anexos - mentor.mec.es · llegas a la conclusión que lo que le interesa es establecer una...

28
A A n n e e x x o o s s 1. Cuadro resumen 2. Relación de casos prácticos 3. Preguntas frecuentes 4. Orientaciones para el seguimiento del curso 5. Documentos de seguimiento 6. Proyecto final a. Orientaciones b. Página Web del tutor

Upload: buikien

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AAnneexxooss

1. Cuadro resumen 2. Relación de casos prácticos

3. Preguntas frecuentes 4. Orientaciones para el seguimiento del curso 5. Documentos de seguimiento 6. Proyecto final

a. Orientaciones b. Página Web del tutor

ACCESO A LA TUTORÍA ACTIVIDAD TUTORIAL METODOLOGÍA Selección PROGRAMA AULA MENTOR UBICACIÓN DEL TUTOR Formación Curso previo CONDICIONANTES INSTITUCIONES Asistencia a la acción tutorial ENTORNO DE TRABAJO Depende

Tutoría ALUMNADO ENTORNO VIRTUAL RECURSOS HERRAMIENTAS COMUNICACIÓN Formación Matrícula - Aula Correo electrónico ESTRATEGIAS TUTORIALES Itinerario formativo Público Foros tutores Portal Mentor Ritmo de trabajo Foros de los cursos CURSO EN LÍNEA Privado Lugar de estudio Tablones tutores Página tutores INTERACCIÓN POR INTERNET Características Tablones cursos Página de coordinadores Valoración de la formación Listas de correo Página personal tutor VALORACIÓN TUTORÍA Envío de ficheros Mesa de trabajo cursos Teleconferencia COORDINACIÓN Recursos para la formación Manual del curso del alumno Manual del curso TUTOR – ADMINISTRADOR AULA Herramientas gestión Material complementario Información alumnos Agenda de trabajo TUTORÍA DEL CURSO Utilidades Cuenta correo Información tutores Inicial Acceso Internet del tutor Prácticas INSTITUCIONAL – GABINETE MENTOR Acceso pruebas evaluación Pruebas en línea Prácticas Fin de curso Mesa de trabajo Datos del sistema EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN Examen final Actividades y fases El sistema pone a disposición de la tutoría una serie de recursos

Curso de tutores Mentor

CCaassooss pprrááccttiiccooss

A continuación se expone una relación de casos prácticos a los que se enfrentan habitualmente los tutores y tutoras a distancia. Su resolución puede significar, en muchos de ellos, que los alumnos y alumnas de las aulas Mentor finalicen sus cursos. Por eso, deben seguirse unos pasos: a) detección del problema; b) momento en que se produce; c) determinación de la causa; d) posible solución; e) colaboración de otras personas; f) actuación o actuaciones para resolver el problema. 1º - Un/a alumno/a matriculado en tu curso, a quien ya te has presentado, e incluso a quien has formulado algunas preguntas para completar la evaluación inicial, no llega a conectarse contigo. Pasado un tiempo prudencial, por ejemplo quince días, - ¿Qué debes hacer como tutor o tutora del curso? 2º - Tras contestar a un estudiante que te ha enviado las prácticas y comentar cada uno de sus errores, este te responde criticando duramente tu mensaje por no estar de acuerdo con tus apreciaciones sobre la actividad. Vuelves a responder explicando, una a una, las cuestiones falladas y sigue sin estar de acuerdo contigo. - ¿Qué actitud tomarías? - ¿Cuál sería la nueva respuesta?

3º - A lo largo de la relación con un/a alumno/a detectas un número elevado de conexiones. Analizas los mensajes y observas que su contenido, a menudo, no tiene que ver con el contenido del curso. Llegas a la conclusión que lo que le interesa es establecer una comunicación como pasatiempo. - ¿Qué actitud tomarías? - ¿Dejarías las cosas como están? - ¿Encauzarías el tema de los mensajes? Si es así, ¿Cómo lo plantearías? - ¿Le hablarías claramente de la función de la tutoría telemática? Escribe un mensaje respondiendo a una de las consideraciones anteriores. 4º - Recibes la prueba de evaluación final de un estudiante que no ha presentado ninguna de las prácticas obligatorias para acceder a la misma. Teniendo en cuenta que el paso a dicha prueba debe efectuarse con el consentimiento del tutor y la propuesta del administrador del aula, explica qué harías.

