpo del mismo. En las labores de tendido es imprescindible la utilización de emisoras entre las brigadas próximas (utilizando frecuencias distintas a las habituales del medio para evitar equívocos) principalmente las encargadas del cabrestante, freno y empalme entre cable piloto y cable a tender. Se prestará máxima atención al tiro vertical en la primera polea de regulado y a la carga máxima admisible en la ménsula o cruceta. Verificado del estado de las eslingas y elección de éstas acordes con la carga a elevar o descender. Prohibido el corte de cables o hilos sometidos a tensión mecánica. La manipulación de cables sometidos a tensión radial se efectuarán desde el lado opuesto a ésta. En las operaciones de tensado los operarios se situarán según un orden preestablecido por el Jefe de Obra o Encargado. La utilización de los aparatos de tensado conlleva previamente a verificar su estado de funcionamiento y conservación, así como la solidez del anclaje de este. Las operaciones sobre cables sometidos a tensión mecánica y cuyo tendido experimente ángulos importantes se efectuarán con grúa.

2.3.- Acometidas eléctricas y equipos de alimentación. 2.3.1.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS

• Recepción y desembalaje de equipos. • Instalación de rejiband y canaletas. • Instalación de equipos. • Instalación de conductores. • Fijación de bastidores. • Conexión de corriente continúa y alterna. • Conexión de tierra. • Desmontaje de equipos existentes. • Recogida de materiales sobrantes. • Instalación de cuadros de distribución. • Instalación de alumbrado y tomas de corriente. • Instalación de conmutadores de alimentación.

2.3.2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS • Caída personas a distinto nivel • Caída personas al mismo nivel • Caída de objetos en manipulación • Pisadas sobre objetos • Choque contra objetos inmóviles • Golpes con objetos o herramientas • Proyección fragmentos o partículas • Atrapamiento por o entre objetos • Sobreesfuerzos • Exposición a contactos eléctricos de baja tensión • Exposición a contactos eléctricos de alta tensión

Estudio de Seguridad y Salud

70 de 71

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

2.3.3.- MEDIOS A EMPLEAR 2.3.3.1.- Medios auxiliares

• Escaleras manuales. • Herramientas dieléctricas. • Herramientas portátiles eléctricas. • Herramientas manuales.

2.3.3.2.- Materiales • Equipos de alimentación. • Cables.

2.3.4.- PROTECCIONES COLECTIVAS • Banqueta aislante. • Pértiga aislante de maniobra. • Pértiga de salvamento. • Pértiga detectora de alta tensión. • Dispositivos temporales de puerta a tierra y en cortocircuito. • Información de los riesgos. • Mandos dieléctricos.

2.3.5.- PROTECCIÓN PERSONAL • Ropa de trabajo. • Guantes de seguridad contra riesgos eléctricos. • Zapatos antideslizantes con puntera reforzada. • Gafas de seguridad. • Casco de seguridad.

2.3.6.- MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACTUACIÓN Se vigilará la utilización de las prendas de protección personal, informando a los trabajadores sobre su utilización, los riesgos que protegen y se entregara albarán de entrega de las prendas y el recibí del trabajador. Todos los trabajadores estarán instruidos de los riesgos que implica su trabajo, de la forma de proceder para realizarlo y de obligación que tienen que cumplir las indicaciones referentes a seguridad. Cualquier trabajo eléctrico se hará con personal especializado y con la formación necesaria, prohibiendo terminantemente el hacerlo al trabajador que no reúna estas condiciones. Normas preventivas asociadas a trabajos de alta tensión. Se prohíbe realizar trabajos en instalaciones de alta tensión sin adoptar las precauciones siguientes:

a) Abrir cumpliendo la consigna C-16, todas las fuentes de tensión mediante interruptores y seccionadores que aseguren la imposibilidad de su cierre intempestivo.

b) Enclavamiento o bloqueo, si es posible de los aparatos de corte. c) Reconocimiento de la ausencia de tensión. Al realizar esta operación la instalación se considera

en tensión. El operario utilizará pértiga autoverificable de la ausencia de tensión y se aislará mediante guantes.

d) Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión delante y detrás de los trabajos.

e) Colocar las señales de seguridad adecuadas y delimitar la zona de trabajo. Deberán comprobarse especialmente las distancias de seguridad en los puntos que coincidan las líneas de 2200 v con paso de feeders, con colas de anclaje o con los seccionadores de apertura en carga correspondiente a los seleccionadores de catenaria. Se establecerán zonas neutras como medida preventiva, con el fin de evitar la entrada de corriente de trabajo una vez cortada la tensión entre dos seccionamientos. De no ser posible, se seguirán las instrucciones referidas en la consigna C-16. Para interrumpir la continuidad del circuito de una red de tierra (cable de guarda o bajada de pararrayos a pica de tierra) se colocará previamente un puente conductor a tierra en el lugar de corte y la persona que realice este trabajo estará perfectamente aislada. El detector no garantiza la ausencia total de tensión por ello la puesta a tierra y en cortocircuito se realizará con las precauciones propias de esta operación. Después de probar la ausencia de tensión se instalarán las puestas a tierra y en cortocircuito a ambos lados del punto de trabajo y en cualquier otro punto de entrada de tensión (caso de feeder) sin sobrepasar la distancia de seguridad para esta operación. (Art. 8 y 9 de la consigna CG-SHT-Nº-3. Las conexiones de los puntos a tierra se deberán situar los más cercanos posibles al punto de trabajo.

Estudio de Seguridad y Salud

71 de 72

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

En las líneas de 2.200 V. o de 3.000 V. de alimentación a las Instalaciones de Seguridad y de 3.000 V. De la Línea Aérea de Contacto, en lo referente a distancias mínimas de seguridad, se cumplirá la consigna CG-SHT-Nº 3 y especialmente lo indicado en su artículo 7.

2.4.- Tendido de cable en canalización.

2.4.1.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TRABAJOS • Tendido de cable en canalización existente. • Tendido de cable en nueva canalización.

2.4.2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS • Caída personas a distinto nivel • Caída personas al mismo nivel • Pisadas sobre objetos • Choque contra objetos móviles • Golpes con objetos o herramientas • Atrapamiento por o entre objetos • Sobreesfuerzos • Exposición a temperaturas ambiente extremas • Exposición a contactos eléctricos de alta tensión • Atropellos/golpes por vehículos automóviles • Arrollamiento por vehículos ferroviarios • Uso de equipos de trabajo

2.4.3.- MEDIOS A EMPLEAR 2.4.3.1.- Maquinaria

• Camión grúa. • Retroexcavadora.

2.4.3.2.- Medios auxiliares • Herramienta manual. • Portabobinas.

2.4.3.3.- Material • Material para izado de cargas. • Tubos PVC. • Cables.

2.4.4.- PROTECCIONES COLECTIVAS • Cinta de señalización. • Información de los riesgos. • Barandilla autoportante. • Señalización para convoyes.

2.4.5.- PROTECCIÓN PERSONAL • Mono de trabajo de alta visibilidad. • Anorak de alta visibilidad. • Casco con barbuquejo. • Calzado de seguridad. • Guantes contra riesgos mecánicos. • Guantes contra riesgos eléctricos.

2.4.6.- MEDIDAS PREVENTIVAS DE ACTUACIÓN No invadir la caja de la vía y realizar los desplazamientos por el lateral de la misma. Estar atento a las indicaciones del Piloto de Seguridad, si lo hay. Delimitar el área de trabajo. Trabajar con ropa ceñida para evitar atrapamientos. Mantener la obra en correctas condiciones de orden y limpieza. No quitar o destruir las protecciones instaladas. Informar de cualquier anomalía o peligro que se detecte. Normas preventivas asociadas al uso de herramientas manuales. Se utilizará la herramienta adecuada al trabajo a realizar. Se solicitará la sustitución inmediata de toda herramienta en mal estado.

Estudio de Seguridad y Salud

72 de 73

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

En todos los trabajos en que se utilicen herramientas de golpeo, será obligatorio el uso de gafas antiimpactos de protección. En caso de llaves fijas o de boca variable, no se utilizarán prolongadores que aumenten su brazo de palanca, y se elegirá la de medida adecuada al tornillo o tuerca a manejar. Las rebabas en las herramientas serán eliminadas con piedra esmeril. Se comprobará que los mangos estén en buen estado y sólidamente fijados. De no ser así deben repararse adecuadamente o ser sustituidos. Al hacer fuerza con una herramienta, se preverá la trayectoria de la mano o el cuerpo en caso de que aquella se escapara. Las herramientas de corte y bordes filosos deberán estar afiladas convenientemente. Trabajando en altura, se debe impedir la caída de herramientas a niveles inferiores. La herramienta deberá colocar en lugar asignado una vez haya sido utilizada. Nunca deberá ser abandonada. Normas preventivas asociadas al riesgo de arrollamiento. Será de aplicación de la Norma Renfe Vía 7-0-1-0 en su edición 3ª, del 29 de abril de 1994, en toda su extensión, a excepción del organigrama reflejado en la figura 3.1.0, el cual se sustituye por las siguientes normas de aplicación: "Regímenes de trabajo en vía e instalaciones y necesidades de pilotos de seguridad"

A. Trabajos en la zona de seguridad (zona verde) A.1. Vía única con circulación normal de trenes. No se precisan funciones de pilotaje salvo que circunstancias excepcionales de la obra aconsejen su necesidad. Se advertirá a todos los trabajadores la prohibición de rebasar la zona de peligro, instalándose la señalización o protección correspondiente. A.2. Vía doble o múltiple con circulación normal de trenes. Si los trabajos se efectúan en la zona más externa al conjunto de las vías, se aplicará el punto A.1. Si los trabajos se efectúan en la zona interior del conjunto de vías se aplicarán las prescripciones correspondientes a la zona de peligro.

B. Trabajos en la zona de riesgo. B.1. Vía única con circulación normal de trenes. En función del tipo de obra y de maquinaria empleada se podrá designar un trabajador capaz de realizar funciones de pilotaje. Se advertirá a todos los trabajadores la prohibición de rebasar la zona de peligro, instalándose la señalización correspondiente. B.2. Vía doble o múltiple con circulación normal de trenes. Si los trabajos se efectúan en la zona externa al conjunto de vías, se aplicará el punto B.2. Si los trabajos se efectúan en la zona interior del conjunto de las vías, se aplicarán las prescripciones correspondientes a la zona de peligro.

C. Trabajos dentro de la zona de peligro. C.1. Vía única con circulación de trenes. Se aplicará el régimen de liberación por tiempo, Art. 342 del Reglamento general de Circulación. Será obligatoria la existencia de piloto salvo en los trabajos de reparación y mantenimiento en postes de electrificación y señales fijas, así como en la colocación de señales de limitación de velocidad de los mismos, siendo a este respecto el criterio del responsable de los trabajos el que prevalezca según las características de los mismos. En caso de compatibilidad, el encargado de los trabajos podrá asumir las funciones de piloto. Se instalarán los cartelones de "silbar obreros" a las distancias reglamentarias. Previamente al inicio de las obras se estudiará, por la Dirección de Obra correspondiente, el establecimiento de las limitaciones de velocidad, para su inclusión en la Consigna serie B. C.2.Vía única con interrupción de la circulación. Se aplicará el régimen de interrupción de la circulación, Art. 341 del Reglamento General de Circulación. No se precisan funciones de pilotaje. C.3. Vía doble o múltiple con circulación normal de trenes. Se aplicará el régimen de liberación por tiempo, Art. 342 del Reglamento General de Circulación. Será obligatoria la presencia de piloto salvo en los trabajos de reparación y mantenimiento de postes de electrificación y señales fijas, así como en la colocación de señales de limitación de velocidad de los mismos, siendo a este respecto, el criterio del responsable de los trabajos el que prevalezca según las características de los mismos.

Estudio de Seguridad y Salud

73 de 74

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Se instalarán los cartelones de "silbar obreros" a las distancias reglamentarias. Previamente al inicio de las obras, el encargado determinará cuales son los refugios o zonas donde se retirarán los trabajadores al ser avisados de la llegada de las circulaciones. Previamente al inicio de las obras se estudiará, por la Dirección de Obra correspondiente, el establecimiento de las limitaciones de velocidad, tanto en la vía de trabajo como en las contiguas, para su inclusión en la Consigna serie B correspondiente. C.4. Vía doble o múltiple. Vía de trabajo con interrupción de la circulación, resto de vías con circulación normal. Se aplicará el Régimen de Interrupción de la Circulación (Art. 341 del Reglamento General de Circulación) en la vía de trabajo. Será obligatoria la presencia de piloto, el cual avisará de las proximidades de las circulaciones con tiempo suficiente. Queda prohibida la circulación de personas entre la vía cortada y las vías con circulación normal de trenes. En casos extraordinarios, se requerirá la autorización expresa del Responsable de los trabajos, quién adoptará las medidas oportunas para ello. Se instalarán los cartelones de "silbar obreros" a las distancias reglamentarias. Previamente al inicio de las obras, el encargado de obra determinará cuales son los refugios o zonas donde se retirarán los trabajadores al ser avisados de la llegada de las circulaciones. Previamente al inicio de las obras se estudiará, por la Dirección de Obra correspondiente, el establecimiento de las limitaciones de velocidad, en las vías contiguas para su inclusión en la Consigna serie B. Normas preventivas asociadas al uso de material para izado de carga. Las cuerdas para izar o transportar cargas tendrán un coeficiente mínimo de seguridad de 10 (diez). El manejo se realizará con guantes de cuero. Se pondrán protecciones cuando tengan que trabajar sobre aristas vívas, evitando su deterioro o corte. Se conservarán debidamente ordenadas y protegidas de agentes químicos y atmosféricos. Se tendrán en cuenta que al unirlas mediante nudos con cuerdas de igual sección, su resistencia disminuirá de un 30 a un 50%. Se revisarán periódicamente y siempre antes de su utilización, comprobando que no existen deficiencias. No se utilizarán para cargas superiores a las indicadas por el fabricante en la propia cinta o eslinga. Se utilizarán las poleas que rueden bien, dotadas con cojinetes de bolas o de rodillos y que dispongan de pasadores con grupilla. Únicamente se utilizarán los grilletes que no estén deformados, ni tengan el bulón torcido. El bulón que sea a rosca y se apretará a tope. Los cables tendrán un coeficiente mínimo de seguridad de seis. Su manejo se realizará con guantes de cuero. Para cortar un cable es preciso ligar a uno y otro lado del corte, para evitar que se deshagan los extremos. Los cables se deben de engrasar periódicamente.

2.4.7.- MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MAQUINARIA Sólo está permitido a las personas autorizadas el uso de la maquinaria en obra. Los operarios autorizados para su empleo si observan algún riesgo o funcionamiento defectuoso en ellas, deberán comunicarlo inmediatamente al encargado o responsable de los trabajos. Queda terminantemente prohibido anular, bloquear o desmontar cualquier dispositivo de seguridad de las máquinas. Toda maquinaria que interviene en obra deberá ser utilizada de acuerdo con las instrucciones y recomendaciones especificadas en su ficha de seguridad. La maquinaria en obra deberá seguir un programa de mantenimiento revisándose de forma especial sus elementos de seguridad. No se ha de tratar de manipular aparatos o cargas que se encuentren sujetos o atrapados. Puede provocar el vuelco o el movimiento brusco de la máquina que se emplee, siendo sumamente peligrosos para las personas que intervienen en los trabajos. En los desplazamientos de la máquina actuar con precaución. Se han de usar los avisadores acústicos antes de iniciar la marcha y estar muy atento a las personas que se encuentran cerca. Nunca emprender la marcha o cambio de dirección de la misma sin mirar y cerciorarse de que no existe riesgo para los operarios próximos a la misma. No se debe circular ni permanecer en la zona de acción de la máquina.

