anexo xi.- ppdd lectura comprensiva 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a...

76
Colegio Rural Agrupado Bilingüe ENTRETIERRAS TORRE PACHECO PROGRAMACIÓN DOCENTE ÁREA: LECTURA COMPRENSIVA NIVEL: 1º

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

Colegio Rural Agrupado Bilingüe

ENTRETIERRAS

TORRE PACHECO

PROGRAMACIÓN DOCENTE

ÁREA: LECTURA COMPRENSIVA NIVEL: 1º

Page 2: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

2

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

1.- Programación, seguimiento y evaluación de los aprendizajes del área.

La presente Programación Docente tiene como referencia el P.E.C, la

P.G.A y la Propuesta Curricular de Educación Primaria del C.R.A Entretierras

en el área de Lectura Comprensiva, y el resto de Planes y Proyectos de Centro

que se relacionan con la misma. En este documento se podrá consultar la

metodología de aula y los distintos elementos a desarrollar en cada una de las

6 unidades didácticas que componen el curso. Sin embargo, la temporalización

y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la

programación semanal incluida en el último apartado del “Libro del

tutor/especialista” disponible en el aula del grupo.

En dicho libro además se recogerá, entre otros:

- El acta de constitución del equipo docente.

- El horario del grupo y del maestro.

- Las altas y bajas del alumnado del grupo.

- Los resultados de la evaluación inicial.

- La relación de alumnos de refuerzo educativo.

- La relación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

- La ficha personal de cada alumno que incluirá: datos personales,

registro de entrevistas con su familia y observaciones.

- Las actas de evaluación trimestral.

- La evaluación de las actividades complementarias realizadas.

- Las actas de reunión general con las familias del grupo.

- El registro de incidencias del grupo.

A principio de curso se entregará al alumnado una Agenda Escolar y se

les enseñará a usarla, se les informará sobre las normas de convivencia del

centro, las normas de orden y limpieza del aula, las actividades del Plan de

Salud (Día de la fruta), el protocolo a seguir en caso de evacuación, su horario

de clases, la metodología de aula y el sistema de evaluación; además, se les

explicará el modo de justificar las ausencias, la obligación de entregar la hoja

de autorizaciones anual, y las actividades extraescolares/complementarias que

Page 3: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

3

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

se van a realizar. Por otro lado, se enseñará a los alumnos a ser ahorrativos en

el uso del material, respetar el medio ambiente y reciclar el papel usado por

una cara. Para ello, en el aula existirá una bandeja donde depositar papel

reutilizable.

Posteriormente, se revisará individualmente el material personal

necesario para el desarrollo del área.

Será necesario realizar una reunión a inicio de curso con las familias del

grupo para informarles sobre:

� Las normas de organización y funcionamiento.

� Los criterios de promoción.

� Los estándares a trabajar en la primera evaluación en todas las áreas.

� Las actividades complementarias a realizar durante el trimestre.

Al comienzo del segundo y tercer trimestre se volverá a realizar una

reunión grupal con los padres/madres de los alumnos de cada grupo para

exponerles los estándares a trabajar, así como las actividades

complementarias a realizar durante cada evaluación.

Además de las reuniones descritas anteriormente, se deberá mantener

al menos una entrevista individual y trimestral con la familia de cada alumno

para intercambiar informaciones y exponerles los pormenores del proceso de

aprendizaje de cada niño.

En el aula existirá una tabla mensual aportada por Secretaría para

registrar la asistencia diaria del alumnado. Al finalizar el mes, las ausencias y el

motivo de las mismas se introducirán en la aplicación Plumier XXI, disponible

en el perfil de Educarm del maestro tutor. La tabla impresa junto con los

justificantes de ausencia se entregarán a Jefatura de estudios.

2.- Perfil competencial del área para el nivel indicado.

A continuación se exponen el conjunto de estándares de aprendizaje

vinculados a las competencias del currículum y relacionados con su peso en la

calificación final del área. El maestro determinará la calificación del área a la

Page 4: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

4

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

vista del grado de consecución de dichos estándares por parte de cada

alumno.

COMPETENCIAS DEL CURRÍCULUM SIGLAS

Comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

CMCT

Competencia digital. CDIG

Aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

BLOQUE 1: DECODIFICACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

1.1.1 Progresa en su proceso lector evitando el silabeo.

CL, AA

1

1.1.2 Reconoce y lee diferentes tipografías de letra o alógrafos (mayúsculas, minúsculas, cursiva e imprenta). En formato papel y en juegos informáticos.

CL, CDIG

0.23

1.2.1 Separa correctamente las palabras de un texto, de forma oral o escrita, sin romper su unidad estructural.

CL, AA, CEC

0.23

1.2.2 Marca el espacio en blanco entre palabras de un texto breve mediante algún tipo de gesto o sonido.

CL, AA, CEC 0.23

1.3.1 Es capaz de hacer juegos (orales, escritos y en el ordenador) de adición u omisión de sílabas en una palabra.

CL, AA, CDIG

0.23

1.3.2 Busca palabras que rimen con otra dada.

CL, AA

0.23

1.3.3 Encadena la sílaba final de una palabra con la inicial de otra. CL, AA 0.23 BLOQUE 2: VELOCIDAD LECTORA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

2.1.1 Localiza palabras conocidas entre un listado amplio de palabras o en un texto.

CL, AA, CEC 0.23

2.1.2 Sigue con la vista un recorrido de puntos en el orden establecido (de derecha a izquierda y de arriba abajo).

CL, AA, CDIG

0.23

2.2.1 Avanza en sus ejercicios de cronolectura mediante ejercicios tradicionales o a través de herramientas TIC.

CL, AA, CDIG

0.23

Page 5: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

5

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

2.2.2 Es capaz de leer entre 15 y 59 palabras por minuto. CL, AA

1

2.2.3 Memoriza o repite partes de un texto. CL, AA, CEC

0.23

2.3.1 Con un solo golpe de voz, emite una frase de varias palabras completas sin romper su significado y acompasadas a su ritmo respiratorio.

CL, AA

0.23

2.3.2 Utiliza la entonación adecuada al tipo de oración. CL, AA

1

2.3.3 Imita la locución y entonación de diferentes personajes. CL, AA

0.23

2.3.4 Dramatiza utilizando títeres con distintos registros de voz. CL, AA, CEC 0.23

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN LECTORA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

3.1.1 Ejecuta órdenes sencillas que ha leído.

CL, AA

0.23

3.1.2. Expone ordenadamente un texto breve que ha leído previamente.

CL, AA, CEC

0.23

3.1.3 Busca palabras alternativas a las del texto que tengan el mismo significado.

CL, AA

0.23

3.1.4 Secuencia las viñetas de un cómic en papel o en el ordenador. CL, AA, CEC 0.23

3.2.1 Realiza dibujos para ilustrar textos leídos anteriormente. CL, AA, CEC

0.23

3.2.2 Al final de cada párrafo, expresa con sus palabras lo que ha leído.

CL, AA, CEC 1

3.2.3 Elabora un fichero personal con palabras desconocidas, expresadas con un lenguaje propio y un dibujo.

CL, AA, CEC 0.23

3.2.4 Cambia palabras en el texto por otras que signifiquen lo contrario y explica las consecuencias de este cambio.

CL, AA, CEC 0.23

3.2.5 Realiza hipótesis sobre el significado de algunas palabras teniendo en cuenta el párrafo leído.

CL, AA, CEC 0.23

3.2.6 Completa una historia sencilla en la que falta uno de los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace).

CL, AA, CEC 0.23

3.3.1 Expresa oralmente emociones, sentimientos y opiniones sobre el texto leído. CL, AA, CSC 1

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PRIORIZADOS

Sin perjuicio de que la evaluación contemple la totalidad de los

estándares de aprendizaje del área, el equipo docente prestará especial

Page 6: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

6

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

atención a los siguientes estándares con mayor coeficiente de calificación que

el resto.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Bloque Nº 1) Progresa en su proceso lector evitando el silabeo. 1 1.1

Con este estándar se pretende evaluar la evolución que el niño realiza en su proceso lector. Nos

centramos en que no separe las diferentes silabas que conforman la palabra si no que las lea

enteras en una sola elocución verbal. Se valorará cualquier progreso positivamente.

2) Es capaz de leer entre 15 y 59 palabras por minuto. 2 2.2 Este estándar pretende conocer la velocidad lectora del alumno. El margen es muy amplio porque pretende contemplar la variedad de velocidades lectoras que podemos encontrar en este primer curso, teniendo en cuenta que menos de 15 estaría muy por debajo de lo esperable y que sería objeto de apoyo y refuerzo y más de 59 está muy por encima de lo esperado en este nivel de edad.

3) Utiliza la entonación adecuada al tipo de oración. 2 3.2 Este estándar busca observar en el alumno si es capaz de entonar oraciones sencillas de

diferente tipo (interrogación, admiración, enfado, tristeza, asombro, forma imperativa,

reprobación, alegría, elogio) Ayuda a valorar la prosodia y la musicalidad que acompaña a la

lectura de un texto. Además este estándar contribuye a agilizar la velocidad lectora.

4) Al final de cada párrafo, expresa con sus palabras lo que ha leído. 3 2.2 Con este estándar se busca medir el nivel de compresión del alumno. Anima a la participación y

expresión de cada alumno y a su reelaboración personal del texto leído, aumentando su seguridad

y construyendo paso a paso su confianza en la construcción del proceso de comprensión. Es

importante que el docente lo compruebe al final de cada párrafo y no al final del texto

exclusivamente.

5) Expresa emociones, sentimientos y opiniones sobre el texto leído. 3 3.1 Este estándar pretende evaluar las impresiones que ha despertado un texto en un alumno

animándole a valorar sus propias opiniones y sensaciones, esto lo puede hacer en pequeño grupo

o en asamblea de clase y contribuye a la mejora de la comprensión evaluativa o creativa.

3.- Metodología del área para el nivel indicado.

La metodología de trabajo consistirá:

- Sesiones de desarrollo de cada Unidad Didáctica:

1º.- Corrección de actividades propuestas en la sesión anterior. Las actividades

se corregirán diariamente e individualmente sobre los cuadernos y fichas de los

alumnos.

Page 7: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

7

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

3º.- Explicación teórico-práctica de los contenidos de la sesión. El aprendizaje

será intuitivo y partirá de las ideas previas de los alumnos, propiciando la

experiencia y el descubrimiento de los nuevos contenidos con la mediación del

maestro, y el uso de la P.D.I., el ordenador, fichas y libros de lectura.

4º.- Propuesta de actividades a realizar. El maestro propondrá a diario que los

alumnos realicen, en clase y/o en casa, un número de actividades individuales

y grupales adecuadas a su edad. Las actividades deben ser orientadas por el

maestro y relacionadas con la velocidad, fluidez y comprensión lectora.

- Sesiones de evaluación de cada Unidad Didáctica:

A diario se evaluará a los alumnos a través de los siguientes

instrumentos: corrección de actividades realizadas en el cuaderno, pruebas

orales, etc...

Además, el maestro anotará en los cuadernos de los alumnos los

comentarios que considere oportunos, y estampará un sello en caso que querer

felicitar al alumno por su trabajo.

- Sesión de entrega de calificaciones y revisión:

Concluida la unidad, el maestro valorará individualmente los estándares

de aprendizaje trabajados en la aplicación ANOTA disponible en su perfil de

“Educam”.

4.- Tiempos, espacios y agrupamientos.

El área de Lectura Comprensiva de 1º nivel se desarrollará

semanalmente en una sesión de una hora y media.

Los alumnos dispondrán sus pupitres en el aula formando equipos (4 a 6

niños/as) alternando ambos sexos. Esta organización facilitará tanto el trabajo

individual como el grupal, además de posibilitar su visión hacia el maestro y la

pizarra. A la vez, se ubicará a los alumnos más hábiles y motivados junto a

Page 8: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

8

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

otros que necesiten refuerzo para adecuar la tutoría de iguales. En la parte

delantera del aula se creará un espacio de atención e interacción con el

maestro, donde los alumnos se sentarán al comienzo de cada sesión para

recibir las explicaciones del profesor y realizar actividades grupales. Al finalizar

la sesión se podrá volver a utilizar este espacio para realizar el feedback.

Cada grupo de alumnos tendrá reservado un horario semanal de acceso

al Aula Plumier para cada área. En esta aula, se sentarán frente a los equipos

informáticos por parejas, salvo cuando se realice un desdoble que posibilite

hacerlo individualmente.

Por otro lado, también existirá un horario que organizará el uso por parte

del grupo del Aula o Rincón de Creatividad y la Biblioteca.

5.- Recursos didácticos.

5.1.- Material del área.

La relación de recursos didácticos necesarios para desarrollar el área es:

� Pizarra Digital Interactiva y equipos Informáticos.

� Páginas Webs y aplicaciones informáticas relacionadas con la búsqueda

de información y con los contenidos del área.

� Pizarra convencional.

� Material fungible de papelería y escritura.

� Cuentos y libros de lectura.

� Fichas relacionadas con la lectura.

5.2.- Material personal.

Además los alumnos deberán contar con:

� Libro de lectura seleccionado por el centro.

� Un cuaderno tamaño A4 de dos líneas y con margen izquierdo. (el

mismo que el utilizado en el área de Lengua Castellana y Literatura)

� La agenda escolar para anotar tareas escolares, comunicación con las

familias e incidencias.

� Un estuche que contenga lápiz, goma de borrar, bolígrafos y colores.

Page 9: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

9

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Fundas de plástico.

� Tijeras escolares y pegamento de barra.

� Carpeta para guardar los trabajos.

6.- Procedimientos e instrumentos de evaluación y calificación de los

aprendizajes.

Según lo dispuesto en la Orden de 10 de diciembre de 2007, de

evaluación en Primaria, se establece que:

a) La evaluación será global y continua. Se tomarán como referencia los

objetivos generales de la etapa y las competencias del currículum.

Además, tendrá carácter formativo, regulador y orientador del proceso

educativo.

b) La LOMCE incorpora la evaluación de estándares de aprendizaje

evaluables.

c) La recomendación de que el peso de la calificación de determinados

estándares de aprendizaje evaluables priorizados no sea inferior al 50%.

El Claustro de profesores del centro acuerda las siguientes decisiones

para dichos niveles LOMCE:

a) Otorgar a la suma de los estándares priorizados de cada nivel y área un

coeficiente de calificación del 50% de la nota global; el resto sumarán el

otro 50%.

b) Priorizar un número que se considere adecuado de estándares a lo largo

de cada trimestre.

c) Establecer indicadores de logro de los estándares (diferentes niveles o

grados de adquisición) a través de rúbricas: 0: 0% (No aprendido), 1:

25% (Iniciado), 2: 50% (Superado), 3: 75% (Bien aprendido) y 4: 100%

(Excelente).

d) Enlazar la necesidad de calificar los estándares de cada unidad

formativa tras su evaluación sobre la aplicación ANOTA creada por la

Page 10: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

10

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

administración regional, con el fin de evitar que el registro de las

calificaciones sea una tarea demasiado onerosa al finalizar cada

trimestre.

e) Aquellos estándares de aprendizaje que se consideren generales, y por

tanto se aborden en más de una unidad formativa, se insertarán en la

unidad nº 1 (pudiendo reflejarlos con otro color de letra). Su calificación

se actualizará cada vez que se valoraren dichos estándares de

aprendizaje en las sucesivas unidades didácticas de forma que su valor

definitivo sea el último concedido.

f) Obtener la calificación individual de cada área en cada trimestre, a partir

de la suma de calificaciones concedidas para los estándares de

aprendizaje trabajados desde el inicio del curso hasta la fecha de la

correspondiente evaluación.

g) Obtener la Calificación Final de las Competencias del Currículum a partir

de la valoración otorgada a los estándares vinculados a cada una de

ellas y definidos en los perfiles competenciales establecidos por el

centro.

