ángel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO DOCTORADO EN INNOVACIONES EDUCATIVAS TITULO TENTATIVO: Aportes Teóricos Epistemológicos para la Generación de Competencias en Software Libre, que sirvan como base al Programa Nacional de Formación en Informática Caso: Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre Profesora: Dra. Arleny Carpio Autor: Lic. Msc. Angel Daniel Fuentes C.I. 6.869.872 1

Upload: isabel-avendano

Post on 08-Dec-2014

1.736 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONALCENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADODOCTORADO EN INNOVACIONES EDUCATIVAS

TITULO TENTATIVO:

Aportes Teóricos Epistemológicos para la Generación de Competencias en Software Libre, que sirvan como base al Programa Nacional de Formación en

Informática

Caso: Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre

Profesora: Dra. Arleny Carpio

Autor:Lic. Msc. Angel Daniel Fuentes C.I. 6.869.872

CARACAS, DICIEMBRE 2011

1

Page 2: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

INDICE ANALITICO

PORTADA

RESUMEN

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I (Construcción del objeto de estudio)

Planteamiento del Problema (Contexto)

Programa Nacional de Formación en Informática

Misión Alma Mater

Software Libre

Herramientas de Programación en Software Libre

Epistemología del Programa Nacional de Formación en Informática

Preguntas de la Investigación

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Objetivos Específicos

Justificación de la Investigación

2

Page 3: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONALCENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADODOCTORADO EN INNOVACIONES EDUCATIVAS

Aportes Teóricos Epistemológicos para la Generación de Competencias en Software Libre, que sirvan como base al Programa Nacional de Formación en

Informática

Caso: Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre

AUTOR: Lic. Msc. Ángel Daniel Fuentes

RESUMEN

Este trabajo de investigación tiene la finalidad de presentar una primera versión de

la propuesta de la tesis doctoral titulada “APORTES TEÓRICOS

EPISTEMOLÓGICOS PARA LA GENERACIÓN DE COMPETENCIAS EN

SOFTWARE LIBRE, QUE SIRVAN COMO BASE AL PROGRAMA NACIONAL DE

FORMACIÓN EN INFORMÁTICA”, este estudio tiene como propósito generar

una estructura teórica que facilite la construcción de competencias en software

libre, para los estudiantes del PNF en Informática del Instituto Universitario de

Tecnología del Oeste Mariscal Sucre, y así lograr que en los procesos de

enseñanza-aprendizaje el estudiante se identifique con las necesidades de

nuestro país entendiendo que estas representan una necesidad nacional. Este

proyecto está enmarcado bajo un enfoque introspectivo vivencial, se utilizará el

método etnográfico y el tipo de investigación es interpretativa.

Descriptores: Competencias, software libre, etnografía.

3

Page 4: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

INTRODUCCION

La finalidad de esta propuesta de tesis doctoral, es presentar una investigación

que está dirigida a generar aportes teóricos epistemológicos que orienten a las

propuestas de competencias en software libre a los estudiantes del Programa

Nacional de Formación en Informática del Instituto Universitario de Tecnología del

oeste Mariscal Sucre.

La investigación se enmarca en el enfoque introspectivo vivencial. Padrón (1998),

plantea que este enfoque se hace énfasis en que la vía mas apropiada para

acceder al conocimiento es una especie de simbiosis entre el sujeto investigador y

su objeto de estudio. Además este enfoque permite interpretar, a partir de las

experiencias, reflexiones y vivencias del docente universitario, su práctica del

proceso de enseñanza-aprendizaje en el uso de las herramientas informáticas

libres. El método que se utilizará en esta investigación será el etnográfico, lo cual

es un método de investigación que consiste en observar las prácticas de los

grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente

dice y lo que hace en cuanto al tipo de investigación es interpretativa.

Este trabajo presenta una primera versión de la propuesta de tesis doctoral, en el

doctorado de innovaciones educativas de la UNEFA, en este sentido la misma se

estructura en varios capítulos.

