anexo: información complementaria · resulta más laboriosa ya que el intercambio exige mayor...

7
20 Anexo: Información complementaria Anexo 1: Organización del grupo. Anexo 2: Normas de funcionamiento. Anexo 3: Fundamentación. Anexo 4: Los objetivos. Anexo 5: Las acciones. Anexo 6: La metodología. Anexo 7: Cronograma. Anexo 8: Los recursos. Anexo 9: La evaluación. Anexo 1: La organización del grupo Para que un grupo con los recursos disponibles, sea eficaz en el logro de sus fines es fundamental una estructura organizativa basada en la combinación de los siguientes elementos: LA DINÁMICA INTERNA favorecida y reforzada de la comunicación y la participación de los y las miembros en el proceso de toma de decisiones. UNA GESTIÓN que tenga “a punto” el funcionamiento grupal. UNAS ACTIVIDADES definidas para conocer que acciones deben realizarse y como ejecu- tarlas. UNA INTERRELACIÓN SOCIAL para mantener relaciones con grupos que en la comu- nidad persiguen fines similares. No obstante la estructura grupal puede ver condicionado su consolidación por aspectos tales como, la inadecuación entre los objetivos a conseguir y una inversión desproporcionada de esfuerzos humanos, o bien una defectuosa estrategia de comunicación entre las personas integrantes del grupo, o bien unos fines poco definidos o que no son conocidos o compartidos por todos y por todas, o bien la ausencia de una planificación del trabajo que solo genera activismo. Anexo 1.1: La comunicación Debemos considerar la comunicación como un requisito fundamental de la participación y del propio proceso organizativo. Estableciendo en nuestro grupo canales de comunicación específicos, conocidos y fáciles de utilizar donde definiremos claramente que funciones vamos a realizar y que personas las desarrollan. Regularmente revisaremos dichos canales para adaptarlos a las nece- sidades de nuestro grupo y, por supuesto, para mejorarlos, dada la importancia decisiva de ésta en el funcionamiento grupal. Guía para un itinerario participativo: “De lo individual a lo comunitario”

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo: Información complementaria · resulta más laboriosa ya que el intercambio exige mayor tiempo pero aumenta la motivación y nos implica en el trabajo grupal desde la corresponsabilidad

20

Anexo: Información complementariaAnexo 1: Organización del grupo.Anexo 2: Normas de funcionamiento.Anexo 3: Fundamentación. Anexo 4: Los objetivos. Anexo 5: Las acciones. Anexo 6: La metodología.Anexo 7: Cronograma. Anexo 8: Los recursos. Anexo 9: La evaluación.

Anexo 1: La organización del grupo

Para que un grupo con los recursos disponibles, sea eficaz en el logro de sus fines es fundamentaluna estructura organizativa basada en la combinación de los siguientes elementos:

� LA DINÁMICA INTERNA favorecida y reforzada de la comunicación y la participación delos y las miembros en el proceso de toma de decisiones.

� UNA GESTIÓN que tenga “a punto” el funcionamiento grupal. � UNAS ACTIVIDADES definidas para conocer que acciones deben realizarse y como ejecu-tarlas.

� UNA INTERRELACIÓN SOCIAL para mantener relaciones con grupos que en la comu-nidad persiguen fines similares.

No obstante la estructura grupal puede ver condicionado su consolidación por aspectos tales como,la inadecuación entre los objetivos a conseguir y una inversión desproporcionada de esfuerzoshumanos, o bien una defectuosa estrategia de comunicación entre las personas integrantes delgrupo, o bien unos fines poco definidos o que no son conocidos o compartidos por todos y portodas, o bien la ausencia de una planificación del trabajo que solo genera activismo.

Anexo 1.1: La comunicación

Debemos considerar la comunicación como un requisito fundamental de la participación y delpropio proceso organizativo. Estableciendo en nuestro grupo canales de comunicación específicos,conocidos y fáciles de utilizar donde definiremos claramente que funciones vamos a realizar y quepersonas las desarrollan. Regularmente revisaremos dichos canales para adaptarlos a las nece-sidades de nuestro grupo y, por supuesto, para mejorarlos, dada la importancia decisiva de ésta

en el funcionamiento grupal.