Con respecto a los instrumentos de evaluación se acuerda:

a) Evaluar el máximo número de estándares posible con el mismo

instrumento, debido a que así se simplifica el proceso de evaluación.

b) Evitar evaluar un mismo estándar con varios instrumentos, ya que esto

dificultaría la valoración de los mismos.

c) Evaluar todos los estándares de aprendizaje a lo largo del curso,

pudiendo editarse su calificación cuantas veces se considere oportuno.

d) Concretar el siguiente catálogo de instrumentos:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SIGLAS

Prueba escrita PE

Prueba oral PO

Registro de observación en actividades. ROA

Page 11: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

11

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Ejecución individual de tareas escritas EITE

Ejecución y exposición individual de un trabajo EEIT

Ejecución y exposición grupal de un trabajo EEGT

Otros…

Finalmente, en relación al proceso de calificación e información a las

familias se acuerda:

a) Una vez obtenidas las calificaciones trimestrales, tras la realización de la

sesión de evaluación por parte del equipo docente del grupo, estas serán

traspasadas automáticamente en la aplicación Plumier XXI desde ANOTA.

b) El maestro tutor entregará trimestralmente a las familias de los alumnos un

“Boletín informativo de evaluación” donde, además de diferentes

observaciones, estará incluida la calificación (cualitativa y numérica) del

área. A final de curso, para completar la evaluación académica, se reflejará

la calificación global, así como la valoración del grado de consecución de

las competencias del currículum.

c) A los alumnos que reciban en una determinada área medidas de refuerzo

educativo, apoyo o adaptación curricular significativa, se les consignará en

el apartado correspondiente de su boletín de calificaciones las siglas RE o

ACS, según corresponda. Además, se le adjuntará copia de un informe

cualitativo que se desprenderá de la valoración de la adaptación curricular

trimestral de su Plan de Trabajo Individualizado.

d) Los maestros completarán la documentación de evaluación pertinente para

todos los alumnos: informe de aprendizaje, actas de evaluación, expediente

académico, etc…

7.- Procedimiento para evaluar estándares de aprendizaje no calificados

en su momento.

En caso que algún o algunos estándares de aprendizaje de esta área no

hayan podido ser calificados en la unidad didáctica prevista en un grupo/nivel

por falta de tiempo, ajuste de la programación, ausencia de recursos u otros;

Page 12: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

12

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

éstos serán incorporados a una unidad didáctica posterior. Para los alumnos/as

afectados serán marcados como “NT” en la aplicación ANOTA, y añadidos para

su posterior evaluación en otra unidad didáctica del mismo curso escolar en el

“cuaderno del profesor” del grupo/nivel correspondiente.

8.- Planificación de las medidas de apoyo y refuerzo educativo.

Al comienzo del curso escolar, una vez asignada la carga lectiva de

todas las áreas de la etapa y la atención de los apoyos específicos de

pedagogía terapéutica (en adelante PT) y audición y lenguaje (en adelante AL)

del alumnado con necesidades educativas especiales, el Claustro de

profesores decidió que las medidas organizativas de apoyo y refuerzo a

desarrollar de las previstas en el artículo 15.4 de la Orden de 20 de noviembre

de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se

regula la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, serán las siguientes:

c) La realización de apoyos, preferentemente dentro del aula, dirigidos a la

prevención de dificultades de aprendizaje, siendo recomendable que durante

los tres primeros cursos se destinen los apoyos a los aprendizajes básicos o

esenciales del área de Lengua Castellana y Literatura y, fundamentalmente, del

área de Lectura Comprensiva. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

d) La realización de medidas de enriquecimiento curricular previstas en el

artículo 17.2 de la presente orden. (Entre el 10% y 30% de la carga lectiva)

e) El refuerzo educativo, en las áreas y con el alumnado que se determine, por

parte de otro maestro, para afianzar los aprendizajes básicos o esenciales de

las mismas. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

g) El refuerzo educativo por parte de otro maestro para afianzar los

aprendizajes relacionados con los estándares básicos o esenciales de aquellos

alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, tales como inteligencia

límite, TDAH o dislexia, entre otros. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

h) El desdoble de un grupo de alumnos en una o varias áreas, en función de su

nivel de competencia curricular, para reforzar los aprendizajes relacionados con

Page 13: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

13

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

los estándares básicos o esenciales de las áreas y durante los periodos

lectivos que el centro determine. (Como máximo el 10% de la carga lectiva)

Asimismo, los maestros/as podrán desarrollar, entre otras, las siguientes

estrategias metodológicas de apoyo y refuerzo dentro del aula:

a) Distribución del alumnado en grupos de trabajo en función del nivel de

competencia curricular.

b) Intervención directa e individual.

c) Realización de tareas de ampliación o de refuerzo.

d) Asignación de un alumno tutor a un alumno con dificultades de aprendizaje.

e) Refuerzo y priorización de los estándares de aprendizaje básicos y

esenciales del área correspondiente.

Realizada la distribución anterior, y a la vista de las actas de la sesión de

evaluación inicial, el equipo directivo establecerá la distribución definitiva de las

horas y medidas de apoyo y de refuerzo educativo atendiendo a criterios

pedagógicos, pudiendo organizar dicha atención en periodos de al menos

treinta minutos si se trata de grupos reducidos, conforme a lo dispuesto en el

artículo 8.3 del Decreto 198/2014, de 5 de septiembre.

Realizada la asignación, los equipos docentes de cada grupo/nivel

planificarán en su cuaderno del tutor/especialista dichas medidas.

Durante el mes de septiembre, el equipo directivo elaborará un horario

de apoyo y refuerzo en el que priorizará el destino de dichos períodos lectivos

del profesorado a:

a) La realización del periodo de adaptación del primer curso de Educación

Primaria.

b) La realización del periodo de adaptación en el primer curso del segundo ciclo

de Educación Infantil.

c) Cuantos apoyos se consideren absolutamente necesarios.

9.- Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura, así

como la mejora de la expresión escrita y oral.

Se realizarán las siguientes actuaciones:

Page 14: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

14

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Durante el segundo trimestre se realizará en el centro una actividad de

animación a la lectura a cargo de la editorial Edelvives.

� El maestro que imparte el área determinará en que momentos los alumnos

podrán hacer un uso libre de la biblioteca de aula y de centro.

� En las actividades a realizar en el cuaderno se cuidará la ortografía, se

copiarán todos los enunciados de las actividades, se respetarán los

márgenes, la caligrafía, el orden general y la limpieza. Por ello, no estará

permitido el uso de corrector (tipo tippex). Cuando el alumno esté preparado

podrá utilizar el bolígrafo azul para copiar la fecha, títulos y algunos

enunciados, y el lápiz para resolver los ejercicios. Se reservará el bolígrafo

rojo para las correcciones realizadas por el maestro.

Por último, a estas medidas se sumarán las que vengan recogidas en el

Plan Lector del Centro y tengan relación con el área en cualquier momento del

curso.

10.- Relación de actividades complementarias para el curso escolar.

Durante el presente curso escolar se realizarán en el centro las

siguientes actividades complementarias:

DURANTE TODO EL CURSO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de centro: Día de la fruta (Miércoles) Ciencias Naturales

2º Tramo de Ed. Primaria: Educación vial. Ciencias Sociales

Valores Sociales y

Cívicos

2º Tramo de Ed. Primaria: Deporte escolar

- Jugando al atletismo 5º y 6º (1/02/2019) - Jugando al atletismo 3º y 4º (14/02/2019) - Campo a través. (19/02/2019) - Atletismo (30/04/2019) - Deportes de equipo. - Nano-Nana. - El juego limpio.

Ed. Física

5º y 6º Ed. Primaria: Programa “Ciudades amigas de la infancia” Ciencias Sociales

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de Sede: Excursión de convivencia de la 16/10/2018 Ciencias Sociales

Page 15: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

15

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Sede de El Jimenado a Lorca “Fortaleza del Sol: Taller

del tiempo” (De 9:00 a 16:30 h)

Actividad de Sede: Excursión de convivencia de la

Sede de Los Meroños y Los Olmos a La Manga del Mar Menor “Cala del Pino” (De 9:00 a 16:00 h)

16/10/2018 Ciencias Sociales

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día del Maestro. (De 12:00 a 14:00 h)

27/11/2018 Plástica y

Lengua Castellana y

Literatura

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día de la Constitución Española. (De 12:00 a 14:00 h)

5/12/2018 Ciencias Sociales y

Valores Sociales y

Cívicos

Actividad de 3º a 6º de Ed. Primaria: Visita a la pista de

patinaje y atracciones de feria en Torre Pacheco (De

10:00 a 13:30 h)

19/12/2018 Ed. Física

Actividades de sede: Fiesta de Navidad. (De 10:00 a

13:00 h)

21/12/2018 Música, Religión

Católica, Valores

Sociales y Cívicos

SEGUNDO TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad del Equipo Bilingüe (Ed. Primaria): Storytime -

Jornada de actividades en ingles y cuentacuentos (De

9:30 a 13:30 h)

11/1/2019 Inglés

Actividad de centro: Semana de la salud (De 12:00 a

14:00 h)

15-16-

17/01/2019

Ciencias Naturales

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día de la Paz (De 12:00 a 14:00 h)

30/1/2019 Música y Lengua

Castellana y

Literatura

Primer tramo de Ed. Primaria: “Ruta de las norias en

Abarán y Valle de Ricote” (De 9:00 a 16:30 h)

19/02/2019 Ciencias Sociales

Actividad de Ed. Infantil, 1º y 2º de Ed. Primaria: Teatro

“La niña Gloria” en Torre Pacheco (De 9:00 a 11:30 h)

26/02/2019 Lengua Castellana y

Literatura

Actividad de sede: Carnaval “Los Continentes” - Los

Meroños (De 12:00 a 14:00 h)

01/03/2019 Música y Plástica

Actividad de sede: Carnaval “El Mago de Oz” – Los

Olmos (De 11:30 a 14:00 h)

05/03/2018 Música y Plástica

Actividad de sede: Carnaval “Face Painting” - El

Jimenado (De 11:00 a 14:00 h)

05/03/2018 Música y Plástica

3º y 4º Ed. Primaria: Taller para la prevención del

bullyng

12/03/2019 Ciencias Sociales

5º y 6º Ed. Primaria: Taller sobre cambio climático con

Fundown.

12/03/2019 Ciencias Sociales

Ciclo de Ed. Infantil: Excursión al teatro Pupa Clown en

Murcia “Los siete cabritillos”. (De 10:00 a 14:00 h)

14/03/2019 Ed. Infantil

Page 16: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

16

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Actividad de centro: Jornada de Convivencia de C.R.A.

(De 9:00 a 16:30 h)

Ed. Infantil: Cuentacuentos.

1º y 2º Ed. Primaria: Animación a la Lectura.

Ed. Infantil y Primaria: Carrera solidaria

Ed. Infantil y Primaria: Concierto de Rock

09/4/2019 Lengua Castellana y

Literatura

Ed. Física

Música

TERCER TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día del Libro (De 12:00 a 14:00 h)

24/04/2019 Lengua Castellana y

Literatura

Ciclo de Ed. Infantil: Concierto musical en el centro “Los

sonidos del mar”. (10:00 h. en El Jimenado y a las 12:00

h. en Los Meroños)

7/05/2019 Ed. Infantil

Actividades de sede: Días del Padre/Madre (Los

Meroños) y Día de la Familia (El Jimenado y Los

Olmos)

19/3/2019

5/5/2019

15/5/2019

Plástica y C. Aplicado

2º Tramo de Ed. Primaria: Acampada en la sede de El

Jimenado “Noche de las Estrellas” (4º, 5º y 6º de Ed.

Primaria)

17-

18/05/2019

Ciencias Sociales

2º Tramo de Ed. Primaria: Viaje de estudios a Madrid.

(5º y 6º de Ed. Primaria)

22-23-

24/05/2019

Ciencias Sociales

Actividad de centro: Festival de Fin de Curso y

Graduación. (De 19:00 a 21:00 h)

24/6/2019 Música

El alumnado que asista a cualquier actividad complementaria que se

realice fuera del centro, deberá entregar a su tutor con anterioridad a su

desarrollo, una autorización firmada por sus padres o tutores legales

(disponible en la Web del centro); e ir provisto de la vestimenta adecuada,

alimentos y material necesario. Por otro lado, los tutores entregarán con

suficiente antelación a Jefatura de Estudios un listado con el nombre y

apellidos de los alumnos asistentes; y contactarán con Secretaría para la

contratación del transporte en caso de ser necesario.

11.- Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica

docente.

Al concluir cada evaluación trimestral, los equipos docentes valorarán el

proceso de enseñanza y su práctica docente, el grado de consecución de los

objetivos generales de centro, el Plan de Atención a la Diversidad y los

Page 17: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

17

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

apoyos/refuerzos realizados, a través de los cuestionarios disponibles en la

Web del centro. Tras la realización de la evaluación final los maestros revisarán

que tienen completados los apartados marcados con “¡” en el “Libro de

tutor/especialista”, y cada tutor realizará la evaluación de su Plan de Acción

Tutorial.

Todos los documentos serán entregados a Jefatura de estudios en los

plazos indicados.

Los indicadores de logro que se relacionan a continuación, permitirán

conocer si se ha desarrollado con éxito el proceso de enseñanza y la práctica

docente trimestral. En caso de no alcanzar el valor establecido en el algún

indicador, será posible la introducción de propuestas de mejora que sirvan para

ajustar la intervención del maestro que imparte el área antes del inicio del

siguiente trimestre.

Indicadores de logro en la coordinación del equipo docente.

� Realización, al menos del 90%, de las reuniones de coordinación

programadas.

� Asistencia media a las mismas superior al 90%.

� Realización mínima de una sesión de evaluación durante el trimestre.

� Asistencia media a las mismas superior al 90%.

Indicadores de logro en el ajuste de la programación docente.

� Desarrollo mínimo del 85% de las clases previstas para esta materia.

� Desarrollo y evaluación mínima del 90% de los estándares de aprendizaje

programados para esta materia.

� Valoración de la adecuación de los espacios utilizados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los tiempos empleados superior a la

puntuación 3.

Page 18: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

18

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los agrupamientos realizados superior a la

puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

Indicadores de logro en los resultados de los alumnos en esta materia.

� Obtención de la calificación de sobresaliente (9 o 10) por más de un 20%

del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de notable (7 o 8) o nota superior, por más de

un 40% del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de bien (6) o nota superior, por más de un 70%

del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de suficiente (5) o nota superior, por más de un

90% del alumnado del grupo.

Indicadores de logro en el grado de satisfacción de los alumnos.

� Valoración del trabajo cooperativo realizado superior a la puntuación 3.