En el Capítulo I: Se presenta el planteamiento del problema, lo cual representa

una aproximación del objeto de estudio, este se pretende construir por medio del

análisis documental, bibliográfico, documentos relacionados con el tema de

investigación, así como publicaciones electrónicas, considerando de igual forma

tomar en cuenta los puntos de vistas y las opiniones de los involucrados en la

investigación y las reflexiones como investigador. De igual forma en este capítulo

se dispone el propósito del estudio, las interrogantes, los objetivos y finalmente la

justificación de la investigación.

4

Page 5: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

Los sucesivos capítulos los cuales sustentaran la orientación y la fundamentación

teórica, de la investigación así como los soportes metodológicos, serán abordados

a medida que se efectué el avance del doctorado.

5

Page 6: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

CAPITULO I

ESTADO DEL ARTE

EL PROBLEMA

Contexto

Los Institutos Universitarios Tecnológicos así como los Colegios Universitarios

constituyen instituciones de educación superior que contribuyen a la formación del

talento humano requerido por la Industria y los demás entes demandantes de

técnicos a nivel universitario.

El Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS), desde

el año 1988, se ha dedicado a formar profesionales fundamentalmente en áreas

tecnológicas como Mantenimiento de Equipos Mecánicos, Mantenimiento de

Equipos Eléctricos, Vías Férreas e Informática y en áreas administrativas como

son: Administración de Empresas, Administración de Personal, bajo los principios

de legalidad, honestidad y tecnología, con un alto sentido ético y conciencia cívica,

contribuyendo así al desarrollo efectivo de la Educación Universitaria Venezolana.

En la República Bolivariana de Venezuela, las Políticas del Estado para la

Educación Universitaria, concebidas como incluyentes, con pertinencia social y

visión integral, en estricto apego a la Constitución de 1999, se han caracterizado

por promover y materializar procesos formativos para desarrollar valores

superiores y fines esenciales.

En esta realidad, desde el surgimiento en el año 2008, del Programa Nacional de

Formación (PNF), esta institución se ha sumado al reto de pasar a Universidad

Politécnica, incorporando para tal fin el diseño curricular que fue homologado por

la comisión técnica interinstitucional del PNF en Informática.

La presente investigación será desarrollada en el Departamento de Informática la

cual posee alrededor de 1500 estudiantes entre las sedes de la Federación

campesina de Venezuela, en san Martin y en la sede la fosforera en Antimano y

6

Page 7: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

150 docentes. Los docentes en su mayoría son Ingenieros de Sistemas,

Ingenieros en Informática y TSU en Computación. La modalidad de estudio es

presencial por trayectos anuales, conformados estos a su vez por trimestres.

Planteamiento del Problema

Conforme a la Resolución 2963 del 13 de mayo de 2008, los programas

nacionales de formación (PNF) son el conjunto de actividades académicas,

conducentes a títulos, grados o certificaciones de estudios de educación

universitaria, creados por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio

del Poder Popular para la Educación Universitaria, diseñados con la cooperación

de instituciones de educación universitaria nacionales, atendiendo a los

lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, para ser

administrados en distintos espacios del territorio nacional.

El enfoque que proporciona este diseño curricular, es el de trascender de una

orientación de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación basados

exclusivamente en el paradigma cuantitativo y en el conductismo el cual favorece

una actitud individualista, de aprendizaje repetitivo, memorístico y

descontextualizado, por un proceso formativo fundamentado en el enfoque

constructivista social, en el que los métodos cualitativos tienen preferencia sobre

el cuantitativo. Este enfoque se basa en la investigación, la reflexión, la

construcción del conocimiento y la promoción del trabajo cooperativo con altos

estándares de calidad.

El PNFI se fundamenta en: la construcción de conocimientos partiendo de los

proyectos socio tecnológicos, la formación crítica en el ámbito histórico, social,

político, económico y cultural y en el trabajo en contextos reales con principios

bioéticos que permitan disfrutar de la vida en un ambiente seguro, sano y

ecológicamente equilibrado.