Retroexcavadora Estará en perfectas condiciones de uso y con la documentación oficial al día.

Estudio de Seguridad y Salud

74 de 75

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estará dotada de faros marcha adelante y de retroceso, servofrenos, freno de mano, bocina automática de retroceso, retrovisores en ambos lados, pórtico de seguridad antivuelco y antiimpactos y extintor y timbrado y con las revisiones al día. En caso de no disponer de pórtico antivuelco será necesario el uso de cinturón de seguridad. Será inspeccionada diariamente controlando el buen estado del motor, sistemas hidráulicos, frenos, dirección, luces bocina de retroceso, transmisiones, cadenas y neumáticos. No se realizarán ajustes, mantenimiento o revisiones con la retroexcavadora en movimiento o con el motor en funcionamiento. Las carcasas de protección estarán en perfecto estado e instaladas correctamente y sólo podrán ser retiradas con el motor de la retroexcavadora parado, debiéndose remplazar a su lugar de origen previamente a su puesta en marcha. Serán de obligado cumplimiento las normas de uso, mantenimiento y seguridad marcadas por el constructor. No se liberarán los frenos de la máquina en posición parada, si antes no se han instalado tacos fiables de inmovilización de las ruedas. Las labores de repostaje se realizarán el zonas alejadas de cualquier elemento que pueda provocar la ignición del carburante; de igual modo queda prohibido fumar en las inmediaciones. Para subir o bajar de la retroexcavadora se utilizarán los peldaños y asideros dispuestos a tal fin. La subida y bajada de la máquina se realizará de forma frontal (mirando hacia ella), agarrándose con las dos manos. Limpiar el calzado de barro o de grava antes de subir a la cabina. Antes de efectuar cualquier desplazamiento con la retroexcavadora se comprobará que ninguna persona se encuentra en las cercanías de la máquina y se hará sonar el claxon. Adaptar los desplazamientos de la máquina al tráfico de la obra. Los desplazamientos de la retroexcavadora se realizarán situando el brazo en el sentido de la marcha y apoyando la cuchara sobre la máquina. Para desplazarse sobre un terreno en pendiente orientar el brazo hacia la parte de abajo, tocando casi el suelo. La máxima pendiente a superar con el tren de rodaje de orugas será del 50%, con el tren de rodaje de neumáticos será del 20% en terrenos húmedos y del 30% en terrenos secos. Guardar distancia mínima de seguridad, 2 m., a las zanjas, taludes y toda alteración del terreno que pueda posibilitar el vuelco de la máquina. Queda prohibido que los conductores abandonen la retroexcavadora con el motor en marcha, sin haber depositado antes la cuchara en el suelo y sin haber puesto el freno de mano. Queda prohibido transportar a personas sobre la retroexcavadora. Queda prohibido utilizar el brazo articulado o la cuchara para izar personas y acceder a trabajos puntuales. Queda prohibido realizar maniobras de movimiento de tierras sin haber puesto en servicio los apoyos hidráulicos de inmovilización. El movimiento de tierras en pendiente se realizará de cara a la pendiente. Analizar el espacio de maniobra en que se desarrollará el trabajo, balizando el radio de acción de la máquina si el mismo se observa reducido. Queda prohibido derribar elementos que sean más altos que la retroexcavadora con la cuchara extendida. Queda prohibido trabajar o circular en las proximidades de una línea eléctrica aérea sin asegurarse de que se cumplen las distancias mínimas de seguridad, 0,8 m. desde cualquier punto en máxima extensión. Para utilizar la retroexcavadora como una grúa, ésta dispondrá en su parte exterior trasera de una argolla soldada para efectuar cuelgues, indicando la carga máxima permitida y que conste con la certificación del fabricante.

Camión grúa El camión estará en perfectas condiciones de uso y con la documentación oficial al día. El camión estará dotado del extintor timbrado y con las revisiones al día. El camión será inspeccionado diariamente controlando el buen funcionamiento del motor, sistemas hidráulicos, frenos, dirección, luces, transmisiones y ruedas. No se realizarán ajustes, mantenimiento o revisiones con el camión en movimiento o con el motor en funcionamiento. Las carcasas de protección estarán en perfecto estado e instaladas correctamente y sólo podrán ser retiradas con el motor del camión parado, debiéndose reemplazar a su lugar de origen previamente a la puesta en marcha. La conducción sólo estará permitida a personal experto en su manejo. Para subir y bajar de la cabina y plataformas se utilizarán los peldaños y asideros dispuesto a tal fin y siempre se realizará de forma frontal (mirando hacia el camión) agarrándose con las dos manos.

Estudio de Seguridad y Salud

75 de 76

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Queda expresamente prohibido hacer desplazamientos con personal fuera de la cabina. Antes de efectuar cualquier desplazamiento se comprobará que ninguna persona se encuentra en las cercanías del camión y se hará sonar el claxon. Los desplazamientos del camión se adecuarán a la señalización de la obra. Guardar distancia de seguridad a las zanjas, taludes y toda alteración del terreno que pueda posibilitar el vuelco del camión. Las maniobras en las cercanías de zanjas, bordes de taludes y en general, toda alteración significativa del terreno que pueda posibilitar el vuelco de la maquinaria será supervisada por personal responsable. Asegurarse de la inmovilidad del brazo de la grúa antes de iniciar ningún desplazamiento. Para el uso de la grúa obligatoriamente se extenderán completamente y se utilizarán los apoyos telescópicos de la misma, aún cuando la carga a elevar aparente innecesaria esta operación. Se comprobará que no existen en las inmediaciones líneas aéreas, en casos de necesidad se colocarán barreras o pórticos que eviten el acercamiento a la línea. Cuando el terreno ofrezca dudas en cuanto a su resistencia, los estabilizadores se apoyarán sobre tablones o traviesas de reparto. Serán revisados antes de su uso las eslingas, bragas, estrobos, etc., para comprobar su perfecto estado. Los ganchos de cuelgue estarán dotados de pestillos de seguridad. Con anterioridad al izado, se conocerá con exactitud, en su defecto se calculará, el peso de la carga se deba elevar. Se prohíbe expresamente sobrepasar la carga máxima admisible fijada por el fabricante en función de la extensión del brazo. Es conveniente que el gruista mantenga a la vista la carga; las maniobras sin visibilidad serán dirigidas por un señalista que las coordinará. Queda prohibido levantar más de una carga a la vez. Se prohíbe realizar tirones sesgados y arrastrar cargas con la grúa. Los materiales que deban ser elevados a la grúa, obligatoriamente deben estar sueltos y libres de todo esfuerzo que no sea el de su propio peso. El operador procurará, en la medida de lo posible, no desplazar la carga por encima del personal y evitará oscilaciones pendulares de la misma. Se prohíbe la permanencia de personas en torno a la grúa. Queda prohibido encaramarse de las cargas y del gancho de la grúa. Queda prohibido que los operadores abandonen la grúa con la carga suspendida. Las labores de repostaje se realizarán en zonas alejadas de cualquier elemento que pueda provocar la ignición del carburante; de igual modo queda prohibido fumar en las inmediaciones.

3.- PLIEGO DE CONDICIONES

3.1.- NORMAS LEGALES Y REGLAMENTARIAS

Siendo tan varias y amplias las normas aplicables a la Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la obra se establecerán los principios que siguen. En caso de diferencia o discrepancia, predominará la de mayor rango jurídico sobre la de menor. En el mismo caso, a igual de rango jurídico predominará la más moderna sobre la antigua.

Son de obligado cumplimiento todas las disposiciones que siguen: • Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/1995 de 8 de noviembre. BOE nº 269 de

10 noviembre. • Reglamento de los servicios de prevención de Riesgos Laborales. /R.D. 39/1997 de 17 de

enero. BOE nº 27 de 31 de enero. • R.D. 780/1998, de 30 de abril, por el que se modifica el real Decreto 39/1997, de 17 de

enero, por el que se aprueba el reglamento de los servicios de prevención. BOE nº 104, de 1 de mayo.

• Estatuto de los trabajadores. R.D.L. 1/1995, de 24 de marzo de 1995. BOE nº 75 de 29 de marzo.

• Artículos en vigor de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo O.M. de de marzo de 1971 BOE nº 64 de 16 de marzo, excepto los títulos I y III.

• R.D. 1.627/1997, de 24 de octubre por el que se establecen Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, y la obligatoriedad de la inclusión de un Estudio de seguridad y salud en el trabajo en los proyectos de edificación y obras públicas. BOE nº 256 de 25 de octubre.

Estudio de Seguridad y Salud

76 de 77

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

• R.D. 773/1997, de 30 de mayo, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. BOE nº 140, de 12 de junio.

• R.D. 485/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de Señalización de seguridad y salud en el trabajo. BOE nº 97 de 23 de abril.

• R.D. 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, BOE nº 97, de 23 de abril.

• R.D. 1435/1992 de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/892/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas, modificado por el Real Decreto 56/1995, de 20 de enero. B.O.E. nº 33 de 8 de febrero de 1995.

• R.D. 1942/1993, de 5 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. BOE del 14-12-1993.

• R.D. 1630/1992, de 29 de diciembre, sobre Productos de la construcción; y libre circulación de los mismos. BOE nº 34 de 9 de enero de 1993.

• R.D. 1328/1995, de 28 de julio, por el que se modifica el R.D. 1630/1992, de 29 de diciembre.

• O.M de 1 agosto de 1995, por la que se establece la Comisión Interministerial para los productos de la construcción.

• R.D. 1513/1991, sobre Exigencias sobre los certificados y marcas de cables, cadenas y ganchos.

• R.D. 2291/1985, de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos de elevación y manutención.

• R.D. 1314/1997, de 1 de agosto, por el que se deroga el R.D. 2291/1985, de 8 de noviembre, a partir del 30 de junio de 1999, excepto los artículos 10, 11, 12, 13, 14, 15, 19 y 23.

• O.M. de 28 de junio de 1988, por la que se aprueba la ITC-MIE-AEM 2 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, relativas a grúas desmontables para obras.

• R.D. 2370/1996, de 18 de noviembre, por el que se aprueba la ITC-MIE-AEM4 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, relativa a grúas móviles autopropulsadas.

• R.D. 1215/1997 de 18 de julio por el que se establecen las Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. BOE nº 188, de 7 de agosto.

• R.D. 1407/1992, de 20 de noviembre. Condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual. BOE de 28 de diciembre.

• Reglamento de aparatos elevadores para obra. O.M. 23 de mayo de 1997 (B.O.E. 14-06-1977).

• O.M. del 9 de abril de 1986, sobre el Plomo. BOE de 24 de abril de 1986 y 3 de junio de 1986.

• Aparatos elevadores: disposiciones de aplicación de la Directiva 84/528 CEE. R.D. de 30 de marzo de 1988 B.O.E. de 20 de mayo.

• Reglamento general de normas básicas de seguridad minera. R.D. 863/1985 de 2 de abril de 1985 y órdenes posteriores aprobando las Instrucciones Técnicas Complemetarias. B.O.E. de 12 de junio de 1985.

• R.D. 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se establecen las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y salud de los trabajadores en las actividades mineras. BOE. nº 240, de 7 octubre de 1997.\Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-RT O.M. de 6 de julio de 1984 BOE de 1 de agosto.

• Reglamento de seguridad en las máquinas. R.D. 1495/1996 de 26 de mayo. B.O.E. de 21 de julio R.D. de 19 de mayo de 1989 B.O.E. de 3 de junio, modifica los artículos 3 y 14.

• R.D. 1244/1979, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de aparatos a presión. BOE nº 128, de 29 de mayo de 1979.

• R.D. 1504/1990, de 23 de noviembre, por el que se modifican determinados artículos del reglamento de aparatos a presión. BOE nº 285, de 28 de noviembre.

• R.D. 1495/1991, de 11 de octubre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 87/404/CEE, sobre recipientes a presión simples. BOE nº 247, de 15 de octubre.

Estudio de Seguridad y Salud

77 de 78

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

• R.D: 2486/1994, de 23 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1495/1991, de 11 de octubre . BOE nº 20, de 24 de enero.

• Reglamento de explosivos R.D. 2114/78 de 2 de marzo de 1978 B.O.E. de 7 de septiembre.

• R.D. 829/1980, de 18 de abril, y R.D. 2288/1981, de 24 de julio, por el que se modifica el Reglamento de explosivos. BOE de 6 de mayo de 1980 y BOE de 8 de octubre de 1981.

• Normas para la Señalización de obras de carreteras. 8.3-IC.O.M. de 31 de mayo de 1987. BOE de 18 de septiembre.

• Órdenes Ministeriales de fechas 31-12-1984; 07-11-1984; 31-03-1986; 07-01-1986 y 22-12-1987 sobre el Amianto.

• Protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo R.D. 1.316/1989 BOE de 2 de noviembre.

• Protección de los trabajadores de determinados agentes específicos o determinadas actividades. R.D. 88/1990. BOE de 27 de enero.

• Prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales. R.D. 886/1988 BOE de 5 de agosto.

• R.D. 664/1997 de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la Exposición a agentes biológicos durante el trabajo. BOE nº 124, de 24 de mayo.

• R.D. 665/1997 de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la Exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. BOE nº 124, de 24 de mayo.

• Ley 20/1986. Ley básica de residuos tóxicos y peligrosos. BOE de 20 de mayo. • R.D. 488/1997 de 14 de abril sobre disposiciones mínimas de Seguridad y salud relativas

al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. BOE nº 97 de 23 de abril. • R.D. 487/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de Seguridad y salud relativas

a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares para los trabajadores. BOE nº 97 de 23 de abril.

• Normas UNE, del Instituto Español de Normalización. • Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. (Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre).

Instrucciones complementarias MIE-BT. (O.M. 31-10-1973). • Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión. Decreto 3151/1968, de

28 de noviembre. BOE de 27 de diciembre de 1968. • Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctrica,

Subestaciones y Centros de Transformación (Real Decreto 3275/1982, de 10 de noviembre). (B.O.E. 01-12-1982). Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-RAT. (O.M. 06-07-1984) (B.O.E. 01-08-1984).

• Ordenanza de Trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica (O.M. 28-08-1970) (B.O.E. 05/07/08/09-09-1970). (Si el contratista adjudicatario fuese constructor).

• Ordenanza de Trabajo para la Industria Siderometalúrgica (O.M. 29-07-1970) (B.O.E. 25-08-1970). Normas complementarias de la Ordenanza Siderometalúrgica para los Trabajos de Tendido de Líneas de Conducción de Energía Eléctrica y electrificación de Ferrocarriles (O.M. 18-05-1973).

• Convenio colectivo provincial de la Construcción o Siderometalúrgico. (Según que el contratista adjudicatario sea un constructor o un instalador).

3.2.- NORMAS TÉCNICAS

3.2.1.- Normativa ADIF • Convenios colectivos de ADIF en vigor. • Reglamento General de Circulación de RENFE. • Normas ADIF – Vía (o equivalente más recientes): • N.A.V 7.0-0.0 Seguridad en el trabajo. Estudio General de Seguridad. • N.A.V 7.0.-1.0. Seguridad en el trabajo. Trabajos ferroviarios más frecuentes. • N.A.V 7.0.-2.0. Seguridad en el trabajo. Movimientos de tierras. • N.A.V 7.0.-3.0. Seguridad en el trabajo. Estructuras y edificación. • N.A.V 7.0.-4.0. Seguridad en el trabajo. Montaje de las instalaciones de vía. • N.A.V 7.0.-5.0. Seguridad en el trabajo. Trabajos de reparación en la vía. • N.A.V 7.5.-1.1. Operaciones de conservación.