� Valoración del uso de las TIC superior a la puntuación 3.

� Valoración del trabajo cooperativo realizado superior a la puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

Indicadores de logro en el grado de satisfacción de las familias.

� Valoración de la adecuación de los agrupamientos realizados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la idoneidad de las tareas escolares para casa superior a la

puntuación 3.

Page 19: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

19

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

12.- Secuencia de Unidades didácticas.

PRIMERA EVALUACIÓN

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral.

Leer por palabras emitiéndolas en un solo golpe de voz.

Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural.

Separar las palabras que componen una frase o una oración.

Estrategias para tener conciencia de la estructura y el uso del lenguaje propio: habilidades metafonológicas.

Utilizar las sílabas de las palabras como elementos de diferentes juegos para mejorar la conciencia fonológica y silábica.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 1.1.1 Progresa en su proceso lector evitando el silabeo. Sí PO

1.1.2 Reconoce y lee diferentes tipografías de letra o alógrafos (mayúsculas, minúsculas, cursiva e imprenta). En formato papel y en juegos informáticos.

No PO

1.2.1 Separa correctamente las palabras de un texto, de forma oral o escrita, sin romper su unidad estructural.

No EITE

1.2.2 Marca el espacio en blanco entre palabras de un texto breve mediante algún tipo de gesto o sonido.

No PO

1.3.1 Es capaz de hacer juegos (orales, escritos y en el ordenador) de adición u omisión de sílabas en una palabra.

No PO

1.3.2 Busca palabras que rimen con otra dada. No PO

Unidad nº 1. “Decodificación, segmentación y habilidades metafonológicas”

Temporalización

Page 20: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

20

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

1.3.3 Encadena la sílaba final de una palabra con la inicial de otra.

No PO

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Lectura individual y en voz alta de palabras en minúscula y mayúscula. - ACTIVIDAD 2: Lectura individual y en voz alta de palabras, oraciones y textos sencillos con

diferentes tipos de letra. - ACTIVIDAD 3: Realización de dictados en el cuaderno con la intención de entrenar la

escritura de palabras con corrección ortográfica. - ACTIVIDAD 4: Realización de juegos (orales, escritos y en el ordenador) de adición u

omisión de sílabas en una palabra. - ACTIVIDAD 5: Buscar palabras que rimen con otra dada.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación Rastreo visoperceptivo.

Mejorar la motilidad ocular a través de diferentes ejercicios de entrenamiento.

Velocidad y fluidez lectora. Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 2.1.1 Localiza palabras conocidas entre un listado amplio de

palabras o en un texto. No EITE

2.1.2 Sigue con la vista un recorrido de puntos en el orden establecido (de derecha a izquierda y de arriba abajo).

No PO

2.2.1 Avanza en sus ejercicios de cronolectura mediante ejercicios tradicionales o a través de herramientas TIC.

No EITE

2.2.3 Memoriza o repite partes de un texto. No PO

Unidad nº 2. “Leer y memorizar”.

Temporalización

Actividades

Page 21: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

21

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

2.3.1 Con un solo golpe de voz, emite una frase de varias palabras completas sin romper su significado y acompasadas a su ritmo respiratorio.

No PO

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: buscar y subrayar palabras conocidas entre un listado amplio o en un texto

sencillo. - ACTIVIDAD 2: Seguir con la vista un recorrido de puntos en el orden establecido (de derecha

a izquierda y de arriba abajo) - ACTIVIDAD 3: Utilización de aplicaciones TIC para realizar actividades de fluidez lectora. - ACTIVIDAD 4: Memorizar y reproducir de forma oral con la entonación adecuada:

trabalenguas, adivinanzas, poemas y refranes sencillos.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

SEGUNDA EVALUACIÓN

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Entonación, locución y prosodia.

Progresar en la capacidad para modular su voz durante la lectura de un texto o en una declamación.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 2.3.2 Utiliza la entonación adecuada al tipo de oración. Sí PO

2.3.3 Imita la locución y entonación de diferentes personajes. No ROA

2.3.4 Dramatiza utilizando títeres con distintos registros de voz.

No ROA

Unidad nº 3. “Preparamos una obra de teatro”.

Temporalización

Actividades

Actividades

Page 22: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

22

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Realización de pequeñas obras de teatro con títeres y por equipos. Los

alumnos deberán aprender su papel, ejecutar los movimientos adecuados de los títeres, y usar una entonación adecuada.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Comprensión literal.

Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 3.1.1 Ejecuta órdenes sencillas que ha leído. No ROA

3.1.3 Busca palabras alternativas a las del texto que tengan el mismo significado.

No EITE

3.2.3 Elabora un fichero personal con palabras desconocidas, expresadas con un lenguaje propio y un dibujo.

No EITE

3.2.4 Cambia palabras en el texto por otras que signifiquen lo contrario y explica las consecuencias de este cambio.

No EITE

3.2.5 Realiza hipótesis sobre el significado de algunas palabras teniendo en cuenta el párrafo leído.

No PO

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Ejecutar órdenes sencillas al tiempo que las lee en un texto sencillo. - ACTIVIDAD 2: Sustituir en un texto determinadas palabras por otras dadas que tengan el

mismo significado. - ACTIVIDAD 3: Elaborar un fichero personal en el cuaderno con palabras desconocidas,

expresadas con un leguaje propio y un dibujo. - ACTIVIDAD 4: Sustituir en un texto sencillo determinadas palabras por otras dadas que

Unidad nº 4. “Compresión literal de palabras y adquisición de nuevo vocabulario”.

Temporalización

Actividades

Page 23: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

23

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

tengan el significado contrario. Luego deberán explicar las consecuencias del cambio en el significado del texto.

- ACTIVIDAD 5: Realizar hipótesis sobre el significado de algunas palabras teniendo en cuenta un párrafo leído.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

EVALUACIÓN FINAL

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Comprensión interpretativa o por inferencia.

Interpretar el vocabulario y el contenido de un texto mediante inferencias o hipótesis sobre el significado del mismo.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 3.1.2 Expone ordenadamente un texto breve que ha leído

previamente. No PO

3.1.4 Secuencia las viñetas de un cómic en papel o en el ordenador.

No EITE

3.2.1 Realiza dibujos para ilustrar textos leídos anteriormente. No EITE 3.2.2 Al final de cada párrafo, expresa con sus palabras lo

que ha leído. Sí PO

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Exponer oralmente y ordenadamente un texto sencillo leído previamente. - ACTIVIDAD 2: Lectura individual de varios párrafos desordenados de un texto sencillo.

Recortar los párrafos y pegarlos en el cuaderno en el orden correcto. - ACTIVIDAD 3: Recortar, ordenar y pegar en el cuaderno las viñetas de un cómic sencillo

dado. - ACTIVIDAD 4: Realizar en el cuaderno un dibujo alusivo a un texto leído previamente.

Unidad nº 5. “Comprensión de textos escritos”.

Temporalización

Actividades

Page 24: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

24

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Comprensión creativa o evaluativa.

Transmitir las impresiones que nos despierta un texto

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 2.2.2 Es capaz de leer entre 15 y 59 palabras por minuto. Sí PO 3.2.6 Completa una historia sencilla en la que falta uno de los

tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace).

No PO

3.3.1 Expresa oralmente emociones, sentimientos y opiniones sobre el texto leído.

Sí PO

Desarrollo

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDADES 1: Leer individualmente y en voz alta textos sencillos con un ritmo respiratorio

adecuado. (15 y 59 palabras por minuto) - ACTIVIDAD 2: Completar oralmente una historia sencilla en la que falte uno de los tres

elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) - ACTIVIDAD 3: Realizar un coloquio tras la lectura de un cuento por parte del maestro para

que los alumnos expresen oralmente sus emociones, sentimientos y opiniones. - ACTIVIDAD 4: Realizar un coloquio tras la lectura colectiva de un texto sencillo para que los

alumnos expresen oralmente sus emociones, sentimientos y opiniones. Evaluación

- Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

Unidad nº 6. “Comprensión creativa y evaluativa de textos”.

Temporalización

Actividades

Page 25: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

25

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Colegio Rural Agrupado Bilingüe

ENTRETIERRAS

TORRE PACHECO

PROGRAMACIÓN DOCENTE

ÁREA: LECTURA COMPRENSIVA NIVEL: 2º

Page 26: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

26

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

1.- Programación, seguimiento y evaluación de los aprendizajes del área.

La presente Programación Docente tiene como referencia el P.E.C, la

P.G.A y la Propuesta Curricular de Educación Primaria del C.R.A Entretierras

en el área de Lectura Comprensiva, y el resto de Planes y Proyectos de Centro

que se relacionan con la misma. En este documento se podrá consultar la

metodología de aula y los distintos elementos a desarrollar en cada una de las

6 unidades didácticas que componen el curso. Sin embargo, la temporalización

y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la

programación semanal incluida en el último apartado del “Libro del

tutor/especialista” disponible en el aula del grupo.

En dicho libro además se recogerá, entre otros:

- El acta de constitución del equipo docente.

- El horario del grupo y del maestro.

- Las altas y bajas del alumnado del grupo.

- Los resultados de la evaluación inicial.

- La relación de alumnos de refuerzo educativo.

- La relación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

- La ficha personal de cada alumno que incluirá: datos personales,

registro de entrevistas con su familia y observaciones.

- Las actas de evaluación trimestral.

- La evaluación de las actividades complementarias realizadas.

- Las actas de reunión general con las familias del grupo.

- El registro de incidencias del grupo.

A principio de curso se entregará al alumnado una Agenda Escolar y se

les enseñará a usarla, se les informará sobre las normas de convivencia del

centro, las normas de orden y limpieza del aula, las actividades del Plan de

Salud (Día de la fruta), el protocolo a seguir en caso de evacuación, su horario

de clases, la metodología de aula y el sistema de evaluación; además, se les

explicará el modo de justificar las ausencias, la obligación de entregar la hoja

de autorizaciones anual, y las actividades extraescolares/complementarias que

Page 27: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

27

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

se van a realizar. Por otro lado, se enseñará a los alumnos a ser ahorrativos en

el uso del material, respetar el medio ambiente y reciclar el papel usado por

una cara. Para ello, en el aula existirá una bandeja donde depositar papel

reutilizable.

Posteriormente, se revisará individualmente el material personal

necesario para el desarrollo del área.

Será necesario realizar una reunión a inicio de curso con las familias del

grupo para informarles sobre:

� Las normas de organización y funcionamiento.

� Los criterios de promoción.

� Los estándares a trabajar en la primera evaluación en todas las áreas.

� Las actividades complementarias a realizar durante el trimestre.

Al comienzo del segundo y tercer trimestre se volverá a realizar una

reunión grupal con los padres/madres de los alumnos de cada grupo para

exponerles los estándares a trabajar, así como las actividades

complementarias a realizar durante cada evaluación.

Además de las reuniones descritas anteriormente, se deberá mantener

al menos una entrevista individual y trimestral con la familia de cada alumno

para intercambiar informaciones y exponerles los pormenores del proceso de

aprendizaje de cada niño.

En el aula existirá una tabla mensual aportada por Secretaría para

registrar la asistencia diaria del alumnado. Al finalizar el mes, las ausencias y el

motivo de las mismas se introducirán en la aplicación Plumier XXI, disponible

en el perfil de Educarm del maestro tutor. La tabla impresa junto con los

justificantes de ausencia se entregarán a Jefatura de estudios.

2.- Perfil competencial del área para el nivel indicado.

A continuación se exponen el conjunto de estándares de aprendizaje

vinculados a las competencias del currículum y relacionados con su peso en la

calificación final del área. El maestro determinará la calificación del área a la

Page 28: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

28

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

vista del grado de consecución de dichos estándares por parte de cada

alumno.

COMPETENCIAS DEL CURRÍCULUM SIGLAS

Comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

CMCT

Competencia digital. CDIG

Aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

BLOQUE 1: DECODIFICACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

1.1.1 Lee sin silabeo (especialmente las palabras familiares). CL, AA

0.83

1.2.1 Progresa en la asociación de las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta.

CL, AA, CDIG

0.18

1.3.1 Es capaz de segmentar una oración en la que están unidas todas sus palabras.

CL, AA

0.18

1.4.1 Es capaz de decir varias palabras que rimen con otra dada. CL, AA

0.18

1.4.2 Es capaz de elaborar pequeñas rimas y juegos de palabras encadenadas en grupo.

CL, AA, CSC

0.18

BLOQUE 2: VELOCIDAD LECTORA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

2.1.1 Localiza varias palabras modelo en un listado amplio de palabras o en un texto.

CL, AA, CDIG

0.18

2.1.2 Amplía progresivamente el campo de percepción visual. CL, AA

0.18

2.2.1 Avanza en sus ejercicios de cronolectura mediante ejercicios tradicionales o a través de herramientas TIC.

CL, AA, CDIG

0.18

2.2.2 Es capaz de leer entre 35 y 84 palabras por minuto. CL, AA

0.83

2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, textos breves previamente leídos por el docente. CL, AA, CEC 0.18

2.3.2 Utiliza la entonación adecuada al tipo de oración. CL, AA 0.18

Page 29: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

29

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

2.3.3 Participa en pequeños proyectos teatrales declamando con la entonación adecuada. CL, AA, CSC

0.18

2.4.1 Señala y reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado mínimas (proposiciones) siguiendo el modelo del docente.

CL, AA 0.83

2.4.2 Lee con fluidez, expresividad y entonación distintos tipos de texto (narrativos, poemas, retahílas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente.

CL, AA, CEC

0.18

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN LECTORA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada.

CL, AA 0.18

3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo a partir de la idea principal y las secundarias guiado por el docente. CL, AA, CEC 0.83

3.1.3 Ordena palabras para formar una frase con sentido. CL, AA 0.18

3.2.1 Elabora un diccionario personal con las palabras desconocidas de los textos.

CL, AA, CEC 0.18

3.2.2 Realiza dibujos para ilustrar textos (narrativos, expositivos, poemas...) sencillos.

CL, AA, CEC 0.18

3.2.3 Deduce el significado de una palabra basándose en otras conocidas con una raíz similar. CL, AA

0.18

3.2.4 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo. CL, AA, CEC 0.18

3.2.5 Parafrasea un breve texto leído. CL, AA 0.18

3.2.6 Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de unos personajes y un objeto mágico dado por el docente.

CL, AA, SIEE 0.18

3.2.7 Subraya en una oración la palabra clave. CL, AA 0.18

3.2.8 Reconoce la idea principal de un párrafo. CL, AA 0.18

3.2.9 Reconoce la idea principal de un texto breve leído. CL, AA, CEC 0.83

3.2.10 Interpreta la información que proporciona la viñeta de un cómic creando bocadillos adecuados al dibujo.

CL, AA, CEC 0.18

3.2.11 Describe personajes o paisajes que aparecen en un texto basándose en su propia imaginación.

CL, AA, CEC 0.18

3.2.12 Explica palabras polisémicas sencillas. CL, AA 0.18

3.2.13 Convierte una frase leída en su contraria. CL, AA 0.18

3.2.14 Discrimina palabras homófonas en función del contexto. CL, AA 0.18

3.2.15 Comprende los chistes razonando su significado. CL, AA 0.18

3.3.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares durante el proceso de lectura del mismo. CL, AA, CSC 0.18

3.3.2 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado. CL, AA 0.83

Page 30: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

30

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PRIORIZADOS

Sin perjuicio de que la evaluación contemple la totalidad de los

estándares de aprendizaje del área, el equipo docente prestará especial

atención a los siguientes estándares con mayor coeficiente de calificación que

el resto.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Bloque Nº

1) Lee sin silabeo. 1 1.1

Este estándar evalúa el nivel de lectura del alumno y comprueba que es capaz de leer de forma

continuada sin detenerse en cada sílaba. Nos centramos en que no separe las diferentes silabas

que conforman la palabra si no que las lea enteras en una sola elocución verbal.