Guía para un itinerario participativo: “De lo individual a lo comunitario”

Page 2: Anexo: Información complementaria · resulta más laboriosa ya que el intercambio exige mayor tiempo pero aumenta la motivación y nos implica en el trabajo grupal desde la corresponsabilidad

21

La comunicación en un grupo humano influye en la organización y en la forma de realizar nuestrotrabajo. De cómo sea ésta en nuestro grupo dependerán las relaciones que establezcamos, laelaboración del trabajo colectivo, la resolución de los conflictos que aparecen en el día a día,...

Con frecuencia no existe un intercambio continuo de información o se da sólo entre algunaspersonas, lo cual provoca una falta de participación y un alejamiento y desinterés por el grupo.Como formas básicas de comunicación tenemos la Unidireccional que es aquella que otorga a losy las miembros un papel pasivo como receptores y receptoras de la información, no permitiendoestablecer contraste ni diálogo entre quien emite la información y quien la recibe y la Recíprocaque es aquella que permite que la persona que recibe un mensaje tenga la capacidad, no sólode responder sino también de influir en el contenido de la información recibida. Esta comunicaciónresulta más laboriosa ya que el intercambio exige mayor tiempo pero aumenta la motivación ynos implica en el trabajo grupal desde la corresponsabilidad

Aunque la comunicación, ya sea interna o externa, no tiene por qué surgir de forma espontánea,sus procesos necesitan ser atendidos y reforzados si queremos conseguir que la organización ylos resultados del trabajo grupal sean satisfactorios, de ahí que diferenciemos entre:

� Comunicación interna: tiene lugar entre las personas que formamos parte del grupo ycontribuye al reforzamiento del sentimiento de pertenencia grupal haciendo posible lastareas necesarias para conseguirlos.

� Comunicación Externa: debe ser entendida como un diálogo y un intercambio permanenteentre nuestro grupo y su entorno. Es muy importante que nuestro grupo sepa con certezacual es la imagen que trasmite al exterior, cómo es percibido por personas y sectores alos que queremos dirigirnos.

Anexo 1.2: Planificación

La planificación se puede desarrollar en tres niveles dentro del campo de la participación social,en cualquiera de sus modalidades: Plan, Programa y Proyecto. Cada uno de estos términos indicadistintos niveles de concreción.

Comencemos con el alcance y significado del término de carácter más global: Plan. Este hacereferencia a las decisiones de carácter general y está constituido por un conjunto organizado ycoherente de servicios que se descompone en varios programas de similar naturaleza para el quese suele estimar una duración de entre uno y veinte años.

En sentido más amplio entendemos que un Programa es un conjunto de proyectos que persiguelos mismos objetivos. Su duración suele ser de entre uno a cinco años. Por último entendemosque un Proyecto consistente en un conjunto de actividades que se interrelacionan entre sí paraconseguir determinados objetivos específicos en un periodo de tiempo determinado.

Si queremos concretar todavía mas, podemos hablar también de actividades y tareas. La actividades la acción de intervención sobre la realidad necesaria para alcanzar los objetivos específicos deun proyecto. Y la tarea es la acción que tiene el máximo grado de concreción y especificidad. Unconjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay que realizar dentro de unproyecto.

El ejemplo siguiente quizás aclaren estos términos:�Plan de Juventud: (relacionado con el ejemplo proyecto) �Programa: Fomento del ocio y tiempo libre (como uno de los programas del plan).�Proyecto: realizar un campamento de verano. �Actividad: Realizar una excursión. � Tarea: contratar el servicio de una guagua para la excursión.

Anexo: Información complementaria

Page 3: Anexo: Información complementaria · resulta más laboriosa ya que el intercambio exige mayor tiempo pero aumenta la motivación y nos implica en el trabajo grupal desde la corresponsabilidad

22

En conclusión, normalmente los planes son los recursos habitualmente utilizados en el ámbito degestión de Administraciones Públicas y determinadas y Entidades privada. Es conveniente portanto que nuestro grupo conozca y utilice dichos recursos a la hora de desarrollar cualquierproyecto que ponga en marcha.