Estudio de Seguridad y Salud

78 de 79

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

• N.A.V 5.0.-1.0. Señalización y balizamiento. Señales o indicaciones que comportan al servicio de vía y obra.

• N.A.V 7.6.-0.1. Reparación en vía. • Normas RENFE - Electrificación. • Consigna serie C nº 16. Normas generales para trabajos en la línea electrificada y

accionamiento de seccionadores. • C.G. SHT nº 3. Trabajos en la línea de contacto, señalización, comunicaciones y

telemandos cuando estén sustentados en los postes de catenaria. • C.G. SHT nº 4 Trabajos en subestaciones de tracción eléctrica. • Instrucción técnica gálibo de la red.

3.2.2.- Protecciones personales Los Equipos de Protección Individual, protecciones personales, (E.P.I.), se atendrán a las Normas adoptadas en el ámbito de la Directiva 89/686/CEE "EPI", R.D. 1407/1992 20 noviembre, BOE 28-12-92 y Resolución del M.I.E. de 29 abril 1999, BOE 29-06-99.

• UNE-EN 397/1995 Cascos de protección para la Industria. • UNE-EN 165/1996 Protección individual de los ojos. Vocabulario. • UNE-EN 169/1993 Protección individual de los ojos. Filtros para soldadura y técnicas

relacionadas. Especificaciones del coeficiente de transmisión (transmitancia) y uso recomendado.

• UNE-EN 170/1993 Protección individual de los ojos. Filtros para el ultravioleta. Especificaciones de coeficiente de transmisión (transmitancia) y uso recomendado.

• UNE-EN 171/1993 Protección individual de los ojos. Filtros para el infrarrojo. Especificaciones del coeficiente de transmisión (transmitancia) y uso recomendado.

• UNE-EN 207/1999 Protección individual de los ojos. Filtros y gafas de protección contra la radiación láser.

• UNE-EN 208/1999 Protección individual de los ojos. Gafas de protección para los trabajos de ajuste de láser y sistemas láser. (Gafas de ajuste láser).

• UNE-EN 379/1994 Especificaciones para los filtros de soldadura con factor de transmisión luminosa variable y filtros de soldadura con doble factor de transmisión luminosa.

• UNE-EN 379/A1:1994 Especificaciones para los filtros de soldadura con factor de transmisión luminosa variable y filtros de soldadura con doble factor de transmisión luminosa.

• UNE-EN 352-1/1994 Protectores auditivos. Parte 1: Orejeras. • UNE-EN 352-2/1994 Protectores auditivos. Parte 2: Tapones • UNE-EN 352-3/1994 Protectores auditivos. Parte 3: Orejeras acopladas a un casco de

protección para la industria. • UNE-EN 24869-1/1994 Protectores auditivos contra el ruido. Parte 1: Método subjetivo de

medida de la atenuación acústica. (ISO 4869-1:1990). • UNE-EN 24869-3/1994 Protectores auditivos contra el ruido. Parte 3: Método simplificado

destinado al control de calidad para impedir la pérdida por inserción de los protectores del tipo orejera. (ISO/TR 4869-3:1989).

• UNE-EN 374-1/1995 Guantes de protección contra productos químicos y los microorganismos. Parte 1: Terminología y requisitos de prestaciones.

• UNE-EN 379-2/1995 Guantes de protección contra productos químicos y los microorganismos. Parte 2: Determinación de la resistencia a la penetración.

• UNE-EN 374-3/1995 Guantes de protección contra productos químicos y los microorganismos. Parte 3: Determinación de la resistencia a la permeabilidad de los productos químicos.

• UNE-EN 388/1995 Guantes de protección contra riesgos mecánicos. • UNE-EN 407/1995 Guantes de protección contra riesgos térmicos (calor y/o fuego). • UNE-EN 420/1995 Requisitos generales para los guantes. • UNE-EN 421/1995 Guantes de protección contra radiaciones ionizantes y la contaminación

radiactiva. • UNE-EN 132/1993 Equipos de protección respiratoria. Definiciones. • UNE-EN 133/1992 Equipos de protección respiratoria. Clasificación. • UNE-EN 134/1993 Equipos de protección respiratoria. Nomenclatura de los componentes. • UNE-EN 135/1993 Equipos de protección respiratoria. Lista de términos equivalentes. • UNE-EN 136/1998 Equipos de protección respiratoria. Máscaras. Requisitos, ensayos,

marcado.

Estudio de Seguridad y Salud

79 de 80

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

• UNE-EN 137/1993 Equipos de protección respiratoria. Equipos de protección respiratoria autónomos de circuito abierto de aire comprimido. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 138/1995 Equipos de protección respiratoria. Equipos de protección respiratoria con manguera de aire fresco provistos de máscaras, mascarillas o conjunto boquilla. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 139/1995 Equipos de protección respiratoria. Equipos de protección respiratoria con línea de aire comprimido para utilizarse con máscaras, mascarillas o adaptador facial tipo boquilla.

• UNE 81-282-92 Equipos de protección respiratoria. Mascarillas. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE 81-285-92 Equipos de protección respiratoria. Filtros contra gases y filtros mixtos. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE 81-283-91 Equipos de protección respiratoria. Boquillas. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE 81-284-92 Equipos de protección respiratoria. Filtros contra partículas. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 144-1/1992 Equipos de protección respiratoria. Válvulas para botellas de gas. Conexiones roscadas para boquillas.

• UNE-EN 145/1998 Equipos de protección respiratoria. Equipos autónomos de circuito cerrado de oxígeno comprimido. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 145-2/1993 Equipos de protección respiratoria. Equipos autónomos de circuito cerrado de oxígeno comprimido para utilización particular. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 146/1992 Equipos de protección respiratoria. Dispositivos filtrantes contra partículas de ventilación asistida que incorporan cascos y capuchas. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 147/1992 Equipos de protección respiratoria. Dispositivos filtrantes contra partículas de ventilación asistida que incorporan máscaras, semimáscaras y mascarillas. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE 81-281/1-89 Equipos de protección respiratoria. Roscas para piezas faciales. Conexiones de rosca estándar.

• UNE 81-281/2-89 Equipos de protección respiratoria. Roscas para piezas faciales. Conexión por rosca central.

• UNE 81-281/3-89 Equipos de protección respiratoria. Roscas para piezas faciales. Parte 3: Conexiones roscadas M 45 x 3.

• UNE-EN 149/1992 Dispositivos de protección respiratoria. Semimáscaras filtrantes de protección contra partículas. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 250/1994 Equipos de protección respiratoria. Equipos respiratorios autónomos de buceo, de aire comprimido. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 269/1995 Equipos de protección respiratoria. Equipos de protección respiratoria con manguera de aire fresco asistidos con capuz. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 270/1995 Equipos de protección respiratoria. Equipos de protección respiratoria con línea de aire comprimido con capuz incorporado. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 271/1995 Equipos de protección respiratoria. Equipos de protección respiratoria con línea de aire comprimido o aire libre asistido por ventilador adaptados a capuces para utilizar en operaciones de chorreado. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 371/1993 Dispositivos de protección respiratoria. Filtros AX para gases y filtros combinados contra compuestos orgánicos de bajo punto de ebullición. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 372/1993 Dispositivos de protección respiratoria. Filtros SX para gases y filtros combinados contra ciertos compuestos nombrados específicamente de bajo punto de ebullición. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 400/1994 Equipos de protección respiratoria para la evacuación. Equipos de protección respiratoria de circuito cerrado. Equipos de evacuación de oxígeno comprimido. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 401/1994 Equipos de protección respiratoria para evacuación. Equipos de protección respiratoria de circuito cerrado. Equipos de evaluación de oxígeno químico. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 402/1994 Equipos de protección respiratoria para evacuación. Equipos de respiración autónomos de circuito abierto y aire comprimido provistos de máscaras o boquillas. Requisitos, ensayos, marcado.

Estudio de Seguridad y Salud

80 de 81

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

• UNE-EN 403/1994 Equipos de protección respiratoria para la evacuación. Dispositivos filtrantes con capuz para la evacuación en incendios. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 404/1994 Equipos de protección respiratoria para la evacuación. Filtros para evacuación. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 405/1993 Equipos de protección respiratoria. Mascarillas autofiltrantes con válvulas para proteger de los geses o de los gases y las partículas. Requisitos, ensayos, marcado.

• UNE-EN 344/1993 Requisitos y métodos de ensayo para el calzado de seguridad, calzado de protección y calzado de trabajo de uso profesional.

• UNE-EN 345/1993 Especificaciones para el calzado de seguridad de uso profesional. (Con puntera de acero).

• UNE-EN 346/1993 Especificaciones para el calzado de protección de uso profesional. • UNE-EN 347/1993 Especificaciones para el calzado de trabajo de uso profesional. (Sin

puntera de acero). • UNE-EN 340/1994 Ropas de protección. Requisitos generales. • UNE-EN 348/1994 Ropas de protección. Método de ensayo: Determinación del

comportamiento de los materiales al impacto de pequeñas salpicaduras de metal fundido. • UNE-EN 366/1994 Ropas de protección. Protección contra el calor y el fuego. Método de

ensayo: Evaluación de materiales cuando se exponen a una fuente de calor radiante. • UNE-EN 367/1994 Ropas de protección contra el calor y el fuego. Determinación de la

transmisión del calor por exposición a una llama. • UNE-EN 368/1994 Ropas de protección. Protección contra productos químicos líquidos.

Métodos de ensayo: Resistencia de los materiales a la penetración por líquidos. • UNE-EN 369/1994 Ropas de protección. Protección contra productos químicos líquidos.

Métodos de ensayo: Resistencia de los materiales a la penetración por líquidos. • UNE-EN 373/1994 Ropas de protección. Evaluación de la resistencia de los materiales a

las salpicaduras de metal fundido. • UNE-EN 381-1/1994 Ropas de protección para usuarios de sierras de cadena accionadas

a mano. Parte 1: Banco de ensayos para verificar la resistencia al corte por una sierra de cadena.

• UNE-EN 381-2/1995 Ropas de protección para usuarios de motosierras. Parte 2: Métodos de ensayo para los protectores de las piernas.

• UNE-EN 381-5/1995 Ropas de protección para usuarios de motosierras. Parte 5: Requisitos para los protectores de las piernas.

• UNE-EN 412/1995 Mandiles de protección para uso con cuchillos. • UNE-EN 463/1995 Ropas de protección. Protección contra líquidos químicos. Método de

ensayo: Determinación de la Resistencia a la penetración de un chorro de líquido. (Ensayo de chorro).

• UNE-EN 464/1995 Ropas de protección para usos contra químicos líquidos y gaseosos, incluyendo aerosoles líquidos y partículas sólidas. Método de ensayo: Determinación de la hermeticidad de prendas herméticas a los gases. (Ensayo de presión interna).

• UNE-EN 465/1995 Ropas de protección. Protección contra productos químicos. Requisitos de prestaciones de las ropas de protección química con uniones herméticas a los líquidos entre las diferentes partes de la ropa.

• UNE-EN 466/1995 Ropas de protección. Protección contra productos químicos. Requisitos de prestaciones de las ropas de protección química con uniones herméticas a los líquidos entre las diferentes partes de la ropa.

• UNE-EN 467/1995 Ropas de protección. Protección contra productos químicos líquidos. Requisitos de prestaciones de las prendas que ofrecen una protección química a ciertas partes del cuerpo.

• UNE-EN 468/1995 Ropas de protección. Protección contra líquidos químicos. Método de ensayo: Determinación de la resistencia a la penetración por pulverizaciones. (Ensayo de pulverización).

• UNE-EN 470-1/1995 Ropas de protección utilizadas durante el soldeo y las técnicas conexas. Parte 1: Requisitos generales.

• UNE-EN 471/1995 Ropa de señalización de alta visibilidad. • UNE-EN 510/1994 Ropas de protección. Especificaciones contra los riesgos de quedar

atrapado por las piezas de las máquinas en movimiento. • UNE-EN 530/1996 Resistencia a la abrasión de los materiales de la ropa de protección.

Métodos de ensayo.

Estudio de Seguridad y Salud

81 de 82

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

• UNE-EN 532/1996 Ropa de protección. Protección contra el calor y las llamas. Métodos de ensayo para la propagación limitada de la llama.

• UNE-EN 702/1996 Ropa de protección. Protección contra el calor y la llama. Métodos de ensayo: Determinación de la transmisión del calor por contacto a través de la ropa de protección o sus materiales.

• UNE-EN 341/1997 Equipos de protección individual contra caída de alturas. Dispositivos de descenso.

• UNE-EN 353-1/1993 Equipos de protección individual contra caída de alturas. Parte 1: Dispositivos anticaídas deslizantes con línea de anclaje rígida.

• UNE-EN 353-2/1993 Equipos de protección individual contra caída de alturas. Parte 2: Dispositivos antideslizantes con línea de anclaje flexible.

• UNE-EN 354/1993 Equipos de protección individual contra caída de alturas. Elementos de amarre.

• UNE-EN 355/1993 Equipos de protección individual contra caída de alturas. Absorvedores de energía.

• UNE-EN 358/1993 Equipos de protección individual para sostener en posición de trabajo y prevención de caída de alturas. Sistema de sujeción.

• UNE-EN 360/1993 Equipos de protección individual contra caída de alturas. Dispositivos anticaídas. Retráctiles.

• UNE-EN 361/1993 Equipos de protección individual contra caída de alturas. Arneses anticaídas.

• UNE-EN 362/1993 Equipos de protección individual contra caídas de alturas. Conectores. • UNE-EN 363/1993 Equipos de protección individual contra caídas de alturas. Sistemas

anticaídas. • UNE-EN 364/1993 Equipos de protección individual contra caídas de alturas. Métodos de

ensayo. • UNE-EN 365/1993 Equipos de protección individual contra caídas de alturas. Requisitos

generales para instrucciones de uso y marcado. • UNE-EN 393/1995 Chalecos salvavidas y equipos individuales de ayuda a la flotación.

Equipos auxiliares de flotación 50 N. • UNE-EN 394/1993 Chalecos salvavidas y equipos individuales de ayuda a la flotación.

Accesorios. • UNE-EN 395/1995 Chalecos salvavidas y equipos individuales de ayuda a la flotación.

Chalecos salvavidas 100 N. • UNE-EN 396/1995 Chalecos salvavidas y equipos individuales de ayuda a la flotación.

Chalecos salvavidas 150 N. • UNE-EN 399/1995 Chalecos salvavidas y equipos individuales de ayuda a la flotación.

Chalecos salvavidas 275 N.

3.3.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

El empresario adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo sean adecuados para el trabajo que debe realizarse y convenientemente adaptadas a tal efecto, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizarlos. La utilización de los equipos de trabajo quedará reservada a los encargados de dicha utilización. Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento, o conservación serán realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello. Habrá que adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. Estarán disponibles en la obra con antelación a la fecha decidida para su montaje y en condiciones óptimas de almacenamiento para su buena conservación. Serán nuevos a estrenar, si sus componentes tienen caducidad de uso reconocida. Se comprobará que su calidad se corresponde con la definida en el Estudio de Seguridad y Salud. Se incluirá en el Plan de Ejecución de la Obra, la fecha de instalación, mantenimiento, cambio de posición y retirada definitiva. Se procederá a la sustitución inmediata de los elementos deteriorados, interrumpiéndose los trabajos en los que sea necesario su uso y aislado convenientemente estas zonas para evitar riesgos.