2) Es capaz de leer entre 35 y 84 palabras por minuto. 2 2.2 Este estándar pretende conocer la velocidad lectora del alumno. El margen es muy amplio porque pretende contemplar la variedad de velocidades lectoras que podemos encontrar en el aula, teniendo en cuenta que menos de 35 estaría muy por debajo de lo esperable y que sería objeto de apoyo y refuerzo y más de 84 está muy por encima de lo esperado en este nivel de edad.

3) Señala y reproduce oralmente la separación de una oración en unidades mínimas de significado (proposiciones) siguiendo el modelo del docente.

2 4.1

Este estándar busca identificar si el alumno progresa en su fluidez lectora siendo capaz de

reproducir proposiciones cada vez mayores, bien marcando en un texto por medio de una señal

donde se haría la parada de voz sin que se perdiese el significado, bien haciéndolo oralmente

después de haber imitado al docente.

4) Resume en pocas palabras un texto sencillo. 3 1.2

Este estándar mide el nivel de comprensión literal de un texto por parte del alumno. Haciéndole

repetir el texto pero utilizando las mínimas, que serían las principales para que no se nos perdiese

su significado y su correspondiente comprensión.

5) Reconoce la idea principal de un breve texto leído. 3 2.9 Este estándar indica si el alumno ha sido capaz de deducir, tras la interpretación personal del texto leído, una hipótesis sobre lo que ese texto nos quiere decir o transmitir.

6) Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado. 3 3.2

Este estándar busca evaluar la comprensión evaluativa del alumno, esto es, la expresión oral de

sus opiniones personales acerca de lo que ha leído. Por medio de listados de libros recomendados

o fichas de evaluación de los textos leídos que posteriormente podrán consultar los compañeros

que se decidan a leerlos.

3.- Metodología del área para el nivel indicado.

La metodología de trabajo consistirá:

- Sesiones de desarrollo de cada Unidad Didáctica:

Page 31: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

31

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

1º.- Corrección de actividades propuestas en la sesión anterior. Las actividades

se corregirán diariamente e individualmente sobre los cuadernos y fichas de los

alumnos.

3º.- Explicación teórico-práctica de los contenidos de la sesión. El aprendizaje

será intuitivo y partirá de las ideas previas de los alumnos, propiciando la

experiencia y el descubrimiento de los nuevos contenidos con la mediación del

maestro, y el uso de la P.D.I., el ordenador, fichas y libros de lectura.

4º.- Propuesta de actividades a realizar. El maestro propondrá a diario que los

alumnos realicen, en clase y/o en casa, un número de actividades individuales

y grupales adecuadas a su edad. Las actividades deben ser orientadas por el

maestro y relacionadas con la velocidad, fluidez y comprensión lectora.

- Sesiones de evaluación de cada Unidad Didáctica:

A diario se evaluará a los alumnos a través de los siguientes

instrumentos: corrección de actividades realizadas en el cuaderno, pruebas

orales, etc...

Además, el maestro anotará en los cuadernos de los alumnos los

comentarios que considere oportunos, y estampará un sello en caso que querer

felicitar al alumno por su trabajo.

- Sesión de entrega de calificaciones y revisión:

Concluida la unidad, el maestro valorará individualmente los estándares

de aprendizaje trabajados en la aplicación ANOTA disponible en su perfil de

“Educam”.

4.- Tiempos, espacios y agrupamientos.

El área de Lectura Comprensiva de 2º nivel se desarrollará

semanalmente en una sesión de una hora y media.

Page 32: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

32

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Los alumnos dispondrán sus pupitres en el aula formando equipos (4 a 6

niños/as) alternando ambos sexos. Esta organización facilitará tanto el trabajo

individual como el grupal, además de posibilitar su visión hacia el maestro y la

pizarra. A la vez, se ubicará a los alumnos más hábiles y motivados junto a

otros que necesiten refuerzo para adecuar la tutoría de iguales. En la parte

delantera del aula se creará un espacio de atención e interacción con el

maestro, donde los alumnos se sentarán al comienzo de cada sesión para

recibir las explicaciones del profesor y realizar actividades grupales. Al finalizar

la sesión se podrá volver a utilizar este espacio para realizar el feedback.

Cada grupo de alumnos tendrá reservado un horario semanal de acceso

al Aula Plumier para cada área. En esta aula, se sentarán frente a los equipos

informáticos por parejas, salvo cuando se realice un desdoble que posibilite

hacerlo individualmente.

Por otro lado, también existirá un horario que organizará el uso por parte

del grupo del Aula o Rincón de Creatividad y la Biblioteca.

5.- Recursos didácticos.

5.1.- Material del área.

La relación de recursos didácticos necesarios para desarrollar el área es:

� Pizarra Digital Interactiva y equipos Informáticos.

� Páginas Webs y aplicaciones informáticas relacionadas con la búsqueda

de información y con los contenidos del área.

� Pizarra convencional.

� Material fungible de papelería y escritura.

� Cuentos y libros de lectura.

� Fichas relacionadas con la lectura.

5.2.- Material personal.

Además los alumnos deberán contar con:

� Libro de lectura seleccionado por el centro.

Page 33: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

33

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Un cuaderno tamaño A4 de dos líneas y con margen izquierdo. (el

mismo que el utilizado en el área de Lengua Castellana y Literatura)

� La agenda escolar para anotar tareas escolares, comunicación con las

familias e incidencias.

� Un estuche que contenga lápiz, goma de borrar, bolígrafos y colores.

� Fundas de plástico.

� Tijeras escolares y pegamento de barra.

� Carpeta para guardar los trabajos.

6.- Procedimientos e instrumentos de evaluación y calificación de los

aprendizajes.

Según lo dispuesto en la Orden de 10 de diciembre de 2007, de

evaluación en Primaria, se establece que:

d) La evaluación será global y continua. Se tomarán como referencia los

objetivos generales de la etapa y las competencias del currículum.

Además, tendrá carácter formativo, regulador y orientador del proceso

educativo.

e) La LOMCE incorpora la evaluación de estándares de aprendizaje

evaluables.

f) La recomendación de que el peso de la calificación de determinados

estándares de aprendizaje evaluables priorizados no sea inferior al 50%.

El Claustro de profesores del centro acuerda las siguientes decisiones

para dichos niveles LOMCE:

h) Otorgar a la suma de los estándares priorizados de cada nivel y área un

coeficiente de calificación del 50% de la nota global; el resto sumarán el

otro 50%.

i) Priorizar un número que se considere adecuado de estándares a lo largo

de cada trimestre.

Page 34: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

34

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

j) Establecer indicadores de logro de los estándares (diferentes niveles o

grados de adquisición) a través de rúbricas: 0: 0% (No aprendido), 1:

25% (Iniciado), 2: 50% (Superado), 3: 75% (Bien aprendido) y 4: 100%

(Excelente).

k) Enlazar la necesidad de calificar los estándares de cada unidad

formativa tras su evaluación sobre la aplicación ANOTA creada por la

administración regional, con el fin de evitar que el registro de las

calificaciones sea una tarea demasiado onerosa al finalizar cada

trimestre.

l) Aquellos estándares de aprendizaje que se consideren generales, y por

tanto se aborden en más de una unidad formativa, se insertarán en la

unidad nº 1 (pudiendo reflejarlos con otro color de letra). Su calificación

se actualizará cada vez que se valoraren dichos estándares de

aprendizaje en las sucesivas unidades didácticas de forma que su valor

definitivo sea el último concedido.

m) Obtener la calificación individual de cada área en cada trimestre, a partir

de la suma de calificaciones concedidas para los estándares de

aprendizaje trabajados desde el inicio del curso hasta la fecha de la

correspondiente evaluación.

n) Obtener la Calificación Final de las Competencias del Currículum a partir

de la valoración otorgada a los estándares vinculados a cada una de

ellas y definidos en los perfiles competenciales establecidos por el

centro.

Con respecto a los instrumentos de evaluación se acuerda:

e) Evaluar el máximo número de estándares posible con el mismo

instrumento, debido a que así se simplifica el proceso de evaluación.

f) Evitar evaluar un mismo estándar con varios instrumentos, ya que esto

dificultaría la valoración de los mismos.

g) Evaluar todos los estándares de aprendizaje a lo largo del curso,

pudiendo editarse su calificación cuantas veces se considere oportuno.

Page 35: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

35

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

h) Concretar el siguiente catálogo de instrumentos:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SIGLAS

Prueba escrita PE

Prueba oral PO

Registro de observación en actividades. ROA

Ejecución individual de tareas escritas EITE

Ejecución y exposición individual de un trabajo EEIT

Ejecución y exposición grupal de un trabajo EEGT

Otros…

Finalmente, en relación al proceso de calificación e información a las

familias se acuerda:

e) Una vez obtenidas las calificaciones trimestrales, tras la realización de la

sesión de evaluación por parte del equipo docente del grupo, estas serán

traspasadas automáticamente en la aplicación Plumier XXI desde ANOTA.

f) El maestro tutor entregará trimestralmente a las familias de los alumnos un

“Boletín informativo de evaluación” donde, además de diferentes

observaciones, estará incluida la calificación (cualitativa y numérica) del

área. A final de curso, para completar la evaluación académica, se reflejará

la calificación global, así como la valoración del grado de consecución de

las competencias del currículum.

g) A los alumnos que reciban en una determinada área medidas de refuerzo

educativo, apoyo o adaptación curricular significativa, se les consignará en

el apartado correspondiente de su boletín de calificaciones las siglas RE o

ACS, según corresponda. Además, se le adjuntará copia de un informe

cualitativo que se desprenderá de la valoración de la adaptación curricular

trimestral de su Plan de Trabajo Individualizado.

h) Los maestros completarán la documentación de evaluación pertinente para

todos los alumnos: informe de aprendizaje, actas de evaluación, expediente

académico, etc…

Page 36: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

36

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

7.- Procedimiento para evaluar estándares de aprendizaje no calificados

en su momento.

En caso que algún o algunos estándares de aprendizaje de esta área no

hayan podido ser calificados en la unidad didáctica prevista en un grupo/nivel

por falta de tiempo, ajuste de la programación, ausencia de recursos u otros;

éstos serán incorporados a una unidad didáctica posterior. Para los alumnos/as

afectados serán marcados como “NT” en la aplicación ANOTA, y añadidos para

su posterior evaluación en otra unidad didáctica del mismo curso escolar en el

“cuaderno del profesor” del grupo/nivel correspondiente.

8.- Planes de refuerzo y recuperación de alumnos/as que han

promocionado con algún área suspensa el curso anterior.

Los Planes de Refuerzo y Recuperación de los alumnos/as que

promocionaron el curso anterior con esta área suspensa (en caso de existir

alguno/a) figurarán en un anexo a esta Programación Docente.

9.- Planificación de las medidas de apoyo y refuerzo educativo.

Al comienzo del curso escolar, una vez asignada la carga lectiva de

todas las áreas de la etapa y la atención de los apoyos específicos de

pedagogía terapéutica (en adelante PT) y audición y lenguaje (en adelante AL)

del alumnado con necesidades educativas especiales, el Claustro de

profesores decidió que las medidas organizativas de apoyo y refuerzo a

desarrollar de las previstas en el artículo 15.4 de la Orden de 20 de noviembre

de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se

regula la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, serán las siguientes:

c) La realización de apoyos, preferentemente dentro del aula, dirigidos a la

prevención de dificultades de aprendizaje, siendo recomendable que durante

los tres primeros cursos se destinen los apoyos a los aprendizajes básicos o

esenciales del área de Lengua Castellana y Literatura y, fundamentalmente, del

área de Lectura Comprensiva. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

Page 37: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

37

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

d) La realización de medidas de enriquecimiento curricular previstas en el

artículo 17.2 de la presente orden. (Entre el 10% y 30% de la carga lectiva)

e) El refuerzo educativo, en las áreas y con el alumnado que se determine, por

parte de otro maestro, para afianzar los aprendizajes básicos o esenciales de

las mismas. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

g) El refuerzo educativo por parte de otro maestro para afianzar los

aprendizajes relacionados con los estándares básicos o esenciales de aquellos

alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, tales como inteligencia

límite, TDAH o dislexia, entre otros. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

h) El desdoble de un grupo de alumnos en una o varias áreas, en función de su

nivel de competencia curricular, para reforzar los aprendizajes relacionados con

los estándares básicos o esenciales de las áreas y durante los periodos

lectivos que el centro determine. (Como máximo el 10% de la carga lectiva)

Asimismo, los maestros/as podrán desarrollar, entre otras, las siguientes

estrategias metodológicas de apoyo y refuerzo dentro del aula:

a) Distribución del alumnado en grupos de trabajo en función del nivel de

competencia curricular.

b) Intervención directa e individual.

c) Realización de tareas de ampliación o de refuerzo.

d) Asignación de un alumno tutor a un alumno con dificultades de aprendizaje.

e) Refuerzo y priorización de los estándares de aprendizaje básicos y

esenciales del área correspondiente.

Realizada la distribución anterior, y a la vista de las actas de la sesión de

evaluación inicial, el equipo directivo establecerá la distribución definitiva de las

horas y medidas de apoyo y de refuerzo educativo atendiendo a criterios

pedagógicos, pudiendo organizar dicha atención en periodos de al menos

treinta minutos si se trata de grupos reducidos, conforme a lo dispuesto en el

artículo 8.3 del Decreto 198/2014, de 5 de septiembre.

Realizada la asignación, los equipos docentes de cada grupo/nivel

planificarán en su cuaderno del tutor/especialista dichas medidas.

Page 38: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

38

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Durante el mes de septiembre, el equipo directivo elaborará un horario

de apoyo y refuerzo en el que priorizará el destino de dichos períodos lectivos

del profesorado a:

a) La realización del periodo de adaptación del primer curso de Educación

Primaria.

b) La realización del periodo de adaptación en el primer curso del segundo ciclo

de Educación Infantil.

c) Cuantos apoyos se consideren absolutamente necesarios.

10.- Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura,

así como la mejora de la expresión escrita y oral.

Se realizarán las siguientes actuaciones:

� Durante el segundo trimestre se realizará en el centro una actividad de

animación a la lectura a cargo de la editorial Edelvives.

� El maestro que imparte el área determinará en que momentos los alumnos

podrán hacer un uso libre de la biblioteca de aula y de centro.

� En las actividades a realizar en el cuaderno se cuidará la ortografía, se

copiarán todos los enunciados de las actividades, se respetarán los

márgenes, la caligrafía, el orden general y la limpieza. Por ello, no estará

permitido el uso de corrector (tipo tippex). Cuando el alumno esté preparado

podrá utilizar el bolígrafo azul para copiar la fecha, títulos y algunos

enunciados, y el lápiz para resolver los ejercicios. Se reservará el bolígrafo

rojo para las correcciones realizadas por el maestro.

