anexo lxii tienda de abarrotes

Upload: rafita-jigu

Post on 27-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ANEXO LXII Tienda de Abarrotes

    1/11

    I. Datos generales del Proyecto Productivo.

    Nombre del Programa PROMETE

    Nombre del Proyecto Productivo TIENDA DE ABARROTES LAS EMPRENDEDORAS

    Estado DISTRITO FEDERAL

    Ncleo Agrario TL!E"AL#O

    Municipio $O#"IMIL#O

    Giro del Proyecto Productivo #OMER#IO

    Producto Final TIENDA DE ABARROTES

    Nombre del Grupo LAS EMPRENDEDORAS

    Nmero de integrantes %

    Monto solicitado &'(%)%**.**

    Nombre del Asesor Tcnico MARIANA SERRANO LLA+OT

    CUA T,DF,-'*'-,-/-(

    !ocumento con el "ue acreditar#n

    la posesi$n% propiedad o derec&o

    de uso del inmueble donde se

    desarrollar# el proyecto

    productivo'

    Contrato de Comodato por () a*os a +avor del grupo'

  • 7/25/2019 ANEXO LXII Tienda de Abarrotes

    2/11

    II. Diagn0stico 1artici1ativo) O23etivos y 4etas ,( cuartillas m#-imo.

    II.' Fortale5as) O1ortunidades) De2ilidades y A4ena5as de la i41le4entaci0n del ProyectoProductivo.

    II.- O23etivos y Metas del Proyecto Productivo.

    /portunidades El lugar se encuentra en un lugar estratgico'

    0ntroducir nuevos productos a su tienda para atraer nuevos clientes' Emprender su negocio

    Ampliar la variedad de sus servicios y productos'

    /btener +inanciamiento'

    !ebilidades F1a a las personas'

    Consumir los productos y no pagarlos

    Mal mane2o en los precios'

    Compras muy elevadas

    Amena3as Poca colaboraci$n en la comunidad

    Poner tiendas cerca de su tienda

    /+recen productos similares a la de la tienda

    Fec&a de caducidad en los productos'

    Prdida de clientes'

    Aumento de ingresos'

    Fortale3as Cuentan con el capital para solventar 4 meses de renta del local'

    5os clientes no acuden a otra tienda por la cercan1a de sus casas'

    El negocio se encuentra muy cerca de la casa

    Tiene una e-periencia al brindar un e-celente servicio al cliente de 6 a*os'

    El negocio es plenamente +amilia'

  • 7/25/2019 ANEXO LXII Tienda de Abarrotes

    3/11

    /b2etivo general

    Marcar siempre la di+erencia a la &ora de entender% anticipar y satis+acer las necesidades de los clientes enun ambiente limpio% seguro y conveniente% prestando un servicio r#pido y amigable% 5a me2or variedad deproductos y servicios% a un precio 2usto% con calidad y "ue cumpla con todas las normas de salubridad%para bene+icio de las +amilias de 7antiaguito Tulye&ualco

    /b2etivos8 Generar empleos directos% los cuales bene+iciar#n directamente a los integrantes del grupo

    Motivar el traba2o en e"uipo y el desarrollo de la organi3aci$n'

    9ender todo tipo de productos para la alimentaci$n y aseo personal% y del &ogar' Con buena

    calidad

    Metas /+recer siempre a los clientes una compra "ue supere sus e-pectativas'

    Tener siempre un buen surtido para mayor satis+acci$n del cliente'

    Mantener siempre un orden para mayor comodidad y acogida del cliente'

    /+recer una atenci$n de alta calidad'

    III. An6lisis del 4ercado ,2 cuartillas mximo.

    III.' Descri1ci0n y an6lisis de los 1roductos y7o servicios :Cu#l es el producto o servicio +inal ao+recer; :E-isten subproductos; ,si e-isten subproductos% considerarlos durante el desarrollo del proyecto.:Cu#les son las caracter1sticas +1sicas de dic&o producto,s. y

  • 7/25/2019 ANEXO LXII Tienda de Abarrotes

    4/11

    porcenta2e de participaci$n del proyecto en el mercado% :Cu#ntos competidores o+ertan el mismo producto% enla misma comunidad,es. y