3.4.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Tendremos en cuenta el R.D. 773/1997 de 30 de mayo sobre disposiciones mínimas relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Estudio de Seguridad y Salud

82 de 83

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estos equipos serán proporcionados por el empresario a los trabajadores en función de las características de la obra y de los trabajos a realizar. Los equipos de protección individual serán de uso obligatorio para los trabajadores que estén expuestos a riesgos que no han podido evitarse mediante protección colectiva o no pueden limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo. Los trabajadores deberán utilizar correctamente los equipos facilitados por el empresario y mantendrán un adecuado mantenimiento. Cualquier anomalía observada en los equipos debe comunicarse al superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para realizar actividades de protección y prevención. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores. La entrada de los equipos quedará debidamente registrada. Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva, tendrán fijado un periodo de vida útil; debiéndose desechar a su término. Cuando por las circunstancias de trabajo se produzca D.E. deterioro más rápido en D.E. determinado equipo, se repondrá el mismo, independientemente de la duración prevista. Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido una utilización límite, será desechado y repuesto al momento. Aquellos equipos que adquieran holguras superiores a las admitidas por el fabricante, se repondrán inmediatamente. El uso de los equipos de protección individual no debe suponer un riesgo en sí mismos. Dispondrá del marcado CE o estarán homologados por organismos competentes cuando la normativa de la Unión Europea todavía no sea de aplicación. La protección personal no dispensa en ningún caso de la obligación de emplear los medios preventivos de carácter colectivo o general, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 31/1995, 8 de noviembre. (Ley de Prevención de Riesgos Laborales).

3.5.- SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.

La señalización de seguridad prevista será conforme a lo dispuesto en el R.D. 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo en el que se establece un conjunto de preceptos sobre dimensiones, colores, símbolos y formas de señales y conjuntos que proporcionan una determinada información relativa a la seguridad. Es importante recordar que la señalización no elimina el riesgo existente y que no puede sustituir a las medidas preventivas que deban adoptarse, sino que tiene que ser complementaría de estas. Igualmente, tampoco puede ser sustitutória de la información del riesgo existente.

TIPOS DE SEÑALES ADVERTENCIA PROHIBICIÓN OBLIGACIÓN EQUIPOS DE

LUCHA CONTRA INCENDIOS

SALVAMENTO O SOCORRO

FORMA TRIANGULAR REDONDA REDONDA RECTANGULAR O CUADRADA

RECTANGULAR O CUADRADA

BORDES NEGRO ROJO BANDA ROJO FONDO AMARILLO BLANCO AZUL ROJO VERDE

PICTOGRAMA NEGRO NEGRO BLANCO BLANCO BLANCO

CARACTERÍSTICAS

El amarillo cubrirá como mínimo el 50% de la superficie de la señal. La banda será transversal, descendente de izquierda a derecha, atravesando el pictograma a 45ª respecto a la horizontal

El rojo deberá cubrir el 35% de la superficie de la señal.

El azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal.

El rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal

El verde deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal.

3.6.- CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS MEDIOS AUXILIARES, MÁQUINAS Y EQUIPOS.

Se debe tener presente la utilización de productos con el marcado CE, siempre que existan, porque son, por sí mismos, más seguros que los que no lo poseen. El uso, montaje y conservación de los medios auxiliares, máquinas y equipos se llevará a cabo utilizando todos los componentes con los que se comercializan para su función y de acuerdo con las instrucciones recogidas en el manual de uso editado por el fabricante, el cual contendrá las condiciones de seguridad más apropiadas para el desarrollo de estas actividades.

Estudio de Seguridad y Salud

83 de 84

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Llevarán incorporados los dispositivos de seguridad exigibles por la legislación vigente, y se controlará que permanezcan en sus lugares en todo momento. Los medios auxiliares, máquinas y equipos dispondrán de fichas de utilización, en las que se recogerá el modo de empleo, los riesgos que conlleven su uso y los consejos de seguridad para los trabajadores que los empleen. Es preciso que exista una relación del personal encargado de las revisiones, en la que se indique la cualificación que poseen esas personas, y los períodos en los que se deben efectuar las revisiones marcadas por la normativa vigente y por las indicaciones del fabricante.

3.7.- EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS.

Los equipos de lucha contra incendios deberán instalarse y mantenerse de acuerdo con el Reglamento de instalaciones de Protección contra Incendios, recogido en el R.D. 1942/93. Estos equipos deberán ubicarse en un lugar visible y de fácil acceso, con una señalización clara, no colocándose de ellos ningún obstáculo que dificulte su uso. La localización de los medios de extinción de incendios quedará recogida en los planos realizados para los Planes de emergencia y evacuación. Los equipos empleados tienen que tener capacidad para sofocar los tipos de fuego diferentes que se pueden generar en la obra.

3.8.- INSTALACIONES PROVISIONALES DE HIGIENE Y BIENESTAR.

Las características y dimensiones de las instalaciones, tales como aseos, vestuarios y comedores, estarán en conformidad con lo dispuesto al respecto en el R.D. 1627/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

3.9.- INSTALACIONES ELÉCTRICA PROVISIONAL.

La instalación eléctrica que se emplee durante el desarrollo de la obra deberá ajustarse a lo indicado por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, recogido en el R.D. 2413/1973, de 20 de septiembre.

4.- GRÁFICOS Y ESQUEMAS

Estudio de Seguridad y Salud

84 de 85

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

85 de 86

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

86 de 87

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

87 de 88

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

88 de 89

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

89 de 90

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

90 de 91

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

91 de 92

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

92 de 93

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

93 de 94

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

94 de 95

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

95 de 96

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

96 de 97

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Estudio de Seguridad y Salud

97 de 98

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

5.- CUADRO DE PRECIOS

6.- MEDIDAS Y PRESUPUESTOS

6.1.- PRESUPUESTOS DETALLADOS

Estudio de Seguridad y Salud

98 de 99

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

6.2.- PRESUPUESTO TOTAL

7.- RESPONSABLE QUE FIRMA EL ESTUDIO

El autor del presente estudio de Seguridad es: Ángela Pastor González

Estudio de Seguridad y Salud

99 de 100

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

8.- FICHAS NECESARIAS

FICHA DE SEGURIDAD DE EQUIPOS DE TRABAJO

Estudio de Seguridad y Salud

100 de 101

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

NOMBRAMIENTO DE COORDINADOR DE MANIOBRAS

Estudio de Seguridad y Salud

101 de 102

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

AUTORIZACIÓN DE USO

Nota: En prevención de los accidentes por impericia, se puede implantar el siguiente documento, que estará controlado por el Encargado de Seguridad y Salud en la obra, de acuerdo con las especificaciones del Pliego de Condiciones o de la Ficha de Seguridad del equipo a emplear.

Estudio de Seguridad y Salud

102 de 103

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

9.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Estudio de Seguridad y Salud

103 de 104

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

N.A.V 7-0-1.0 3ª Edición: 29 de Abril de 1994

ÍNDICE 1. Objeto 2. Estudio de seguridad en los trabajos ferroviarios más frecuentes

2.0. Consideraciones generales 2.1. Trabajos comprendidos en la presente Norma

3. Trabajos que se realicen en la zona de seguridad y que interfieran o puedan interferir el gálibo

3.0. Consideraciones generales 3.1. El piloto de seguridad en los trabajos

3.1.0. Consideraciones generales 3.1.1. Designación del piloto 3.1.2. Equipo del piloto 3.1.3. Obligaciones del piloto

3.2. Comportamiento y equipo de los trabajadores 3.2.0. Consideraciones generales 3.2.1. Equipo de los operarios

3.3. Suspensión de las circulaciones de los trenes 3.3.0. Consideraciones generales

4. Trabajos en demoliciones de obra

4.0. Consideraciones generales 4.1. Riesgos de accidente 4.2. Prevención de riesgos de accidente

4.2.0. Consideraciones generales 4.2.1. Medios de protección individuales 4.2.2. Medidas de protección colectivas

4.3. Actuación durante los trabajos 4.3.0. Consideraciones generales

5. Trabajos eléctricos (alumbrado y fuerza, instalaciones de seguridad y comunicaciones, subestaciones y líneas aéreas de contacto 6. Maquinaria de obra que haya de actuar próxima a las líneas eléctricas de transporte aéreo

6.0. Consideraciones generales 6.1. Manipulación de la maquinaria de obra

6.1.0. Consideraciones generales 6.1.1. Paso bajo las líneas aéreas de transporte eléctrico 6.1.2. Trabajos con la maquinaria de obra

7. Trabajos con explosivos

7.0. Consideraciones generales 7.1. Riesgos de accidente 7.2. Prevención de los riesgos de accidente

7.2.1. Medios de protección individual 7.2.2. Medidas de protección colectivas

I. Definiciones II. Documentos relacionados con la presente Norma.

Estudio de Seguridad y Salud

104 de 105

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1. OBJETO Es objeto de la presente Norma, indicar los peligros de accidente que pueden producirse con mayor posibilidad en las obras ferroviarias de tipo más frecuente y señalar las precauciones mínimas a adoptar, entrando en vigor el día siguiente al de la fecha de su publicación, anulando y sustituyendo a las de igual número de fechas anteriores.

2. ESTUDIO DE SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS FERROVIARIOS MÁS FRECUENTES

2.0. CONSIDERACIONES GENERALES Como documento anejo a la presente Norma se considera la NRV 7-0-0.0, en todas aquellas descripciones que puedan afectarla. Los documentos que integran el Estudio de Seguridad, su contenido, su tamaño y el número de ejemplares a presentar de dicho Estudio, por el Contratista adjudicatario de las obras, se rigen por la citada Norma. A su vez, la presente Norma se considera como anejo al resto de las citadas en el apartado 3 de la NRV 7-0-0.0, en todas cuantas prescripciones sean aplicables.

2.1. TRABAJOS COMPRENDIDOS EN LA PRESENTE NORMA Dentro del Estudio de Seguridad se considera que una obra pude incluir, durante su ejecución, alguno de los siguientes trabajos:

• Trabajos que se realicen en la zona de seguridad y que interfieran o puedan interferir el gálibo.

• Trabajos de demolición en las zonas. • Trabajos electrónicos (alumbrado y fuerza, instalaciones de seguridad y comunicaciones,

subestaciones y líneas aéreas de contacto). • Trabajos de la maquinaria de obra que actúe próxima a las líneas de transporte aéreo de

energía eléctrica. • Trabajos con explosivos.

3. TRABAJOS QUE SE REALICEN EN LA ZONA DE SEGURIDAD Y QUE INTERFIERAN O PUEDAN INTERFERIR EN EL GÁLIBO.

3.0. CONSIDERACIONES PRINCIPALES Estos trabajos, precisan la autorización de la Dependencia ferroviaria donde se realicen, con excepción de los que surjan por necesidades de explotación y seguridad sin haber sido programados, los cuales se realizarán con autorización del Puesto de Mando, previa petición a la Jefatura de Mantenimiento de Infraestructura correspondiente. Para redactar sé Estudio de Seguridad, el Contratista tendrá en cuenta las prescripciones de la presente Norma, las que fije la Jefatura de Mantenimiento de Infraestructura, o el Director o el Coordinador de los trabajos, y las incluidas en el Reglamento General de Circulación de RENFE que sean de aplicación. El Director o Coordinador de la obra se pondrá en contacto con la Jefatura de Mantenimiento de Infraestructura que corresponda a fin de recabar la autorización para realizarla, su señalización y las prescripciones a observar durante su desarrollo así como realizar la programación semanal con el Puesto de Mando. Obtenida dicha autorización, el Contratista adjudicatario completará su Estudio de Seguridad incluyendo las nuevas prevenciones de peligro de accidente, en su caso, y entregará el número de ejemplares de este Estudio que señala la NRV 7-0-0.0.

3.1. EL PILOTO DE SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS 3.1.0. CONSIDERACIONES GENERALES El piloto de seguridad se nombrará para todos los trabajos que señal el RGC y normativa complementaria o, en su defecto, cuando lo exija el Director o Coordinador de los trabajos. En la figura 3.1.0., se muestra la relación de los regímenes de trabajo, en función de las condiciones de circulación con la zona en que se realizan, así como la necesidad o no del piloto de seguridad. Es de advertir que la seguridad de las personas que intervengan en los trabajos de vía por la contrata es responsabilidad del propio Contratista, con independencia de la que tenga el piloto en el cumplimiento de sus funciones, por lo dicho Contratista designará una o más personas encargadas de esa seguridad. Estas personas, tan pronto perciban la señal de llegada de un tren dada por el piloto, ordenarán retirar la maquinaria de la zona de seguridad para las circulaciones, y el personal, a resguardo en los lugares previamente establecidos. 3.1.1. DESIGNACIÓN DEL PILOTO La selección y designación del piloto debe realizarse entre los agentes autorizados por RENFE, teniendo en cuenta sus aptitudes médico-laborales, su experiencia en el trabajo y su conocimiento del proyecto donde han de desarrollarse las obras. Cuando el piloto designado no pertenezca a RENFE, el Organismo que tenga a su cargo la ejecución o coordinación de los trabajos, se asegurará mediante el documento PS 1 anejo, figura 3.1.1, que el piloto

Estudio de Seguridad y Salud

105 de 106

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

actuante conoce las características básicas del trayecto y modo de operar, antes de comenzar a ejercer sus funciones. El citado documento, PS 1, se establecerá por duplicado, obrando la copia del original en poder del piloto y el original del mismo, depositado en el organismo local responsable del mantenimiento de la infraestructura (Jefatura Territorial). 3.1.2. EQUIPO DEL PILOTO Los pilotos, al igual que el resto del personal, deberán llevar ropas de color y prendas reflectantes en caso de trabajos nocturnos o en aquellos que hayan de realizarse en horas, o lugares, de escasa visibilidad (como en el caso de túneles) que permitan distinguirles, fácilmente y divisarles de lejos a los operarios y maquinistas de los trenes. Cuando sean necesarios estos colores, o su disposición, les diferenciará, a primera vista, de las señales de circulación o de cualquier otra que exista en la obra. El piloto debe conocer y llevar del modelo PS 1 y los modelos IF 158 A y 158 B permanentemente actualizados, un ejemplar de las prescripciones de la separata número 4 del Reglamento General de Circulación que afecten a su labor y otro de la consigna de la dependencia que autorice y regule los trabajos, o los documentos que los sustituyan en su día. Estará provisto de un reloj y del elemento de iluminación, suficiente para cumplir su cometido; dispondrá asimismo, de un teléfono que le permita comunicar con las estaciones inmediatas anterior y posterior al lugar de las obras para conocer los intervalos reales libres de circulación. Estará provisto, también, de señales acústicas para el aviso de la llegada de las circulaciones. En todo momento, la señal acústica se distinguirá claramente entre el ruido de la obra, diferenciándose de otras de igual tipo como pueden ser las que se emiten para avisar de la explosión de barrenos. Tales señales acústicas pueden ser completadas por otras ópticas que pueden llegar a ser únicas en los trabajos nocturnos cuando se haya comprobado debidamente su eficacia. Los pilotos irán dotados, ineludiblemente, de los dispositivos de seguridad reglamentarios, ópticos y acústicos, que les permitan provocar la parada de los trenes. Su efectividad, y posesión por el piloto, será comprobada periódicamente por el encargado de los trabajos. Con carácter general, cuando se cita un utensilio o prenda concretas, a utilizar en cada momento por el piloto de seguridad se entenderá cualquier otro tecnológicamente posible y aceptado por RENFE. 3.1.3. OBLIGACIONES DEL PILOTO El piloto dará a conocer la llegada de las circulaciones con tiempo suficiente- como mínimo cinco minutos antes de la hora prevista- para la retirada de la maquinaria de obra y personal. La maquinaria se retirará fuera de la zona de seguridad para las circulaciones, y cuando no se pueda, el piloto actuará según lo previsto en el Reglamento General de Circulación, llegando a detener dichas circulaciones en caso preciso. El personal actuará según lo previsto en el apartado 3.2.0. El piloto tiene estricta prohibición de abandonar su puesto, entendiendo como tal el lugar desde el que percibe el tajo de trabajo, quede bien visible para los responsables de la seguridad de los trabajadores, domine un tramo de vía lo más amplio posible y pueda estar en contacto telefónico permanente con las estaciones colaterales al tajo o Puesto CTC. Para asegurar el desempeño de realizarla correctamente avisará, inmediatamente al encargado de los trabajos suspendiéndose las tareas en el tajo de trabajos afectado, en tanto no sea sustituido. Los jefes de circulación de las estaciones colaterales al tajo de trabajo o Puesto de CTC, están obligados a anunciar, al piloto, las llegadas de las circulaciones telefónicamente. Cuando el piloto no pueda conocer la situación de los trenes por falta de comunicación con los reguladores de la circulación, suspenderá todo movimiento de máquinas dentro de la zona de gálibo de implantación de obstáculos.