Anexo 2: Las normas de funcionamiento

Para conseguir una buena organización dentro de nuestro grupo es importante tener claras unasnormas básicas, es decir unas “reglas de juego” acordadas por los y las miembros con respectoa cómo debe ser nuestro funcionamiento.

Pueden ser de distinto tipo:�NORMAS ESCRITAS: Están recogidas en algún documento del grupo, generalmente losEstatutos y el Reglamento de Régimen Interno.

�NORMAS ENUNCIADAS EXPLÍCITAMENTE: Se comunican de forma oral. Por ejemplodecir a un/a nuevo/a miembro del grupo “nos reunimos todos los jueves”…

Guía para un itinerario participativo: “De lo individual a lo comunitario”

Page 4: Anexo: Información complementaria · resulta más laboriosa ya que el intercambio exige mayor tiempo pero aumenta la motivación y nos implica en el trabajo grupal desde la corresponsabilidad

23

Para hacer que estas normas puedan ser realmente útiles a nuestro grupo debemos definirlas deacuerdo con una serie de criterios. En la medida de lo posible intentaremos que sean:

�REALISTAS: deben estar dentro de las posibilidades de nuestro grupo.� ESTABLECIDAS Y COMPRENDIDAS POR TODOS Y TODAS: El cumplimiento de lasnormas es mayor cuando las hemos definido conjuntamente.

�CONOCIDAS POR TODOS Y POR TODAS: Es importante que conozcamos las consecuen-cias previstas para los casos en los que no se cumplan las normas.

�APLICADAS CON LOS MISMOS CRITERIOS: Debemos mantener siempre un mismogrado de rigidez o flexibilidad con respecto a las normas. Intentar cumplirlas rígidamenteen algunas ocasiones, y olvidarse de ellas en otras, nos desconcierta y acaba originandoproblemas y conflictos.

Anexo 3: Fundamentación

La fundamentación de un proyecto debería contemplar los siguientes pasos:

Conocimiento de la realidad

Para participar en nuestra comunidad desarrollando un proyecto con alguna garantía de éxito, esnecesario conocer muy bien la realidad en la que vamos a intervenir. Será necesario y útil para:

�DEFINIR LOS OBJETIVOS: De esta forma los objetivos estarán dirigidos a dar respuestaa problemas, necesidades e intereses que realmente existen en nuestro grupo, barrio,municipio, isla…

�CONOCER MUCHO MEJOR A LOS DESTINATARIOS Y DESTINATARIAS DE LA ACCIÓNO PROYECTO DEL GRUPO: El análisis de la realidad permitirá saber con mucha másprecisión quiénes y cuántos son, cómo son y dónde están.

� ELEGIR LAS ACCIONES MÁS ADECUADAS PARA CONSEGUIR LOS RESULTADOSPRETENDIDOS: Estas acciones han de estar muy relacionadas con los objetivos delgrupo, las características de los destinatarios y destinatarias, los recursos disponibles...;Todo ello sólo se puede tener claro si el grupo conoce su realidad.

� IDENTIFICAR, CONSEGUIR Y ORGANIZAR CORRECTAMENTE LOS RECURSOS DETODO TIPO, NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO: Conocer la realidadayuda a saber cuáles y cuántos recursos (humanos, materiales, financieros y metodoló-gicos) necesitamos, dónde se encuentran y cómo acceder a ellos.

Anexo: Información complementaria

Page 5: Anexo: Información complementaria · resulta más laboriosa ya que el intercambio exige mayor tiempo pero aumenta la motivación y nos implica en el trabajo grupal desde la corresponsabilidad

24

�ORIENTAR CONVENIENTEMENTE LA COMUNICACIÓN DE NUESTRO GRUPO CONSU ENTORNO: Porque el análisis nos ayudará a saber que mensajes y formas de comu-nicación podrán llegar mejor, (con mayor claridad y efecto), a las entidades, grupos ydestinatarios y destinatarias con los que deseamos trabajar.