  • 7/25/2019 ANEXO LXII Tienda de Abarrotes

    5/11

    El canal de comerciali3aci$n en un negocio como este es sencillo% el consumidor +inal ad"uiere elproducto en el establecimiento directamente sin "ue e-ista un intermediario o intermediarios' El proyectoparticipa como un intermediario minorista% pues de +abricaci$n se ad"uiere a un distribuidor y de la tiendade abarrotes al consumidor +inal'

    Este proyecto no +orma parte de alguna cadena productiva regional% si acaso de algunos en el caso dealgunos granos "ue se producen dentro del municipio o la regi$n% el B de los productos a comerciar

    provienen de otras regiones +uera de la localidad e incluso de otros estados del pa1s'

    5a participaci$n del presente proyecto inicia desde la ad"uisici$n de los productos almacenesdistribuidores y culmina con la venta directa &acia los consumidores'

    Por lo tanto% el proyecto +uncionara como intermediario mayoritario% o+reciendo productos a menudeodirectamente a los consumidores'

    Pro1orcione dos coti5aciones :or4ales de lo ;ue se va a ad;uirir con los recursos del 1rogra4a,Firmadas y Escaneadas incluyendo la ra3$n social del proveedor% direcci$n% tel+onos% papel membretado yHFC.'

  • 7/25/2019 ANEXO LXII Tienda de Abarrotes

    6/11

    I+.-.' #ondiciones cli46ticas y servicios8 :Cu#les son las temperaturas m#-imas y m1nimas y en "umeses se presentan; :Cu#l es la poca de lluvia y cu#l es la precipitaci$n promedio; :Cu#l es la &umedadrelativa en promedio y el tipo de suelo "ue e-iste donde se establecer# el proyecto; y :Cu#les son losservicios con los "ue se cuenta;

    Colonia 7antiaguito se locali3a en la delegaci$n =oc&imilco' El clima predominante es templado&medo con lluvias en verano% presenta una temperatura media anual de (4'?C% con m#-imas de @(C'

    Algunos de los atractivos tur1sticos de la delegaci$n =oc&imilco son el Embarcadero Cuemanco8 cuentacon un mercado de artesan1as% se lleva a cabo la obra de 5a llorona reali3ada cada d1a de Muertos' ElPar"ue Ecol$gico =oc&imilco% el Par"ue ecotur1stico c&inampero mi-mani% la pista ol1mpica de remo ycanota2e% el Oos"ue de Nativitas% el Oos"ue de 7an 5uis% el Museo !olores /lmedo Pati*o' 5a delegaci$n=oc&imilco Colinda con las delegaciones Tlalpan% Coyoac#n% 03tapalapa% Milpa Alta y Tl#&uac'

    Helieve8 5a parte sur de la delegaci$n es m#s abrupta% esta cru3ada por la sierra de A2usco de este aoeste se locali3an los cerros de tlama3calco% teoca% toc&uca% te3ompoli y tlamapa'

    7uelos8 los suelos de la 3ona monta*osa son de origen volc#nico de te-tura arenoso y arcilloso% conrelieve "ue va de ondulado a escarpado% con pendientes de ) a ?B'

    idrolog1a8 se est# ubicado en la cuenca del rio san 5ucas'

    5os +en$menos meteorol$gicos no a+ectan ya "ue en la 3ona no se dan dr#sticamente%

    7ervicios8 el tipo de suelo es &abitacional y la localidad cuenta con los servicios necesarios para eldesarrollo del proyecto tales como rutas de acceso% transporte% lu3% agua% drena2e% tel+ono% 0nternet%escuelas% etc'

    I+.-.-.Diagra4a de distri2uci0n de 6reas,indicar8 super+icie del terreno% de in+raestructura% dimensionesy distribuci$n de mobiliario y e"uipo.' Esta imagen se ad2unta directamente al sistema'

    I+.( Desarrollo del Proceso Productivo y7o co4erciali5aci0n. :C$mo se llevar# a cabo el procesoproductivo o de comerciali3aci$n; ,Mencionar todas las actividades re"ueridas y necesarias a reali3ar por elgrupo desde la ad"uisici$n de la materia prima o insumos &asta la venta del producto +inal% 2usti+icando losconceptos de inversi$n solicitados.'