7

Page 8: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

Con relación al diseño curricular del PNFI, este emerge como un proceso social

formativo, participativo y consensuado donde intervienen dimensiones dinámicas

en constante revisión, lo que conforma una estructura de formación integral que

permite desarrollar los saberes necesarios, a fin de enfrentar la creciente

complejidad de la sociedad actual, la cual debe su dinámica en gran medida a los

avances tecnológicos informáticos.

Cuando hablamos de la epistemología esta se asocia con conocimiento.

Comprende una disciplina con características abstractas, debido al énfasis en el

reconocimiento o reflexión del conocer sobre el sujeto y el objeto, la realidad y el

pensamiento. En este contexto, el PNFI asocia el conocimiento con la

investigación en escenarios reales, utilizando como método el diseño, desarrollo y

puesta en marcha de Proyectos Socio Tecnológicos aplicando los principios de la

Formación Crítica. Esto conlleva a construir conocimientos, conceptualizar o

lograr relaciones duales y hasta causales entre el investigador y el investigado,

mediante procesos de reflexión crítica hacia la detección y transformación de

situaciones reales poco favorables, utilizando para ello, la ejecución de proyectos

oportunos, pertinentes y eficientes, en las comunidades u organizaciones

estudiadas.

Basándonos en lo anterior descrito y luego de haber observado el contenido

sinóptico de los PNFI, se logra verificar la carencia de las competencias que

deben adquirir en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje los estudiantes, todo

esto en virtud de lo planteado por el Estado Venezolano, con relación a la

apropiación de las tecnologías libres, por parte de los ciudadanos y ciudadanas,

para así lograr una independencia tecnológica.

En virtud de lo anterior expuesto se plantea la necesidad de la construcción de

competencias en el área de software libre, ya que estas representan una

necesidad nacional, para así lograr una apropiación de las tecnologías de

información y comunicación libres, para lograr una independencia tecnológica.

8

Page 9: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

Implementar una nueva visión para establecer las competencias en software libre

que pueda responder a los lineamientos del estado.

Interrogantes de la investigación

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, el propósito de la presente investigación

estará orientado a producir aportes teóricos epistemológicos para la generación

de competencias en software libre, a los estudiantes del Programa Nacional de

Formación en Informática, del Instituto Universitario de Tecnología del Este

Mariscal Sucre. Por consiguiente las siguientes interrogantes orientan la presente

investigación:

¿Qué elementos epistemológicos forman parte de los Programas Nacionales de

Formación en Informática?

¿Cuáles son el conjunto de competencias en Software Libre que los estudiantes

del Programa nacional de Formación en Informática deben adquirir?

¿Qué hallazgos pueden emerger del software libre que puedan fortalecer el

aprendizaje de los estudiantes del Programa Nacional de Formación en

Informática?

En este sentido, el estudio tiene como finalidad generar aportes teóricos para la

generación de competencias en software libre que deben adquirir los estudiantes

del Programa Nacional de Formación de Informática del Instituto Universitario de

Tecnología del Oeste Mariscal Sucre, con la finalidad de generar talento humano

con suficiente experticia en el uso de herramientas libres y así lograr su

incorporación al campo laboral en apoyo al proyecto país.

9

Page 10: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Generar aportes teóricos epistemológicos que orienten a las propuestas de

competencias en software libre a los estudiantes del Programa Nacional de

Formación en Informática del Instituto Universitario de Tecnología del oeste

Mariscal Sucre.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar todo el conjunto de elementos que conforman los Programas

Nacionales de Formación en Informática.

2. Interpretar los hallazgos referidos a las competencias que puedan surgir del

análisis documental.

3. Generar bases teóricas sobre las competencias que deben existir en el

proceso de aprendizaje de los estudiantes del Programa Nacional de

Formación en Informática, del Instituto universitario del Tecnología del

Oeste Mariscal Sucre.