Curso de tutores Mentor

148

5º - Un/a administrador/a hace saber a un tutor/a que un estudiante está muy molesto porque hace tiempo ha hecho una consulta sin recibir respuesta, la ha vuelto a hacer y tampoco ha recibido contestación. - ¿Cuál es el fallo? - ¿Qué debe hacer el tutor/a? 6º - Un alumno/a de un curso Mentor, que es titulado superior, abruma a la tutoría con sus preguntas, de un nivel muy superior al curso. Ante la insistencia en la ampliación de los contenidos del curso, - ¿Qué debe hacer el tutor/a? - ¿Cómo responder a las demandas de ese alumno? 7º - Los conocimientos previos de la persona que se matricula en un curso deben ser comprobados tanto por el alumno como por el tutor, para evitar fracasos innecesarios. En los cursos Mentor no se requieren en todos ellos, pero sí en el caso que vamos a tratar. Un alumno se matricula en un curso donde se requieren conocimientos elementales de Matemáticas. En su ficha están registrados sus estudios, que corroboran esos conocimientos. Se da la circunstancia de que hace tiempo dejó los estudios y, por tanto, los tiene muy olvidados. Aunque inició la formación muy ilusionado porque iba a potenciar su sistema de trabajo, pronto tropieza con dificultades debidas a esas lagunas de contenidos que pueden bloquear todo un proceso. Echa la culpa a la tutoría telemática, al sistema de formación a distancia, piensa que eso no hubiera ocurrido en la formación presencial. - ¿Cuál es el problema? - ¿Qué actuación hubiera evitado este conflicto? - ¿Cómo actuar en este momento? 8º - ¿Qué se puede hacer con alumnos o alumnas que no dominan la expresión escrita y se resisten a escribir un mensaje? ¿Cómo crear en ellos la confianza suficiente para comunicarse a distancia? - Determina cómo y cuándo debe detectarse el problema - Explica cómo actuar, una vez detectado 9º - Muchas son las causas por las que la tutoría no se ha puesto en contacto con sus alumnos y alumnas en el tiempo previsto: una enfermedad, un viaje imprevisto, el trabajo, mal funcionamiento de las comunicaciones o del ordenador... Pero en el alumno que está bloqueado y no recibe respuesta los efectos pueden ser muy negativos: irritación, desánimo, indiferencia, desconfianza hacia la tutoría... - ¿Qué debe hacer el tutor? - ¿Cuál su primer mensaje? 10º - Un alumno te formula una pregunta sobre un tema del curso, a la que no puedes contestar, en el momento, por su complejidad. La rapidez en la respuesta es necesaria si tenemos en cuenta que dicho alumno ha pasado una temporada bastante desmotivado y el tutor había conseguido interesarlo, de nuevo. - ¿Debe contestar enseguida? - ¿Debe preparar la respuesta y tardar unos días en responder?

Curso de tutores Mentor

149

11º - Una tutora comprueba que los alumnos y alumnas de un aula determinada no platean ninguna consulta y sólo conectan para realizar las tareas de evaluación. - ¿Cómo detectar la causa? - ¿Cómo actuaría ante este hecho? 12º - El alumno de un curso manifiesta al tutor su deseo de abandonarlo por no tener tiempo, debido a su trabajo, para seguirlo. - ¿Qué hacer? - ¿Qué orientación conviene llevar a cabo? 13º - Un tutor observa en un alumno/a que empezó con mucho interés el curso, que va retrasando, cada vez más, sus contactos con la tutoría. - ¿Qué pasos debe seguir el tutor para animar a ese alumno? - Escribe un mensaje de ánimo. 14º - Un grupo de cuatro o cinco alumnos llevan un ritmo muy rápido de aprendizaje. ¿Qué tipo de actividades les propondrías? 15º - ¿Qué tipo de actividades propondrías para personas con ritmo lento en su aprendizaje? 16º - ¿Crees que debes contestar una consulta de la misma forma a un alumno/a con un nivel de estudios superiores que con un nivel de estudios primarios? Explica el mismo contenido (cualquier tema del curso que vas a impartir) en dos mensajes distintos. 17º - ¿Qué temas crees que debes tratar con el administrador/a, sobre tus alumnos? - Escribe un mensaje al administrador presentándote y proponiéndole un sistema de actuación conjunta. 18º - Te encuentras con el caso de alumnos que no participan en el foro del curso cuando has organizado un diálogo, en pequeño grupo. - ¿Cómo has informado y motivado la actividad? - ¿Qué herramientas has empleado? - ¿Cómo has seleccionado el grupo? 19º - En la ficha que has recibido de una nueva alumna, no aparecen los conocimientos previos y se requieren para el curso que vas a impartir. - Confecciona un mensaje de presentación en el que inicies un intercambio de información para completar la evaluación inicial. 20º - Un alumno ha realizado tres veces la prueba de evaluación final y sigue sin superarla. - ¿Qué orientación le darías al comunicarle los resultados?

