angela

9
Propiedades de la materia Corresponde a la sesi�n de GA 7.3 SUS CUALIDADES Todo lo que nos rodea, incluyendo a los seres vivos, es materia. La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Se puede medir y pesar, y encontrar en diversos estados: s�lido, l�quido y gaseoso. La materia se clasifica en homog�nea y heterog�nea. La materia homogénea es la que presenta una composición uniforme, en la cual no se pueden distinguir a simple vista sus componentes; en muchos casos, no se distinguen ni con instrumentos como el microscopio. Por ejemplo: el agua, la sal, el aire, la leche, el azúcar y el plástico. La materia heterog�nea es aquella cuyos componentes se distinguen unos de otros, tal es el caso de la madera, el m�rmol, una mezcla de agua con aceite, o bien de frutas, entre otros. La materia presenta diversas propiedades que la caracterizan, algunas de ellas identifican a toda la materia, por ello se les llama propiedades generales; otras, como las propiedades particulares de la materia s�lida, precisan ciertas caracter�sticas de un grupo; y las que determinan las diferencias entre una sustancia y otra se llaman propiedades espec�ficas. Las propiedades generales de la materia son: Entre las propiedades particulares de los s�lidos est�n:

Upload: luis-miguel-mayta

Post on 16-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Q4W3Q5

TRANSCRIPT

Page 1: Angela

Propiedades de la materia

Corresponde a la sesi�n de GA 7.3 SUS CUALIDADES

Todo lo que nos rodea, incluyendo a los seres vivos, es materia. La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Se puede medir y pesar, y encontrar en diversos estados: s�lido, l�quido y gaseoso.

La materia se clasifica en homog�nea y heterog�nea.

La materia homogénea es la que presenta una composición uniforme, en la cual no se pueden distinguir a simple vista sus componentes; en muchos casos, no se distinguen ni con instrumentos como el microscopio. Por ejemplo: el agua, la sal, el aire, la leche, el azúcar y el plástico.

La materia heterog�nea es aquella cuyos componentes se distinguen unos de otros, tal es el caso de la madera, el m�rmol, una mezcla de agua con aceite, o bien de frutas, entre otros.

La materia presenta diversas propiedades que la caracterizan, algunas de ellas identifican a toda la materia, por ello se les llama propiedades generales; otras, como las propiedades particulares de la materia s�lida, precisan ciertas caracter�sticas de un grupo; y las que determinan las diferencias entre una sustancia y otra se llaman propiedades espec�ficas.

Las propiedades generales de la materia son:

Entre las propiedades particulares de los s�lidos est�n:

Algunas de estas propiedades las manifiestan los s�lidos en mayor o menor grado, por ejemplo, el diamante, mucho m�s duro que la madera, o el cobre, menos d�ctil que el oro.

Page 2: Angela

Por �ltimo, las propiedades espec�ficas son el color, el olor, el sabor, el estado f�sico, el brillo, el punto de ebullici�n -temperatura a la cual hierve una sustancia-, la conductibilidad -capacidad para conducir el calor y la electricidad- y la densidad -cantidad de materia contenida en una unidad de volumen-, entre otras.

El oro, por ejemplo, presenta todas las propiedades generales. Entre sus propiedades particulares se distinguen la ductilidad y la maleabilidad, ya que se puede transformar en hilos y l�minas. Se le identifican propiedades espec�ficas como el color amarillo brillante, ser buen conductor del calor y hallarse en estado s�lido, entre otras.

Es importante conocer las propiedades de la materia porque la identificaci�n de sus caracter�sticas es indispensable para su uso y aprovechamiento.

Clasificación de la materia

La materia puede clasificarse en dos categorías principales:

Sustancias puras, cada una de las cuales tiene una composición fija y un único conjunto de propiedades.

Mezclas, compuestas de dos o más sustancias puras.

Las sustancias puras pueden ser elementos o compuestos, mientras que las mezclas pueden serhomogéneas o heterogéneas:

(pulsa en la figura sobre los nombres de estos 4 tipos de materia para ver sus características)

1- Introducción

La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Sin embargo, existe un cuarto estado

denominado plasma.

Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres

estados, tal es el caso del agua.

La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se

encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:

1.1- Los sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas

en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.

Propiedades:

- Tienen forma y volumen constantes.

- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.

- No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.

- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían.

 

1.2- Los líquidos: las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en los sólidos, de modo que las

partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas sobre otras.

Page 3: Angela

 

Propiedades:

 

- No tienen forma fija pero sí volumen.

- La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.

- Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.

- Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por eso, al igual que a los gases, se los

denomina fluidos.

- Se dilatan y contraen como los sólidos.

 

1.3- Los gases: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas

de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias.

Propiedades:

- No tienen forma ni volumen fijos.

- En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y

presión.

- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.

- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.

- Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.

- Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas.

- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.

1.4- Plasma: Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman bajo temperaturas y presiones

extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo

átomos dispersos.

El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la capacidad de conducir electricidad.

Un ejemplo de plasma presente en nuestro universo es el sol.

 

Otros ejemplos:

Plasmas terrestres:

 

- Los rayos durante una tormenta.

- El fuego.

- El magma.

- La lava.

- La ionosfera.

- La aurora boreal.

 

Plasmas espaciales y astrofísicos:

 

- Las estrellas (por ejemplo, el Sol).

- Los vientos solares.

- El medio interplanetario (la materia entre los planetas del Sistema Solar), el medio interestelar (la materia entre las estrellas) y el

medio intergaláctico (la materia entre las galaxias).

- Los discos de acrecimiento.

Page 4: Angela

- Las nebulosas intergalácticas.

- Ambiplasma

Page 5: Angela
Page 6: Angela
Page 7: Angela