Justificación de la investigación

De acuerdo a lo revisado y evaluado hasta el momento, esta investigación se

puede justificar desde varios puntos de vista, los cuales se mencionan a

continuación:

Social: proporciona apoyo a la misión Alma Mater, Chávez (2006), la cual

presenta como uno de sus objetivos, la conversión de los Institutos Universitarios

de Tecnología y los Colegios Universitarios a Universidades politécnicas como una

forma de aumentar la oferta académica y a su vez dará inicio a un proceso de

10

Page 11: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

reformulación curricular de los planes de estudio en función de las demandas

actuales de país, así como de la transformación estratégica para el nuevo

proyecto educativo venezolano.

Institucional: Generar políticas para la formación, capacitación y actualización

permanente del docente universitario, en base a las diversas herramientas

informáticas libres que deben ser impartidas en los Programas Nacionales de

Formación en Informática, considerando la generación de competencias en los

estudiantes.

Profesional: Egresar de la institución universitaria talento humano con

conocimientos, habilidades y destrezas, que requiere el país para lograr el

aprovechamiento y el empoderamiento de las tecnologías de información y

comunicación libres y así contribuir a la soberanía tecnológica.

11

Page 12: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

Referencias Bibliográficas

ACUÑA, L (2009). Misión Alma Mater, Educación Universitaria Bolivariana Socialista. Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior, Caracas. Venezuela.

ARIAS, Fidias. (1999 ). El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme. Caracas. Venezuela.

Bianchi, A. (25 Noviembre, 2006). Alma Mater. Disponible [On line]:

http://www.aporrea.org/educacion/a27581.html. Consultado: Noviembre, 25,2011.

CARRASQUILLA, O. (2005). Métodos Cualitativos. Cuaderno monográficos Nro. 6. Compendio Metodología Cualitativa en Educación. Investigación-Acción CANDIDUS editores educativos. Caracas.

CHAVEZ, H. (2006). Discurso en conmemoración del día del estudiante, 21 de noviembre de 2006. Caracas, Venezuela.

Comisión Técnica. (2008) Programa Nacional de Formación en Informática. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

Dirección General de Cooperación Técnica Internacional. Metodología de Marco Lógico. Disponible [On line]: http://bibliocomunidad.com/web/libros/marco_logico_y_proyectos.pdf. Consultado: Noviembre 30, 2011.

MORA GARCÍA, José Pascual (2009). La universidad venezolana a debate. Fondo Editorial Ipasme. Caracas. Venezuela.

PADRÓN, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. USR.

Decanato de Postgrado, Caracas. Disponible [On line]:

http://padron.entretemas.com/Estr_Proc_Inv.htm. Consultado: Noviembre

18, 2011.

RAMA, Claudio. (2009). El camino del socialismo educativo de Luis Beltrán Prieto Figueroa. Fondo Editorial Ipasme. Caracas. Venezuela.

12

Page 13: áNgel fuentes investigacion doctorado unefa propuesta 3(2)

Relanzamiento de la Misión Alma Mater (25 de Septiembre de 2007). Disponible [On line]: http://www.fenasinpres.org/politecnicos.html. Consultado: Noviembre 21, 2011.

Resolución Nº 2963 (2008). Resuelve Regular los Programas Nacionales de Formación en Educación Superior. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Gaceta Nº 38.930. Caracas, 14 mayo 2008.

Resolución Nº 3147 (2008). Creación del Programa Nacional de Formación en Informática. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Gaceta Nº 39.032. Caracas, 7 octubre 2008.

RODRIGUEZ ROJAS, Pedro. (2009). Educación para el socialismo del Siglo XXI. Fondo Editorial Ipasme. Caracas. Venezuela.

VILORIA, Ninoska. (2010). Formulación y Evaluación de Proyectos (Sistema Marco Lógico). Fedupel. Caracas. Venezuela.

VIVAS CHACON, Michelly. (2009). La Educación Politécnica en Venezuela. Fondo Editorial Ipasme. Caracas. Venezuela.

13