angel cañete. descripcion paisaje (machu picchu)

12
Letras Espanhol 2015.1 Estrutura e Uso do Espanhol II Professora: Marisa Ferreira Aluno: Angel Cañete Gómez Descripción de Paisaje: Machu Picchu En lo alto de los Andes peruanos, la ciudadela de Machu Picchu parece está suspendida en la nieble de las montañas, encajonada entre las cumbres por encima del Urubamba, Machu Picchu resulta invisible para cualquier que desconozca su ubicación. Está precariamente erguida en un crestón rocoso con hondos precipicios a los lados esta ciudad de una raza extinguida hace mucho fue descubierta apenas en el s. XX, 400 años después de su caída. El centro de la ciudad se corresponde con una pequeña meseta donde se encuentra la Plaza Sagrada, flanqueda por los templos principales y las casas espaciosas.

Upload: juliana-angel-canete

Post on 08-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion para ciegos de Machu Picchu

TRANSCRIPT

Letras Espanhol 2015.1

Estrutura e Uso do Espanhol II

Professora: Marisa Ferreira

Aluno: Angel Caete Gmez

Descripcin de Paisaje: Machu Picchu

En lo alto de los Andes peruanos, la ciudadela de Machu Picchu parece est suspendida en la nieble de las montaas, encajonada entre las cumbres por encima del Urubamba, Machu Picchu resulta invisible para cualquier que desconozca su ubicacin. Est precariamente erguida en un crestn rocoso con hondos precipicios a los lados esta ciudad de una raza extinguida hace mucho fue descubierta apenas en el s. XX, 400 aos despus de su cada.El centro de la ciudad se corresponde con una pequea meseta donde se encuentra la Plaza Sagrada, flanqueda por los templos principales y las casas espaciosas.

En las laderas a su alrededor, se hallan terrazas de cultivo que abastecan en su da a sus pobladores.Un paraso en PerEn Per, dominando el ro Urubamba, al nordeste de Cuzco, la antigua capital del Imperio de los Incas, se eleva Machu Picchu. El historiador Federico Kaufman afirma que este lugar fue habitado por los Incas desde finales del siglo XV hasta mediados del siglo XVI. Un lugar que no fue descubierto por los colonizadores espaoles, a pesar de permanecer durante tres siglos en este pas, ni tampoco por los propios peruanos, hasta pasado casi un siglo.

No se saben con certeza las causas o finalidad de este levantamiento Inca, que se encuentra a ms de 2.700 metros de altura, ni tampoco cmo se arreglaron los quechuas para el transporte de los grandes bloques que se emplearon para su construccin. Todo lo relacionado con este lugar est rodeado de un halo misterioso. Algunos apuntan a que esta magna construccin se debi a la necesidad de contar con una gran fortaleza oculta que les permitiera enfrentarse con los espaoles. Lo cierto es que todo el complejo que forma Machu Picchu con sus templos, nichos, viviendas, observatorio solar, grandes escalinatas o extensas explanadas constituye un lugar majestuoso, impresionante y realizado con una gran habilidad constructiva y una hermosa artesana que sigue desafiando al tiempo desde las alturas.

(SOLAZ, Belen in Listo, p.100)

Conociendo Machu PicchuLa ciudadela inca de Machu Picchu est ubicada a 130 kilmetros al nor-oeste del Cusco, en la provincia de Urubamba, en la cresta del cerro Machu Picchu.

Los arquelogos han dividido a Machu Picchu en 3 grandes sectores:

Primero sector de Machu Picchu el barrio Sagrado, incluye el Intiwatana, el Templo del Sol y la Habitacin de las Tres Ventanas.

La habitacin de las Tres Ventanas, representacin simblica del Tamputocco, o cerro con tres ventanas de donde, segn el mito de los hermanos Ayar, salieron los Incas el da de la creacin.El Intiwatana o "lugar donde se amarra al sol". Esta piedra es la pieza central y la ms importante de un complejo sistema de mediciones astronmicas para determinar las fechas de inicio y fin de las campaas agrcolas, tambin conocida como el reloj solar.