3.2. COMPORTAMIENTO Y EQUIPO DE LOS TRABAJADORES 3.2.0. CONSIDERACIONES GENERALES Cada equipo que intervenga en esta clase de trabajos quedará bajo la autoridad de un responsable de su seguridad. Los operarios estarán instruidos de los riesgos que implica su trabajo, de la forma de proceder para realizarlo y de la obligación que tienen de cumplir las indicaciones referentes a la seguridad que comunique el piloto y el propio responsable de seguridad. Todos ellos tienen obligación ineludible de dejar la vía libre en el momento de percibir la señal de aviso de llegada de circulaciones, retirar los útiles y herramientas que les hayan sido encomendados y dejar las vías sin obstáculos a la circulación de los trenes. Deben ponerse a resguardo en los lugares que se les designe y no reanudar el trabajo hasta percibir orden responsable de seguridad. 3.2.1. EQUIPO DE LOS OPERARIOS Los trabajadores llevarán, además del equipo adecuado para la tarea que realicen, ropas de color vivo- amarillo o naranja, preferiblemente- que permitan distinguimos fácilmente. Irán provistos de elementos de elementos reflectantes en las prendas de vestir cuando intervengan en trabajos nocturnos o actúen en horas o lugares de escasa visibilidad.

Estudio de Seguridad y Salud

106 de 107

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

3.3. SUSPENSIÓN DE LAS CIRCULACIONES DE LOS TRENES 3.3.0. CONSIDERACIONES GENERALES El piloto procederá a detener las circulaciones por las vías afectadas cuando las medidas de seguridad referentes a las propias circulaciones, no hayan podido cumplirse o sean insuficientes.

4. TRABAJOS EN DEMOLICIONES DE OBRA

4.0. CONSIDERACIONES GENERALES Para realizar el Estudio de Seguridad debe tenerse en cuenta:

• El estado de la construcción a demoler.- Como acción principal se efectuará un reconocimiento y un estudio de las diferentes partes a demoler tanto visibles como ocultas.

• Relación de la construcción con aquellas otras a las que puedan afectar su demolición o influencia de¡ entorno en ella.- Entre estas relaciones debe estudiarse el estado de las construcciones cercanas y los posibles desprendimientos de terreno que puedan originarse con las obras.

• Influencia de la demolición sobre el equipo de trabajadores que continúa realizando, en el interior de la construcción, las funciones para las que fue construida. Cuando los trabajos de demolición se realicen mediante explosivos, debe estudiarse el programa y forma de efectuar las voladuras conjuntamente con el modo de evitar la proyección de materiales.

4.1. RIESGOS DE ACCIDENTE Se incluye una relación de los riesgos que se producen con mayor frecuencia en esta clase de trabajos. El Estudio deberá examinar, además, aquellos que sean específicos de las demoliciones que considere el Proyecto de Construcción y reseñar las precauciones a adoptar en la obra para prevenir ambos. Los riesgos más frecuentes son:

- Caídas de personas - Caídas de materiales y su repercusión a terceros. - Caídas de elementos o piezas salientes no empotradas. - Latigazos de piezas salientes empotradas. - Hundimientos prematuros. - Producción de polvo.

4.2. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTE 4.2.0. CONSIDERACIONES GENERALES Antes de empezar los trabajos se resolverán las posibles interferencias con los distintos servicios de agua, electricidad, etc., desconectando las tomas generales, siempre que sea posible, o inutilizando las conducciones en las zonas de demolición inmediata. Deben protegerse las acciones del personal que haya de continuar ejerciendo sus funciones fijando sus zonas de circulación y adoptando las medidas necesarias contra la caída de materiales o contra los peligros que, como consecuencia de los trabajos de demolición, puedan ocasionar las instalaciones a su cargo. El Estudio de Seguridad fijará el orden de realización de los trabajos, los apeos y entibaciones a disponer y los medios para efectuar la demolición. Las piezas o elementos salientes deben demolerse antes que el muro que los soporte; la demolición de las piezas empotradas se estudiará comunicando a los operarios la forma de proceder para realizarlas y disponiendo protecciones en las zonas donde puedan golpear. 4.2.1. MEDIOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALES Se consideran imprescindibles, como medios de protección individual, el casco y las botas de seguridad con puntera y plantilla metálicas. Cuando los trabajos lo requieran los operarios llevarán un cinturón de seguridad. Los operarios irán provistos de las mascarillas apropiadas en aquellas zonas donde no pueda evitarse la producción de polvo. 4.2.2. MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVAS Como medidas de protección colectivas contra caídas de personas, las protecciones estructurales (escaleras, barandillas, ventanas, etc.) se demolerán lo más tarde posible. Dentro de la construcción se establecerán zonas de tránsito protegidas y se dispondrán barandillas en huecos y andamios. Se acotarán las zonas donde puedan caer los materiales, cercándolas en caso necesario. Los productos procedentes de las demoliciones deben eliminarse mediante transporte mecánico y por conducciones cerradas de descarga antipolvo. Estos dispositivos contra la caída de materiales se complementarán, en los casos necesarios, por redes sostenidas por elementos metálicos horizontales o dispuestos paralelamente a la fachada. Los accesos a la obra se efectuarán por trayectos obligados, debidamente protegidos en las zonas de posible caída de materiales. Se regarán los elementos a demoler y los escombros, si fuera preciso, para evitar la producción de polvo.

Estudio de Seguridad y Salud

107 de 108

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

4.3. ACTUACIÓN DURANTE LOS TRABAJOS 4.3.0. CONSIDERACIONES GENERALES Aparte de las prevenciones indicadas en el apartado 4.2.O., deben tenerse en cuenta las siguientes:

- Cuando se trabaje a diferentes niveles, los operarios que actúen en el nivel superior deben quedar protegidos de las caídas propias; los que trabajen en niveles inferiores se protegerán además contra caídas de materiales.

- Iniciada la demolición de un elemento, con pérdida progresiva de su resistencia o estabilidad, su derribo debe completarse dentro de la jornada de trabajo. Cuando esto no sea posible se acotarán y protegerán las áreas que puedan quedar afectadas por su caída imprevista.

- Se establecerá un control suficiente para tener la seguridad de que las demoliciones se realizan con arreglo al plan previsto y a las posibles modificaciones que haya sido necesario introducir.

5. TRABAJOS ELÉCTRICOS (ALUMBRADO Y FUERZA, INSTALACIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES, SUBESTACIONES Y LÍNEAS AÉREAS DE CONTACTO). Al realizar cualquier trabajo de este tipo, deben cumplirse las normas vigentes en lo que sean de aplicación: Reglamentos electrotécnicos para baja y alta tensión, Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo y las Consignas generales números 1, 3, y 4 de Seguridad de Higiene en el Trabajo y la Consigna serie C número 38, o cualquier otras que las sustituyan, modifiquen o amplíen.

6. MAQUINARIA DE OBRA QUE HAYA DE ACTUAR PRÓXIMA A LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS DE TRANSPORTE AÉREO.

6.0. CONSIDERACIONES GENERALES Las prescripciones consignadas en la presente Norma son válidas para los trabajos realizados mediante maquinaria de elevación y cualquier otra clase de máquinas que disponga de elementos móviles altos o de partes elevadas. Una relación, no exhaustiva, de esta clase de maquinaria es la siguiente:

- Transporte de obreros. - Grúas torre, estacionarias o móviles sobre carriles, giratorias o no giratorias. - Derricks. - Grúas puente móviles, - Plataformas móviles de trabajo y de elevación. - Máquinas para excavaciones: palas excavadoras, palas cargadoras, dumpers, camiones,

etc. - Martinetes de pilotes. - Cintas transportadoras móviles.

Los medios de protección que afecten a la propia línea deben ser fijados de acuerdo con su propietario, que será informado antes de comenzar los trabajos, recabando de él el permiso correspondiente. El Estudio de Seguridad debe contener una relación de todas las líneas de transporte eléctrico que puedan afectara la maquinaria de obra cuando cualquiera de las partes de ésta pueda alcanzar una altura superior a cuatro metros sobre el suelo. Las líneas de transporte aéreo eléctrico que no estén visiblemente cortocircuitadas y puestas a tierra se considerarán en tensión.

6.1. MANIPULACIÓN DE LA MAQUINARIA DE OBRA 6.1.0. CONSIDERACIONES GENERALES Siempre que sea posible, la línea de transporte eléctrico afectada deberá estar sin tensión. El propietario deberá confirmar, por escrito, que la línea se encuentra fuera de servicio. Cuando no se consiga esta circunstancia deben adaptarse las siguientes precauciones: Desplazar la línea, al menos provisionalmente. Aislar los conductores desnudos. La medida sólo es eficaz con tensiones menores de 1.000 voltios. Ambas operaciones, ésta y la señalada anteriormente, deben ser hechas por el propietario. Limitar, por medio de dispositivos de parada mecánica, los movimientos de traslación, rotación y elevación de la maquinaria de obra para que ninguna de sus partes pueda penetrar en la zona de peligro. Limitar la zona de trabajo por barreras de protección. Anclar las máquinas fuera de servicio para evitar un posible movimiento que las haga penetrar en la zona de peligro. Efectuar las tomas de tierra convenientes en los cables de sustentación, aros de protección y redes metálicas de evitación de caída de los conductores eléctricos de las líneas. 6.1.1. PASO BAJO LAS LÍNEAS AÉREAS DE TRANSPORTE ELÉCTRICO El paso estará limitado, antes y después de las líneas, por dos postes verticales unidos por un travesaño horizontal que marque la altura máxima permitida de paso de forma que no se alcance la zona de peligro. La altura quedará señalizada por carteles indicadores.

Estudio de Seguridad y Salud

108 de 109

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Este dispositivo debe completarse por un cable de retención que sujete cada conductor o por una red inferior a éstos. Los carteles señalizadores no deben omitirse. 6.1.2. TRABAJOS CON LA MAQUINARIA DE OBRA Los operarios que manejen esta maquinaria deben tener buena formación profesional e instrucciones concretas sobre su forma de proceder, debiendo estar atentos a las medidas de protección a observar. Cuando una máquina entre en contacto con un conductor eléctrico en carga se observarán las medidas siguientes:

- No abandonar la máquina mientras continúe el contacto. - No obstante, cuando el conductor eléctrico se haya soldado a la máquina por haberse

producido un arco voltaico, de forma que esta unión no pueda romperse por movimientos suaves de la máquina, ésta debe abandonarse, con cuidado de no hacer de conductor eléctrico (saltando, etc.).

- Alejarse de la zona de peligro a velocidad moderada. - El resto del personal no se acercará a la máquina mientras dure el contacto en tensión. No

tocará a la máquina ni a su carga. Caso de que el contacto fuera duradero, se dispondrá un servicio de guardas que impida estas acciones, señalando una distancia mínima a la máquina de 10 metros.

7. TRABAJOS CON EXPLOSIVOS

7.0. CONSIDERACIONES GENERALES Se incluyen en la presente Norma los trabajos con explosivos debido a su empleo generalizado en demoliciones y excavaciones, donde suelen utilizarse esporádicamente o en forma más o menos continuada, debiendo regirse para ello por la Reglamentación de Explosivos. Los operarios que hayan de utilizar algún explosivo, cualquiera que sea su tipo, deben conocer perfectamente su manejo y los riesgos principales de accidente que representa, generalmente diferentes, o fuertemente más acusados, en unos que en otros. Solamente podrán manejar explosivos aquellos operarios autorizados oficialmente para ello.

7.1. RIESGOS DE ACCIDENTE Los riesgos de accidente más frecuentes en la utilización de explosivos son:

- Las explosiones imprevistas - Los fallos de tiro o mechazos

Todos ellos tienen como origen faltas en la manipulación del explosivo, que debe manejarse cuidadosamente desde su recepción de fábrica hasta haber cumplido su cometido.

7.2. PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DE ACCIDENTE 7.2.1. MEDIOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL No se considera equipo para la protección individual. Los operarios irán provistos de las protecciones propias de los trabajos que efectúen, entre los cuales se considera imprescindible el casco. 7.2.2. MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVAS Estas medidas de protección se centran en la forma de manejar el explosivo, detonadores y mecha y en las disposiciones preventivas de colocar barrenos y efectuar las voladuras. Como precauciones mínimas deben adaptarse: Transporte adecuado del explosivo. Almacenamiento y conservación adecuados. El explosivo no debe extraerse de sus embalajes de fábrica antes de su uso. Conocimiento por el operario que lo maneje, de¡ explosivo y de su sensibilidad a las operaciones de carga de los barrenos, especialmente a temperaturas cercanas a cero grados centígrados. El explosivo y el detonador no se unirán hasta el momento de cebar la carga. Cuando la pega se realice eléctricamente, los circuitos empleados no tendrán ninguna otra utilización. No se emplearán explosivos con pega eléctrica en tiempo de tormenta en la zona de trabajo o en sus proximidades. No se emplearán explosivos con pega eléctrica en las proximidades de líneas aéreas de transporte eléctrico. En las voladuras por mecha ésta no debe presentar ningún bucle en su recorrido. Su acción no se activará nunca, cualquiera que sea el procedimiento propuesto. Antes de comenzar a cargar los barrenos se suspenderán los trabajos de perforación en la zona, manteniendo solamente, en ella, el personal imprescindible. Los barrenos se atacarán con astiles o mangos de madera. Las voladuras deben efectuarse en horas de descanso del personal y, a ser posible, con luz diurna. El comienzo y terminación de las voladuras se anunciarán por medio de señales acústicas. Al oír la primera, el personal de la obra se retirará a las zonas previstas y no retornará al tajo hasta oír la señal de terminación, diferente de la anterior.

Estudio de Seguridad y Salud

109 de 110

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Caso de producirse mechazo en algún barreno será obligatorio aguardar una hora antes de dar la señal de retorno al tajo. Igual precaución se tomará siempre que no se tenga plena seguridad de que hayan explosionado todos los barrenos. Se prohíbe reperforar los taladros que hayan sido cargados y explosionados.

1. Definiciones

Las definiciones desarrolladas en este punto, son de aplicación únicamente a los efectos de esta Norma, y de carácter solamente funcional, con independencia de la categoría o rango de las personas que las desempeñen, que en lo sucesivo se les denominara agentes, así como de la relación laboral con la empresa o empresas que intervengan en la realización de los trabajos.