Por último, a estas medidas se sumarán las que vengan recogidas en el

Plan Lector del Centro y tengan relación con el área en cualquier momento del

curso.

11.- Relación de actividades complementarias para el curso escolar.

Durante el presente curso escolar se realizarán en el centro las

siguientes actividades complementarias:

Page 39: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

39

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

DURANTE TODO EL CURSO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de centro: Día de la fruta (Miércoles) Ciencias Naturales

2º Tramo de Ed. Primaria: Educación vial. Ciencias Sociales

Valores Sociales y

Cívicos

2º Tramo de Ed. Primaria: Deporte escolar

- Jugando al atletismo 5º y 6º (1/02/2019) - Jugando al atletismo 3º y 4º (14/02/2019) - Campo a través. (19/02/2019) - Atletismo (30/04/2019) - Deportes de equipo. - Nano-Nana. - El juego limpio.

Ed. Física

5º y 6º Ed. Primaria: Programa “Ciudades amigas de la infancia” Ciencias Sociales

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de Sede: Excursión de convivencia de la

Sede de El Jimenado a Lorca “Fortaleza del Sol: Taller

del tiempo” (De 9:00 a 16:30 h)

16/10/2018 Ciencias Sociales

Actividad de Sede: Excursión de convivencia de la

Sede de Los Meroños y Los Olmos a La Manga del Mar

Menor “Cala del Pino” (De 9:00 a 16:00 h)

16/10/2018 Ciencias Sociales

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día del Maestro. (De 12:00 a 14:00 h)

27/11/2018 Plástica y

Lengua Castellana y

Literatura

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día de la Constitución Española. (De 12:00 a 14:00 h)

5/12/2018 Ciencias Sociales y

Valores Sociales y

Cívicos

Actividad de 3º a 6º de Ed. Primaria: Visita a la pista de

patinaje y atracciones de feria en Torre Pacheco (De

10:00 a 13:30 h)

19/12/2018 Ed. Física

Actividades de sede: Fiesta de Navidad. (De 10:00 a

13:00 h)

21/12/2018 Música, Religión

Católica, Valores

Sociales y Cívicos

SEGUNDO TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad del Equipo Bilingüe (Ed. Primaria): Storytime -

Jornada de actividades en ingles y cuentacuentos (De

9:30 a 13:30 h)

11/1/2019 Inglés

Actividad de centro: Semana de la salud (De 12:00 a

14:00 h)

15-16-

17/01/2019

Ciencias Naturales

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día de la Paz (De 12:00 a 14:00 h)

30/1/2019 Música y Lengua

Castellana y

Literatura

Page 40: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

40

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Primer tramo de Ed. Primaria: “Ruta de las norias en

Abarán y Valle de Ricote” (De 9:00 a 16:30 h)

19/02/2019 Ciencias Sociales

Actividad de Ed. Infantil, 1º y 2º de Ed. Primaria: Teatro

“La niña Gloria” en Torre Pacheco (De 9:00 a 11:30 h)

26/02/2019 Lengua Castellana y

Literatura

Actividad de sede: Carnaval “Los Continentes” - Los

Meroños (De 12:00 a 14:00 h)

01/03/2019 Música y Plástica

Actividad de sede: Carnaval “El Mago de Oz” – Los

Olmos (De 11:30 a 14:00 h)

05/03/2018 Música y Plástica

Actividad de sede: Carnaval “Face Painting” - El

Jimenado (De 11:00 a 14:00 h)

05/03/2018 Música y Plástica

3º y 4º Ed. Primaria: Taller para la prevención del

bullyng

12/03/2019 Ciencias Sociales

5º y 6º Ed. Primaria: Taller sobre cambio climático con

Fundown.

12/03/2019 Ciencias Sociales

Ciclo de Ed. Infantil: Excursión al teatro Pupa Clown en

Murcia “Los siete cabritillos”. (De 10:00 a 14:00 h)

14/03/2019 Ed. Infantil

Actividad de centro: Jornada de Convivencia de C.R.A.

(De 9:00 a 16:30 h)

Ed. Infantil: Cuentacuentos.

1º y 2º Ed. Primaria: Animación a la Lectura.

Ed. Infantil y Primaria: Carrera solidaria Ed. Infantil y Primaria: Concierto de Rock

09/4/2019 Lengua Castellana y

Literatura

Ed. Física

Música

TERCER TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día del Libro (De 12:00 a 14:00 h)

24/04/2019 Lengua Castellana y

Literatura

Ciclo de Ed. Infantil: Concierto musical en el centro “Los

sonidos del mar”. (10:00 h. en El Jimenado y a las 12:00

h. en Los Meroños)

7/05/2019 Ed. Infantil

Actividades de sede: Días del Padre/Madre (Los

Meroños) y Día de la Familia (El Jimenado y Los

Olmos)

19/3/2019

5/5/2019

15/5/2019

Plástica y C. Aplicado

2º Tramo de Ed. Primaria: Acampada en la sede de El

Jimenado “Noche de las Estrellas” (4º, 5º y 6º de Ed.

Primaria)

17-

18/05/2019

Ciencias Sociales

2º Tramo de Ed. Primaria: Viaje de estudios a Madrid.

(5º y 6º de Ed. Primaria)

22-23-

24/05/2019

Ciencias Sociales

Actividad de centro: Festival de Fin de Curso y

Graduación. (De 19:00 a 21:00 h)

24/6/2019 Música

El alumnado que asista a cualquier actividad complementaria que se

realice fuera del centro, deberá entregar a su tutor con anterioridad a su

desarrollo, una autorización firmada por sus padres o tutores legales

Page 41: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

41

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

(disponible en la Web del centro); e ir provisto de la vestimenta adecuada,

alimentos y material necesario. Por otro lado, los tutores entregarán con

suficiente antelación a Jefatura de Estudios un listado con el nombre y

apellidos de los alumnos asistentes; y contactarán con Secretaría para la

contratación del transporte en caso de ser necesario.

12.- Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica

docente.

Al concluir cada evaluación trimestral, los equipos docentes valorarán el

proceso de enseñanza y su práctica docente, el grado de consecución de los

objetivos generales de centro, el Plan de Atención a la Diversidad y los

apoyos/refuerzos realizados, a través de los cuestionarios disponibles en la

Web del centro. Tras la realización de la evaluación final los maestros revisarán

que tienen completados los apartados marcados con “¡” en el “Libro de

tutor/especialista”, y cada tutor realizará la evaluación de su Plan de Acción

Tutorial.

Todos los documentos serán entregados a Jefatura de estudios en los

plazos indicados.

Los indicadores de logro que se relacionan a continuación, permitirán

conocer si se ha desarrollado con éxito el proceso de enseñanza y la práctica

docente trimestral. En caso de no alcanzar el valor establecido en el algún

indicador, será posible la introducción de propuestas de mejora que sirvan para

ajustar la intervención del maestro que imparte el área antes del inicio del

siguiente trimestre.

Indicadores de logro en la coordinación del equipo docente.

� Realización, al menos del 90%, de las reuniones de coordinación

programadas.

� Asistencia media a las mismas superior al 90%.

� Realización mínima de una sesión de evaluación durante el trimestre.

Page 42: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

42

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Asistencia media a las mismas superior al 90%.

Indicadores de logro en el ajuste de la programación docente.

� Desarrollo mínimo del 85% de las clases previstas para esta materia.

� Desarrollo y evaluación mínima del 90% de los estándares de aprendizaje

programados para esta materia.

� Valoración de la adecuación de los espacios utilizados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los tiempos empleados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los agrupamientos realizados superior a la

puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

Indicadores de logro en los resultados de los alumnos en esta materia.

� Obtención de la calificación de sobresaliente (9 o 10) por más de un 20%

del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de notable (7 o 8) o nota superior, por más de

un 40% del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de bien (6) o nota superior, por más de un 70%

del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de suficiente (5) o nota superior, por más de un

90% del alumnado del grupo.

Indicadores de logro en el grado de satisfacción de los alumnos.

� Valoración del trabajo cooperativo realizado superior a la puntuación 3.

� Valoración del uso de las TIC superior a la puntuación 3.

� Valoración del trabajo cooperativo realizado superior a la puntuación 3.

Page 43: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

43

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

Indicadores de logro en el grado de satisfacción de las familias.

� Valoración de la adecuación de los agrupamientos realizados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la idoneidad de las tareas escolares para casa superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

13.- Secuencia de Unidades didácticas.

- Los estándares de aprendizaje introducidos de color rojo en la unidad

didáctica nº 1 han de ser tenidos en cuenta durante todo el curso.

PRIMERA EVALUACIÓN

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación Leer por palabras emitiéndolas en un solo golpe de voz.

Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral.

Asociar las palabras con su correcta grafía.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado Instrumento

Unidad nº 1. “Decodificación”

Temporalización

Page 44: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

44

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

(Sí/No) de evaluación 1.1.1 Lee sin silabeo (especialmente las palabras

familiares). SI PO

1.2.1 Progresa en la asociación de las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta.

NO EITE

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Lectura individual y en voz alta de palabras familiares y textos sencillos. - ACTIVIDAD 2: Realización de dictados en el cuaderno con la intención de entrenar la correcta

escritura de palabras de ortografía arbitraria.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural.

Separar las palabras que componen una oración.

Estrategias para tener conciencia de la estructura y el uso del lenguaje propio: Habilidades meta fonológicas.

Utilizar las sílabas de las palabras como elementos de diferentes juegos para mejorar la conciencia fonémica y silábica.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación

1.3.1 Es capaz de segmentar una oración en la que están unidas todas sus palabras.

NO PE

1.4.1 Es capaz de decir varias palabras que rimen con otra dada.

SI ROA

1.4.2 Es capaz de elaborar pequeñas rimas y juegos de palabras encadenadas en grupo.

NO ROA

Desarrollo

Unidad nº 2. “Segmentación y habilidades metafonológicas”.

Temporalización

Actividades

Actividades

Page 45: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

45

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Separar en el cuaderno las palabras de una frase. - ACTIVIDAD 2: Pensar palabras que rimen con otra dada. - ACTIVIDAD 3: Jugar a encadenar palabras. Decir una palabra que comience por la sílaba que

terminó la palabra que dijo el compañero.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

SEGUNDA EVALUACIÓN

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Rastreo visoperceptivo.

Mejorar la motilidad ocular a través de diferentes ejercicios de entrenamiento.

Velocidad lectora. Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 2.1.1 Localiza varias palabras modelo en un listado amplio de

palabras o en un texto. NO EITE

2.1.2 Amplía progresivamente el campo de percepción visual. NO ROA 2.2.1 Avanza en sus ejercicios de cronolectura mediante

ejercicios tradicionales o a través de herramientas TIC. NO ROA

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Buscar y subrayar palabras dadas en textos amplios. - ACTIVIDAD 2: Utilización de aplicaciones TIC para realizar actividades de fluidez lectora.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza.

Unidad nº 3. “Velocidad lectora”.

Temporalización

Actividades

Page 46: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

46

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

- Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Comprensión interpretativa o por inferencia.

Interpretar el vocabulario y el contenido de un texto mediante inferencias o hipótesis sobre el significado del mismo.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación

3.2.1 Elabora un diccionario personal con las palabras desconocidas de los textos.

NO EEIT

3.2.2 Realiza dibujos para ilustrar textos (narrativos, expositivos, poemas...) sencillos.

NO EITE

3.2.3 Deduce el significado de una palabra basándose en otras conocidas con una raíz similar.

NO ROA

3.2.4 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo.

NO PO

3.2.5 Parafrasea un breve texto leído. NO PO

3.2.6

Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de unos personajes y un objeto mágico dado por el docente.

NO PO

3.2.7 Subraya en una oración la palabra clave. NO PE 3.2.8 Reconoce la idea principal de un párrafo. NO OPÀ 3.2.9 Reconoce la idea principal de un texto breve leído. SI PO

3.2.10 Interpreta la información que proporciona la viñeta de un cómic creando bocadillos adecuados al dibujo.

PE

3.2.11 Describe personajes o paisajes que aparecen en un texto basándose en su propia imaginación.

NO ROA

3.2.12 Explica palabras polisémicas sencillas. NO ROA 3.2.13 Convierte una frase leída en su contraria. NO PO 3.2.14 Discrimina palabras homófonas en función del contexto. NO ROA 3.2.15 Comprende los chistes razonando su significado. NO ROA

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las

palabras desconocidas extraídas de varios textos leídos.

Unidad nº 4. “Compresión de palabras”.

Temporalización

Actividades

Page 47: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

47

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

- ACTIVIDAD 2: Realizar sencillos dibujos que ilustren un texto dado y describirlos. - ACTIVIDAD 3: Deducir por su raíz, el significado de palabras desconocidas. - ACTIVIDAD 4: Realizar hipótesis del contenido del texto mediante la lectura del título. - ACTIVIDAD 5: Explicar textos breves e inventar historias sencillas. - ACTIVIDAD 6: Subrayar la palabra clave de una frase, comentar la idea principal de un

párrafo y de un texto. - ACTIVIDAD 7: Completar comics sencillos. - ACTIVIDAD 8: Buscar palabras homófonas, polisémicas y contrarias. - ACTIVIDAD 9: Razonar chistes sencillos.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

EVALUACIÓN FINAL

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación Entonación, locución y prosodia.

Progresar en la capacidad para modular su voz durante la lectura de un texto o la declamación.

Fluidez lectora.

Leer de forma fluida diferentes tipos de texto en voz alta y en silencio.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 2.2.2 Es capaz de leer entre 35 y 84 palabras por minuto. SI PO 2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación

adecuada, textos breves previamente leídos por el docente.

NO PO

2.3.2 Utiliza la entonación adecuada al tipo de oración. NO PO 2.3.3 Participa en pequeños proyectos teatrales declamando

con la entonación adecuada. NO EEGT

2.4.1 Señala y reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado mínimas (proposiciones) siguiendo el modelo del docente.

SI ROA

2.4.2 Lee con fluidez, expresividad y entonación distintos tipos de texto (narrativos, poemas, retahílas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente.

NO PO

Unidad nº 5. “Preparamos una obra de teatro”.

Temporalización

Page 48: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

48

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Leer, memorizar y reproducir de forma oral con la entonación adecuada textos

breves. - ACTIVIDAD 2: Realización de pequeñas obras de teatro con títeres y por equipos. Los

alumnos deberán aprender su papel, ejecutar los movimientos adecuados de los títeres, y usar una entonación adecuada.

- ACTIVIDAD 3: Imitando al docente, marcar con palmas para separar una oración en proposiciones.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Comprensión literal Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal.

Comprensión creativa o evaluativa.

Transmitir las impresiones que nos despierta un texto.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un

párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada.

NO ROA

3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo a partir de la idea principal y las secundarias guiado por el docente.

SI PO

3.1.3

Ordena palabras para formar una frase con sentido. NO PE

3.3.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares durante el proceso de lectura del mismo.

NO ROA

3.3.2 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado.

SI EEIT

Unidad nº 6. “Comprensión literal y creativa”.