Segundo sector de Machu Picchu el barrio de los Sacerdotes y la Nobleza zona residencial.Tercero sector el barrio Popular, el que se encuentra ubicado en la parte sur de la ciudad, donde se encuentran las viviendas de la poblacin comn.

Todas las edificaciones en Machu Picchu siguen el clsico estilo arquitectnico inca: las construcciones con muros de sillares pulidos de forma regular, junturas perfectas entre los bloques de piedra y un ligero talud o inclinacin, haciendo que la base sobresalga ligeramente con respecto a su remate.

Vacos siempre trapezoidales y uso de hornacinas y esculpidos como ornamentos arquitectnicos.

Machu Picchu puede ser es conocida, tambin, como la ciudad de los andenes, las escalinatas y fuentes de agua.

De las primeras escalinatas y andenes, se pueden contar cuentan ms de un ciento, algunas de las cuales con cien peldaos o ms.En algunos casos la escalinata de ocho o diez peldaos ha sido esculpida ntegramente en un solo bloque de roca de granito.

En toda el rea de Machu Picchu abundan los estanques y fuentes de agua llamadas "pacchas", labradas en piedra e interconectadas por canales y desages perforados en la roca. Templo de las tres ventanas Barrio Popular Observatorio Astronmico Sector de los templos

http://www.machu-picchu.cc/descripcion-machu-picchu.html

EL TEMPLO DEL SOL

El Templo del Sol se encuentra situado en el sector urbano y se puede acceder accede a travs de un enorme portn construido con dobles vigas el cual posea un mecanismo de cierre como medida de proteccin y seguridad. Segn las recientes investigaciones antropolgicas, la localizacin exacta de la ciudadela fue elegida para llegar a situarla a la mayor altitud posible y as poder a su vez llegar a contemplar el cielo ms de cerca. La civilizacin inca consideraba que una posicin ms cercana al sol les permitira un mejor y ms adecuado emplazamiento tanto como para sus estudios astronmicos y como para sus rituales religiosos.La localizacin de la edificacin central ms importante es conocida como Torren y coincide exactamente con la posicin con mayor altitud. Es ah donde se estableci el centro de estudios y prcticas religiosas y donde se hallaron restos arqueolgicos de un artefacto gnomnico para la medicin de tiempo solar.La torre muestra un impresionante diseo arquitectnico semicircular, cuyo segmento plano contiene la denominada Puerta de la Serpiente, mientras que la pared circular muestra dos ventanas con una extraa forma trapezoidal. La construccin se realiz sobre un pen rocoso de granito de la propia montaa, aprovechando el trazo natural de la cordillera; sobre este pen, se levantaron un recinto con 10 metros y medio de pared, mediante bloques irregulares de piedra pulidos manualmente. La puerta contena toda serie de adornos y decoraciones elaborados con joyas incrustadas y detalles en oro. Hoy en da, la prueba de la existencia de ornamentacin puede verse reflejada en (los surcos que han quedado vacos en todas las puertas y ventanas del complejo) Las puestas y ventanas del complejo estn todas llenas de surcos vacios tras el saqueo de la ciudad tras su abandono, aunque tambin se ha llegado a saber que la ciudad tuvo un trgico y nefasto captulo tras un gran incendio en los alrededores.Bajo el gran macizo rocoso sobre el que se irgue la torre, se hall halla la entrada a una pequea gruta subterrnea la cual presenta una excelente obra de construccin. En esta cmara subyacente es donde se puede apreciar un extremadamente delicado trabajo de albailera, pues todas las paredes de la cmara estn totalmente revestidas con piedra tallada, por lo que se mantiene la teora de que fue diseado como cripta para albergar a los cadveres momificados de varios miembros de la ms alta aristocracia de la civilizacin inca. En la parte occidental cercana al templo, se edific un patio rectangular donde se puede apreciar nueve oquedades que podran haber sido destinados como sepulturas debido a su semejanza a otras agrupaciones de fosas comunes.A travs de una de las cmaras, se puede acceder a otra edificacin la cual se cree que fue destinada como cuarto para el servicio, pues posee un sistema de alcantarillado o drenaje, un cuarto diseado como cobertizo destinado al ganado autctono de la zona, el cual era predominantemente camlido y, en lo que parece una cmara adyacente, se puede acceder accede a un balcn privado orientado hacia a la parte oriental de la ciudad.http://www.enjoy-machu-picchu.org/es/arquitectura/templo-del-sol.phpDescripcin FinalEn Per, dominando el ro Urubamba, est ubicada a 130 kilmetros al noroeste de Cuzco, la antigua capital del Imperio de los Incas, se eleva la ciudadela inca de Machu Picchu, en la provincia de Urubamba, en la cresta del cerro Machu Picchu. Se encuentra a ms de 2.700 metros de altura. Todo el complejo que forma Machu Picchu con sus templos, nichos, viviendas, observatorio solar, grandes escalinatas o extensas explanadas constituye un lugar majestuoso, impresionante y realizado con una gran habilidad constructiva y una hermosa artesana. Todas las edificaciones en Machu Picchu siguen el clsico estilo arquitectnico inca: las construcciones con muros de sillares pulidos de forma regular, junturas perfectas entre los bloques de piedra y un ligero talud o inclinacin, haciendo que la base sobresalga ligeramente con respecto a su remate. Vacos siempre trapezoidales y uso de hornacinas y esculpidos como ornamentos arquitectnicos.Machu Picchu es conocida como la ciudad de los andenes, las escalinatas y fuentes de agua.