�MEJORAR EL CONTACTO Y COORDINACIÓN CON OTROS GRUPOS: Nos permitiráconocer quiénes y cómo son, dónde están, sobre qué intereses y/o necesidades comunespuede establecerse la colaboración…

� FACILITAR LA EVALUACIÓN DE NUESTRA ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: porquemediante el análisis, el grupo puede valorar los efectos de la acción, corregir los erroresy, además, identificar los cambios a introducir en nuestra forma de organización parapoder ser más eficaces y participativos…

El conocimiento y análisis de la realidad es el punto de partida de la práctica de cualquier grupo,no sólo en el momento de su creación sino como una necesidad permanente a lo largo de todasu vida.

Qué interesa conocer de la realidad

Aunque siempre es bastante compleja, el análisis que hagamos de ella puede ser más reducido.Si nuestro grupo tiene ya definidos sus destinatarios y destinatarias, para conocer la realidad debe-remos profundizar en los perfiles y manifestaciones concretas de los problemas o situaciones sobrelos que queremos actuar, en sus causas y efectos, en sus relaciones con otros problemas o situa-ciones… Algunas cuestiones a conocer podrían ser:

DESDE EL PUNTO DE VISTA CULTURAL:� ¿Cuáles son los temas, los asuntos, los problemas, que más preocupan a la juventud delbarrio, municipio, comarca…?

� ¿Cómo entienden e interpretan esos asuntos o problemas? ¿Cuáles creen que son suscausas y sus consecuencias?

� ¿Cuáles son sus intereses, deseos y aspiraciones más relevantes? ¿Cómo quieren vivir?¿Qué quieren tener o conseguir?

Guía para un itinerario participativo: “De lo individual a lo comunitario”

Page 6: Anexo: Información complementaria · resulta más laboriosa ya que el intercambio exige mayor tiempo pero aumenta la motivación y nos implica en el trabajo grupal desde la corresponsabilidad

25

� ¿Cuáles son sus valores, creencias y actitudes sociales?� ¿Cuáles son sus expresiones “culturales” más habituales?

DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL:� ¿Qué capas sociales existen entre la juventud de nuestro entorno? ¿Se relacionan entreellas?

� ¿Cómo es la participación de la gente joven?� ¿Están presentes en peñas, organizaciones sociales, políticas, religiosas, deportivas…?

DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO:� ¿Qué necesidades básicas están más cubiertas y cuáles menos entre la juventud denuestro entorno?

� ¿De qué formas y en qué condiciones consigue la juventud los recursos necesarios parasu subsistencia y la atención de sus necesidades?

� ¿Cómo les afecta su situación económica?� Etcétera.

Es importante tener en cuenta que el conocer la realidad no significa, solamente, que nos fijemosen los aspectos “negativos”, los problemas, los conflictos, las dificultades, etc. Tan importantecomo éstos es conocer los aspectos “positivos”, las iniciativas, las ventajas, las potencialidades...que existen en nuestro entorno.

Aunque siempre es bastante compleja, el análisis que hagamos de ella puede ser más reducido.Si nuestro grupo tiene ya definidos sus destinatarios y destinatarias, para conocer la realidad debe-remos profundizar en los perfiles y manifestaciones concretas de los problemas o situaciones sobrelos que queremos actuar, en sus causas y efectos, en sus relaciones con otros problemas o situa-ciones… Algunas cuestiones a conocer podrían ser:

DESDE EL PUNTO DE VISTA CULTURAL:� ¿Cuáles son los temas, los asuntos, los problemas, que más preocupan a la juventud delbarrio, municipio, comarca…?

� ¿Cómo entienden e interpretan esos asuntos o problemas? ¿Cuáles creen que son suscausas y sus consecuencias?

� ¿Cuáles son sus intereses, deseos y aspiraciones más relevantes? ¿Cómo quieren vivir?¿Qué quieren tener o conseguir?