  • 7/25/2019 ANEXO LXII Tienda de Abarrotes

    7/11

    El proceso de productivo consiste en ad"uirir la mercanc1a% e-&ibirlas% o+ertarlas y venderlas cuando elcliente acuda a ad"uirirlas% los productos como el 2am$n y la salc&ic&a &ay prepararlos para la venta% comoes rebanado'

    5a mercanc1a se ad"uirir# semanalmente en el local de los proveedores% la mayor1a se encuentra en elcentro de la Ciudad de M-ico y otro de proveedores son Mayoristas locales "ue abastece en toda laregi$n y se encargar de repartir art1culos y productos en la localidad' En este caso los bene+iciarios tienen

    "ue ir a &acer los pedidos y traerlos a la tienda' En muc&o casos los proveedores acuden &asta el localcomercial% tal es el caso de re+res"ueras% bebidas% y algunas galleteras o +rituras' Es de suma importanciacontar con productos su+icientes para poder solventar las necesidades de los clientes potenciales'

    El procedimiento para el comercio ser# desde el momento de ad"uirir el producto de limpiar contracual"uier impure3a% ya "ue es comn "ue se les pegue polvo y pe"ue*as part1culas% para ello con unsimple trapo se limpia% as1 como los re+rescos% estos tienen "ue estar completamente limpios antes deingresarlos al re+rigerador o en+riador con el +in de "ue sea presentable para el cliente'

    En las 2ornadas de traba2o de cada persona% tambin se tendr#n "ue acomodar los productos como son+rascos% botellas% re+rescos% empa"ues y +ec&a de caducidad de cual"uier producto "ue se e-&iba% se&ar#n pe"ue*os papeles enunciativos de los precios de cada producto'

    5a venta de los productos se reali3ara cuando el cliente llegue a las instalaciones% se le saludara y se lepreguntara cu#l es el producto "ue re"uiere se le muestran los art1culos y precios para as1 llegar a la ventasatis+aciendo la necesidad del cliente

    El proceso de pesa2e de los productos se &ar# a la vista del cliente% antes de recibir billetes de valor porencima de ?)) se tendr# "ue revisar con sumo cuidado para evitar "ue ingresen billetes +alsos'

    Al +inal de cada d1a se contabili3aran los ingresos por ventas% con el +in de llevar control en las entradas%as1 como salidas% en el caso si se compran a los proveedores'

    En dado caso% todo cliente "ue por algn motivo no &aya pagado se anotara en una libreta su nombre%direcci$n% y monto de la deuda para as1 "ue todas las personas este in+ormados% esto generalmente ser#para personas de con+ian3a o clientes pre+erenciales'

    El &orario ser# de lunes a domingo de 68)) am a ()8))pm'

    5as actividades diarias "ue se tendr#n "ue reali3ar son8 a las 68))&rs' Apertura del negocio de 68() a

    68?&rs' Aseo del local de 68() a ?(8 )&rs 9enta al pblico% A las ??8))&rs' Cierre del localPara la reali3aci$n de las actividades anteriores se dividir#n en los &orarios de 68))am @8))pm y de@'))pm a ()8))pm y se implementara de manera rotativa para "ue todos los socios participen activamenteen el proyecto' 7e asignara una tarea en espec1+ico a cada socio como son las ventas al cliente% acomodoy aseo del local% encargados de ca2a y las tareas administrativas en la compra y mane2o de la mercanc1a%segn los gustos y pre+erencias en el consumo de abarrotes'

    Al vernos +avorecidos de la petici$n &ec&a a la 7AGAHPA instalaremos el proyecto para ec&ar a andar laactividades a partir de la ad"uisici$n de recurso