Curso de tutores Mentor

151

PPrreegguunnttaass ffrreeccuueenntteess

1. ¿Cuántas veces debo conectarme a Internet para llevar la tutoría?

El tutor debe conectarse una vez al día para atender a los alumnos, resolver sus dudas y revisar sus prácticas. De esta atención diaria se exceptúan los fines de semana, días festivos y todo el mes de agosto. Los alumnos saben que con la atención diaria del tutor, tendrá la respuesta en menos de 48 horas.

2. ¿Cuanto tiempo tiene un tutor para corregir los exámenes?

El tutor tiene un plazo de 10 días naturales para introducir los resultados de los exámenes en el servidor. Es importante que se cumpla ese plazo, pues transcurridos esos diez días, comienzan a gestionarse los certificados de aprovechamiento de los alumnos con los datos introducidos en el servidor por los tutores.

3. Cuando se acercan los exámenes los alumnos me piden que corrija dos o

más prácticas a la vez, para poder presentarse a examen ¿qué debo hacer?

Corregir una y enviarle el resultado con las sugerencias pertinentes. Si todo está bien, el día siguiente se le corregirá la que corresponda o se le pedirá que complete la anterior si es el caso. Además se le recordarán al alumno las instrucciones para seguir los cursos Mentor.

4. ¿Qué vacaciones tiene un tutor?

Las vacaciones son las del mes de agosto, días festivos y fines de semana.

5. Si tengo un viaje o estoy enfermo ¿qué debo hacer para atender a la

tutoría?

o Informar al coordinador del curso y al Gabinete Mentor de los días que se va a estar ausente.

o Informar a los alumnos del tutor que se va a orientarlos durante su ausencia

o Informar al tutor que lo sustituye sobre la situación de los alumnos

Curso de tutores Mentor

152

6. ¡Cuando se debe “autorizar” a los alumnos?

Los tutores deben “autorizar” a los alumnos que han finalizado el curso, de forma inmediata. De esa forma estarán informados los alumnos y también las aulas de su situación.

7. Voy a dejar la tutoría un tiempo superior a un mes. ¿Qué pasos debo dar

para que no se perjudiquen los alumnos?

- Informar al coordinador del curso y al Gabinete Mentor - Informar a los alumnos de su marcha y del tutor que lo va a sustituir - Informar de la situación de los alumnos al nuevo tutor

Cuando la baja es de más de un mes, los alumnos cambiarán de tutor.

8. Los alumnos que han finalizado el curso y están “autorizados” para

examen, ¿deben estar de alta para examinarse?

Los alumnos que han finalizado el curso y están autorizados para el examen, tienen derecho a presentarse dos veces, si no supera la primera, sin estar dados de alta.

9. He recibido la presentación de un alumno, pero todavía no he recibido la

notificación de que ha sido dado de alta; ¿cómo puedo comprobarlo?

Acceder a las herramientas de gestión del tutor y seleccionar, del apartado “Consultas”, la opción “alumnos matriculados”. Seleccionar curso, alumnos que no han finalizado y pulsar sobre el nombre del alumno que encontrará en la relación de alumnos, por orden alfabético.

10. ¿Cuántas veces puede presentarse un alumno a examen sin estar dado de

alta?

Un alumno tiene derecho a presentarse a examen dos veces si no supera la prueba la primera vez. Si no la supera dos veces, será dado de baja y deberá matricularse de nuevo en el curso para obtener el certificado de aprovechamiento.