Temporalización

Actividades

Page 49: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

49

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Desarrollo

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Leer individualmente y en voz alta textos sencillos con un ritmo respiratorio

adecuado. (35 y 84 palabras por minuto). - ACTIVIDAD 2: Coloquio respecto al resumen de un texto sencillo y reflexión acerca de su

comprensión. - ACTIVIDAD 3: Construir frases a través de ordenar palabras dadas. - ACTIVIDAD 4: Relacionar oralmente textos breves con sus propias vivencias. - ACTIVIDAD 5: Realizar un coloquio sobre los libros leídos durante el curso. Los alumnos

deberán comentar en voz alta su temática y expresar con argumentos los que más les han gustado.

Evaluación

- Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

Actividades

Page 50: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

50

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Colegio Rural Agrupado Bilingüe

ENTRETIERRAS

TORRE PACHECO

PROGRAMACIÓN DOCENTE

ÁREA: LECTURA COMPRENSIVA NIVEL: 3º

Page 51: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

51

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

1.- Programación, seguimiento y evaluación de los aprendizajes del área.

La presente Programación Docente tiene como referencia el P.E.C, la

P.G.A y la Propuesta Curricular de Educación Primaria del C.R.A Entretierras

en el área de Lectura Comprensiva, y el resto de Planes y Proyectos de Centro

que se relacionan con la misma. En este documento se podrá consultar la

metodología de aula y los distintos elementos a desarrollar en cada una de las

6 unidades didácticas que componen el curso. Sin embargo, la temporalización

y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la

programación semanal incluida en el último apartado del “Libro del

tutor/especialista” disponible en el aula del grupo.

En dicho libro además se recogerá, entre otros:

- El acta de constitución del equipo docente.

- El horario del grupo y del maestro.

- Las altas y bajas del alumnado del grupo.

- Los resultados de la evaluación inicial.

- La relación de alumnos de refuerzo educativo.

- La relación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

- La ficha personal de cada alumno que incluirá: datos personales,

registro de entrevistas con su familia y observaciones.

- Las actas de evaluación trimestral.

- La evaluación de las actividades complementarias realizadas.

- Las actas de reunión general con las familias del grupo.

- El registro de incidencias del grupo.

A principio de curso se entregará al alumnado una Agenda Escolar y se

les enseñará a usarla, se les informará sobre las normas de convivencia del

centro, las normas de orden y limpieza del aula, las actividades del Plan de

Salud (Día de la fruta), el protocolo a seguir en caso de evacuación, su horario

de clases, la metodología de aula y el sistema de evaluación; además, se les

explicará el modo de justificar las ausencias, la obligación de entregar la hoja

de autorizaciones anual, y las actividades extraescolares/complementarias que

Page 52: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

52

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

se van a realizar. Por otro lado, se enseñará a los alumnos a ser ahorrativos en

el uso del material, respetar el medio ambiente y reciclar el papel usado por

una cara. Para ello, en el aula existirá una bandeja donde depositar papel

reutilizable.

Posteriormente, se revisará individualmente el material personal

necesario para el desarrollo del área.

Será necesario realizar una reunión a inicio de curso con las familias del

grupo para informarles sobre:

� Las normas de organización y funcionamiento.

� Los criterios de promoción.

� Los estándares a trabajar en la primera evaluación en todas las áreas.

� Las actividades complementarias a realizar durante el trimestre.

Al comienzo del segundo y tercer trimestre se volverá a realizar una

reunión grupal con los padres/madres de los alumnos de cada grupo para

exponerles los estándares a trabajar, así como las actividades

complementarias a realizar durante cada evaluación.

Además de las reuniones descritas anteriormente, se deberá mantener

al menos una entrevista individual y trimestral con la familia de cada alumno

para intercambiar informaciones y exponerles los pormenores del proceso de

aprendizaje de cada niño.

En el aula existirá una tabla mensual aportada por Secretaría para

registrar la asistencia diaria del alumnado. Al finalizar el mes, las ausencias y el

motivo de las mismas se introducirán en la aplicación Plumier XXI, disponible

en el perfil de Educarm del maestro tutor. La tabla impresa junto con los

justificantes de ausencia se entregarán a Jefatura de estudios.

2.- Perfil competencial del área para el nivel indicado.

A continuación se exponen el conjunto de estándares de aprendizaje

vinculados a las competencias del currículum y relacionados con su peso en la

calificación final del área. El maestro determinará la calificación del área a la

Page 53: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

53

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

vista del grado de consecución de dichos estándares por parte de cada

alumno.

COMPETENCIAS DEL CURRÍCULUM SIGLAS

Comunicación lingüística. CL

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

CMCT

Competencia digital. CDIG

Aprender a aprender. AA

Competencias sociales y cívicas. CSC

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. SIEE

Conciencia y expresiones culturales. CEC

BLOQUE 1: DECODIFICACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

1.1.1 Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta.

CL, AA, CDIG

0.71

1.2.1 Emite de un solo golpe de voz palabras extensas de más de tres sílabas. CL, AA

0.18

BLOQUE 2: VELOCIDAD LECTORA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

2.1.1 Localiza varias palabras modelo en un texto amplio. CL, AA, CEC

0.18

2.2.1 Lee sin subvocalización. CL, AA 0.18

2.2.2 Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. CL, AA

0.71

2.2.3 Señala y lee en un texto sencillo las frases básicas o esenciales de las oraciones.

CL, AA, CEC 0.71

2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, diferentes tipos de texto.

CL, AA, CEC 0.18

2.3.2 Utiliza la entonación adecuada al tipo de textos. CL, AA, CEC 0.18

2.3.3 Participa en pequeños proyectos teatrales declamando con la entonación adecuada. CL, AA, CSC 0.18

2.4.1 Reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado en la lectura de textos de diferente tipo. Separa en unidades de significado (fraseo) las oraciones cuando lee diferentes tipos de textos.

CL, AA, CEC

0.18

Page 54: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

54

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

2.4.2 Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de textos (narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente.

CL, AA, CEC

0.71

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN LECTORA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada.

CL, AA 0.18

3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo. CL, AA, CEC 0.18

3.1.3 Es capaz de releer un texto breve o un párrafo si ha tenido dificultades de comprensión o si no responde adecuadamente a preguntas literales.

CL, AA, CEC 0.18

3.1.4 En un texto narrativo sabe explicar los diferentes sucesos que lo forman. CL, AA, CEC

0.18

3.2.1 Colabora en la elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas de los textos. CL, AA, CEC 0.18

3.2.2 Interpreta instrucciones de determinados textos: recetas de cocinas, manual de instrucciones de juegos y aparatos, etc.

CL, AA, CEC

0.18

3.2.3 Descubre el significado de nuevas palabras por su semejanza con otras conocidas: familias de palabras, derivación, polisemia. CL, AA, CEC 0.18

3.2.4 Deduce el significado de palabras desconocidas por el contexto. CL, AA, CEC 0.18

3.2.5 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo, el de los capítulos o apartados, las letras en negrita y las palabras subrayadas.

CL, AA, CEC 0.18

3.2.6 Cambia los conectores de un texto y explica de nuevo su significado. CL, AA, CEC 0.18

3.3.1 Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de personajes, contextos, metas u objetivos, objeto mágico y otras características básicas de los cuentos.

CL, AA, CEC

0.18

3.3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto.

CL, AA, CEC 0.71

3.3.3 Realiza resúmenes de un texto, párrafo a párrafo. CL, AA, CEC 0.18 3.3.4 Hace mapas conceptuales en formato papel y con programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto.

CL, AA, CEC 0.71

Page 55: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

55

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMPETENCIAS CALIFICACIÓN

MÁXIMA

3.3.5 Elabora textos narrativos siguiendo distintas estrategias creativas: binomio fantástico, palabras prohibidas, selección e inclusión en el texto de determinado tipo de palabras, elaboración a partir de personajes, diálogos o sentimientos, etc. de forma individual y grupal.

CL, AA, CEC

0.18

3.3.6 Interpreta y lee textos y gráficos de la vida diaria tales como facturas, recibos de consumo, etiquetas de producto, etc. CL, AA, CEC

0.71

3.3.7 Elabora dibujos o gráficos que ayuden a comprender mejor los textos. CL, AA, CEC

0.18

3.3.8 Elabora en equipo un cómic inventando los diálogos a partir de una narración. CL, AA, CEC

0.18

3.3.9 Analiza una noticia de un periódico discriminando los hechos de los argumentos (trabajo previo). CL, AA, CEC

0.18

3.4.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares mientras lee el texto. CL, AA, CEC

0.18

3.4.2 Es capaz de realizar de forma grupal la crítica de un texto. CL, AA, CEC

0.18

3.4.3 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado.

CL, AA, CEC

0.18

3.4.4 Participa en proyectos de Cuentacuentos dónde interpreta y expresa de forma adecuada, tras un trabajo de lectura intensa previo, los matices emocionales, ideas y valores fundamentales que están implícitos en el texto del cuento.

CL, AA, CEC

0.18

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PRIORIZADOS

Sin perjuicio de que la evaluación contemple la totalidad de los

estándares de aprendizaje del área, el equipo docente prestará especial

atención a los siguientes estándares con mayor coeficiente de calificación que

el resto.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Bloque Nº 1) Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía concreta. 1 1.1 Este estándar pretende medir el grado de exactitud con el que el alumno retiene en su lexicón

(diccionario viso-ortográfico interno) las grafías de las palabras arbitrarias (vago, llave, gigante,…)

y la forma en que es capaz de utilizarlas correctamente bien mediante su escritura, bien mediante

asociación de tarjetas o juegos informáticos en el que aparezca el dibujo por una parte y la forma

escrita por otra o proponiendo dos formas de escribirla y pidiéndole que tache o diga la cual es la

correcta.

2) Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. 2 2.2

Page 56: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

56

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Bloque Nº Este estándar pretende conocer la velocidad lectora del alumno. Una velocidad lectora inferior a 60 palabras por minuto puede indicar problemas de comprensión lectora en un futuro, teniendo en cuenta que menos de 60 estaría muy por debajo de lo esperable y que sería objeto de apoyo y refuerzo y más de 99 está muy por encima de lo esperado en este nivel de edad.

3) Señala y lee en un texto sencillo las frases básicas o esenciales de las oraciones. 2 2.3 Este estándar pretende medir la capacidad del alumno de frasear de forma adecuada bien

haciendo marcas en el texto o subrayándolo, bien repitiéndolas de forma oral. El docente valorará

positivamente la evolución del alumno.

4) Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de texto (narrativos, poemas, retahílas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente.

2 4.2

Este estándar busca identificar si el alumno progresa en su fluidez lectora siendo capaz de

reproducir frases dentro de las oraciones modulando su voz con una intencionalidad.

5) Reconoce la idea principal y las secundarias de un texto. 3 3.2 Este estándar valora si el alumno es capaz de identificar la idea principal y las secundarias de un texto. Lo hará mediante marcadores como subrayados o coloreados diferentes o bien mediante una exposición oral en la que lo explique, por medio de lo cual el docente podrá verificar su grado de comprensión. Es importante también que el docente guíe al alumno en la búsqueda de las ideas secundarias mediante preguntas pues en ocasiones centra toda su atención en la localización de la idea principal.

6) Hace mapas conceptuales encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto.

3 3.4

Este estándar evalúa la capacidad del alumno para establecer relaciones de causalidad entre las

distintas partes de un texto (idea principal e ideas secundarias) usando mapas mentales y cuadros

de diálogos que facilitan la comprensión de los textos de forma visual.

7) Interpreta y lee textos y gráficos de la vida diaria tales como facturas, recibos de consumo, etiquetas de producto, cartelera del cine, etc.

3 3.6

Este estándar busca evaluar si el alumno es capaz de interpretar la información que encuentra en su entorno más cercano, para ello el docente hará preguntas en las que quedara patente las inferencias necesarias o si realmente hace una interpretación correcta de este tipo de textos usuales. Con su adquisición se fomenta el entendimiento del entorno más próximo al alumno y se favorece que forme parte activa en él.

3.- Metodología del área para el nivel indicado.

La metodología de trabajo consistirá:

- Sesiones de desarrollo de cada Unidad Didáctica:

Page 57: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

57

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

1º.- Corrección de actividades propuestas en la sesión anterior. Las actividades

se corregirán diariamente e individualmente sobre los cuadernos y fichas de los

alumnos.

3º.- Explicación teórico-práctica de los contenidos de la sesión. El aprendizaje

será intuitivo y partirá de las ideas previas de los alumnos, propiciando la

experiencia y el descubrimiento de los nuevos contenidos con la mediación del

maestro, y el uso de la P.D.I., el ordenador, fichas y libros de lectura.

4º.- Propuesta de actividades a realizar. El maestro propondrá a diario que los

alumnos realicen, en clase y/o en casa, un número de actividades individuales

y grupales adecuadas a su edad. Las actividades deben ser orientadas por el

maestro y relacionadas con la velocidad, fluidez y comprensión lectora.

- Sesiones de evaluación de cada Unidad Didáctica:

A diario se evaluará a los alumnos a través de los siguientes

instrumentos: corrección de actividades realizadas en el cuaderno, pruebas

orales, etc...

Además, el maestro anotará en los cuadernos de los alumnos los

comentarios que considere oportunos, y estampará un sello en caso que querer

felicitar al alumno por su trabajo.

- Sesión de entrega de calificaciones y revisión:

Concluida la unidad, el maestro valorará individualmente los estándares

de aprendizaje trabajados en la aplicación ANOTA disponible en su perfil de

“Educam”.

4.- Tiempos, espacios y agrupamientos.

El área de Lectura Comprensiva de 3º nivel se desarrollará

semanalmente en una sesión de una hora y media.

Page 58: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

58

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Los alumnos dispondrán sus pupitres en el aula formando equipos (4 a 6

niños/as) alternando ambos sexos. Esta organización facilitará tanto el trabajo

individual como el grupal, además de posibilitar su visión hacia el maestro y la

pizarra. A la vez, se ubicará a los alumnos más hábiles y motivados junto a

otros que necesiten refuerzo para adecuar la tutoría de iguales. En la parte

delantera del aula se creará un espacio de atención e interacción con el

maestro, donde los alumnos se sentarán al comienzo de cada sesión para

recibir las explicaciones del profesor y realizar actividades grupales. Al finalizar

la sesión se podrá volver a utilizar este espacio para realizar el feedback.

Cada grupo de alumnos tendrá reservado un horario semanal de acceso

al Aula Plumier para cada área. En esta aula, se sentarán frente a los equipos

informáticos por parejas, salvo cuando se realice un desdoble que posibilite

hacerlo individualmente.

Por otro lado, también existirá un horario que organizará el uso por parte

del grupo del Aula o Rincón de Creatividad y la Biblioteca.

5.- Recursos didácticos.

5.1.- Material del área.

La relación de recursos didácticos necesarios para desarrollar el área es:

� Pizarra Digital Interactiva, Equipos Informáticos, Impresoras y Escáner.

� Páginas Webs y aplicaciones informáticas relacionadas con la búsqueda

de información y con los contenidos del área.

� Programas informáticos: Word.

� Pizarra convencional.

� Diccionarios de la lengua española.

� Material fungible de papelería y escritura.

� Libros de lectura.

� Fichas relacionadas con la lectura.