    5os Productos a o+recer al cliente est#n clasi+icados de la siguiente manera8

    AOAHH/TE78 los cuales se acomodan en los ana"ueles y se clasi+icanAceite comestibles% Adere3os% Consome% Crema de caca&uate% Crema% para ca+% Pure de tomate Alimentopara bebe Alimento para mascotas Atole Avena A3car Ca+ Cereales C&ile pi"u1n Especias Flan en polvoFormulas in+antiles QGelatinas en polvo

  • 7/25/2019 ANEXO LXII Tienda de Abarrotes

    8/11

    5RCTE/78 algunos de ellos se acomodan en los ana"ueles y se clasi+ican y otros en vitrina5ec&e condesada 5ec&e deslactosada 5ec&e en polvo 5ec&e evaporada 5ec&e lig&t 5ec&e pasteuri3ada5ec&e sabori3ada 5ec&e semidescremada Crema Sog&urt Mante"uilla Margarina Media crema ueso'

    O/TANA78 8 los cuales se acomodan en los ana"ueles y se clasi+icanPalomitas Frituras de ma13 Caca&uates Ootanas saladas Oarras alimenticias Nueces y semillas

    OEO0!A78 se clasi+ican segn su proveedor y se acomodan re+rigeradorAgua mineral Agua natural Agua sabori3ada arabes Jugos

  • 7/25/2019 ANEXO LXII Tienda de Abarrotes

    9/11

    MES

    #once1to ' - ( % / > ? @ '* '' '-Formulaci$n y elaboraci$n del proyecto =

    Aprobaci$n del recurso = =Acondicionamiento del local = =Compra de e"uipos =

    Comprobaci$n de recursos y apertura =Compra de insumos = = = = = = = = = = = =Capacitaciones - - =Heporte de avances de metas = =

    I+. Identi:icaci0n de 1roveedores de 4ateria 1ri4a e insu4os.

    #once1to Proveedor 2icaci0n Frecuencia

    Productos deTienda de A2arrotes

    Tienda el orroA2arrotero

    Andador Nueva#arr Tulyeualco (*-%

    C'/%* $oci4ilco)Pue2lo Nativitas)Distrito Federal

    ' ve5 1or se4ana1ara surtir la tienda.

    E42utidos yLacteos

    #entral de A2asto#entral de A2asto a

    - oras de lasinstalaciones del gru1o

    ' ve5 1or se4ana1ara surtir la tienda

    I+./ De acuerdo a la e1eriencia) necesidades) a2ilidades) destre5as y dis1oni2ilidad de tie41o delas integrantes del gru1o) indicar9

    I+./.'.Programa de administraci$n de recursos &umanos.

    No42re de laIntegrante

    Actividadornales Re;ueridos

    Cd8as al aGo

    Salario 1orornal Csalario

    diario

    Lucia udit Medina Atenci$n% limpie3a ycuidado de tienda

    ?6 6)'))

    +irginia #6ve5Picardo

    Contabilidad yAdministraci$n%

    ?6 6)'))

    Eva Harina Medina Abastecimiento ?6 6)'))

    Noe48 Miria4 Medina Atenci$n al Cliente ?6 6)'))

    I+./.-. Programa de capacitaci$n y asistencia tcnica'

    Te4as O23etivos Duraci0n No42re del Asesor

    Principios de

    administraci$n ycontabilidad

    ue las integrantes del

    grupo% cono3can losprincipios b#sicos deadministrar una empresa ysus procesos contables'

    @ &' Forma Hural 7C' !e H5'

    !e C9'

    Asistencia yacompa*amientopro+esional

    Asesorar y +ortalecer algrupo

    (? meses Tcnico Mariana 7errano5lavot

    I+.> Proyecci0n de los 1osi2les riesgos ;ue 1ueden 1resentarse en el 1royecto y acciones 1arasolventarlos ,identi+icar los +actores clim#ticos% condiciones del suelo% +inancieros% econ$micos% etc' :C$mo

  • 7/25/2019 ANEXO LXII Tienda de Abarrotes

    10/11

    pudiesen a+ectar al proyecto; :u acciones se tomar#n para mitigar el da*o latente de cada riesgoidenti+icado;.'