11. Si un alumno no se presenta a examen en una convocatoria, ¿le cuenta esa

convocatoria?

Un alumno tiene la posibilidad de no presentarse a examen y sigue manteniendo el derecho a presentarse dos veces. No obstante, si una alumno no se presenta cuatro veces consecutivas, es dado de baja por el sistema.

12. Si un alumno pregunta algo al tutor que necesita ser consultado y, por tanto

,no puede resolverse en el mismo día, ¿qué debe hacer?

Responder al alumno de forma inmediata indicándole que necesita consultarla y que lo resolverá en unos días (los que necesite).

Curso de tutores Mentor

153

OOrriieennttaacciioonneess ppaarraa eell ccuurrssoo

El curso ofrece a los nuevos tutores una serie de actividades para ejercitar la acción tutorial; unas de tipo opcional: los ejercicios que se proponen en el texto y otras de carácter obligatorio, controladas por la tutora o el tutor, como son: la evaluación en línea y las prácticas, ambas disponibles en la mesa de trabajo de tutores del servidor Mentor. Estas orientaciones están destinadas a facilitar la resolución de las tareas propuestas en los diferentes bloques temáticos o capítulos en los que se divide el curso.

EEll pprrooggrraammaa AAuullaa MMeennttoorr El servidor Mentor incluye en sus páginas una información global de todo el programa de formación Mentor: objetivos, método de trabajo, infraestructuras, ofertas formativas, datos estadísticos, instituciones colaboradoras, aulas Mentor..

Aunque, a través de la navegación por sus páginas y la impresión de sus contenidos, la persona interesada puede hacerse con dicha información, la práctica que se propone sobre este bloque temático trata de comprobar si se ha captado la filosofía del proyecto. Por ello, y de forma resumida, deberán referirse a los puntos que se planteen. Por ejemplo:

- Aportación de cada una de las infraestructuras, creadas por el proyecto, en la formación de los alumnos.

- Misión de los recursos materiales y humanos en la formación a distancia. Por tanto, no se trata de extenderse en la exposición volcando toda la información obtenida. Lo importante es hacer una síntesis de la aportación del proyecto a la formación a distancia.

Curso de tutores Mentor

154

EEll aapprreennddiizzaajjee aa ddiissttaanncciiaa El tercer bloque tiene dos objetivos: por una parte orientar al alumno tutor para seguir este curso; por otra, mostrar el método de aprendizaje que tendrán sus alumnos cuando sea tutor.

Se recomienda que los ejercicios opcionales sean discutidos, en el foro, por el grupo formado por todos los alumnos y alumnas del curso. A lo largo del texto, y en distintas propuestas de actividades, se encontrarán suficientes temas para debate. Por ejemplo: las características de los alumnos, las funciones del administrador en relación con los alumnos, la utilidad de los materiales didácticos, las ventajas y las desventajas de la flexibilidad en el aprendizaje a distancia ...

Un objetivo de este bloque es comprobar que es posible la relación con otros compañeros del curso en el aprendizaje a distancia y, por tanto, que es posible el trabajo en grupo. Esta posibilidad debe fomentarse, sobre todo, en el caso del tutor-alumno que no cuenta con el apoyo de un aula Mentor.

Captar los problemas que surgen durante el proceso de formación, en solitario, es otro de los objetivos de este bloque, para aplicarlos al buen hacer del tutor con su grupo de alumnos. Resumiendo: aparte de las prácticas controladas con el tutor, debe intentarse la comunicación con otros alumnos en el foro de tutores. LLooss eennttoorrnnooss ddee ttrraabbaajjoo ddee llaa ttuuttoorrííaa Este bloque temático trata sobre los entornos virtuales de trabajo de la tutoría. Su objetivo es introducir al nuevo tutor en el acceso a la información, la formación, la gestión y la comunicación, a través de ellos. Una de las características del programa Aula Mentor es la tutoría telemática. Si el medio de comunicación tutor-alumno es telemático, es de suponer que el tutor deberá conocer y dominar ese medio y todas sus herramientas. El diseño de este curso, totalmente a distancia, pretende situar al alumno en una posición en que le sea necesario hacer uso de todas las herramientas telemáticas.