En cualquier momento y circunstancia, por agente facultado y con competencias, podrá verificarse la aptitud, facultades físicas y psíquicas, conocimientos teórico-prácticos, útiles disponibles, etc., de cualquier agente en relación con sus funciones y responsabilidades.

Encargado de trabajos.- Es el agente autorizado para intervenir en el bloqueo por ocupación y dirigir los trabajos en la vía o sus proximidades. Asimismo, podrá intervenir en los trabajos sometidos al régimen de liberación por tiempo.

Será designado directamente o por delegación, por el Organismo que en cada momento tenga bajo su responsabilidad la ejecución o coordinación de los trabajos, siendo el responsable del cumplimiento de las normas en vigor, debiendo contar con la experiencia, capacitación y formación que se determine.

Podrá realizar las funciones de piloto de seguridad cuando su ocupación le permita mantener contacto permanente con los responsables de la circulación y esté en condiciones de garantizar la seguridad de los trenes.

Piloto de seguridad.- Es el agente autorizado por Renfe, encargado de la vigilancia y protección de los trabajos en la vía, en relación con la seguridad de la circulación. En ausencia de Encargado de Trabajos, podrá intervenir en el régimen de liberación por tiempo.

Será designado directamente o por delegación por el Organismo que tenga bajo sus responsabilidad la ejecución o coordinación de los trabajos.

En trabajos que afecten a la zona de servidumbre realizados por ajenos, la designación será realizada por el responsable de las instalaciones.

Zona de seguridad para las circulaciones.- Se entiende como tal, la zona comprendida entre la cabeza del carril más próximo a los trabajos y una línea paralela exterior al citado carril, a tres metros de distancia.

Gálibo de implantación de obstáculos. Es la zona interior definida en la lnstrucción Técnica Gálibo de la Red.

Zona de peligro.- En las líneas de transporte eléctrico, es la zona que engloba en su interior los conductores de dichas líneas y definida or el cumplimiento de las distancias de seguridad indicadas en las normas en vigor.

Estudio de Seguridad y Salud

110 de 111

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

CONSIGNA GENERAL CG/SHT. Nº.3 NORMA DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN LINEA DE CONTACTO O EN LAS DE SEÑALIZACION

COMUNICACIONES Y TELEMANDO, UANDO ESTEN SUSTENTADAS EN LOS POSTES DE CATERNARIA INDICE ART. 1. OBJETO. ART. 2. NORMAS DEROGADAS. CAPITULO 1. GENERALIDADES. ART. 3. CONOCIMIENTO DE LAS LINEAS DE TENSION. ART. 4. DETECCION DE AVERIAS ART. 5. AUTORIZACION PARA SOLICITAR EL CORTE Y RESTABLECIMIENTO DE TENSION CAPITULO 2. TRABAJOS EN LA LINEA DE ALTA TENSION ART. 6. REGISTRO Y CURSOS DE TELEFONEMAS ART. 7. DISTANCIAS DE SEGURIDAD

7.1. Determinación de la distancia de seguridad 7.2. Aplicación de la distancia de seguridad

ART. 8. COMPROBACION DE AUSENCIA DE TENSION 8.1. Detección de tensión en instalaciones de alta 8.2. Funcionamiento y umbrales

ART. 9. PUESTA A TIERRA EN LAS LINEAS AEREAS ART. 10. CLASIFICACION DE LOS TRABAJOS EN FUNCION DEL RIESGO PARA LOS OPERARIOS Y

ACCIONES A TOMAR ART. 11. UTILIZACION DE PRENDAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD ART. 12. MANIOBRA Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DE SUMINISTRO

DE ENERGIA A 2.200 V. PARA LAS INSTALACIONES DE SEGURIDAD 12.1. Trabajos en instalaciones sin defectos eléctricos 12.2. Trabajos en instalaciones con defectos eléctricos 12.3. Trabajos en instalaciones con defectos eléctricos denunciados 12.4. Trabajos excepcionales

ART. 1. OBJETO

Esta Consigna General tiene por objeto establecer las disposiciones precisas para el manejo de algunos elementos de las líneas de contacto o en las de señalización, comunicaciones y telemando, cuando estén sustentadas en los postes de catenaria y las medidas de seguridad a tomar para realizar en las mismas; así como la forma de relacionarse entre sí los agentes afectados.

ART. 2. NORMAS DEROGADAS

Cuantas disposiciones de carácter particular, que se opongan al contenido de esta Consigna.

CAPITULO 1 GENERALIDADES

ART. 3. CONOCIMIENTO DE LAS LINEAS EN TENSION

Desde el momento que la Superioridad decida dar tensión a un tramo de línea de alimentación, la Zona correspondiente lo notificará con antelación suficiente mediante Aviso, en el que se concretarán las precauciones que deben ser tomadas para evitar el riesgo de accidente. Todos los agentes afectados por esta Consigna, han de estar en posesión de un ejemplar que les será facilitado por su Jefatura. Al fin antes indicado los Puestos de Mando, Subestaciones, Telemando, Secciones y Equipos de Línea Electrificada y Eléctrica, tendrán como dotación mínima un ejemplar de esta Consigna y el Esquema Eléctrico actualizado, correspondiente a la totalidad del trayecto de su jurisdicción. Los Delegados de Transportes, de Instalaciones Fijas y Jefes de las Dependencias a su cargo exigirán de sus agentes el conocimiento y cumplimiento de las disposiciones de esta Consigna. Para poder realizar cualquier clase de trabajos en las proximidades de una línea por personas no afectas al Servicio, se solicitará de este Servicio la designación de un agente que exigirá la observancia de las disposiciones prescritas en esta Consigna, además de otras que las circunstancias puedan aconsejar.

Estudio de Seguridad y Salud

111 de 112

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ART. 4. DETECCION DE AVERIAS

Cualquier agente que advierta una avería que ocasione o pueda ocasionar un peligro, está obligado a comunicarlo con toda urgencia a uno de los Servicios caracterizados con el que pueda comunicar más rápidamente y que de acuerdo al orden de preferencia, se indican a continuación:

- Eléctrico o Electrificación. - Instalaciones de Seguridad. - Telemando o Subestación. - Puesto de Mando. - Jefe de Circulación. - Cualquier otro agente que pueda comunicar con los anteriores.

Además deberá avisar a cualquier persona que se encuentre en las proximidades, para que no se acerquen al punto de peligro hasta que sea reparada la avería. Cuando la información recibida lo aconseje, el agente caracterizado correspondiente, cortará o mandará cortar la tensión en la línea.

ART. 5. AUTORIZACION PARA SOLICITAR EL CORTE Y RESTABLECIMIENTO DE TENSION

En condiciones normales, para pedir el corte de tensión, están autorizados los agentes que a continuación se indican y los que les sustituyan en su función:

- Encargados y Jefes de Equipo de Instalaciones de Seguridad y de Electrificación. - Encargados de Subestación y Telemando. - Asimismo pueden hacerlo los Puestos de Mando y los agentes Superiores de Conservación

de Instalaciones Fijas y Transportes. En caso de peligro, puede solicitar verbalmente el corte de tensión cualquier agente de la Red, que deberá justificarlo posteriormente en el plazo de veinticuatro horas. Están autorizados para solicitar el restablecimiento de tensión los siguientes agentes y los que les sustituyan en sus funciones, en cuanto al Servicio a que pertenecen:

- Encargados y Jefes de Equipo de Instalaciones de Seguridad de Electrificación, Encargados de Sector de Alumbrado y Fuerza y Telecomunicación.

- Agentes Superiores de Conservación de Instalaciones Fijas. La orden de restablecimiento de tensión será siempre dada por la misma persona que ordenó el corte. La petición normal de corte y restablecimiento de tensión se hará mediante los telefonemas previstos en esta Consigna. Los Puestos de Mando y Jefes de Circulación darán preferencia a estos telefonemas.

ART. 6. REGISTRO Y CURSOS DE TELEFONEMAS

Las Estaciones y Dependencias que utilizan el Libro de Registro Ex. M. 2.303 registrarán en éste los telefonemas relativos a esta Consigna. El Puesto de Mando C.T.C., Subestaciones y Telemandos llevarán asimismo un Libro de Registro Ex. M. 2.303 de uso exclusivo para estos telefonemas. Tanto los telefonemas que expidan como los que se reciban 11 llevarán el número de registro que le corresponda, el texto completo que se curse o reciba y los apellidos del agente que lo firma. Estos telefonemas se cursarán por el teléfono selectivo y cuando esto no sea posible, por cualquier otro teléfono de la Red, debiendo ser considerados como URGENTES.

CAPITULO 2 TRABAJOS EN LA LINEA DE ALTA TENSION

Para realizar trabajos en líneas aéreas con uno o más circuitos, siempre deberán tenerse presente las distancias de seguridad a los puntos que puedan permanecer en tensión, como en el caso que nos ocupa, de los postes de catenaria sobre los que se apoyan líneas de 2.200 V. para alimentar las Instalaciones de Seguridad u otras líneas.

ART. 7. DISTANCIA DE SEGURIDAD

Se define la distancia de seguridad, como la mínima a conservar en el aire, entre un aparato o conductor en tensión y el suelo u otro aparato o conductor sobre el cual se va a intervenir. Se considera dicha distancia como la suma de dos valores:

a) Un valor base, relacionado con el nivel de resistencia a la descarga disruptiva. b) Un valor función del tráfico o de la naturaleza de los trabajos a efectuar, que constituye la

distancia de protección. La determinación del valor base, que constituye el primer sumando, se realiza aumentando en un 10% las distancias de no cebado, y cuyos valores son los de la tabla 1.

Estudio de Seguridad y Salud

112 de 113

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

7.1. Determinación de la distancia de seguridad Al valor base definido es necesario añadir una magnitud variable, que depende esencialmente de las siguientes circunstancias: a) Circulación de personas

La distancia de seguridad estará formada por la suma del valor base y 2,25 m. (dimensión que corresponde a los brazos extendidos de un operario de talla media) y con un valor mínimo de la distancia total de 3 m. Si por razones especiales alguna parte de la instalación debiera situarse a menos altura de la señalada, deberá instalarse una protección eficaz que evite contactos inadvertidos al personal de la explotación. Esta deberá ser: Una rejilla de 2,25 m. de altura alejada del conductor o aparato una distancia igual al valor base. 0 bien instalación de una barandilla de 1,20 m. de altura separada del conductor o aparato una distancia igual al valor base aumentado en 0,6 m. como mínimo.

b) Circulación de vehículos La anchura del pasillo de separación de la circulación debe ser dado por el valor base aumentado en 0,7 m. de anchura.

c) Distancia de trabajo La distancia mínima de seguridad (medida entre el punto más próximo en tensión y cualquier parte extrema del operario) estará formada por la suma del valor base y 0,7 m., con un valor mínimo de la distancia total de 0,8 m. Las distancias de seguridad con relación a la tensión nominal son: - Las distancias mínimas de seguridad indicadas se pueden reducir si se protegen adecuadamente con aislamiento las instalaciones o se interponen mamparas o placas aislantes entre dichas instalaciones con tensión y la zona de trabajo. - La distancia de alejamiento entre los elementos en tensión y los puntos de trabajo serán los que resulten de aumentar al valor base 1,75 m. en plano horizontal y 1,25 m. en plano vertical.

7.2. Aplicaciones de las distancias de seguridad a) Trabajos en los que no se necesita descargar instalaciones Se podrán realizar trabajos sin necesidad de descargar las instalaciones cuando dichos trabajos consistan en:

- Observación. - Comprobación. - Mediación o reparación en las que no se sobrepase las distancias mínimas de seguridad.

En las líneas de 2.200 V. de alimentación a las instalaciones de seguridad y en las de 3.300 V. de catenaria, la distancia mínima de seguridad es de 0,80 m. b) Trabajos en los que es obligatorio descargar instalaciones Se dice descargar las instalaciones y no cortar corriente, ya que no es suficiente con cortar corriente de alimentación, sino que es preciso también descargar éstas de las cargas eléctricas que puedan conservar por capacidad. Si para realizar alguna de las operaciones descritas en el punto anterior, se tuvieran que rebasar las mínimas distancias de seguridad indicadas y no se interpusieran placas dieléctricas entre los operarios y las instalaciones con tensión, obligatoriamente se "descargará" las mencionadas instalaciones. En las líneas con dos o más circuitos (caso de línea catenaria y línea de 2.200 V. sobre los mismos postes) no se realizarán trabajos en uno de ellos estando en tensión otro si para su ejecución es necesario mover los conductores de forma que puedan entrar en contacto (caso de posible rotura del conductor en operaciones de tensado, destensado y tendido o desmontaje de líneas). Deberán comprobarse especialmente las distancias de seguridad en los puntos en que coincidan las líneas de 2.200 V., con paso de feederes, con las colas de anclaje o con los seccionadores de apertura en carga correspondientes a los czmt-cionamientos de aire de catenaria. Para interrumpir la continuidad del circuito de una red de tierra (cable de guarda o bajada de pararrayos a pica de tierra), se colocará previamente un puente conductor a tierra en el lugar de corte y la persona que realice este trabajo estará perfectamente aislada, debiéndose considerar que el circuito de red de tierra interrumpido puede estar en tensión, si no se ha realizado la descarga de la línea a que está conectado por intermedio de su pararrayos.

Estudio de Seguridad y Salud

113 de 114

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ART. 8. COMPROBACION DE "AUSENCIA DE TENSION"

Cuando la instalación se deba dejar "en descarga", la primera Operación es cortar la corriente de alimentación y seguidamente la comprobación de la ausencia de tensión y ésta se realiza teniendo en cuenta los grabados de las figuras 1, 2 y 3.

8.1. Detección de tensión en instalaciones de alta La detección de tensión es una operación obligatoria en todos los casos que exista posibilidad de estar en tensión. La necesidad e importancia de esta práctica obliga a vigilar su cumplimiento, tanto más que en muchos casos los métodos utiliza dos no son del todo ortodoxos y de que los aparatos utilizados no poseen las características que hoy día deben exigírselas. Existen en el mercado detectores de calidad que cumplen las características imprescindibles siguientes:

- Ser insensibles a los campos de origen extraño. - Tener perceptibilidad acústica o visual perfecta. - Estar dotado de dispositivo de autocomprobación que permita realizar controles previos y

posteriores a su funcionamiento.

8.2. Funcionamiento y umbrales Todo detector de este tipo se define en general por dos tensiones nominales, la tensión superior Uns Y la inferior Uni. En puntos con tensiones de valor igual o próximo a Uni el detector funcionará por contacto. Para tensiones cercanas al valor Uns funcionará por proximidad inmediata. La normativa referente a estos aparatos establece además que deben cumplirse las condiciones siguientes:

El umbral de funcionamiento o tensión de reacción deberá ser igual o inferior al 70 % de Uni, es decir:

U,< 0,7 Uri El umbral de funcionamiento Uf o tensión de reacción es el valor mínimo de la tensión a partir del cual el detector debe funcionar. El umbral de no funcionamiento deberá ser igual o superior al 1 0 % de U,,, es decir:

"Unf >= 0, 1 Uns"- El umbral de no funcionamiento Unf, es un valor de la tensión tal, que el detector no ofrece garantía para valores inferiores al mismo, no siendo por tanto, válida la detección en ese caso y además debe cumplirse que el umbral de no funcionamiento ha de ser inferior al de funcionamiento, es decir:

Unf < Uf Por tanto:

0,1 Uns<Urf<Uf<0,7 Uni no funcionamiento sí funcionamiento

De todo esto se deduce que el detector no garantiza la ausencia total de tensión. Efectivamente, el detector aplicado a una línea indica, si realiza ausencia de tensión, que tal línea ha sido desconectada de todas las fuentes de alimentación y que está en disposición de ser puesta a tierra y en cortocircuito. No descarta la posibilidad de una tensión inducida o acumulada. De hecho, el aparato asegura que el punto comprobado no posee una tensión superior o igual al 70% de Un¡- Si indica tensión, asegura que la misma es superior al 1 0 % de U,s. Prácticamente esto se traduce en los siguientes:

1º. El aparato indica ausencia de tensión: Las fuentes de alimentación de la línea están desconectadas, pero puede existir tensión inducida o acumulada.