    Hiesgos naturales'ue los inmuebles se da*en a causa de +en$menos naturales% como son incendios% inundaciones%

    &uracanes% temblores% o por presencia de plagas da*inas o insectos' Ante los +en$menos naturales no sepuede actuar' En el caso de plagas se buscara combatirlas &asta encontrar el +oco de origen de dic&a

    plaga y eliminarlas'Hiesgos tcnicos'Este proyecto est# e-puesto a "ue los e"uipos tengas +allas de origen y constantemente estn

    su+riendo +allas% lo "ue incrementar1a signi+icativamente los gastos "ue no est#n considerados% pero estoes poco probable ya "ue se va solicitar garant1as de los e"uipos al ad"uirirlos'

    Hiegos +inancieros' 5os riesgos +inancieros "ue pudieran surgir son con acreedores y proveedores%principalmente con los segundos por cuestiones de transacciones $ de mercanc1a% etc' Con acreedorescomo es el +inanciamiento o apoyo de la secretaria pero se prev "ue se va ir amorti3ando'

    I+.? Nor4atividad y 1er4isos vigentes acorde al giro y 6rea de in:luencia del 1royecto ,normas8sanitarias% +itosanitarias% 3oosanitarias% ambientales% comerciales% +iscales% etc'.' !e las normas citadas :uprocesos o acciones aplican al proyecto productivo; :u acciones se tomar#n para el seguimiento ycumplimiento de esta norma;

    El grupo cuenta con el permiso de e"uipamiento rural "ue marca la ley de desarrollo rural del !'F'%adem#s de "ue se tramitara el permiso espec1+ico del giro del negocio una semana antes de pagar elproyecto% una ve3 noti+icados de la autori3aci$n de los recursos

    +. Sustenta2ilidad A42iental #$ cuartillas mximo%!

    +.' +aloraci0n de los 1osi2les i41actos al 4edio a42iente.

    Detallar las 1r6cticas a i41le4entar 1ara contri2uir a la conservaci0n o 4e3ora del 4edio a42ienteen9

    '. El 4ane3o de desecos org6nicos e inorg6nicos9 :Cu#les son los desec&os org#nicos einorg#nicos "ue genera el proyecto o la actividad y "u mane2o sustentable se les dar#; :El mane2o

    de estos desec&os lleva algn proceso y costo; !escribir el proceso de mane2o ,compostas%lombricompostas% etc'.'

    En el presente proyecto% en lo "ue con+iere al proceso productivo% presenta nulo e+ectos en elambiente' 7in embargo% los desec&os "ue sus consumidores puedan ocasionar como basura% ya seaorg#nica e inorg#nica% se tendr# la disposici$n de cestos de basura clasi+ic#ndolos para cada caso% para elmane2o adecuado y promoci$n de educaci$n ambiental a la poblaci$n'

    5os desec&os "ue genera el proyecto son org#nicos e inorg#nicos cart$n y pl#stico'El cart$n se 2unta durante un mes para despus llevarlo a vender y ser reciclado' El pl#stico de igual

    manera se 2unta para despus venderlo y ser reciclado'

    -. La :uente de a2asteci4iento de agua9:!e d$nde y c$mo se abastecer# de agua al proyecto;:Este abastecimiento tiene algn costo; Proponer medidas aplicables y adecuadas al proyecto "ue

    permitan el a&orro y uso e+iciente de este recurso'

    El abastecimiento de agua "ue el grupo utili3a es el agua potable de la llave "ue no tiene costo perocon +in de implementar estrategias del uso e+iciente de este recurso captaran el agua "ue se genere entiempos de lluvia para utili3arlas en distintas partes en donde no se re"uiera agua potable'

    (. La conservaci0n y uso adecuado del suelo9 7i el proyecto tiene algn impacto negativo sobre elsuelo% indicar :u acciones se reali3ar#n para mitigar este impacto; y en caso contrario 2usti+icarpor "u el proyecto no impacta directamente en este recurso'

  • 7/25/2019 ANEXO LXII Tienda de Abarrotes

    11/11

    En este caso el proyecto es de giro comercial y no aplica nada directamente al suelo% por lo tanto noa+ecta ni per2udica al suelo'

    %. Flora y7o :auna nociva9 :Cu#l es la +lora y