Además de las prácticas correspondientes al tercer bloque, en el texto se proponen numerosos ejercicios prácticos complementarios, especialmente recomendados para aquellos que no son expertos en este tipo de comunicaciones. Las dificultades con las que se vayan encontrando las consultarán con la tutoría.

Curso de tutores Mentor

155

LLaa ttuuttoorrííaa tteelleemmááttiiccaa Este es el bloque temático más importante del curso y, por ello, el que contiene más prácticas obligatorias. Por una parte, se tratan las funciones y tareas del tutor; por otra, se conocen y aplican distintas estrategias tutoriales; por último, se resuelven casos prácticos y se crean distintos mensajes a los alumnos, de acuerdo con situaciones hipotéticas dentro del proceso de formación.

a) En cuanto a las funciones del tutor y sus correspondientes tareas, las dos fases del curso son complementarias. En la primera fase, se analizan de forma general y, en la segunda, el tutor en formación se pone en contacto con las prácticas específicas del curso que se va a impartir, las pruebas de evaluación y las situaciones didácticas que más convienen al tipo de contenidos. Esta es la causa por la que, en la segunda fase de la formación, el alumno tutor cambiará de mesa de trabajo y pasará a la de su propio curso.

Especial importancia tienen las tareas de seguimiento del alumno/a y del grupo. Por eso, el alumno hará una planificación de seguimiento y adaptará los distintos documentos que se presentan como modelo en el anexo.

b) En el tablón “mensajes” existe una serie de ejemplos de mensajes que responden a distintas situaciones de la formación a distancia y que se han recogido de otros alumnos del curso de formación. El nuevo tutor debe ser capaz de crear el mensaje que le sea propuesto, añadiéndolo al tablón de tutores.

c) En el anexo, se recogen varios casos prácticos sacados de la experiencia de distintos tutores Mentor. Para resolverlos, se deberán seguir los siguientes pasos:

- Definir el problema y detectar sus causas - Proponer una solución - Intervenir ejecutando la solución - Exponer cómo puede evitarse en lo sucesivo.

Curso de tutores Mentor

157

DDooccuummeennttooss ddee sseegguuiimmiieennttoo

Una de las tareas más importantes de la tutoría, en la formación a distancia, es el seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos y las alumnas. Esta tarea tiene mayor dificultad en el sistema Mentor por la flexibilidad que existe para comenzar y finalizar el curso. Los grupos de alumnos varían constantemente con “altas” y “bajas”, pero sus datos deben quedar registrados en algún documento que pueda ser consultado por el tutor para tener presente todos los detalles del proceso de formación. En este capítulo se ofrecen un conjunto de documentos que reflejan todos aquellos aspectos del alumnado a distancia que el tutor debe tener en cuenta para el seguimiento de su progreso, con independencia del tipo de soporte (electrónico o en papel) o programa que utilice. Por ejemplo, muchos de estos datos pueden estar archivados con el programa de correo electrónico que permite agrupar los mensajes, con diferentes criterios, en carpetas. También pueden consultarse a una base de datos en línea del servidor Mentor, en la que el tutor ha ido introduciendo datos como: “Autorizado para examen” cuando el alumno ha finalizado el curso; “apto y “no apto” cuando ha corregido su examen. El tutor puede encontrarse en su grupo con alumnos que acaban de matricularse junto con otros que están pendientes de examen; también alumnos que abandonan el curso por un motivo personal y lo reanudan pasado un tiempo. Por tanto, es interesante que la tutoría tenga organizado un sistema de seguimiento con aquellos documentos que le sean más fáciles de utilizar y consultar. Dicho sistema es abierto y se irá perfeccionando a lo largo de su actividad tutorial.

Ficha del alumno Cuenta de correo.....................

Tutor/a ............................................................... AULA:

Identificación Nombre

DNI

Edad

Apellidos

Teléfono

Dirección

Provincia

Localidad

C.P.

Formación y situación laboral Estudios realizados

Finalización

Profesión

Situación laboral

Sector al que se dedica su empresa Organización de las actividades

Fecha de alta

Curso elegido

Horario

Datos de interés Cursos Mentor realizados Cursos de interés Observaciones

Conexiones del alumno/a TIPO (1)

U.D. Fecha

Pregunta

Respuesta

Observaciones

(1) CLAVES: D dudas de conceptos; DP duda de prácticas; A ampliación de conceptos: I irrelevante; E evaluación; AC Actividades complementarias

ACTIVIDADES de los alumnos y alumnas del curso ......................................................................................