� Periódicos y revistas.

5.2.- Material personal.

Page 59: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

59

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Libro de lectura seleccionado por el centro.

� Un cuaderno tamaño A4 de dos líneas y con margen izquierdo. (el

mismo que el utilizado en el área de Lengua Castellana y Literatura)

� La agenda escolar para anotar tareas escolares, comunicación con las

familias e incidencias.

� Un estuche que contenga lápiz, goma de borrar, bolígrafos y colores.

� Fundas de plástico.

� Tijeras escolares y pegamento de barra.

� Carpeta para guardar los trabajos.

6.- Procedimientos e instrumentos de evaluación y calificación de los

aprendizajes.

Según lo dispuesto en la Orden de 10 de diciembre de 2007, de

evaluación en Primaria, se establece que:

g) La evaluación será global y continua. Se tomarán como referencia los

objetivos generales de la etapa y las competencias del currículum.

Además, tendrá carácter formativo, regulador y orientador del proceso

educativo.

h) La LOMCE incorpora la evaluación de estándares de aprendizaje

evaluables.

i) La recomendación de que el peso de la calificación de determinados

estándares de aprendizaje evaluables priorizados no sea inferior al 50%.

El Claustro de profesores del centro acuerda las siguientes decisiones

para dichos niveles LOMCE:

o) Otorgar a la suma de los estándares priorizados de cada nivel y área un

coeficiente de calificación del 50% de la nota global; el resto sumarán el

otro 50%.

p) Priorizar un número que se considere adecuado de estándares a lo largo

de cada trimestre.

Page 60: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

60

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

q) Establecer indicadores de logro de los estándares (diferentes niveles o

grados de adquisición) a través de rúbricas: 0: 0% (No aprendido), 1:

25% (Iniciado), 2: 50% (Superado), 3: 75% (Bien aprendido) y 4: 100%

(Excelente).

r) Enlazar la necesidad de calificar los estándares de cada unidad

formativa tras su evaluación sobre la aplicación ANOTA creada por la

administración regional, con el fin de evitar que el registro de las

calificaciones sea una tarea demasiado onerosa al finalizar cada

trimestre.

s) Aquellos estándares de aprendizaje que se consideren generales, y por

tanto se aborden en más de una unidad formativa, se insertarán en la

unidad nº 1 (pudiendo reflejarlos con otro color de letra). Su calificación

se actualizará cada vez que se valoraren dichos estándares de

aprendizaje en las sucesivas unidades didácticas de forma que su valor

definitivo sea el último concedido.

t) Obtener la calificación individual de cada área en cada trimestre, a partir

de la suma de calificaciones concedidas para los estándares de

aprendizaje trabajados desde el inicio del curso hasta la fecha de la

correspondiente evaluación.

u) Obtener la Calificación Final de las Competencias del Currículum a partir

de la valoración otorgada a los estándares vinculados a cada una de

ellas y definidos en los perfiles competenciales establecidos por el

centro.

Con respecto a los instrumentos de evaluación se acuerda:

i) Evaluar el máximo número de estándares posible con el mismo

instrumento, debido a que así se simplifica el proceso de evaluación.

j) Evitar evaluar un mismo estándar con varios instrumentos, ya que esto

dificultaría la valoración de los mismos.

k) Evaluar todos los estándares de aprendizaje a lo largo del curso,

pudiendo editarse su calificación cuantas veces se considere oportuno.

Page 61: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

61

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

l) Concretar el siguiente catálogo de instrumentos:

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SIGLAS

Prueba escrita PE

Prueba oral PO

Registro de observación en actividades. ROA

Ejecución individual de tareas escritas EITE

Ejecución y exposición individual de un trabajo EEIT

Ejecución y exposición grupal de un trabajo EEGT

Otros…

Finalmente, en relación al proceso de calificación e información a las

familias se acuerda:

i) Una vez obtenidas las calificaciones trimestrales, tras la realización de la

sesión de evaluación por parte del equipo docente del grupo, estas serán

traspasadas automáticamente en la aplicación Plumier XXI desde ANOTA.

j) El maestro tutor entregará trimestralmente a las familias de los alumnos un

“Boletín informativo de evaluación” donde, además de diferentes

observaciones, estará incluida la calificación (cualitativa y numérica) del

área. A final de curso, para completar la evaluación académica, se reflejará

la calificación global, así como la valoración del grado de consecución de

las competencias del currículum.

k) A los alumnos que reciban en una determinada área medidas de refuerzo

educativo, apoyo o adaptación curricular significativa, se les consignará en

el apartado correspondiente de su boletín de calificaciones las siglas RE o

ACS, según corresponda. Además, se le adjuntará copia de un informe

cualitativo que se desprenderá de la valoración de la adaptación curricular

trimestral de su Plan de Trabajo Individualizado.

l) Los maestros completarán la documentación de evaluación pertinente para

todos los alumnos: informe de aprendizaje, actas de evaluación, expediente

académico, etc…

Page 62: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

62

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

7.- Procedimiento para evaluar estándares de aprendizaje no calificados

en su momento.

En caso que algún o algunos estándares de aprendizaje de esta área no

hayan podido ser calificados en la unidad didáctica prevista en un grupo/nivel

por falta de tiempo, ajuste de la programación, ausencia de recursos u otros;

éstos serán incorporados a una unidad didáctica posterior. Para los alumnos/as

afectados serán marcados como “NT” en la aplicación ANOTA, y añadidos para

su posterior evaluación en otra unidad didáctica del mismo curso escolar en el

“cuaderno del profesor” del grupo/nivel correspondiente.

8.- Planes de refuerzo y recuperación de alumnos/as que han

promocionado con algún área suspensa el curso anterior.

Los Planes de Refuerzo y Recuperación de los alumnos/as que

promocionaron el curso anterior con esta área suspensa (en caso de existir

alguno/a) figurarán en un anexo a esta Programación Docente.

9.- Planificación de las medidas de apoyo y refuerzo educativo.

Al comienzo del curso escolar, una vez asignada la carga lectiva de

todas las áreas de la etapa y la atención de los apoyos específicos de

pedagogía terapéutica (en adelante PT) y audición y lenguaje (en adelante AL)

del alumnado con necesidades educativas especiales, el Claustro de

profesores decidió que las medidas organizativas de apoyo y refuerzo a

desarrollar de las previstas en el artículo 15.4 de la Orden de 20 de noviembre

de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se

regula la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, serán las siguientes:

c) La realización de apoyos, preferentemente dentro del aula, dirigidos a la

prevención de dificultades de aprendizaje, siendo recomendable que durante

los tres primeros cursos se destinen los apoyos a los aprendizajes básicos o

esenciales del área de Lengua Castellana y Literatura y, fundamentalmente, del

área de Lectura Comprensiva. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

Page 63: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

63

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

d) La realización de medidas de enriquecimiento curricular previstas en el

artículo 17.2 de la presente orden. (Entre el 10% y 30% de la carga lectiva)

e) El refuerzo educativo, en las áreas y con el alumnado que se determine, por

parte de otro maestro, para afianzar los aprendizajes básicos o esenciales de

las mismas. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

g) El refuerzo educativo por parte de otro maestro para afianzar los

aprendizajes relacionados con los estándares básicos o esenciales de aquellos

alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, tales como inteligencia

límite, TDAH o dislexia, entre otros. (Al menos el 10% de la carga lectiva)

h) El desdoble de un grupo de alumnos en una o varias áreas, en función de su

nivel de competencia curricular, para reforzar los aprendizajes relacionados con

los estándares básicos o esenciales de las áreas y durante los periodos

lectivos que el centro determine. (Como máximo el 10% de la carga lectiva)

Asimismo, los maestros/as podrán desarrollar, entre otras, las siguientes

estrategias metodológicas de apoyo y refuerzo dentro del aula:

a) Distribución del alumnado en grupos de trabajo en función del nivel de

competencia curricular.

b) Intervención directa e individual.

c) Realización de tareas de ampliación o de refuerzo.

d) Asignación de un alumno tutor a un alumno con dificultades de aprendizaje.

e) Refuerzo y priorización de los estándares de aprendizaje básicos y

esenciales del área correspondiente.

Realizada la distribución anterior, y a la vista de las actas de la sesión de

evaluación inicial, el equipo directivo establecerá la distribución definitiva de las

horas y medidas de apoyo y de refuerzo educativo atendiendo a criterios

pedagógicos, pudiendo organizar dicha atención en periodos de al menos

treinta minutos si se trata de grupos reducidos, conforme a lo dispuesto en el

artículo 8.3 del Decreto 198/2014, de 5 de septiembre.

Realizada la asignación, los equipos docentes de cada grupo/nivel

planificarán en su cuaderno del tutor/especialista dichas medidas.

Page 64: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

64

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Durante el mes de septiembre, el equipo directivo elaborará un horario

de apoyo y refuerzo en el que priorizará el destino de dichos períodos lectivos

del profesorado a:

a) La realización del periodo de adaptación del primer curso de Educación

Primaria.

b) La realización del periodo de adaptación en el primer curso del segundo ciclo

de Educación Infantil.

c) Cuantos apoyos se consideren absolutamente necesarios.

10.- Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura,

así como la mejora de la expresión escrita y oral.

Se realizarán las siguientes actuaciones:

� Durante el segundo trimestre se realizará en el centro una actividad de

animación a la lectura a cargo de la editorial Edelvives.

� El maestro que imparte el área determinará en que momentos los alumnos

podrán hacer un uso libre de la biblioteca de aula y de centro.

� En las actividades a realizar en el cuaderno se cuidará la ortografía, se

copiarán todos los enunciados de las actividades, se respetarán los

márgenes, la caligrafía, el orden general y la limpieza. Por ello, no estará

permitido el uso de corrector (tipo tippex). Cuando el alumno esté preparado

podrá utilizar el bolígrafo azul para copiar la fecha, títulos y algunos

enunciados, y el lápiz para resolver los ejercicios. Se reservará el bolígrafo

rojo para las correcciones realizadas por el maestro.

Por último, a estas medidas se sumarán las que vengan recogidas en el

Plan Lector del Centro y tengan relación con el área en cualquier momento del

curso.

11.- Relación de actividades complementarias para el curso escolar.

Durante el presente curso escolar se realizarán en el centro las

siguientes actividades complementarias:

Page 65: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

65

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

DURANTE TODO EL CURSO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de centro: Día de la fruta (Miércoles) Ciencias Naturales

2º Tramo de Ed. Primaria: Educación vial. Ciencias Sociales

Valores Sociales y

Cívicos

2º Tramo de Ed. Primaria: Deporte escolar

- Jugando al atletismo 5º y 6º (1/02/2019) - Jugando al atletismo 3º y 4º (14/02/2019) - Campo a través. (19/02/2019) - Atletismo (30/04/2019) - Deportes de equipo. - Nano-Nana. - El juego limpio.

Ed. Física

5º y 6º Ed. Primaria: Programa “Ciudades amigas de la infancia” Ciencias Sociales

PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de Sede: Excursión de convivencia de la

Sede de El Jimenado a Lorca “Fortaleza del Sol: Taller

del tiempo” (De 9:00 a 16:30 h)

16/10/2018 Ciencias Sociales

Actividad de Sede: Excursión de convivencia de la

Sede de Los Meroños y Los Olmos a La Manga del Mar

Menor “Cala del Pino” (De 9:00 a 16:00 h)

16/10/2018 Ciencias Sociales

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día del Maestro. (De 12:00 a 14:00 h)

27/11/2018 Plástica y

Lengua Castellana y

Literatura

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día de la Constitución Española. (De 12:00 a 14:00 h)

5/12/2018 Ciencias Sociales y

Valores Sociales y

Cívicos

Actividad de 3º a 6º de Ed. Primaria: Visita a la pista de

patinaje y atracciones de feria en Torre Pacheco (De

10:00 a 13:30 h)

19/12/2018 Ed. Física

Actividades de sede: Fiesta de Navidad. (De 10:00 a

13:00 h)

21/12/2018 Música, Religión

Católica, Valores

Sociales y Cívicos

SEGUNDO TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad del Equipo Bilingüe (Ed. Primaria): Storytime -

Jornada de actividades en ingles y cuentacuentos (De

9:30 a 13:30 h)

11/1/2019 Inglés

Actividad de centro: Semana de la salud (De 12:00 a

14:00 h)

15-16-

17/01/2019

Ciencias Naturales

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día de la Paz (De 12:00 a 14:00 h)

30/1/2019 Música y Lengua

Castellana y

Literatura

Page 66: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

66

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Primer tramo de Ed. Primaria: “Ruta de las norias en

Abarán y Valle de Ricote” (De 9:00 a 16:30 h)

19/02/2019 Ciencias Sociales

Actividad de Ed. Infantil, 1º y 2º de Ed. Primaria: Teatro

“La niña Gloria” en Torre Pacheco (De 9:00 a 11:30 h)

26/02/2019 Lengua Castellana y

Literatura

Actividad de sede: Carnaval “Los Continentes” - Los

Meroños (De 12:00 a 14:00 h)

01/03/2019 Música y Plástica

Actividad de sede: Carnaval “El Mago de Oz” – Los

Olmos (De 11:30 a 14:00 h)

05/03/2018 Música y Plástica

Actividad de sede: Carnaval “Face Painting” - El

Jimenado (De 11:00 a 14:00 h)

05/03/2018 Música y Plástica

3º y 4º Ed. Primaria: Taller para la prevención del

bullyng

12/03/2019 Ciencias Sociales

5º y 6º Ed. Primaria: Taller sobre cambio climático con

Fundown.

12/03/2019 Ciencias Sociales

Ciclo de Ed. Infantil: Excursión al teatro Pupa Clown en

Murcia “Los siete cabritillos”. (De 10:00 a 14:00 h)

14/03/2019 Ed. Infantil

Actividad de centro: Jornada de Convivencia de C.R.A.

(De 9:00 a 16:30 h)

Ed. Infantil: Cuentacuentos.

1º y 2º Ed. Primaria: Animación a la Lectura.

Ed. Infantil y Primaria: Carrera solidaria Ed. Infantil y Primaria: Concierto de Rock

09/4/2019 Lengua Castellana y

Literatura

Ed. Física

Música

TERCER TRIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FECHA ÁREAS

Actividad de Ciclo y Tramos (Ed. Infantil y Ed. Primaria):

Día del Libro (De 12:00 a 14:00 h)

24/04/2019 Lengua Castellana y

Literatura

Ciclo de Ed. Infantil: Concierto musical en el centro “Los

sonidos del mar”. (10:00 h. en El Jimenado y a las 12:00

h. en Los Meroños)

7/05/2019 Ed. Infantil

Actividades de sede: Días del Padre/Madre (Los

Meroños) y Día de la Familia (El Jimenado y Los

Olmos)

19/3/2019

5/5/2019

15/5/2019

Plástica y C. Aplicado

2º Tramo de Ed. Primaria: Acampada en la sede de El

Jimenado “Noche de las Estrellas” (4º, 5º y 6º de Ed.

Primaria)

17-

18/05/2019

Ciencias Sociales

2º Tramo de Ed. Primaria: Viaje de estudios a Madrid.