2º. El aparato indica tensión: Existe, al menos, una fuente de alimentación sin desconectar. El límite de no funcionamiento está básicamente extraído de la tensión inducida que como máximo puede alcanzarse en una línea de longitud apreciable sin que haya sido puesta a tierra y en cortocircuito. Esta tensión, por supuesto, no debe ser inducida por el detector. Por ello la puesta a tierra, y en cortocircuito, ha de realizarse, siempre, con las preocupaciones propias de esta operación, es decir, considerando que la línea puede tener tensión.

ART. 9. PUESTA A TIERRA EN LAS LINEAS AEREAS

Una vez comprobada la ausencia de tensión, se instalarán las puestas a tierra y en cortocircuito de la línea, a ambos lados del punto de trabajo y en cualquier otro punto de posible entrada de tensión (caso del feeder), pero sin sobrepasar la zona de seguridad para esta operación. De esta manera, cualquier error en el arranque del tendido o por contacto accidental con otras líneas cruzadas, se producirá la derivación, a tierra protegiendo a todo el personal en funciones.

Estudio de Seguridad y Salud

114 de 115

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ART. 10. CLASIFICACION DE LOS TRABAJOS EN FUNCION DEL RIESGO PARA LOS OPERARIOS Y ACCIONES A TOMAR

Acciones a realizar por la integridad Trabajos a realizar A B C del operario

1. Instrucciones del trabajo a realizar x x x 2. Vigilancia del Jefe de trabajo x x x 3. Puesta en circuito y a tierra visible en su instalación x x x 4. Señalización de Zona de trabajo x x 5. Obstaculización de las zonas en tensión x 6. Ser pasada lista nominal x

A: Trabajos concretos y de corta duración. B: Trabajos en un área reducida en donde todos los operarios están a la vista del responsable y de duración superior a una jornada. C: Trabajos en una zona amplia con mayor dispersión de operarios y mayor duración.

ART. 11. UTILIZACION DE PRENDAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Es responsabilidad del Jefe inmediato la exigencia de no permitir trabajar sin las prendas y medios de protección adecuados y en correctas condiciones. En trabajos a efectuar en postes y líneas aéreas de alta tensión se emplearán además del casco protector homologado contra riesgos de Alta Tensión (A. T.) con barbuquejo, cinturón de seguridad, amarrado a puntos fijos y seguros, calzado aislante, guantes homologados que lleven marcado en forma indeleble el voltaje máximo para el cual han sido fabricados, ropa adecuada (mono), llevarán las herramientas o equipos en bolsas, debiendo estar todas estas prendas en perfecto estado de conservación para la función a desarrollar así como los elementos de seguridad. Las partes aislantes de las Pértigas de prueba de línea, puesta a tierra y maniobra se encontrarán perfectamente secas, sin humedad y adecuadas para trabajar bajo lluvia (intemperie). Resulta práctico para los trabajos de observación la utilización de prismáticos en ciertos casos. En equipo de trabajo deberán llevar un plano esquemático de ¡a línea, en el que estén reflejados los números de los postes, cruzamiento, puestos de transformación con los seccionadores de entrada y salida, etc. En caso de tormenta se suspenderá el trabajo tanto en la línea eléctrica como en las redes de tierras de éstas. Cualquier línea instalada sobre los postes de electrificación (catenaria) nunca irán por la cara interior de los postes (fig. 4), es decir, próxima a la vía, ya que cualquier desprendimiento de los conductores podría en ciertos casos aproximarse a la catenaria, cosa que no ocurre al quedar protegido por el propio poste en el caso de estar montada sobre la cara externa del poste. Entre el montaje sobre ménsulas (Fig. 5) o sobre armado vertical en cabeza de poste (Fig. 6) se considera generalmente más práctico esta última forma, con la garantía que da que el herraje vertical sobrepase la altura de¡ conductor según dibujo (Fig. 6) ya que nos distanciamos más de posibles puntos de trabajo y con mayor comodidad de acceso a sus soportes desde el poste que con el armado en ménsula, aunque en los puntos conflictivos de seccionadores de apertura en carga de los seccionamientos de aire y en los pararrayos instalados en cabeza de poste obligue a pasar a disposición en ménsula o a otro poste.

ART. 12. MANIOBRAS Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DE SUMINISTRO DE ENERGIA A 2.200 V. PARA LAS INSTALACIONES DE SEGURIDAD

En las instalaciones que disponen de Centros de Transformación con seccionadores de entrada y salida de la línea de 2.200 V., se cumplirá rigurosamente las siguientes disposiciones:

12.1. Instalaciones sin defectos eléctricos En este caso, considerado normal, todos los seccionadores de entrada y salida de la línea de 2.200 V. estarán en la posición de cerrado (con tensión) y el trayecto comprendido entre dos subestaciones será alimentado únicamente por una de ellas.

12.2 Instalaciones con defectos eléctricos no denunciados Cuando el interruptor de protección o fusibles de la línea de 2.200 V. que se encuentran instalados en las subestaciones, han abierto accidentalmente, el agente encargado de la subestación o de telemando efectuará dos intentos de cierre temporizados cinco segundos. Si en estos instantes no se establece la normalidad en la alimentación, se avisará a los servicios de mantenimiento de Instalaciones de Seguridad para que proceda a la localización y reparación de¡ posible defecto, sin perjuicio de que se compruebe si la apertura se ha producido por algún defecto en las instalaciones de la propia subestación.

Estudio de Seguridad y Salud

115 de 116

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Si en el intento de maniobra, fuera admitido el cierre, el agente encargado de la Subestación o del Telemando, comprobará que la subestación colindante recibe tensión normalmente. En caso no afirmativo, desconectará rápidamente la alimentación, avisando a los servicios de mantenimiento de Instalaciones de Seguridad por telefonema núm. 1.

12.3. Instalaciones con defecto eléctrico denunciado Se actuará de la forma siguiente:

1º. Una vez localizado el defecto se procederá a aislarlo eléctricamente abriendo los seccionadores anterior y posterior de los Centros de Transformación entre los que esté comprendido.

2º. Realizada la maniobra señalada en el párrafo anterior, se comunicará por telefonema número 2 a las subestaciones colaterales o al Puesto de Telemando para que ambas subestaciones alimenten el trayecto comprendido, dando conformidad por telefonema número 3 6 1 (según corresponda) con lo que quedará establecida la alimentación a las instalaciones de seguridad.

3º. Una vez corregido el defecto, se comunicará por telefonema número 4 al Puesto de Telemando o subestación que anteriormente no alimentaba este trayecto para que realice la apertura del seccionamiento que fue solicitado su cierre, para alimentar circunstancialmente este trayecto.

4º. Comprobado por telefonema número 5 que la subestación señalada en el párrafo anterior ha realizado la apertura del citado seccionamiento, se cierran los seccionadores de los Centros de Transformación señalados en el párrafo 1.1 quedando las Instalaciones de quedando las Instalaciones de Seguridad del citado trayecto alimentadas por la quedando las Instalaciones de Seguridad del citado trayecto alimentadas por la subestación correspondiente a la normal utilización.

5º. Se comunicará por telefonema número 6 a la subestación o Puesto de Telemando correspondiente que la tensión en la línea queda normalizada, dando ésta su conformidad por telefonema número 7.

12.4. Trabajos excepcionales En el caso de que los trabajos a realizar en la línea de alimentación a las Instalaciones de Seguridad o cualquier otra, sean en puntos específicos que no permitan guardar las distancias de seguridad o exista por el tipo de trabajo, riesgo de contacto con puntos en tensión de las instalaciones de catenaria o cualquier otra de A. T., además de todas las disposiciones anteriores se precisará programar conjuntamente con el servicio de Electrificación correspondiente, el corte de tensión de la catenaria en la zona de trabajo, siguiendo todas las normas fijadas en la consigna serie C número 38. Los agentes de Electrificación serán los encargados de tales operaciones y darán su conformidad por escrito o telefonema al Encargado de Instalaciones de Seguridad. Para el restablecimiento de la tensión en catenaria después de cumplimentar el punto 12.3 párrafo 5.2 el Encargado de Instalaciones de Seguridad informará de ello por escrito o telefonema al agente de Electrificación. De igual manera actuarán los agentes encargados de reparar otras líneas con respecto a las líneas de A. T.

Estudio de Medio Ambiente

116 de 117

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESTUDIO DE MEDIO AMBIENTE. PROYECTO: “INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3: FASE 1”

Estudio de Medio Ambiente

117 de 118

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- OBJETO DEL ESTUDIO DE MEDIO AMBIENTE. 3.- ACTIVIDADES DE LA OBRA. 4.- DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES RIESGOS MEDIOAMBIEMTALES 5.- REQUISITOS ESPECIFICOS EXIGIDOS A LOS CONTRATISTAS. 5.1.- EMISIONES ATMOSFERICAS. 5.2.- VERTIDOS. 5.3.- GESTION DE RESIDUOS. 5.4.- CONTAMINACION DE SUELOS. 5.5.- RECURSOS NATURALES CONSUMIBLES (MATERIAS PRIMAS, AGUA, ENERGIA, ETC.). 5.6.- CONTAMINACION ACUSTICA (RUIDOS Y VIBRACIONES). 6.- REQUISITOS GENERALES EXIGIDOS A LOS CONTRATISTAS. 7.- SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DEL ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL.

Estudio de Medio Ambiente

118 de 119

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1.- INTRODUCCIÓN.

Se redacta este Estudio de Medio Ambiente como anexo al proyecto “INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3: FASE 1”. 2.- OBJETO DEL ESTUDIO DE MEDIO AMBIENTE.

El objeto de este Estudio de Medio Ambiente es: • Establecer los requisitos y especificaciones medioambientales mínimos que son

exigibles según la Norma UNE-EN ISO 14001 aplicada al Proceso de Actuaciones de Mejora MIN-GP-DT-003, vigente en esta Unidad de Negocio de Mantenimiento de Infraestructura (UN de MIN).

• Servir de guía para la elaboración y aprobación del Plan de Medio Ambiente, que es la respuesta de la empresa contratista donde se concreta como pretende satisfacer los requisitos.

• Apoyar al Director de Obra, como referencia para la organización de su trabajo y toma de decisiones.

• Consolidar la responsabilidad de la UN de MIN ante sus clientes y demás grupos de interés.

3.- ACTIVIDADES DE LA OBRA.

Esta obra comprende las siguientes actividades: • Replanteo. • Acopio de materiales. • Instalación de equipos CWDM/DWDM. • Pruebas y puesta en servicio.

4.- DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES RIESGOS MEDIOAMBIENTALES

A continuación se enumeran los riesgos medioambientales más frecuentes: • Riesgos de contaminación del suelo. • Riesgos de contaminación hídrica. • Riesgos derivados de una inadecuada o inexistente gestión de residuos. • Riesgos por vertidos contaminantes incontrolados. • Consumos excesivos de recursos naturales limitados (agua, energía, materias primas).

5.- REQUISITOS ESPECIFICOS EXIGIDOS A LOS CONTRATISTAS.

En el presente Estudio de Medio Ambiente se incluyen los requisitos que se exigirán al Contratista para eliminar o reducir los riesgos medioambientales mencionados en el punto anterior. A continuación se detallan algunas de las posibles medidas preventivas medioambientales relacionadas con estos riesgos: 5.1.- EMISIONES ATMOSFERICAS.

- El Contratista asume plenamente la responsabilidad de las emisiones atmosféricas contaminantes que genere en su actividad, o los que pudiera ocasionar como consecuencia de accidentes o incidentes. En consecuencia, estará obligado a subsanar los daños producidos y, en general, a pagar cualquier otro posible gasto que produjera a esta UN de MIN.

- El Contratista tendrá especial precaución de no provocar un incendio, para lo cual deberá tener siempre a mano un extintor de incendios validado dentro de su dotación.

Estudio de Medio Ambiente

119 de 120

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

5.2.- VERTIDOS.

- �� El Contratista asume plenamente la responsabilidad de los vertidos contaminantes que genere en su actividad, o los que pudiera ocasionar como consecuencia de accidentes o incidentes. En consecuencia, estará obligado a subsanar los daños producidos y, en general, a pagar cualquier otro posible gasto que produjera a esta UN de MIN.

- El Contratista efectuará los cambios de aceite, grasas y cualesquiera otros fluidos contaminantes de su maquinaria ligera y pesada (en este último caso, tanto en la que circule por la vía como la que lo haga por carretera), utilizando los medios adecuados (recipientes herméticos, mangueras sin poros o fisuras, etcétera) y en los lugares más apropiados que le indique el Representante de la UN de MIN en la obra.

5.3.- GESTION DE RESIDUOS.

- El Contratista deberá mantener el estado de limpieza habitual de las instalaciones de ADIF donde realiza su trabajo. En caso de realizar su actividad de forma permanente en instalaciones de ADIF, mantendrá su limpieza de forma permanente.

- El Contratista gestionará la recogida de residuos (por ejemplo: grasas; baterías, neumáticos y discos de corte inservibles; piezas y componentes inútiles de las máquinas, útiles, herramientas y vehículos utilizados en la obra; papeles, recipientes y envases desechables; etcétera) llevándolos a vertedero autorizado o lugares de almacenamiento para su posterior destrucción. En el caso de no disponer de medios propios para esta recogida selectiva, el Contratista deberá contratar este servicio a otra Empresa.

- El Contratista asume plenamente la responsabilidad de retirar correctamente los residuos contaminantes que genere en su actividad. En consecuencia, ante una hipotética contaminación el Contratista estaría obligado a subsanar los daños producidos y, en general, a pagar cualquier otro posible gasto que ocasionara a esta UN de MIN.

5.4.- CONTAMINACION DE SUELOS.

- En ningún caso la actividad del Contratista podrá generar una contaminación del suelo propiedad de ADIF o gestionado por ADIF.

- Si accidentalmente se produjera una contaminación del suelo, el Contratista asume su responsabilidad y sufragará los gastos originados incluyendo la recuperación del suelo contaminado por los medios técnicos más apropiados debiendo contar, previamente, con la aprobación de ADIF y/o de las correspondientes Administraciones Públicas competentes.

- Si para realizar su actividad de forma ambientalmente correcta el Contratista debe modificar de alguna forma las instalaciones de ADIF (imprimación de suelos, canalización de desagües, balizamiento de zonas, etc.), lo comunicará al Responsable de la UN de MIN con suficiente antelación para que éste se lo autorice con las condiciones que considere pertinentes.

5.5.- RECURSOS NATURALES CONSUMIBLES (MATERIAS PRIMAS, AGUA, ENERGIA, ETC.).

- La escasez y, a veces, el alto coste de los recursos naturales que ADIF pone a disposición del Contratista para la ejecución de sus obras (por ejemplo, el agua, la electricidad, ciertos combustibles líquidos, etcétera), obliga al Contratista al consumo racional de estos recursos en cualquiera de las circunstancias en las que se desenvuelva su actividad.

- Si el Contratista prevé un consumo de agua, energía u otros recursos naturales dentro de las instalaciones de ADIF superior al estrictamente necesario, deberá comunicarlo al

Estudio de Medio Ambiente

120 de 121

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Responsable de la UN de MIN para que se lo autorice con las condiciones o limitaciones que considere pertinentes.