Bloque temático 1º

Bloque temático 2º

Bloque temático 3º

Bloque temático 4º

ALUMNO Práctica 1

Práctica 2

Práctica 1

Práctica 2

Pr. 1

Pr. 2

Pr. 3

Pr. 1

Pr. 2

Pr. 3

Pr. 4

Pr. 5

Proyecto

final

Evaluación

final

OBSERVACIONES ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

CONEXIONES del mes ................................Curso .............................Tutor/a .....................................

ALUMNO/A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30/31

OBSERVACIONES

Curso de tutores Mentor

169

PPrrooyyeeccttoo ffiinnaall

Una vez finalizado el curso de Tutores Mentor, el tutor debe realizar un proyecto final original que irá encaminado a la tutoría de su curso. Una de l as propuestas sobre este proyecto es la creación y publicación de la página personal del tutor.

OOrriieennttaacciioonneess ppaarraa eell pprrooyyeeccttoo

El trabajo final de curso debe ser seleccionado por el alumno-tutor. Los temas que puede seleccionar son aquellos que ha estado trabajando a lo largo del curso, aplicándolo al curso del que será tutor. Una relación de temas de trabajo sería el siguiente:

- Análisis de la mesa de trabajo del alumno y propuestas de mejora - Elaboración de nuevas prácticas indicando el objetivo - Análisis del uso de las herramientas telemáticas y nuevas

propuestas para fomentar la interacción entre los alumnos y alumnas de un curso

- Uso del foro en el proceso de formación, etc. Una vez seleccionado el tema, debe ponerse en conocimiento del tutor para recibir orientaciones más concretas sobre su profundización y extensión.

PPáággiinnaa ppeerrssoonnaall ddeell ttuuttoorr

Uno de los temas que puede seleccionar el alumno-tutor como proyecto final es la publicación de la página personal de tutor. La página personal del tutor tiene como objetivo crear una dinámica de aula virtual entre los alumnos y alumnas del grupo que va a estar matriculados con el tutor. Su contenido debe estar adecuado al curso que se va a tutelar. El planteamiento de la página del tutor está incluido en la relación de prácticas del curso de tutores Mentor.

Curso de tutores Mentor

170

En la imagen se muestra el enlace a una plantilla de la página personal del tutor propuesta para que pueda ser utilizada por tutor. El tutor, al utilizar la plantilla, puede modificar las opciones y adecuarlas al curso del que será tutor. Las opciones que ofrece la plantilla tienen un enlace a distintas páginas que puede rellenar el tutor si elige este formato: Mesa de trabajo con una explicación de la mesa de trabajo del curso para indicar al alumno aquellos aspectos que deban tener en cuenta. Participantes. En esta opción el tutor introduce el listado de alumnos que tiene matriculados para facilitar la interacción entre ellos. Algunos tutores introducen también los datos de antiguos alumnos que ya han finalizado el curso. Recomendaciones. Algunas instrucciones que servirán al alumno para organizar el curso.

Curso de tutores Mentor

171

Actividades. Además de las actividades del curso, algunos tutores van recopilando unas actividades que le servirán para reforzar el aprendizaje de aquellos alumnos que lo necesitan o para repasar cuando se acercan los exámenes. Para la publicación de la página, en la práctica 10 de la mesa de trabajo del curso, el tutor encontrará un enlace a la ayuda que ofrece el CNICE sobre publicación de páginas Web. También se puede acceder desde la dirección http://www.cnice.mec.es, a las siguientes opciones:

- Índice - Servicio de usuarios - Ayudas para publicar su página Web

En esta ayuda que ofrece la Web del CNICE, también se indican los problemas más frecuentes que pueden surgir en la publicación de la página: a) La necesidad de haber creado un

directorio con el nombre public_html donde introducir la Web, dentro del directorio asignado al usuario en el servidor.

b) Tener espacio, en el directorio asignado en el servidor.

En la opción Materiales de la mesa de trabajo del curso, está incluida una relación de enlaces correspondientes a varias páginas del tutor ya publicadas que pueden servir de modelo.