ángulos y planos en fotografía

10

Upload: yinna-gil-arias

Post on 03-Jul-2015

1.074 views

Category:

Art & Photos


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ángulos y planos en fotografía
Page 2: ángulos y planos en fotografía

Ángulos.

Los ángulos en fotografía pueden transformar por completo una composición , existen diferentes ángulos como :

• normal : este se trata de cuando el fotógrafo esta al mismo nivel que el sujeto, este brinda una sensación mas natural a la foto, también brinda cierta estabilidad a la toma.

• Picado : se realiza cuando la toma se hace desde una posición mas elevada que el sujeto, con esto se logra que el sujeto o el objeto parezca mas pequeño (disminuido)

Page 3: ángulos y planos en fotografía

Contrapicado : este es todo lo contrario, a picado. La cámara esta debajo del sujeto o el objeto, nos encontramos con un efecto inverso, puede generar sensación de grandeza , no solo de la persona sino también del paisaje; También propone un desequilibrio entre las dos partes, generando una sensación de superioridad de la persona que estamos fotografiando, lo que hace que sea un ángulo ideal para fotografiar personajes importantes.

Page 4: ángulos y planos en fotografía

• Cenital : (también conocido como ojo de pez) nos ubicamos directamente en una posición vertical mirando por debajo al sujeto. Nos estaremos ubicando en un ángulo completamente perpendicular a nuestro objeto, mirándolo desde arriba. Como resultado, obtendremos una imagen sin perspectiva, este puede generar vértigo y no es tan común.

• Nadir : este es el opuesto al cenital se logra poniendo la cámara en línea recta, con la parte inferior del sujeto a fotografiar, este no es demasiado favorecedor para las personas es mas usado para la fotografía arquitectónica.

Page 5: ángulos y planos en fotografía

• ¿Por qué usar diferentes ángulos?

• Nada nos obliga a usar determinado ángulo en determinada situación. Pero sí nos brindan una especie de guía para poder obtener los mejores resultados. Cada uno de estos ángulos, como pudimos ver, nos brinda un efecto diferente, y si somos conscientes de su existencia entonces podemos usarlos de maneras diferentes hasta lograr lo que deseamos. Es una cuestión de practicar y experimentar hasta que nos sintamos cómodos con los diferentes ángulos, y podamos doblar las reglas para mostrar cosas nuevas.

Page 6: ángulos y planos en fotografía

Planos.En fotografía, igual que en cine, se habla del plano cuando se quiere expresar la proporción que

tiene el tema dentro del encuadre, los cuales en gran medida nos indican que porción de la imagen debe aparecer en la toma y cuales son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen. Tipos de

planos :

• General o largo : se usa para visualizar todo el sujeto, sin ningún tipo de recorte.

Americano : también conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas de western americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera general

mente hasta las rodillas es muy útil para fotografiar varias personas.

Page 7: ángulos y planos en fotografía

• Medio : en este se toma al sujeto hasta la cintura, se usa mucho en las fotografías de moda.

• Medio corto : Se llama plano medio corto si la toma se hace desde la altura del busto a la parte superior de la cabeza. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores. Primer plano

Page 8: ángulos y planos en fotografía

• Primer plano: se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta, elimina la importancia del fondo

Page 9: ángulos y planos en fotografía

• Primerísimo primer plano : Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.

• Plano detalle : Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos

Page 10: ángulos y planos en fotografía

• Holandés : consiste en inclinar la cámara de 25° a 45° esto puede ser catalogado como síntoma de inestabilidad.