6.- REQUISITOS GENERALES EXIGIDOS A LOS CONTRATISTAS.

- El Contratista debe conocer y asumir como propia, en la parte correspondiente, la política medioambiental de la UN de MIN.

- El Contratista debe conocer y cumplir con la documentación medioambiental y de seguridad de la UN de MIN.

- El Contratista tiene la obligación de conocer y aplicar la legislación de carácter nacional, autonómico y local vigentes en el tiempo y lugar donde se ejecuten las obras de la UN de MIN.

- El Contratista respetará no sólo todas las normas legales sobre Medio Ambiente sino también las de seguridad vial y seguridad industrial que sean de aplicación en las instalaciones de ADIF donde esté realizando su trabajo.

- El Contratista asumirá los gastos derivados del cumplimiento de las normas, procedimientos y requisitos medioambientales que sean de aplicación por la prestación de sus servicios.

- El Contratista está obligado a comunicar al responsable de la UN de MIN cualquier previsible emisión a la atmósfera, vertidos líquidos, generación de residuos o liberación de sustancias agresivas para el medio ambiente, que pueda producirse como consecuencia de sus trabajos en las instalaciones de ADIF, así como los debidos a accidentes o incidentes.

- El Contratista asume plenamente la responsabilidad por las emisiones, vertidos y residuos generados en el desarrollo de su actividad, como consecuencia de accidentes o incidentes.

- Cualquier posible coste que se genere por esta razón a la UN de MIN, le será repercutido incluyendo todos los conceptos.

- El Contratista se hace responsable de informar a todo su personal de todas las exigencias ambientales y de seguridad que puedan producir daños medioambientales. �� A efectos de aplicación de la normativa medioambiental vigente, esta UN de MIN considerará a los trabajadores subcontratados como pertenecientes a la Empresa Contratista Principal.

- El Contratista incluirá los temas de formación medioambiental que sean de aplicación en el desarrollo de sus trabajos en la UN de MIN, en los planes de formación de sus trabajadores. Esta actividad de formación se extenderá a las Empresas Subcontratistas, si éstas no tuvieran o no alcanzaran el nivel suficiente de conocimiento en materia medioambiental.

- El Contratista debe reducir al máximo el impacto medioambiental de sus actividades dentro de las instalaciones de ADIF.

- Cuando el Contratista, por exigencias del proyecto, suministre materiales a una obra de la UN de MIN, aquél designará por escrito a uno o varios Representantes válidos, que serán los interlocutores frente a esta UN de MIN para temas de Medio Ambiente, a efectos de entrega de la documentación medioambiental aplicable y/o disponible.

- En la selección de los productos a utilizar, el Contratista tendrá en cuenta criterios ecológicos y de protección del Medio Ambiente (productos autorizados).

7.- SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DEL ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL.

La Dirección Facultativa determinará los controles que estime oportunos para efectuar el seguimiento correcto de las medidas de protección medioambientales correspondientes.

Estudio de Calidad

121 de 122

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ESTUDIO DE CALIDAD. PROYECTO: “INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3:

FASE 1”

Estudio de Calidad

122 de 123

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN. 1.2.- SISTEMA DE CALIDAD DE LA UN DE MIN 2.- OBJETO DEL ESTUDIO DE CALIDAD. 3.- ACTIVIDADES DE LA OBRA. 4.- REQUISITOS PARA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. 4.1.- REQUISITOS FUNCIONALES. 4.2.- REQUISITOS PARA FACILITAR EL MANTENIMIENTO POSTERIOR. 4.3.- REQUISITOS DE COMUNICACIÓN. 5.- REQUISITOS DE CONTROL DE LOS PROCESOS. 5.1.- REQUISITOS RELATIVOS A LOS MATERIALES, EQUIPO, Y SERVICIOS DEL EXTERIOR QUE SE APORTEN A LA OBRA. 5.2.- REQUISITOS RELATIVOS A LOS PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS, AL CONTRATISTA Y LOS SUBCONTRATISTAS DE LA OBRA. 5.3.- REQUISITOS RELATIVOS A LAS MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y MEDIOS DE PRODUCCIÓN. 5.4.- REQUISITOS RELATIVOS AL CONTROL Y LA CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA, INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO. 5.5.- REQUISITOS RELATIVOS A LA ORGANIZACIÓN Y A LAS PERSONAS. 5.6.- REQUISITOS RELATIVOS A LAS TAREAS ESPECIALES. 6.- REQUISITOS DE CALIDAD DEL RESULTADO DE LA OBRA. 7.- CONDICIONES PARA EL ANÁLISIS Y MEJORA. 7.1.- TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES. 7.2.- REGISTROS Y TRAZABILIDAD.

Estudio de Calidad

123 de 124

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

1.- INTRODUCCIÓN.

Se redacta este Estudio de Calidad como anexo al proyecto: “INSTALACIÓN DE UNA RED CWDM/DWDM TRONCAL Y DE ACCESO EN EL ANILLO 3: FASE 1” Es de obligado cumplimiento respetar las condiciones y requisitos del presente Estudio, y tiene carácter vinculante tanto para la Empresa Contratista, como para el Director de Obra. 1.2.- SISTEMA DE CALIDAD DE LA UN DE MIN DE ADIF.

Para asegurar los compromisos de calidad en sus obras, la Unidad de Negocio de Mantenimiento de Infraestructura de Líneas Convencionales (UN de MIN) tiene implantado un sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo con la Norma ISO 9001, cuya filosofía se refleja en los Manuales de Calidad y se desarrolla en los Procedimientos Generales y los Específicos de cada especialidad. 2.- OBJETO DEL ESTUDIO DE CALIDAD.

El objeto de este Estudio de Calidad es: • Establecer los requisitos mínimos que deberán cumplir los productos y el proceso de ejecución de la

obra descrita, en relación con la calidad. • Servir de guía para la elaboración y aprobación del Plan de Aseguramiento de la Calidad (PAC),

que es la respuesta de la Empresa Contratista donde se concreta como pretende satisfacer los requisitos.

• Apoyar y respaldar al Director de Obra, como referencia para la organización de su trabajo y toma de decisiones.

• Consolidar la responsabilidad de la U.N. Mantenimiento de Infraestructura ante sus clientes. • Facilitar la coherencia interna y la mejora continua.

3.- ACTIVIDADES DE LA OBRA.

Esta obra comprende las siguientes actividades: • Replanteo. • Acopio de materiales. • Instalación de equipos transmisión CWDM/DWDM • Pruebas y puesta en servicio.

4.- REQUISITOS PARA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.

4.1.- REQUISITOS FUNCIONALES.

Con objeto de garantizar el correcto comportamiento y funcionamiento de los materiales, equipos y demás unidades de obra El Contratista deberá recoger en el PAC, como mínimo:

• Los requisitos relativos a la fiabilidad. • Los requisitos relativos a la seguridad. • Los requisitos relativos a la durabilidad. • La prevención de riesgos de uso indebido, alarmas, advertencias. • Los aspectos que sean pertinentes para la competencia en el uso.

4.2.- REQUISITOS PARA FACILITAR EL MANTENIMIENTO POSTERIOR.

El Contratista deberá recoger en el PAC, como mínimo, los siguientes requisitos: • De compatibilidad técnica con otras instalaciones ya existentes.

Estudio de Calidad

124 de 125

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

• De localización física de materiales o bienes críticos. • De dotación de repuestos y de plazos de abastecimiento. • Relativos a existencias posteriores. • Relativos a garantías y a sus plazos. • Relativos a la formación de futuros mantenedores. • Relativos a las instrucciones, métodos y equipos necesarios para el mantenimiento. • De duplicidad en reserva.

4.3.- REQUISITOS DE COMUNICACIÓN.

Para todo tipo de información el representante de la UN DE MIN en la obra será el Director de Obra. El Contratista determinará en el PAC quien es su representante para cada tipo de información. 5.- REQUISITOS DE CONTROL DE LOS PROCESOS.

5.1.- REQUISITOS RELATIVOS A LOS MATERIALES, EQUIPO, Y SERVICIOS DEL EXTERIOR QUE SE APORTEN A LA OBRA.

Se consideran sólo los que pueden incidir en la calidad del producto, o en la satisfacción de sus clientes o del usuario final. Pueden ser alguno de estos tres grupos:

• Normalizados: elaborados mediante procesos regulados y conocidos, por personal cualificado para ello y disponibles para ser suministrados a la obra, o elaborables de forma rutinaria o conforme a una agenda prefijada. (se incluyen aquí los servicios habituales)

• No normalizados: fabricados por encargo. (Se incluyen aquí los servicios no habituales). • Únicos, especiales o de diseño.

Estos últimos deben ser identificados, verificados y validados antes de ser contratados. Los no normalizados deben ser identificados y asegurados en su plazo de entrega, es decir, de consecución de materias primas más plazo de producción y de consecución de recursos apropiados para todo lo que sea especial, además de aceptados según criterios establecidos. Los productos normalizados y servicios habituales, en la medida que puedan ser claves, deben ser:

• Identificados por tipos, géneros, modelos, título y designación. • Dotados de plazos y especificaciones técnicas. • Con criterios para su aceptación/rechazo, método, plan y lugar de muestreo. • Aportados exclusivamente por proveedores homologados por la UN de MIN, certificados u

homologados. • Puede ser conveniente establecer requisitos a la cantidad y la fase del proceso o instante en el que

deban se suministrados. • Trazabilidad (identificación, localización, estado, manipulación, historial, ...)

5.2.- REQUISITOS RELATIVOS A LOS PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS, AL CONTRATISTA Y LOS SUBCONTRATISTAS DE LA OBRA.

El contratista de la obra es el único responsable de la calidad del producto contratado ante la U.N. de MIN, aunque los subcontratistas y proveedores que le asistan cumplan con los requisitos de este apartado. Si son proveedores de calibraciones, eimes o de ensayos claves, deben estar acreditados por ENAC o por la UN de MIN para ello.

Estudio de Calidad

125 de 126

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

Las subcontrataciones se efectuaran con autorización expresa de la Dirección de la Obra, a empresas de solvencia reconocida, con avales de calidad y experiencia reconocida en trabajos similares. 5.3.- REQUISITOS RELATIVOS A LAS MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y MEDIOS DE PRODUCCIÓN.

Las máquinas, herramientas y medios de producción que puedan incidir en la calidad del producto, o en la satisfacción de sus clientes o del usuario final tendrán los correspondientes registros de inspecciones o permisos obligatorios o similares que sean pertinentes, así como los planes de mantenimiento. 5.4.- REQUISITOS RELATIVOS AL CONTROL Y LA CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA, INSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO.

• El Contratista deberá precisar en el PAC las magnitudes, rango y tolerancias a medir consideradas clave, y los siguientes aspectos de los equipos de medida, inspección y seguimiento que pueda utilizar para hacer esas medidas, concretando:

• La identidad o código de equipo (factor K igual o menor que 2), rangos e incertidumbres. • Fecha límite de calibración y nº de informe o certificado de calibración. • Proveedor externo de calibración (acreditado para esas calibraciones). • Certificación ISO o acreditación ENAC aplicable (si la calibración es interna). • Disponer de un comprobante del plan de calibración, identificación de calibradores cualificados,

fichas de equipos, registros y certificados válidos de calibración. • Asegurar la trazabilidad de uso y de calibración del equipo. • La incertidumbre del equipo deberá ser del orden (como máximo) de 1/5 de la tolerancia admisible y

los rangos y escalas calibrados deberán cubrir adecuadamente los rangos señalados a medir. 5.5.- REQUISITOS RELATIVOS A LA ORGANIZACIÓN Y A LAS PERSONAS.

En la organización de la obra será imprescindible cubrir, además de las actividades técnicas propias de la ejecución de la obra, las tareas relacionadas con la calidad (documentación, registros, PPI, Eimes, Normativa, Pliegos de Condiciones etc.), así como las correspondientes a la seguridad y salud en el trabajo. 5.6.- REQUISITOS RELATIVOS A LAS TAREAS ESPECIALES.

En aquellas actividades en las que la confianza en el dictamen de conformidad o de no conformidad de producto o en su consecución, dependa significativamente del buen hacer, arte y pericia de las personas, sin que sea posible o conveniente la aplicación de mediciones para asegurar completamente su conformidad, estaremos en un caso de tarea especial. El Contratista deberá precisar en el PAC que actividades de la obra deberán ser consideradas especiales y, para cada una de ellas, los requisitos mínimos de las personas que las vayan a desempeñar, tales como:

• Identificación de las personas y trazabilidad de participación. • Conocimientos. • Cualificaciones y registros de certificación de las personas. • Habilidades. • Experiencia mínima y en su defecto tiempo mínimo y condición de tutela. • Revisión y validación cíclica de competencia.

Estudio de Calidad

126 de 127

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE RED CONVENCIONAL Dirección de Telecomunicaciones

6.- REQUISITOS DE CALIDAD DEL RESULTADO DE LA OBRA.

El Director de Obra realizará las inspecciones y pruebas finales, de acuerdo con lo indicado en los documentos del Proyecto o en los Programas de Puntos de Inspección de la obra, según proceda, para la evaluación del comportamiento de la obra. La inspección final debe contemplar, al menos, los siguientes puntos:

• El cierre de todos los Informes de Acciones correctoras y No Conformidad abiertas. • Que se han generado los documentos necesarios para asegurar su identificación, trazabilidad y

calidad. El Responsable de las inspecciones y ensayos finales registra la ejecución de las inspecciones en el PPI (o documentos adecuados), haciendo referencia a todos los informes de No Conformidad abiertas y Acciones correctoras subsiguientes e informando a los responsables de control de la producción y de clasificación del proveedor mediante la ficha de seguimiento establecida al efecto. Será imprescindible entregar a la Dirección de obra un dossier final de obra, que contenga copia de todos los registros, controles, actas, certificados, Eimes, etc., que se hayan generado durante la obra. 7.- CONDICIONES PARA EL ANÁLISIS Y MEJORA.

7.1.- TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES.

El Director de la obra podrá realizar apertura de No Conformidades, tanto de proceso, como de producto, y participará de forma directa en su tratamiento, cierre, en el establecimiento de las medidas correctoras y preventivas asociadas, y en la evaluación de la eficacia de aquellas. Si el Director de Obra o la Dirección de la UN de MIN lo consideran oportuno, tendrán la facultad de realizar una auditoria de segunda parte al sistema de calidad de la contrata. El Contratista, en su PAC, hará declaración expresa de su aceptación de todas las condiciones reflejadas en todos los documentos del proyecto, y su declaración de apoyo y compromiso de facilitar la labor del Director de obra. 7.2.- REGISTROS Y TRAZABILIDAD.

Al Director de la obra se le hará entrega de la documentación necesaria para: • La localización de los materiales críticos, los elementos y las instalaciones más relevantes para la

calidad. • Disponer de evidencias documentadas del cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos de

este estudio y de haber cumplimentado todo el proyecto y el PAC. • La reconstrucción de hechos / investigación de cualquier aspecto o recurso utilizado y sus

antecedentes, que pudieran ser relevantes para la calidad. • Poder asegurar que las instalaciones están conformes para su uso, antes de ser puestas en servicio

y cubiertas todas nuestras responsabilidades. • Que los futuros mantenedores dispongan de la información del estado inicial de puesta en servicio

de las instalaciones, para su seguimiento y control.

1

Avda Ciudad de Barcelona, 2 posterior 28007 Madrid Tel. (+34) 915 066 336 Fax. (+34) 915 066 026 www.adif.es