Los arquelogos han dividido a Machu Picchu en 3 grandes sectores:El primer sector de Machu Picchu el barrio Sagrado, incluye el Intiwatana, el Templo del Sol y la Habitacin de las Tres Ventanas.Observatorio Astronmico

El Intiwatana o "lugar donde se amarra al sol": Esta piedra es la pieza central y la ms importante de un complejo sistema de mediciones astronmicas tambin conocida como el reloj solar.

Sector de los templosEl Templo del Sol se encuentra situado en el sector urbano y se accede a travs de un enorme portn construido con dobles vigas el cual posea un mecanismo de cierre. La localizacin de la edificacin central ms importante es el Torren y coincide exactamente con la posicin con mayor altitud. Es ah donde se estableci el centro de estudios y prcticas religiosas.

La torre muestra un impresionante diseo arquitectnico semicircular, cuyo segmento plano contiene la denominada Puerta de la Serpiente, mientras que la pared circular muestra dos ventanas con una extraa forma trapezoidal. La construccin se realiz sobre un pen rocoso de granito de la propia montaa, aprovechando el trazo natural de la cordillera; sobre este pen, se levantaron un recinto con 10 metros y medio de pared, mediante bloques irregulares de piedra pulidos manualmente. Las puestas y ventanas del complejo estn todas llenas de surcos vacos.Bajo el gran macizo rocoso sobre el que se irgue la torre, se halla la entrada a una pequea gruta subterrnea la cual presenta una excelente obra de construccin. En esta cmara subyacente es donde se puede apreciar un extremadamente delicado trabajo de albailera, pues todas las paredes de la cmara estn totalmente revestidas con piedra tallada, En la parte occidental cercana al templo, se edific un patio rectangular donde se puede apreciar nueve oquedades.A travs de una de las cmaras, se puede acceder a otra edificacin que posee un sistema de alcantarillado o drenaje, un cuarto diseado como cobertizo en una cmara adyacente, se accede a un balcn privado orientado hacia a la parte oriental de la ciudad.Templo del Sol

La habitacin de las Tres Ventanas o cerro con tres ventanas.El segundo sector de Machu Picchu el barrio de los Sacerdotes y la Nobleza zona residencial.El tercer sector el barrio Popular, el que se encuentra ubicado en la parte sur de la ciudad, donde se encuentran las viviendas de la poblacin comn.Barrio Popular