� ¿Cuáles son sus valores, creencias y actitudes sociales?� ¿Cuáles son sus expresiones “culturales” más habituales?

DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL:� ¿Qué capas sociales existen entre la juventud de nuestro entorno? ¿Se relacionan entreellas?

� ¿Cómo es la participación de la gente joven?� ¿Están presentes en peñas, organizaciones sociales, políticas, religiosas, deportivas…?

DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO:� ¿Qué necesidades básicas están más cubiertas y cuáles menos entre la juventud denuestro entorno?

� ¿De qué formas y en qué condiciones consigue la juventud los recursos necesarios parasu subsistencia y la atención de sus necesidades?

� ¿Cómo les afecta su situación económica?� Etcétera.

Anexo: Información complementaria

Page 7: Anexo: Información complementaria · resulta más laboriosa ya que el intercambio exige mayor tiempo pero aumenta la motivación y nos implica en el trabajo grupal desde la corresponsabilidad

26

Es importante tener en cuenta que el conocer la realidad no significa, solamente, que nos fijemosen los aspectos “negativos”, los problemas, los conflictos, las dificultades, etc. Tan importantecomo éstos es conocer los aspectos “positivos”, las iniciativas, las ventajas, las potencialidades...que existen en nuestro entorno.

Anexo 4: Los objetivos

OBJETIVOS GENERALES: Son las metas concretas que, en un plazo de tiempo determinado,nuestro grupo pretende conseguir con los proyectos que realicemos y que deben concretarse enla formulación de los objetivos generales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: A su vez los objetivos generales debemos desglosarlos en un conjuntode objetivos específicos, que debidamente estructurados y secuenciados, posibilitan la consecuciónde los generales.

Los objetivos deben ser:�COHERENTES con los fines del grupo.�PRODUCTO DE LA REFLEXIÓN de todos y cada uno de los y las miembros del grupo.El tiempo empleado por nuestro grupo en definir eficazmente los objetivos, aumenta lacalidad del trabajo grupal.

�Compartidos por todos los y las miembros de nuestro grupo, de manera que se hayacontado con EL CONSENSO respecto a los ámbitos de interés, necesidades y problemasen torno a los cuales se formulan los objetivos.

�REFERIDOS A RESULTADOS Y LOGROS, que deseamos conseguir a través de lasacciones. No se trata en este caso de describir las acciones que nuestro grupo vaya arealizar, sino de lo que queremos conseguir con las mismas.

�CLAROS Y PRECISOS, un objetivo es claro cuando cualquiera de los y las miembros denuestro grupo es capaz de poner un ejemplo de lo que se pretende con dicho objetivo.

� SER REALISTAS Y POSIBLES de manera que al elaborarlos se tengan en cuenta las posi-bilidades reales de acción de los y las miembros, los recursos materiales y técnicos delos que disponemos, el ámbito en el que los vamos a desarrollar y los destinatarios ydestinatarias de las acciones.

� TEMPORALIZADOS, o lo que es lo mismo, definir el plazo de tiempo que nuestro grupoconsidera necesario para que dicho objetivo deba ser alcanzado.

� ELABORADOS CON INDICADORES DE RESULTADOS definiendo algunos criterios queayuden con posterioridad a comprobar hasta que punto hemos alcanzado o no los obje-tivos definidos.El proceso de definición, de los objetivos que queremos alcanzar con la acción colectiva,debe ser valorado y evaluado por los y las miembros de nuestro grupo respecto a lossiguientes criterios:– GRADO DE PARTICIPACIÓN de los y las miembros de nuestro grupo en la definiciónde los mismos ¿Intervinieron todos o al menos la gran mayoría?– NIVEL DE CLARIDAD EN LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:¿Quedó claro qué resul-tados pretendemos conseguir?– GRADO DE DINAMISMO: ¿El trabajo de formulación de objetivos consiguió promoverla motivación e implicación de los y las miembros de nuestro grupo?

Guía para un itinerario participativo: “De lo individual a lo comunitario”