(5º y 6º de Ed. Primaria)

22-23-

24/05/2019

Ciencias Sociales

Actividad de centro: Festival de Fin de Curso y

Graduación. (De 19:00 a 21:00 h)

24/6/2019 Música

El alumnado que asista a cualquier actividad complementaria que se

realice fuera del centro, deberá entregar a su tutor con anterioridad a su

desarrollo, una autorización firmada por sus padres o tutores legales

Page 67: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

67

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

(disponible en la Web del centro); e ir provisto de la vestimenta adecuada,

alimentos y material necesario. Por otro lado, los tutores entregarán con

suficiente antelación a Jefatura de Estudios un listado con el nombre y

apellidos de los alumnos asistentes; y contactarán con Secretaría para la

contratación del transporte en caso de ser necesario.

12.- Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica

docente.

Al concluir cada evaluación trimestral, los equipos docentes valorarán el

proceso de enseñanza y su práctica docente, el grado de consecución de los

objetivos generales de centro, el Plan de Atención a la Diversidad y los

apoyos/refuerzos realizados, a través de los cuestionarios disponibles en la

Web del centro. Tras la realización de la evaluación final los maestros revisarán

que tienen completados los apartados marcados con “¡” en el “Libro de

tutor/especialista”, y cada tutor realizará la evaluación de su Plan de Acción

Tutorial.

Todos los documentos serán entregados a Jefatura de estudios en los

plazos indicados.

Los indicadores de logro que se relacionan a continuación, permitirán

conocer si se ha desarrollado con éxito el proceso de enseñanza y la práctica

docente trimestral. En caso de no alcanzar el valor establecido en el algún

indicador, será posible la introducción de propuestas de mejora que sirvan para

ajustar la intervención del maestro que imparte el área antes del inicio del

siguiente trimestre.

Indicadores de logro en la coordinación del equipo docente.

� Realización, al menos del 90%, de las reuniones de coordinación

programadas.

� Asistencia media a las mismas superior al 90%.

� Realización mínima de una sesión de evaluación durante el trimestre.

Page 68: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

68

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Asistencia media a las mismas superior al 90%.

Indicadores de logro en el ajuste de la programación docente.

� Desarrollo mínimo del 85% de las clases previstas para esta materia.

� Desarrollo y evaluación mínima del 90% de los estándares de aprendizaje

programados para esta materia.

� Valoración de la adecuación de los espacios utilizados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los tiempos empleados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los agrupamientos realizados superior a la

puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

Indicadores de logro en los resultados de los alumnos en esta materia.

� Obtención de la calificación de sobresaliente (9 o 10) por más de un 20%

del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de notable (7 o 8) o nota superior, por más de

un 40% del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de bien (6) o nota superior, por más de un 70%

del alumnado del grupo.

� Obtención de la calificación de suficiente (5) o nota superior, por más de un

90% del alumnado del grupo.

Indicadores de logro en el grado de satisfacción de los alumnos.

� Valoración del trabajo cooperativo realizado superior a la puntuación 3.

� Valoración del uso de las TIC superior a la puntuación 3.

� Valoración del trabajo cooperativo realizado superior a la puntuación 3.

Page 69: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

69

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

Indicadores de logro en el grado de satisfacción de las familias.

� Valoración de la adecuación de los agrupamientos realizados superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la idoneidad de las tareas escolares para casa superior a la

puntuación 3.

� Valoración de la adecuación de los recursos y materiales didácticos

utilizados superior a la puntuación 3.

� Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados superior a la

puntuación 3.

13.- Secuencia de Unidades didácticas.

PRIMERA EVALUACIÓN

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Decodificación: Proceso de asociación entre el lenguaje escrito y el oral.

Segmentación: Leer y escribir palabras sin romper su unidad estructural.

Asociar las palabras con su correcta grafía.

Estrategias para tener conciencia de la estructura y el uso del lenguaje propio. Habilidades meta fonológicas.

Leer adecuadamente palabras de más de tres sílabas.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación

Unidad nº 1. “Escribimos con corrección y leemos palabras largas”

Temporalización

Page 70: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

70

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

1.1.1 Asocia las palabras de ortografía arbitraria con su grafía correcta.

Sí EITE

1.2.1 Emite de un solo golpe de voz palabras extensas de más de tres sílabas.

No ROA

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Realización de dictados y redacciones en el cuaderno con la intención de

entrenar la correcta escritura de palabras de ortografía arbitraria. - ACTIVIDAD 2: Lectura individual y en voz alta de palabras de más de tres sílabas.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Rastreo visoperceptivo.

Mejorar la motilidad ocular a través de diferentes ejercicios de entrenamiento.

Velocidad lectora. Leer con la velocidad lectora adecuada a su nivel.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 2.1.1 Localiza varias palabras modelo en un texto amplio. No EITE 2.2.1 Lee sin subvocalización. No ROA 2.2.3 Señala y lee en un texto sencillo las frases básicas o

esenciales de las oraciones. Sí EITE

2.3.1 Memoriza y reproduce oralmente, con la entonación adecuada, diferentes tipos de texto.

No PO

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación

Unidad nº 2. “Leer y memorizar”.

Temporalización

Actividades

Actividades

Page 71: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

71

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: buscar y subrayar palabras dadas en textos amplios. - ACTIVIDAD 2: Lectura individual de textos en voz alta. - ACTIVIDAD 3: Separar y leer en voz alta las frases que componen varias oraciones complejas

dadas. - ACTIVIDAD 4: Memorizar y reproducir de forma oral con la entonación adecuada:

trabalenguas, adivinanzas, poemas y refranes.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

SEGUNDA EVALUACIÓN

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Entonación, locución y prosodia.

Progresar en la capacidad para modular su voz durante la lectura de un texto o la declamación.

Fluidez lectora.

Textos narrativos, expositivos.

Leer de forma fluida diferentes tipos de texto en voz alta y en silencio.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación 2.3.2 Utiliza la entonación adecuada al tipo de textos. No ROA 2.3.3 Participa en pequeños proyectos teatrales declamando

con la entonación adecuada. No ROA

2.4.1 Reproduce oralmente la separación de una oración en unidades de significado en la lectura de textos de diferente tipo. Separa en unidades de significado (fraseo) las oraciones cuando lee diferentes tipos de textos.

No PO

2.4.2 Lee con fluidez y expresividad distintos tipos de textos (narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas, letras de canciones, diálogos teatrales) cuya lectura ha repetido varias veces previamente.

Sí PO

Desarrollo

Unidad nº 3. “Preparamos una obra de teatro”.

Temporalización

Actividades

Page 72: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

72

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Realización de pequeñas obras de teatro por equipos. Los alumnos deberán

aprender su papel, ejecutar los gestos y movimientos, y usar una entonación adecuada. - ACTIVIDAD 2: Separar y leer en voz alta las frases que componen varias oraciones complejas

dadas (Refranes). Posteriormente deberán explicar su significado. - ACTIVIDAD 3: Leer individualmente y en voz alta diferentes tipos de textos con la fluidez y

expresividad adecuada. (Textos narrativos, poemas, trabalenguas, adivinanzas y letras de canciones)

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Comprensión literal.

Comprender el vocabulario y el contenido de un texto de forma literal.

Comprensión interpretativa o por inferencia.

Interpretar el vocabulario y el contenido de un texto mediante inferencias o hipótesis sobre el significado del mismo.

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación

3.1.1 Responde a preguntas sobre el significado literal de un párrafo que le ayuden a reflexionar si su comprensión parcial es la adecuada.

No EITE

3.2.1 Colabora en la elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas de los textos.

No ROA

3.2.3 Descubre el significado de nuevas palabras por su semejanza con otras conocidas: familias de palabras, derivación, polisemia.

No EITE

3.2.4 Deduce el significado de palabras desconocidas por el contexto.

No EITE

3.2.5 Hace suposiciones sobre el contenido del texto leyendo el título del mismo, el de los capítulos o apartados, las letras en negrita y las palabras subrayadas.

No PO

3.2.6 Cambia los conectores de un texto y explica su nuevo su significado.

No EITE

Unidad nº 4. “Compresión de palabras y adquisición de nuevo vocabulario”.

Temporalización

Actividades

Page 73: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

73

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Lectura individual de varios párrafos desordenados de un texto extenso.

Subrayar las palabras clave. Responder a preguntas escritas para comprobar que ha comprendido el sentido literal de cada párrafo. Recortar los párrafos y pegarlos en el orden correcto.

- ACTIVIDAD 2: elaboración de un diccionario de aula donde se expliquen de forma sencilla las palabras desconocidas extraídas de varios textos leídos.

- ACTIVIDAD 3: Construir en el cuaderno las familias de varias palabras dadas. - ACTIVIDAD 4: Investigar y escribir en el cuaderno varias palabras polisémicas. - ACTIVIDAD 5: Escribir en el cuaderno el significado a partir del contexto de varias palabras

subrayadas en un texto. Posteriormente, comprobar su significado con la ayuda del diccionario.

- ACTIVIDAD 6: Subrayar los conectores en un texto dado. Sustituir los conectores por otros conocidos. Explicar el nuevo significado de las oraciones del texto con los conectores cambiados.

- ACTIVIDAD 7: Se entregará a los alumnos un texto que contenga: título, apartados, letras en negrita y palabras subrayadas. A partir de la lectura de los elementos mencionados, deberá suponer por escrito la temática y contenido del texto. Posteriormente leerán el texto completo y comprobarán si sus suposiciones eran correctas.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

EVALUACIÓN FINAL

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación

Comprensión creativa o evaluativa.

Extraer la idea principal y las secundarias de un texto mediante resúmenes, mapas conceptuales, interpretación de gráficos…

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado

(Sí/No) Instrumento

de evaluación

3.1.2 Resume en pocas palabras un texto sencillo. No EITE 3.1.3 Es capaz de releer un texto breve o un párrafo si ha

tenido dificultades de comprensión o si no responde adecuadamente a preguntas literales.

No ROA

3.1.4 En un texto narrativo sabe explicar los diferentes sucesos que lo forman.

No PO

3.3.2 Reconoce la idea principal y las secundarias de un Sí EITE

Unidad nº 5. “Comprensión de textos escritos”.

Temporalización

Page 74: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

74

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

texto. 3.3.3 Realiza resúmenes de un texto, párrafo a párrafo. No EITE 3.3.4 Hace mapas conceptuales en formato papel y con

programas informáticos, encuadrando las ideas principales y relacionándolas mediante gráficos con otras ideas del texto.

Sí EITE

3.3.7 Elabora dibujos o gráficos que ayuden a comprender mejor los textos.

No EITE

3.3.9 Analiza una noticia de un periódico discriminando los hechos de los argumentos.

No EITE

3.4.1 Relaciona un texto leído con sus propias vivencias personales o familiares mientras lee el texto.

No ROA

3.4.2 Es capaz de realizar de forma grupal la crítica de un texto.

No ROA

Desarrollo Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: 1º Lectura individual y en silencio de un texto amplio. 2º Subrayar las palabras

desconocidas y buscarlas en el diccionario. 3º Segmentar el texto en párrafos: introducción, nudo y desenlace. 4º Identificar las ideas principales y secundarias. 5º Escribir un resumen muy breve del texto. 6º Realizar un mapa conceptual a partir de una plantilla dada en papel y reflejar las ideas principales conectándolas con las secundarias. 7º Trasladar el mapa conceptual a Word en el aula Plumier. Elaborar un dibujo alusivo al texto leído. Realizar de forma grupal una crítica del texto trabajado. (repetir esta actividad con al menos tres textos)

- ACTIVIDAD 2: Realizar la actividad 1 con artículos de prensa.

Evaluación - Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo junio

Contenidos Criterios de evaluación Diferentes tipos de textos: narrativos, expositivo, científicos, discontinuos (manuales, facturas…)

Transmitir las impresiones que nos despierta un texto

Nº Estándares de aprendizaje Priorizado Instrumento

Unidad nº 6. “Tipos de textos y las impresiones generadas tras su lectura”.

Temporalización

Actividades

Page 75: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

75

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

(Sí/No) de evaluación 2.2.2 Es capaz de leer entre 60 y 99 palabras por minuto. Sí ROA 3.2.2 Interpreta instrucciones de determinados textos: recetas

de cocinas, manual de instrucciones de juegos y aparatos, etc.

No ROA

3.3.1 Crea una historia sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de personajes, contextos, metas u objetivos, objeto mágico y otras características básicas de los cuentos.

No EEIT

3.3.5 Elabora textos narrativos siguiendo distintas estrategias creativas: binomio fantástico, palabras prohibidas, selección e inclusión en el texto de determinado tipo de palabras, elaboración a partir de personajes, diálogos o sentimientos, etc. de forma individual y grupal.

No EEIT

3.3.6 Interpreta y lee textos y gráficos de la vida diaria tales como facturas, recibos de consumo, etiquetas de producto, etc.

Sí ROA

3.3.8 Elabora en equipo un cómic inventando los diálogos a partir de una narración.

No EEGT

3.4.3 Recomienda a sus compañeros los libros que más le han gustado.

No ROA

3.4.4 Participa en proyectos de Cuentacuentos dónde interpreta y expresa de forma adecuada, tras un trabajo de lectura intensa previo, los matices emocionales, ideas y valores fundamentales que están implícitos en el texto del cuento.

No ROA

Desarrollo

Realización de las actividades propuestas por el maestro especificadas en la Programación semanal del “Libro del tutor/especialista”: - ACTIVIDAD 1: Leer individualmente y en voz alta textos sencillos con un ritmo respiratorio

adecuado. (60 y 99 palabras por minuto). - ACTIVIDAD 2: Organizar a los alumnos por parejas y entregarles una copia del manual de

instrucciones del juego de ajedrez (buscar en Internet). A continuación, deberán interpretar las reglas del juego e iniciar la partida.

- ACTIVIDAD 3: Crear una historia individual sencilla utilizando los tres elementos básicos de una narración (planteamiento, nudo y desenlace) a partir de personajes, contextos, metas u objetivos, objeto mágico y otras características básicas de los cuentos.

- ACTIVIDAD 4: Leer e interpretar textos y gráficos de la vida diaria tales como facturas, recibos de consumo, etiquetas de producto, etc. Traídas por los alumnos de casa.

- ACTIVIDAD 5: Elaborar por equipos un cómic inventando los diálogos a partir de una narración dada.

- ACTIVIDAD 6: Preparar varios Cuentacuentos por equipos dónde interpretar y expresar de forma adecuada, tras un trabajo de lectura intensa previo, los matices emocionales, ideas y valores fundamentales que están implícitos en el texto del cuento. Luego se podría ejecutar en un aula de Ed. Infantil.

- ACTIVIDAD 7: Realizar un coloquio sobre los libros leídos durante el curso. Los alumnos deberán comentar en voz alta su temática y expresar con argumentos los que más les han gustado.

Actividades

Page 76: ANEXO XI.- PPDD LECTURA COMPRENSIVA 2019 20 · 2019-11-11 · y detalle de las actividades a realizar en las sesiones se presentará en la programación semanal incluida en el último

76

Región de Murcia Consejería de Educación

Avda/ Del Molino, 50 30708 - EL JIMENADO

Tfno: 968 58 76 68 Fax: 968 06 60 61

[email protected]

Evaluación

- Valoración del cuaderno: actividades, ortografía, orden y limpieza. - Preguntas orales. - Observación de la participación, atención, interés, esfuerzo y comportamiento.